TRADICIÓN. 1. EL MÉTODO DE LA CRÍTICA DE LAS FORMAS 1

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 1 2. CRÍTICA DE LAS FORMAS / TRADICIÓN. 1. EL MÉTODO DE LA CRÍTICA

0 downloads 68 Views 424KB Size

Story Transcript

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C.

1

2. CRÍTICA DE LAS FORMAS / TRADICIÓN. 1. EL MÉTODO DE LA CRÍTICA DE LAS FORMAS1. 1.1. Por qué surge una nueva metodología: un avance respecto de la crítica de las Fuentes. En el trabajo de acercamiento crítico a los evangelios se dio un primer paso en la Critica de las Fuentes. Este paso corresponde al S. XIX, hasta 1910, aproximadamente. En ese momento termina la fase de estudios creativos. Esta línea de trabajo llegó a conclusiones claras, que posteriormente han sido reconocidas como más o menos definitivas y sólidas. Sin embargo, el análisis literario de los textos que hoy poseemos nos ha conducido a un cierto punto final más allá del cual es imposible pasar. Se estableció la prioridad de Mc, pero la decisiva cuestión del valor histórico de los evangelios quedo sin resolver. Cuál sea la exacta predicación de Jesús, las ipsissima verba Iesu (las mismísimas palabras de Jesús de Nazaret) y la exacta imagen histórica de Jesús es algo que no puede ser alcanzado mediante un simple estudio literario de las fuentes. Llegados a este punto muerto, comienza a nacer el método de la historia de las formas. Este consiste en retomar las fuentes que poseemos e investigar el proceso de formación de la tradición evangélica en su estadio pre-literario. Es decir, no sólo comparar literariamente los textos que actualmente poseemos, cosa que hace la Crítica de las Fuentes, sino remontarnos a la época anterior, al momento en que dicha tradición fue consignada, por escrito o mediante una sólida configuración de la tradición oral, en las fuentes de nuestros actuales evangelios. Es decir, el método de la Historia de las Formas “ pretende esclarecer la historia de los materiales evangélicos durante el período de transmisión oral, desde los comienzos de la formación de la tradición hasta el momento en que dicha tradición quedó elaborada en nuestros sinópticos. Y pretende investigar también los factores que actuaron en el proceso”2. Se trata, por tanto, de estudiar el material recogido por los sinópticos preguntándole por todo aquello que se refiere al proceso de su transmisión antes de la actual redacción de los textos. Es un estudio de la Tradición Sinóptica. 1.2. Carácter tradicional del material sinóptico El presupuesto básico sobre el cual descansa todo el método es la afirmación de que el material evangélico se transmitió por una vía de Tradición. Como se trata de un asunto muy básico, es necesario detenerse a entender bien los términos de la afirmación. 1

GEORGE, A.; GRELOT, P., Introducción crítica al NT, pp. 402-421; MARXEN, W., Introducción al Nuevo Testamento, pp.129143; VIELHAUER, P., Historia de la Literatura Cristiana Primitiva, pp. 301-330; VILLEGAS, B., Introducción Crítica a los Evangelios Sinópticos, pp. 20-71; WIKENHAUSER, A., SCHMID, J., Introducción al NT, pp. 439-450. 2 WIKENHAUSER, A., SCHMID, J., Introducción al NT, p. 441.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C.

2

La tradición se distingue, en primer lugar, del recurso o reminiscencia personal. No es una memoria individual, sino comunitaria, que son distintas de las leyes de la memoria individual ( con la que actualmente estamos habituados a trabajar). La comunidad no tiene las mismas leyes que el simple individuo, y tampoco pueden ser entendida como la mera aglomeración de individualidades, sin llegar a constituir un fenómeno específico. La comunidad es un grupo humano estable, cuya memoria obedece a leyes bien precisas. 1.2.1. La Memoria Comunitaria (sus leyes) El recuerdo colectivo de una comunidad, o más propiamente, la Memoria Tradicional se rige por dos leyes básicas: funcionalidad y selectividad. Que sea una memoria Funcional significa que recuerda sólo aquello que sirve a intereses permanentes de la comunidad, lo que tiene utilidad concreta. Y por otro lado, la mantención de este recuerdo implica la vigencia de aquellos interese estables, lo que conlleva la obligación de repetir lo que recuerda. Es decir, se trata de una tradición viva. La comunidad recuerda lo que colectivamente le interesa. La transmisión selectiva se vincula a su funcionalidad en la comunidad, y es posible sólo en y por la existencia de determinadas funciones comunitarias. En lenguaje técnico, esto es lo que se conoce como Sitz im Leben (=Sede en la Vida). Se trata de una situación de vida típica de la Iglesia primitiva. En cuanto tal, de una situación comunitaria y recurrente o reiterada. No se trata de un acontecimiento puntual o individual. Es una categoría de orden sociológico, no histórico. Se trata de la cuestión de las necesidades vitales de la comunidad en vistas de las cuales una determinada perícopa ha sido funcional, y que por lo mismo han permitido que se le recuerde. Este sentido básico a veces es denominado Sitz im Leben der Kirche para distinguirlo de un Sitz im Leben Jesu. Este último se refiere a situaciones típicas del ministerio de Jesús que podrían explicar el origen de un determinado texto. Es decir, tipos de situación en vistas de los cuales las perícopas fueron funcionales ya en tiempos pre-pascuales, durante el ministerio terreno de Jesús. Esta última categoría ha sido planteada por autores que buscan salvaguardar la historicidad de muchos episodios, contra la radicalidad de la critica Bultmaniana. Entre estas Situaciones Típicas suelen reconocerse como muy importante la Predicación o Misión, la Catequesis, incluyendo su dimensión moral, la controversia con los judíos y los gentiles, el Orden Interno de la comunidad, con los problemas de autoridad, de resolución de conflictos, etc. El material conservado por la memoria tradicional, de acuerdo a las leyes señaladas, es configurado de un modo muy característico. Las leyes que determinan la forma del material tradicional son las Autonomía y de Economía. Con la primera se quiere señalar que el dicho o hecho que se recuerda tiende a desligarse de todo contexto preciso, de modo que pueda ser recordado aisladamente.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C.

3

Es decir, sin necesidad de recordar toda la complejidad de la situación original en la que el recuerdo nació. El recuerdo de esta situación haría imposible su repetición funcional y terminaría transformándolo en un mero recuerdo histórico. Con la ley de Economía se quiere indicar el hecho de que en proceso de transmisión tradicional se van sacrificando todas las circunstancias que no resultan funcionales para destacar el centro de interés que motiva la conservación del dicho o episodio. Es decir, el relato se hace cada vez más simple y despojado, cada vez más redondeado y nítidamente orientado a la entrega de un mensaje. Como las piedras que se van puliendo al rodar por el cauce del río. 1.2.2. Características del material evangélico. El hecho de haber sido conversado tradicionalmente, en esta memoria que se rige por estas leyes, le da al material sinóptico una serie de características fácilmente reconocibles: a. Completa aislabilidad de unidades de tamaño reducido. Es decir, de las Perícopas. Se trata de relatos inteligibles y recordables fuera de todo contexto, incluso del contexto actual de los evangelios. Esto estaba tan claro para los evangelistas mismos, que a las perícopas les daban diversas ubicaciones. Otro indicio es que la mayoría de los enlaces entre una perícopa y otra son de carácter redaccional, secundario, artificial. Ya en Mc se percibe la tendencia a coleccionar materiales afines, formando colecciones temáticas. Esta tendencia está más acentuada en Mt y Lc. De lo señalado se debe concluir la necesidad de distinguir claramente entre material tradicional y redaccional. Lo tradicional suele ser las perícopas aislables, lo redaccional son los enlaces y la conexión de un texto con otro, la estructura propiamente tal del Evangelio. b. La presencia de elementos estructurales constantes, que configuran Formas o Géneros que son típicos de determinadas situaciones o funciones periódicamente recurrentes en la comunidad. Sin duda que en los sinópticos hay tipos diversos de material, que cabe la posibilidad de clasificar. Por ejemplo, relatos de milagros, controversias, parábolas, anécdotas, etc. Ya veremos esto en detalle. Un presupuesto subyacente a todos estos análisis anteriores es que un cambio en la situación de vida de las comunidades determina un cambio en la tradición. Sea que se dejen de lado cosas, sea que se creen formas o textos nuevos. 1.3.

El método de la crítica de las formas. Si el material sinóptico posee este carácter tradicional, como hemos intentado señalar

anteriormente, cabe estudiarlo a partir del método llamado de la Crítica de las Formas. Este es un

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C.

4

método elaborado en vistas del estudio de las formas pre-literarias y del folclore. Analiza las formas literarias que expresan la vida de una comunidad. A. Descripción del origen del método. En los orígenes de la aplicación de este método a los Sinópticos influyen determinantemente tres factores. a. Algunos estudios exegéticos sobre Mc:

Algunos estudios exegéticos sobre Mc de inicios de

este siglo ponen de manifiesto que Mc no es un simple relato de la vida de Jesús, en el cual la fidelidad histórica fuese casi total. Esta percepción de los intereses teológicos presentes en Mc. Echó por tierra la ingenua idea de haber encontrado en él, y en general en los evangelios, un testimonio casi directo de la vida y hechos de Jesús. Un testimonio casi directo de la vida y hechos de Jesús de acuerdo a su exacta realidad histórica. Dos obras fueron particularmente importantes en este contexto. W. Wrede (1859-1906), partiendo de los relatos en los cuales Jesús impone secreto sobre su persona y su obra a los beneficiarios de sus curaciones y a los discípulos, descubre una intencionalidad dogmático-teológica en Mc. A su juicio, el secreto en el cual Jesús se envuelve es un subterfugio mediante el cual Mc se esfuerza por rellenar la distancia existente entre la fe post-pascual en el resucitado y la sencilla existencia de Jesús de Nazaret. A su entender, Jesús nunca habría sido consciente de ser Mesías, y por ello jamás habría hablado de ello. Esta ausencia de palabras su realidad mesiánica, en contraste con la fuerza de la fe en el resucitado, Mc la explica diciendo que Jesús quiso guardar en secreto su carácter mesiánico, postergando la difusión del mismo para después de la resurrección (Cf. Mc9, 9). Esto daría razón de por qué la vida terrestre de Jesús no tenía una apariencia mesiánica. Así, lo que estaría a la base del evangelio de Mc es un interés dogmático-teológico, y no un interés de tipo histórico-biográfico. K.L. Schmidt siguiendo procedimientos literarios muestras que la más antigua tradición sobre Jesús fue la transmisión de algunas sentencias o escenas de la vida de Jesús. Esta tradición, en su gran mayoría, no tenía un marco cronológico claro y se transmitía oralmente al interior de la comunidad. Los datos cronológicos que se encuentran en los evangelios, prescindiendo los relatos de la pasión, no son sino un marco, que no coincide plenamente de un evangelio a otro. Sólo las historias aisladas y las palabras aisladas fueron objeto de transmisión al interior de la comunidad. En cambio, el marco en el que actualmente se encuentran encuadradas tales historias y palabras, ala vez que el nexo entre una perícopa y otra, es labor redaccional llevada a cabo por los evangelistas a partir de sus propios interese teológicos. La tradición más antigua es la tradición de las perícopas y de los relatos de la Pasión. La conclusión obvia es que los evangelios no son obras de historia, sino la recopilación de unidades

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C.

