Transfusión sanguínea fetal

Transfusión sanguínea fetal (transfusión intrauterina, TIU, transfusión intraperitoneal, TIP) por Suzanne Cote English Version Definición Este proced

0 downloads 49 Views 70KB Size

Story Transcript

Transfusión sanguínea fetal (transfusión intrauterina, TIU, transfusión intraperitoneal, TIP) por Suzanne Cote English Version

Definición Este procedimiento se realiza cuando el bebé, que aún se encuentra en el vientre, sufre anemia grave. La anemia es la escasez de glóbulos rojos. Cuando el recuento de glóbulos rojos del bebé es demasiado bajo, se necesita una transfusión. Una transfusión significa darle al bebé los glóbulos rojos de un donante. Hay dos tipos de transfusiones sanguíneas fetales: Transfusión intravascular (TIV): se realiza a través del abdomen de la madre hasta el cordón umbilical del feto. Es el procedimiento más frecuente. Transfusión intraperitoneal (TIP): se realiza a través del abdomen y el útero de la madre hasta el abdomen del feto. Por lo general, sólo se realiza si es imposible hacer una TIV debido a la posición del bebé y del cordón umbilical.

Razones para realizar el procedimiento Las transfusiones sanguíneas fetales se realizan cuando el bebé en el vientre padece anemia grave y corre riesgo de morir si no recibe la transfusión. La anemia es causada por: Incompatibilidad Rh: la madre y el bebé tienen un tipo diferente de sangre y los anticuerpos de la madre contra los glóbulos sanguíneos fetales destruyen los glóbulos sanguíneos fetales. Infección por parvovirus B19: una infección viral que puede contraer la madre. Los objetivos de las transfusiones sanguíneas fetales son: Prevenir o tratar antes del parto la hidropesía fetal provocada por la anemia grave del feto. El feto padece insuficiencia cardiaca, que produce la acumulación de líquidos en la piel, los pulmones, el abdomen o alrededor del corazón. Continuar el embarazo para que el bebé pueda nacer cerca de la fecha de término.

Posibles complicaciones Entre las posibles complicaciones para la madre y para el feto se incluyen: Necesidad de una operación cesárea debido al malestar fetal después del procedimiento Trabajo de parto prematuro Enfermedad de injerto contra huésped en el feto (afección poco frecuente en la que los glóbulos rojos del donante atacan los glóbulos rojos del bebé) Dolor o contusión abdominal Hemorragia, calambres o pérdida de líquido por la vagina Infección Lesión al feto Suministro excesivo de sangre Page 1 of 5 Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.

Hemorragia fetal Rotura de la bolsa Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes del procedimiento.

¿Qué esperar? Antes del procedimiento Para ver si el feto tiene anemia grave o hidropesía fetal, el médico puede hacer las siguientes pruebas: Amniocentesis: se toma una muestra del líquido amniótico. Cordocentesis: se toma una muestra de sangre del cordón umbilical. Ultrasonido: un examen que usa ondas sonoras para examinar los órganos internos. Amniocentesis

© 2011 Nucleus Medical Media, Inc. Si el feto tiene hidropesía, la transfusión sanguínea se realiza de inmediato. Antes de la transfusión, es posible que se le administre: Analgésicos Relajante muscular a través de una inyección o IV

Anestesia Anestesia local para adormecer una parte pequeña del abdomen

Descripción del procedimiento Con la TIV, el feto se paraliza durante un período corto. El objetivo es permitir el acceso a los vasos sanguíneos fetales y reducir las lesiones al feto. Durante la TIV y la TIP, el médico controlará el feto con un ultrasonido. El ultrasonido sirve para: Mostrar la posición del feto Page 2 of 5 Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.

Guiar la colocación de la aguja a través del saco amniótico hacia el vaso del cordón umbilical Registrar la frecuencia cardiaca fetal El médico introducirá una aguja en el abdomen. Con el ultrasonido, se asegurará de que la aguja se coloque correctamente. La aguja atravesará el abdomen y se introducirá en el cordón umbilical (TIU) o en el abdomen fetal (TIP). Luego, se transfunde la sangre al feto. Antes de quitar la aguja, el médico tomará una muestra de sangre final. De esta forma, puede determinar el nivel de sangre del feto (llamado hematocrito). Así, el médico sabrá si la transfusión fue suficiente o cuándo se debe hacer la próxima transfusión. Puede ser necesario repetir la transfusión cada dos o cuatro semanas hasta que el médico decida que es seguro realizar el parto.

¿Cuánto durará? Una transfusión intravascular de 10 ml tarda entre uno y dos minutos. Por lo general se transfunden entre 30 y 200 ml durante un procedimiento.

