TRABAJO FINAL DE PLANEACION ESTRATEGICA PRESENTADO A: HUGO OSORIO CEBALLOS

TRABAJO FINAL DE PLANEACION ESTRATEGICA PRESENTADO A: HUGO OSORIO CEBALLOS PRESENTADO POR: ALICIA SALAZAR ARDILA MARIA PAULA QUINTERO BRAVO LEIDY PA

3 downloads 90 Views 772KB Size

Recommend Stories


INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA
INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción

PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA
CODIGO: PGPE-N NORMOGRAMA VERSION: 2.0 FECHA DE APROB: 06/10/11 ELEMENTO/PROCESO PLANEACION ESTRATEGICA NORMA Ley 872 de 2003 DESCRIPCION Por la c

PLANEACION ESTRATEGICA E INTELIGENCIA FINANCIERA UNICOOMAYORCUN. Febrero 27 de 2010
PLANEACION ESTRATEGICA E INTELIGENCIA FINANCIERA UNICOOMAYORCUN Febrero 27 de 2010 Objetivos Suministrar a los participantes, conceptos, criterios y

TRABAJO CORPORAL YÓGUICO TAILANDÉS por Sonia Osorio
MASSAGE AND BODYWORK MAGAZINE TRABAJO CORPORAL YÓGUICO TAILANDÉS por Sonia Osorio Lotus Palm – La Presencia Mental en el Tacto Bangkok, Tailandia, un

Story Transcript

TRABAJO FINAL DE PLANEACION ESTRATEGICA

PRESENTADO A: HUGO OSORIO CEBALLOS

PRESENTADO POR: ALICIA SALAZAR ARDILA MARIA PAULA QUINTERO BRAVO LEIDY PATRICIA SILVA GUERRERO VALENTINA BONILLA SANCHEZ

IV SEMESTRE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DEL QUINDIO ARMENIA, QUINDIO 23 / 05/ 2011

1. INTRODUCCION

El presente trabajo se refiere al análisis estratégico realizado en una empresa de la ciudad de Armenia, en la cual se estudian con mayor detalle y a profundidad en: el modelo de planeación estrategia, análisis del entorno, análisis interno, formulación de la estrategia corporativa, estrategias funcionales, implementación de la estrategia el posicionamiento y evolución de la misma dentro de la industria que opera; lo que nos lleva a indagar sobre los diferentes métodos y procesos desarrollados en la realidad. Analizar así cada uno de los elementos que componen la administración estratégica, verificando si son utilizados en la empresa o deben replantearse haciendo énfasis en los ejes de la administración estratégica, evaluar si cumplen con los requisitos o características que deben tener a la hora de ser establecidas para visualizar tanto a nivel interno como externo, para que existe, lo que quiere lograr, como hace para lograrlo y la supervisión de esto para que todo funcione como se ha establecido inicialmente, además encontrar y estimar las oportunidades que le generen una mayor competitividad y crecimiento. La característica principal de este trabajo es el aprendizaje de los fundamentos necesarios de la administración estratégica de una empresa que como administradores debemos dominar y del manejo correcto que le demos dependerá el desempeño y el éxito de ésta.

2. JUSTIFICACION

La investigación realizada a la empresa ODONTOVITAL se hizo con base en los conceptos, teorías, principios y técnicas administrativas que hemos aprendido durante el curso de administración estratégica los cuales nos sirvieron para evaluar el funcionamiento, estructura de la empresa, cadena de valor, estrategias de negocios, funcional y corporativa. Con este trabajo se pretende identificar y estudiar el cuerpo administrativo, lo cual nos lleva a un análisis detallado de sus componentes y si son aplicados adecuadamente en la realidad. El fundamento de esta materia nos muestra la importancia de orientar y medir las actividades y procesos plasmados en la planeación y así comprobar que todo siga su curso correctamente, puesto que propicia el desarrollo de la empresa, reduce al máximo los riesgos, maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo; ayuda a crear un ambiente comprometido y armonioso entre los individuos de la empresa propiciando el trabajo en equipo donde se de efectivo cumplimiento a los objetivos y no se queden solo formulados en un documento y observar la situación en la que se encuentra la empresa en el mercado haciendo una serie de análisis para determinar los factores potenciales y débiles que tiene la empresa para aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas que emite su ambiente externo y a las que está expuesta.

3. OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO

Comprender la importancia de la administración estratégica necesaria para conocer el funcionamiento y comportamiento de las empresas dentro de su segmento de mercado y de los planes estratégicos que le permiten estar atento a al ambiente cambiante que enfrenta, estableciendo con esto los criterios que la deben guiar y las tácticas a utilizar para incrementar su nivel competitivo.

3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL TRABAJO 

Indagar ampliamente acerca de cada uno de los instrumentos que conforman la administración estratégica.



Profundizar acerca de los conceptos adquiridos para establecer como fueron implementados en el proceso estratégico.



Aprender la diferencia entre los análisis, saber su énfasis y aplicabilidad



Determinar la importancia y relación que existe entre todos elementos del proceso administrativo.

4. PRESENTACION DE LA EMPRESA

4.1 HISTORIA ODONTOVITAL es una empresa que nació el 21 de Abril del 2005 como Sociedad Anónima conformada por 5 socios que vieron las oportunidades del mercado y con el ánimo de generar empleo decidieron crear la empresa. Analizaron que el sector más estratégico para ubicar sus oficinas era el centro de la cuidad ya que por ser Armenia una cuidad tan pequeña todo se mueve en el eje del centro por lo tanto este era el lugar mas adecuado para llegar a toda la gente. Su mercado objetivo son todas las personas que tengas dientes que va desde los 5 hasta los 99 años. Empezaron ofreciendo solo servicios de ortodoncia y odontología y con el tiempo fueron ampliando sus servicios brindando en la actualidad un total de nueve servicios.