5

previamente existentes, estableciendo un nexo redaccional entre ellas, formando así un conjunto en el cual se ha buscado ser fieles a la forma que esas palabras tenían en la tradición recibida. b. Interés por el entorno religioso y cultura: En las distintas escuelas exegéticas de comienzos del Siglo XX, se generó un fuerte interés por el entorno religioso y cultural de Jesús3 y de los evangelios. En esta línea se pueden señalar

algunos elementos que han sido altamente significativos para el

desarrollo de la Crítica de las Formas: a. El estudio del mundo judío contemporáneo a Jesús. Se estudian las diversas tendencias del judaísmo intertestamentario, la literatura rabínica, los escritos judíos apócrifos y la apocalíptica4. Desde 1948 se abre el mundo nuevo de los documentos de Qumrán y el resto de los hallazgos más recientes en el área en torno al Mar Muerto. b. El mundo religioso helenístico, con sus religiones de misterio y el tema del culto al 5

emperador . En un primer momento se dan explicaciones muy radicales, que buscan dar cuenta de toda la doctrina cristiana a partir de conceptos religiosos helenísticos. Posteriormente se han alcanzado posiciones más equilibradas e iluminadoras del NT. c. Igualmente se estudia el gnosticismo, tanto el cristiano como el judío. El gnosticismo puede caracterizarse como un mercado dualismo entre espíritu y materia, particularmente atractivo para las élites intelectuales y de fuertes consecuencias morales. Hasta inicios de este siglo, éste era un movimiento casi desconocido, por carencias de fuentes para su estudio. Todo el s.XX ha estado jalonado de descubrimientos espectaculares en esta línea. Es de destacar por su importancia la biblioteca de Nag Hammadi6 y en particular el llamado Evangelio de Tomás7. d. Todos estos estudios del entorno cultural ayudaron a situar la persona de Jesús y su significado, lo mismo que el proceso de formación de los evangelios, en el contexto de su época. Los evangelios son escritos de su tiempo, y comparten las contingencias históricas de la época. Por otro lado, conocer el contexto nos ayuda a descubrir qué es exactamente lo propio del mensaje de Jesús. 3

Es lo que los alemanes llaman Umwelt, circunmundo, entorno. Fruto de madurez de este trabajo es Hermann L. STRACK y Paul Billerbeck Kimmentar zu Neuen Testament aus Talmud und Midrash. Munich: C.H. Beck 1926-1928 4tt. 5 Uno de los fundadores de la Religionsgeschichtliche Schule es Wilhelm BOUSSET (1865-1920), quien publicó numerosas obras, entre las que cabe destacar: Die Religión des Judentums im Spathellenistischen Zeitalter (1903-1966), Hauptprobleme der Gnosis (1907, 1973), Kyrios Christos (1913, trad. Inglesa 1970). 6 Se trata de una colección de escritos gnósticos originarios del siglo IV, descubiertos en la aldea de Nag Hammadi, en el Alto Egipto en los años 1945-1946. Edición completa en James M. ROBINSON The Nag Hammadi Library in English. New York: Harper & Row 1977. Selección interesante y accesible en: Raymond KUNTZMANN y Jean-Daniel DUBOIS Nag Hammadi. El evangelio según Tomás. Textos Gnósticos de los orígenes del cristianismo. Estrella: Ed. Verbo Divino 1988 (Documentos en torno a la Biblia Nº16) 178 pp. 7 Completa información en: P. VIELHAUER Historia de la literatura cristiana primitiva pp.647-662. Traducción comentada en Manuel ALCALA El Evangelio de Tomás. Salamanca: Sígueme 1989. 4

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C.

6

c. Los avances exegéticos en el estudio de AT: Este nuevo enfoque para el estudio de los evangelios recibió un fuerte apoyo de la exégesis del AT. En el análisis del Pentateuco Hermann Gunkel (1862-1932) y H. Gressmann descubren diversos géneros literarios, con la presencia de tradiciones populares transmitidas oralmente y modificadas en y por esta tradición. Para analizar el desarrollo o evolución de estos escritos se forjó el concepto de Sitz im Leben8. Es decir, de la funcionalidad de un determinado recuerdo para el pueblo de Israel, funcionalidad que marcó las líneas de su posterior evolución literaria. Concluyendo, esta serie de avances exegéticos a la vez hacen posible y exigen en surgimiento de un nuevo método para el estudio de los sinópticos. En cuando aplicado a los sinópticos, el programa de la Critica de las Formas desea describir y hacer inteligible el proceso de formación y de transformación de la tradición sinóptica en función de la vida de la comunidad primitiva y a partir del estudio de las formas en que esta se moldeó. B. Principios operativos básicos : hipótesis de trabajo. A nivel más operativo, los puntos básicos sobre los cuales se apoya el trabajo crítico formal son: a. Nuestros evangelios no son obra de un autor, en

el sentido moderno del término, sino

compilaciones de trozos literarios (perícopas) que tuvieron una existencia previa relativamente independiente. Dichos trozos recibieron su forma literaria más o menos definitiva en este período de vida independiente, forma que fue respetada por los evangelistas. Por lo mismo, los autores, como señala Dibelius, son principalmente recolectores, vehículos de la tradición, editores- Su tarea consiste, por sobre todo, en recoger, agrupar y trabajar un material que ha llegado a ellos. Su tarea de lilita a escoger, limar y ordenar el material, no propiamente a darle forma. b. La tradición recogida por los Sinópticos estaba constituido por historia o palabras sueltas de Jesús, no integradas en un marco histórico, el que es obra del redactor del Evangelio. De esto se excluye el relato de la Pasión. c. Esta tradición se estructuró dentro de un círculo de personas sin formación literaria. Por ello, la estructuración del material se fue realizando a través de un reducido número de formas literarias, bastantes fijas, las cuales tienen leyes propias de evolución en lo estilístico y morfológico. En este desarrollo las personalidades independientes tienen poca influencia. Mucho influyen, en cambio, las necesidades sociales propias de cada grupo. Esto nos mete en la problemática de la anónima 8 Cf. J. BUSS “The Idea Of Sitz-im-Leben. History and Critique” en Zeitschrift fur die alttestamentliche Wissenschaft 90 (1978) 157-170.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C.

7

literatura popular. Es el estudio de la comunidad en cuanto transmisora, creadora y modificadora anónima de la tradición. C. Como trabajar un texto. En cuanto a los pasos metodológicos para conducir su trabajo, la Crítica de las Formas desarrolla cuatro pasos, que son distinguibles más bien a nivel lógico que cronológico. En este sentido van siempre entremezclados, avanzando y retrocediendo. a. Separar o aislar las historias y las palabras tradicionales de Jesús de su contexto evangélico actual. Para ello es indispensable eliminar todo lo que el evangelista, o ultimo redactor, ha añadido a los materiales por él recibidos de la tradición. Para hacerlo es necesario apoyarse de modo determinante en el análisis de fuentes. De modo general, las historias redondeadas, con un contenido claro, concreto, directo, suelen ser tradicionales. En cambio, los textos que hablan de modo general de la actividad de Jesús, las transiciones o las introducciones, conclusiones y sumarios suelen ser redaccionales. En la determinación de lo redaccional puede ayudar mucho el reconocimiento de fórmulas estereotipadas que se repiten en cada evangelio. Igualmente el asunto del vocabulario propio de cada evangelista. b.

Comparar los trozos tradicionales con historias o palabras similares, evangélicas y extra evangélicas, a fin de clasificarlas según ciertos tipos o géneros literarios.

c.

Descubrir para cada tipo o género literario su Sitz im Leben en la vida de la comunidad primitiva. Es decir, preguntarse por el motivo que hizo que este tipo de palabras fuese recordado y se transmitiera en el seno de la comunidad de los creyentes. Preguntarse por su funcionalidad y por la situación típica en la cual las perícopas eran contadas o usadas.

d.

Reconstruir de esta manera la historia de la formación de las tradiciones sobre Jesús. Fruto final de este proceso sería el llegar a reconstruir la vida terrestre de Jesús y el contenido de su predicación. Llegar al Jesús de Galilea. D. Leyes de transmisión / modificación

El instrumento esencial para conducir este proceso es el conocimiento – manejo de las leyes que guían la transmisión y modificación del material tradicional. Para conocer estas leyes es útil el estudio de: a.

Las constantes que se producen en el modo como Mt y Lc utilizan las fuentes que hoy podemos alcanzar (Mc y Q). Se puede pensar que este tipo de modificaciones eran mucho más claras y fuertes cuando se trataba de material no escrito.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C.

8

b. El estudio de cómo algunos textos del material sinóptico se encuentran recogidos en la tradición posterior: Evangelio de Juan, Evangelios apócrifos, primeros Padres de la Iglesia, etc9. c.

El estudio del modo como se desarrollaron las tradiciones extra bíblicas en ambientes culturalmente cercanos al cristianismo primitivo. Es decir, en el mundo judío y rabínico y en los santuarios de ambiente helenístico10.

d.

El estudio de ciertas leyes más o menos universales, observables en los recuerdos tradicionales de ambientes muy diversos. Ante todo las leyes básicas ya anteriormente señaladas: funcionalidad y selectividad, autonomía y economía.. Estas son las leyes que hablan de una tendencia a abreviar, que deben ser contrapesadas con otras tendencia a abreviar, que deben ser contrapesadas con otras tenencias a introducir precisiones. Entre las más típicas están: •

El hijo tiende a ser único



El ojo o la mano tienden a ser los derechos Los episodios anónimos tienden a atribuirse a personajes conocidos o importantes



Existe una tendencia narrativa a un ritmo ternario: se reducen los personajes a tres categorías11.



Tendencia a crear ciclos en torno a algún personaje.

e. En el caso concreto de los sinópticos también es de gran ayuda el estudio histórico – sociológico de lo que sucedió en las primeras comunidades cristianas. Es decir, el estudio de la situación y evolución de duchas comunidades en las cuales se gesto la tradición. ¿Qué estilo de vida tenían estas comunidades que fue posible el nacimiento de la tradición evangélica? Los relativamente recientes estudios de Gerd Theussen y Martín Hengel son un indispensable complemento de los planteamientos de los autores crítico formales clásicos. E. RESULTADOS No corresponde hacer en este momento una evaluación del método. Lo haremos al terminar la presentación.

Pero en este momento es posible indicar algunos resultados metodológicos que han

alcanzado un alto grado de consenso.

9

Son útiles los datos de las sinopsis de K. Aland y P. Benoit. Particularmente interesante es todo lo que refiere al culto de Esculapio y a Apolonio de Tiana. Cf. FILOSTRATO Vida de Apolonio de Tiana. 11 Parábola del Buen Samaritano: pasan un sacerdote, un levita, un samaritano. Parábola de los Talentos o las Minas: se entrega dinero a tres servidores etc. Chistes de tres personajes. 10

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C.

9

Negativamente, tomar conciencia de que el interés propiamente histórico o biográfico no desempeñó un papel determinante en la conservación y transmisión del material evangélico. Salvo en aquellos hechos que tenían un valor especial para la fe en Jesús como Señor. Pero en este caso la conservación del recuadro está subordinado a este interés. Positivamente, que la tradición sinóptica debe entenderse en relación a cuatro funciones fundamentales de la Iglesia primitiva: •

evangelización, o proclamación del mensaje a los de a fuera.



Catequesis, formación de los ya convertidos a fin de que lleguen a una real praxis cristiana.



Culto, celebración comunitaria de la fe.



Controversia, defensa de la fe y de la praxis cristiana frente a los ataques judíos y helenísticos. Es decir toda la tradición esta determinada por interesa y motivos religiosos de la comunidad

primitiva No existen recuerdos neutros, que no responden a ningún motivo o interés de la comunidad. Tampoco hay formas no funcionales para la comunidad primitiva. BIBLIOFRAFIA BASICA DE LA CRITICA DE LAS FORMA Las obras básicas, los clásicos fundamentales son: RUDOLF BULTMANN Geschichte der Synoptischen Tradition. Gottingen 1921. Ha sido revisada por Bultmann mismo hasta la 8º edición, en 1971. Desde 1958 se publica acompañada de un Suplemento elaborado por los discípulos de Bultmann. Este suplemento tienen una 4º edición de 1971. Existe traducción Inglesa y Francesa (de A. Malet, sobre la 8º ed del texto y la 4º del Suplemento). Es la obra básica en la materia. MARTÍN DIBELIUS Die Formgeschichte des Evangelius. 1919. Ha tenido hasta una 6º edición en 1971. Existe traducción inglesa revisada efectuada por el mismo autor: From Tradition to Gospel. Traducción española: La historia de las Formas Evangélicas. Edicep 1984. Es la primera obra que formalmente usa la metodología y crea el nombre. VICENT TAYLOR The Formation of the Gospel Tradition. London: Macmillan 1933. edición de 1935 y numerosas reimpresiones posteriores. ponderado y sin apasionamientos.

