Tlaxcala Colonial. geometrías de la imaginación

Tlaxcala Colonial geometrías de la imaginación Tlaxcala Colonial diseño e iconografía geometrías de la imaginación CONACULTA CULTURAS POPULARES E

0 downloads 58 Views 25MB Size

Recommend Stories


TLAXCALA TLAXCALA 115
TLAXCALA TLAXCALA 115 TLAXCALA 7.1. TLAXCALA 88. Mapa de Tlaxcala En los casos estudiados del estado de Tlaxcala, encontramos dos soluciones est

LA COSA COLONIAL
THE COLONIAL THING / LA COSA COLONIAL CONTINUITIES AND DISRUPTIONS IN THE IBERIAN & LATIN AMERICAN WORLD UNIVERSITY OF NOTRE DAME ORGANIZERS: CARLOS

LA ADMINISTRACION MUISCA Y COLONIAL
LA ADMINISTRACION MUISCA Y COLONIAL Miguel Reyes Gaviria * Real AudienCia, insralai~.rno Los primeros estados en formar imperios coloniales fueron E

Story Transcript

Tlaxcala Colonial geometrías de la imaginación

Tlaxcala Colonial diseño e iconografía

geometrías de la imaginación

CONACULTA CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS TLAXCALA Juntos hacía el progreso Instituto Tlaxcalteca de la Cultura ITC CONACULTA FONCA

Héctor Israel Ortíz Ortiz GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE TLAXCALA Raúl Cuevas Sánchez Director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura Luz Estela Hernández Téllez Coordinadora

No se permite la reproducción parcial o total de este libro ni su incorporación a ningún sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste mecánico, electrónico, por fotocopia, grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. La utilización de las imágenes contenidas en la presente obra con fines artesanales o artísticos queda expresamente permitida.

Primera edición, 2005 Coordinación de la edición: CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Dirección General de Culturas Populares e Indígenas Programa Nacional de Arte Popular INSTITUTO TLAXCALTECA DE LA CULTURA Escuela Itinerante de Diseño Artesanal Coordinadora: Luz Estela HernándezTéllez Investigación iconográfica: Escuela Itinerante de Diseño Artesanal de Tlaxcala Investigación Simbólica: Vianey Morales Gómez Sabino Yano Bretón Asesoría para textos: Milena Koprivitza Acuña Armando Moreschi López Digitalización: Jair Gómez Patatuchi Vianey Morales Gómez Víctor Santacruz Conde Abigail Flores Paredes Flor de Lis Pantaleón Luengas Francisco Quezada de Anda D.l. Daniel Francisco García Hernández Diseño de portada e interiores: Mtro. Sergio Carrasco Vargas DJ. Daniel Francisco García Hernández Revisión y seguimiento: Elena Vázquez y de los Santos D.R.©2005 Luz Estela Hernández Téllez Dirección General de Culturas Populares e Indígenas Av. Revolución 1877, 6° piso Col. San Ángel, C.P. 01000 México, D.F. Instituto Tlaxcalteca de la Cultura Avenida Juárez No. 62 Centro Tlaxcala, Tlax. ISBN 968-7916-36-2 Impreso y Hecho en México

contenido presentación prólogo reconocimiento introducción contexto histórico motivos antropomorfos astros fitomorfos geometrías zoomorfos glosario iconográfico bibliografía

Presentación Hacia nuevos caminos del diseño como arte en Tlaxcala En su origen, el arte fue diseño. Así lo testimonian los objetos materiales que desde la revolución del neolítico dan cuenta del interés de los diversos grupos humanos en imponer, mediante un diseño específico, los valores de identidad y pertenencia. Distinguir lo sagrado y lo profano, lo ceremonial de lo cotidiano, lo narrativo de lo simbólico, lo realista de lo fantástico, han sido, entre otras dicotomías, los estímulos conceptuales que han contribuido al arte de diseñar formas para la vida. Hacia fines del siglo XIX otra revolución, la industrial, aporta nuevas vías de interpretación de las formas de la naturaleza y en su representación se toman caminos equidistantes que privilegian, por una parte la geometría y por otra, las diferentes variables del naturalismo. Frente a la rigidez intelectiva de lo geométrico se expresan con todo su esplendor las diversas metamorfosis de las formas en una búsqueda de libertad conceptual fincada en la naturaleza. El arte después de la segunda mitad del siglo XX se modifica por las aportaciones de las revoluciones generadas por los drásticos cambios formales conceptuales y sociales; sino también por las aportaciones, hasta entonces impensables, de la revolución tecnológica propiciada por la cibernética aplicada a todas las disciplinas artísticas relacionadas estrechamente con el diseño. En el siglo que comienza los valores que se exigen al diseño son la sobriedad, la nitidez, la funcionalidad y la limpieza de las formas. No basta con acudir a las fuentes materiales del diseño ancestral y repetirlo hasta el agotamiento. Hoy, el diseño como arte exige evitar la repetición acrítica e indiferente de elementos tomados de la tradición. En este sentido es urgente y necesario evitar la proliferación de lo idéntico que presenta signos de vigencia nula y escaso sentido crítico. Este, es un tiempo en que la coexistencia de los contrarios suma a la tradición, las vanguardias; a lo artesanal, lo tecnológico; a lo funcional, el esteticismo y a lo simple, lo complejo. Así, concepto y tradición se funden en una alquimia de valores formales y recursos tecnológicos, buscando con ello alcanzar la estética del objeto de uso cotidiano. La investigación sobre los diversos y múltiples aportes al diseño contemporáneo deTlaxcala que aportan los horizontes culturales del arte prehispánico y virreinal es una fuente muy valiosa que sin duda invitará, a artistas y artesanos, a trasmutar las formas para comunicar con ellas la pervivencia de los valores de nuestra identidad. Lograr este objetivo abrirá los caminos para recuperar la fusión de dos aspectos integrales: arte y vida cotidiana. Así, el buen diseño para todo producto que identifique a Tlaxcala no será más una opción, sino un requisito imprescindible para el éxito total de su aceptación y difusión dentro y fuera de nuestra entidad. Lic. Héctor I. Ortiz Ortiz Gobernador Constitucional Estado deTlaxcala

Prólogo Desde tiempos prehispánicos el territorio tlaxcalteca y su comunidad han sido importantes por ser una ruta de tránsito, un crisol en donde convergieron y se amalgamaron distintas culturas. Con la llegada de los españoles se refuerza este proceso y como resultado surge una nueva cultura con valores propios, mismos que se manifestaron en el devenir histórico y que se encuentran presentes en la actualidad. Este testimonio quedó plasmado en los objetos cotidianos, en la cerámica, en la escultura y en la arquitectura entre otros, en donde las formas presentaron cambios en el sentido estricto del lenguaje lineal así como del simbólico. La presente publicación es una muestra de matrices e imágenes deTlaxcala que refieren a las manifestaciones de esta nueva cultura con identidad propia, que testimonia la grandeza de nuestros valores, tradiciones y significados expresados a través de iconografías. El Instituto Tlaxcalteca de Cultura como responsable de difundir nuestro Patrimonio Cultural ha conjuntado esfuerzos con la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa Nacional de Arte Popular, la Escuela Itinerante de Diseño Artesanal de Tlaxcala, y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, para la realización de este libro denominado Geometrías de la Imaginación, Diseño e Iconografía Colonial de Tlaxcala , que es el resultado de la creatividad colectiva de artistas tlaxcaltecas plasmada en matrices gráficas y culturales que han dado un sentido de apropiación e identidad a nuestra sociedad. Raúl Cuevas Sánchez Director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

Reconocimiento La presente publicación es el resultado de un trabajo de investigación y digitalización sobre diseño e iconografía deTlaxcala comprendida a partir del siglo XVI al inicio del Siglo XIX. El estudio de esta iconografía agrupa parte de los diseños que ilustran el periodo virreinal de la historia de México, en combinación con la identificación e interpretación del tema religioso que inspiró a los evangelizadores. Para la realización de este libro quiero agradecer la valiosa asesoría de la Maestra Milena Koprivitza Acuña, al Centro INAH Tlaxcala por otorgar los apoyos para las visitas a los templos y edificios conventuales en el trabajo de recopilación, a las comunidades y al Fondo Nacional para las Culturas y las Artes por dar el apoyo a este proyecto. Este libro contiene una muestra de imágenes que con la llegada de los españoles y la evangelización en la Nueva España, sufren una transformación, interviniendo las ilustraciones y grabados de los libros devocionales de los frailes, y los estilos artísticos imperantes en Europa, que fueron reproducidos a interpretación de los indígenas, usando nuevos elementos de diseño, generando una nueva carga en el significante y significado del lenguaje visual, que a través de símbolos revelan una realidad, una manera de ver y conocer, creencias, acontecimientos, sucesos e historias, de dos culturas, creando la fusión en una misma, la mestiza, que más tarde genera su propio estilo como el barroco mexicano. Estos diseños que fueron realizados en un principio por la mano de obra indígena, quienes fueron artistas no improvisados debido a la preparación que tenían en los calmécac prehispánicos, en la manufactura de las edificaciones fueron instruidos por los frailes, y mas tarde por artesanos llegados de España, que se agruparon por oficios y gremios, y que florecieron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en la Nueva España. Los diseños fueron recopilados a través de un trabajo de investigación, de la arquitectura religiosa, civil y su decoración, en comunidades de Tlaxcala que resguardan de manera celosa sus bienes religiosos. Los soportes y fuentes físicas de los iconos se consideraron a partir de estas construcciones, en donde se fusionaron las artes como la escultura y la pintura, con técnicas de talla en madera, de dorado y estofado para los retablos. Los trabajos de cantería en fachadas, pilas bautismales, cruces atriales; la pintura en muros, en púlpitos; la carpintería y ebanistería en el mobiliario y en puertas con bajo relieve inspirados en pasajes de la vida de los santos o cubiertos de dibujos florales. Estos iconos se clasificaron según la fecha de construcción de cada una de las iglesias de donde se tomaron y han sido ordenados en Y se clasificaron en Geométricos, (lineales, curvos, mixtilíneos), Fitomorfos (hojas, florales, guías), Zoomorfos y Antropomorfos. Luz Estela HernándezTéllez.