4.2 Análisis Retrospectivo y Cronológico  ODONTOVITAL inició sus actividades en 2005 adoptando como estrategia escoger el centro de la ciudad para establecer sus instalaciones sin seguir a muchas empresas en aquel tiempo se ubicaron en el norte; puesto que por ser Armenia tan pequeña el centro es un lugar estratégico donde se concentra el comercio, entidades bancarias y gubernamentales que tienen mucha afluencia de personas, atrayendo así clientes para ODONTOVITAL.  En los últimos años la empresa ha gestionado y adquirido sistemas de gestión de calidad, siendo así certificado con las normas INCONTEC ISO 9001 y la IQNET; algo que le proporciona una ventaja frente a la competencia que aún no las tiene, generando confianza y garantía en los pacientes que quieran adquirir sus servicios.  Emplean para sus procedimientos materiales de excelente calidad y garantizados, ignorando proveedores de materiales chinos que no son seguros ni confiables para el uso.  En algún tiempo ODONTOVITAL intento realizar alianzas con el fondo de empleados para prestar sus servicios pero éste no le dio un resultado positivo y por lo tanto abandonaron el proyecto, ellos afirman que realizar estos tipos de acuerdos implica un proceso difícil puesto que requiere de un rediseño de políticas.  En general esta organización ha adoptado procedimientos y tecnologías de última generación evolucionando para estar a la par de las exigencias del medio.  Oportunidad: muchas de las empresas fuertes en salud dental aun no cuentan con normas de calidad.

5. ANALISIS DE LA VISION Y MISION ORGANIZACIONAL

5.1 MISION Somos una clínica odontológica creada para prestar servicios odontológicos en todas sus especialidades. Contactamos con el mejor recurso humano, tecnológico y físico brindando a toda la comunidad de manera eficiente y con altos estándares de calidad servicios de salud oral y estéticos.

Análisis

Servicios



Mercado

Clientes

Cultura

X

X

X

Empleados



Filosofía



Tecnología



Proyección

X

Analizando los elementos que componen la misión observamos que los servicios bien definidos puesto que no son nombrados en su totalidad tal vez por la cantidad de servicios que presta, esta misión describe un propósito inspirador para todas las partes interesas puesto que plantea sus principios y alcances de manera global que enmarca su responsabilidad y compromiso por brindar una mejor atención, la misión detalla la calidad empresarial y el atractivo de sus actividades al valorar todo su potencial tanto tecnológico, humano y físico idóneo para el desarrollo de sus acciones odontológicas; sin embargo esta no menciona los valores ni los relaciona con el propósito de la organización que le permitirían crear una cultura que enorgullezca a sus empleados y los instruya su conducta correcta. Se debe destacar que la misión de la empresa es clara y entendible para su ambiente externo e interno.

5.2 VISION Ser líderes en el campo de la odontología y sus especialidades buscando siempre estar a la vanguardia tecnológica con materiales y equipos de última generación, garantizando la satisfacción y reconocimiento de todos nuestros pacientes. Análisis Se puede ver que la visión de ODONTOVITAL no esta establecida en un tiempo determinado, se basa mucho en la vanguardia tecnológica puesto que es una variable que no es estable y cambia mucho, ésta deja a un lado otros factores de importancia que pueden ayudar a posicionar la empresa como la responsabilidad social y ambiental, expansión de la empresa, mejoramiento administrativos entre otras siendo estrecha en sus términos y poco detallada ; en la formulación de la visión toma en cuenta el valor del trabajo en equipo para generar esa satisfacción en los clientes; no es positiva ni alentadora para sus empleados puesto que no exige y motiva a que den su máximo esfuerzo para cumplir a cabalidad sus actividades.

Formulada para los líderes



Dimensión del tiempo

Integradora

Amplia y detallada

Positiva y alentadora

Realista y posible Consistente

X

X

X

X





Difundida interna y externamente



5.3 POLITICA DE CONTROL DE CALIDAD

ODONTOVITAL tiene como política prestar atención odontológica y especializada con los más altos estándares en servicio, materiales y equipos de excelente calidad y un recurso humano idóneo en constante desarrollo, enfocados en la mejora continua y en éxito de los procedimientos ofrecidos.

6. ANALISIS DE LAS VARIABLES EXTERNAS a. ANALISIS AMBIENTAL 6.1.1 Fuerzas Económicas

Para ODONTOVITAL las fuerzas que influyen en su proceso organizacional están los índices de desempleo los cuales dan muestra si la gente se encuentra con capacidad para acceder al servicio; al haber menos desempleo la gente estaría dispuesta a invertir su dinero en tratamientos odontológicos como servicio de lujo adicional en sus vidas. DESARROLLO DEL SECTOR: Las cadenas de clínicas dentales se están convirtiendo en un fenómeno de negocios en el país. Hoy no existe ciudad importante de Colombia donde no haya una clínica dental. El fenómeno, que se ha desarrollado con fuerza en los últimos 10 años, se refleja en el crecimiento de las clínicas odontológicas, que de manera propia o a través de franquicias amplían sus redes de servicios. El desarrollo del modelo en el país se debe a que se implementó un concepto de negocio abierto, dirigido a niveles de la población que estaban desatendidos, con calidad y a precios favorables El sector ha tomado una dinámica en la cual las cadenas que promueven tratamientos de estética dental, ortodoncia y odontología general, que son los servicios más demandados, han crecido de la mano de una preocupación estética de la gente por mejorar su apariencia y salud oral. El crecimiento del sector se ha reflejado en la importancia que para los proveedores de materiales odontológicos ha adquirido el país. Colombia se convirtió en el tercer mercado de Latinoamérica para las empresas que suministran materiales e insumos para odontología, después de México y Brasil. Buena parte de las clínicas odontológicas han surgido de sociedades entre odontólogos que buscaron abrir un modelo de servicio que era individual y elitista. Desarrollaron cadenas que permitieron el acceso a más gente, con calidad profesional y a costos favorables.

