TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS INSTRUCCIÓN OPERATIVA IOP-22 TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

T Servicio de Prevención y Medicina Laboral INSTRUCCIÓN OPERATIVA G IOP-22 “TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS” U Metro de Madrid, S.A. TRABA

0 downloads 35 Views 1MB Size

Recommend Stories


MATILSA. CURSO DE SEGURIDADES Y TIPOS EN EL MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS (PEMP) Plataformas Elevadoras Móviles de Personal
MATILSA Porque somos fabricantes, te damos la mejor formación CURSO DE SEGURIDADES Y TIPOS EN EL MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS (PEMP) Plataformas

CURSO DE SEGURIDADES Y MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS
CURSO DE SEGURIDADES Y MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS IMPARTIDO POR MATILSA 1 MATILSA, S.A. tfno.: 902.196.166 MODULO I: NORMATIVA DE SEGURIDAD

Nuevo proceso y normativa para ordenar el uso de carretillas y plataformas elevadoras en el recinto
Nuevo proceso y normativa para ordenar el uso de carretillas y plataformas elevadoras en el recinto El OBJETIVO de la nueva normativa y proceso es reg

CINTAS TRANSPORTADORAS Y ELEVADORAS
CINTAS TRANSPORTADORAS Y ELEVADORAS Habitualmente se plantea en la industria formas de manejo de los productos que perfeccionan el proceso en cuanto a

Plataformas recomendadas
Plataformas recomendadas 1. Plataformas hardware recomendadas para el Servidor y Cliente . . . . . . . . . . . . . 3 2. Capacidad del subsistema de

Story Transcript

T

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

INSTRUCCIÓN OPERATIVA

G

IOP-22

“TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS”

U

Metro de Madrid, S.A.

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 1 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

ÍNDICE

1.- OBJETO .................................................................................. 3 2.- ALCANCE ................................................................................ 3 3.- REFERENCIAS ........................................................................ 3 4.- GENERALIDADES.................................................................... 4 DEFINICIÓN ................................................................... 4

4.2

GRUPOS PRINCIPALES DE PLATAFORMAS ...................... 4

4.3

PARTES DE LA PLATAFORMA........................................... 5

T

4.1

5.- TIPOS DE PLATAFORMAS ....................................................... 6 6.- RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO .......................................... 7 7.- MEDIDAS PREVENTIVAS ...................................................... 10 GENERALIDADES .......................................................... 10

7.2

MEDIDAS PREVENTIVAS PREVIAS A LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA ............................... 13

7.3

MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS ................................. 15

7.4

MEDIDAS DE SEGURIDAD DESPUÉS DEL USO DE LA PLATAFORMA ........................................................... 17

G

7.1

8.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL .............................. 17 9.- MANTENIMIENTO ................................................................. 18

U

10.- SEÑALIZACIÓN Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD ..................... 18 11.- FORMACIÓN E INFORMACIÓN .............................................. 20 12.-ANEXOS ................................................................................ 20 ANEXO I PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: UTILIZACIÓN DE PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAS MODELO MOVEX P150-TLC INSTALADA SOBRE FURGÓN ........................................................................ 21

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 2 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

1.- OBJETO El objeto de la presente Instrucción Operativa es establecer el procedimiento operativo seguro, para la utilización de las plataformas elevadoras de personal (en adelante PEMP), que se utilizan para realizar trabajos en altura, en Metro de Madrid (en adelante Metro).

2.- ALCANCE

T

La sistemática establecida en este procedimiento, será de aplicación para todos los trabajos en altura que se realicen con las plataformas elevadoras de personal. Quedan excluidas del alcance de esta instrucción operativa, aquellas plataformas elevadoras instaladas sobre vehículos auxiliares ferroviarios.