Introducción Primero fue la idea ...Y toda imagen, signo o señal que la mano del hombre haya plasmado sobre piedra, papel tela, madera o metal, son más que sólo decoración formal, son textos que encierran el conocimiento, la sabiduría y la tradición de los pueblos, guardados a través del tiempo y a pesar de todo. Wilhelm Brandkoiffer. (El simbolismo religioso en las imágenes del Arte medieval) Ed. Trazos, España, 1947. DE LOS SÍMBOLOS DE LA CONQUISTA A LOS TEMPLOS COLONIALES Los conquistadores venidos de la España imperial a principios del siglo XVI, trastocaron profundamente, las culturas de los pueblos y naciones originarias mesoamericanas. La cruz y la espada, fueron los símbolos que los conquistadores españoles, utilizaron para imponer a fuego y sangre su dominación y sus creencias religiosas, iniciándose así, la profunda transformación de las culturas originarias mesoamericanas que fueron cruzadas transversalmente por las nuevas formas culturales impuestas, que con nuevos códigos y valores, darían vida a lo que ahora somos y conocemos como el mestizaje racial y cultural, consumando así la conquista y la instauración de la colonia que tendría una duración de 300 años. Al principio de esos aciagos tiempos, "los indígenas fueron instruidos en el uso de herramientas y técnicas nuevas". Los talleres y obrajes fueron las escuelas de instrucción y aprendizaje de los oficios artesanales en los que la mano de obra indígena fue formada con una visión estética, que ajena a la propia, se fue incorporando poco a poco, para servir al nuevo poder colonial que se expandía inexorable, creando pequeñas y grandes urbes que requerían mano de obra calificada: talladores de piedra y madera para la construcción de portadas y artesonados, santos y retablos; ebanistas y maestros carpinteros para la producción de muebles y utensilios; ceramistas y alfareros, joyeros y orfebres, herreros, talabarteros, tejedores, constructores y albañiles, zapateros y sastres; artistas pintores y escultores, arquitectos, cronistas y lustradores, imprenteros y obreros. Podríamos decir que el mestizaje ocurre cuando los artesanos indígenas reclutados ponen de sí para la construcción de la Nueva España, no solamente sus diseños, sino sus sueños, sus grafismos y el poder creador de sus prodigiosas manos, entre otros. El primer libro de la serie "geometrías de la imaginación", dedicado a Oaxaca, vio la luz a finales del año 2001. En la extraordinaria diversidad natural de este estado, viven asentados desde hace algunos milenios, 16 pueblos y culturas indígenas diferentes. Todas ellas y a lo largo de su historia, antigua y reciente han acumulado una riqueza invaluable de diseños e iconografías, en las que su pensamiento más profundo se ha tornado en símbolo y texto histórico, imágenes que representan y expresan una manera muy propia de ver y concebir el mundo y el universo . Esta publicación inicial abrió el camino para avanzar en la difusión impostergable del gran tesoro de imágenes e iconografías que marcan con nitidez las características y rasgos de identidad que distinguen el pensamiento simbólico en la vida cultural de los pueblos y las civilizaciones mesoamericanas. Sin duda los artistas y creadores indígenas aportaron muchos elementos de su tradición iconográfica a las formas, símbolos y diseños que trajeron los conquistadores españoles. En la arquitectura y el arte de la época colonial se ven reflejados los profundos cambios conceptuales y estéticos impuestos por los colonizadores, produciéndose así un mestizaje en el que se funde lo propio y lo extraño.

El presente libro que ha sido iniciativa del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, ha contado para su realización con la activa cooperación del Programa Nacional de Arte Popular de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas y el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) del CONACULTA. La recopilación de imágenes de templos coloniales de Tlaxcala que este libro propone, constituyen un aporte importante pero pequeño aún, frente a la enormidad de material que tendríamos que recopilar, investigar, sistematizar y digitalizar para poder contar con registros y catálogos que nos ayuden en la gran tarea de protección y salvaguarda de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Iconografías de Tlaxcala Colonial contiene una parte pequeña de un caudal mayor de diseños y símbolos de las culturas europeas, que a su vez se enriquecieron con los aportes de las grandes civilizaciones que los antecedieron, nos abre las puertas al reconocimiento de un universo de formas que si bien tienen un origen no indígena, en el tiempo, las diversas culturas de México se han apropiado de ellas. Sergio Carrasco V. México, Octubre 2005.

Contexto histórico Después de lo viajes de Cristóbal Colón en el nuevo continente, La Isla de Cuba se convirtió en la base de operaciones de los descubrimientos de América. En el año de 1519 Hernán Cortés llegó a San Juan de Ulúa y fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, allí instaló el primer ayuntamiento, y en ese lugar quema sus naves para iniciar la expedición a Tenochtitlán acompañado de 1300 totonacas y 200 indios de carga, llegó a tierras tlaxcaltecas, y fueron vencidos debido a la superioridad de las armas de fuego de los conquistadores. Los Tlaxcaltecas celebraron mas tarde una alianza militar para combatir a los aztecas; formándose un poderoso ejército con el apoyo de huejotzingas, cholultecas y texcocanos. En 1521 después de que fue aprehendido el último emperador azteca asume el mando político y militar de la Nueva España Hernán Cortés como gobernador de la Colonia. Ya consumada la conquista, el Emperador Carlos V le concedió a los Tlaxcaltecas la exención de tributos, otorgándoles privilegios no concedidos a ningún pueblo. La conquista espiritual de la evangelización se inicia en Tlaxcala con la llegada de 12 frailes franciscanos, facultados para la conversión de los indios. Para difundir la fe los franciscanos se convirtieron en arquitectos y guiaron a los indios en la construcción de ermitas, capillas abiertas, templos y conventos. Ellos diseñaron y mandaron construir primero el edificio conocido como "Capilla abierta" o "Capilla del Santo Sepulcro"(que ya no existe), el cual sirvió como recinto evangelizador. Más tarde se construyeron poco a poco los cuatro Conventos Franciscanos de la Nueva España: Ciudad de México, Texcoco, Huejotzingo y Tlaxcala, los que abarcaban un amplio territorio. Fray Toribio de Benavente relata que los Tlaxcaltecas desarrollaron una actividad inusitada en la construcción de edificios en la provincia de Tlaxcala con 12 conventos. -Tlaxcala en 1524, Nuestra Señora del a Asunción.* -Tepeyanco en 1569, San Francisco.* -Atlihuetzia, en 1569. -Ixtacuixtla, en 1569, San Felipe* -Calpulalpan, San Simón y San Judas. -Totolac, en 1569, San Juan. -Santa Ana Chiautempan en 1569, Ntra Sra. de los Ángeles.* -Hueyotlipan entre 1569 y 1585, San Ildefonso. -Atlangatepec entre 1570 San Juan Bautista. -Huamantla, 1569 San Francisco.* -Nativitas ente 1569 y 1585 Ntra. Sra. de la Natividad. -Tlaxcalac entre 1587 y 1640 San Jerónimo. Sobreviven con modificaciones, los demás están en ruinas o desaparecidos. A pesar de la destrucción de templos prehispánicos y la construcción de los primeros conventos en estos mismos lugares, después de la llegada de los españoles hubo manifestaciones en las cuales los viejos moldes en los sistemas constructivos, aceptaron la nueva idea que en muchos casos, se manifestó con la vieja tradición mesoamericana, conservando sus contenidos, continuando vivas las manifestaciones del pueblo conquistado. En la empresa evangelizadora, la construcción de edificios fue desarrollada con un concepto de formas arquitectónicas, escultóricas, artísticas en general que traían los

misioneros y los conquistadores: la teología indígena tuvo también expresión plástica dentro de la arquitectura religiosa en el trazo simbólico de sus grandes plazas ceremoniales y monumentos. En un principio se levantaron conventos sencillos, humildes, acordes a los votos de pobreza de la Orden, sin embargo en el auge de la actividad constructiva se llegaron a erigir edificios grandes, el cambio se generó debido a que los evangelizadores franciscanos consideraban que el culto rodeado de ornato, música y pompa era necesario para atraer a los indígenas a la nueva religión; a esto se le suma la competencia y el poder religioso, político y social provocando que las construcciones monásticas llegaran a lo superfluo y a excesos de lujo, tanto que las autoridades civiles y religiosas levantaron enérgicas protestas generando que, más tarde se establecieran reglas o instrucciones conocidas como "traza moderada". Los templos y las Iglesias fueron construidas después de las capillas posas, capillas abiertas, claustros, y su construcción requirió de varios años, ya que en su mayoría eran ambiciosas y utilizaban mucha mano de obra. En general su exterior es austero, algunas fachadas son lisas con remates de merlones y almenas. La ornamentación es a base de relieves tallados en las portadas o fachadas, arcos triunfales, techumbres, los motivos decorativos mas usados son los escudos de la orden Franciscana, representaciones del cordón de sus hábitos, flor de lis, filacterias, cartelas, grutescos, veneras (conchas), símbolos pasionarios como la cruz; motivos geométricos, como arcos, columnas, paneles, alfices, molduraciones, recuadros y casetones. El estilo de los grandes conjuntos monásticos del siglo XVI es una suma de elementos de distintas corrientes de arte europeo en el contexto novo hispano, sin construirse obras puramente mudéjar, gótica ó plateresca; la mezcla libre de elementos, estructuras, materiales, mano de obra, fue lo que dio vida y fuerza e hizo diferente a estas construcciones. Estas obras híbridas han recibido distintos nombres como obras platerescas coloniales, platerescas mudéjar y platerescas indígenas. En 1942, el historiador José Moreno Villa lo nombró con el término arte indo cristiano o "Tequitqui" a esta expresión artística que no es considerada como un estilo arquitectónico. Esta modalidad refleja en la decoración de las construcciones, la mano de obra de los indios de la Nueva España durante el siglo XVI, la cual refleja el sincretismo de formas y símbolos en las decoraciones generando espacios y composiciones en los diseños con gran influencia indígena prehispánica, esta actividad fue promovida fuertemente por los frailes franciscanos, dominicos y agustinos. En esta producción los elementos arquitectónicos y decorativos europeos fueron interpretados de acuerdo con el modo de ser del indígena incluyendo su propia tecnología. Sus manifestaciones se encuentran en determinadas partes de los edificios conventuales como portadas, capillas abiertas, capillas posas, pilas bautismales, cruces de atrios y pintura mural. Si bien es cierto que la arquitectura de la época colonial se deriva de la española, también lo es que adquiere características que la diferencian de los modelos hispanos, los elementos arquitectónicos conservan sus lineamientos tradicionales, y sufren modificaciones diversas en su composición y decoración. Así que con la dirección de los frailes franciscanos y con la mano de obra de los indios prehispánicos; los cuales eran los constructores, se acostumbraron poco a poco al empleo de la estructura y tecnología europea, lo mismo sucedió con los escultores y pintores ejecutando en sus obras los motivos ornamentales y la iconografía cristiana. Algunos investigadores consideran que las decoraciones en los edificios construidos, dirigidos por los franciscanos proceden de las artes decorativas que los frailes habían visto en su tierra natal, habiendo recurrido a los grabados de sus propios libros devocionales y de esta forma se obtuvieron resultados distintos a la arquitectura española imperante. Ellos extrajeron diversas viñetas y dibujos de sus libros sin tener en cuenta los