ODONTOVITAL después de ocurrido el terremoto de 1999 ubico sus instalaciones en el centro de la ciudad de Armenia facilitándole el acceso a los usuarios provenientes de diferentes puntos de la ciudad diferenciándose de las demás clínicas que se desplazaron a la zona norte de Armenia. 6.1.2 Fuerzas Políticas En Colombia el gobierno se encarga de regular y reglamentar los servicios de salud oral con el fin de vigilar que las entidades cuenten con los instrumentos, personal, procedimientos y planta física idónea para la prestación del servicio y proteja la integridad del paciente. 6.1.3 Fuerzas Tecnológicas Estas fuerzas son de vital importancia puesto que las empresas que prestan servicios en salud oral requieren estar a la vanguardia del medio en cuanto a equipos, maquinaría y procesos que generen credibilidad en el cliente; por ejemplo Odontovital ya no utiliza amalgama plateada por sus elementos químico (utilizada para obturar cavidades que aparecen como consecuencia de las caries) estas fueron reemplazadas por resinas las cuales tienen la misma función y dan mayor estética. 6.1.4 Fuerzas Socioculturales Encontramos conciencia creciente en la salud, el interés en la salud personal estimula la tendencia hacia un estilo de vida más sano y atractivo; como consecuencia de esto ODONTOVITAL encuentra ciertas ventajas en este aspecto ya que su actividad económica se enfoca en el cuidado y remodelación de la dentadura de la personas, generando una mayor autoestima en ella; otro factor importante es la concentración en generar turismo de salud en la región en el cual personas conocen el Quindío en la medida que se les realizan sus procedimientos médicos, además de la calidad y bajo precio que estos ofrecen.

6.2 MATRIZ MEFE MATRIZ DE EVALUACION DE FACTOR EXTERNO MEFE IR A DOFA FACTOR CRITICO

PONDERACION

EVALUACION RESULTADO

OPORTUNIDADES Turismo de salud TLC Nuevos Segmentos de Mercado E-Commerce Aplicación de avances médicos desarrollados por los especialistas universitarios Crecimiento de la industria Convenios con empresas o instituciones para brindar servicios Odontológicos

20% 8% 12% 9% 5% 3% 5%

4 3 4 3 3 3 4

0,80 0,24 0,48 0,27 0,15 0,09 0,20

AMENAZAS Entrada de Nuevos Competidores y Presencia de Empresas Fuertes en el mercado. Guerra de Precio Alta tasa de desempleo

15% 10% 9%

1 1 1

0,15 0,10 0,09

TOTAL

96%

2,57

CONCLUSIONES MEFE 

De acuerdo al puntaje de la matriz 2.65, se puede concluir que la empresa tiene grandes oportunidades para el desarrollo de proyectos que le permitirán abarcar un mercado aun mas grande intensificando su participación en el mercado nacional, se puede evidenciar que hay amenazas muy marcadas e impredecibles que afectarían directamente la participación de ODONTOVITAL en el mercado que no le permite obtener éxito y progresar en sus actividades.



Analizando el entorno y las fortalezas de la empresa se puede concluir que ODONTOVITAL cuenta con fortalezas que le permitir explotar adecuadamente las oportunidades que le brinda el mercado.

7. ANALISIS DE LA INDUSTRIA 7.1 Enfoque de Porter del Análisis de la Industria

a) ENTRADA DE POSIBLES COMPETIDORES La industria de servicios dentales es altamente competitiva, hay un mercado copado de odontólogos y especialistas dentales. Se pueden distinguir dos tipos de competencia: competencia leal, formado por odontólogos y especialistas registrados adecuadamente y que imparten su consulta de manera ética y profesional. Por otro lado la competencia desleal se encuentra formada por pseudoespecialistas y dentistas de practica general que se entrometen en la práctica de cualquier especialidad ofreciendo servicios de dudosa calidad.

Barrera De Entrada Los nuevos competidores de la industria de servicios dentales encuentran dificultades para sortear las barreras de entrada ya que las inversiones de capital requeridas para poner en marcha un consultorio dental son demasiado altas b) PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES El poder de negociación de los clientes es medio-bajo, medio porque existen múltiples centros y particulares que ofrecen el servicio por lo que el usuario tiene varias alternativas a las cuales acudir según su conveniencia buscando mayor información sobre los diversos especialistas antes de iniciarse un tratamiento y un mayor beneficio. Y bajo porque estos centros tienen precios fijos para los procedimientos odontológicos sin tener en cuenta cantidad, además algunos precios se determinan evaluando el daño que tiene o la intervención que necesita el paciente. c) SUSTITUTOS No existen sustitutos evidentes para los servicios de salud oral. Un buen cuidado dental disminuye los riesgos de padecer caries en los dientes y patologías en las encías, sin embargo los doctores recomiendan visitar al dentista incluso si no hay dolencias ni padecimientos pues gran parte del éxito de una buena salud bucal se basa en la prevención. Por otro lado existen tratamientos superficiales como algunas técnicas de blanqueamiento que no proveen resultados duraderos, ni sustituyen las visitas periódicas al dentista. También existen productos blanqueadores como geles y cremas dentales que se venden a través de telemarketing y tiendas comerciales, estos tampoco sustituyen la visita al dentista. d) PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES En el sector de servicios dentales es posible distinguir tres tipos de proveedores: proveedores de equipo de técnico, distribuyen equipo básico y especializado como sillones dentales, lámparas, piezas de mano, etc. estos tienen un poder alto de negociación puesto que son instrumentos que no se compran en grandes cantidades, tienen un alto costo y no hay una alta disponibilidad por lo tanto la empresa no puede influir en su precio y tiene que adquirirlos. En segundo lugar están los proveedores de suministro, quienes ofrecen resinas, brackets, adhesivos, ligas, bandas elásticas, tapabocas, guantes y otros materiales; de estos es posible encontrar una gran gama de empresas dedicadas

