TRASTORNOS ALIMENTICIOS

TRASTORNOS ALIMENTICIOS Anorexia & Bulimia  ¿Qué Son? La anorexia nerviosa se podría definir como la preocupación obsesiva por tener un cuerpo delga

2 downloads 121 Views 803KB Size

Story Transcript

TRASTORNOS ALIMENTICIOS Anorexia & Bulimia

 ¿Qué Son? La anorexia nerviosa se podría definir como la preocupación obsesiva por tener un cuerpo delgado recurriendo a todo tipo de medios de manipulación alimentaria y corporal, seleccionando, restringiendo, tirando, escondiendo o evitando los alimentos, usando laxantes o diuréticos por una parte, o bien haciendo un ejercicio físico desmesurado. Todo ello sin conciencia de enfermedad y ocultando estas conductas o minimizándolas. Estas conductas derivan del miedo absurdo y obsesivo de las personas afectadas a estar gordas, una obsesión que las mantiene atrapadas absurdamente, al principio con un aparente autocontrol hasta que, posteriormente, la obsesión por la delgadez les lleva a exponerse múltiples riesgos como consecuencias de esta manipulación alimentaria. Hoy en día, se registran 6 casos de anorexia por cada mil personas.

La bulimia nerviosa, se podría definir como un impulso irresistible a la ingesta episódica e incontrolada, compulsiva y rápida, de grandes cantidades de alimentos ricos en calorías durante un periodo de tiempo variable. El paciente experimenta una pérdida de control sobre la conducta alimentaria, viéndose incapaz de frenar los episodios de voracidad. Esa ingesta desmesurada produce una sensación de distensión-malestar abdominal, sensaciones nauseosas de plenitud, lo que al comienzo de la enfermedad, junto a los frecuentísimos sentimientos de culpa y vergüenza, genera depresión y autodesprecio. Para hacer frente a la angustia causada por estos estados de ánimo se provocan el vómito reflejo o voluntario; cuando no consiguen vomitar recurren a laxantes y diuréticos, al ejercicio físico o al ayuno posterior. En un 70% de los casos este trastorno acompañado de anorexia (bulimarexia) y en un 30% se manifiesta como bulimia pura. La bulimia está considerada como una enfermedad invisible porque puede pasar mucho tiempo sin que el entorno del enfermo la perciba.

 ¿Por qué se dan? No se conoce una causa única. Algunos autores ven un desencadenante en la obsesión que existe en la sociedad actual por mantener una imagen corporal en la que la

delgadez se asocia a belleza.

De todas formas no puede hablarse de factores desencadenantes de la anorexia, sino de factores que incitan a ella. Otra de las posibles causas es que en la sociedad occidental se le da mucha importancia a la delgadez, al cuerpo perfecto y a la belleza femenina, ofreciendo, incluso soluciones y alternativas para lograr este ideal. Las rupturas conyugales de los padres, las familias con trastornos afectivos, algún familiar con adicciones o con trastornos en la conducta alimentaria, son factores que predisponen la aparición de la enfermedad, pero en ningún caso se puede decir que causen el trastorno. Algunos expertos creen que esta enfermedad se origina en las altas demandas de la familia y la sociedad: el ciclo destructivo comienza con la presión que el individuo siente por ser delgado y atractivo. El problema se centra, entonces, en una baja autoestima. Su cuerpo se ha convertido en la definición de su valía como personas y a pesar del estricto control que ejercen sobre él, siguen sin gustarse.

Famosas modelos con evidente excesiva delgadez.

 ¿Cómo se manifiestan? Síntomas

Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes:  Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.  Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.  Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.  Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea).  Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc.

Pero es la familia la que detecta los síntomas que dan la voz de alarma: 1. Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos. 2. Constante sensación de frío. 3. Reducción progresiva de los alimentos. 4. Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte. 5. Utilización de trampas para evitar la comida. 6. Hiperactividad. Se observa una clara pérdida de peso. A estos síntomas se le suman otros rasgos típicos como la irritabilidad, la depresión y los trastornos emocionales o de la personalidad.

En cuanto a las consecuencias siguientes:

clínicas, los síntomas son los

- Las pulsaciones cardiacas se reducen. - Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco. - Baja la presión arterial. - Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento. - Disminución de la motilidad intestinal. - Anemia. - Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas. - Estreñimiento crónico. - La disminución del gasto energético produce una sensación constante de frío. - La piel se deshidrata, se seca y se agrieta. - Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies por la acumulación de carótenos en las glándulas sebáceas.