217 pp. Hay 2º

El autor clásico de ámbito inglés.

Juicio

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 10

2.

ESTUDIO DE LAS DIVERSAS FORMAS EVANGÉLICAS Nos dedicaremos ahora al estudio de las principales formas evangélicas, desligándonos del

estudio directo de los autores (que a veces es muy complejo), pero usándolos seriamente. De modo particular los clásicos: Bultmann, ante todo; también Dibelius y Taylor. Habitualmente se dividen los diversos tipos de textos entre “materia narrativa” y “materia discursiva”, aunque la división no es siempre clara, porque hay textos que pueden considerarse como mixtos. Ahora, a continuación veremos algunas formas literarias, dando especial énfasis a las parábolas. 2.1. Apotegmas. El lenguaje es fluctuante. Dibelius los llama “Paradigme”12 y los clasifica como materia narrativa. Bultmann los denomina “Apophtegmata” y los clasifica como materia discursiva. Taylor los llama “Pronouncements-stories” y los entiende como textos narrativos. En español a veces se los llama “Anécdotas”13. Este tipo de texto es el más característico por sus rasgos formales14. Se trata de pequeñas historias que sirven de ilustración a una frase aguda o sentencia del Jesús que fue de interés permanente para los primeros cristianos. Son palabras de Jesús que nos han llegado asociadas a alguna escena, la que sería el lugar u ocasión en la cual fueron originalmente pronunciadas. Se trata de relatos breves y sencillos, sin afán descriptivo, que encuentran su clímax en un dicho de Jesús, el que no necesariamente debe estar al final del texto15. PALABRAS DE CONFLICTO Y ENSEÑANZA. Existe estrecha vinculación entre ambas problemáticas. La enseñanza se da en medio del conflicto y respondiendo a él. a) Ocasionadas por un milagro de Jesús: *Mc 3, 1-5: El hombre de la mano paralizada, con variantes en Lc 14, 1-6 y 13, 10-17. El centro está en el v. 4., concluyendo en el v. 5. El v.6 estaría indicando un interés biográfico por Jesús más que 12 M. Dibelius señala la siguiente lista de Paradigme: Mc 2,1-12; 2,18-20; 2,23-28; 3,1-6; 3,20-21. 30-35; 10,13-16; 12,13-17; 14, 3-9. Como paradigmas “menos puros”, en cuanto que muestran una mayor preocupación por el relato, señala. Mc 1,23-27; 2,13-17; 6,1-6a; 10,17-27;10,35-40; 10,46-52; 11,15-18; 12,18-27; Lc 9,51-56; 14,1-5. 13 Así lo hace B. VILLEGAS, Introducción crítica a los evangelios sinópticos, pp. 35-37. 53-54. 57. Buen tratamiento del problema. 14 La forma apotegma se encuentra presente en todos los estratos de la tradición primitiva, como analiza B. VILLEGAS, Introducción crítica a los evangelios sinópticos, pp. 36-37. 15 Ejemplos típicos de apotegmas son: • Mc 2,23-28: la forma aguda está en el v. 28: El Hijo del Hombre también es Señor del Sábado. • Mc 6,1-6ª: culmina en el v.4: No hay profeta bien recibido en su tierra... • Mc 3, 1-6: la pauta del relato es el v.4: ¿Es licito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla?

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 11

formando parte del apotegma mismo. Es un apotegma simple, con una contrapuerta de raigambre muy judía. *Mc 2, 22-30: discusión sobre la expulsión de los demonios16. Este apotegma está situado entre dos trozos del problema en torno al parentesco de Jesús. Parece ser más original el orden de Q que, antes de la discusión trae un exorcismo que sitúa el conflicto.

En este sentido es interesante

destacar al tivvne" de Lc 11, 15 de acuerdo al cual los oponentes son “algunos”, indeterminadamente. Esto sería un testimonio de la estructura del original de Q. Mt 12, 24 lo sustituye por “fariseos” y Mc 2, 1-12 señala que trata de “escribas” . El motivo de fondo del conflicto es el expresado en el v. 30. *Mc 2, 1-12: Curación de un paralítico. Hay dos focos de interés: el milagro en cuanto tal y la discusión en torno a la εξουσια (autoridad, poder) de Jesús (5b-10). Todo esto dentro de la gran temática del perdón de los pecados. b) Ocasionados por la conducta de Jesús: *Mc2,23-28: Las espigas arrancadas en sábado. Fuerte insistencia en el recurso justificatorio al AT. *Mc 7,1-23: Discusión acuerdo de lo puro y lo impuro. Bultmann señala que la punta del relato está en el conflicto con los escribas. Por lo mismo el foco del apotegma está en los vv. 6-7, cita de Isaías y no en el v.15 Bultmann estima que los vv. 9-13 son un texto de polémica agregado aquí por Mc para alargar el apotegma. El texto clave es 7, 1-8, escena idealizada que reproduce la situación de la primera comunidad cristiana. *Mc 2,15-17: Comida con los pecadores y publicanos. La punta de la historia está en el v. 17, el que no tiene una vinculación indispensable con la historia relatada. Bulmann estima que la historia habría sido construida para la ocasión. Le parece que la presencia de “los escribas de los fariseos” es inverosil. *Mc2,18-22: El ayuno. La punta está en el v.19b. Debemos considerar que es la conducta de los discípulos la que es cuestionada y que Jesús defiende el actuar de ellos, no se defiende de si mismo. Es decir, en realidad es la Iglesia la que llama a Jesús en defensa de su conducta, y la descripción de la situación es la del trabajo de la Iglesia. El texto de la sentencia sería antiguo, y habría sido situado en este relato cuando las relaciones entre los cristianos y los discípulos de Juan se hicieron tensas. *Mc11,17-33: Controversia sobre la autoridad de Jesús. Bultmann señala que este apotegma está muy alterado por estar fuera de contexto. No hay un antecedente claro para la pregunta ¿Por qué haces esto?, v. 28, que no puede referirse al hecho que Jesús caminase por el Templo, como señala el v.27. Quizá el contexto original fuese la expulsión de los mercaderes del Templo. Por lo mismo, el 16

Comparar con las versiones de Mt 12, 22-37 y Lc 11, 14-25

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 12

tema final sería: si ustedes reconocen la εξουσια del Bautista, del mismo modo deben reconocer la εξουσια de Jesús. *Lc 7,36-50: La pecadora perdonada. Texto de análisis incierto y dificultoso. Se ha propuesto el v.47 como punta, cosa que Bultmann rechaza. A su juicio los vv. 48-50 son un agregado posterior. El asunto en discernir si los vv. 44-47 deben ser entendidos a la luz de los vv. 41-43 (el amor mostrado por la pecadora es la patente expresión de que le ha sido perdonado mucho), o si los vv. 44-47 son lo original y los vv. 41-43 sólo un complemento posterior (se perdona a la pecadora porque muestra mucho amor) Hoy día tiende a preferirse la primera de estas opciones. Hay que destacar que tanto la parábola (vv. 41-43) como el v. 47 son exclusivos de Lc. El resto del contexto podría estar tomado de la unción en Betania. c) Preguntas dirigidas al Maestro por los discípulos u otros: *Mc 10,17-31: Joven rico. Los vv. 17-22 saltan a la vista como un genuino apotegma, muy bien trabado, en el que la respuesta de Jesús es comprensible a partir de la situación planteada. La tarea editorial de Mc se vería reducida al v. 17ª. Los vv. 23-27 son uno o dos dichos acerca de los ricos con la subsecuente discusión de los discípulos. Los vv. 28-30 son dichos acerca de las recompensas en el cielo, en respuesta a la pregunta de Pedro. El v.31 es un dicho independiente acerca de los primeros y los últimos. *Mc 12,28-34: El mandamiento principal. Texto unitario y muy bien armado. Bultmann reconoce como tarea editorial los vv. 28ª y 34b. En Lc este apotegma sirve de introducción para la parábola del Buen Samaritano. *Lc 12,13-14: Discusión acerca del reparto de la herencia. Apotegma bien armado. La frase de Jesús no es comprensible sino en este contexto. Sirve de introducción para el texto del rico tonto que agranda sus graneros. *Lc 13,1-5: La suerte de los Galileos asesinados. *Mt 11,2-19 - Lc 7,18-35: La pregunta de Juan Bautista. En el nivel actual el apotegma abarca sólo Mt 11,2-6 y Lc 7,18-23. En ambos casos siguiendo a Q se han agregado dichos acerca del Bautista. La punta de Mt está en el v.5. *Mc 10,35-45: La pregunta de los hijos de Zebedeo, Bultmann señala que los vv. 41-45 son una pieza suplementaria metida por Mc en un contexto más tradicional.

Los vv. 35-40 tratan de la

presencia en el Reino de Dios, los vv. 41-45 de estos últimos versículos eran independientes . Bultmann señala también que los vv. 38-39 serían un agregado posterior al apotegma inicial de los vv. 35-37. 40. La composición total es bastante unitaria. *Lc 17, 20-21: La llegada del Reino de Dios. Composición unitaria de raíz fuertemente helenística.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 13

*Mc 11,20-25: La higuera seca. El apotegma primero es el de los vv. 20-21, en referencia a la historia del milagro anterior. A él se fueron agregando nuevos dichos: vv.22-23.24-25, que eran originalmente independientes. En el v. 26, de tardía interpolación, puede verse un avance de la misma tradición. *Lc 9,51-56: la mala acogida de los samaritanos. Es un acierto apotegma incompleto. Falta el dicho de Jesús, cosa que la tradición reconoció, agregando la frase del v.55. d) Preguntas planteadas por los adversarios del Maestro: *Mc 12, 13-17: el tributo debido al César. Quizá el v.17 circuló independientemente. Pero en todo caso, se trata de un apotegma muy bien construido y unitario. *Mc 12,18-27:

los saduceos y la resurrección.

Este texto es interesante para reconocer las

influencias eclesiales. Los vv. 26-27 son un agregado posterior, originado por el debate antisaduceo. A juicio de Bultmann todo el relato es un texto de discusión antisaducea. *Mc10,2-12:

el asunto del divorcio.