estilos a los que pertenecían, ya que a los frailes no buscaban la difusión del arte. Nunca perdieron de vista su objetivo que era evangelizar, levantar edificios para realizar su labor y mantener ocupada la mente del indio. Los decorados por manos indígenas muestran una individualidad indiscutible y no existen ejemplos idénticos, tienen algunas características que los distinguen en las formas, como el relieve poco profundo, el corte en bisel; una de las manifestaciones más importantes del arte colonial del siglo XVI esta reflejado en las obras de cantería con talla en relieve, como el de las cruces de los atrios, púlpitos, pilas bautismales y portadas de iglesias en la Nueva España. En España los rasgos arquitectónicos del siglo XV son de estilo gótico en su última fase, pero existía la novedad en la introducción con el gótico flamígero de influencias hispano musulmana o mudéjar. El momento de mayor actividad constructiva es en el reinado de los reyes católicos. Recibiendo distintas denominaciones como estilo Isabelino, gótico isabelino. En la Nueva España cada orden evangelizados demostraba su primacía espiritual para dominar ante las otras, lo cual provocó una rivalidad que se veía reflejada en la construcción monumental de los conventos, esto hacía patente su superioridad alentando la exageración en los símbolos formales de los edificios. La Corona Española que había dado a los frailes evangelizadores muchos privilegios eclesiásticos y políticos para facilitar su labor entre los indios, mas tarde se vio obligada a retirárselos, por un cambio de política con la Santa sede. Este cambio de política genera la creación de nuevos templos para dar al clero secular el dominio eclesiástico, ocasionando con esto, una proliferación de obras de arte lo que aumentó la actividad artística durante el siglo XVII. Durante los tres siglos novo hispanos el influjo de la iglesia era incontrastable y el panorama arquitectónico y sus distintos monumentos es mas perceptible en las construcciones religiosas que en las civiles. En las casas de fines de siglo XVI la riqueza decorativa se concentra en ventanas, balcones, portales, gárgolas, hornacinas y blasones, decoraciones que fueron resueltas con argamasa y que dieron pie al barroco que dominó en las construcciones del S. XVII y XVIII. Con la aparición de los revestimientos con sillarejos de tezontle y los primeros ornatos en relieve acentuado, el churrigueresco se apodera de las construcciones en fachadas y retablos, exagerando la ornamentación y el lujo de la imaginación. Barroco Mexicano Durante el siglo XVII el barroco mexicano adoptó distintas formas de acuerdo a la región donde se manifestó. Se caracteriza por la riqueza de la ornamentación utilizada para las portadas de los templos, el uso de columnas. El uso de la técnica de argamasa la que resultó una técnica manejable que permitió la expresividad de formas artísticas indígenas con singularidad en la decoración, en relieves, en torres, portadas, arcos atriales, alcanzó su máximo desarrollo en el siglo XVIII. Esta técnica de argamasa barroca se reconoce por tener relieve profundo o plano, y cuyos perfiles son redondeados y carnosos en los decorados. Estos trabajos manuales de decoración se desarrollaban de manera espontánea porque permitía con gran libertad, una mayor expresividad plástica. Manuel Toussaint, considera que algunos elementos decorativos utilizados en esta técnica del barroco en argamasa, son de herencia española y musulmana del siglo XVI, con los que se decoraron, techos, vigas de madera, paredes de templos, y se refleja en México en el siglo XVII, con la decoración en relieve geométrico en los muros, influyendo en el del decorado con argamasa, y estilizando las flores a manera de atauriques que formaban frisos.

El barroco se caracteriza por la exageración de las formas, por el rompimiento de la línea recta transformándose en curvas y espirales, el decorado de los templos se sustenta en la ornamentación vegetal, con apariencia de roleos, las grecas, las molduraciones sobrepuestas o mixtilíneas, mascarones, figuras de ángeles, querubines en abundancia y en composiciones con follaje de plantas. En la primera mitad del siglo XVIII la arquitectura barroca alcanza uno de sus más ricos momentos y define particularidades regionales. En el siglo XVIII, el florecimiento arquitectónico es reflejo del auge económico debido a las reformas borbónicas (dinastía francesa que reino a España a partir del siglo XVIII) y a la bonanza de las minas provocando un auge constructivo en la arquitectura religiosa de la Nueva España erigiendo verdaderas obras maestras. Los templos se decoraron con frontales de plata repujada, yeserías, pinturas, esculturas, portadas, y sobresalen los retablos, cargados de pinturas o de esculturas estofadas. La arquitectura civil tiene un desarrollo muy importante en la segunda mitad de siglo XVIII, los palacios se ornamentan entonces con patios y portadas donde la elegancia de las forma evoca alegría. La transición del siglo XVIII al XIX se distingue por el deseo de retomar la cordura, sobreviene la rebelión en contra de la tutela hispana, y el país cae en un marasmo que persiste a través de los dos primeros tercios del siglo XIX, hasta los últimos años de esa centuria se despierta nuevamente el afán constructivo. Sin olvidar la influencia recibida debido a los descubrimientos y estudios en las excavaciones de Pompeya y Herculano, iniciadas en el siglo XVIII. Retablos Dentro del arte novo hispano sobresalen de manera especial los retablos, que se incorporan a la arquitectura. Su origen se remonta al culto de las reliquias de los santos. En España y sus colonias, a partir del siglo XVI, se convierte en la razón para decorar la iglesia, y los que sirven como elementos evangelizadores de las órdenes religiosas. Se trabajaron retablos de piedra, pero se prefirieron de madera dorada, por el simbolismo del oro que alude a lo divino. Para lograr el objetivo evangelizador en el siglo XVI era necesario mostrar a los indígenas ya convertidos los altares y retablos que con su riqueza, pudieran manifestar la grandeza y el poder de Dios. Las tres órdenes evangelizadoras conservaron ciertas pautas estilísticas que dominaban en la época, los retablos eran de exuberante decoración y contenían lecciones sobre la vida de los santos. Mobiliario Época Colonial El primer mueble europeo traído por el conquistador fue una silla de madera, esta silla debió ser del mismo tipo de las que aparecen representadas en los códices. Después de la conquista aparecen varios carpinteros, el auge provocó reglamentar el oficio en la manufactura de sillas, bancos, mesas comunes y otros muebles similares y casi siempre de superficies planas y lados rectos. En la elaboración de muebles de la época colonial, a los entalladores les correspondía la manufactura de escritorios con bases de molduras, arquitrabes y cornisas, sillas francesas, taraceadas, mesas de seis piezas, aunque por mucho tiempo se introdujeron muebles importados. El auge de la ebanistería novo hispana comienza en el siglo XVII, y la primera mitad del siglo XVIII; el arte encajaba en el barroco, los muebles tallados presentaban efectos pictóricos con líneas atrevidas, y abultadas, tallas en respaldos de bancas y brazos de sillones que resultan contrarios al deseado descanso corporal.