a la fabricación de suministros por lo cual tiene un bajo poder de negociación frente a ODONTOVITAL puesto que ella puede influir en el precio al comprar en grandes cantidades y si algún proveedor no muestra disponibilidad ODONTOVITAL tendrá la opción de escoger otro. Este mercado de proveedores de equipo y suministros se encuentra dominado en su mayoría por representantes de ventas que trabajan bajo un esquema de comisiones por ventas, y se dedican a hacer visitas a diversas clínicas para ofrecer los productos Otro tipo es el proveedor de software ofrecen diversas soluciones adaptadas a las necesidades de cada dentista, existe una gran oferta de software para consultorios básicos y especializados. Las soluciones de software manejan consulta diaria, almacén de expedientes, contabilidad básica, manejo de imágenes y diagnósticos computarizados e) RIVALES EXISTENTES DENTISALUD, Es una empresa que tiene gran reconocimiento y cobertura a nivel nacional está en 15 ciudades del país, esta se enfocó en estratos 3, 4 y 5 a través de tratamientos en diferentes especialidades, sobre los cuales ofrece financiación a 24 meses. Uno de los logros de Dentisalud fue su incorporación en siete tiendas de Carrefour, lo cual potenció su crecimiento. Productos y Servicios        

Endodoncia Implantes Odontología Estética Odontología Preventiva Odontopediatría Ortodoncia Periodoncia Rehabilitación Oral

SONRIA, Es una empresa líder en su industria la cual cuenta con 76 clínicas en 36 ciudades donde se encuentran todas las especialidades en un solo lugar: Ortodoncia, Periodoncia, Endodoncia, Rehabilitación, Odontopediatría y Odontología general. Se enfocó en la atención para estratos 2, 3 y 4, con servicios que incluyen financiación. Sonría comenzó en 1992 Además en Armenia encontramos EPS quienes prestan todos los servicios de salud especializados entre ellos los básicos odontológicos como COOMEVA, Cafesalud, entre otras Analizamos que ODONTOVITAL tiene un alto número de competidores, muy fuertes ya que hay empresas muy posicionadas y con más trayectoria en el mercado ofreciendo los mismos servicios lo cual al final puede ocasionar guerra de precios arrebatándose los clientes.

7.2 UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO ODONTOLOGIA GENERAL

La odontología general y restauradora consiste en el diagnóstico de todos los problemas relacionados con la salud y la función de la sonrisa, incluidos el tratamiento y la reparación de dientes, encías y tejidos fracturados, infectados o dañados de alguna otra forma. Los dentistas generales actúan como proveedores de atención primaria para sus pacientes, verifican sus necesidades de salud bucal y coordinan el tratamiento con especialistas cuando es necesario. Un dentista general realiza diversos servicios que incluyen todo desde los cuidados preventivos hasta el reemplazo de los dientes perdidos. PERIODONCIA La periodoncia es la especialidad de la Odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades o anomalías que afectan a los tejidos que soportan los dientes. Las principales enfermedades periodontales son la Gingivitis y la Periodontitis. La enfermedad periodontal se manifiesta como una gingivitis (inflamación y sangrado de la encía sin afectar el hueso) o periodontitis, donde ocurre la destrucción del hueso que soporta el diente. Si no es tratado a tiempo puede ocasionar la pérdida de los dientes.

ORTODONCIA La ortodoncia es una rama especializada de la odontología, que realiza el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones dentales y faciales. Es una especialidad que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del individuo, buscando equilibrar la forma y las funciones del aparato masticatorio, previniendo, corrigiendo o disimulando los problemas dento faciales. Se obtiene como resultado simetría y equilibrio, y consecuentemente una mejor estética. ENDODONCIA La endodoncia es un tratamiento dental que consiste en eliminar del interior del diente los tejidos dañados, limpiando primero los conductos radículares (donde se encuentra localizada la pulpa dental) y para rellenarlos luego con una sustancia que evita la permanencia de gérmenes en su interior, así como un nuevo desarrollo de éstos. CIRUGIA ORAL La cirugía oral es la especialidad más antigua de la odontología. Se dedica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos de las piezas dentarias, de los maxilares y de los tejidos blandos adyacentes que requieran intervención quirúrgica. El cirujano oral debe tener profundos conocimientos de ciencias básicas para su profesión como la anatomía, la histología y la fisiología, así como de las entidades nosológicas más frecuentes. Además de su capacitación, entrenamiento quirúrgico y obviamente una gran destreza manual, es indispensable que el profesional posea madurez de pensamiento y un gran respeto por los tejidos vivos. REHABILITACION ORAL La Rehabilitación Oral es la parte de la Odontología encargada de evaluar, diagnosticar y tratar las alteraciones dentales que incluyen la perdida dental total o parcial, de igual modo trata todas las patologías que pueden afectar a la articulación temporomandibular. La especialidad involucra una profundización inicial a nivel de materias básicas que preparan al futuro especialista para poder asumir su papel frente a la comunidad y le brinda las enseñanzas en todas las áreas de la especialidad, con docentes que provienen de diferentes instituciones tanto nacionales como internacionales. HIGIENE ORAL La higiene dentaria barre los residuos y los microbios que provocan las caries y la enfermedad periodental ("piorrea"). Por donde pasan eficazmente el cepillo dental y el hilo, no se producen caries ni sarro.

