Story Transcript
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
Trastornos por abuso de sustancias NIVELES DE CORTISOL Y DEPENDENCIA DE COCAÍNA M.T. Gallego de Dios y M.J. García Cantalapiedra Introducción: La cocaína estimula la liberación de ACTH y cortisol en estudios clínicos y preclínicos pero la secuencia temporal de los cambios iniciados por la cocaína en otras hormonas y en el estado afectivo no están claras. Objetivos: Se pretende conocer la situación actual en relación a los niveles de cortisol de los pacientes con trastorno por abuso de sustancias especialmente los consumidores de cocaína y su relación con los trastornos depresivos. Metodología: Revisión bibliográfica de los últimos cinco años en bases MEDLINE de los trabajos que estudian los niveles plasmáticos de cortisol en pacientes con trastorno por dependencia de cocaína. Se utilizan como palabras clave: “CORTISOL LEVELS”, “COCAINE DEPENDENCE”, “COCAINE ABUSE”, “DEPRESIÓN”. Resultados: Aunque se desconoce si la concentración de cortisol precede a la sintomatología depresiva o viceversa, los datos indican que la concentración de cortisol elevada están asociadas con sintomatología depresiva en consumidores de cocaína y heroína y que ésta asociación es más pronunciada en mujeres que en hombres. La concordancia temporal entre la estimulación de ACTH, epinefrina y euforia subjetivas inducidas por cocaína sugiere que estos cambios hormonales son concomitantes a los efectos relacionados con el abuso de cocaína. Se comentan las similitudes entre los perfiles hormonales, los efectos subjetivos de la cocaína y los efectos del estrés. Conclusiones: Las concentraciones de cortisol parecen estar relacionadas con la sintomatología depresiva en consumidores de cocaína. Bibliografía: Wisnieswski AB, Brown TT, John M, Cofrancesco J Jr, Wand G, Bobs Ab: Cortisol levels and depression in
152
Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
men and women using heroin and cocaine. Psychoneuroendocrinology. 2006;31(2):250-5. Mendelson JH, Mello Wk, Sholar MB, Siegel AJ, Mutscher N, Halpern J. Temporal concordance of cocaine effects on mood states and neuroendocrine hormones. Psychoneuroendocrinology. 2002;27(1-2):71-82. TRASTORNO DE PÁNICO INDUCIDO POR ÉXTASIS (MDMA). A PROPÓSITO DE UN CASO M.E. Bermúdez Vázquez, M.B. Hernández Herrera, P.M. Holgado Madera, M. Navío Acosta, M.A. Jiménez Arriero y T. Palomo Álvarez Introducción: El éxtasis es una de las sustancias preferidas por la juventud. Aproximadamente el 5% de los estudiantes entre 14 y 18 años han tomado éxtasis o similares. El consumo es alarmante por su expansión. Y la aparición de cuadros psiquiátricos relacionados con él, también. Objetivos: A partir del caso de una mujer de 18 años que consume MDMA desde temprana edad y presenta un T. de Pánico inducido por dicha sustancia, nos planteamos una revisión bibliográfica, poniendo en evidencia la relación existente entre el consumo de MDMA y la aparición de trastornos psiquiátricos, fundamentalmente Trastorno de Pánico. Metodología: Realizamos una revisión sistemática (con las palabras clave: MDMA, Metilendioximetanfetamina, Psicopatología, Trastorno de pánico), sobre patrones de consumo de drogas de síntesis, perfil del consumidor, neurotoxicidad, efectos clínicos y psicopatología inducida por estas sustancias. Resultados: El consumidor de MDMA suele tener entre 15 y 25 años, es soltero/a, estudiante, vive con los padres, de nivel socioeconómico medio-alto y consume otras sustancias (alcohol y cánnabis). Consume el fin de semana, con amigos, en discotecas, “afters” y “raves”, con fines recreativos. MDMA es una potente neurotoxina cerebral, selectiva para el sistema serotoninérgico. Conclusiones: Es destacable la incidencia de T. Psicóticos, T. Afectivos y T.de Ansiedad en consumidores de éxtasis, estando su capacidad panicogénica bien documentada. La experimentación de ataques de pánico tras la ingesta de MDMA, así como tiempo después del consumo, es una de las complicaciones psiquiátricas descritas con más frecuencia. TRASTORNO DEPRESIVO EN TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS. TRATAMIENTO CON DULOXETINA M. Landabaso Vázquez, J.M. Jiménez Lerma, A. Larrazabal Antia, J. Sanz Etxebarria, M. Prieto Etxebeste e I. Iraurgi Castillo Introducción: Muchas veces los clínicos que tratamos conductas adictivas nos encontramos con que éstas concurren con otro trastorno mental que en muchas ocasiones constituyen una nueva entidad clínica. Objetivos: Evaluar la utilidad de la Duloxetina en trastorno depresivo mayor (DSM IV) en pacientes consumidores de sustancias, así como la sintomatología depresiva referida. Metodología: 36 pacientes consumidores de sustancias diagnosticados de Trastorno Depresivo Mayor que inician tratamiento con Duloxetina 60 mg/24h (36 pacientes), son evaluados al inicio (T0), a la 1ª (T1), a la 3ª (T3) y 6ª semana (T6) mediante la escala de Hamilton para la Depresión (17 ítems) y las subescalas de síntomas nucleares (Maier), emocionales-cognitivos y somáticos. Así mismo se evalúa la sintomatología referida al inicio del trastorno depresivo. Resultados: Se aprecia una significativa reducción en las puntuaciones del Hamilton (T0-30, T1-12, T3-4, T6-2) así como en el resto de subescalas estudiadas con reducciones del 50% de la puntuación inicial a la primera semana. Las sintomatologías más frecuentes referidas al inicio del trastorno depresivo son: recaída en el consumo (98%, 83,3% posterior al inicio de los síntomas depresivos), humor deprimido y síntomas dolorosos (95%), anhedonia, apatía, fatiga, desinterés (94%), ansiedad somática (80%. Los efectos adversos referidos son nauseas (20%), molestias gástricas
(18%), fatiga (5%), somnolencia (2%), insomnio (1%), todas ellas de leve intensidad y duración (3-7 días) que se resuelven espontáneamente. Conclusiones: Los pacientes duales refieren tantos síntomas emocionales-cognitivos como dolorosos al inicio del trastorno depresivo, destacando la recaída en el consumo posterior al inicio de la sintomatología depresiva. Destaca la rapidez de acción de la Duloxetina, con escasos y leves efectos secundarios, que puede prevenir la recaída en el consumo y el mantenimiento del mismo. Bibliografía: Detke MJ, et al. J. Clin. Psychiatry. 2002;63:308-15. 1995 Y 2005: DOS ÉPOCAS EN LA DROGADICCIÓN M.D. Ortega García, R. Gómez Martínez, C. Martínez Martinez, C. Salazar Li, L. León Allué, M.J. García Cantalapiedra y A. Ruiz Otazo Introducción: En la actualidad, uno de los problemas sociosanitarios más preocupantes de los países desarrollados, entre los que se encuentra España, es el del consumo de drogas. Los jóvenes de los 80, que constituyen la “generación de la droga”, son los niños de una sociedad de consumo cuyos padres se socializaron en una cultura tradicional. Los padres de estos jóvenes actúan con las normas prefigurativas de los años 60, convirtiendo la tolerancia en un bien absoluto. Hay que tener en cuenta que a finales de los años 80 el principal modelo estaba liderado por la heroína, que actualmente ocupa el segundo lugar. En la actualidad, en relación con la cocaína, e igual que en los 80, se observa el mantenimiento de su presencia en los principales modelos de policonsumo, con un peso similar en cada uno de ellos. Asistimos pues a una era en al que ante el declive de la palabra, aparece la drogadicción. Objetivos: En este contexto, se trata de describir, en primer lugar, la prevalencia y tendencias del consumo de drogas junto con una explicación sociológica de su evolución. Al respecto, el análisis de la evolución del fenómeno se centrará en una interpretación desde lecturas “generacionales”, mientras que para explicar su magnitud socioepidemiológica, el concepto de “vulnerabilidad social” resultará clave. Metodología: Para llevar a cabo nuestros objetivos se realiza un estudio comparativo de las diferentes características socio-demográficas (edad, sexo, tipo de tóxico, edad de inicio, enfermedad mental asociada…) de los pacientes ingresados por consumo de tóxicos en la unidad de hospitalización breve de psiquiatría del HCU de Valladolid. Para ello se comparan dos muestras de pacientes: año 1995 vs. 2005. Con un tamaño muestral de 418 y 438 pacientes, respectivamente. Resultados: Se observa un aumento de población femenina que consume drogas en el año 2005 respecto a 1995, siendo el abuso de ansiolíticos seguido del alcohol las más usadas. Entre los varones se mantiene el consumo de alcohol en ambos años, si bien en 2005 éste se combina con otras drogas de abuso, principalmente en las edades más tempranas. Las diferentes enfermedades mentales asociadas al consumo de tóxicos varían también en los 2 años estudiados, siendo en 1995 predominantes los T. Afectivos y de ansiedad, mientras que en el 2005 lo son los de índole psicótica. Existe una amplia penetración social del consumo de drogas, sobre todo alcohol y derivados del cannabis, que no sólo presentan altos niveles de prevalencia sino que también son percibidas por los ciudadanos españoles como menos peligrosas que otras. Entre los adolescentes y jóvenes que usan frecuentemente drogas, el policonsumo presenta altas cotas de penetración, con asociaciones muy variadas, que a su vez muestran tendencias cambiantes en el tiempo. Conclusiones: En la actualidad, parece que el uso de drogas, legales o ilegales, no constituye un comportamiento fundamentalmente marginal o clandestino, sino más bien uno de los elementos que articulan la construcción de la identidad socio-cultural de muchos jóvenes. Se observa entre los jóvenes un reconocimiento de sus riesgos para la salud personal o la exclusión social, determinando esa percepción, una doble selección, en tanto que invitan a muchos a “resistir”, señalando a otros como los que “no saben controlarse”. Esperemos que diferentes análisis y debates nos permitan avanzar, de forma integradora, en la búsqueda de soluciones que aumenten Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
153
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
