Toxinas Fúngicas Biól. Nicolás Pastor Micología 2013

Toxinas Fúngicas Biól. Nicolás Pastor Micología 2013 Micotoxinas Producida por el micelio de mohos y levaduras Toxinas de Setas Formadas en la pa

4 downloads 60 Views 2MB Size

Recommend Stories


EL PASTOR SIENDO PASTOR (1ª TIMOTEO 4:1-5:2)
EL PASTOR SIENDO PASTOR (1ª TIMOTEO 4:1-5:2) Por Eliseo Martínez Usado con permiso Acéptenme esta redundancia, pero es necesario decirlo así. ¿Por qué

Diario del Buen Pastor
Diario del Buen Pastor No. 173 Marzo 2005 EN ARGENTINA Un total de 43 Hermanas: Animadora Provincial y de Distrito, todas las Animadoras de Comunidad

Story Transcript

Toxinas Fúngicas

Biól. Nicolás Pastor

Micología 2013

Micotoxinas Producida por el micelio de mohos y levaduras

Toxinas de Setas Formadas en la parte carnosa de los basidiomas

Micotoxinas • Metabolitos secundarios, no esenciales para el crecimiento asociados con la diferenciación y la esporulación.

• Pequeño tamaño molecular • Producen enfermedades en plantas y animales

Micotoxicosis

Micotoxicosis

Infección indirecta

Infección directa

Comúnmente se desarrollan en alimentos almacenados y permanecen en ellos luego de su procesado y posterior cocción. No son volátiles, sino que están presentes en las esporas suspendidas en el aire. Control de niveles significativos de esporas suspendidas. Importancia económica ($923 USD, en sólo en EEUU)

EFECTOS SOBRE LA SALUD • Agudos (efecto tóxico inmediato) y crónicos, tanto en humanos como en ganado. • Cancerígenos más potentes del mundo. • Inmunosupresores, teratogénicos, estrogénicos y mutagénicos.

Hongos micotoxigénicos

Fusarium Penicillium

Aspergillus

Stachybotrys

Aflatoxinas Aspergillus flavus también A. parasiticus y A. nomius Cereales, nueces, especias, higos, frutas secas

Aflatoxinas B1, B2, G1, G2 (B=blue, G=green) Toxicidad: B1 > G1 > B2 > G2

Hepatotóxicas (carcinógeno) e inmunosuprosoras M1, M2 = derivados de B1

Zearalenona Fusarium graminearum, Fusarium spp. Granos y cereales Importancia en producción porcina Estrogénica

Tricotecenos, Toxina T2 Fusarium spp., Stachbotrys spp. Granos, cereales. Edificaciones. Efectos a nivel gastrointestinal, irritantes en piel, vías aéreas y mucosas Toxina T-2, arma biológica en SE Asiático

Ocratoxinas Aspergillus ochraceus Penicillium verrucosum Más frecuente: Ocratoxina A Cereales, café, frutas secas, vino tinto Nefropatía muy frecuente en cerdos y aves

Acumulación en tejidos de animales Teratogénica, embriogénica y mutagénica, aunque faltan estudios detallados en humanos

Patulina Aspergillus Penicillium Byssochlamys En productos derivados de la manzana, especialmente zumos y sidra Trastornos gastrointestinales Propiedad antibacteriana y antifúngica

Aflatoxinas

Patulina Tricocenos Toxina T-2

Zearalenona (humanos?)