3.- REFERENCIAS

G

- Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y su modificación 54/2003. - Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las Disposiciones Mínimas de Condiciones de Seguridad y Salud para la utilización por los trabajadores de los Equipos de Trabajo. - Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997 - Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

U

- Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de condiciones de seguridad y salud de los lugares de trabajo. - Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. - Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. - Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas - Norma UNE-EN 280 Plataformas elevadoras móviles de personal - Norma UNE-EN-353-1 y 2 Equipos de protección individual contra caídas en altura. - Norma UNE-EN 361 Equipos de protección individual contra caídas en altura. Arneses anti-caídas

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 3 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

- Nota Técnica de Prevención. NTP 634: Plataformas Elevadoras Móviles de Personal - Normas para la seguridad de los agentes en relación con la circulación. - Normas y procedimientos operativos maniobras de corte y reposición de tensión.

para

la

realización

de

- IOP-03 Trabajos con riesgo eléctrico en el mantenimiento del material móvil destinado al servicio de viajeros. - IOP-07 Norma de seguridad de uso de seccionadores (600-1500 Vcc), para la realización de “trabajos sin tensión” en vías de mantenimiento de trenes y utilización de pasarelas.

T

- IOP-15 Procedimiento relativo a equipos de trabajo.

- IOP-28 Procedimiento de señalización y balizamiento en las ocupaciones de las vías públicas por obras de mantenimiento y trabajos urgentes de reparación de elementos de la red de Metro de Madrid - IOP-37 Trabajos con riesgo eléctrico en la red de electrificación, alumbrado de túnel y cocheras.

G

- Manuales de utilización de las Plataformas Elevadoras, facilitados por el fabricante de las mismas. - Procedimiento específico: “Utilización de plataforma elevadora móvil de personas Modelo Movex P150-TLC instalada sobre furgón”. - OHSAS 18001:2007 “Occupational health and safety management systems – Requirements”. - Manual del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de METRO DE MADRID, S.A.

U

4.- GENERALIDADES 4.1 DEFINICIÓN

La plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) es una máquina móvil destinada a desplazar personas con sus herramientas hasta una posición de trabajo segura, donde llevarán a cabo una tarea desde la plataforma.

4.2 GRUPOS PRINCIPALES DE PLATAFORMAS Las plataformas elevadoras móviles de personal se clasifican en función del centro de gravedad (en adelante c.d.g.):

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 4 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Grupo A: Son las que la proyección vertical del c.d.g. de la carga está siempre en el interior de las líneas de vuelco.



Grupo B: Son las que la proyección vertical del c.d.g. de la carga puede estar en el exterior de las líneas de vuelco.

T



Servicio de Prevención y Medicina Laboral

En función de sus posibilidades de traslación:

Tipo 1: La traslación solo es posible si la PEMP se encuentra en posición de transporte.



Tipo 2: La traslación con la plataforma de trabajo en posición elevada solo puede ser mandada por un órgano situado en el chasis.



Tipo 3: La traslación con la plataforma de trabajo en posición elevada puede ser mandada por un órgano situado en la plataforma de trabajo.

G



4.3 PARTES DE LA PLATAFORMA

U

Las distintas partes que componen una plataforma elevadora móvil de personal se pueden ver en la figura 1 y se describen a continuación. Figura 1 Partes de una plataforma elevadora móvil de personal

Plataforma de trabajo

Estructura extensible

Chasis

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 5 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

Plataforma de trabajo Esta formada por una bandeja rodeada por una barandilla, o por una cesta. Estructura extensible Estructura unida al chasis sobre la que está instalada la plataforma de trabajo, permitiendo moverla hasta la situación deseada.

T

Puede constar de uno o varios tramos, plumas o brazos, simples, telescópicos o articulados; estructura de tijera o cualquier combinación entre todos ellos, con o sin posibilidad de orientación con relación a la base. La proyección vertical del c.d.g. de la carga, durante la extensión de la estructura, puede estar en el interior del polígono de sustentación o según la constitución de la máquina, en el exterior de dicho polígono. Chasis

G

Es la base de la PEMP. Puede ser autopropulsado, empujado o remolcado; puede estar situado sobre el suelo, ruedas, cadenas, orugas o bases especiales; montado sobre remolque, semi-remolque, camión o furgón; y fijado con estabilizadores, ejes exteriores, gatos u otros sistemas que aseguren su estabilidad. Elementos complementarios

Estabilizadores: Son todos los dispositivos o sistemas concebidos para asegurar la estabilidad de las PEMP como pueden ser gatos, bloqueo de suspensión, ejes extensibles, etc.



Sistemas de accionamiento: Son los sistemas que sirven para accionar todos los movimientos de las estructuras extensibles. Pueden ser accionadas por cables, cadenas, tornillo o por piñón y cremallera.



Órganos de servicio: Incluye los paneles de mando normales, de seguridad y de emergencia.