los niveles de bienestar personal y social, tanto de nuestra juventud como de la sociedad en su conjunto. ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS EN LA COMARCA DE LOS ALCORES (SEVILLA) R. Villanueva Blandón y E. Fernández García Introducción: Se exponen aspectos relevantes fruto de la coordinación en la comarca de Los Alcores de la atención en patología dual según el Protocolo de Actuación Conjunta entre los Equipos de Salud Mental de Distrito (ESMD) y Centros de Tratamiento Ambulatorio de Drogodependencias (CTA). Objetivos: 1) Aumentar el conocimiento de los recursos y programas que se llevan a cabo en ambos dispositivos. 2) Protocolizar actuaciones conjuntas que permitan una respuesta integral en patología dual. 3) Incrementar y desarrollar actuaciones coordinadas en el ámbito asistencial, formativo e investigador. Metodología: El usuario accede al circuito terapéutico desde Atención Primaria, CTA o ESMD; también puede ser derivado desde dispositivos extrasanitarios. Se asigna la demanda según criterios de Ries: Tipología D: Atención Primaria. Tipología A: Adicciones. Tipología B: Salud Mental. Tipología C: ESMD-CTA. Resultados: El 21,76% de los pacientes atendidos en CTA presenta patología dual, de los cuales el 13,74% se corresponde con la tipología A de Ries y el 8,02% con el tipo C. El 8,33% de los usuarios tipo A y el 57,14% de los usuarios tipo C de Ries son atendidos conjuntamente por ESMD y CTA. En la psicopatología observada predominan los trastornos de la personalidad y la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Conclusiones: La alta prevalencia de comorbilidad entre trastornos mentales y relacionados con sustancias observadas en nuestro medio aconsejan la integración de los tratamientos en equipos multidisciplinares de ambas redes asistenciales. Protocolizar dichas actuaciones mejora la atención del paciente y permite cuantificar su incidencia. Bibliografía: Varios autores. Protocolo de actuación conjunta entre ESMD y CTA de drogodependencias. Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos Sociales. Comisionado para las Drogodependencias. 2002. Ries RK. Serial, parallel and integrated models of dual diagnosis treatment. J Health Care Poor Underserved. 1992;173-80. ADHERENCIA AL AÑO DEL ALTA EN PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD DE DESINTOXICACIÓN DEL HOSPITAL DE GALDAKAO L. Uriarte González, L. García Fernández, A. Echevarria Alfonso, J. García Cano y E. Sáez Fuentes Introducción: Las toxicomanías son un problema importante sociosanitario por su extensa prevalencia y el coste económico y social que precisan. El abordaje habital de este trastorno se realiza a nivel ambulatorio, pero en casos de gravedad se requiere su ingreso hospitalario para desintoxicación. Objetivos: Descripción del perfil del paciente usuario de la unidad de toxicomanías del Hospital de Galdakao. Evaluación de la respuesta terapéutica al año del ingreso y su relación con el tipo de alta hospitalaria (terapéutica/no terapéutica) Metodología: Se sigue una cohorte de 143 pacientes que tienen un ingreso en el Hospital de Galdakao durante el período 2004-2005 y se contacta con los CSM para recabar información sobre su situación clínica un año después del alta. Resultados: Describimos una muestra de 143 pacientes de los cuales 12% son mujeres y el 88% son varones. El 78% de los pacientes ingresados reciben un alta terapéutica. 42% son pacientes politoxicomanos con predominio de la combinación heroína-cocaína En pacientes monoconsumidores la sustancia más frecuente es heroína (28%) 47% de la muestra permanece abstinente al año y el 64% continúan en tratamiento ambulatorio. Conclusiones: Perfil del paciente usuario es un varón, con edad media de 36 años, policonsumidor. A pesar de tratarse de pacientes
154
Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
graves y refractarios al tratamiento ambulatorio al año del alta casi la mitad continúan abstinentes y 2/3 permanecen en seguimiento. Hemos observado que el mayor porcentaje de altas no terapéuticas coinciden con pacientes que abandonan el seguimiento ambulatorio. ALUCINÓGENOS Y DETERIORO COGNITIVO J. Gómez de Tojeiro, B. Herrera, E. Albaladejo, R. Pérez y S. González-Coloma Introducción: A pesar de que se ha producido una disminución en el consumo de alucinógenos en nuestro país en los últimos años, éste sigue siendo importante, especialmente entre la población juvenil y los adultos jóvenes. Sin embargo, no siempre es conocido los efectos perjudiciales de estas sustancias sobre las funciones cognitivas. Objetivos: Averiguar la relación que hay entre el consumo de alucinógenos y la afectación cognitiva evaluada por test neuropsicológicos. Metodología: Hemos realizado una búsqueda en Medline por (hallucinogens AND cognition) (ítem s with abstracts, English, Humans), hallando 146 artículos de los que hemos estudiado 111 que están relacionados con pruebas neuropsicológicas. Resultados: Existen estudios sobre funciones cognitivas tras administrar una dosis de alucinógenos y en consumidores crónicos de dichas sustancias. Tras administrar 75 mg de MDMA, en algunos estudios se ha observado que se produce una afectación de la memoria de fijación y a corto plazo en pruebas de aprendizaje verbal; sin embargo, en un estudio no se detectó un deterioro en la recuperación de material semántico de la memoria ni en la capacidad de planificación. El consumo crónico de alucinógenos, especialmente MDMA, produce un deterioro en las funciones ejecutivas, un déficit atencional y una alteración en la memoria de trabajo verbal. Además, algunos estudios, pero no todos, han observado un deterioro en la memoria de trabajo espacial. Estos resultados son más llamativos a mayor consumo. Conclusiones: Los alucinógenos son sustancias adictivas que no están exentas de efectos secundarios a corto y largo plazo en funciones cognitivas. Se requieren nuevos estudios para delimitar los daños neuropsicológicos que producen, y es necesario informar a la población de estos hallazgos para limitar el consumo. ANÁLISIS DE CONSUMO DE TÓXICOS Y PATOLOGÍA SOMÁTICA EN UN SERVICIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL M.C. Morcillo, M. Martín-Larrégola, A. Gallo, R. Arroyo, M. Lozano y E. Ochoa Introducción: El servicio de psiquiatría de enlace de este hospital incluye a pacientes tóxicos dependientes. Una gran parte de estos pacientes se valoran cuando ingresan en el servicio de enfermedades infecciosas por causas somáticas. Objetivos: Se trata de valorar si existe relación entre el consumo activo de sustancias y el buen o mal control farmacológico de la enfermedad de base (fundamentalmente VIH) junto con asistencia regular a dispositivos de zona (CAD, Comunidades Terapéuticas) y situación social. Metodología: Se toma como muestra el grupo de pacientes con historia actual o antigua de consumo de sustancias que ingresa en el servicio de enfermedades infecciosas durante los meses comprendidos entre Diciembre de 2005 y Mayo de 2006. Se revisa retrospectivamente la base de datos informatizada de estos pacientes desde 1998 y se cruzan variables como el sexo, situación de indigencia, número previo de ingresos, control ambulatorio del consumo, tipo de sustancia y patología somática de base. Resultados: Entre 30-70% de consumidores activos de las distintas sustancias realizan mal control de la patología de base, variando los porcentajes según las diversas sustancias y siendo mayor el correspondiente al consumo de cocaína. Menos del 10% de los pacientes indigentes hacen buen control antirretroviral. Se encuentran mínimas diferencias entre pacientes con buen control en CAD/CAID
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
y los que no acuden regularmente con respecto al consumo activo de cocaína. Conclusiones: Sobre nuestra muestra se observa una tendencia a que los pacientes con consumo activo de sustancias realicen un peor control de patología VIH, a excepción de aquellos cuyo consumo fundamental es alcohol. Así mismo, también se aprecia relación entre situación de indigencia y peor control antirretroviral. ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN PROCESOS DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA E. Cama Bofill, Y. Tascón López, M.S. García Pino, M. Bioque Alcázar y M. del Río Meyer Introducción: Se ha descrito en procesos de desintoxicación hospitalaria la presencia de sintomatología depresiva variable y transitoria. Existen pocos estudios que evalúen la monitorización de los síntomas depresivos durante los ingresos hospitalarios y la relación que pueda tener con la decisión clínica de instaurar un tratamiento antidepresivo. Objetivos: Valorar si existe modificación de la sintomatología depresiva durante el proceso de desintoxicación hospitalaria, y que factores podrían asociarse a esta modificación. Metodología: En una muestra de 60 adictos a sustancias, 15 mujeres 45 hombres, con un rango de edad de 18-50 años, que ingresaron en una Unidad de Desintoxicación Hospitalaria durante 7 días. Para valorar la sintomatología depresiva se administró el Inventario Depresión de Beck (BDI, Conde V y Useros E, 1975) a las 24 horas del ingreso y a las 24 horas previas al alta. Resultados: Las comparaciones de medias apareadas del BDI de las primeras 24 del ingreso y al alta hospitalaria, [t (47) = 7,53 p < 0,001], muestran una reducción significativa de la sintomatología depresiva al alta [BDI-24 horas: M = 22,08 (11,11) vs. BDI-Alta: M = 13,11 (9,06)]. Siendo estas diferencias independientes de si tomaban tratamiento antidepresivo al momento del ingreso [t (62) = 0,724 p > 0,05]. No obstante, los pacientes a quienes se les instaura o mantiene el tratamiento farmacológico al alta, se caracterizaban por presentar síntomas depresivos en el BDI-24 horas, significativamente mayores [t (62) = 2,15 p < 0,05] cuando se les comparaba con aquellos a los que no se les instauraba ningún tratamiento antidepresivo [Tratamiento Antidepresivo: M BDI-24 horas = 25,71 (11,71) vs. No tratamiento: M BDI-24 horas = 18,58 (10,55)]. Conclusiones: Los resultados indican una elevada frecuencia de síntomas depresivos en pacientes que ingresan para desintoxicación, así como una clara tendencia a la disminución de los mismos por el efecto mismo de la desintoxicación sin que medien tratamientos antidepresivos. En aquellos casos que se les instaura un tratamiento antidepresivo se caracterizaban por presentar síntomas depresivos moderados al ingreso. APLICACIÓN DE LA ESCALA BPRS EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS M. Montes Gámez y F. Perles Roselló Introducción: LA escala de valoración de psicopatología BPRS, cuando se aplica de forma adecuada y mediante entrevistadores fiabilizados, es una buena herramienta para la evaluación del estado mental del paciente en un momento determinado, debiendo utilizarse siempre de forma complementaria a una exploración psicopatológica mediante una historia clínica completa. Su utilización en patologías como la Esquizofrenia nos puede ser muy útil como veremos a continuación. Objetivos: 1) Comprobar la existencia de diferencias en las puntuaciones obtenidas tras la aplicación del BPRS en función del subtipo de Esquizofrenia. 2) Comprobar la existencia de diferencias en las puntuaciones obtenidas tras la aplicación de BPRS en pacientes esquizofrénicos en función del consumo de tóxicos. Metodología: Se ha realizado un estudio descriptivo sobre una cifra de 68 pacientes con Esquizofrenia consumidores y no consumidores de tóxicos a los que se ha aplicado la escala de valoración de psicopatología BPRS. Entre estos 68 pacientes esquizofrénicos dis-