¿Cuánto dolerá? Sentirá dolor y calambres cuando el médico introduzca la aguja. Si está cerca de la fecha de parto o si el procedimiento es largo, el útero quedará dolorido.

Hospitalización promedio Este procedimiento se realiza en un hospital. Usted podrá ir a casa después de la transfusión. Si ocurren complicaciones, puede ser necesario realizar una operación cesárea.

Cuidados después de la cirugía El médico podría suministrarle: Antibióticos para prevenir la infección Medicamentos para prevenir las contracciones o el trabajo de parto Asegúrese de seguir las instrucciones del médico. Una vez que el bebé nazca, se le deberán realizar análisis de sangre de seguimiento. El médico controlará estrictamente al bebé para detectar las siguientes situaciones: Anemia Daño hepático Insuficiencia cardiaca congestiva Insuficiencia respiratoria Otras complicaciones si el bebé es prematuro

Llame a su médico Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones: Signos de infección, incluso fiebre o escalofríos Enrojecimiento, inflamación, aumento de dolor, hemorragia excesiva o secreción en el sitio de inserción de la aguja No siente que el bebé se mueve normalmente Page 3 of 5 Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.

Se rompe la bolsa (signo de trabajo de parto) Otros signos de trabajo de parto temprano: Contracciones uterinas Dolor de espalda intermitente Hemorragia vaginal En caso de emergencia, solicite asistencia médica inmediatamente. RESOURCES:

The American Congress of Obstetricians and Gynecologists http://www.acog.org/publications/patient_education/ American Pregnancy Association http://www.americanpregnancy.org/ March of Dimes http://www.marchofdimes.com/ CANADIAN RESOURCES:

Save Babies Through Screening Foundation of Canada http://www.savebabiescanada.org/ Women's Health Matters http://www.womenshealthmatters.ca/ REFERENCES:

Amniocentesis. EBSCO Health Library website. Available at: http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81 . Updated February 2009. Accessed September 1, 2009. Anderson K, Ness P, eds. Scientific Basis of Transfusion Medicine: Implications for Clinical Practice . 2nd ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2000. Behrman R, Kliegman R, Jenson H, eds. Nelson Textbook of Pediatrics . 17th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2004. Creasy R, Resnik R, eds. Maternal-Fetal Medicine . 4th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 1999. Diagnostic ultrasound of the abdomen. EBSCO Health Library website. Available at: http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81 . Accessed September 5, 2005. Gabbe S, Niebyl J, Simpson JL, eds. Normal and Problem Pregnancies . 4th ed. Oxford, UK: Churchill Livingstone, Inc; 2002. Gibson BE, Todd A Roberts I, Pamphilon D, et al. British Committee for Standards in Haematology Transfusion Task Force: Writing group. Transfusion guidelines for neonates and older children. Br J Haematol . 2004; 124: 433-453. Harman C, ed. Invasive Fetal Testing and Treatment . Boston, MA: Blackwell Scientific Publications; 1995. Intrauterine transfusion. National Library of Medicine, MedlinePlus website. Available at: http://search.nlm.nih.gov/ . Accessed August 23, 2005. Kenner C, Wright Lott J, eds. Comprehensive Neonatal Nursing: A Physiologic Perspective . 3rd ed. Philadelphia, Page 4 of 5 Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.

PA: Saunders; 2003. Labor and delivery, vaginal birth. EBSCO Health Library website. Available at: http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81 . Updated February 2009. Accessed September 1, 2009. Management of Isoimmunization in Pregnancy. ACOG Educational Bulletin . No. 227. August 1996. Mintz P, ed. Transfusion Therapy: Clinical Principles and Practice . Baltimore, MD: AABB Press; 1999. Nelson N, ed. Current Therapy in Neonatal-Perinatal Medicine 2 . Philadelphia, PA: BC Decker Inc.; 1990. Petz L, Kleinman S, Swisher S, et al, eds. Clinical Practice of Transfusion Medicine . 3rd ed. NY: Churchill Livingstone; 1996. Reece E, Hobbins J, eds. Medicine of the Fetus and Mother . 2nd ed. Philadelphia, PA: Lippincott-Raven; 1999. Rh disease. March of Dimes website. Available at: http://search.marchofdimes.com . Accessed August 23, 2005. Umbilical cord blood tests. American Pregnancy Association website. Available at: http://www.america... . Accessed September 5, 2005. van Kamp I, Klumper F, Oepkes D, et al. Complications of intrauterine intravascular transfusion of fetal anemia due to maternal red-cell alloimmunization. Am J Obstet Gynecol . 2005;192:171-177.

Ultima revisión diciembre 2011 por Ganson Purcell Jr., MD, FACOG, FACPE Last Updated: 12/30/2011 Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

Page 5 of 5 Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.