TRASPLANTES MYRIAM ALCAIDE SANDY NAULA JULIANA BUSTAMANTE

TRASPLANTES MYRIAM ALCAIDE SANDY NAULA JULIANA BUSTAMANTE Introduccion : ¿que es un trasplante ? tipos de trasplantes tipos de donantes avances cien

3 downloads 107 Views 3MB Size

Recommend Stories


sandy
ACE Seguros, S. A. Informe y Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 t:\cliente\ace seguros\fs\2013\fs13-001esp.docx/Sandy ACE Seguros, S. A. Í

INGRID JULIANA MORALES CUBILLOS
APROVECHAMIENTO DE LODOS PRIMARIOS PROVENIENTES DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA LÁCTEA POR MEDIO DE LA PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS

Story Transcript

TRASPLANTES MYRIAM ALCAIDE SANDY NAULA JULIANA BUSTAMANTE

Introduccion : ¿que es un trasplante ? tipos de trasplantes tipos de donantes avances científicos y tecnológicos en los trasplantes

¿Que es un trasplante? Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de vida. Una variedad de órganos y tejidos pueden ser trasplantados, incluyendo riñones, pulmones, corazones... Hay algunos riesgos asociados con este procedimiento que dependen del tipo del trasplante, que frecuentemente incluyen infección y rechazo del injerto.

Tipos de trasplantes parte 1 • Autotrasplantes o autoinjertos: es el tipo de trasplante donde el donador y el receptor son la misma persona, es decir que se utiliza tejido de un lado del cuerpo, para colocarlo en otro o que se guarda para utilizarlo en el momento en que se necesite. Entre estos tejidos están la piel, músculos, huesos, sangre o médula espinal. · Isotrasplantes: es el tipo de trasplante donde el donante y el receptor son gemelos idénticos, es decir, cuando estos son genéticamente idénticos y se pueden realizar con todos los órganos y tejidos trasplantables. • Homotrasplantes o alotrasplantes: es el tipo de trasplante donde el donante pertenece al mismo sexo y/o raza, pero que genéticamente son diferentes. • Heterotrasplantes o xenotrasplantes: es el tipo de trasplante que se realizan entre personas genéticamente diferentes, de ambos sexos, de cualquier raza o en los que se utilizan órganos artificiales.

Autotrasplante

TIPOS DE TRANSPLANTES parte 2 TIPO CELULAS MADRE) •

Las células madres de la sangre. Las células son sacadas del donante por medio de un estimulador (de la hemopoyesis) que hace que salgan de la medula hacia la sangre donde es posible recogerlas.



La propia medula . Se obtiene de los huesos de la pelvis con ajugas especiales y lo colocan en una bolsa con un anticoagulante y pasa al receptor como una transfusión(método) en desuso



La sangre del cordón umbilical del recién nacido, que tienen en abundancia las células madre pueden son trasplantadas y repoblar la medula

INGERTOS (CECULAS MADRE) Autotrasplante El donante y el receptor son el la misma persona por lo que no hay incompatibilidad en el ya que son genéticamente idénticos . Ejemplo: trasplantes de médula ósea autólogos. Transplante singénico El donante y el receptor son individuos distintos pero genéticamente idénticos,y casi no hay riesgo de rechazo. Alotrasplante El donante y el receptor son genéticamente distintos pero de la misma especie.el transplante es más común en células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta la inmunocompatibilidad entre donante y receptor. En la mayoría de casos es necesario seguir tomando fármacos inmunosupresivos por la vida del injerto. Xenotrasplante El donante y el receptor son individuos de diferentes especies. Por ejemplo, los reemplazos valvulares pueden usar válvulas bovinas o porcinas.

TIPO DONANTE Donante vivo Se le extrae el órgano de un donante vivo y que el donante pueda sobrevivir después del procedimiento es imprescindible que el órgano o tejido extraído debe ser renovable o no esencial para la vida; por ejemplo, un solo riñón de una persona que tiene un par de riñones normales, la sangre, la piel, la médula ósea y los lóbulos del hígado pueden ser trasplantados de esta manera. Entre donantes vivos se encuentran estos: Alogénico, cuando es de un donante hermano o voluntario. Singénico, cuando es de un gemelo univetilino. Autólogo, cuando es del propio paciente al que se le ha limpiado previamente la médula lo más posible, de la enfermedad que la aqueje. Donante muerto El donante puede ser un individuo fallecido en muerte encefálica por lo que los órganos que se van a trasplantar se mantienen vivos hasta el trasplante mediante técnicas de ventilación artificial y drogas específicas para ello, que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a ser trasplantados. También se puede sacar órganos y tejidos de un individuo que ha sufrido un paro cardíaco.