U



5.- TIPOS DE PLATAFORMAS Existen plataformas sobre camión articuladas y telescópicas, autopropulsadas de tijera, autopropulsadas articuladas o telescópicas y plataformas especiales remolcables entre otras. Plataformas autopropulsadas de tijera Este tipo de plataformas se utiliza para trabajos de instalaciones eléctricas, mantenimientos, montajes industriales, etc.

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 6 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

La plataforma es de elevación vertical con alcances máximos de 25 m. y con gran capacidad de personas y equipos auxiliares de trabajo. Pueden estar alimentadas por baterías, motor de explosión y tracción a las cuatro ruedas. Plataformas autopropulsadas articuladas o telescópicas Se utilizan para trabajos en zonas de difícil acceso. Pueden ser de brazo articulado y sección telescópica o sólo telescópicas con un alcance de hasta 40 m.

T

Pueden estar alimentadas por baterías, con motor diesel y tracción integral o una combinación de ambos sistemas. Plataformas sobre camión articuladas o telescópicas

Este tipo de plataformas se utiliza para trabajos al aire libre situados a gran altura, como pueden ser reparaciones, mantenimiento, tendidos eléctricos, etc.

G

Consta de un brazo articulado capaz de elevarse a alturas de hasta 62 m. y de girar 360°. La plataforma puede ser utilizada por tres personas como máximo, según los casos.

6.- RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO

Causas de caídas a distinto nivel del operario Basculamiento del conjunto del equipo al estar situado sobre una superficie inclinada o en mal estado, falta de estabilizadores, etc.

U



Vuelco del equipo por falta de estabilidad

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 7 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS



Servicio de Prevención y Medicina Laboral

Ausencia de barandillas de seguridad, en parte o en todo el perímetro de la plataforma.

T

Plataforma de trabajo protegida parcialmente

Efectuar trabajos utilizando elementos banquetas, etc. para ganar altura.

auxiliares

tipo

escalera,



Trabajar sobre la plataforma sin los equipos de protección individual necesarios o con estos indebidamente anclados.

G





Rotura de la plataforma de trabajo por sobrecarga, deterioro o mal uso de la misma.

Causas del vuelco del equipo •

Trabajos con el chasis situado sobre una superficie inclinada.

U

Vuelco del equipo por falta de estabilidad



Hundimiento o reblandecimiento de toda o parte de la superficie de apoyo del chasis.



No utilizar estabilizadores, hacerlo de forma incorrecta, apoyarlos total o parcialmente sobre superficies poco resistentes.



Sobrecarga de las plataformas de trabajo respecto a su resistencia máxima permitida.

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 8 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

Causas de caída de materiales sobre personas y/o bienes •

Vuelco del equipo.



Plataforma de trabajo desprotegida o sin zócalo.



Herramientas sueltas o materiales dejados sobre la superficie, encima de la barandilla, etc.



Presencia de personas situadas en las proximidades de la zona de trabajo o bajo la vertical de la plataforma.

T

Causas de golpes, choques o atrapamientos del operario o de la propia plataforma contra objetos fijos o móviles Movimientos de elevación o pequeños desplazamientos del equipo, en proximidades de obstáculos fijos o móviles, manteniendo partes del cuerpo fuera del perímetro.



Movimientos de elevación o traslación en zonas de techo bajo u obstáculos, sin las correspondientes precauciones.

G



U

Choques contra objetos fijos en la fase de elevación de la plataforma

Causas de contactos eléctricos directos o indirectos •

Proximidad a líneas eléctricas de AT y/o BT ya sean aéreas o en fachada. Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas aéreas de AT.

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 9 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

Causas de caídas al mismo nivel •

Falta de orden y limpieza en la superficie de la plataforma de trabajo.



Calzado inadecuado.

Causas de atrapamiento entre alguna de las partes móviles de la estructura y entre ésta y el chasis Efectuar algún tipo de actuación en la estructura durante la operación de bajada de la misma.



Situarse entre el chasis y la plataforma durante la operación de bajada de la plataforma de trabajo.

T



G

Atrapamiento de extremidades superiores en la estructura extensible

Causas de atropellos

Traslados en la plataforma sin visibilidad o sin prestar la atención requerida. Efectuar algún tipo de actuación en la estructura durante la operación de bajada de la misma.