tinguimos 6 subtipos de esquizofrenia en función de la forma de presentación de los síntomas. Resultados: En los resultados de la aplicación de la escala BPRS encontramos una puntuación media de 42, sin diferencias entre ambos sexos. Los diagnosticados de Esquizofrenia Paranoide sin síntomas residuales interepisódicos presentaron puntuaciones significativamente menores que el resto. Además los consumidores de cannabis tendieron a presentar una puntuación mayor que los no consumidores. Conclusiones: El consumo de tóxicos modifica al alza la puntuación de la escala BPRS en pacientes esquizofrénicos. ARIPIPRAZOL EN PATOLOGÍA DUAL (TRASTORNO PSICÓTICO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS) M. Landabaso Vázquez, J.M. Jiménez Lerma, A. Larrazabal Antia y I. Iraurgi Castillo Introducción: Muchas veces los clínicos que tratamos conductas adictivas nos encontramos con que éstas concurren con otro trastorno mental que en muchas ocasiones constituyen una nueva entidad clínica. Objetivos: Evaluar la utilidad del Aripiprazol en pacientes psicóticos con consumos reiterados de estimulantes. Metodología: Se evalúan a lo largo de seis meses de tratamiento a 20 pacientes psicóticos (14 hombres y 6 mujeres) con consumos reiterados de estimulantes (controles de cocaína y/o speed en orina igual o mayor del 20% en el mes previo al inicio del estudio); a estos 20 pacientes se les retiró el antipsicótica que tomaban previamente e iniciaron tratamiento con Aripiprazol 10-15 mg/24h dos semanas antes del inicio del estudio. Los pacientes fueron sometidos a dos controles semanales los tres primeros meses y a un control semanal los tres últimos meses. Así mismo se evaluó el “craving” mediante la escala analógica visual (EVA, rango 0-10) al inicio, al 1º, 3º, 4º y 6º mes. En dos sesiones grupales (1º y 6º mes) se les cuestionó sobre los efectos diferentes y/o adversos en comparación con el antipsicótico que estaban tomando previamente. Resultados: Los consumos detectados en orina evolucionaron de una media de 22% de orinas + al inicio al 4% al tercer mes y al 3,1% al sexto mes. La EVA disminuye de 8,25 al inicio a 6,3 al primer mes, 4 al tercer mes, 3,2 al cuarto y 2 al sexto mes. Con relación a los efectos diferentes referidos, la mayoría (95%), refirió encontrarse más despierto o más activo que con el anterior antipsicótico, así como una menor o nula ganancia de peso (50%, 83,33% de las mujeres). Los efectos secundarios más referidos eran dolor de cabeza, nauseas y estreñimiento (40%) sin relevancia clínica. Conclusiones: Parece ser, por los resultados obtenidos, que el Aripiprazol puede ser un fármaco candidato a estudios controlados para el tratamiento de pacientes psicóticos con consumo de estimulantes. Bibliografía: Beresford Th P, et al. J of Clin. Psychopharmacology. 2005;25(4):363-6. COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS J. Ortiz del Romero, S. García Jorge, E. Vadillo Movellán, S.P. Darias Valenciano, A.B. López Catalan y R. Prieto Valverde Introducción: Las relaciones entre patología psiquiátrica y trastornos por consumo de sustancias son bien conocidas por la comunidad psiquiátrica actual, si bien no es hasta hace relativamente pocos años cuando comienzan a denominarse “patología dual”, un concepto de uso habitual, que adolece de un conocimiento profundo de numerosos aspectos fundamentales, como los modelos de relación entre ambas entidades, o incluso de los aspectos epidemiológicos. Objetivos: Valorar la comorbilidad psiquiátrica en un grupo de pacientes con patología grave por consumo de sustancias, ingresados en un dispositivo comunitario de la red de drogas. Metodología: Se revisaron las historias clínicas de 27 pacientes ingresados en una Comunidad Terapéutica de Madrid, durante un período de cinco meses. Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
155
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
Resultados: Se observó durante el período de ingreso en el dispositivo que únicamente un 15% de los pacientes estaban libres de patología psiquiátrica comórbida, destacando en los pacientes duales (85%) la comorbilidad con Trastornos de personalidad (62%), con Trastornos afectivos (26%), y con Trastornos psicóticos no inducidos por sustancias (11%). Conclusiones: En el análisis descriptivo realizado se observan resultados semejantes, en lo cualitativo en relación a la comorbilidad psiquiátrica en este tipo de pacientes, si bien dado el carácter de gravedad del tipo de pacientes analizados y el cambio en el perfil de consumo en relación al tipo de sustancia, la comorbilidad resulta especialmente elevada. COMORBILIDAD: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y TOXICOMANÍAS EN UNA UNIDAD DE AGUDOS C.I. Vázquez Arjona, A. Chinchilla Rodríguez, S.R. Fernández Miranda López, M.C. Sánchez Sánchez, J.M. Gabari Ledesma, S. Gutiérrez Moreno y R. Jiménez Vidal Introducción: El termino “patología dual” se ha adoptado en las últimas décadas para hablar de un fenómeno hartamente conocido: tanto literatura como la actividad clínica diaria ponen de manifiesto que los enfermos mentales poseen una mayor predisposición para la dependencia a sustancias, y a la vez los pacientes con trastornos relacionados con las adicciones presentan mayor prevalencia de psicopatología. En este estudio pretendemos analizar esta relación “dual” en pacientes ingresados en una Unidad Hospitalaria de Salud Mental. Objetivos: 1) Aproximación al perfil sociodemográfico de pacientes ingresados en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental del Hospital Torrecárdenas de Almería y diagnosticados de trastorno de personalidad. 2) Describir la asociación entre trastornos de la personalidad y consumo de sustancias en pacientes ingresados en dicha UHSM a lo largo del período enero 2005-mayo 2006. Métodos: Se realiza una recogida de datos basada en los informes de alta de la UHSM de los pacientes diagnosticados de trastornos de la personalidad teniendo en cuenta las siguientes variables: sexo, edad, estado civil, tipo de trastorno de personalidad (según diagnóstico CIE-10), comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos y consumo de sustancias. El tipo de diseño utilizado es un estudio descriptivo transversal. Resultados: 1) El perfil sociodemográfico y clínico obtenido es el de un varón, soltero, de edad menor de 50 años, con diagnósticos más frecuentes de trastorno de inestabilidad emocional tipo límite (F60.31) y trastorno de personalidad mixto (F61.0) y con trastornos comórbidos sobre todo del tipo psicótico. 2) El porcentaje de pacientes consumidores de tóxicos es de 54,54%. Conclusión: 1) Comparando el perfil obtenido con los datos existentes en la literatura, se observa que las variables que incidirían en más trastornos de conducta están sobrestimadas en nuestra muestra, convirtiéndose en un sesgo, puesto que se trata de pacientes ingresados en una unidad de agudos; es decir, pacientes que ingresan en mayor medida con alteraciones conductuales graves (varones jóvenes con trastornos de personalidad límite). 2) Observamos que en la literatura publicada lo más frecuente es estudiar trastornos de personalidad en consumidores de tóxicos; en este trabajo el estudio se realiza en sentido contrario, puesto que obtenemos datos de consumo en una muestra de trastornos de personalidad. Además nuestro sistema asistencial, que ha segregado las toxicomanías de la asistencia psiquiátrica general, introduce otro sesgo en este trabajo; por todo ello, los datos de consumo obtenidos son menores que los recogidos en otras publicaciones. CONSUMO DE COCAÍNA EN PACIENTES EN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON METADONA E. Cama Bofill, O, Simón Martín, M, Bioque Alcázar, J. Moreno Argüello y M. del Río Meyer Introducción: En pacientes dependientes a opiáceos existe una alta prevalencia de consumo de cocaína que empeora el pronóstico
156
Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
de la toxicomanía. Algunos autores defienden que con los programas de mantenimiento con metadona (PMM) disminuye el consumo comórbido de cocaína, mientras que otros alertan de un posible aumento. Objetivos: Valorar en qué grado se modifica el consumo de cocaína en pacientes dependientes a opiáceos tras entrar en PMM. Metodología: Es un estudio descriptivo y retrospectivo. Mediante entrevista y revisión de historias clínicas de 80 pacientes se clasificó el consumo de cocaína previo a su entrada en PMM en 4 subgrupos (A: no consumo, B: < 1 consumo/semana, C: 1-2 consumos/semana y D: 3 o más consumos semanales), valorando la evolución de dicho consumo en el primer año tras entrar en PMM. Resultados: El 42% de los pacientes no consumían cocaína al entrar en PMM. De ellos, el 70% siguieron sin consumirla al año, mientras que el 30% consumió. El 58% de los pacientes consumía cocaína al entrar en PMM (el 49% pertenecían al patrón B, 14% al C y 37% al D). Al año de PMM el 22% aumenta el consumo de cocaína, el 18% lo disminuye, el 30% mantiene el patrón de consumo y el 30% dejan de consumir. Conclusiones: Prácticamente la mitad de los pacientes persisten o aumentan en el consumo de cocaína tras entrar en PMM, entorpeciendo su evolución clínica. Serán necesarias intervenciones terapéuticas específicas de cara a mejorar el pronóstico de la toxicomanía. DÉFICIT NEUROPSICOLÓGICOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE 3,4-METILENODIOXIMETANFETAMINA (“ÉXTASIS”) Y DEPLECCIÓN SEROTONINÉRGICA R. Sala Cassola, O. Sobrino Cabra, M.A. Sánchez González, C. Moreno Menguiano y V. Gómez Macias Introducción: Durante la última década se ha asistido a un lento pero progresivo incremento del consumo de éxtasis en nuestro país, que llega a situarse en torno al 4,6% en el año 2003 en población de 15-64 años de edad, siendo la edad media del consumo 20,3 años. La MDMA se ha convertido, por detrás del cannabis y de la cocaína, en la sustancia ilegal más utilizada por los más jóvenes. Objetivos: El principal objetivo es describir los diferentes déficit neuropsicológicos asociados al consumo de MDMA, así como las numerosas evidencias que atribuyen estos déficits al daño axonal selectivo de las células serotoninérgias inducido por esta sustancia. Metodología: Revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos años a partir de bases de datos de mayor trascendencia en psicología y psiquiatría: PsycInfo, Medline y ProQuest. Resultados: El efecto farmacológico primario de la MDMA se relaciona principalmente con un intenso estado emocional positivo. El número de personas en tratamiento por uso-abuso de esta sustancia se ha ido incrementando a lo largo de los últimos años (226 en 1996 versus 335 en 2001), y lo mismo ha ocurrido con los episodios de urgencia relacionados con su consumo (1,6% en 1996 frente a 5,2% en 2001). Los efectos antidepresivos y entactógenos que provoca una dosis aguda de MDMA se deben al notable incremento en la biodisponibilidad de serotonina que provoca ésta droga. Sin embargo, el consumo repetido acaba afectando a numerosas funciones que se han asociado a los sistemas serotoninérgicos, como el sueño, el apetito, la atención y memoria o el estado emocional. Conclusiones: La mayor parte de las alteraciones neuropsicológicas halladas en los consumidores habituales de éxtasis puede explicarse por los procesos de neurodegeneración selectiva que parece producir esta droga a largo plazo en los terminales serotoninérgicos del cerebro. DEPENDENCIA DE BENZODIACEPINAS. TRATAMIENTO CON TOPIRAMATO E. Batlle, J. Alvarós, I. Andrés, J. Bastardas, T. Fernández, L. Lozano, J. Martínez, M. Mola, J. Roig, C. Romero, J. Tremoleda y G. Vázquez Introducción: Numerosas observaciones sugieren que el topiramato puede ser eficaz en el tratamiento del trastorno del control de los impulsos y el trastorno límite de la personalidad. Además, por sus