Los vv. 11-12 son un agregado posterior, de un dicho

originariamente independiente, para lo cual se logró la transición usando la amarra de otro dicho independiente, el v.10. APOTEGMAS BIOGRAFICOS Se trata de palabras que conciernen directamente a una persona. Los hay también que son palabras revestidas de escenas ideales o ficticias. La lista de Bultmann es: *Mc 1,16-20 y 2.14: la vocación de los discípulos. *Lc 9,57-62 - Mt 8,19-22: seguir a Jesús. *Mc 3,20-21.31-35: el verdadero parentesco con Jesús. *Lc 11,27-28: alabanza a María. *Mc 6,1-6: visita a Nazaret. *Mc 10,13-16: Jesús bendice a los niños. *Mc 12,41-44: la moneda de la viuda. *Lc 10,38-42: Marta y María. *Lc 17.11-19: la curación de los diez leprosos. *Lc 19,1-10: Zaqueo. *Lc 19,39-40 – Mt 21,15-16: aclamaciones a Jesús. *Mt 17,24-27: impuesto para el Templo. *Lc 13,31-33: Jesús y Herodes. *Mc 11,15-19: la expulsión de los mercaderes del Templo.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 14

*Mc 13,1-2: anuncio de la destrucción del templo. *Lc 19,41-44: profecía de la destrucción de Jerusalén. *Mc 14,3-9: el anuncio de Betania. *Lc 23,27-31: las mujeres de Jerusalén lloran por Jesús. *Mc 7,24-31: la mujer Siro-Fenicia. *Mt 8,5-13 - Lc 7,1-10: el centurión de Cafarnaún. *También podrían agregarse Mc 9,34-40 y Lc 9,51-56. Para Bultmann los apotegmas biográficos son esencialmente historias ideales, es decir, verdades envueltas en una suerte de situación metafórica que le da su fuerza simbólica al apotegma. Sólo reconoce dos apotegmas como estrictamente biográficos, porque pertenecientes a una situación única: Lc 13,31-33 (Jesús y Herodes) y Mc 14,3-9 (el anuncio de Betania). El carácter simbólico o ideal de muchos apotegmas Bultmann lo ve reflejado en el desnivel existente entre la ocasión y el pathos del dicho en el cual culmina el relato17. En líneas generales, Bultmann relaciona este tipo de apotegmas con las historias rabínicas. A su juicio, la mayor parte de ellos son creaciones de la comunidad en orden a expresar lo que los cristianos han experimentado de su Maestro, y a manifestar aquello que el Maestro ha vivido como encuentro con su pueblo. Las experiencias vocacionales son claras en esta línea, como experiencia vivida del llamado de Dios más que como situaciones históricas. Igualmente, el episodio de Jesús de Nazaret viene a ser revelador de la actitud de los suyos frente a Jesús. Un elemento evolutivo interesante de este tipo de textos es su tendencia a introducir rasgos novelísticos y descriptivos, a la vez que a precisar personajes. Un ejemplo característico es el de la Unción en Betania: se precisa el personaje femenino: Mc 14,3: vino una mujer, Mt 26,7: vino una mujer. Lc 7,37: una mujer pecadora, Jn 12,3: Maria, y se precisa la identidad de los que critican su acción: Mc 14,4: algunos se decían indignados. Mt 26,8: los discípulos se indignaron. Lc 7,39: el fariseo se decía para si. Jn 12,4: Judas Iscariote dice. En la “Llamada del joven rico”, se produce el mismo proceso: Mc 10,17: un rico. Mt 19,20: un joven rico. Lc 18,18: una autoridad del pueblo. DISTINCIONES FORMALES De acuerdo con Bultmann, desde un punto de vista estrictamente formal se pueden distinguir diversos tipos de apotegmas. Esta distinción está vinculada a su relación preponderante con el estilo judío o helenístico de construcción de los textos. Bultmann lo recoge así: a)

Para el estilo judío el dicho o sentencia del apotegma es la respuesta a una pregunta inicial. Pero esta respuesta habitualmente aparece como una contra pregunta o una pequeña

parábola,

17 Por ejemplo: Lc 9,57-62: seguir a Jesús. Mc 3,31-35: el verdadero parentesco de Jesús. Mc 10,13-16: Jesús y los niños.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 15

ambas cosas a la vez18. Este tipo de apotegmas ciertamente fue formalmente configurado en contexto judío, y no en el contexto helenístico posterior. b)

Los apotegmas de características griegas son introducidos habitualmente por fórmulas

tales

como “ Cuando le preguntó”. “Una vez El observó que” y otras semejantes19. Este tipo de dichos parece provenir de los círculos helenísticos más tardíos. Sin embargo, hay casos, como Lc 17,20-21, en que puede afirmar que el marco de la historia pertenece a esos círculos, que fue elaborado allí, aunque la sentencia misma sea más antigua.

Se ha creado el marco, no la

sentencia misma. Para trazar la historia de los apotegmas resulta importante distinguir entre aquellos apotegmas para los cuales el marco es indispensable para entender la palabra20, y los apotegmas en los cuales el marco está relativamente despegado de la sentencia. En estos casos, la sentencia tiende a ser más antigua y el marco un aporte redaccional posterior21. Bultmann señala como tardíos los marcos de aquellos apotegmas que se refieren a actitudes de los discípulos cuestionados por otros y defendidas por Jesús22. En estos textos los discípulos estarían representando a la comunidad cristiana primitiva que debe defenderse de la ruptura con ciertas tradiciones judías. Reconoce, sin embargo, como auténticas y antiguas algunas de estas sentencias. 2.2. RELATOS MARAVILLOSOS A este tipo de relatos Bultmann los llama “Wundergesschichte”23 . Dibelius los llama “Novellen”24, es decir Pequeños Cuentos, dándole al término una connotación literaria. Taylor los llama “Miracle

18

Son muchas las controversias que van en este sentido: Mc 2,19: ante la pregunta ¿Por qué no ayunan tus discípulos? Responde ¿Acaso pueden ayunar los amigos del novio cuando el novio está con ellos?: Mc 3,4: ante la pregunta ¿Por qué curas en Sábado? Responde Jesús ¿Qué es mejor, hacer el bien o hacer el mal en Sábado?: Mc 2,24-26: ante la acusación de actuar por obra de Satanás, Jesús responde ¿Cómo puede Satanás expulsar a Satanás? Un reino dividido, una casa dividida no pueden subsistir. 19 Cf. Lc 17,20-21: y le preguntaron los fariseos cuando llegaría el Reino de los Cielos. También es interesante el apotegma que presenta la variante del Codex Beza (D) a Lc. 6,5 (se la puede ver en el aparato crítico del NT y en traducción en la nota de la Biblia de Jerusalén a Lc 6,5). 20 Por ejemplo: Mc 2,18-19: no ayuno de los temas de los discípulos de Jesús: Mc 3,1-5: curación en Sábado: 12,13-14: asunto del reparto de la herencia: etc. 21 Por ejemplo: Mc 10,2-12: discusión acerca del divorcio: Mc 7,1-23: discusión acerca de lo puro y lo impuro: Mc2,15-17: no necesitan del médico los Sábados, en que la pregunta está dirigida a los discípulos, no a Jesús. 22 Cf. Mc2,18-19: No ayuno de los discípulos: Mc 2,23-26: espigas arrancadas en Sábado: Mc 7,1-8: comer con las manos impuras: etc. 23 Bultmann entrega la siguiente lista de textos: 1.- Milagros de curación: Mc1,21-28; 1,29-31; 1,40-45; 2,1-12; 5,1-21; 5,21-43; 7,32-37; 8,22-27ª; 9,14-27; 10, 46-52; Mt. 9;27-31; 9,32-34; Lc. 7,11-17. 2.- Milagros del orden natural: Mc. 4, 37-41 (la tempestad calmada); 6,34-44; 6, 45-52; 81-9; 11,12-14; Mt17,24-27; Lc 5, 1-11. 24 Dibelius reconoce como tales los siguientes textos: Mc 1,40-45 (curación de un leproso); 4,35-41; 5,1-20; 5,21-43; 6,35-44; 6,45-52; 7,32-37; 8,22-26; 9,14-29.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 16

Stories”. Este tipo de relato ha recibido un importante tratamiento por su importancia para la visión general de la fe25. No basta la mera presencia de un hecho maravilloso o milagroso para que se pueda hablar de “relato maravilloso”. Es necesaria la presencia de ciertos rasgos formales, de un determinado estilo de narrar las cosas. Estos rasgos formales habitualmente están más claramente presente en los relatos de milagros obrados sobre personas (curaciones y exorcismo), que en los milagros obrados sobre la naturaleza. En este tipo de “relatos maravillosos” está muy acentuado lo narrativo, hay un gusto por contar las cosas, incluso con detalles. Esto hace que sea un tipo de narración de carácter bastante profano, como estilo literario, con una característica ausencia de detalles propiamente devocionales y de atención a las palabras de Jesús. El interés está puesto en la narración del acontecimiento mismo, el que da testimonio del poder taumatúrgico de Jesús. En el mundo antiguo circulaban muchas historias de milagros26 . Nos interesan dos tipos: a)

En la tradición rabínica:

Allí su finalidad es la de destacar el poder de la oración, no el poder

taumaturgo de una persona en particular. Y esto los hace muy diversos de los relatos del NT27. Por tanto, resulta claro que no es este el ámbito literario en el cual se originan estos relatos que nos interesan. b)

En el mundo Helenístico circulaban muchos relatos de milagros vinculados sobre todo el culto

de Esculapio28 y a la vida de Apolonio de Tiana. Son milagros relatados para la gloria de un personaje, y construidos en un esquema tripartito, muy semejante al de los relatos de los Sinópticos. En el punto central de los relatos de milagro de los evangélicos está en la manifestación o confirmación de la fuerza mesiánica de Jesús. La narración de los milagros sigue el esquema griego del relato, el que habitualmente consta de tres puntos: 1.-

Descripción de la condición del paciente:

gravedad de la enfermedad , su larga duración,

esfuerzos ineficaces de los médicos, desconfianza del pueblo, en un primer momento, cuando aparece el verdadero sanador. 25

De particular importancia es Gerd THEISSEN Urchristliche Wundergeschichten. Gutersloh: Gerd Mohn 1974 = The Miracle Stories Of The Early Christian Tradition. Edinburgh: T&T Clark 1983 322 pp. Madura y actualizada síntesis de la problemática teológica, con amplia referencia de los textos bíblicos, en René LATOURELLE Milagros de Jesús y teología del milagro. Salamanca: Sígueme 1990 (ed. Original francesa de 1936) 382 pp. 26 Una antología accesible en Hugues COUSIN Relatos de milagros en los textos Judíos y Paganos. Estrella: Ed. Verbo Divino 1989 (documentos en torno a la Biblia Nº17) 83 pp. 27 Cabe anotar que en el AT los únicos milagros comparables a los de Jesús son los que aparecen en el ciclo de Elías-Eliseo. En el resto del AT los milagros son obrados por Dios mismo, más o menos directamente. Los milagros de este ciclo son: 1 Reyes 17,7-16: harina y aceite para la viuda de Sarepta; 17,17-24: resurrección del hijo de la viuda de Sarepta; 2 Reyes 2,19-22: aguas amargas: 4, 1-7: aceite para pagar la deuda de la viuda: 4,8-37 resurrección del hijo de la sunamita; 4,38-41: olla envenenada; 4,42-44: multiplicación de los panes: 5,1-27: curación de Naamán el leproso: 6,1-7: recuperación del hacha pérdida. 28 Llamado Asclepio por los griegos.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 17

2.-

La Historia de la curación misma:

Se describen

las manipulaciones del “curandero”

29

,

acercamiento del sanador, gesto de tocar, palabra de causa del milagro; etc. En general, esto está bastante limitado o reducido al mínimo de los evangelios30. 3.-

Los resultados del milagro: Estos resultados son descritos con claridad y fuerza. A menudo se

plantean signos demostrativos de esta curación: el enfermo deja de lado su lecho y camina, come, sirve a los demás, etc. Todo culmina con la admiración del público31. En lo que respecta a la línea de evolución de esta forma, hay que destacar una creciente acentuación del carácter del milagroso de la acción de Jesús; cada vez más rápida y más eficaz. Los resultados de la acción son cada vez más mejores32. Junto a la tendencia anterior se puede percibir un aumento de interés por lo novelístico; por la precisión de las personas y de los lugares implicados en el relato. Esta tendencia es fruto directo de la funcionalidad de los relatos. En el conjunto de los “relatos maravillosos” cabe señalar la presencia de textos mixtos. Es decir, de relatos en los cuales se mezcla la forma de “apotegma” con la de “relato maravilloso”. Por ejemplo: *

Mc 2, 3-12: los vv. 3-5ª y 10b-12 configuran un relato maravilloso con unidad en si mismo y con

posibilidad de ser entendido autónomamente. Los vv. 5b-10ª son un apotegma sin inicio ni desenlace: estos han sido “suplidos” por el relato maravilloso. *

Lc 13, 10-17 (curación en Sábado de la mujer encorvada): los vv. 10-13 son el relato maravilloso.