U



7.- MEDIDAS PREVENTIVAS 7.1 GENERALIDADES •

Todas las plataformas elevadoras móviles de personal deben tener marcado CE y declaración de conformidad o, en su caso, ser conforme a lo establecido en el Real Decreto 1215/1997.



En caso de ser necesario realizar modificaciones que afecten al fin para el que ha sido fabricado el equipo, a los elementos de seguridad del mismo o que supongan cualquier otra modificación sustancial de dicho equipo, es obligatorio la elaboración de un informe favorable,

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 10 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

conforme a lo establecido por la directiva de máquinas o, en su defecto, una adecuación a lo regulado en el Real Decreto 1215/1997. El personal debe leer atentamente, comprender y respetar todas las reglas de seguridad, instrucciones de funcionamiento y todas las normativas de seguridad antes de operar o desarrollar operaciones de mantenimiento en cualquier plataforma elevadora de trabajo.



Solo el personal instruido en el manejo de estos equipos, conforme a las instrucciones del fabricante, estarán en disposición para operar la plataforma.



Ningún trabajador, salvo que esté debidamente formado para ello, llevará a cabo tareas de mantenimiento en las mismas.



Esta instrucción operativa no sustituye a los manuales de los fabricantes de las plataformas. Siendo obligatorio cumplir en todo momento las instrucciones de utilización del fabricante y las indicadas en la presente instrucción operativa.



El mantenimiento se realizará teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante o, en su defecto, las características de estos equipos, sus condiciones de utilización y cualquier otra circunstancia normal o excepcional que pueda influir en su deterioro o desajuste.

G

T



Las medidas de seguridad contenidas en esta instrucción operativa se complementan con las placas de información y advertencia dispuestas en la máquina.



Está completamente prohibido emplearlas como montacargas o ascensor, así como fijar aparatos para la elevación de cargas sobre las mismas.

U





No alterar, modificar, ni desconectar los sistemas del equipo que puedan afectar a su estabilidad y/o seguridad. No reemplazar piezas importantes para la estabilidad por otras de peso y especificaciones distintas.



No sobrecargar la plataforma de trabajo. Respetar la carga máxima, así como el número de personas autorizadas a acceder y permanecer en la misma.



No sujetar la plataforma o el operario de la misma a estructuras fijas.



Está completamente prohibido utilizar elementos auxiliares situados sobre la plataforma para ganar altura.



La plataforma deberá estar situada en la posición más baja posible, tanto para acceder como para descender de la máquina. Quedando

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 11 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

completamente prohibido subir o bajar empleando escaleras, tablones o cualquier otro sistema de acceso. Está completamente prohibido sentarse, ponerse de pie o montarse en las barandillas de la cesta. Mantener en todo momento una posición segura en la base de la plataforma. No salir del perímetro o contorno de la misma.



No dejar ninguna herramienta ni material sobre las barandillas de la plataforma.



Seguir siempre con la vista la trayectoria de la plataforma. No conducir la plataforma cuando no se tenga la suficiente visibilidad.



Previamente al inicio de los trabajos, se debe de acondicionar la plataforma colocando todas las protecciones, teniendo en cuenta el gálibo.



No utilizar la plataforma en pendientes superiores a las establecidas por el fabricante. Es importante leer siempre las instrucciones del mismo, dado que, dependiendo del tipo de plataforma estará o no permitido trabajar en una pendiente mayor o menor, incluso puede darse el caso de no estar permitido trabajar en pendientes, como es el caso de algunas de las plataformas de la marca EYHER.

G

T



Está completamente prohibido condenar las protecciones, enclavamientos y cualquier otro dispositivo de seguridad.



Siempre que los trabajos con la plataforma elevadora se realicen en lugares sin presencia de trabajadores en proximidad, será obligatorio que haya una persona fuera de dicha plataforma, para realizar un posible rescate en caso de fallo de la misma.

U





En caso de que la plataforma disponga de estabilizadores, se prestará atención durante la elevación de la misma, ya que dichos estabilizadores bajan al suelo y puede producirse un atrapamiento con los mismos.



Durante el traslado de la plataforma dentro de las estaciones, puede ser necesario la utilización de los ascensores. Para realizar un posible rescate, en caso de avería del ascensor, cuando se desplace la plataforma en ascensores, será necesario que uno de los trabajadores permanezca fuera del ascensor.



