Story Transcript
Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones 74.99
Ciclos de Proyectos
•
1
Proyecto Es un esfuerzo temporal, que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, de modo de alcanzar un objetivo, con restricciones de costo y tiempo. Particularidades de la definición Î un proyecto tiene: ¾ Inicio y fin definidos ¾ Producto, servicio o resultado único: nunca antes se hizo. ¾ Objetivos bien determinados ¾ Requisitos de calidad, cuantificables y medibles. ¾ Elaboración progresiva; muchas actividades interrelacionadas ¾ Recursos limitados ¾ Costo y tiempo definidos
Proyecto de Ingeniería Conjunto de antecedentes y procedimientos que van desde la toma de conocimiento de una necesidad que constituye un problema de ingeniería, hasta la obtención de una solución apropiada, que da origen a la creación de un sistema físico inexistente y necesario para solucionar el problema planteado.
•
2
Algunos ejemplos ¾ Construcción Residencial Edificios de viviendas Barrios de viviendas ¾ Edificios Comerciales Edificios de Oficinas Estadios Hoteles Complejo de Cines y comerciales
¾ Construcción Industrial Fábricas Centros Logísticos Plantas procesadoras de alimentos Refinerías Plantas de elaboración de productos químicos Plantas generadoras de energía
¾ Edificios Institucionales Escuelas Universidades Clínicas Hospitales Centros correccionales
¾ Construcción pesada Presas Túneles Puentes Instalaciones portuarias Caminos
Ciclo del proyecto Todo proyecto de ingeniería tiene fines ligados a la obtención de un producto, proceso o servicio que es necesario generar a través de diversas actividades. Algunas de estas actividades pueden agruparse en fases porque globalmente contribuyen a obtener un producto intermedio, necesario para continuar hacia el producto final y facilitar la gestión del proyecto. Al conjunto de las fases empleadas se le denomina “ciclo del proyecto”.
•
3
Fases de un Proyecto • Las fases de un proyecto se encuentran caracterizadas por la conclusión y la aprobación de uno o más productos entregables. • Un producto entregable es un producto de trabajo que se puede medir y verificar.
• Los productos entregables, y en consecuencia las fases, son parte de un proceso generalmente secuencial, diseñado para asegurar el adecuado control del proyecto y para obtener el producto o servicio deseado, que es el objetivo del proyecto.
Interrelaciones El conjunto de acciones y actividades interrelacionadas que se llevan a cabo para alcanzar los resultados de cada fase o del proyecto puede realizarse mediante el empleo de método. Control Seguimiento
Define y refina los objetivos, y planifica el curso de acción
Planificación
Iniciación
Define y autoriza el proyecto o una fase del mismo
Mide y supervisa regularmente el avance - medidas correctivas
Cierre
Ejecución
Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado, y termina ordenadamente el proyecto o una fase del mismo.
Integra a personas y otros recursos para llevar a cabo el plan
•
4
Triángulo de interrelaciones
Ciclo de un proyecto de Ingeniería Civil Definición Del Proyecto
Fase 1
Contratación
Factibilidad
Fase 2
Pre factibilidad
Fase 3
Fase 4
Proyecto Definitivo
Fase 5
Explotación
Fase 6
Fase 7
Construcción
Mayor definición Menor Incertidumbre
•
5
Ciclo del Proyecto
Definición del
Prefactibilidad
Anteproyecto ó Factibilidad
Diseño Definitivo
Proyecto
Definición del Proyecto ¾ Definición de la necesidad que dará origen al proyecto. ¾ Establecimiento de objetivos: económicos, sociales, políticos, de seguridad, etc. ¾ Análisis de Restricciones
¾ Identificación de ideas Î Propuesta de Solución
•
6
Necesidades Î Proyectos Las fuerzas impulsoras que crean los estímulos para un proyecto se conocen habitualmente como problemas, oportunidades o requisitos de negocio. ¾ Una demanda del mercado ¾ Una solicitud de un cliente ¾ Una necesidad política o social
Restricciones o Limitaciones Son las condiciones que se deben respetar para lograr la meta propuesta.
Recursos
Leyes
Técnicas
PROYECTO Impacto Ambiental
Tiempo
•
7
Prefactibilidad ¾ Esta etapa se comienza con un primer planteamiento del proyecto. ¾ Viabilidad técnico económica. ¾ Sirve de base para decidir la realización del anteproyecto. ¾ Cálculo de costos por analogías. ¾ Dado que se cuenta con muy pocos datos la posibilidad de error es grande, con frecuencia en +/-50% del valor real.
Prefactibilidad RESULTADOS DEL PROYECTO
NECESIDAD
RESULTADOS ESPERADOS DEL NEGOCIO
PROYECTO
•
8
Prefactibilidad
ENTRADAS
SALIDAS
PROYECTO
OBJETIVO
TECNOLOGIA
MERCADO
Anteproyecto ¾ Es el conjunto de antecedentes y datos que permitan demostrar las factibilidades técnica, económica, financiera, política o social, y las ventajas y desventajas que ofrece el sistema que se proyecta realizar. ¾ Los errores en la estimación de costos del proyecto son mucho menores en el anteproyecto que en el estudio preliminar, entre un +/-10% a un +/-20% del costo resultante real.
•
9
Anteproyecto ¾ Búsqueda de alternativas. ¾ Establecer un criterio de selección: VAN, TIR, Costo mínimo, Tiempo mínimo, etc. ¾ Seleccionar la alternativa más conveniente. ¾ Optimización.
Anteproyecto ¾ Estudio de Mercado ¾ Tamaño ¾ Localización ¾ Ingeniería del Anteproyecto ¾ Cálculo de inversiones para su implantación ¾ Presupuesto de ingresos y gastos de operación. ¾ Evaluación económica ¾ Financiamiento
•
10
Proyecto Definitivo ¾ Se desarrolla a partir de la información que aportan los estudios de las fases precedentes. ¾ Los errores en la estimación de costos son menores que en el anteproyecto , entre un +/-5% a un +/-10% del costo resultante real.
Proyecto Definitivo ¾ Diseño arquitectónico ¾ Fundaciones ¾ Estructuras ¾ Instalaciones ¾ Cómputo y Presupuesto final ¾ Cronograma tentativo de obras
•
11
Proyecto Definitivo Documentación e Informes: ¾ Planos ¾ Memorias ¾ Pliegos ¾ Presupuesto ¾ Cronograma de Obras
Resumiendo •Necesidad •Entorno
•Objetivos •Solución propuesta
•Prefactibilidad •Aproximación por analogías
•Evaluación •técnico económica
•Alternativas •Evaluación y Selección •Optimización
•Solución más conveniente
Decisión
•Proyecto definitivo
•
12
Muchas Gracias
•
13