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
propiedades moduladoras sobre los sistemas de neurotransmision GABA y glutamato, puede reducir las propiedades reforzadoras de las benzodiacepinas y reducir el craving en personas dependientes. Por ello, parece razonable evaluar la eficacia del topiramato en el tratamiento de pacientes con dependencia de benzodiacepinas e impulsividad relacionada. Objetivos: Evaluar la eficacia del topiramato en el craving de benzodiacepinas, en la reducción de su consumo y en la reducción de la impulsividad, en sujetos con abuso o dependencia de benzodiacepinas. Metodología: Estudio preliminar, observacional y multicéntrico, sobre 49 pacientes con criterios de abuso o dependencia de benzodiacepinas, que realizan seguimiento en centros de atención a las drogodependencias y que han sido tratados con topiramato al menos durante 12 semanas. Se analizan datos demográficos, de consumo de benzodiacepinas y registros de escalas clínicas de craving e impulsividad. Resultados: Los resultados muestran una disminución en los niveles de craving, en las dosis y frecuencia de consumo de benzodiacepinas y también en los niveles de impulsividad. Conclusiones: Éstos resultados sugieren que topiramato puede ser eficaz en el tratamiento del abuso y dependencia de benzodiacepinas, especialmente en pacientes con niveles elevados de impulsividad. DIAGNÓSTICO DUAL E INMIGRACIÓN EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS DEL HOSPITAL GENERAL J.M. Ginés, F. Fonseca, M.L. Imaz, G. Mateu, R. Navinés, M. Torrens y C. García-Ribera Introducción: Los últimos años existe un incremento del fenómeno migratorio con implicaciones en Salud mental. La comorbilidad psiquiátrica en pacientes drogodependientes conlleva gravedad clínica y social (Martín-Santos et al, en prensa). No se han hallado estudios que evalúen el impacto del consumo de tóxicos en población inmigrante. Objetivos: Estudiar prospectivamente patrón de consumo de sustancias en pacientes inmigrantes y no inmigrantes en un Servicio de Urgencias Psiquiátricas. Comparar la incidencia de consumo de tóxicos en pacientes inmigrantes según la región de origen. Metodología: Estudiamos las visitas realizadas en nuestro Servicio de Urgencias a lo largo de un año natural. Se analizan variables sociodemográficas, diagnóstico principal, presencia de patología dual (PD). Se comparan pacientes inmigrantes con autóctonos y inmigrantes según región de origen. Resultados: De 3.148 visitas realizadas en urgencias, 402 (12,8%) correspondían a pacientes inmigrantes. Se hallaron diferencias significativas en sexo (varones: 55,1% vs. 44,6%, p < 0,05) y edad media (32,64 vs. 41,21, p < 0,05). No se hallaron diferencias respecto al consumo de tóxicos entre inmigrantes/no inmigrantes ni en presencia de patología dual. Al analizar la submuestra de pacientes inmigrantes, no se detectan diferencias en cuanto al consumo de tóxicos ni presencia de PD según región, pero sí mayor proporción de pacientes magrebíes con diagnóstico principal de trastorno por uso de sustancias (p < 0,05). Conclusiones: El 13% del total de Urgencias Psiquiátricas corresponde a pacientes inmigrantes. No presentan diferencias respecto a pacientes autóctonos en consumo de sustancias ni PD. Los pacientes de origen magrebí presentan mayor proporción de diagnósticos de trastornos por uso de sustancias. DISTRIBUCIÓN DEL TABAQUISMO EN LOS DISTINTOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN R. Rodríguez-Jiménez, A. Bagney, M.A. Jiménez-Arriero, M. Aragües, P. Carretero, G. Ponce y T. Palomo Introducción: El tabaquismo es un importante problema de salud que se asocia con distintas patologías médicas y psiquiátricas. Se ha descrito una elevada prevalencia de consumo de tabaco entre pacientes psiquiátricos.
Objetivo: Nuestro objetivo es conocer la prevalencia de tabaquismo en pacientes psiquiátricos ingresados en una unidad de psiquiatría de un hospital general, y estudiar las diferencias en función de la patología psiquiátrica. Pacientes y método: Se realiza un análisis de las historias clínicas e informes de alta de los 470 pacientes ingresados en nuestra unidad de hospitalización psiquiátrica durante 2 años consecutivos. Resultados: El 68,5% de los pacientes consumían tabaco en el momento del ingreso. El porcentaje de fumadores llegaba al 96,3% entre los pacientes con trastornos por uso de sustancias (TUS) y al 92,5% entre los pacientes diagnosticados de patología dual. Sin embargo entre los pacientes sin diagnóstico concurrente de TUS, la prevalencia sólo alcanzaba el 50,7%, siendo esta diferencia significativa (p < 0,0001). En función del diagnóstico psiquiátrico, se obtuvieron diferencias significativas (p < 0,0001) en cuanto al porcentaje de fumadores: esquizofrenia: 83,3%; psicosis esquizofreniforme: 71,9%; trastorno bipolar: 68,4%; trastorno depresivo: 31,3%; otros diagnósticos: 57,9%. Conclusiones: Aunque a nivel global la prevalencia del consumo de tabaco en pacientes psiquiátricos es superior que en la población general, según el diagnóstico aparecen diferencias. Así, la prevalencia de tabaquismo alcanza cifras máximas entre pacientes psicóticos y en pacientes con consumo comórbido de otras sustancias, mientras que entre pacientes depresivos el tabaquismo se sitúa en niveles similares a los de la población general. Bibliografía: 1) Kalman D, Morissette SB, George TP. Co-morbidity of smoking in patients with psychiatric and substance use disorders. Am J Addict. 2005;14(2):106-23. 2) Llerena A, de la Rubia A, Peñas-Lledó EM, Díaz FJ, de Leon J. Schizophrenia and tobacco smoking in a Spanish psychiatric hospital. Schizophr Res. 2003;60(2-3):313-7. 3) Grant BF, Hasin DS, Chou SP, Stinson FS, Dawson DA. Nicotine dependence and psychiatric disorders in the United States. Arch Gen Psychiatry. 2004;61:1107-15. DULOXETINA VS. FLUOXETINA/PAROXETINA EN PACIENTES DUALES (TRASTORNO DEPRESIVO + CONSUMO DE SUSTANCIAS) M. Landabaso Vázquez, J.M. Jiménez Lerma, A. Larrazabal Antia, J. Sanz Etxebarria, M. Prieto Etxebeste y I. Iraurgi Castillo Introducción: Muchas veces los clínicos que tratamos conductas adictivas nos encontramos con que éstas concurren con otro trastorno mental que en muchas ocasiones constituyen una nueva entidad clínica. Objetivos: Evaluar la eficacia y rapidez de acción de la Duloxetina en comparación con Fluoxetina/Paroxetina con pacientes consumidores de sustancias diagnosticados de trastorno depresivo mayor (DSM IV). Metodología: 68 pacientes consumidores de sustancias diagnosticados de Trastorno Depresivo Mayor que inician tratamiento con Duloxetina 60 mg/24h (36 pacientes) o Fluoxetina/Paroxetina 20 mg/24h (32 pacientes), son evaluados al inicio, a la 1ª, a la 3ª y 6ª semana mediante la escala de Hamilton para la Depresión (17 ítems); así mismo se realizan 2 controles semanales de consumo de sustancias en orina (Emit). Resultados: Se aprecia una significativa reducción en las puntuaciones del Hamilton en el grupo Duloxetina desde la primera semana de tratamiento, con respuesta clínica (reducción del 50% de la puntuación) en el 88,89%. Las tasa de remisión (puntuación igual o menor de 6) es del 80,59% a la 3ª semana y del 97,22% a la 6ª. En el grupo Fluoxetina/Paroxetina la respuesta clínica es del 43,75% a la 3ª semana y del 56,25% a la 6ª, siendo la remisión del 43,75% a la 6ª semana. Los controles de consumo en orina son muy similares en ambos grupos (Duloxetina 6,94% de orinas positivas; Fluoxetina/Paroxetina 8,61%). Los efectos adversos referidos son muy similares en ambos grupos, siendo algo mayores (no significativo) las molestias gástricas y fatiga en el grupo Duloxetina. Conclusiones: Es de resaltar, según los resultados obtenidos, la rápida disminución de la intensidad de la sintomatología depresiva en el grupo Duloxetina con una alta tasa de remisión a la 3ª y 6ª semana. Parece ser que la efectividad en el control del consumo es Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
157
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
similar a la ya descrita para los ISRS, al igual que los efectos secundarios. Bibliografía: 1) Swindle RW, et al. Int. J. of Neuropsychopharmacology. 2004;7 Suppl 1:S351. 2) Landabaso MA, et al. Addiction 1998;95(3):739-44. EL ALCOHOLISMO, UNA ENFERMEDAD FAMILIAR H. Díaz Moreno, M. Blanco Prieto, R. Olmos Espinosa y M. López Hernández-Arrieta
ción de bostezos con apomorfina (Test de Apomorfina) ha sido propuesto como marcador de estado del sistema dopaminégico en drogodependientes y por lo tanto para padecer una adición o de predisposición a las recaídas en el consumo de sustancias (Casas et al, 1995), (Guardía et al, 2002). Objetivos: Estudiar el test de apomorfina como marcador de riesgo en pacientes dependientes de cocaína. Metodología: Se realiza el test de apomorfina en 20 pacientes dependientes de cocaína diagnosticados según criterios DSM-IV-TR, siguiendo el protocolo descrito por el grupo del Hospital Universitario Vall Hebron (Roncero et al, 2005). Se realiza el test en el inicio del tratamiento de desintoxicación (día 1) y al final del tratamiento (día 11 o 12). Los pacientes son 18 hombres y 2 mujeres con consumo de cocaína por vía intranasal de 1,5 g/día (1 mínimo4 máximo). Resultados: Se realiza el test de apomorfina en 20 pacientes dependientes de cocaína diagnosticados según criterios DSM-IV-TR, siguiendo el protocolo descrito por el grupo del Hospital Universitario Vall Hebron (Roncero et al, 2005). Se realiza el test en el inicio del tratamiento de desintoxicación (día 1) y al final del tratamiento (día 11 o 12). Los pacientes son 18 hombres y 2 mujeres con consumo de cocaína por vía intranasal de 1,5 g/día (1 mínimo4 máximo). Conclusiones: Los pacientes con recaída precoz presentaron más bostezos tanto en la primera, como en la segunda determinación del test de apomorfina, en relación a los pacientes que recayeron de forma tardía. El test de apomorfina es un instrumente fácilmente aplicable en la práctica clínica diaria. Los hallazgos obtenidos son preliminares y se debe ampliar la muestra para confirmarlos.