Limpiar cualquier mancha de aceite o grasa que pudiera haber en los estribos, el suelo y los pasamanos.

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 12 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

7.2 MEDIDAS PREVENTIVAS PREVIAS A LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA Inspección visual previo uso, comprobando, que no existen escapes de circuitos hidráulicos, ni daños en cables, verificando que la plataforma no sufra daños estructurales evidentes; comprobar que los estabilizadores (si los tiene) se encuentran en buen estado y funcionan correctamente; verificar que se dispone de protección lateral en todo el perímetro de la plataforma, especialmente en la puerta de acceso; comprobar que el estado de los neumáticos es el correcto y que no existan cortes en la superficie de la rodadura; comprobar que los dispositivos luminosos y acústicos funcionan correctamente.



Cualquier anomalía detectada por el operario que afecte a su seguridad o a la del equipo debe ser comunicada inmediatamente y subsanada antes de continuar los trabajos. Mientras la deficiencia no sea subsanada, la plataforma debe mantenerse debidamente señalizada con un cartel de: “FUERA DE USO” o con un texto similar, con el fin que ningún trabajador por error la manipule.

G

T



Antes de comenzar con el trabajo, analizar la zona de operación para comprobar que no existen riesgos añadidos: presencia de elementos en tensión, puentes grúa, puntos donde puedan existir restricciones de altura, anchura o peso.



Antes de arrancar el motor y durante todo el trayecto comprobar que no haya trabajadores en el radio de acción de la plataforma.



En caso de trabajos en zonas de paso de puentes grúa, es obligatorio cortar la alimentación del puente grúa y colocar una señal en el propio cuadro eléctrico de éste que indique: “No maniobrar. Se están realizando trabajos de mantenimiento”. Este cartel única y exclusivamente se retirará una vez finalizados los trabajos y retirada la plataforma de la zona de tránsito del puente grúa. Es importante tener en cuenta la posibilidad de mandos remotos de algunos equipos. Garantizando, en estos casos, que los equipos no puedan ponerse en marcha.

U



Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 13 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

NO MANIOBRAR. SE ESTÁN REALIZANDO TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

T

(Datos de contacto)

Zona prevista para indicar los datos de contacto (departamento, empresa, número de teléfono…), opcional en función de los requerimientos de cada Servicio.

En caso de trabajos en elementos que invadan zona de gálibo, se deberá solicitar el trabajo a programar, con el fin de garantizar que, mientras se desarrollan los trabajos, no exista circulación en las vías afectadas.

G



En caso de trabajos en proximidad de elementos en tensión, se cumplirá lo establecido en el RD 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, en la IOP-03 Trabajos con riesgo eléctrico en el mantenimiento del material móvil destinado al servicio de viajeros y en la IOP-37 Trabajos con riesgo eléctrico en la red de electrificación, alumbrado de túnel y cocheras. Teniendo en cuenta que, en caso de ser necesario hacer corte de tensión, se seguirá lo establecido en las normas y procedimientos operativos para la realización de maniobras de corte y reposición de tensión vigentes e IOP-07 Normas de seguridad de: uso de seccionadores (600-1500 vcc), para la realización de “trabajos sin tensión” en vías de mantenimiento de trenes y utilización de pasarelas.

U





No sobrecargar la plataforma de trabajo. Respetar la carga máxima, así como el número de personas autorizadas a acceder y permanecer en la misma. La carga máxima debe estar indicada de forma clara y legible en la propia plataforma.



Repartir las cargas y, si es posible, colocarlas en el centro de la plataforma.



Nivelar perfectamente la plataforma utilizando siempre los estabilizadores (cuando existan). En estos supuestos no se deberá elevar la plataforma a menos que la base y las patas estén correctamente instalados y los puntos de apoyo estén fijados adecuadamente en el suelo.

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 14 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

Está completamente prohibido subirse si el estado y nivelación de la superficie de apoyo del equipo no presenta seguridad.



Previa elevación de la máquina, cerrar la puerta o colocar la barra de protección.



No elevar la plataforma con fuertes vientos, condiciones meteorológicas adversas, ni haciendo uso de una superficie inestable o resbaladiza.