Los vv. 17-17 son un apotegma que “se cuelga” del relato anterior. Este tipo de textos parece ser la mezcla de dos tipos de relatos previamente autónomos. Se trata de fusiones previas a Mc, aunque realizadas en una etapa de la tradición que se puede clasificar de “ya literaria”, en la cual se va perdiendo la transmisión oral tradicional, conducida por la ley de la pura funcionalidad y se va comenzando a construir unidades mayores, sintéticas, para lo cual se combina el material tradicional. En el caso de Mc., por ejemplo, alguien reemplazó el marco puramente funcional que encuadraba la sentencia por un “relato maravilloso” más amplio y circunstanciado. En definitiva más interesante y que se presta a una amplitud y flexibilidad de sentidos mucho mayor.

29

Esta dimensión está prácticamente ausente de los relatos evangélicos. Se la puede encontrar sólo en los relatos propios de Mc: Mc 7, 31-37; 8, 22-26. 30 Cf. Mc 9, 14-27 (el endemoniado epiléptico) y 9, 37-42: que muestran con claridad los pasos señalados. 31 Cf. Lc 7, 1-11 (el hijo del centurión), milagro relatado con un esquema muy evolucionado. 32 Un buen ejemplo es el de la curación de la suegra de Pedro: Mc. 1, 29-31: Jesús la levanta de la mano y la fiebre la deja. Mt. 8, 14-15: Jesús la toma de la mano, la fiebre se va, y ella se levanta sola. Lc. 4, 38-39: Jesús se inclina sobre ella, conmina a la fiebre, esta la deja y se levanta sola.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 18

*

Formación de los “relatos maravillosos”:

el tipo de molde literario en el cual estos se

encuentran formulados lleva a afirmar que ellos se formaron en un ambiente helenística, en contacto con al tradición literaria local al respecto. Su Sitz im Leben es la proclamación de Jesús como Salvador. Son ilustraciones de su poder salvador. Pero no todo nace en el contexto helenístico. Ya la predicación palestinense conocía un anuncio de Jesús como taumaturgo. Especialmente en la lucha contra el demonio, origen y causa del mal. Los exorcismos provienen de este contexto palestinense33. A esto cabe agregar un hecho de la existencia de apotegma de corte judío que tienen como marco “relatos maravillosos”. *

Procesos de transformación de los “relatos maravillosos” : se pueden percibir dos

tendencias básicas: a.

El relato tiende a enriquecerse con motivos clásicos del género: descripción de la enfermedad, poder de curación, etc. (admiración de la gente).

b.

Cuando el relato comienza a ser usado catequéticamente, y no de modo apologético, tiende a esquematizarse, a perder colorido. El modo Mt trata los milagros de Mc es característico34. Llega a transformarlos en una especie de esquema de milagro. Mt 17,14-21 prácticamente ha llegado a ser un apotegma. (el ende promedio epiléptico). 2.3.

Palabras del señor. “Herrenwörte” A estos materiales Bultmann los llama “Herrenwörte”.

Dibelius los trata sólo muy

superficialmente y los denomina “Parénesis”. Taylor simplemente los llama “Sayings”. A veces se los denomina “Sentencias”. Se trata de palabras conservadas de modo independiente por la tradición . Palabras no revestidas de historias que las sitúen. Con frecuencia son difíciles de interpretar, e incluso la misma tradición las he leído en sentidos diversos. Por ejemplo: *

Mt 5,25-26 es una admonición a la reconciliación con el hermano y Lc 12,57-59 es una palabra

sobre la vigilancia frente al momento de crisis escatológica35 *

Lo mismo sucede con los dichos sobre la sal y la luz36: Mt 5,13-16 pone ambas palabras en

relación con la vocación de los discípulos; en Mc 9,50 el dicho sobre la sal aparece sin interpretación; en Mc 4,21 el dicho sobre la luz aparece en vinculación con el anuncio del evangelio. El dicho sobre la luz

33

Cf. Mc 1,39; 3,15; 6,7; 6,12-13; Hechos 10,38. Se da una unión entre predicar y expulsar demonios. Comparar Mc 5, 1-20 con Mt 8, 28-34; Mc 5, 21-43 con Mt 9, 18-26; Mc 9, 14-29 con Mt 17, 14-21 (el endemoniado epiléptico). 35 Cf. Benoit nº54 y 214. Alonso 36 y 182. Atender especialmente al contexto. 36 Sobre la sal: Mt 5,13; Mc 9,50; Lc 14,34-35. Sobre la luz: Mt 5,14-16; Mc 4,21; Lc 8,16; 11,33-36. 34

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 19

en Lc 11,33-36 es muy poco claro. También está Lc 8,16 con el tema de la luz. Lc conecta el dicho sobre la sal con los discípulos que no son capaces de dejarlo todo para seguir a Jesús: Lc 14,34-3537. Estos nos está indicando claramente que los evangelistas a veces dan por cierta una interpretación personal de los textos. Todo esto lo que lleva a Bultmann a platearse el problema de las Ipsissima verba Iesu y de su verdadero sentido. Por este mismo hecho de ser palabras que se han transmitido fuera de contexto es indispensable interpretar cada sentencia aisladamente, aunque a veces se encuentren agrupadas en pequeñas colecciones. En ocasiones, estas colecciones son puramente mnemotécnicas, con palabras gancho que sirvan para recordar. Este tipo de sentencias aisladas son muy frecuentes en la antigüedad, tanto en el mundo helenístico como en el mundo Judío. La Mishná y el Talmud contienen infinidad de ejemplos. La tradición sapiencial bíblica igualmente. Una cierta raíz judaica está manifiestamente presente en los casos en que existe un paralelismo de los miembros, típicamente semítico (cf. Mt 5,45b; 7,17-18; Lc 6,45ª; 12,22-23). La clasificación de estas sentencias en diversos subgrupos es muy difícil, discutida y discutible. Particularmente porque faltan criterios formales claros para hacerlo38. Bultmann mezcla criterios formales con criterios de contenido, pero al menos su clasificación es útil para describir el material. 2.3.1. Palabras de Sabiduría Son sentencias en las cuales Jesús aparece como Maestro de Sabiduría, lo que las acerca a los proverbios (Mesalim) del AT. Son palabras de Rabí. Muchos de estos dichos provienen de allí: * Mt 12,34b : De lo que reboza el corazón habla la boca. * Mt 6,34b : Bástele a cada día su afán. * Mt 24,28 : Donde esté el cadáver, allí estarán los buitres. *

Se puede ver la semejanza entre la parábola del granjero rico y tonto (Lc 12,16-20) y Sirácida

11,18-19. Apoyándose en la tradición sapiencial del AT la tradición evangélica combina sentencias. Incluso podría haber llegado a crear algunas nuevas, o a atribuir a Jesús sentencias de uso común. A la hora de valorar este tipo de textos Bultmann tiende a ser muy negativo. Los ve como simples lugares comunes, observaciones de la vida, reglas de buen sentido. Es decir, como material muy poco característico de Jesús y de su moral más alta y personal. A su juicio, no expresan realmente su pensamiento. Frente a ello se puede argumentar que este recurso a la experiencia común, generadora 37 38

Cf. Benoit nº51, 52y 202,229; Alonso 34, 192, 111. Que son los criterios fundamentales en un trabajo “formgeschichtlich”.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 20

de certezas sociales, es un rasgo característico del modo de actuar de Jesús39. Es un vincularse a la experiencia socialmente acumulada. Incluso es posible reconocer también alguna dimensión creativa de Jesús en este campo. Es decir, reconocer en Él una capacidad de traducir una experiencia en fórmulas figurativas fuertes, impactantes. Por ejemplo: Mc 2,17: No necesitan de médico los sanos...; Mc 2,19: ¿Acaso pueden ayunar los invitados a la Boda...?; Mt 5,14b: Una ciudad edificada sobre una montaña no puede ser escondida...; Mc 4,21: ¿Acaso se trae una lámpara para meterla debajo del celemín? Bultmann detalla algunos subtipos se estas “Palabras de Sabiduría”: A.-

Principios: es decir, palabras formuladas de modo declaratorio, o en forma de afirmación. Se

trata de constataciones. Hay diversas situaciones: a.-

Palabras referidas a temas:

-Mt 12,34b/Lc 6,45b

Lc 12,3/Mt 10,26

-Mt 6,34b

Mc 7,15

-Lc 16,15b

Mc 3,24-26/Mt 12,25-26/Lc 11,17-18

-Mt 5,14b -Mc 9,49

Mt 6,22-23/Lc 11,34-36

-Mt 24,28/Lc 17,37

Lc 6,43-44/Mt 7,16-20

-Mc 4,22/Mt 10,26/ Lc 12,2

Mt 12,33

b.-

Palabras referidas a situaciones personales:

- Lc 10,7b/Mt 10,10b

Mt 17,20/Lc 17,6

-Mt 22,14

Mc 3,27

-Mc 10,31/Mt 20,16/Lc 13,30

Mc 9,40

-Mc 2,17

Mt 12,30/Lc 11,23

-Lc 5,39

Mc 6,4

-Mc 10,9

Mt 13,52

-Lc 9,62

Mc 4,25

-Mc 10,15

Mt 25,29/Lc 19,26

-Mc 10,23b

Mc 14,11/Lc 18,14/Mt 23,12

-Mc 10,25

Mt 12,35/Lc 6,45a

-Mc 8,35

Lc 16,10-12

39

En esta propuesta sigo a Jacques Dupont. Referencias más amplias en Eduardo Pérez Cotapos “Parábolas: Diálogos y experiencia. El método parabólico de Jesús según Don Jacques Dupont” en Anales de la Facultad de Teología Vol. 42, 1991 pp. 162-164.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 21

-Mt 10,39/Lc 17,35/Jn 12,25

Lc 12,47-48

-Mc 2,27

Mc 2,21-22

-Mt 6,24/Lc 16,13

Mc 10,42-44

-Mt 10,24-25/Lc 6,40

Lc 22,25-26

-Mt 8,20/Lc 9,58

Mt 19,12

c.-

Bendiciones: Lc 11,28 (Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan).

B.-

Exhortaciones:

es decir, se trata de palabras formuladas de modo imperativo (haz esto)

-Lc 4,23

Mt 6,19-21/Lc 12,33-34

-Mt 8,22/Lc 9,60

Mt 7,13-14

-Lc 6,31/Mt 7,12a

Mc 9,43-47

-Mt 10,16b

Mt 5,29-30

-Mc 11,24

Lc 17,3-4

-Lc 16,9

Mt 18,15-22

-Mt 7,6

Lc 14,8-10

-Mt 7,34

Lc 14,12-14

-Mt 10,28/Lc 12, 4-5 C.- Preguntas: -Mt 6,27/Lc 12,25

Mt 5,13/Lc 14,34-35

-Mc 2,19

Mc 4,21

-Lc 6,39/Mt 15,17

Mt 5,15/Lc 11,33

-Mc 9,50

Mc 8,36-37

D.-

Pasajes más largos:

-Mt 5,39b-42/Lc 6,29-30

Mt 6,25-26.28b-33/Lc 12,22-24.27-31

-Mt 5,44-48/Lc 6,27-28.32-36 -Mt 7,1-5/Lc 6,37-38.41-42 -Mt 7,7-11/Lc 11,9-13

Mt 6,27/Lc 12,25

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 22

2.3.2 Palabras proféticas y apocalípticas. Jesús se presenta como un profeta que proclama la cercanía del Reino, que predica el arrepentimiento y anuncia la salvación para aquellos que se han preparado mediante la conversión, y la condenación para los arrepentidos. Las palabras de Jesús se caracterizan por su brevedad y vigor, teniendo paralelos en la antigua profecía bíblica, más que en la apocalíptica contemporánea a Jesús. Muchas de estas palabras son ciertamente de Jesús, aunque sea necesario reconocer influencias de la Iglesia primitiva, en la cual existió un importante auge de la profecía40 .Muchas palabras de Jesús han sido complementadas con palabras de la comunidad41. Hay materiales recogidos del mundo judío y retrabajados (reelaborados) cristianamente42. Como subtipos Bultmann señala: A.- Anuncios de salvación o bienaventuranzas. Lc 14,15

Mc 8,35

Lc 10,23-24/Mt 13,16-17

Mc 10,31

Lc 6,20-23/Mt 5,3-12

Lc 10,20

Mt 11,6/Lc 7,22-23

Lc 12,32

Mc 10,29-30

Mc 1,7-8/Mt 3,11-12/Lc 3,16-17

B.- Amenazas o maldiciones: - Lc 6,24-26

Mt 23, 37-39/Lc 13,34-35

- Mt 10, 32-33/Lc 12, 8-9

Lc 23,28-31

- Mc 8,38

Lc 12, 54-56

- Mt 11, 21-24/Lc 10, 13-15

Mt 8, 11-12/Lc 13, 28-29

- Lc 11, 31-32/Mt 12, 41-42

Lc 4, 25-27

- Lc 11, 42.43.44.45.46.47.52/

Lc 6, 46/Mt 7.21

Mt 23, 4.6.13.23.25.27.29.