Los muebles se adornan con faldones, aletas y copetes, con líneas sinuosas y curvas atrevidas. El mobiliario mas fecundo del barroquismo fue el religioso. Para el siglo XVIII, las modas francesas se imponían en la Nueva España como prolongación de lo que sucedía en España, y con esto el mobiliario civil adquiría nuevas tendencias, enriquecido con un muy fino trabajo artesanal de formas complejas y caprichosas, decorando muebles con hojas, follajes y garras, en manerales, respaldos y patas. Armando Moreschi Sabino Yano Vianey Morales

Glosario Con la conquista española, se generó una intromisión europea que desplazó al estrato sacerdotal indígena prehispánico, quienes hasta entonces eran dueños de las artes y los conocimientos, para colocarse en un nuevo orden social; los españoles procuraron conservar a la nobleza nativa a la cabeza de su gente quedando como intermediarios entre el pueblo y el nuevo poder. Los conquistadores así como las órdenes evangelizadoras percibieron la grandeza del mundo que encontraron, los misioneros se introdujeron en las creencias religiosas de los nativos para lograr una evangelización plena y evitar que los indios rindieran culto de forma clandestina a sus divinidades, esto fue de gran ayuda para lograr el mestizaje en varios ámbitos. Entre las creencias y ceremonias indígenas, había muchas hasta cierto punto análogas a las de los cristianos. Algunas manifestaciones indígenas eran semejantes en simbolismo al concepto cristiano como la cruz, el agua bendita, una virgen llamada Tonantzin, la presentación de los recién nacidos en el templo, un calendario ritual y la jerarquía sacerdotal. Los europeos así como los indígenas, utilizaban elementos geométricos para expresar simbólicamente su teología, es común en ambos el uso de trazos en las plazas ceremoniales y monumentos indígenas, así como en el trazo de los monasterios con elementos geométricos, rectángulos, ejes de crecimiento armónico y espirales, el empleo continuo de la proporción áurea, la unión de puntos principales de trazo con rectas y espirales, combinaciones de rectángulos entre ellos mismos con cuadrados, orientaciones astronómicas. En la arquitectura indígena el empleo de la unidad de proporción, lo mismo que en la arquitectura española en los monasterios. Con estos elementos de trazo comunes se comprende el perfecto entendimiento que existió entre los frailes constructores y los indígenas, que a pesar del lenguaje, la comunicación debió darse a través de trazos geométricos que eran comprensibles para ambos. Esto explica el gran número de obras que se hicieron en un corto lapso y con tan pocos religiosos expertos en el oficio, contando con la mano de obra indígena y los conocimientos que tenían de la ciencia y la geometría. Los edificios levantados como instrumento evangelizador respondieron a una necesidad inmediata, la que acelera la creatividad de españoles e indígenas, los misioneros recurrieron a la utilización de elementos constructivos y decorativos vigentes en España así como al simbolismo cristiano que profesaban. En Europa, desde la Edad Media la Iglesia alcanzó un gran poder e importancia, para ésta se elaboraban objetos litúrgicos costosos y de fina manufactura, al igual se construyeron edificios para su servicio, decorados elegantemente, con el fin de ilustrar y glorificar la historia sagrada, desde este momento los diseños en la decoración de objetos refleja el mundo natural de animales y plantas generándose verdaderas obras de arte de influencia puramente naturalista. Esto nos permite entender que los motivos que se generan en los diseños en la Nueva España tanto en construcciones como en objetos, tienen una influencia europea ancestral y vigente con las nuevas corrientes y estilos artísticos imperantes. En la Nueva España el arte indo cristiano contempla elementos simbólicos como, la cruz astral novo hispana que es considerada como el centro de la vida, la flor de cuatro pétalos que está relacionada con el signo del cuarto movimiento, lo que quiere decir que algunos elementos utilizados como decorativos no son sólo ornamentación. En los escudos

franciscanos la representación de llagas de Cristo en forma de círculos de los que gotea sangre, semejan la representación prehispánica del chalchihuite. Conforme la evangelización avanzaba los diseños decorativos tomaron distintos significados y a su vez se incorporaron nuevos elementos a plasmar, basados en el simbolismo cristiano, de estos existía ya una amplia cantidad de elementos, como la representación del sol que significa, calor, el día, la divinidad espiritual, la fuerza creadora y heroica, y en donde Cristo se interpreta como el sol simbolizando lo masculino y la verdad eterna. Los diseños decorativos utilizados en la arquitectura, en los retablos de las iglesias, en pinturas en muros, en techos, en mobiliario, en fachadas y en las portadas de las iglesias y monasterios corresponden a estilos arquitectónicos desarrollados en la Nueva España. Esta ornamentación con elementos decorativos, se basó en la representación geométrica y estilizada de objetos y elementos naturales. Todos los elementos de los diseños ornamentales que acompañan a la iconografía de las iglesias se agrupan por tipos como: Humanos o Antropomorfos: Los cuales fueron representados con ángeles, querubines, muchos de estos al principio de las edificaciones fueron con anatomía indígena, representándolos con proporciones distintas a la europea, este es una muestra de la mano de obra indígena. Zoológicos o Zoomorfos: En estos se clasifican animales que se hicieron con frecuencia de perfil y en una dimensión menor a la real, también con animales fantásticos en donde existe la exageración de las formas naturales o en las formas de las patas o garras. Botánicos o Fitomorfos: Estos son abundantes, desde rosas hasta flores de nomeolvides, de frente o de perfil en forma estilizada, geometrizada, lineal; en arquitectura todo género de flores se ha utilizado en volumen o en bulto en su mayoría sin color. También hojas, frutos, plantas completas, raíces, tallos, ramas y hasta semillas, en guirnaldas, y en diferentes dimensiones. Geométricos: A base de figuras simples, de formas puras, de grecas y de formas entrelazadas formando una textura de tejido. También las formas estrelladas se pueden clasificar dentro de las geométricas como es el caso de techos en iglesias con artesonados. Heráldicos: Su origen se basa en el escudo que portaba el guerrero, en el caso de la Nueva España.También fue utilizado por los misioneros para distinguirse. Las representaciones heráldicas sirvieron para marcar y ornamentar, vajillas, muebles, portadas de edificios. Toda esta ornamentación puede ser de figuras irregulares o regulares, con simetría generalmente, donde los elementos se componen sobre un eje vertical, horizontal, concéntrico o radial, axial en donde el eje puede ser curvo; todas estas variantes en el diseño generan movimiento en las figuras decorativas u ornamentales, teniendo significado en conjunto y algunas veces de manera individual. Los elementos decorativos se asocian y corresponden a un espacio arquitectónico y éste, con frecuencia se concibe en función de un determinado elemento ornamental o un conjunto de ellos creándose una sola pieza. Dentro de estos elementos arquitectónicos de ornamentación que enmarcan la iconografía cristiana existen significados de algunos elementos plasmados con la finalidad de enaltecer la divinidad . EnTlaxcala se edificaron monasterios e iglesias con la evangelización, algunos conservaron su decorado o parte de éste en muros, techos y portadas; posteriormente se edificaron nuevas iglesias en las que se desarrolló el barroco mexicano, actualmente existen varias de éstas con algunas modificaciones en siglos posteriores. En el siglo XVI tiempo de conquista y exploración, la arquitectura estuvo expresada por edificaciones con función utilitaria.

El siglo XVII fue una centuria de establecimiento y organización, quedó traducido por un barroco sereno, hasta donde el estilo pudo serlo, en el siglo XVIII abundó la fortuna mostrándose con obras fastuosas, profusamente ornamentadas, con alardes de gran riqueza, con pruritos de superación en la batalla de la ostentación y del lujo. Como es el caso del Santuario de la Virgen de Ocotlán enTlaxcala, que se edificó en el siglo XVII, pero está considerado por su decoración ultra barroca perteneciente a la segunda mitad del siglo XVIII, esta decoración es a base de follajes, molduras medallones, figuras de arcángeles, conchas, elementos vegetales, florales, frutales, vides. En Tlaxcala, se muestran distintos y variados elementos de diseño decorativo que enmarcan y realzan el significado de la iconografía de iglesias y conventos, en mobiliario, retablos, pinturas, y los que tienen un significado simbólico cristiano, de los que encontramos elementos como: El sol: Que significa, el día, la divinidad, espiritualidad. La fuerza heroica, creadora y dirigente. Felicidad. Gloria. Y a su vez Cristo se interpreta como sol, simbolizando la verdad eterna, lo masculino, el poder Cinturón: Pone frenos a los malos deseos. Castidad: Fidelidad conyugal. Los franciscanos sustituyen el cinturón por un cordón con tres nudos que les recuerda sus votos de pobreza, obediencia y castidad. Mano: Astucia, herejía, paganismo, vanidad. Plantas, hojas y flores. Helecho: Humildad. Sinceridad. Heliotropo: Planta de flores pequeñas, azuladas, en espigas y vueltas todas al mismo lado, simboliza la amistad, devoción, fervor religioso, fidelidad en el amor. Hoja de alguna planta: Inmortalidad la palabra de Dios "cuya hoja no caerá nunca". La vida. Hoja de acanto: Las artes Hojas de Higuera: La ley Hojas muertas: Tristeza. Flores: El cielo, la primavera. Flor de la anémona: Generalmente solitaria: la pena. Flor de la pasionaria: La crucifixión. Flor de Lis: En realidad la flor de lis no existe en la naturaleza, es sólo una estilización del lirio, que significa la pureza y la virtud, es el símbolo de la orden de los dominicos. Flor de no me olvides: Fidelidad. Flor de almendro: El favor divino, dulzura, fragilidad, renacimiento de la naturaleza. Flor de amaranto: Amor, flor del amor, amor duradero, verdadero, inmortalidad. Flor de azahar: Castidad y matrimonio debido a su blancura. Flor del heliotropo: Devoción fervor. Flor del Jacinto: El cielo, prudencia. Flor del Narciso: Frialdad, egoísmo. Flor de pensamiento: Fidelidad en el recuerdo, meditación. Flor del tulipán: Fama. Flor de magnolia: Penas del corazón. Flor de amapola: La sangre de Cristo, extravagancia. Flor de caléndula, flor con forma de lágrimas: Angustia. Flor de azucena: Las almas puras, el bautizo, castidad, humildad. Frutos. Frutas: Los dones de Espíritu Santo Fruto: Alegría, amor, bondad, castidad, fe, gentileza, mansedumbre, modestia, paz, paciencia, tolerancia, los dones del Espíritu Santo.

El racimo de uvas: La sangre de Cristo. Racimo de vid: Fertilidad. Uvas y hojas de pámpanos: El otoño. Uvas: La crucifixión. La fertilidad, el otoño. La sangre de Cristo. Olivo: Prosperidad. Fruto del olivo: Felicidad Ramo de flores: El sentido del olfato. Ramo con flores: La lógica. Rama de olivo: Esperanza, paz, muerte. Ramas en flor: Esperanza. Ramo de almendra: Vigilancia. Árbol de ocote: Nuestra Sra. de Ocotlán, Tlaxcala. Animales. Peces: Salud, los cristianos, porque Cristo es el pescador. Águila: Lo espiritual. Águila alas extendidas: La Providencia, fertilidad, ignorancia, indiferencia. Ave: Inmoralidad. Cuervo: inteligencia. Fénix: Sublimidad divina. Grulla: Pereza, se creía que éste animal vivía 1,000 años. Pavo real: Las aspiraciones. Ave: La inmortalidad del alma.