Para evitar los riesgos de caída a distinto nivel, queda prohibido trabajar con las plataformas elevadoras a una distancia menor de 50 cm. del desnivel existente, por ejemplo: bordes de andén, fosos de mantenimiento, huecos... En caso de no ser posible, se extremarán las precauciones, reduciendo la velocidad de traslación del equipo y solicitando ayuda a otro compañero para dirigir la maniobra.



Poner atención al paso sobre arquetas, chapas de registros, etc. asegurar resistencia.

T



G

Trabajos en interior de estaciones:

Se debe cumplir con la Normativa para la seguridad de los agentes en relación con la circulación.



No puede haber una aglomeración de personal en torno a la plataforma elevadora en un radio aproximado de 3 – 4 metros.



No se puede trabajar con la plataforma sobre el voladizo del borde de andén.



En caso de trabajar en vestíbulo, se evitará trabajar en el borde libre que pueda existir en la losa del propio vestíbulo.

U



7.3 MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS •

No está permitido el traslado cuando la plataforma esté desplegada, salvo para pequeñas movimientos de aproximación y ajuste a la zona de trabajo, y siempre y cuando el fabricante así lo indique de forma expresa en su manual de instrucciones. En ningún caso cuando la cesta se encuentre elevada y se sobrepasen los 3,5 m de altura de trabajo.



Sujetarse con firmeza a las barandillas cuando se eleve, se baje o se traslade la plataforma. Extremar la precaución en los traslados al pasar sobre los carriles.

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 15 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

Cumplir en todo momento las normas de circulación establecidas en el recinto de trabajo. No sobrepasar las velocidades indicadas por el fabricante, adaptando las mismas en función de las condiciones del suelo y del tráfico.



Seguir siempre con la vista la trayectoria de la plataforma. No conducir la plataforma cuando no se tenga la suficiente visibilidad.



Mantener siempre una distancia de seguridad al circular cerca de vehículos, equipos de manutención, escombros, desniveles, agujeros, rampas, etc., que comprometan la seguridad. Lo mismo debe hacerse con obstáculos situados por encima de la plataforma de trabajo.



La velocidad máxima de traslación con la plataforma ocupada no sobrepasará los siguientes valores:

T



1,5 m/s para las PEMP sobre vehículo portador, cuando el movimiento de traslación se mande desde la cabina del portador. 1,5 m/s para las PEMP sobre raíles.

G

0,7 m/s para las demás PEMP de los tipos 2 y 3.

No manejar la plataforma de forma temeraria o distraída.



Comprobar que no hay ningún obstáculo en la dirección de movimiento y que la superficie de apoyo es resistente y sin desniveles. En caso de que existan elementos en el suelo, como trámex, pisaderas, etc., de las que no se conozca la resistencia, no se circulará por encima de las mismas.



Conducir con suavidad y evitar los giros con exceso de velocidad.

U





Extremar la precaución en cruces con poca visibilidad.



Antes de invertir el sentido de la marcha comprobar que se dispone de espacio suficiente y que no hay fosos, desniveles, etc. No accionar la palanca de inversión de marcha si la PEMP no está totalmente parada.



Está completamente prohibido subir o bajar bordillos.



Tener cuidado con los riesgos de choque en particular cuando se tienen las manos en las barandillas de la cesta. Durante los traslados ninguna parte del cuerpo debe sobresalir del perímetro de la plataforma.



Antes de comenzar los trabajos, se mantendrán inactivos (en posición inactiva o “cero”) los órganos o mandos de accionamiento y se

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 16 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

pulsará la seta de emergencia de la plataforma, debiéndose mantener pulsada hasta que se haya finalizado la tarea. •

Antes de bajar la plataforma cerciorarse que el área de debajo se encuentra despejada de personal y objetos.

Trabajos en interior de estaciones: Durante los trabajos en andenes, no se situará la plataforma elevadora a menos de 50 cm. del borde de andén, para evitar situarse en el voladizo. En ningún caso, se invadirá con las ruedas de la plataforma, la zona longitudinal de las marcas de precaución y peligro del borde de andén.



Cuando se realizan trabajos de mantenimiento de las luminarias de borde de andén, es necesario situarse con la plataforma paralela a la línea de luminarias, por tanto la dirección de desplazamiento será paralela al borde de andén. Se situará la plataforma hacia el interior del andén, nunca entre las luminarias y el borde de andén. SEGURIDAD

DESPUÉS

DEL

USO

DE

LA

G

7.4 MEDIDAS DE PLATAFORMA

T





Al finalizar el trabajo aparcar la máquina convenientemente.