Introducción: Las familias en las que uno o ambos progenitores tienen un problema de Dependencia Alcohólica, reproducen un núcleo de convivencia donde el nivel de estrés es muy elevado. En la actualidad, millones de adultos que crecieron dentro de una familia con problemas de alcoholismo, se preguntan cómo sobrevivieron dentro de un sistema familiar donde diariamente sufrían el impacto de conductas agresivas y manipuladoras, de respuestas de abandono y represión, de actitudes de inseguridad e incertidumbre, de vivencias de incongruencia e insatisfacción y de la falta de cohesión y de expresividad. Los efectos principales que se han observado en los hijos de alcohólicos son: Abandono, Culpabilidad, Ansiedad, Vergüenza, Incapacidad de establecer amistades, Confusión, Ira, Depresión, Baja autoestima, Abusos físicos y sexuales, Conductas antisociales, Bajo rendimiento escolar, Trastorno por uso de sustancias. Objetivos: Realizar un estudio descriptivo de las características médicas, psiquiátricas y psicosociales, que presentan los hijos de alcohólicos que entran en contacto con un dispositivo de Salud Mental. Averiguar que problemas presentan con mayor frecuencia y si constituyen un “grupo de alto riesgo”. Sensibilizar, desde todos los ámbitos posibles, la necesidad o no, de realizar actividades preventivas en este colectivo. Metodología: Se ha entrevistado a 25 de los hijos, elección aleatoria, de los pacientes atendidos por dependencia del alcohol en nuestro dispositivo de Salud Mental Se establecieron como criterios de inclusión ser mayor de edad y participar de manera voluntaria. Se realiza una sola entrevista clínica de una hora de duración, recogiendo datos sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, tipo de convivencia, estudios realizados, situación laboral), antecedentes de enfermedades físicas o psíquicas, edad que tenía cuando apareció el problema de alcohol en el núcleo familiar y rasgos de personalidad. Se les solicita a los participantes que cumplimenten los siguientes instrumentos de evaluación, supervisados por el terapeuta: 1) Escala de Hamilton para la ansiedad. 2) Escala de Hamilton para la depresión. Con los datos obtenidos se han definido las frecuencias de problemas encontrados. Resultados: El perfil de nuestra muestra es el de una mujer, de 28,5 años de edad, que convive con su familia de origen, tiene cursado el Graduado Escolar y en el momento del estudio se encuentra activa laboralmente. El 33,3% presenta antecedentes de tratamiento psicológico y/o psiquiátrico en algún momento de su historia vital. Los diagnósticos o conflictos que los pacientes refieren haber presentado son: 1) Abuso de sustancias 53%. 2) Ansiedad 33,3%. 3) Dificultades de Relación 26,6. 4) Fracaso escolar 40%. 5) Trastorno de conducta 26,6%. 6) Depresión 13%. Siguiendo la clasificación de Wegscheider y según los rasgos de personalidad que los participantes destacan de sí mismos, obtenemos que: 40% pertenecerían al estereotipo Héroe, 33,3% al grupo Niño Perdido, 20% al Niño Mascota, 6,7% al Chivo Expiatorio. Conclusiones: 33,3% de participantes presenta antecedentes de tratamiento psiquiátrico/psicológico, datos concordantes con los estudios realizados en nuestro medio. El 80% de los participantes en el estudio, puntúa en la escala de Ansiedad de Hamilton por encima de 6, es decir ansiedad leve, moderada y/o grave.
Objetivos: Evaluación de la eficacia del tratamiento escitalopram, sobre la tasa de retención, recaídas y craving en un programa de deshabituación. Metodología: Estudio observacional prospectivo abierto de 6 meses de tratamiento con escitalopram, en 65 pacientes con criterios de dependencia según CIE-10 a opiáceos, cocaína, cannabis y alcohol. Las medidas principales de eficacia fueron la tasa de retención y control de drogas en orina. Otros parámetros de eficacia del tratamiento se evaluaron con las escalas EuropASI, Cocaine Craving Questionnaire (CCQ), DAS-SV, HAM-D y SF36. Resultados: La tasa de retención fue de un 72,3% (n = 47) a 3 meses y de un 47,6% (n = 31) a 6 meses. El control positivo en orina en los pacientes que completaron el tratamiento descendió de un 83,8% (n = 26) basal, a un 6,4% (n = 2) a 3 meses, los controles a 6 meses fueron todos negativos. La intensidad del craving descendió de forma significativa de la evaluación basal (M: 4,28; DE: 1,05) a los 6 meses (M: 1,78; DE: 0,31). También se observaron mejoras significativas en las áreas relevantes del índice de gravedad de la dependencia (EuropASI) como: área de consumo de drogas (Basal = M: 5,6; DE: 1,8; 6 meses = M: 2,83; DE: 0,83), o el estado psiquiátrico (Basal = M: 4,9, DE: 1,2; 6 meses = M: 2,9, DE: 0,6). Conclusiones: El tratamiento con escitalopram disminuyó el porcentaje de pacientes consumidores, redujo de forma significativa el craving y mejoró la gravedad de la dependencia.
EL TEST DE APOMORFINA COMO MARCADOR DE RIESGO EN PACIENTES DEPENDIENTES DE COCAÍNA C. Roncero, M. Corominas, M.V. Trasovares, X. Castells, M.M. Alzola, J.A. Navarro, S. Valero y M. Casas
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES DE UNA COMUNIDAD TERAPÉUTICA S. García Jorge, J. Ortiz del Romero, R. Prieto Valverde, G. González Usón, M. Serrano de Pablos y M. Climent Clemente
Introducción: En la actualidad no existen marcadores de riesgo y de recaída en pacientes dependientes de sustancias El test de induc-
Introducción: El consumo de sustancias constituye un problema muy extendido en la sociedad actual, observándose un consumo en
158
Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
ESTUDIO DE LA SEGURIDAD Y EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON ESCITALOPRAM EN TRASTORNOS AFECTIVOS Y CRAVING INDUCIDOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS G.I. San Narciso, J. Bobes, M.T. Bascaran y P. González
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
personas cada vez más jóvenes y habiéndose producido un cambio en el patrón de consumo. Objetivos: Estudiar el perfil de consumo y las características demográficas de los pacientes ingresados en una Comunidad Terapéutica de Madrid. Metodología: Se revisaron las historias clínicas de 27 pacientes ingresados en una Comunidad Terapéutica de Madrid, durante un período de cinco meses. Resultados: De los 27 pacientes estudiados un 88,88% eran varones y la edad media era de 34,29 años. Prácticamente el 100% de los pacientes eran policonsumidores, siendo las proporciones de cada sustancia consumida las siguientes: Cocaína en el 92,59% de los casos; Opiáceos en el 70, 37%; Alcohol en el 66,66%, Cannabis en un 55,55% y, por último, Benzodiacepinas en un 44,44% de los pacientes. Los pacientes eran derivados mayoritariamente (48,14%) de los distintos Centros de Atención al Drogodependiente de la Comunidad de Madrid y la estancia media fue de 115 días. Tan solo un 14,81% no tenían otro diagnóstico psiquiátrico en el momento del alta. Conclusiones: Se observa un gran incremento en el número de consumidores de cocaína respecto a los de opiáceos. En cuanto a la comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, se aprecia que dichos trastornos son muy frecuentes en pacientes con consumo de sustancias. FUNCIONES COGNITIVAS Y CONSUMO DE CANNABIS R. Pérez Asenjo, B. Hernández Hernández, S. González-Coloma de la Mota, J. Gómez de Tojeiro Roce, E. Albaladejo Gutiérrez, M.A. Jiménez-Arriero y T. Palomo Introducción: El cannabis es la droga ilegal que más se consume en España. Su uso aumenta todos los años, sobre todo en personas jóvenes, y se relaciona con aumento de riesgo de cáncer de vías respiratorias, enfermedades cardiovasculares, accidentes de tráfico, peores resultados socioeconómicos y trastornos psiquiátricos (psicosis, tr. de ansiedad, depresión...). Habitualmente su consumo se mantiene mucho tiempo, con una imagen de inocuidad o terapéutica. Frente a esta imagen positiva existe otra imagen pública negativa del consumidor de cannabis, como una persona ausente y con poca iniciativa. Nos planteamos qué de cierto tiene esta imagen negativa centrándonos en el síndrome amotivacional y en los estudios que evalúan las funciones cognitivas de los consumidores. Objetivos: Influencia a largo plazo del consumo de cannabis, centrándonos en las funciones cognitivas. Metodología: Realizamos una revisión sistemática en libros especializados y en Medline, con las palabras claves “CANNABIS” y “COGNITIVE FUNCTIONS”. Una vez que un estudio era seleccionado, inspeccionábamos todas sus referencias para obtener ensayos adicionales. Resultados: El consumo agudo de cannabis produce peores resultados en pruebas de atención, memoria de trabajo, fluencia verbal y realización de tareas complejas. Los estudios también encuentran que estos déficits se mantienen en consumidores crónicos en abstinencia, aunque algunos son poco valorables, ya que la gran vida media del cannabis podría influir en los resultados. Respecto al mantenimiento a largo plazo de estos síntomas no hay datos definitivos. Las revisiones sobre el Síndrome Amotivacional (SA) refieren que los hallazgos sobre este síndrome se basan en series de casos y estudios observacionales, no siendo concluyentes los estudios controlados y de laboratorio. Por estos motivos proponen que, si el SA existiera, éste sería raro incluso en consumidores crónicos de altas dosis de cannabis. Por otro lado, sí existen evidencias clínicas de que el consumo durante el embarazo produce alteraciones cognitivas en los niños, que se mantienen en la infancia y la adolescencia. Conclusiones: Los datos recientes indican que el consumo crónico y a altas dosis de cannabis está asociado a bastantes déficits cognitivos, sobre todo atencionales. Pero nos queda por determinar si estos cambios son permanentes.