Para que se considere muerte enfática se debe confirmar por 3 médicos que no tengan relación con el trasplante a realizar. La persona de presentar estos signos : Ausencia de respuesta cerebral y pérdida absoluta de conciencia. Ausencia de respiración espontánea, por lo que el paciente necesita de un respirador. Ausencia de reflejos cefálicos, no se dilata la pupila, tono muscular inferior al norma (hipotonía). Electroencefalograma plano. Paro cardíaco Los donantes en asistolia que han sufrido un paro cardíaco suelen ofrecer un mejor pronóstico en trasplantes de riñón y de hígado que los donantes en estado de muerte cerebral, ya que no han estado hospitalizados previamente.

LOS TIPOS DE TRANSPLANTE :Más definidos TRASPLANTE CARDIACO CORAZÓN

Función del órgano: Bombea sangre a todo el cuerpo Aplicación: Para todos aquellos pacientes que sufren una insuficiencia cardíaca y sin respuesta al tratamiento farmacológico.

TRASPLANTE PULMONAR

PULMONES

Función del órgano: Órgano responsable de la respiración Aplicación: Pacientes que sufren de Fibrosis Quística, Enfisema, o de Insuficiencia Respiratoria sin respuesta a tratamientos médicos.

HÍGADO

TRASPLANTE HEPÁTICO Función del órgano: Es el órgano que regula la energía, produce proteínas y elimina desechos de la sangre. Aplicación: Pacientes que sufren de enfermedades como Cirrosis, Infecciones Virales (hepatitis A, B, C..), Tóxicos que dañan el hígado TRASPLANTE DE PÁNCREAS Función del órgano: Secreta enzimas para la digestión. Secreta insulina para regular la glucosa de la sangre. Aplicación: Pacientes que sufren de Diabetes con alto riesgo de perder la vista o un miembro y que no responden a los tratamientos.

RIÑONES

PIEL

TRASPLANTE RENAL Función del órgano: Elimina desechos de la sangre y producen importantes hormonas. Aplicación: Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. TRASPLANTE DE PIELFunción del órgano: Protege al cuerpo del exterior además de otras muchas. Aplicación: Pacientes que han sufrido quemaduras severas

TRASPLANTE DE CÓRNEA Función del tejido: Permite la entrada de luz al ojo Aplicación: Restaurar la vista al ciego

HUESOS

TRASPLANTE DE HUESOS Función del tejido: Apoyo para el cuerpo, protege a los órganos vitales. Aplicación: Reconstrucción facial, corregir defectos de nacimiento, tratamientos ortopédicos.

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA Función del tejido: Producción de células rojas y blancas de la sangre MÉDULA ÓSEA Aplicación: Pacientes con Leucemia, y enfermedades o tratamientos médicos que acaban con las células de la sangre.

Pronto trasplantes de tejidos animales en humanos Muchos científicos afirman poder contar con animales genéticamente modificados que puedan ser fuente de trasplantes a seres humanos . Durante la pasada década los científicos han logrado grandes avances en los trasplantes de órganos tejidos y células animales y humanos , se piensa que próximamente en dos años mas o menos gracias a la disponibilidad de cerdos genéticamente modificados , pronto se podrán comenzar a hacer los xenotrasplantes en humanos En conclusión si este avance sale bien muchas personas podrán salvarse ya q de cada 8000 personas que esperan los trasplantes tres mueren al día por escases de ellos .

Para solucionar el problema del rechazo, se han creado cerdos que no producen una proteína, llamada galactosiltransferasa, la cual es blanco de ataque del sistema inmune

estos avances en la modificación genética de los cerdos tiene algunos problemas los dañinos coágulos y la información ,los cuales deberían ser solucionados con la modificación genética Es por eso que el xenotrasplante clínico de un órgano de cerdo probablemente no ocurrirá en los próximos años" afirman los científicos.

fin

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.