Mt 7, 22-23/Lc 13, 26-27

- Mc 12, 38-40

Mt 24, 37-41/Lc 17, 26-35

- Lc 11, 49-51/Mt 23, 34-36

Mt 3, 7-10/Lc 3, 7-9

C.40

Exhortaciones o admoniciones.

Cf. al respecto los textos de Hechos. Por ejemplo, la bienaventuranza sobre la persecución, que complementa las tres bienaventuranzas originales de Jesús. 42 Por ejemplo: Mc 13, 5-27 s obviamente un Apocalipsis judío retrabajado cristianamente. En esta reelaboración se agregaron ciertos vv. 5-6.9-11.13.26-27 41

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 23

- Mc 1,15 - Lc 12, 35-38 - Mc 13, 33-37 - Mt 24, 43-44/Lc 12, 39-40 D.-

Mt 24, 45-51/Lc 12, 42-4 Mt 25, 1-13 Lc 12, 47-48 Lc 21, 34-36

Profecías Apocalípticas.

- Mc 13, 2

Lc 17, 23-24/Mt 24, 26-27

- Mc 14,58

Mc 13,5-27.28-2930.31.32.

- Mt 26,61

Lc 19, 42-44

- Mc 15,29

Mt 25, 31-46

- Mc 9,1

Mt 7,15

- Lc 17, 20-21

Mt 9, 12-13

2.3.3. Palabras referente a la Ley y a la vida de la comunidad: Muchas de estas palabras son de duro juicio contra la tradición legalista del judaísmo. Por lo mismo conservan el tono de los profetas AT en su crítica al culto formal. Algunas de estas palabras que están en enfrentamiento con el mundo judío podrían provenir de la comunidad cristiana, en la medida en que esta fue enfrentando en conflicto con ese mundo.

Esto es especialmente probable en aquellos

textos que recurren a argumentaciones escriturísticas elaboradas. Allí está la mano de la comunidad que defiende con citas escriturísticas la nueva disciplina por ella recibida y vivida. Un papel especial tienen las normas referentes a la vida de la comunidad, de las Bultmann señala su origen en la comunidad. Por ejemplo: Mt 18; 23, 8-10 Algunas sentencias están formuladas en el estilo retrabajado casuístico del AT.

Es decir, un

primer miembro condicional (“cuando.....Si.....El que ...”) y un segundo miembro imperativo. Por ejemplo: Mc 10, 11-12; 11,25 Mt 5, 21-48; 6, 1-18. Otras palabras son de tipo estrictamente apocalíptico. Por ejemplo: Mt 7,6 Respecto de la autenticidad de todas las palabras de Jesús Bultmann reconoce que llegamos a una considerable inseguridad, sin embargo, esta no debe conducirnos a un escepticismo completo. Bultmann no subdivide diversos tipos dentro de esta categoría, sino que las considera todas como un sólo bloque: - Mc 7,15

Mt 16, 18-19

- Mc 3,4

Mt 18,18

- Mc 2,27

Mt 18, 15-17.21-22/Lc 17, 3-4

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 24

- Mt 12, 11-12/Lc 14,5 - Mc 3, 28-29/Mt 12, 31-32/Lc 12,10

Mt 18, 19-20 Mc 9, 37,41/Mt 18,5

- Mc 2,10

Lc 9,48a

- Mt 23, 23-24/Lc 11,42

Mt 10, 40-42

- Mt 23, 25-26/Lc 11, 39-41

Lc 10,16

- Mc 11,25

Mc 3,35

- Mt 6, 14-15

Mc 10, 42-45/mt 20, 25-28

- Mt 5, 23-24

Lc 22, 25-27

- Mt 6, 1-18

Mc 9,35

- Mt 5, 21-48

Lc 948b

- Mc 2, 25-26

Mt 23, 8-10

- Mc 7, 6-8

Mc 9,42

- Mc 10, 3-9

Mt 18, 6-7

- Mc 12, 23-25

Lc 17, 1-2

- Mc 12, 26-27

Mt 18,10

- Mc 12, 29-33

Lc 3, 10-14

- Mc 12, 35-37

Mt 6, 8-11

- Mt 5, 17-19

Mt 10, 5-16 Lc 10, 2-12

2.3.4. “Palabras Yo” Corresponde a lo que Bultmann llama Ich-Wörte. Son palabras en las cuales Jesús desempeña el papel principal. Tienden a aumentar en la tradición helenística más tardía. Están cerca del “Yo Soy” de Juan. Esta expresión está sólo en tres lugares de los Sinópticos: * Mc 6,50/Mt 14,27: Caminata de Jesús sobre las aguas. * Mc 13,6/Lc 21,8/Mt 24,5: Discurso escatológico. * Mc 14,62: Proceso ante el Sanedrín. En el conjunto de estos textos son particularmente importantes aquellas palabras construídas con el verbo “erkhomai” ercomai = venir, especialmente en tiempo aoristo “elthon” elqon = he venido, estoy aquí . Ellas expresan la conciencia que Jesús tiene que haber sido enviado. A menudo el sujeto de estas frases es el Hijo del Hombre. Con alguna frecuencia se los llama “Dichos elthon”.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 25

En estas palabras Jesús no solamente aparece como el Maestro de Sabiduría, o como el Profeta enviado por Dios en la hora decisiva, sino como el Mesías y Juez del mundo. Por ello, no son raras las referencias a su muerte y resurrección, con explícita referencia al sentido de las mismas. Bultmann distingue algunos diversos subtipos de textos: a) Palabras en las cuales Jesús habla de su venida. - Mc 2,17

Mt 11, 18-19/Lc 7, 33-34

- Lc 19,10

Mc 1,38

- Lc 12, 49-50

Mt 15,24

- Mt 10, 34-36/Lc 12, 51-53

Lc 10,16

- Mt 5,17

Mc 9,37

- Mc 10,45

Mt 10,40

b) Palabras en las cuales Jesús habla de su actuar. - Mc 1,17

Mt 16, 18-19

- Mt 8,10/Lc 7,9

Mt 18,20

- Mc 9,19

Mt 10,16a/Lc 10,3

- Lc 22,32

Lc 10, 19-20

- Lc 23-43

Lc 22, 28-30/Mt 19,28

- Mt 28, 18-20

Mt 11, 25-30/Lc 10, 21-22

- Lc 24,49 c) De difícil clasificación. - Lc 14,26/Mt 10,37

Lc 10,18

- Lc 14,27/Mt 10,38

Mt 12,27

- Mc 8,34b

Mt 12,28/Lc11,20

- Mc 8,35 2.3.5.

Observaciones Generales. Esta clasificación de Bultmann

que hemos propuesto puede ser criticada por darle mucha

importancia a los aspectos temáticos por sobre lo propiamente formal. Siguiendo a Alt y sus trabajos sobre las leyes del AT se puede plantear otro esquema clasificación:

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 26

1.-

Fórmulas apodícticas:

habitualmente encabezadas por la expresión”Amhn legw umin ....”

=

(amen lego hymin) “En verdad les digo .........” 2.-

Formulas casuísticas:

a)

Formación del material : en el juicio global sobre el material de sentencias se deben evitar los

extremos simplificantes. Sin duda un buen grupo de ellas remontan a Jesús, puede ser que incluso en su forma. Pero es igualmente indudable que un buen número de ellas proviene de la comunidad eclesial. Sea que se haya atribuido a Jesús sentencias de uso más o menos común, que circulaban en el ambiente; sea que se le atribuyan palabras del resucitado inspiradas a profetas cristianos43. A estas enseñanzas de Jesús se les puede reconocer su Sitz im Leben pre-pascual en la enseñanzas de Jesús a sus discípulos, la que puede ser entendida como apoyándose en frases fuertes, sintéticas, de fácil memorización; frases que calan hondo. También se puede reconocer un Sitz im Leben en el envío misionero de los discípulos, el que ciertamente debe haber sido acompañado de indicaciones sobre el mensaje a anunciar. Se trata, por tanto, de un Sitz im Leben de corte catequético y misionero, en el cual las palabras que buscan orientar, organizar la vida de la comunidad deben ser entendidos como un complemento, o implementación de la misión b)

Evolución del material:

respecto del proceso de transformación de las sentencias se

pueden señalar diversos hechos: 1.-

El dato básico es la transformación de “Palabras del Señor” en “Apotegmas”. En algunos casos la

ubicación de sentencias dentro de apotegmas puede reconocerse como muy original, en otros casos, el encuadramiento es evidentemente artificial. En Lc, sobre todo, hay muchos marcos de apotegmas que son extremadamente formales, artificiales, estereotipados44.

Podría ser fruto de una actividad

redaccional de Lc. Pero hay casos en los cuales este encuadre se produjo en la tradición pre-literaria. Se puede ver que en el apotegma la narración ha surgido para darle vivacidad a las sentencias. 2.-

Hay una tendencia a introducir “Palabras del Señor” en “Apotegmas”. Se trata de una especie de

sobrecarga de un apotegma

con otras palabras del Señor; quizás

originales de Jesús, pero no

pertenecientes originalmente a este contexto. Se añaden palabras que inicialmente no estaban en la estructura del apotegma.

La

comparación sinóptica puede ayudar a descubrir las modificaciones

introducidas por Mt y Lc. Pero también hay sentencias agregadas ya en el material tradicional45. Cabe destacar que hay sentencias agregadas que tienden a matizar las de Jesús46” 43

Cf. Mt 18,20: “Cuando dos o tres estén reunidos en mi nombre.....” Cf: Lc 11, 37-38; 12,1-13; 13, 1-23; 14, 1; 16,14; 17,20. 45 Por ejemplo: Mc 2, 21-22; 3, 27-29; 10, 10-12. 46 Cf. Mc. 2,20; Mt 12,40, en comparación sinóptica. 44

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 27

3.-

Se han producido alteraciones de sentido y de forma. A las primeras ya hemos aludido al

mencionar el hecho de que la misma Palabra del Señor puede aparecer con sentidos diversos en los distintos evangelios. También puede percibirse un cambio de la forma interrogativa a la declarativa, más universal y menos comprometedora. Esta forma declarativa a veces es de formulación negativa47. c)

En búsqueda de la formulación original:

El problema de la reconstrucción del texto original es

muy complejo. A veces se debe preferir Mc, otras veces Q. Pero en ninguno de los dos casos es seguro que el texto se encuentre sin retocar. En algunas ocasiones se puede llegar a una cierta reconstrucción hipotética, pero altamente insegura. Pese a todo se pueden reconocer algunas tendencias de evolución, que en buena medida son semejantes a las tendencias presentes en las parábolas: 1.-

Tendencia Moralizante, particularmente clara en Mt. Lo propiamente evangélico es hecho norma

de conducta. 2.-

Tendencia a adaptar las Palabras del Señor a las nuevas situaciones de vida de la Iglesia y de

la experiencia cristiana48. 3.-

Tendencia a sustituir material imaginario propio de Palestina por situaciones

familiares el

49

universo cultural de los habitantes de las grandes ciudades del mundo helenístico . 2.4.