Glosario de términos arquitectónicos Argamasa: Mezcla de cal, arena y agua. Alfarje: Techumbre de madera de origen árabe, empleado mas frecuentemente en el estilo mudéjar. Altar: mesa para la celebración litúrgica de la misa. Artesonado: Techumbre de maderas labradas formando recuadros llamados casetones, se distribuyen en forma geométrica sobre un plano y suelen ir ricamente ornamentados. Atrio: Espacio descubierto, exterior, que antecede a los templos, generalmente esta delimitado por bardas o rejas. Ataurique: Adorno de hojas y flores hecho con yeso. Alfiz: Adorno en forma de marco. Bisel: Corte oblicuo en el borde de una lámina o plancha. Capilla abierta: Capilla sin fachada o totalmente abierta, se construyeron al principio de la colonia para acoger a las multitudes. Capilla posa: Capillas en los atrios de los templos del siglo XVI, en México, para "posar" o colocar la custodia (objeto de metal para mostrar la hostia consagrada). Camarín: Pequeña habitación destinada al arreglo de la imagen principal y a conservar sus joyas y ornamentos. Churrigueresco: Arte barroco muy recargado de adornos. Columnas: Soporte o apoyo de forma generalmente cilíndrica, colocado verticalmente, formado por tres partes, la basa en la parte inferior, el fuste o cuerpo cilíndrico en la parte media, el capitel en la parte superior. Cruz atrial: Símbolo religioso colocado usualmente al centro de los atrios. Se distinguen las cruces erigidas en el siglo XVI, por sus grandes proporciones y riqueza ornamental. Cornisa: Elemento con molduras que sirve de remate de un muro o de la parte superior de un edificio. Dosel: Decorado que forma como un pabellón delante del cual va un trono, una imagen, etc. Estofado: Pintado sobre dorado o sobre blanco. A veces la pintura se esgrafía (rasguña) para que aparezca el dorado o el blanco. Escudos: Elemento simbólico ornamental que, esculpido o pintado y por medio de figuras e inscripciones, representa a un determinado personaje, familia, institución, orden religiosa, lugar o país. Escultura relieve: En aquella cuyo volumen o masa se incorpora en otro elemento, formando parte de él. Se llama alto o bajo relieve, según la mayor o menor profundidad que muestre. Escultura de bulto: Es aquella cuyo volumen o masa se encuentra independiente de la construcción, nicho o elemento que la contiene. Fachada: Aspecto exterior de un edificio, que es la que esta mas a la vista, la ornamentada con mayor riqueza y donde se encuentra la entrada principal. Friso: Franja o banda decorada. Gárgolas: Conducto acanalado, destinado a desalojar las aguas pluviales de las azoteas. Grutesco: "Género ornamental y decorativo, usado por los romanos y que aparece con gran frecuencia desde el siglo XV, muy especialmente en el plateresco. Algunos de sus elementos -como en la emblemática-provienen del gnosticismo, que, como es sabido, empleó la imagen simbólica en grado sumo para la difusión de su doctrina. Bayley reproduce gran cantidad de grutescos y temas decorativos similares, en los cuales aparecen principalmente las figuras siguientes: fénix, cisne, cordero, caballos alados, serpientes, dragones, jardines, flores diversas, plantas, haces, guirnaldas, tallos enroscados, rosas en jarros, frutas, cestas de flores y frutas, vides, granadas, árboles sobre todo de hoja perenne, cruces, lises, caduceos, clavos, máscaras, escaleras, trofeos,

lacerías, nudos, escudos, cartelas, espadas, lanzas, copas, niños desnudos, gemelos, sembradores, diosas de la fecundidad de múltiples senos, cariátides, doncellas. Todo ello corresponde al mundo simbólico, como los elementos de las alegorías, emblemas, capiteles románicos y góticos, etc. Pero el grutesco en sí, como forma y sistema, destaca el enlace de la continuidad y discontinuidad, es decir, la ambivalencia (Géminis), por lo cual se convierte en un símbolo general del mundo fenoménico y de la existencia en su despliegue enlazado", p. 236-236 Hierro forjado: Hierro que por medio de la acción del fuego y el golpe del martillo, se forja adquiriendo determinados diseños, con objeto tanto práctico como decorativo. Pechina: Estructura en forma de concha o triangulares, suelen alojar decoraciones pictóricas o en relieve, alusivas a temas religiosos. Pedestales: Soporte arquitectónico de pilastras o columnas, provisto de una base, un cuerpo intermedio y un cornisuela. Portada: Enmarcamiento estructural u ornamental, que delimita y resalta una puerta de entrada. Púlpito: Tribuna donde se coloca el predicador para ser mejor visto y escuchado. Retablo: Estructura arquitectónica, generalmente de madera dorada. Usualmente se combina con pintura y escultura, a fin de decorar, embellecer y destacar los muros del templo que sirven de fondo a la mesa del altar. Los retablos cumplen una amplia función estético-psicológica y didáctica. Rocalla: Decoración que imita elementos naturales en abundancia: flores, caracoles, hojas, tallos. Roleo: adorno en forma de aspiral Sillería: Término para denominar a los sillones o sitiales que aparecen en el coro. Voluta: Adorno en forma de espiral. Yesería: Trabajo de adorno hecho en yeso, aljecería, estucado. Estilos arquitectónicos Estilo Gótico: Llamado también ojival, floreció en Europa entre los Siglos XII-XVI, reminiscencias de este estilo llegaron en el Siglo XVI a América y persistieron durante la época Colonial. Entre los elementos de este estilo empleados con más frecuencia, en México se encuentran: los arcos apuntados, arcos conopiales, bóvedas de nervaduras, tracería, haces de columnas, rosetones y otros elementos decorativos. Estilo Mudéjar: Es una versión española del arte Musulmán. Persiste durante toda la época Colonial debido a su adaptable y sencillo sistema constructivo. Son muy utilizadas las cubiertas de madera llamadas alfarjes. Es característica su decoración abstracta y geométrica. La complejidad y variedad de sus formas influyen en otros estilos, como el plateresco, barroco y lo popular. Estilo Barroco: Es el estilo más abundante en el arte Colonial. Floreció durante los Siglos XVII y XVIII. Su abundante repertorio formal llegó a crear variaciones regionales sin perder algunas de las características propias: tales como el empleo de columnas salomónicas, abundancia de movimiento plástico, oro, color, ornamentación rica y envolvente. Estilo Plateresco: Estilo esencialmente decorativo muy propio del Siglo XVI, en el que se entremezclan formas góticas, renacentistas y mudejares con un alto sentido de riqueza y gran finura, como lo indica su nombre. Es representativo de este estilo la columna candelabro o abalaustrada, formada a base de secciones, así como la abundancia de grutescos y ornamentos. Estilo Churrigueresco: Es una variante del barroco, que alcanza su máximo esplendor en el Siglo XVIII, y tiene como elemento representativo la pilastra estípite. Ésta se presta a infinidad de formas, combinándose con una ornamentación exuberante y fantástica, que

recubre totalmente las estructuras y tiende a concentrarse en elementos tales como fachadas y retablos. Estilo Neoclásico: Estilo dominante desde fines del Siglo XVIII, hasta mediados del XIX. Se caracteriza por el empleo de los órdenes clásicos y con su repertorio decorativo sobrio, contrasta con el barroco. Manierismo: Estilo artístico que floreció en Italia, Francia y España, entre el Renacimiento tardío y el surgimiento del Barroco. El termino manierismo proviene de la palabra italiana maniera, que significa "expresividad artificial".

glosario iconográfico EI criterio utilizado para el ordenamiento de las edificios religiosos mencionados en este glosario es el cronológico y el orden alfabético. Para considerar el orden cronológico se consideró el año de inicio de construcción, sin importar la fecha en que se terminó. La bibliografía revisada en cuanto a las fechas de construcción es divergente, por lo que se consideró la información del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), con la intención de tener una fecha más exacta de la construcción, por ello nos basamos en la información ahí contenida y debidamente registrada en la bibliografía que se incluye al final de este libro. Por lo que respecta al orden alfabético, éste se hizo considerando el nombre del municipio donde se localiza el ex convento, templo, parroquia y/o capilla.

SIGLO XVI CHIAUTEMPAN TEMPLO Y EX CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES Lugar: Chiautempan. Época: S. XVI-XVII También conocido como Del Padre Jesús, su edificación se ha fechado entre los años 1564 y 1585. Se encuentra dividido en claustro bajo y alto. En el primero destacan los arcos de medio punto peraltados sobre columnas toscanas y una capilla posa, utilizada para procesión que se celebraba en la fiesta de Corpus Christi. El claustro alto tiene arcos peraltados y rebajados sobre columnas toscanas en el primer y segundo nivel. En los muros de los corredores se encuentran unas capillas hornacinas neo-clásicas. El interior fue techado con viguería, pero en el S. XVII se cambia por una cubierta de forma abovedada a cañón corrido. Dicha bóveda está decorada, por la parte de adentro, con temas florales en dorado. El coro está hecho de viguería en madera. Destaca la pila bautismal monolítica que tiene grabados de inspiración indígena conocida como "arte tequetqui". Según escribió Fr. Bernardino de Sahagún, este ex convento fue erigido en donde se realizaban los sacrificios a la deidad Toci "nuestra abuela". imaginación

HUAMANTLA TEMPLO Y EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO Lugar: Huamantla. Época: S. XVI-XVII Huamantla fue uno de los sitios que recibió a los primeros franciscanos llegados a tierras tlaxcaltecas; el mismo año de su arribo (1567), empezaron a construir un convento dedicado a San Francisco, bajo la dirección de Dr. Pedro Meléndez. Alrededor de 1585 el convento contaba ya con un claustro alta y bajo, dormitorios, celdas, jardines y un sistema de abastecimiento de agua. Al paso del tiempo, se volvió todo un conjunto franciscano, dividido ahora en el ex convento, el templo, la capilla abierta y capilla anexa del templo.