- Las uñas se quiebran. - Pérdida de cabello. - Problemas con los dientes y edemas periféricos. - Hinchazones y dolores abdominales. Si los pacientes se provocan el vómito, se producen lesiones en la mucosa del esófago ya que el alimento que viene del estómago esta ya mezclado con el ácido clorhídrico y pasa a través de una mucosa que no está preparada para el contacto con el ácido. Este mismo ácido clorhídrico provoca desmineralización en los dientes con los que contacta al producirse el vómito, afectando fundamentalmente la cara interna de los incisivos superiores. A pesar de que la negación y secretismo complican el diagnóstico de la bulimia, existen criterios básicos para identificar esta enfermedad: Un sentimiento de falta de control durante este episodio o, en su defecto, la sensación de que no puede evitar la necesidad de comer. Además de la comida desmesurada, existe un comportamiento compensatorio inapropiado para evitar el aumento de peso. Esta conducta se traduce en el vómito auto-inducido, en el sobre uso de laxantes, diuréticos y enemas o en el exceso de ejercicios físicos, como ya hemos citado antes. Tanto el exceso de comida como las comidas compensatorias deben ocurrir al menos dos veces por semana durante tres meses. La mortalidad es superior a la de la anorexia, falleciendo por complicaciones médicas derivadas de los "atracones", vómitos y uso de laxantes, o por suicidio.

Consecuencias de Bulimia a largo plazo.

Disminución de la masa ósea.

 ¿A quiénes afecta? Afecta fundamentalmente a adolescentes y a adultos jóvenes, aunque el rango de edad se está ampliando. Afecta mucho más a las mujeres que a los hombres, de modo que por cada 100 casos 90 son mujeres y 10 son hombres. Sin embargo, las consecuencias son peores cuando afecta al sexo masculino. Se ha visto en un principio que la mayoría de las veces afectaba a personas de clase social media-alta, sin embargo actualmente la clase social no parece ser un factor discriminante para la aparición de la anorexia. Suele darse con más frecuencia en personas muy perfeccionistas, muy exigentes consigo mismas, con baja autoestima, inseguras, introvertidas, con falta de capacidades para afrontar problemas, dificultades en las relaciones sociales y con alteraciones en el estado de ánimo. Están descontentas con la propia imagen corporal y con la personalidad que tienen.

 La realidad actual de la anorexia y la bulimia ¿Por qué se ha disparado el número de casos? Han bastado diez años para que las cifras sobre incidencia de anorexia y bulimia en nuestro país se equiparen a las del resto de los países europeos, convirtiéndose así en la tercera enfermedad (la primera es el asma, y la segunda la obesidad) más frecuente entre los adolescentes. Ahora, aproximadamente, una de cada 100 adolescentes de entre 14 y 18 años cae en las garras de la anorexia, mientras que un 2,4% desarrolla bulimia. Y no sólo el sexo femenino (la anorexia nerviosa afecta 15 veces más a mujeres que a hombres) se está enganchando a los trastornos de la alimentación, también los varones han empezado a verse reflejados significativamente en las estadísticas. Algunas de ellas dicen:  “A los 15 años una de cada cuatro chicas hacen régimen en España, sin que en casi ningún caso tengan problemas de sobrepeso. A la pregunta de ¿"te ves gordo/a aunque los demás te vean delgado/a?" el 58 % de estas chicas de 15 años contestó afirmativamente frente a un 19% de chicos.”  La prevalencia de bulimia nerviosa entre las adolescentes y las jóvenes es del 1-3%. Generalmente se inicia al final de la adolescencia o al principio de la vida adulta. El 90% son mujeres. Se presenta más en personas que viven en países desarrollados y en estratos socioeconómicos altos.

La cultura de la delgadez En las últimas dos décadas, la delgadez se ha convertido en la tarjeta de visita de todos aquellos hombres y mujeres que desean triunfar social y profesionalmente. Los mensajes que hacen referencia a la imagen corporal son omnipresentes y con ellos se transmite la idea de que estar delgado es el medio para obtener la felicidad y el éxito.

La presión es excesiva. Los anunciantes presentan modelos jóvenes anoréxicos como paradigma de deseo sexual; por otro lado, la ropa se diseña y exhibe para los cuerpos delgados a pesar de la realidad de que pocas mujeres podrían llevarlas con éxito. Aunque corren mayor riesgo las personas cuyo sentido de la autoestima se basa en su totalidad en la aprobación externa y apariencia física, pocas mujeres son inmunes a estas influencias.