Parábolas: El análisis detallado del material parabólico es extremadamente complejo50. Un buen indicador de

este problema es el asunto del número de las parábolas: desde unas 30 o más de 100. Ello viene a indicar que el concepto de parábola no es univoco. A lo anterior se suma el unánime reconocimiento de la importancia de las parábolas como el cuerpo de escritos que mejor nos pone en contacto con Jesús. Aquí nos encontramos con la roca firme de la tradición, en expresión de Jeremías. 2.4.1. Clasificación del material parabólico. A partir de Julicher, y con un claro aporte de Bultmann, se ha hecho habitual distinguir tres tipos de material parabólico, además de una suerte de material pre-parabólico compuesto por simple “Imágenes” (Bildwörte) y “Metáforas” (Metapher). Estas tres categorías son:

47 Por ejemplo: Mc 4,21: ¿Acaso alguna...? comparado con Mt 5,15 y Lc 8,16: Nadie trae; Mt 7,16b: pregunta, comparado con Lc 6,44b; Lc 6,39: pregunta , comparado con Mt 15,14b. 48 Ejemplos: Mc 10, 17-18/Mt 19, 16-17: episodio del joven rico. De la pregunta al Maestro bueno se para a una pregunta por el Bien. Mc 2,17b/Lc 5,21; Lc 11,30/Mt 12,40: signos de Jonás. 49 Por ejemplo: Mt 5,15/Lc 11,33: celemín = escondrijo, vasija; una habitación = a la entrada de la casa. 50 Análisis amplio de esta problemática en Eduardo PEREZ-COTAPOS “Parabolas: Diálogo y experiencia. El método parabólico de Dom Jacques Dupont” en Anales de la Facultad de Teología Vol. 42, 1991. 272 pp.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 28

a) Comparaciones: (Gleichnis). Se trata de narraciones breves, que presentan una situación o proceso típico, algo que se repite siempre igual. Es un hecho que pertenece a la experiencia cotidiana más clara y directa, y que difícilmente puede ser de otro modo. Es algo universalmente válido. A veces es difícil distinguir las Comparaciones de las simples Imágenes.

Un criterio básico es que la

comparación debe tener una acción, debe describir un proceso, y por lo mismo debe incluir un verbo, por lo general un proceso, y por lo mismo debe incluir un verbo, por lo general en tiempo presente51. b) Parábolas: propiamente tales (Parabel). Se trata de una narración figurativa en la cual se describe un proceso único, un caso irrepetible.

Se trata de historia libremente creadas, que no son

convincentes por la fuerza de los hechos (lo que siempre sucede), sino por la lógica interna del relato, por el desarrollo de la trama.

Habitualmente las parábolas usan varios verbos en la

descripción de la acción, por lo general, en tiempo pasado52. c) Relatos ejemplares:

(Beispielerzalungen).

Se trata de relatos formalmente semejantes a las

Parábolas, pero se diferencian de ellas en que está directamente orientadas a la trasmisión de una enseñanza moral: Haz tú lo mismo. Se trata de proponer una conducta directamente inspiradora de una acción semejante, o contraria53. Sólo se reconocen cuatro textos en esta categoría54. Este conjunto de textos algo multiforme es el que se denomina, en sentido amplio, “parábolas”. Para entender correctamente el género más importante que la clasificación propuesta es plantearse la pregunta por el cómo funcionan las parábolas. Es decir, de que modo se produce el efecto parábola. La parábola, como lo indica el uso geométrico, no produce un efecto directo, sino que alcanza su meta mediante un desvío. En esto es muy distinta a la exhortación o la enseñanza llevadas a cabo en lenguaje plano, directo. La parábola es figurativa, nunca evidente . Siempre deja con algo de duda sobre su sentido exacto, duda que estimula a la reflexión; que involucra personalmente y evita el carácter impositivo del discurso. Es un tipo de lenguaje que tiene algo de juego. Por tanto, el sentido de la parábola nunca puede ser enteramente reducido a ideas.

51

Ejemplos: Mt 13,33: levadura; Mc 4,30-32: grano de mostaza; Mc 4, 26-29: Semilla que crece por si sola. Ejemplos: Lc 15, 11-31: hijo pródigo (puede ser interesante ponerla en paralelo con la Comparación de la oveja perdida); Lc 16, 1-8: administrador injusto; Lc 13, 6-9: higuera estéril; Mc 4, 3-8: sembrador. 53 Actualmente hay algunos autores que tienden a negar la existencia de esta categoría, señalando que se trata, sin más, de Parábolas, y que deben ser tratadas como tales. Particularmente se ha cuestionado El Buen Samaritano sea un Relato ejemplar. 54 En concreto: Lc 10, 29-37: buen samaritano; 12, 16-21: rico tonto; 16, 19-31: el rico y el pobre Lázaro; 18, 9-14: el fariseo y el publicano. 52

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 29

Hay una fuerza imaginativa, artística, que posee su propia dinámica, más allá del campo de las ideas. En esta compleja mezcla de elementos está la fuerza de las parábolas de Jesús: su originalidad y su carácter profundamente personal, revelador de lo más propio de Jesús. Ahí está también el problema para entenderlas adecuadamente. 2.4.2

La Interpretación de las Parábolas: Desde tiempo del NT hasta inicios de este siglo, prácticamente siempre se entendió las parábolas

como si fuesen alegoría. Es decir, como si fuesen relatos en clave, que es necesario ir decodificando, elemento por elemento, para entender su sentido.

Ya el NT funciona así decodificando algunas

parábolas mediante interpretaciones alegóricas: Mc 4, 13-20: sembrador, Mt 13, 36-43: cizaña, Mt 13, 49-50: red barredera. Es decir, no se trata de un texto con un sentido global único, sino de una serie de mensajes en clave, accesibles sólo al que posee la clave de interpretación. La idea subyacente a este tipo de interpretación es que el sentido básico de las parábolas es la transmisión de un mensaje doctrinal, accesible sólo a aquellos que saben entenderlo. En este sentido se plantea la llamada Teoría de las Parábolas presente en Mc55, y algo más atenuada en Mt y Lc. De acuerdo a ella Jesús hablado en parábolas para que Israel no lo entendiese... A fines del siglo pasado Adolf Julicher produce un vuelco fundamental al ligar la interpretación de las parábolas a la comparación más que a la categoría. Es decir, se debe tomar el relato como un todo. El dinamismo total del relato es el que conduce al oyente a emitir un juicio personal sobre el caso planteado; juicio que él mismo luego debe aplicar a la realidad. La parábola de Natán a David (2 Samuel 12, 1-4) es muy iluminadora de este enfoque. No se trata de comparar elemento por elemento, sino la globalidad de relato, el proceso, la acción como tal. De allí que cuando el texto dice El Reino de Dios es semejante a “... se deba entender “Sucede con el Reino de Dios como sucede con el caso de...” Julicher produjo una cierta revolución copernicana en la interpretación de las parábolas. Vuelco que se impuso definitivamente. Sin embargo, las parábolas siguen siendo entendidas en relación a temas, aunque estos temas no sean vistos como verdades dogmáticas sino como el anuncio del Reinado de Dios. La óptica de Julicher encuentra su madurez y su expresión clásica en los trabajos de C. H. Dodd Las parábolas del Reino, y J. Jeremías Las parábolas de Jesús. Desde los años 60 se viene insistiendo con fuerza en que las parábolas no quieren proponer ideas (contra la 2º parte de la obra de Jeremías), sino que buscan producir un cambio personal, una conversión.

Apuntan a la voluntad .

Esta finalidad no pueden alcanzarla

mediante un mero

funcionamiento argumentativo, que es opresor y que encierra en la propia y estrecha perspectiva. Esta 55

Mc 4,10-12.33-34 y paralelos.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 30

percepción es uno de los grandes avances más recientes. La parábola funciona de modo dialógico, no combativo ni pedagógico, asumiendo en serio la experiencia y los problemas de sus destinatarios. Esta es condición indispensable par ser oído. Este funcionamiento dialógico va unido al uso de un lenguaje figurativo, poético56 y creativo57. Las parábolas no argumentan contra, sino que partiendo del punto que hace problema entreabren horizontes nuevos: muestran otro modo de entender la realidad, crean ojos nuevos capaces de superar el conflicto y de llegar a una síntesis nueva. Es la gracia de Dios que auxilia al hombre en su conversión58. 2.4.3

Formación y Origen: Sin duda alguna, las parábolas son el cuerpo de materiales evangélicos cuya forma remonta más

segura y ampliamente a Jesús. Para entender su origen se debe encontrar su Sitz im Leben Iesu. Es decir, su funcionalidad concreta en el marco del ministerio mesiánico de Jesús. Aunque ellas suponen un modo poético de ver las cosas, no basta con imaginarlas como simples expresiones poéticas, más o menos gratuitas y espontáneas de la interioridad de Jesús. ¿Por qué Jesús uso parábolas? No fueron simples instrumentos pedagógicos para adoctrinar a sus adeptos; un modo simple de explicar verdades elevadas a la gente simple: ejemplos pedagógicos. Tampoco son meras armas de combate contra los enemigos (es decir, los fariseos), en defensa de su mensaje y de su medianidad. Pero están dirigidas a oyentes que no entran plenamente en la perspectiva de Jesús, que son reticentes, reacios a aceptar sus puntos de vista. Las parábolas son instrumentos de diálogo usados por Jesús frente a aquellos que no comparten su mirada, su percepción del real sentido del momento presente en cuanto cualificado por su misión mesiánica. Ellas no revelan un estilo de actuar de Jesús, que busca derribar barreras y prejuicios que impidan captar el real sentido de su ministerio. Y busca hacerlo no mediante el recurso a argumentos de autoridad (AT, su persona, el razonamiento lógico), sino a la fuerza de conversión que posee la capacidad de ver la realidad con ojos nuevos, entreabierto nuevas perspectivas. De aquí surge una 56 Por poético entendemos ese sentido profundo de captación de la realidad de un modo nuevo, personal, más hondo que el habitual. No las meras asonancias de lenguaje. 57 Es decir, que abre nuevos horizontes. No olvidar que “poesía” deriva del verbo “poieo” = poiew hacer, crear. El poeta es el que crea una realidad nueva. 58 Tomemos el ejemplo de la parábola del Hijo pródigo para ver el desarrollo de las ideas de interpretación: * Jeremías: la misericordia universal de Dios, el Padre misericordioso, propuesto contra la rigidez de los fariseos. * Nueva Hermenéutica: parábola contra el escándalo que produce el hecho de que Jesús como con los pecadores, es decir, que conviva amigablemente con ellos, y de este modo ponga en cuestión los seguros ejes sociales que ordenan el mundo. Especialmente la norma del castigo de los malos. Esto se debe entender a partir del amor de padre por su hijo, de todo Padre bien nacido: si un padre ama así, cuanto más Dios... Dupont: el hijo mayor tiene razón de quejarse. Representa a los oyentes de Jesús. Casi ningún padre haría lo mismo que hace el padre de la parábola. Se trata de un padre especial y se debe mirar el mundo con sus ojos, entender su corazón. No hay rechazo de la óptica del mayor, sino propuesta de otro modo de entender la paternidad de Dios: el Padre y sus dos hijos: imaginar otra paternidad de Dios: otro Dios.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 31

constatación básica: Jesús no creó parábolas para confiarlas a sus discípulos, para que las conversarán. Ellas son creaturas del momento, fortísimamente marcadas por las circunstancias de su nacimiento. Su conversación se debió a la perfección de su forma y a la relativa facilidad para recordarlas por su carácter imaginativo. Por esta conservación va unida al uso de los textos en un Sitz im Leben diverso, que los modifica, tuerce. El kerygma no es dialógico, sino proclamativo y ligado a la moral.