HISTORIA DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN PACIENTES CONSUMIDORES DE COCAÍNA A. Fontalba Navas, M.L. Barrigón Estévez, M. Ruiz Martínez, J. Joya Redondo, O. Andrés Ricoy y R. García García Introducción: Varios trabajos recientes han estudiado la comorbilidad entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y los trastornos relacionados con sustancias (TRS), hallando tasas de entre un 5 y un 35%. Una droga de especial interés en el TDAH es la cocaína, ya que tiene un patrón de acción similar a los fármacos usados en el tratamiento del TDAH y el subgrupo de pacientes con TRS y TDAH resulta de difícil abordaje terapéutico. Objetivos: Estudiar la incidencia de TDAH en una muestra de pacientes en tratamiento por adicción a cocaína. Estudiar las posibles diferencias entre aquellos pacientes en los que se constata la existencia de TDAH y el resto. Metodología: Los 28 sujetos que han participado en este estudio son pacientes que reciben tratamiento en el Centro Provincial de Drogodependencias (CPD) de Granada para abandono del consumo de cocaína. Todos ellos reúnen criterios diagnósticos para Trastorno por consumo de cocaína (F14 del DSM-IV-TR). En todos los pacientes se recogieron los siguientes datos: datos sociodemográficos y clínicos, datos sobre hábitos de consumo de tóxicos, cuestionario de efectos de la cocaína y dos escalas autoadministradas para el diagnóstico de TDAH, en la infancia, Wender Utah Rating Scale y en el adulto (escala elaborada a partir del listado de síntomas de TDAH del DSM-IV). Resultados: Nuestra muestra estuvo compuesta mayoritariamente por varones (24 frente a 4 mujeres), con una edad media de 28,5 años. En el 53,6% de ellos existía historia comórbida de TDAH en la infancia, con una persistencia del 80% (42,9%) hasta la edad adulta. Con respecto al consumo de otros tóxicos, los pacientes con TDAH son fumadores en el 91,7% de los casos, un 41,7% reconoce haber tenido problemas con el consumo de alcohol y un 58% consume además cannabis. En ninguno de estos casos las diferencias llegan a ser significativas. Los pacientes con TDAH se inician más precozmente en el consumo de cocaína que el resto, primer consumo (17 años vs. 22 años; p = 0,005) e inicio del consumo más frecuente (22 años vs. 27 años; p = 0,034). Igualmente, el consumo de tabaco es más precoz en estos pacientes (13 años vs. 16 años; p = 0,031) Conclusiones: Existe un alto porcentaje de comorbilidad de TDAH en los consumidores de cocaína, mayor en nuestro estudio que lo hallado hasta el momento, probablemente por no contar con información de familiares. Los paciente en los que de produce esta comorbilidad presentan unas características diferenciales del resto de consumidores en cuanto a la edad de inicio del contacto con los tóxicos, que es más precoz. IMPULSIVIDAD EN PACIENTES CON ADICCIÓN A LA NICOTINA A. Fontalba Navas, M.L. Barrigón Estévez, M. Ruiz Martínez, J.E. Muñoz Negro, M.E. Rodríguez Ruiz y J.M. Martínez González Introducción: Numerosos estudios en desarrollo en la actualidad dirigen su mirada hacia la relación existente entre la psicopatología general junto al desarrollo del hábito tabáquico. A su vez los Trastornos de la esfera de la Impulsividad se relacionan directamente con gran cantidad de patologías adictivas. Objetivos: Identificar la posible relación existente entre Impulsividad y Adicción a la Nicotina y su diferencia frente a población no fumadora. Metodología: La muestra de pacientes pertenece a un programa de tratamiento de Adicción a la Nicotina en seguimiento en el Centro Provincial de Drogodependencias de Granada (N = 90), población actualmente fumadora activa y en proceso de deshabituación. Los controles (N = 58) se extraen de población general que nunca ha sido fumadora. Dentro de la batería de pruebas que se administra se Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
159
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
usará la Escala de Impulsividad de Barrat, validada al español y usado como estándar de medida para múltiples patologías. Resultados: Los grupos son homogéneos en cuanto a la edad y al sexo. Se encuentra una mayor puntuación en Impulsividad en los fumadores (media 17,80 dt 5,5) que en población no fumadora (media 13,4 dt 4,4) con diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (p = 0,00) Conclusiones: Se encuentra una mayor prevalencia de sintomatología impulsiva en fumadores frente a no fumadores, abriendo el debate a posible implicaciones etiopatogénicas de ésta dentro del desarrollo del hábito tabáquico. IMPULSIVIDAD, CONSUMO DE CANNABIS Y TRATAMIENTO CON TOPIRAMATO E. Batlle, J. Alvarós, I. Andrés, J. Bastardas, T. Fernández, L. Lozano, J. Martínez, M. Mola, J. Roig, C. Romero, J. Tremoleda y G. Vázquez Introducción: Además de su utilidad en el tratamiento del trastorno del control de los impulsos y del trastorno límite de la personalidad, algunas observaciones preliminares muestran que el topiramato puede disminuir el craving y el consumo de diversas substancias en sujetos dependientes. Aunque no se dispone de datos sobre su efecto sobre el consumo de cannabis, parece posible esperar que pueda ser también útil en el tratamiento de pacientes con abuso o dependencia de cannabis e impulsividad asociada. Objetivos: Evaluar la eficacia del topiramato en la disminución del craving y el consumo de cannabis, así cómo en los niveles de impulsividad, en pacientes que presenten abuso o dependencia de cannabis. Metodología: Estudio preliminar, observacional y multicéntrico, llevado a cabo con 30 sujetos que presentan criterios de abuso o dependencia de cannabis, que han realizado seguimiento en centros de atención a las drogodependencias y han recibido tratamiento con topiramato al menos durante 12 semanas. Se analizan datos demográficos, de consumo de cannabis y de niveles de craving e impulsividad registrados en escalas clínicas. Resultados: Los resultados del estudio muestran una disminución en los niveles de craving y las dosis y frecuencia del consumo de cannabis, además de una disminución en los niveles de impulsividad. Conclusiones: Éstos resultados sugieren que el tratamiento con topiramato puede ser útil en pacientes con abuso o dependencia de cannabis, especialmente en aquellos que presentan altos niveles de impulsividad. INFLUENCIA DE LA EDAD DE INICIO DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN LA EFICACIA DE LA OLANZAPINA ASOCIADA A LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL C. Barcons, C. Roncero, J. Guardia, S. Valero, L. Segura y M. Casas Introducción: Se describe que la Olanzapina no mejora la tasa de recaídas o de otras variables de consumo de alcohol, al comparase con placebo (Guardia et al, 2004). Sin embargo, la Olanzapina ha demostrado disminuir la urgencia de consumo y la fuerza de las señales condicionadas en consumidores excesivos de alcohol (Hutchinson et al, 2001), sugiriéndose así su posible efecto anticraving y de mejora del funcionamiento psicosocial. En la prevención de recaídas de pacientes con trastorno por dependencia al alcohol (TDA) se ha observado una distinta respuesta terapéutica de los ISRS en función de la tipología/edad del paciente (Chick, Aschauer, & Hornik, 2004), circunstancia aún no analizada con antipsicóticos. Objetivos: Evaluar el efecto diferencial de la Olanzapina en función de la edad de inicio del consumo excesivo de alcohol (EICEA)/Heavy drinking. Metodología: Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo, de 12 semanas de duración, con el objetivo de evaluar
160
Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
si la EICEA -valorada en inicio precoz o tardío- repercute en un distinto nivel de eficacia del tratamiento de la Olanzapina asociada a tratamiento Cognitivo-Conductual, en el tratamiento del TDA. La muestra consta de 59 pacientes desintoxicado (45 hombres y 15 mujeres). Evaluación: criterios clínicos de EICEA; SCID-I y SCID-II; BDI; SCL-90-R; OCDS; ASI. Resultados: 41 de los 59 pacientes iniciales, completaron el tratamiento farmacológico. Los resultados muestran como los sujetos con una EICEA precoz presentan menor número total de Consumiciones, dentro del grupo Olanzapina (t = 2,16, p = 0,04). Respecto el Total de días de consumo, segundo parámetro de eficacia usado para valorar la eficacia terapéutica, nuevamente el grupo de inicio precoz que recibe Olanzapina presenta mejores resultados (t = 2,23, p = 0,03). Conclusiones: Existe un significativo efecto diferencial de la Olanzapina en función de la EICEA. Se recomienda evaluar este parámetro para fomentar un abordaje más adaptado a la idiosincrasia de cada paciente y un tratamiento más óptimo de deshabituación, que disminuya las recaídas. INFLUENCIA DEL ANTECEDENTE DE TDAH EN LA INFANCIA EN FACTORES DE PERSONALIDAD DE PACIENTES ALCOHÓLICOS G. Ponce, E. Crespo, M.J. Ramos, R. Rodríguez-Jimenez, P. Carretero, A. Koenecke, M. Aragües, M.A. Jiménez-Arriero, G. Rubio, T. Palomo y PARG Introducción: Diferentes factores o rasgos de personalidad se han estudiado en relación a las adicciones en general, y al alcoholismo en particular. El control de la impulsividad, planteado como factor de personalidad en los modernos abordajes de 5 grandes factores, se ha relacionado claramente con el alcoholismo. Por otra parte, existe una elevada prevalencia de