LA ATENCIÓN PREVENTIVA EN SALUD. La Atención Preventiva en Salud constituye un conjunto de actividades con efecto comprobado científicamente sobre el individuo, encaminadas a mantener la salud bucal y disminuir la presencia de las principales patologías orales en la población. Está compuesta por: Control y remoción de placa bacteriana, aplicación de flúor, aplicación de sellantes, Control mecánico de placa. TOMA E INTERPRETACION DE RADIOGRAFIA ODONTOLOGICAS Consiste en la evaluación y valoración que hace el odontólogo sobre las imágenes de la mandíbula que son tomados con equipos especializados. ANALISIS DE LAS UEN Esta entidad prestadora de servicios odontológicos cuenta con todos lo equipos reglamentados, adecuados, calificados y de alta tecnología para el cumplimiento de un servicio con calidad y garantizado que le proporciona seguridad al cliente, y en comparación con sus rivales se encuentra en un buen nivel competitivo. Cada unidad estratégica de negocio esta a cargo de un especialista apto para prestar el servicio, siguiendo el protocolo idóneo para la atención del paciente buscando la solución adecuada o realizando seguimientos constantes para asegurar una pronta mejoría. Encontramos que ODONTOVITAL en relación con las unidades estratégicas de negocio con las que cuenta su competencia se encuentra relativamente bien estructurado y se encuentra en una posición competitiva buena. La empresa implementa que un sistema de mejoramiento continuo en sus UEN el cual les ayudado a crecer y seguir en pie con sus actividades y con el espera que en un futuro cercano lo siga aprovechando para tener un mayor reconocimiento en el mercado.

7.2.1 Diagnostico De La Industria

Matriz del Perfil Competitivo MATRIZ DEL PERFIL DE COMPETENCIA MPC FACTOR CRITICO DEL ÉXITO Servicios Calidad del servicio Cobertura Reconocimiento de marca Tarifas competitivas Tecnología Idoneidad del talento humano

PONDERACION

13% 20% 13% 13% 14% 16% 11% 100%

ODONTOVITAL

SONRIA

EVALUACIÓN RESULTADO EVALUACIÓN

3 3 1 2 4 3 4

0,39 0,6 0,13 0,26 0,56 0,48 0,44 2,86

4 3 4 4 4 4 4

DENTISALUD

RESULTADO

0,52 0,6 0,52 0,52 0,56 0,64 0,44 3,8

ODONTOPROFESIONAL

EVALUACIÓN RESULTADO EVALUACIÓN RESULTADO

4 3 3 4 4 4 4

0,52 0,6 0,39 0,52 0,56 0,64 0,44 3,67

2 3 3 3 3 2 2

De acuerdo a los resultados de la matriz analizamos que ODONTOVITAL no se encuentra en un nivel competitivo adecuado para sobresalir en su industria puesto que la empresa actualmente no cuenta con un reconocimiento destacado además no cuenta con cobertura amplia solo dispone de un centro en Armenia, por otro lado a pesar de que es una empresa tan pequeña y actúa en una sola región se distingue por contar con certificaciones de calidad que empresas con mayor envergadura a nivel nacional como SONRIA y DENTISALUD aún no tienen; también ODONTOVITAL se encuentra en similares condiciones en cuanto a tecnología y procedimientos. 8. ANALISIS INTERNO

a. CADENA DE VALOR

0,26 0,6 0,39 0,39 0,42 0,32 0,22 2,6

ACTIVIDADES DE APOYO Infraestructura de la empresa: Cuenta con un área administrativa a cargo de la junta directiva y un gerente que direccionan las actividades de confianza y manejo, en las cuales se determinan las funciones, políticas, ordenamiento y directrices que se deben llevar a cabo para un integro funcionamiento. Tiene una línea de staff delegada para realizar las funciones contables llevando un registro y control de las operaciones económicas, que dan a conocer la rentabilidad y liquidez de la empresa. Administración de Recursos Humanos: La función de diseñar el perfil profesional, de selección, capacitación y supervisión del personal, esta a cargo del gerente de la empresa. Adquisiciones: Tareas enfocadas en la compra de materiales, suministros y equipos necesarios para la prestación de un servicio de calidad, siendo así de última tecnología, de calidad y garantizado. Estas labores dependen del gerente quien evalúa los proveedores y suministros convenientes para un buen desempeño en el servicio odontológico que presta la empresa. b. CULTURA ORGANIZACIONAL ODONTOVITAL tienen unos valores muy marcados en cuanto a la prestación y calidad de los servicios brindándolos de manera segura, oportuna, eficiente y equitativa. -

-

Manejar productos y procedimientos aprobados por entidades reguladoras. Debe operarse un clima de respeto en las relaciones interpersonales generadas desde el personal interno con el cliente y entre los mismos compañeros. Las actividades de la empresa deben llevarse a cabo por medio del trabajo y cooperación en equipo. Todos son considerados clientes sin importar su edad, sexo y nivel económico. Lo primero es el respeto de las reglas. Centrase en el servicio al cliente, hará de la organización más competitiva.

c. ORGANIGRAMA Y FUNCIONES

ESTRUCTURA SIMPLE: Como ODONTOVITAL es una empresa pequeña adopto una estructura simple en la cual hay bajo grado de departamentalización, la autoridad esta centralizada en una sola persona, es rápida, flexible, poco costosa de mantener y es clara la asignación de las responsabilidades. Hay una supervisión directa, poca especialización de tareas y muy informal.

