Trastornos Alimenticios

Trastornos Alimenticios. Alba Gracia Elipe David Rubio Verónica Jadán Ana Fauro Rodríguez. Índice. • Historia de la anorexia y bulimia. • Bulimia: De

7 downloads 105 Views 853KB Size

Story Transcript

Trastornos Alimenticios. Alba Gracia Elipe David Rubio Verónica Jadán Ana Fauro Rodríguez.

Índice. • Historia de la anorexia y bulimia. • Bulimia: Definición, causas, diferencias, signos y síntomas físicos y psíquicos, alteraciones en el comportamiento, diagnóstico tipos, tratamientos , prevención y consecuencias. • Anorexia: Definición, anorexia nerviosa, causas síntomas y tratamiento. • Obesidad: Definición, causas ,tipos ,tratamientos, prevención y consecuencias.

Historia de la anorexia y bulimia. • La historia de la anorexia y la bulimia se remonta a la Edad Media donde los primeros relatos hablan de una enfermedad misteriosa que transformaba a las personas que la padecían y se caracterizaba por la gran pérdida de peso por una dieta de hambre autoimpuesta. • La humanidad debió esperar tres siglos para la primera descripción clínica de la anorexia nerviosa atribuida as Morton en el año 1694. Pasaron 200 años más para que William Gull en 1874 acuñara el nombre de anorexia nerviosa en forma definitiva. En su presentación, Gull, destacó su aparición en la adolescencia y principalmente en mujeres.

Definición: • Es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo ("atracones"), a los que se siguen conductas tendentes a evitar el aumento de peso, como: ayuno, ejercicio físico excesivo, ingestión de laxantes y diuréticos, vómitos provocados, etc. • La persona que padece bulimia tiene un intenso temor de engordar, junto a una falta de control sobre su alimentación y sentimientos de culpabilidad y autodesprecio.

Causas biológicas. • Desórdenes hormonales, ya que en la etapa de la adolescencia, es cuando puede surgir alguna alteración hormonal, que lleve a padecer bulimia. • Predisposición genética. • Personas con sobrepeso que ante la necesidad de perder peso, hacen dietas rigurosas, que traen aún más ansiedad.

Causas psicológicas • El menosprecio de los demás o de ellas mismas. • Presión por sentirse guapas y queridas por el otro. • Depresión, angustia. Es por ello que esta enfermedad afecta mayormente a adolescentes, ya que en esta etapa es donde se produce la mayor sensación de angustia y necesidad de aprobación por parte de sus pares y de los adultos. • Tienen su imagen corporal distorsionada, se sienten feas y gordas, buscan un modelo con el cual comparase y desean su cuerpo. • Problemas afectivos dentro del seno familiar.

Causas sociales. • Necesidad de pertenecer a un grupo. • Necesidad de sentirse queridas y admiradas. • Asocian el éxito con la perfección de la delgadez, en esto tiene mucha importancia los modelos a seguir, a través de la publicidad en los medios de comunicación en general.

Signos y síntomas físicos y psíquicos:

Diferencias. Anorexia nerviosa

Bulimia.

• Restricción de alimentos. Los enfermos rechazan la comida porque sienten que no deben comer. • Peso muy por debajo de lo normal y desnutrición. • Los enfermos pueden, o no, provocarse vómitos. • Los pacientes son llevados por la familia a la consulta médica.

• Los enfermos alteran etapas de control y de descontrol. • Peso normal o excesivo. • Vómitos provocados por el propio enfermo. • Los pacientes acuden solos a las consultas médico.

Alteraciones en el comportamiento: • Suele darse en jóvenes de alrededor de veinte años. • En ocasiones han sido anteriormente algo obesas o han utilizado dietas. • La enfermedad suele pasar desapercibida durante mucho tiempo, ya que la persona enferma trata de ocultarla por todos los medios a su alcance. • La persona enferma toma considerables cantidades de comida, especialmente dulces, rápidamente o en forma de atracón, generalmente a escondida o cuando está a solas, por la noche. • Tras los episodios de voracidad suele vomitar a escondidas o ayunar durante uno o dos días, hacer ejercicio excesivo , tomar laxantes o diuréticos para evitar el aumento de peso.

• • • • • • • •

Sensación de debilidad. Mareos. Dolor de cabeza. Hinchazón de la cara. Erosión del esmalte dental (por los vómitos). Caída del cabello. Irregularidades menstruales. Suelen padecer depresiones, conductas compulsivas, trastornos de ansiedad, baja autoestima y otras alteraciones.

Diagnóstico: • Presencia de atracones recurrentes. • Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso. • Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces por semana durante un período de 3 meses. • La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales. • La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa

Tipos. • Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso. • Tipo no purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

Prevención. La familia debe estar atenta a las conductas no habituales que tenga la adolescente, como por ejemplo: • Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño. • No querer compartir la comida familiar en determinadas ocasiones. • Realizar ejercicios físicos en forma extrema. • Ocultar comida. • Levantarse por la noche para comer, entre otras.