antecedente de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la infancia en este grupo de pacientes, y dicho trastorno se relaciona con elevada impulsividad. Objetivo: Nuestro objetivo es, siguiendo un modelo de 5 factores de personalidad, comparar en un grupo de pacientes alcohólicos con antecedente de TDAH, en un grupo sin dicho antecedente, y en un grupo control, los diferentes factores de personalidad, haciendo especial énfasis en el factor Estabilidad Emocional que incluye los subfactores control emocional y control de impulsividad. Pacientes y métodos: Se administra el Big Five Questionarie (BFQ) a un grupo de 46 pacientes alcohólicos con antecedente de TDAH en la infancia (grupo OH TDAH+), a otro de 59 pacientes alcohólicos sin dicho antecedente (grupo OH TDAH-), y a un grupo control de 36 sujetos. Se comparan los diferentes factores y subfactores del BFQ. Resultados: Para el factor Estabilidad Emocional se obtienen las siguientes puntuaciones T: grupo OH TDAH+: 42,9, grupo OH TDAH-: 49,2, grupo control: 58,4; siendo estas diferencias significativas (p < 0,001). El análisis post hoc (Scheffe) muestra que el grupo OH TDAH+ presenta menor estabilidad emocional que el grupo OH TDAH-, y que el grupo control (p < 0,01); así como que el grupo OH TDAH- presenta menor puntuación en dicho factor que el grupo control (p < 0,01). Conclusiones: La presencia del antecedente de TDAH en la infancia en pacientes alcohólicos se relaciona con diferencias en factores de personalidad. En concreto, dicho antecedente se asocia con menor puntuación en el factor Estabilidad Emocional, que incluye los subfactores control emocional y control de impulsividad. INICIO DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EDADES TARDÍAS: A PROPÓSITO DE UN CASO A. Uguidos, M.V. Trasovares, G. Palomar, E. Fontova, N. Sáez y C. Roncero Introducción: El consumo de drogas se asocia mayoritariamente a la adolescencia y edad adulta, aunque también se han descrito casos en gente mayor. Habitualmente estos pacientes han comenzado el consumo de cocaína en la juventud. Sin embargo existen casos
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
excepcionales en los que el consumo se inicia en edades tardías. Aunque no se han recogido datos sistemáticos sobre el uso de cocaína en gente mayor, se ha documentado casos con estas características (Abrahams y Alexopoulos 1987; Kausch, 2002). La detección y evaluación del consumo es muy importante cuando estos pacientes entran en contacto con los dispositivos asistenciales, dado que pueden presentar complicaciones psiquiátricas como son la aparición de síntomas o crisis de ansiedad, sintomatología o trastornos psicóticos (Roncero et al, 2001) y complicaciones médicas como son las cardio-vasculares y secuelas de tipo neurológico. Objetivos: Presentar el caso de una paciente con inicio tardío de consumo de cocaína a fin de mejorar la detección del abuso/dependencia de drogas en la gente mayor. Metodología: Evaluación clínica del trastorno por dependencia de cocaína, según criterios DSM-IV-TR. Resultados: Se presenta el caso de una paciente de 61 años hospitalizada para realizar una desintoxicación de cocaína por presentar consumo de entre 1 y 1,5 gramos cocaína intranasal diaria. Refiere haber iniciado el consumo de cocaína a los 60 años, sin conocer dicha sustancia previamente. Conclusiones: Aunque generalmente la dependencia de cocaína se asocia al comienzo de la vida adulta, no hay que descartar la existencia de estos trastornos en edades tardías. Los retos que plantea el progresivo envejecimiento de la población, requieren de un cambio en la praxis cotidiana; así pues se debe evaluar sistemáticamente el consumo de drogas en la gente mayor, en especial cuando se presenten condiciones médicas o psiquiátricas que resulten inusuales o extrañas.
Por ello, es de vital interés realizar un diagnóstico precoz para llevar a cabo las intervenciones terapéuticas oportunas. Objetivos: Cuantificar y analizar los pacientes con patología dual que ingresan en una unidad de desintoxicación hospitalaria, dentro del colectivo de pacientes que ingresaron en dicha unidad a lo largo de 2,5 años. Metodología: Estudio retrospectivo de 644 pacientes ingresados en la Unidad de Desintoxicación del Hospital de Galdakao durante los años 2004, 2005 y hasta junio de 2006. Se recogen los datos de la sustancia de dependencia y se relacionan con los diagnósticos psiquiátricos. Resultados: 45,96% adictos a opioides, de los cuales 28,71% tenían patología dual: 49,41% trastorno de personalidad y 21,17% trastorno depresivo. 18,63% adictos a cocaína, de ellos 34,16% con patología dual: 39,02% trastorno de personalidad, 17,07% episodio depresivo y 17,07% esquizofrenia-psicosis. 32,91% dependencia alcohol, 63,20% patología dual: 38,05% trastorno de personalidad, 29,85% trastorno depresivo y 4,47% trastorno del control de impulsos. Conclusiones: La sustancia de la adicción que se relaciona con mayor patología dual es el alcohol, seguido de la cocaína. En todos los casos la patología psiquiátrica asociada a la adicción en mayor porcentaje son los trastornos de personalidad seguidos de los trastornos afectivos (depresivos en su mayoría). El trastorno del control de impulsos sólo aparece como diagnóstico psiquiátrico en los pacientes dependientes de alcohol. El porcentaje de esquizofreniapsicosis se relaciona con mayor frecuencia con la dependencia de cocaína.
OXCARBAMACEPINA EN DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA DE DEPENDIENTES DE BENZODIACEPINAS E. Ochoa, E. Salvador, A. Madoz-Gúrpide y N. Vicente
PERCEPCIÓN DE LA INFLUENCIA DE LAS DROGAS NO LEGALIZADAS EN LA ENFERMEDAD MENTAL EN UNA UMLE A. Martín, I. García, N. Gómez, J. Sánchez, R. Gracia y L. Gutiérrez
Introducción: El consumo de benzodiacepinas a dosis elevadas es cada vez más frecuente entre los pacientes en PMM. La oxcarbamacepina está mostrando su utilidad en dependientes de alcohol en esta población. Objetivos: Valorar la eficacia y seguridad de la oxcarbamacepina en la desintoxicación de dependientes de benzociacepinas que ingresan en UDH (Unidad de Desintoxicación Hospitalaria) en nuestro medio. Metodología: Se incluyeron todos los pacientes con dependencia de benzodiacepinas que ingresan para desintoxicación de dichas sustancias en la U.D.H. del Hospital Ramón y Cajal remitidos desde los dispositivos comunitarios desde mayo de 2005 hasta mayo de 2006. Resultados: 23 pacientes han participado en el estudio, de los que el 91% son varones. El 78% se encontraba en PMM, con una dosis media de 98 mg/día. El 42% presentaban también abuso de alcohol. El consumo medio de benzodiacepinas fue de 57 mg de diazepam. La dosis media de oxcarbamacepina fue de 1.300 con un rango que oscilo entre 900 y 1.800 mg/día. El tiempo medio de desintoxicación fue 10 días, con un rango que osciló entre 7 y 18 días. 4 pacientes precisaron tratamiento coadyuvante con clonacepam. Fue bien tolerada en casi todos los pacientes. Conclusiones: A pesar del pequeño número de pacientes estudiados, la oxcarbamacepina parece ser un tratamiento eficaz en la desintoxicación hospitalaria de pacientes dependientes de benzodiacepinas. Son necesarios más estudios para verificar esta eficacia.
Introducción: EL consumo de sustancias tóxicas es un factor que empeora el pronóstico de la enfermedad mental. Adelanta el inicio de la esquizofrenia, incrementa las recaídas e interfiere con el cumplimiento del tratamiento. Objetivos: Pretendemos conocer el consumo de drogas no legalizadas en una UMLE no cerrada, la sinceridad en las respuestas y el nivel de información de los pacientes sobre la influencia de las drogas no legalizadas sobre su enfermedad mental. Metodología: Se ha pasado una encuesta de 3 preguntas de elección múltiple a los 40 pacientes de la unidad. Sin estar avisados se les ha realizado una analítica de orina posterior a la encuesta. La primera pregunta era sobre consumo en los 2-3 días últimos, la segunda si creían que mejoraban y la tercera si creían que empeoraban. Resultados: Ha realizado la encuesta y la analítica 37 de los 40 pacientes. El 11% han dicho que han consumido cannabis y lo ha confirmado la analítica. 89% han negado consumir y la analítica lo ha corroborado. El resto de tóxicos preguntados ha salido negativo,16% creen que mejoran consumiendo tóxicos y 73% opinan que empeoran, 5% creen que mejoran y empeoran y 16% piensan que ni mejoran ni empeoran al consumir drogas no legalizadas. Conclusiones: 1) En nuestra unidad existe un consumo centralizado en el cannabis y con un bajo porcentaje. 2) Los pacientes han contestado con sinceridad. 3) Hay un porcentaje elevado que tienen claro el efecto perjudicial de las drogas no legalizadas.
PATOLOGÍA DUAL EN UNA UNIDAD DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA E. Aristegui Ruesga, A. Madrazo Maza, A. Etxebarria Alfonso, M.S. Mondragón Egaña, L. García Fernández y L. Uriarte González
PREVALENCIA DE LA COMORBILIDAD ENTRE LOS TRASTORNOS MENTALES Y LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS EN LA COMARCA DE LOS ALCORES (SEVILLA) R. Villanueva Blandón y E. Fernández García
Introducción: La patología dual constituye un campo de trabajo de gran importancia en la psiquiatría actual ya que conlleva un peor pronóstico y puede ocasionar una peor respuesta al tratamiento.