8.4 MATRIZ MEFI ODONTOVITAL S.A MATRIZ DE EVALUACION DE FACTOR INTERNO MEFI IR A DOFA FACTOR CRITICO

PONDERACION EVALUACION RESULTADO

FORTALEZAS Calidad del servicio

21%

4

0,84

Tecnología Ubicación Recurso Humano Idoneo

12% 10% 16%

3 3 3

0,36 0,30 0,48

8% 12% 12% 9%

2 1 1 2

0,16 0,12 0,12 0,18

DEBILIDADES Planta Fisica Baja cobertura Poco reconocimiento

Poco aprovechamiento de las TIC TOTAL

100%

2,56

CONCLUSIONES DE LA MEFI  ODONTOVITAL posee cuatro fortalezas importantes las cuales son determinantes para seguir compitiendo en el mercado sin embargo no son suficientes para estar al nivel de sus competidores por lo tanto estas deben ser mejoradas y aprovechadas al máximo.  La empresa tiene dos debilidades sobresalientes (baja cobertura y poco reconocimiento) lo que afecta notoriamente su participación en el mercado 

Si se analiza conjuntamente los puntos anteriores se puede concluir que ODONTOVITAL se encuentra en una posición poco destacada en la industria debe procurar por desarrollar estrategias que le permitan expandirse más en el mercado y buscar los medios para ser reconocidos por los clientes.

9. IDEA DE NEGOCIO

ODONTOVITAL sirve a todas las personas desde los 5 hasta los 99 años de edad que tengan dentadura para proporcionarle servicios odontológicos variados según la necesidad del paciente obteniendo de este los beneficios económicos. Presta sus servicios a través de técnicas óptimas con personal especializado en una infraestructura que cuenta condiciones adecuadas garantizando el bienestar del trabajador y al cliente.

10. MATRICES COMPLEMENTARIAS 10.1. MIME ANALISIS MIME El análisis de la matriz MIME nos muestra que ODONTOVITAL está en una posición de resista, que basados en el análisis de la matriz MEFI y MEFE consideramos que tienen más peso las debilidades ya que ellos superaron fuertes crisis que le otorgaron experiencia para no incidir en las mismas fallas, sin embargo no han sabido potencializar estas y aprovechar las oportunidades para contrarrestar esas amenazas tan fuertes por lo tanto deben diseñar estrategias o tácticas ubicación del mercado que le permitan conseguir superioridad frente a sus competidores y hacia el ambiente externo.

10.2. PEEA INFORMACION PARA LA GRAFICA DE PEEA PUNTOS VENTAJA COMPETITIVA (VC) Calidad Precio Ubicación Tecnologia Servicio CLIMA NEGOCIO - RIESGO PAIS ( CN - RP) Tasa de Desempleo Entrada de clientes externos Sistema de Comunicaciones Variabilidad de la Demanda Presion Competitiva FORTALEZAS INDUSTRIA - ATRACTIVO SECTOR ( FI-AS) Conocimientos Tecnologicios Productividad del sector Potencial de Crecimiento FORTALEZA FINANCIERA (FF) Rentabilidad Apalancamiento Financiero Liquidez Explotacion de activos fijos

X

Y

FF/CN

VC/FI

3,60 5,0 3,0 2,0 4,0 4,0 3,80 4,0 4,0 3,0 3,0 5,0 5,00 5,0 4,0 5,0

1,40

4,00 5,0 3,0 4,0 4,0 0,20

Podemos concluir con esta matriz que ODONTOVITAL está en una posición de ataque en la cual debe adoptar estrategias que le permitan potencializar sus ventajas competitivas para aprovechar el atractivo del sector para competir fuertemente con la competencia, esta se encuentra muy cerca de la posición resista (problemas del entorno) lo que muestra la fuerte influencia que tienen los cambios externos, así que la empresa debe realizar taticas de predicción que le permitan actuar efectivamente. Analizando la MIME (resista) y el resultado de la PEEA (ataque) vemos que ODONTOVITAL esta es una posición estable, mostrando en la PEEA que puede aprovechar las variables que se encuentran en el cuadrante de las fortaleza del sector para expandirse y abrirse paso a nuevas oportunidades en otras ubicaciones geográficas.

10.3. DOFA

OPORTUNIDADES 1.Turismo de salud 2.TLC 3. Nuevos segmentos de mercado 4. E-commerce 5. Aplicación de avances médicos desarrollados por especialistas universitarios 6.Crecimiento de la industria 7.Convenios con empresas para brindar servicios odontológicos

AMENAZAS 1.Entrada de nuevos competidores y presencia de rivales fuertes en el mercado 2.Guerra de precio 3.Alta tasa de desempleo

FORTALEZAS 1.Calidad del servicio 2.Tecnologia 3.Ubicación 4.Recurso Humano idóneo FO

DEBILIDADES 1.Planta física 2.Baja cobertura 3.Poco reconocimiento 4.Poco aprovechamiento de las TIC DO

-Desarrollar una estrategia de penetración de mercado abriendo nuevas oficinas en otros puntos del país.