Limpiar la plataforma de grasa, aceites, y otros residuos o suciedades depositados sobre la misma durante el trabajo.



Retirar las llaves de contacto depositándolas en el lugar habilitado para ello.

U

8.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL •

Botas o zapatos de seguridad.



Equipo de protección contra golpes o impactos en la cabeza, para aquellos trabajos en los que dada la zona de trabajo exista riesgo de choque o golpe contra algún objeto, o posibilidad de desprendimientos o caída de objetos, o herramientas, así como, en aquellos equipos que el fabricante lo indique.



En aquellas plataformas en las que el fabricante, dada las características de las mismas, indique el uso de arnés de seguridad, éste será obligatorio; teniendo en cuenta lo siguiente: la conexión se hará al punto de anclaje existente en el interior de la cesta, con los elementos de amarre adecuados y normalizados.

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 17 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

En el supuesto descrito, será obligatorio el uso de casco con barbuquejo. •

Además de aquellos equipos de protección individual obligatorios según la tarea a realizar o el equipo de trabajo que se vaya a utilizar como: gafas de protección, guantes, etc.

9.- MANTENIMIENTO

T

El mantenimiento se realizará teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante o, en su defecto, las características de estos equipos, sus condiciones de utilización y cualquier otra circunstancia normal o excepcional que pueda influir en su deterioro o desajuste. Las revisiones de las plataformas elevadoras deben ser realizadas por personal especializado.

10.- SEÑALIZACIÓN Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD

G

Para la realización de trabajos con plataformas elevadoras móviles de personal en las que sea necesario la ocupación de Vía Pública, se empleará la señalización y los elementos de seguridad, conforme a la IOP-28 Procedimiento de señalización y balizamiento en las ocupaciones de las vías públicas por obras de mantenimiento y trabajos urgentes de reparación de elementos de la red de Metro de Madrid. Los elementos de señalización y seguridad que pueden utilizarse, dependiendo de las características de la vía pública a ocupar y del trabajo a realizar, son: La plataforma elevadora dispondrá de estabilizadores para asegurar antes de la elevación de la cesta que la plataforma se encuentra nivelada.



Vallas que se utilizarán para limitar frontal y lateralmente la zona no utilizable para el tráfico rodado o peatonal. Cuando éstas se trasladen irán convenientemente sujetas.



Elementos de balizamiento:

U



Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 18 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

Paneles reflectantes de dirección.

Señal de “Peligro, obras”.

G



T

Conos.



Señales de limitación progresiva de la velocidad.

40

30

Señales de “Dirección obligatoria”



Señal triangular de estrechamiento de calzada



Otras señalizaciones: prohibido aparcar, etc.



Balizas amarillas intermitentes.

U



Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 19 de 43

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS



Servicio de Prevención y Medicina Laboral

Linterna bifocal, luz blanca y roja.

11.- FORMACIÓN E INFORMACIÓN La utilización de una plataforma elevadora móvil de personas solo se realizará por personal debidamente formado para ello. Esta Instrucción Operativa debe ponerse a disposición de los trabajadores que utilicen estos equipos.

T

Antes de utilizar la plataforma elevadora móvil de personal, leer atentamente el manual de instrucciones del fabricante, esta instrucción operativa, y seguir sus indicaciones.

12.-ANEXOS

U

G

ANEXO I PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: UTILIZACIÓN DE PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAS MODELO MOVEX P150-TLC INSTALADA SOBRE FURGÓN

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 20 de 43

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: UTILIZACIÓN DE PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAS MODELO MOVEX P150-TLC INSTALADA SOBRE FURGÓN

U

G

ANEXO I

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 21 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 22 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 23 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 24 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 25 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 26 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 27 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 28 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 29 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 30 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 31 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 32 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 33 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 34 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 35 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 36 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 37 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 38 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 39 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 40 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 41 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 42 de 43

Servicio de Prevención y Medicina Laboral

U

G

T

TRABAJOS CON PLATAFORMAS ELEVADORAS

Código: IOP-22

Revisión 2

Fecha Edición: 12/2012

Página 43 de 43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.