Mundo “Ana y Mía” Ana es el diminutivo de Anorexia y Mía de Bulimia. Estos términos son los más utilizados por los blogs que hacen apología de estas dos enfermedades. Aunque cueste creerlo, existen blogs que promueven la anorexia y la bulimia como formas de vida y por lo visto cada vez más ya que según afirmó Alicia García, directora del departamento de psicología de la asociación Protégeles, este tipo de blogs (legales en nuestro país) cada vez aumentan más, de hecho hasta un 470% más en los últimos dos años.

Algunas imágenes encontradas en estos blogs.

Se identifican a ellas mismas con nombres claves como “princesitas de cristal o porcelana” y se premian con pulseras con las que pretenden que se identifique su sufrimiento, con quedadas en las que hablan de cómo son conscientes de su problema pero lo necesitan para poder llegar a un cuerpo perfecto.

“La pulsera roja se coloca en la mano izquierda si eres ANA y la morada en la mano derecha si eres MÍA”

Las administradoras de estas páginas (es decir, anoréxicas y bulímicas experimentadas), “ayudan” a sus “princesas” (así se llaman entre ellas) proporcionándoles dietas inhumanas y dándoles consejos para prolongar y ocultar su enfermedad el máximo de tiempo posible. También invitan a los lectores menores de 15 años a abandonar la Web ya que, según ellas, “la anorexia no es un juego de niños”.

” Gracias Ana, siempre me acompañas”

Entre todas las páginas y blogs que existen, hay una que destaca enormemente : “Mis amigas Ana y Mía”, un blog con más de 3000 seguidores que administra una mujer de 22 años. En él se pueden leer cosas como las siguientes:

- “Porque la comida es como el Arte. Existe solo para mirarla” (Eslogan del blog) - “¿Sabías que al tomar 1 vaso de agua fría estás quemando calorías?” - “Cuando sientas mucho frío en la noche y quieras cobijarte piénsalo dos veces, porque tu cuerpo consume calorías ¡tratando de calentarse a sí mismo!” Consejos para anoréxicas: • “Puedes comer hielo si sientes mucha hambre!” • “Muy importante NO LE DIGAS A NADIE QUE ERES AMIGA DE ANA O MÍA!!” • “Cuando bajes de peso y estés feliz NO TE PREMIES CON COMIDA cómprate una prenda de vestir! una pulsera! o lo que sea… así completarás un look más lindo.” • “Cuando sientas ansiedad come chicles SIN AZÚCAR… no exageres con los chicles ya que estos contienen calorías..” • “En tu casa usa ropa apretada para que veas por que haces esto.” • “ ¡Come desnuda frente a un espejo!” • “Trata de evitar las salidas sociales con amigos, novio… etc. Todas estas terminan en el cine comiendo PALOMITAS DE MAIZ o en BURGUER KING…” Consejos para bulímicas: • “Mastica bien la comida hasta que se disuelva en tu boca y luego escúpela pero no tienes por qué vomitar la comida!” • “Si no puedes vomitar porque hay mucha gente llévate un envase a tu cuarto, pon música a todo volumen o la TV para que no te oigan ,y cuando todos duerman lo vomitas en el baño.” • “Cuando vayas a comer algo que no debes, y sabes que lo harás, deja que todos te vean comer!! así no sospecharán nada de mía…”

• “Acostumbra a tu familia a que te gusta comer en tu cuarto.. así puedes guardarla en una bolsita y luego tirarla…”

Los “tips” Los enfermos de anorexia y bulimia, suelen utilizar ciertos tips o trucos para engañar al estómago y la mente, además de a sus padres y amigos. Estos trucos para inspirarse y “ganar fuerzas” son insólitos e infundados, no existe prueba científica que de fe de sus resultados, no poseen la capacidad de quemar grasas ni calorías, pero lo que sí pueden generar son graves trastornos en la salud del enfermo.

Tip 1 Tratan de mantenerse siempre con frío para que su cuerpo queme calorías, no se abrigan y no usan la calefacción en invierno. Beben agua helada y comen hielo para que la temperatura corporal baje. La verdad de este truco: Pasar frío no favorece la pérdida de peso, al contrario, es sabido que cuando el cuerpo se encuentra expuesto a bajas temperaturas se defiende bajando la velocidad del metabolismo para así ahorrar energías.

Tip 2 La dieta diaria no debe superar las 500 calorías, sólo se permite comer un poco de más de vez en cuando para que el organismo no se acostumbre. La verdad sobre este truco: Ingerir sólo 500 calorías diarias causa daños irreparables en una persona que está en pleno desarrollo y hay que recordar que la adolescencia es la etapa más vulnerable ante los trastornos alimentarios.