-Implementar una estrategia de crecimiento busque abarcar esos nuevos segmentos de mercado generando a su vez más reconocimiento a nivel nacional por ofrecer servicios de calidad, especializados y seguros.

-Adelantar una estrategia de internacionalización que le permita estar entre las opciones preferidas por clientes extranjeros

FA -Utilizar el método kaizen para maximizar las fortalezas desarrollando una ventaja competitiva que imponga una fuerte barrera de entrada y que permita que el mercado este a su favor.

- Aprovechar las TIC para crear sistemas que permitan la interacción y den una información más amplia al cliente. DA -Invertir en infraestructura propia a nivel local y nacional que lo posicione en el mercado y lo identifique antes los rivales. - Implementar las nuevas tecnologías en sus procesos generando un mayor status ante la competencia y los clientes, permitiéndole competir y ganar participación en el mercado.

11. PLANES DE ACCION CORPORATIVO, DE UEN Y DE LAS AREAS FUNCIONALES

PERSPECTIVA CLIENTE OBJETIVO Mejorar el ambiente en el tiempo espera

ESTRATEGIA Modernizar sus espacios

ACCION Adquirir nuevos inmuebles para transformar los espacios haciéndolos mas cómodos y amenos para el paciente.

Mejorar la calidad del servicio

Optimizar los procedimientos

Asegurar una clara orientación al cliente en los procedimientos odontológicos.

Priorización en el cliente

Incorporar procedimientos actuales, por medio de herramientas que esten a la vanguardia del medio. Realizar una asesoría y dar una valoración al paciente antes de realizarle algún procedimiento medico.

Unidad de Medida Porcentaje de clientes que estén a gusto con el cambio

Semáforo 0% a 30% 31%a 70% 71% a 100%

Medidor Resultados de las encuestas.

Número de clientes satisfechos

1a3 4a7 8 a 10

Resultados obtenidos de un Formato de evaluación del servicio

Numero de asesorías proporcionadas a los clientes

1a3 4a7 8 a 10

Registros de valoraciones hechas a pacientes

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO OBJETIVO Cultura corporativa más dominante

ESTRATEGIA Transmitir la misión, visión, valores, creencias

Nuevos mercados

Hacer un estudio de mercado

Personal satisfecho

Mejorar las condiciones laborales y proporcionar la dotación necesaria para el desarrollo de sus funciones

Unidad de Medida Promedio de personal que aprobó la prueba

Semáforo 0 a 2.5 2.5 a 4 4a5

Porcentaje de posibles usuarios

0% a 35% 36% a 75% 76% a 100%

Porcentaje de empleados satisfechos

0% a 69% 70% a 85% 86% a 100%

ACCION Reuniones periódicas en las cuales se difundan estos elementos que orienten el comportamiento del personal Contratar personal capacitado que investigue un segmento propicio Adecuar el área laboral con los implementos idóneos dependiendo de la función de cada especialista. Pagar oportunamente salarios, prestaciones, etc.

Medidor Programas que monitoreen el comportamiento del empleado frente a la empresa Resultados obtenidos del Formato de evaluación del servicio Encuesta trimestral

PERSPECTIVA FINANCIERA OBJETIVO Rentabilidad por cliente

ESTRATEGIA Estimar el rendimiento sobre la prestación del servicio por cliente

uso de los activos

Potencializar el empleo de activos

Disminuir gastos y costos

Reducir gastos por arrendamiento, minimizar errores en tratamientos dentales Mantener un nivel significativo de efectivo

Control de flujo de caja

ACCION Llevar un control de los costos incurridos por cada cliente realizados por el contador encargado. Definir la participación que tienen en los procedimientos correspondientes y determinar su ciclo de vida Comprar local. Atender adecuada y certeramente en el proceso odontológico Procurar que todas las consultas y tratamientos se cancelen de contado

Unidad de Medida Porcentaje de ganancia por cada cliente

Semáforo 0% a 45% 46% a 69% 70% a 100%

Medidor Registros mensuales

Porcentaje de la disminución de gastos y costos

0% a 15% 16% a 55% 56% a 100%

Estado de resultados

Cantidad de efectivo disponible

0 a 2 mills de 3 a 10 mills. de 10 en adelante

Flujo de efectivo

PERSPECTIVA PROCESO INTERNO OBJETIVO Innovar comunicación con el cliente

Aumentar la publicidad y promoción

Darse a conocer por medio de eventos Mejoramiento de los procesos

ESTRATEGIA Explotar tecnologías de la comunicación como el internet Desarrollar una estrategia de marketing

Patrocinar eventos Elaborar manuales de funciones claramente estipulados

ACCION Crear una página web

Contratar una empresa que diseñe un proyecto de promoción de marca a través de vallas, TV y radio Respaldar eventos culturales locales Mantener informados a los empleados por medios escritos sobre las actividades a desempeñar en forma clara

Unidad de Medida Número de visitas diarias hechas a la página web

Semáforo 1 a 100 101 a 200 201 en adelante

Medidor Base de datos

Cantidad de recursos invertidos e impacto ocasionado Numero de eventos en que participa en un año

100.000 a 1.000.000 1.000.000 a 2.000.000 de 2.000.000 en adelante 1a3 4a6 6 a 10

Estados de resultados

Disminución de errores en cada proceso

6-8 4-5 1-3

Revisión semanal de los errores

Resultado final y registros

MAPA ESTRATEGICO ESPECÍFICO FINANCIERO Disminuir Costos Y Gastos

Control de flujo de caja

Uso de los activos

Rentabilidad por cliente

CLIENTES Mejorar el ambiente en el tiempo espera

Asegurar una clara orientación al cliente en los procedimientos odontológicos.