IXTENCO CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE Lugar: San Juan Ixtenco, Ixtenco. Época: S. XVI-XVll La edificación de esta capilla es de los siglos XVI y XVII y fue fundada por los franciscanos, siendo considerada una de las primeras que se construyeron en el paso de Hernán Cortés a México Tenochtitlan.

La fachada principal es de aplanados blancos, los muros de un espesor de 90 cms. están elaborados en piedra. La cubierta también de piedra, tiene una forma abovedada (bóveda de cañón). CAPILLA DEL CALVARIO Lugar: Ixtenco. Época: S. XVI CAPILLA DE SAN JUAN Lugar: Ixtenco. Época: S. XVI-XVII De la construcción primera, sólo se conserva el templo, que en su capilla izquierda, mantiene elementos originales de su época, como la planta arquitectónica y la cúpula octagonal. En el transepto derecho se encuentra una segunda capilla, de menor tamaño donde hay un retablo del barroco Salomónico, probablemente también perteneció al antiguo templo. El interior de la capilla está cubierto por una bóveda de cañón corrido. Cuenta con varios altares de estilo neoclásico y del cual sobresale el ciprés del altar principal donde se encuentra el patrón del lugar (San Juan).

TLAXCALA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Lugar: Tlaxcala. Época: S. XVI-XVIII La construcción de este conjunto data de 1537, la estructura del claustro tiene un trazo fundamentado en la concepción franciscana. Consta de dos atrios: uno en la parte alta delimitado por tres grandes arcos que soportan un paso de ronda que une al campanario con el claustro; la arcada está sostenida por pilastras de cantera estilo toscano. El conjunto integra, además una capilla posa con notables relieves en piedra de San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán, así como el portal de peregrinos donde se encuentra la pintura de San Cristóbal. En el atrio bajo se encuentra la capilla abierta que presenta planta hexagonal con tres arcos conopiales. El templo tiene una fachada de sencillo estilo renacentista con un pequeño alfiz sobre la puerta. Su interior guarda una hermosa techumbre de artesonado en madera, la más grande que existe en el país, de claro estilo mudéjar. El altar principal, tiene un retablo estilo barroco salomónico que guarda una pintura del bautismo del señor Maxixcatzin, con Cortés y la Malinche como padrinos. El púlpito es de cantera, con forma octagonal, y desde el cual, según la tradición, fue el primero desde el cual se predicó el mensaje evangélico en América. Se eligió a María, en su advocación de la Asunción, como Patrona de Tlaxcala, pues el mismo día que se le celebra, 15 de agosto, coincidió con la fecha en que los tlaxcaltecas festejaban su triunfo contra los mexicas. Situación que permitió sacralizar el fenómeno de la conquista y de empezar a sustituir unas divinidades por otras. Todo este conjunto franciscano tiene un enorme valor histórico, por ser considerado uno de los cuatro primeros conventos construidos en el continente americano.

YAUHQUEMECAN TEMPLO Y EX CONVENTO DE ATLIHUETZÍA Lugar: Santa María Atlihuetzia, Yauhquemecan. Época: S. XVI Construido en distintas etapas, se sabe que este templo se empezó a construir en 1523 y fue trazado por Hernán Cortés, Del edificio original, aun se conserva el templo y la capilla en donde se podían observar hace poco tiempo, inscripciones muy antiguas. La techumbre se terminó de destruir en 1725 y la torre fue derribada por un ciclón en 1882. Por los restos que quedan aún en el templo, se puede observar que el coro se apoyaba en viguería. Sus muros son de piedra, tepetate y ladrillo y tienen un espesor de 1.40 mts.

SIGLO XVII AMAXAC DE GUERRERO TEMPLO DE SAN BERNABÉ Lugar: Amaxac de Guerrero. Época: S. XVII-XVIII El edificio se construyó durante el siglo XVII, su planta arquitectónica es de cruz latina. En la fachada, sobre un arco de medio punto en cantera, sostenido por dos pilastras dóricas se encuentra la imagen de San Bernabé. En la parte superior, una ventana coral rectangular. La torre de la iglesia se integra con dos cuerpos, arcos de medio punto y cornisa tablereada, rematando en un capulín decorado con azulejo amarillo. En la parte posterior destaca la cúpula en forma ochavada con tambor octagonal y linternilla, que remata en una cruz de hierro forjado. En su interior se encuentran cuatro altares con estilo neoclásico dedicados al Sagrado Corazón de Jesús, a San Antonio, a la Virgen de Guadalupe y a Jesucristo. En el transepto derecho se encuentra un altar más de estilo neoclásico, donde se venera al Nazareno; en el transepto izquierdo se localiza un nicho en el que debió rendirse culto a la Virgen María. El retablo principal presenta un estilo churrigueresco esculpido en el siglo XVIII, elaborado en madera de cedro y caoba, estofado y dorado; está dividido en tres cuerpos, sus columnas son estípites e incluye tres esculturas de las que sobresale la de San Bernabé, Santo Patrono del lugar.

CALPULALPAN TEMPLO DE SAN ANTONIO DE PADUA Y EX CONVENTO DE SAN SIMÓN Y JUDAS Lugar: Calpulalpan. Época: S. XVII La Iglesia y el ex convento de Calpulalpan se encuentran bajo la advocación de San Antonio de Padua, San Simón y San Judas, los tres esculpidos en la fachada de la iglesia

sobre el tercer cuerpo. En la archivolta se pueden apreciar figuras en forma de guías y chalchihuites, elementos propios de la cultura mexicana. Las dos torres son de tres cuerpos, siendo original solo la del norte, la otra fue construida posteriormente (1940-42). En un incendio provocado por los carrancista (1915) se destruyó la bóveda original y el retablo. La bóveda original era de cañón corrido, posteriormente construyeron la bóveda plana de ladrillos. El retablo de estilo barroco, decorado en oro, con pinturas al óleo y esculturas de madera en bulto se incineró y fue restituido por uno de estilo neoclásico semejante al que se conserva en la actualidad en la Capilla de la Tercera Orden. El que tiene actualmente es de la primera mitad del siglo XX.

NATIVITAS TEMPLO DE SAN MIGUEL DEL MILAGRO Lugar: Nativitas. Época: S. XVII-XVIII Cuenta la historia que por año de 1631, se le apareció el Arcángel Miguel a un indígena llamado Diego Lázaro, al cual le mostró un manantial que logró sanar a varios enfermos de peste. San Miguel le pidió que diera aviso de este hecho al obispo. Así que ese mismo año y sobre el manantial se construyó por orden de Juan de Palafox, el templo, que con el paso del tiempo se deterioró, por lo que posteriormente, otro obispo de Puebla, Pedro Nogales, mandó levantar una segunda capilla, la cual aún ahora se puede observar. El Santuario dedicado al Arcángel se construyó en el S. XVII y al paso del tiempo ha tenido varias modificaciones. La planta es en forma de cruz latina, la fachada está recubierta de ladrillo y azulejo de talavera. La torre es de tres cuerpo rematados con capulín, al costado posterior se encuentra el curato con los exteriores aplanados. En la parte central destaca una imagen del Arcángel Miguel, acompañado del escudo de Juan de Palafox y Mendoza, impulsor del templo. En el interior se puede ver una pintura mural contemporánea, un ciprés de estilo neoclásico que resguarda una escultura del arcángel en madera policromada, tallada a mediados del siglo XVII. El púlpito de origen oriental, está decorado con relieves laqueados y su base, escultura de un ángel, está hecha en piedra tecali, tiene una inscripción que señala el año de 1708, cuando la pieza se llevó al santuario. En un pequeño camerín se encuentran las imágenes de los siete arcángeles, en la que destaca la escultura barroca de San Miguel, considerada entre las mejores tallas del S. XVIII. Ahí mismo se encuentra el sepulcro del indígena Diego Lázaro. PARROQUIA Y TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA NATIVIDAD Lugar: Nativitas. Época: S. XVII-XVIII Parroquia construida durante los siglos XVII y XVIII, sus exteriores son de piedra aparente, la fachada principal es aplanada y con portada de cantera con trabajos de rejunteo relativamente recientes. Tiene contrafuertes y arcos botareles. En el interior, el piso es de piedra rosa y negra, la cúpula es de forma ochavada, las torres son de tres cuerpos con capulín. El ancho de sus muros es de 1.20 mts., la cubierta es de piedra y su forma es abovedada (bóveda lunetos).

PANOTLA TEMPLO DE SAN NICOLÁS DE BARÍ Lugar: Panotla. Época: S. XVII-XVIII Considerado como uno de los más ricos del género del barroco popular, este templo data de 1693; en la base de la torre se puede ver el año de 1796, fecha que se considera fue el año en que se terminó. El templo tiene una planta de la nave en forma de cruz latina, circundada por una barda atrial con arcos invertidos, almenada y con remates pinaculares. En la portada un arco de medio punto con una cornisa tableteada. En la parte posterior se encuentra un frontón con adorno orbicúo al centro, rematado en una cruz y a los lados del frontón una almena pinacular. La fachada, remetida en un gran arco de barro recocido con molduras y ornamentos que forman una segunda portada, es de estilo barroco estípite en la que sobresalen la ornamentación de motivos vegetales y antropomorfos. Dicha fachada está integrada por dos cuerpos y remate. En el primero está el acceso al templo que tiene un arco trilobulado flanqueado por columnas estípites pareadas. En el segundo cuerpo sobresale una venera con relieves antropomorfos rematando en un conchamiento donde hay imágenes relativas al coronamiento de la virgen.