Esta es una dieta demasiado pobre que no cubre los requerimientos nutricionales que necesita el cuerpo para poder subsistir.

Tip 3 Esta técnica es una de las más devastadoras y agresivas, ayunar por 28 días. Tratan de no comer durante casi un mes para que la musculatura pierda cuerpo y así pesar menos. Consideran que el contorno muscular se mantiene intacto durante un año. La verdad sobre este truco: El contorno muscular no se puede mantener tras un ayuno de 28 días, al contrario, la pérdida de masa muscular por falta de alimento es continua, lo que genera dificultad en los movimientos, y lo más importante es que los músculos internos, como el corazón también se ven afectados.

Como podemos apreciar, estos enfermos se cierran en comunidad y se apoyan entre ellos. Estos blogs incitan a muchos jóvenes a iniciarse en estas dos peligrosas enfermedades, que ellos tratan como un juego o una forma de vida. En la mayoría de ellos, sobre todo chicas, expresan su deseo de convertirse en “princesas perfectas”, usando de referencia modelos, cantantes famosas… se “inspiran” con fotos de estas famosas, llamando a estas fotos: “ Thinspiration” o “Thinspo” Algunos ejemplos:

Estas son las pirámides alimenticias que podemos encontrar en blogs “PRO-ANA Y PRO-MÍA”

Las administradoras de estos blogs suben fotos de sus “progresos” sintiéndose muy orgullosas.

Antes y después.

Antes y después. Las lectoras y seguidoras de los blogs quedan maravilladas con los resultados y se animan a probar ellas también.

TESTIMONIO REAL Cris ( 24 años)

08/06/2009 “Yo lo tenía todo: era buena estudiante, tenía una familia que me quería, muy unidos todos, tenía muchos amigos, una situación económica muy buena... Mi único problema era estar gorda. "Si adelgazara TODO sería PERFECTO". Por tanto, todos los problemas, errores, fracasos no tendrían tanta importancia y se solucionarían antes en el momento que estuviera delgada. Ya no tendría estos inmensos bajones que me hacían dudar de la valía de mi vida, de mi persona en el mundo. Pero en realidad el problema era otro: yo no me escuchaba, no me conocía. No sabía qué era el miedo, la frustración, las emociones. No sabía entenderme, me maltrataba, no me quería. Y lo más duro era pensar que sí, y no entenderlo. Creía en la perfección, en planes infalibles, en el TODO, SIEMPRE. Sin embargo, ni mi inteligencia, educación, saber estar, cultura, simpatía y buen humor bastaron para descubrir que necesitaba ayuda. Hasta pasados 7 años, momento en el que decidí reconocer mi debilidad (que ahora aprecio y valoro) y acudir a ITA(Instituto de Trastornos Alimenticios). Un año de hospital de día entregada al 100%. Tenía una enfermedad, era víctima de ello y quería curarme. Un periodo en el que no paré de aprender ni un solo segundo. Crecí, comprendí, luché y vencí. Paciencia y equilibrio: mis dos grandes pilares, ignorados hasta entonces. Ahora vivo, sonrío de manera sincera y no dejo de confiar. Disfruto del camino, no tanto de la meta. Aprecio mis cualidades y tolero mis defectos. Y por tanto, de manera más sencilla, también los de los demás. Ahora siento, y me gusta sentir. Valoro la soledad combinándola con momentos para compartir. Porque todos necesitamos ayuda, todos necesitamos aprender de nosotros mismos, de nuestro entorno y de los demás. Es la motivación para creer que siempre hay una razón para vivir.

ITA ha conseguido que me esfuerce por tener claro que, me cueste lo que me cueste, yo puedo ser feliz. Con lo que eso conlleva, cuidarme para siempre, como pocas cosas eternas en esta vida. "

BIBLIOGRAFÍA http://prinzessinloreleiwannabeana.blogspot.com/ www.geosalud.com/ Anorexia, bulimia y otros trastornos. www.comunidad-escolar.pntic.mec.es

Periódico digital de información educativa. Guía didáctica sobre salud trastornos nutricionales para jóvenes. Menéndez Arango (Jefe de la Sección de Psiquiatría, Unidad de TCA, Hospital Valdevilla, Santander) Avances en patología nutricional. Anorexia, bulimia y otros trastornos crónicos alimentarios. Conocimientos y especulaciones Boletín de la Sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla León, nº367. http://www.aula21.net/Nutriweb/anorexia.htm Colegio de médicos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.