Mejorar la calidad del servicio

PROCESOS INTERNOS Innovar comunicación con el cliente

Aumentar la publicidad y promoción

Darse a conocer por medio de eventos

Mejoramiento de los procesos

APRENDIZAJE – CRECIMIENTO Nuevos mercados

Cultura corporativa más dominante

Personal satisfecho

12. ESTRATEGIA INTERNACIONAL Antes de poder pensar en una estrategia internacional ODONTOVITAL debe pensar primero en implementar una estrategia de crecimiento a nivel nacional en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena para lograr un posicionamiento fuerte y después de estar en un mercado mas amplio y competitivo crear alianzas con Agencias de turismo para atraer a extranjeros a que se realicen sus tratamientos en esta empresa aprovechando el potencial turístico de Colombia lo que hace primordial que la empresa extienda sus comunicaciones creando una pagina web con la cual pueda darse a conocer y contactarse con mas clientes para que estos puedan acceder a toda la información de la empresa y la tengan como una opción para realizarse sus tratamientos.

13. CONTROL Para llevar un control y evaluación de las diferentes estrategias planteadas se crearan políticas, planes y programas bien detallados que guíen las acciones y procedimientos a ejecutar, estos se organizaran en un cronograma de actividades donde se establecen fechas, tiempo requerido para cumplir cada tarea; a través de reuniones mensuales se evaluaran y retroalimentara los resultados obtenidos, cambios y definir en base a estos las nuevas líneas a seguir. Además, se implementaran una serie de indicadores los cuales ayuden a medir si las estrategias se están alcanzando y el impacto que han generado estas en su desarrollo.

14. INDICADORES DE GESTION INDICE DE RENDIMIENTO

Se genera una utilidad de 4,26% después de impuestos por cada peso obtenido en servicios prestados.

El nivel de rendimiento es 22,68% sobre todos los activos que están bajo su función.

La tasa de rendimiento sobre el valor en libros de total de la inversión de los accionistas de la empresa es 20,3%. INDICES DE ACTIVIDAD

El capital neto para generar ventas no es eficaz

5.31 Se genera 5.31 por cada peso de los activos

Se genera 8.95 de la utilización por cada peso de los activos fijos

1.69 días Cada 1.69 aproximadamente la empresa cobrar el servicio después de realizarlo

La empresa no cuenta con días de efectivo disponible ya que solo en promedio solo tiene 0.75 dias INDICE DE ENDEUDAMIENTO

El grado con que se han utilizado los pasivos para financiar los activos de la empresa es 51.68%.

46% es la relación de los fondos aportados por los acreedores y los fondos aportados por los propietarios.

La proporción de financiamiento a corto plazo en comparación con la proporcionada por los propietarios es de 46%

15. CURVA DE VALOR DE ODONTOVITAL 1 Calidad Odonto Vital Sonria Dentisalud

2 Servicio

5 5 4

3

4

5

6 Tecnologia Cobertura Ubicación Nº servicios Precio 4 5 1 3 4 3 5 5 3 5 4 5 5 3 5

7 4 5 3

ANALISIS DE LA CURVA DE VALOR Observando la curva de valor se puede verificar que para ODONTOVITAL es muy importante la calidad por eso se ha interesado en obtener las certificaciones de calidad de ISO 9001 y las IQNET las cuales le sirven para generar mayor confianza a los usuarios y competitividad frente a sus rivales; el servicio es importante para ellos puesto que garantizan los tratamientos que ofrecen. En tecnología se encuentra en iguales condiciones a su competencia estando a la vanguardia de los avances tecnológicas en cuanto a la salud oral; su cobertura es nula en referencia a las demás empresas puesto que estas tienen sedes a nivel nacional esto genera para ODONTOVITAL poco reconocimiento y estatus en la industria odontológica; en los demás factores ODONTOVITAL se encuentra en un rango medio lo que demuestra que no esta en un nivel tan deficiente en competencia, pero debe mejorar estos aspectos para lograr un buen posicionamiento.

16. CONCLUSIONES

    



Permite aclarar conceptos vistos en clase viendo su aplicabilidad en el mundo real Se pueden comprender los diferentes análisis que existen para evaluar a las empresas Evaluando los principales modelos de la planeación estratégica se puede determinar la situación real de la empresa. Ayuda a determinar los aspectos más importantes que poseen las empresas para desenvolverse en el mercado. Efectuando los análisis correspondientes se pueden formular planes estratégicos adecuados que conduzcan a fortalecer sus capacidades, disminuir sus debilidades y aprovechar las oportunidades para contrarrestar las amenazas. Comprender que el mundo de los negocios esta evolucionando constantemente y la ventaja competitiva de hoy fácilmente puede declinar o desaparecer sino se adoptan estrategias eficaces.

17. RECOMENDACIONES

ODONTOVITAL debe replantear estrategias en las cuales busque expandirse hacia nuevos mercados. Crear una pagina web en la cual suministre información y sirva como fuente de comunicación entre empresa y usuarios ODONTOVITAL podría disminuir sus costos de arrendamiento si adquiere una planta física propia y así destinar el dinero para mejorar y aumentar la calidad de otros procesos Con el auge del turismo de salud la empresa puede aprovecharse de este para ofrecer sus servicios y darse a conocer. Buscar un mayor acercamiento con los clientes a través de publicidad, eventos masivos, anuncios que le proporcionen reconocimiento y participación en el mercado

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.