Ocratoxinas

Ergotismo Claviceps purpurea : “cornezuelo del centeno”

Ergotismo gangrenoso: inflamación dolorosa en extremidades terminado en gangrena, ennegrecimiento, desecación y caída. Ergotismo convulsivo: delirios, perturbaciones sensoriales, agitación “embrujamiento y posesión”

Varios alcaloides psicotrópicos. Acido lisérgico, precursor del LSD

Toxinas producidas por setas

Toxinas citolíticas Sindromes de larga incubación (4-12 hs) Ciclopéptidos (amatoxians y falotoxinas) A. Termoestables. Setas dañinas incluso deshidratadas

virosa

Sist. Digestivo: nauseas, dolores abdominales, vómitos, diarrea aguda e intensa sed +3 d = aparente mejoría… daño hepático masivo

Amanita phalloides

Conocybe filaris Lepiota spp

Toxinas citolíticas Orellaninas Cortinarius orellanus C. gentilis C. splendes

C.orellanus

Cansancio, sequedad en la boca, sed intensa, pérdida de apetito, dolores de cabeza y afecciones renales Rara vez transtornos neurológicos o hepáticos. G. esculenta

Giromitrinas Gyromitra esculenta (falsa morchela) Termolabil. Letal si se consume crudo.

6-24 hs. Transtornos digestivos, daño hepático y riñones. Única causante de fiebre = “mycetismus sanguinareus”

Toxinas hemolíticas Sindromes de corta incubación (~4 hs) Destruyen los globulos rojos, causando anemia. Ocasionan palidez y en algunos casos bloqueo hepático Termolábiles. Intoxicación por hongos crudos o mal cocinados o por el agua de cocción. Amanita rubescens

Morchella spp.

Helvella spp.

A. vaginata

Toxinas coprina + alcohol 10 minutos posteriores a la ingesta de Coprinus spp. Sólo si se combina con alcohol

Sabor metálico, rubefacción de cara y cuello, palpitaciones, dolor en el pecho, e incluso náuseas, vómitos, diarreas Dura unas 2 hs y puede repetirse hasta 48 hs posteriores si se vuelve a consumir alcohol

Toxinas alucinógenas (psicotrópicas) Muscimol, acido iboténico y muscazone Síntomas a partir de 20 min y hasta 2 hs de duración Soporifero, alucinatorio, riesgo de coma. Usados como inductores de alucinaciones en Europa y Siberia. Rara vez se reportaron casos mortales

A. muscaria

A. pantherina

Toxinas alucinógenas (psicotrópicas) Grupo indol: psilocina psilocybina “Mycetismus cerebralis” 20 min. Anisedad, náuseas, distorsiones auditivas y visuales, colores brillantes. Ataques de pánico y temor a la muerte. +2 hs. Aumenta percepción de colores, brillos y patrones geométricas . Respiración acelerada, baja temperatura corporal y aumento de presión sanguínea Hasta 24 hs, con “flashes” durante 6 meses posteriores. Psilocybe spp. Panaeolus spp. Gymnopilus junonius

Toxinas alucinógenas (psicotrópicas) Hordenina, N-metiltiramina, Tiramina Náuseas y dolores estomacales. A veces afecta el SNC produciendo desvanecimientos y desorientación

Laetiporus sulphureus

Meripilus giganteus

Toxinas inductoras de sudor (muscarina) 1° alcaloide aislado. Sudoración, salivación y llanto.}

Amanita spp.

Clitocybe dealbata

Toxinas irritantes del sistema digestivo 30 min a 2 hs. Vómitos, dolores ambdominales y calambres estomacales No es necesario tratamiento.

Boletus satanas

Paxillus involutus

Alergias y antibióticos Efectos en algunas personas, debido a sensibilidad particular. Alergias: hongos silvestres o cultivados. Se dan erupciones cutáneas, dolores de cabeza y trastornos digestivos.

Lepista nuda

Antibióticos: Atacan baterias presentes en el aparato digestivo Leucopaxillus giganteus

Otros síndromes Consumo de setas en mal estado = Síndrome botulínico Generalmente afectan sólo al sistema digestivo y son de corta duración.

Acumulación de metales pesados Hongos contaminados con herbicidas, pesticidas, plomo, mercurio, etc.

Laboratorio de Micología Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal

STAN Servicio Tecnológico de Alto Nivel Identificación de especies para clínicas y hospitales, en casos de intoxicación. Identificación y certificación de especies para empresas Identificación de especies en general, tanto para fines académicos como personales.

Gracias !!!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.