SANTA CRUZ TLAXCALA TEMPLO DE SANTA CRUZ Lugar: Santa Cruz Tlaxcala. Época: S. XVII-XVIII De mediados del S. XVII, es un templo de estilo barroco. Su fachada de piedra sencilla en tres cuerpos, tiene una sola torre adornada con columnas salomónicas.

EX CAPILLA REAL (Hoy PALACIO DE JUSTICIA) Lugar: Tlaxcala. Época: S. XVII

YAUHQUEMECAN PARROQUIA DE SAN DIONISIO Lugar: Yauhquemecan. Época: XVII Templo construido alrededor de 1670. El nombre de San Dionisio es en honor de uno de los primeros Papas católicos que vivió en el S. III.

El atrio está delimitado por una barda coronada por arcos invertidos que convergen en la fachada de cantera gris en la que sobresalen las imágenes en relieve de San Pedro y San Pablo; la ventana cuadrangular del coro está flanqueada por columnas salomónicas y una pequeña imagen de San Dionisio. La entrada tiene un arco trilobular. La pila de agua bendita fue esculpida en piedra por manos indígenas, tiene dos retablos de estilo barroco salomónico. El púlpito está elaborado en madera. Además de los retablos mencionados, hay otros dos pequeños con columnas estípites y elementos platerescos. El Altar Mayor destaca por el trabajo que tiene en madera tallada de color dorado, tiene diez columnas estípites y guarda una talla de San Dionisio y otras doce esculturas, todas ellas del siglo XVIII. Está considerado como una de las mejores conjugaciones del tallado en madera y pinturas.

SIGLO XVIII APETITLAN DE ANTONIO CARBAJAL PARROQUIA DE SAN PABLO Lugar: Apetitlán de Antonio Carbajal. Época: S. XVIII-XIX Construcción que consta de una parroquia y un templo unidos entre sí por los muros laterales; su estilo es de tipo barroco popular. La fachada está orientada hacia el sur y consta de dos cuerpos. El primero destaca el arco de medio punto que enmarca la entrada, flanqueada por dos gruesas pilastras adornadas en la parte superior; en el segundo cuerpo, remata en una balaustrada de argamasa y un baldaquino. La torre se divide en dos cuerpos que tienen arcos trilobulados. Tiene una bóveda de crucero en forma octagonal y en la cruz atrial se señala el año de 1799. En el interior, la nave principal tiene tres arcadas rematadas por una cornisa perimetral en los costados de las bóvedas. Cuenta con una planta de cruz latina, una cúpula octagonal en el crucero donde destaca al centro una yesería policromada que representa a la Santísima Trinidad, la cual está acompañada por cuatro ángeles y una cornisa de yeso con friso de flores y follaje recorriendo los muros; a cada lado tienen dos nichos decorados con elementos neoclásicos. En los transeptos lucen altares de origen neoclásico y pinturas barrocas del siglo XVIII, donde se recrean ángeles con símbolos pasionales e imágenes de la Virgen María. Posee también un retablo mayor de estilo barroco, en tres cuerpos con columnas salomónicas, al centro destaca la figura de San Pablo Apóstol tallada en madera policromada con una espada en la mano que representa al defensor de la iglesia. En el segundo cuerpo un óleo con Cristo crucificado y en el último cuerpo, un óleo que muestra la última cena.

CONTLA DE JUAN CUAMATZI TEMPLO DE SAN BERNARDINO DE SENA Lugar: Contla de Juan Cuamatzi. Época: S. XVIII Esta parroquia data del siglo XVIII.

El atrio está delimitado por una barda con arcos invertidos y en él se encuentra la tumba de Juan Cuamatzi, uno de los iniciadores de la revolución enTlaxcala y por el cual el municipio lleva su nombre. La fachada es de cantera gris, de tipo manierista, en la que se encuentra una imagen en relieve de San Bernardino con dos leones que sostienen, cada uno, un medallón. La torre, a la izquierda es la original del siglo XVII, tiene columnas salomónicas. Lo que distingue esta iglesia es que tiene dos cúpulas. La antigua es de forma octagonal, tiene arcángeles en las pechinas; y la segunda, de construcción posterior, tiene a los cuatro evangelistas. En el muro de la derecha hay tres nichos con elementos neoclásicos y los transeptos llevan nichos similares, dedicados al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen María. En un extremo de la nave, se encuentra el bautisterio, su retablo principal es de los más antiguos del arte barroco, en el muro izquierdo hay otro retablo con columnas salomónicas en el que se puede apreciar una pintura de "ánimas" fechada en 1719. El bautisterio tiene una decoración policroma del barroco popular. En el coro existe un órgano que corresponde al siglo XIX.

TEMPLO DE SANTA MARÍA TLACATECPA Lugar: Santa María Tlacatecpa, Contla de Juan Cuamatzi. Época: S. XVIII Templo construido durante el S. XVIII, tiene la fachada principal un aplanado, los muros fueron hechos en piedra y cuentan con un espesor de 30 cms., es de un nivel, la cubierta también es de piedra y su forma es abovedada.

CHIAUTEMPAN TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE SANTA ANA Lugar: Chiautempan. Época: S. XVIII Convento franciscano que en algún momento fue doctrina. Decorado con estilo neoclásico, de grandes volúmenes y bella policromía. La fachada es de cantera oscura, de estilo barroco, consta de dos cuerpos: en el primero está la entrada al edificio a través de un arco dovelado, flanqueado por columnas pareadas de estilo toscano; en el segundo cuerpo hay una ventana en forma de estrella perteneciente al coro, una representación del sol y la luna, y en el remate una cruz. En una de las torres es de dos cuerpos con pilastras jónicas decoradas con motivos barrocos de argamasa. En el interior, se puede apreciar varios nichos dedicados a varios santos, entre los que destacan los centrales con motivos del barroco popular, neoclásico y algunos detalles del churriguresco del S. XVIII. El retablo mayor es de estilo barroco con estofado en oro, en el cual se puede ver un ciprés con las figuras de Santa Ana, San Joaquín y la Virgen María.

HUAMANTLA PARROQUIA DE SAN LUIS OBISPO Lugar: Huamantla. Época: S. XVIII La parroquia de San Luis Obispo de Tolosa se abre con una portada de piedra oscura con forma muy conservadora que solo se anima con esculturas de alabastro. En su interior, de forma cruciforme, se encuentran varios retablos de interés, el mayor estructurado a base de pilastras estípites, honra al Santo Titular. En la zona inmediata del crucero, dos retablos de tipo salomónico enriquecen a este templo. El de la derecha, dedicado a la Purísima y el del lado opuesto está dedicado al Nazareno.

TEMPLO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Lugar: Huamantla. Época: S. XVIII

TEMPLO SANTUARIO Lugar: Huamantla. Época: S. XVIII

IXTACUIXTLA TEMPLO DE SAN FELIPE APÓSTOL Lugar: Ixtacuixtla. Época: S. XVIII Templo construido en el S. XVIII, su fachada principal es aplanada, los muros son de piedra y adobe que tienen un espesor de 70 cms. La cubierta es plana, abovedada, hecha en viguería de madera y piedra.

SANTA CRUZ TLAXCALA TEMPLO DE SAN MIGUEL Lugar: Santa Cruz, Tlaxcala. Época: S. XVIII La forma del templo es de cruz latina, aún conserva un atrio - cementerio. La fachada principal es aplanada, tienen una torre de dos cuerpos, uno de ellos sigue como campanario. Cada uno de los cuerpos cuenta con arco de medio punto orientados hacia los cuatro puntos cardinales, rematados con una cúpula y cada esquina de la cúpula una almena. En la fachada se encuentra una inscripción que dice "8 mar. 1734 año".

TEOLOCHOLCO TEMPLO DE SAN LUIS Lugar: Teolocholco Época: S. XVIII El templo está dedicado a San Luis De Anjou, mejor conocido como San Luis Obispo. Fue sobrino de San Luis Rey de Francia y es uno de los santos preferidos por los Franciscanos, ya que se educó con ellos. El atrio de la parroquia de San Luis Teolocholco está considerado como uno de los más pequeños pero en el que se conserva una de las más bellas cruces de atrio en todoTlaxcala, sólo comparable con la cruz de Santa María Tlatelulco. Ambas tienen en brazos y astil, símbolos de la pasión de Cristo, realizados en un relieve muy bajo y suave. Los brazos de las cruces están rematados por dos tunas, fruto que entre los pueblos prehispánicos del altiplano simbolizaba el alimento de las águilas. La fachada es de cantera de estilo barroco, tiene columnas pareadas cuyo primer tercio está decorado con formas vegetales. El arco de acceso es trilobulado, con San Miguel Arcángel en la piedra clave. Las enjutas y el friso también están decorados con formas vegetales, las columnas, son semejantes a las inferiores, pero con estrías en el fuste, y al centro, la ventana del coro. En el remate, un nicho con la escultura de San Luis Obispo vestido como tal, con mitra, báculo, custodiado por cuatro ángeles, sobre él un enorme escudo con un águila bicéfala, símbolo de la Casa de Austria de donde provenía el emperador Carlos V. Todo esto rematado con el collar del torzón de oro, orden caballeresca a la que Carlos V concedió especial protección. La nave es de planta de cruz latina, con un retablo principal, dos en la nave y dos en el crucero, todos ellos barrocos de diversas formas.