Las parábolas se conservan

no sólo porque son formalmente perfectas, sino también porque ellas lograron ser usadas funcionalmente en las nuevas situaciones. Se las usa modificándolas: alegorizándolas y moralizándolas. En ello está la mano de la comunidad primitiva. Sí, mediante un proceso de reconstrucción histórico formal llegamos al texto de Jesús, como magistralmente lo hace Jeremías, allí casi tocamos a Jesús en lo más coyuntural e irrepetible de su ministerio. El valor permanente de las parábolas no está en la doctrina que ellas median, sino en el ser puerta de acceso que nos permite descubrir el estilo de Jesús y su interioridad, sus grandes convicciones: su relación al Padre y el sentido de su actuar mesiánico. El proceso de transformación de las parábolas está magistralmente estudiado por Jeremías, que ha llegado a formular 10 Leyes de Transformación59. El mismo Jeremías las resume así: 1.-

“La traducción de las parábolas al griego trajo consigo inevitablemente cambios de sentido”.

2.-

También ocasionalmente las imágenes son traducidas.

3.-

Muy pronto observamos el gusto que hay por adornar las palabras.

4.-

A veces pasajes de la Escritura o motivos de narraciones populares han influenciado

la

configuración de la materia de la parábola. 5.-

Parábolas que originalmente fueron dichas a enemigos o a la muchedumbre la Iglesia primitiva las

aplicó ampliamente a la comunidad. 6.-

El resultado ha sido que a

menudo aparece un desplazamiento hacia lo parenético,

especialmente de lo escatológico a lo parenético. 7.-

La Iglesia primitiva refiere las parábolas a su situación concreta, que está caracterizada sobre

todo por la misión y la demora de la Parusía, y a partir de estos dos hechos, las interpreta y amplia. 8.-

Al servicio de la predicación moral de la iglesia primitiva interpretó las parábolas alegóricamente

en proporción creciente. 9.-

Reúne colecciones de parábolas, ocasionalmente se funden también dos parábolas.

10.-

Da un marco a las parábolas, que a menudo ocasiona un cambio del sentido, especialmente da a

muchas parábolas un sentido universalmente válido mediante unas conclusiones generalizables60. 59 60

Es el tema de la Primera parte de su obra. Remito a ella para mayor información y ejemplos concretos. J. JEREMIAS Las Palabras de Jesús pp. 141-142.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 32

2.5

Relatos históricos y leyendas. Bultmann los llama “Geschichtserzahlung und Leyende”.

Dibelius habla de “Mythen”

y

“Legende”. Taylor simplemente los llama “Stories about Jesús”. 2.5.1. Descripción de los textos. Se trata de narraciones piadosas y edificantes acerca de una persona (leyenda personal) o acerca de un lugar (leyenda etiológico-cultural)61. El narrador está interesado en la reflexión edificante. Este genero literario no es muy frecuente en los Evangelios. Su Sitz im Leben puede ser el culto de la comunidad o el culto en torno a una determinada persona. Lo característico de este tipo de relatos es que no están en función de la transmisión de un contenido, o la exaltación del poder de Jesús, sino que presentan sucesos de la vida de Jesús, y de otros. Se los presenta, es cierto, con un interés de fe, es una historia interpretada por la fe, pero historia al fin. Es decir, que no puede ser libremente modificada o cambiada. Son textos que nos presentan los momentos claves de la vida de Jesús y de sus apóstoles. En cuanto están tan directamente vinculados a los hechos mismos, su forma es menos rígida y su evolución formal menor. Bultmann entiende por Legende aquellos relatos de la tradición que no son historias de milagro en sentido propio, y que tampoco son Relatos Históricos. Se trata de relatos que poseen un marcado carácter religioso y edificante. En este aspecto, Bultmann emplea el término en un sentido diverso al de Dibelius, ya que niega enteramente su carácter histórico. Los textos básicos son:

61



Evangelios de la infancia: teológicamente muy construidos.



Predicación del Bautista.



Bautismo.



Tentaciones.



Confección de Pedro.



Transfiguración.

Dibelius usa el término Legende no para indicar el carácter ficticio de las historias, sino para describir su forma literaria. En cuanto al término mismo, señala que le da el sentido que este tiene en la Edad Media, tiempo en que es usado para designar el relato de la vida y muerte de los santos que es leída en la litúrgica el día de su fiesta. Bultmann entiende por Legende aquellos relatos de la tradición que no son historias de milagros en sentido propio, y tampoco son Relatos Históricos . Se trata de relatos que poseen un marcado carácter religioso y edificante. En este aspecto, Bultmann emplea el termino en un sentido diverso al de Dibelius, ya que niega enteramente su carácter histórico.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 33



Entrada de Jerusalén.



Relato de la Pasión: relato continuo.



Relatos de Resurrección: perícopas independientes.

2.5.2. El Relato de la Pasión: Todos estos textos son perícopas aislables, salvo el relato de la Pasión. Por la estructura misma, o secuencia de los hechos, parece necesario afirmar que el Relato de la Pasión se constituyó como relato continuo ya en el momento de la tradición oral. El relato tradicional ya desde la prisión y juicio de Jesús hasta el episodio de la tumba vacía. Es decir, hasta la constatación de la resurrección. La estructura básica de este relato es tan fuerte que se percibe enteramente semejante en el evangelio de Juan. En este relato continuo están intercaladas algunas perícopas secundarias, originalmente independientes. En concreto: *

Mc 14, 3-9: Unción de Jesús en Betania.

*

Mc 14, 27-31.54, 66-72: negaciones de Pedro.

*

Mc 14, 22-25: Institución de la Eucaristia. Este texto está ausente en Jn. Probablemente sea de

origen litúrgico. Desde un punto de vista de Historia de las Fuentes los relatos de la Pasión presentan un problema especial.

Mc trae un relato, que sin duda no tiene relato de Pasión.

Jn tiene un relato

literariamente de Mc. Mt parece depender en todo de Mc. En cambio Lc tiene abundantes diferencias y materiales nuevos respecto de Mc, que lo acercan mucho a Jn. Parece necesario afirmar que Lc usó, junto a Mc, un relato independiente, más o menos similar a Jn. mezclando ambos textos, pero dejándose guiar ante todo por su relato propio62.

Tendríamos así, en definitiva, la presencia de tres relatos

originales de la Pasión: Mc, Jn y L. 3.-

A MODO DE CONCLUSION: Al momento de entrar a evaluar el método de la Historia de las Formas salta a la vista, en primer

lugar, un aporte positivo para la comprensión de los evangelios. Este aporte va en la línea de hacernos ver la amplia tarea redaccional de la primera comunidad cristina.

Ella reunió, corrigió y elaboró

materiales. También generó el marco de los evangelios. Esto debe vacunarnos contra todo fideísmo inmovilista e invitarnos a ser transmisores creativos de línea, diversos Sitz im Leben que subyacen a los 62

Un ejemplo crucial es el relato de Institución de la Eucaristía.

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 34

textos bíblicos nos ayudan a ver como las necesidades concretas de la Iglesia han impulso la creatividad de la comunidad. Los textos nacieron en el seno de la Iglesia, llevando la marca de las necesidades concretas que atravesaba la Iglesia en ese momento. En cuanto tales son reveladores de la fe de la comunidad, de esos primeros creyentes, por los cuales hoy día podemos saber de Jesús como Mesías. La clasificación de las diversas formas literarias, aunque discutible, ciertamente es también un aporte que ayuda a afinar la mirada para acercarse más inteligentemente a los textos bíblicos. Sin embargo, este método está necesitado de críticas, correcciones y complementos. Veamos a continuación los principales, ya que otros los veremos al presentar el método de las Crítica de la Redacción. 1.-

En primer lugar, hay que ser muy conscientes que este método, en cuanto a método, nace del

afán por encontrar al Jesús de la Historia. Afán de corte racionalista, no necesariamente de fe, que no se ha mostrado muy productivo. Este sería una especie de camino directo para encontrarse con Jesús, saltándose la fe de la comunidad como algo poco fiable. La respuesta final de Bultmann es que de Jesús, por esta vía, es muy poco lo que podemos saber. Siempre se encuentra presente la mano de la comunidad que conserva modificando. Por lo mismo, hoy nos cabe relativizar bastante esta pregunta o inquietud del método. 2.-

El escepticismo radical de Bultmann se hace nacer casi todo de la comunidad post-pascual

plantea dificultades muy serias, que incluso sus mismos discípulos han tratado de corregir63. Parece interesante plantearse el papel de la comunidad pre-pascual en la elaboración de la tradición. Entre la comunidad pre-pascual y la comunidad post-pascual hay continuidad sociológica (son las mismas personas) y teológica o de fe. Esta fe pre-pascual en Jesús ciertamente condujo a un recordar y trabajar las palabras de Jesús. Hecho que no puede ser olvidado por el método64. Incluso antes de la Pascua de los discípulos parten en misión. 3.-

El método prácticamente anula el papel desempeñado por los evangelistas. Estos aparecen

como aparecen con meros compiladores dedicados sólo a reunir trozos tradicionales, previamente existentes, Cabe reconocer que cada evangelista posee su doctrina propia, que es un verdadero teólogo que la imprime un sello especial a su obra. Cada uno actuó a partir de intereses particulares y en vistas de un público determinado. Por este lado, el método debe ser ampliado. En esta línea se abrirá paso la Crítica de la Redacción. A modo de resumen podemos citar los siguientes párrafos del P. Xavier León-Dufour S.J. 63

Particularmente importantes son las contribuciones de James M. Robinson, G. Bornkamm; W. Trilling y E. Kasemann. Cf. Heinz SCHURMANN “Die vorosterlichen Anfange der Logientradition . Versuch eines formgeschichtlichen Zugangs zum Leben Jesú” en H. RISTOW y K. MATHIAE Verlagsanstalt 1961. “La tradizione dei detti di Gesú. Brescia: Paidela 1980 (2º ed.) 68 pp.

64

SINOPTICOS Y HECHOS, DPTO. TEOLOGÍA. UCN-COQUIMBO-2003. Prof. Javier E. Cortés C. 35

“Llegados al final de esta larga investigación, no puede afirmarse que se haya hecho ya luz sobre la historia y la naturaleza de los Evangelios. Con todo se imponen algunas evidencias. Leer el evangelio es leer un escrito compuesto a partir de diversos materiales, ya más o menos reelaborados

por hombres

creyentes

que quieren iluminar, a la luz del misterio pascual, el

comportamiento de su comunidad al releer (volver a decir) las tradiciones recibidas sobre Jesús de Nazaret, convertido en Cristo y Señor. Es también intentar remontarse hasta las estructuras elementales que, de ordinario, no son debidas a la actividad consciente del escritor, pero que no por eso están menos presentes en la consignación escrita. Leer el evangelio no es borrar, sino reconocer la distancia que separa al lector actual de la época pasada. Establecido en su alteridad, el texto viene al encuentro del lector, no para ser repetido, ni siquiera traducido en palabras modernas, sino para ser dicho de nuevo. Leer el evangelio es decirlo desde su lugar propio, no como una cosa

que se repite

materialmente, sino como una palabra que se debe transmitir. Desde esta perspectiva, no habrán sido vanos los análisis precedentes: contribuyen a situar mejor al lector frente a un texto, en una relación más auténtica y verdadera65.

65

A. GEORGE y P. GRELOT Introducción a la Biblia t. III, 1: Introducción crítica al NT p.428. En las pp. 402-428 de esta obra hay un buen tratamiento del tema. Cf. También A. WIKENHAUSER y J. SCHMID Introducción al NT pp.439-450: presentación esquemática y ordenada del asunto; a nivel evaluativo ni siquiera se plantea el problema de limitaciones al método que provengan del lado de la fe.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.