Consecuencias. • Alteraciones digestivas: colon irritable, reflujo gastrointestinal, hernia hiatal, dilatación y rotura gástrica, pancreatitis. • Alteraciones metabólicas: descenso de glucosa, cloro, calcio y potasio en la sangre. Deshidratación. • Alteraciones cardíacas: prolapso de la válvula mitral y arrítmica, con riesgo de muerte. • Otras alteraciones genitales, óseas y renales.

Tratamiento. • El médico psiquiatra hará un diagnóstico del estado físico y mental de la persona enferma, y según el resultado aconsejará un tratamiento ambulatorio o el ingreso en un hospital o clínica. El tratamiento consiste en interrumpir el vómito, corregir las anomalías metabólicas y normalizar la alimentación, junto con un tratamiento psiquiátrico.

Los profesionales de la salud, deben estar atentos a: • Determinados parámetros de sangre como el potasio, sodio, glóbulos rojos, etc; y también, la relación peso/edad y peso/talla. • Es importante tener presente que si dentro de una familia, la mayoría de sus integrantes son obesos o tienen sobrepeso, la probabilidad de que un adolescente miembro de esa familia padezca de obesidad es alta, por ello una de las formas de evitar trastornos de la alimentación, tales como la bulimia, es tratar la obesidad familiar. El acompañamiento familiar en la realización de un plan de alimentación supervisado por un médico, reduce la posibilidad de que la o el joven padezca bulimia.

Definición. • La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado.

Anorexia nerviosa • Es un trastorno alimentario que lleva a que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. • Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso

Síntomas. • Para que le diagnostiquen anorexia, una persona debe: • Tener un miedo intenso de aumentar de peso o engordar, incluso cuando su peso es insuficiente. • Negarse a mantener el peso en lo que se considera normal para su edad y estatura (15% o más bajo del peso normal). • Tener una imagen corporal que está muy distorsionada, estar muy concentrada en el peso corporal o la figura y negarse a admitir la gravedad de la pérdida de peso. • No haber tenido su período menstrual durante tres o más ciclos (en mujeres).

Causas. • No se conocen las causas exactas de la anorexia nerviosa. Muchos factores probablemente estén involucrados. Los genes y las hormonas pueden jugar un papel. Las actitudes sociales que promueven tipos de cuerpos muy delgados también pueden contribuir.

Tratamiento. • El mayor desafío en el tratamiento de la anorexia nerviosa es ayudarle a la persona a reconocer que tiene una enfermedad. La mayoría de las personas que sufre este tipo de anorexia niega tener un trastorno alimentario y, con frecuencia, ingresa al tratamiento sólo cuando su afección es grave. • Los objetivos del tratamiento son primero restaurar el peso corporal normal y los hábitos alimentarios. Un aumento de peso de 1 a 3 libras por semana se considera una meta segura

Definición. • Es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud.

Causas. • • • •

-Alimentación inadecuada -Falta de ejercicio físico -Ansiedad -Herencia :Por término medio, la influencia genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular. • -Trastornos endocrinos • -Factores psicológicos: Durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de la obesidad, se consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación • contra las personas obesas.

Tipos: Obesidad androide • La obesidad androide, es la acumulación de grasa en la zona central del cuerpo (obesidad central) adquiriendo un cuerpo en forma de manzana. • La grasa que se acumula en la parte superior del cuerpo, es decir, vientre, abdomen y brazos es la más fácil de perder pero es la más peligrosa para la salud, ya que el exceso de grasa en la zona de la cintura y de la barriga, también llamados michelines, tiene una relación directamente proporcional con el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Obesidad genoide • Exceso de grasa en la parte inferior del cuerpo, se dice que el cuerpo adquiere forma de pera. Este tipo de obesidad es mucho más común en las mujeres que en los hombres. Obesidad de distribución homogénea • En este tipo de obesidad el exceso de grasa no predomina en ninguna parte del cuerpo, si no que esta distribuida de manera homogénea.

Prevención.

Tratamiento. • Para conseguir reducir la obesidad, o hacerla desaparecer, se puede recurrir a varios tratamientos. El más usual es el seguimiento estricto de una dieta, pero también se pueden usar medicamentos e incluso ayudarse de la psicología. Hacer ejercicio es muy importante para llevar a cabo cualquier intento de adelgazar. En los casos más severos, la intervención quirúrgica suele ser eficaz.

Consecuencias.

• Consumir una alimentación saludable y mantenerse activos.

• Presión arterial alta

• Consumir agua

• Diabetes

• Labor educativa

• Cáncer al colon

• Distracción • Los antojos/ hambre

• Próstata • Apnea del sueño: Una persona con apnea del sueño puede tener más grasa almacenada alrededor del cuello. Esta situación puede estrechar las vías respiratorias y dificultar la respiración.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.