TLAXCALA PARROQUIA DE SAN JOSÉ Lugar: Tlaxcala. Época: S. XVIII Originalmente llamada Parroquia de San Juan y San José, esta parroquia está considerada como un ejemplo del barroco tlaxcalteca. Fue edificada en el siglo XVIII. En el siglo XIX se reconstruyeron la cúpula y bóveda, pues las originales se cayeron debido a un temblor, en esta reconstrucción, le agregaron a la decoración un revestimiento de azulejo. La fachada decorada de argamasa, muestra un acceso hecho en piedra en forma de arco de medio punto sobre pilastras clásicas. La torre del lado izquierdo consta de un cuerpo con arcos de medio punto, franqueados por pilastras toscanas estriadas, rematando en un capulín decorado con azulejo. La decoración del interior del templo es de estilo neoclásico, con algunos retablos churrigurescos y barrocos. En el sotocoro puede apreciarse el cancel tallado en madera y un arco escarzado con ornamentación vegetal en relieve y a los lados unos retablos dorados de estilo churriguresco.

Tiene dos pilas de agua bendita realizadas en piedra labrada, en cuyos pedestales se representa al dios Camaxtli y el escudo imperial español. La planta es de cruz latina, en el altar mayor tiene un retablo barroco y un ciprés con basamento curvos.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE OCOTLÁN Lugar: Tlaxcala. Época: S. XVIII Según cuenta la tradición, en un cerro cercano a la ciudad de Tlaxcala, se apareció la Virgen María a un indígena de nombre Juan Diego, catequista del convento de San Francisco; le mostró un lugar donde había un manantial de aguas milagrosas, que al ser tomada por varios indígenas atacados por epidemia, se curaron. La imagen de esta virgen fue encontrada por unos frailes y algunos lugareños, dentro de un árbol de ocote en llamas. Esta imagen se veneró en una ermita en la cual se veneraba a San Lorenzo, la imagen de esta santo fue desplazada. En ese lugar, se levanta posteriormente la capilla, sobre el manantial del agua milagrosa se construye un pozo con capilla y la virgen aparecida recibe la advocación de la Virgen de Ocotlán. El nombre de Ocotlán se compone de dos palabras de origen náhuatl ocotl que significa "madera de ocote" y tlala que significa "arder", es decir "ocote que arde” Este edifico es considerado la cumbre del barroco tlaxcalteca, caracterizado por el encalado y ladrillo rojo. La fachada en su conjunto da la idea de un gran retablo recortado y recubierto por una concha. Cuenta con arcos de medio punto, columnas estípites y salomónicas, así como las columnas extensas con decoración frutal de conchas, hojas y pequeños bustos de santos. La cornisa está cubierta con madera dorada y labrada. Por el recargamiento de los adornos y por la originalidad de su fachada realizada en el s. XVIII, su decoración es considerada de estilo barroco churrigueresco.

TLAXCO TEMPLO DE SAN AGUSTÍN Lugar: Tlaxco. Época: S. XVIII La portada de este templo es de cantera rosa, se distingue por sus nichos vacíos y la ausencia de contrafuertes, así como la imagen de San Agustín sobre un águila bicéfala. En el interior, se observan ocho altares más recientes, de estilo neoclásico. El transepto izquierdo muestra un retablo barroco estípite dedicado a la virgen de Guadalupe y en el opuesto hay un retablo similar con la figura central de la Virgen Dolorosa. El retablo principal se terminó en 1760, con un solo cuerpo, de perspectiva agigantada, tienen cuatro columnas estípites entre las que sobresale la imagen en relieve de San Agustín.

TOTOLAC PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA Lugar: Totolac. Época: S. XVIII La fachada está recubierta con ladrillo, sobresalen cuatro columnas estriadas de capiteles mixtos, jónicos y corintios. La ventana del coro es en forma de estrella y el arco de entrada es de los llamados lobulados y convexos. En su interior, destaca el púlpito decorado al estilo neoclásico, la figura de Cristo sobre una cruz del tipo arbolado en el transepto derecho.

ZACATELCO TEMPLO DE SANTA INÉS ZACATELCO Lugar: Ixtacuixtla. Época: S. XVIII Se levantó en el S. XVIII en sustitución de un edificio del S.XVI,su portada realizada en cantera de estilo plateresco, de nichos enmarcados con pilastras poligonales adornadas con hojas de acanto, en el interior con columnas talladas con motivos vegetales y capiteles jónicos; el retablo mayor con columnas salomónicas con figuras de ángeles y hojarascas, combinadas con pilastras caladas.

bibliografía ÁNGULO RAMÍREZ, Andrés, Roberto Suárez Ruiz, Historia de Tlaxcala, Ediciones TRLS, México 2004. BELLVER DOLORES, Martín, La España délos Reyes Católicos, Ed. Anaya España 2003. CASASOLA, Gustavo, Seis Siglos de Historia Gráfica de México, 1325-1976, T. I y II, Ed. Gustavo Casasola, S.A., México 1978. Catálogo de Bienes Inmueble del Patrimonio Cultural, Glosario de Términos, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Dirección General de Obras en Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural. CHING, Francis D.K. Diccionario visual de arquitectura, Ediciones G. Gili, México, 1997. CHERRI, John, Artes Decorativas Medievales, Ed.Akal, España, 1999. CIRLOT, Juan Eduardo, Diccionario de símbolos, Ediciones Siruela, España, 1997. Ciudades México, Arquitectura Civil, Colección Anáhuac - Arte mexicano vol. 7, Ediciones de Arte, 1948. CUÉLLAR ABAROA, Crisanto, Iglesia de la Asunción en Tlaxcala, 1971. DE LA MAZA, Francisco, Pardinas Illanes Felipe de la Encina Juan, Luis Ortiz Macedo, Xavier, Moyssén, Cuarenta Siglos de Arte Mexicano, volumen 3, Arte Colonial; Ed. Herrero, S.A., México 1981. DÍAZ, Marco, Itinerarios Barrocos en Tlaxcala, Instituto Tlaxcalteca de Cultura, México 1986. El Arte Mexicano, Arte Colonial Tomo I, II, III, IV, Ediciones Salvat Mexicana, SEP, México, 1986. Fomento Cultural Banamex, El Paisaje Barroco de México, México, 1976. GARCÍA RAMOS, Domingo, Arquitectura y Artes Decorativas, UNAM México, 1966. GARCÍA REYES, Luis, La Escritura Pictográfica en Tlaxcala. GIBSON, Charles, Tlaxcala en el Siglo XVI, Ed. Fondo de Cultura Económica, Gobierno de Estado de Tlaxcala, México, 1991. Gobierno del Estado de Puebla, Pintura mural de los conventos Franciscanos en Puebla, México, 1990. Gobierno del Estado de Tlaxcala, Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Tlaxcala. Inmuebles. Tomo I, II, III, INAH, SEDESOL, México 1994. GÓMEZ MARTÍNEZ, Ana Paula, Artes y oficios de la Nueva España, CONACULTADirección General de Publicaciones, México, 2000.

GONZÁLEZ GALVÁN, Manuel, Glosario de Términos Arquitectónicos, Comisión de Planeación del Fondo Regional de la Zona Centro, México, 2002. Historia de la Arquitectura, Enciclopedia CEAC del encargado de obras, España 1978. Historia y Sociedad en Tlaxcala. Gobierno del estado de Tlaxcala, Universidad Autónoma deTlaxcala, Instituto Tlaxcalteca de Cultura., Universidad Iberoamericana, México, 1989. J. LAPOULIDE, Diccionario Gráfico de Arte y Oficios Artísticos Tomo I, Ediciones Culturales de Publicaciones Herrerías, S.A., México 1944. KUBLER, George, Arquitectura Mexicana del Siglo XVI, Fondo de Cultura Económica. LEÓN, Aurora, El Barroco, Arquitectura y Urbanismo, Ed. Anaya, España 1991. M. BORRAS, Gonzalo, El Arte Gótico, Editorial Anaya, España 2003. MARTÍNEZ DEL SOBRAL y Margarita Campa, Los Conventos Franciscanos Poblanos y el número de oro, Gobierno del estado de Puebla, 1988. MONTERROSO PRADO, Mariano, Leticia Talavera Solórzano, 5/mbo/os cristianos, Colección Obra Varia, INAH, México 2004. Mueble Mexicano (Época Colonial), Vol.4, Col. Anáhuac - Arte Mexicano, Ediciones de Arte 1948. MUÑOZ ESPINOSA, Ma. Estela, Una muestra Iconográfica de las estampas que guardan las obras que llegaron a la Nueva España, Colección Obra Diversa, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2000. Revista Arqueología Mexicana, Códices Coloniales Vol. Vil num. 38, julio - agosto, México, 1999. Revista Saber Ver No. 30, Rincones Barrocos de Tlaxcala, México. REYES VALERIO, Constantino, Tepalcingo, Dirección de Monumentos Coloniales, INAH, México, 1960. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN y Gobierno del Estado de Tlaxcala, Colección Enciclopedia de los Municipios de México, México, 1988. SEMPAT ASSADOURÍAN, Carlos, Andrea Martínez Baracs, Tlaxcala. Textos de su Historia, T. 6, 7, 8, 9,10, Gobierno del Estado de Tlaxcala, CONACULTA, México 1991. TOUSSAINT, Manuel, La Arquitectura Religiosa de Nueva España durante el siglo XVI, México, 1927. TOUSSAINT, Manuel. Paseos Coloniales, México, 1939. YÁÑEZ DÍAZ, Gonzalo, Ángel García Cook, Beatriz Merino Carrión, Rosa Blanca Téllez, Historia de la Arquitectura en Puebla y Tlaxcala, periodos Prehispánico y Virreinal, BUAP, Sistema de Investigación "Ignacio Zaragoza", El Colegio de Tlaxcala A.C., México 2003.

Geometrías de la imaginación. Diseño e iconografía de Tlaxcala Colonial — con un tiraje de 2000 ejemplares — lo terminó de imprimir la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en los talleres de Gráfica, Creatividad y Diseño, Av. Plutarco Elias Calles 1321, Col. Miravalle, C.P. 03580, Del. Benito Juárez. teléfono: 56 72 40 75 en el mes de octubre de 2005 Cuidado de la edición: Coordinación del Programa Nacional de Arte Popular de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.