Introducción: La comorbilidad entre los trastornos mentales y los trastornos relacionados con sustancias o patología dual es frecuente y debe ser esperada. Ambos trastornos cuando coexisten son sevePsiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
161
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
ros, crónicos y recidivantes, y deben ser abordados desde una perspectiva longitudinal, por lo que su cuantificación facilita un modelo de intervención coordinada entre equipos de Salud Mental (ESMD) y Drogodependencias (CTA). Objetivos: Cuantificar la prevalencia e incidencia de dicha patología en nuestro medio. Valorar la evolución temporal de dicha información. Favorecer que el abordaje del tratamiento de aquellos pacientes que presenten patología dual siga las recomendaciones del Protocolo de Actuación Conjunta entre ESMD y CTA en Andalucía. Metodología: El usuario accede desde Atención Primaria, CTA o ESMD; también desde dispositivos extrasanitarios. Se practica una evaluación inicial, centrada en historia clínica adictiva y psiquiátrica, determinación de drogas en orina, entrevista a familiar o informante externo y diagnóstico tipológico (según criterios de Ries) y multiaxial (DSM IV). En un segundo nivel de análisis se determinará las relaciones temporales de aparición, curso y remisión de ambos trastornos. Resultados: El perfil del usuario en el CTA de Mairena del Alcor corresponde a un varón, de 31,5 años de edad, consumidor de mezcla por vía inhalada, en tratamiento con metadona. La sustancia con mayor demanda de tratamiento es el alcohol (44,89%), seguida de la mezcla de heroína y cocaína (28,57%). El 21,76% de los pacientes presenta patología dual. La psicopatología observada con mayor frecuencia son los trastornos de personalidad (40,35%), esquizofrenia y otros trastornos psicóticos (26,32%). Conclusiones: La prevalencia observada es similar a la observada en Andalucía y a la observada en estudios epidemiológicos realizados en otros países. El abordaje conjunto desde ESMD y CTA facilita no sólo el diagnóstico, tratamiento y seguimiento, sino además su cuantificación. Bibliografía: 1) Varios autores. Protocolo de actuación conjunta entre ESMD y CTA de drogodependencias. Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos Sociales. Comisionado para las Drogodependencias. 2002. 2) Arenas Domínguez F, Bermudo Albalá MV. Mapa de Centros de tratamiento ambulatorio de drogodependencias de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos Sociales. Comisionado para las Drogodependencias. 2003. REGISTRO DE INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS DE ABUSO ATENDIDAS EN URGENCIAS S.P. Darias Valenciano, A.B. López Catalán, E.M. Murias Fernández y M.A. Núñez Lloveres Introducción: Se entiende por intoxicación al cuadro clínico producido por ingesta de sustancias tóxicas que superan la capacidad de tolerancia de esa persona. Las intoxicaciones se pueden producir tanto de forma aislada como asociadas a cuadros de dependencia o abuso. En todas ellas existe una serie de síntomas comunes que se caracterizan por una serie de cambios fisiológicos, psicológicos y comportamentales. En esta investigación nos centraremos en el análisis de intoxicaciones relacionadas con alcohol, cocaína, heroína y THC Objetivos: Observar una muestra de pacientes atendidos en el servicio de urgencias del HGUG, en el período de un año, y analizar la relación entre intoxicación por sustancias de abuso con distintas variables. Metodología: Estudiamos una muestra de 47 pacientes que acuden a urgencias por intoxicación por sustancias de abuso, de un total de 1.716 pacientes atendidos en urgencias del HGUG en el período comprendido entre Enero y Diciembre del 2005. Estudio de las variables sociodemográficas y clínicas básicas. Para el análisis se empleó el paquete estadístico SPSS 10. Resultados: Los datos preliminares apuntan a una mayor incidencia en un rango de edad entre los 20-40 años, con una mayor frecuencia en el sexo masculino, siendo la sustancia de abuso más frecuentemente asociada a intoxicaciones el alcohol, con una marcada diferencia sobre el resto y resultando uno de los diagnósticos principales el abuso/dependencia de alcohol. Es frecuente observar otra serie de trastornos comórbidos tanto en eje I como en eje II. Conclusiones: Las intoxicaciones por sustancias de abuso tuvieron una prevalencia elevada a principios-mediados de los años 80, des-
162
Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
cendiendo a principios de los 90 para volver a aumentar a finales de siglo hasta el momento actual. Las sustancias de abuso han variado a lo largo de las décadas, dependiendo de variables socioculturales y socioeconómicas, siendo en el momento actual el alcohol, la cocaína y el cannabis las sustancias más consumidas. RELACIÓN ENTRE ABUSO DE SUSTANCIAS Y CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN PACIENTES PSICÓTICOS R. Ramudo Pernas, C. López Arquillos, F. Perles Roselló, P. Ledesma Ruipérez, D. Seguí Durán y J. Garro Pérez Introducción: Entre un 40 y un 60% de los pacientes psicóticos presentan comorbilidad con dependencia de tóxicos. Entre ellos los más frecuentes son: nicotina, alcohol, cannabis y cocaína. Esto se asocia a un curso más desfavorable de la enfermedad, más recaídas, peor cumplimiento terapéutico y mayor resistencia al tratamiento. Objetivos: Medir la adherencia terapéutica en pacientes diagnosticados de un T. Psicótico que asocian consumo de tóxicos. Metodología: Tomamos una muestra aleatorizada de 25 pacientes ingresados en la UAP del Hospital Carlos Haya de Málaga, y realizamos una entrevista semiestructurada donde recogimos variables sociodemográficas, diagnostico según CIE-10, conciencia de enfermedad y abuso de sustancias. Resultados: 60% varones y 40% mujeres. Edad media 30 y 39 años respectivamente. Estado civil en ambos grupos: 60% solteros, 20% casados, 20% separados/ divorciados. Categorías diagnosticas: Esquizofrenia paranoide 50%, Fase maniaca de T. Bipolar 40%, T. Esquizoafectivo 10%. Consumo de tóxicos: No: 40%, cannabis: 20%, cannabis + cocaína: 20%, cannabis + cocaína + alcohol: 10%, cannabis + cocaína + heroína: 10%. Conciencia de enfermedad: nula: 45%, parcial: 30%, buena: 25% adherencia al tratamiento: mala: 40%, regular: 40%. Buena: 20%. Conclusiones: No resulta fácil especificar en que medida el consumo de tóxicos actúa como precipitante de recaídas en el paciente psicótico; La tendencia actual es a asumir que provoca un curso más desfavorable de la enfermedad y un menor cumplimiento terapéutico. RISPERIDONA DE LIBERACIÓN PROLONGADA EN TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y ABUSO DE SUSTANCIAS COMÓRBIDO I. Espiño Díaz, S. Martínez Formoso, R. Ramos Ríos y M. Arrojo Romero Introducción: Numerosos estudios indican que el cambio de un tratamiento antipsicótico existente al tratamiento con risperidona inyectable de liberación retardada sin mediar un período de preinclusión con risperidona oral es efectivo y bien tolerado. La prevención de recaídas, la mejoría en la calidad de vida y la capacidad funcional del paciente deben ser objetivos del tratamiento antipsicótico, además del control de la psicopatología. Objetivos: Demostración a través de un caso clínico de la eficacia de la risperidona de liberación retardada en diferentes trastornos y clusters sintomáticos. Metodología: Revisión bibliográfica de las indicaciones y resultados terapéuticos de la risperidona de larga duración y descripción de un caso clínico de difícil control. Resultados: Individuo de sexo masculino, 46 años. Antecedentes de abuso/dependencia a múltiples tóxicos, trastorno límite de personalidad, con historia de episodios psicóticos de origen tóxico y alteraciones conductuales persistentes, con importante grado de deterioro sociolaboral. Inicialmente medicado con neurolépticos, antipsicóticos atípicos, antidepresivos y ansiolíticos de tipo benzodiacepínico sin mejoría notable en la sintomatología. Progresivamente se procedió a la sustitución de estos y a la introducción de risperidona de liberación prolongada (hasta dosis bisemanales de 75 mg.), consiguiéndose una importante mejoría a nivel global. Conclusiones: La risperidona de liberación retardada, antipsicótico con importante acción dopaminérgica y serotoninérgica, consti-
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
tuye un arma terapéutica eficaz en el control de la psicopatología global, mejorando la calidad de vida y la adhesión terapéutica, por lo que puede ser de gran utilidad en diferentes trastornos. SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DEL TEST DE APOMORFINA EN PACIENTES DEPENDIENTES DE COCAÍNA C. Roncero, M.V. Trasovares, M. Corominas, M.V. López, E. García, M.V. López, B. Gonzalvo, O. Esteve y M. Casas Introducción: En la actualidad no existen marcadores de riesgo y de recaída en pacientes dependientes de sustancias. El test de inducción de bostezos con apomorfina (Test de Apomorfina) ha sido propuesto como un marcador de estado del sistema dopaminégico en drogodependientes como son los dependientes de opiáceos (Casas et al, 1995), (Guardia et al, 2002). En estos pacientes la prueba es segura y presenta mínimos efectos secundarios. Objetivos: Estudiar la seguridad del Test de Apomorfina en pacientes dependientes de cocaína. Metodología: Se han realizado 42 test de apomorfina en 20 pacientes dependientes de cocaína (18 hombres y 2 mujeres) diagnosticados según criterios DSM-IV-TR, siguiendo el protocolo descrito por el grupo del Hospital Universitario Valle Hebrón (Roncero et al, 2005). El paciente recibe apomorfina subcutánea a dosis de 0,005 mg/kg de peso y se evalúan los efectos secundarios que aparecieron en los pacientes durante la realización de la prueba. En el momento del ingreso los pacientes consumen cocaína por vía intranasal, 1,5 g/día (1 mínimo-4 máximo). Se realiza el test al inicio del tratamiento de desintoxicación (día 1) a 20 pacientes y al final del tratamiento (día 11 o 12) a 20 pacientes y tras 12 semanas de seguimiento a 2 pacientes. Resultados: De las 42 pruebas realizadas se suspendió por aparición de efectos secundarios y se detectaron nauseas en otro paciente (ambos habían incumplido el ayuno recomendado). Los efectos que presentaron los pacientes fueron náuseas, mareo y vómitos. No se detectaron efectos secundarios en los pacientes que realizaron la prueba a las 12 semanas de abstinencia. Conclusiones: Nuestros datos apoyan que la realización del Test de Apomorfina es una prueba segura en pacientes dependientes de cocaína, tanto en el momento del consumo reciente, como tras la desintoxicación, como a medio plazo en pacientes que se mantienen abstinentes. Los efectos secundarios descritos son mínimos y su aparición esta asociada a la ingesta alimenticia reciente. TDAH ADULTO Y CONSUMO DE TÓXICOS, UNA ASOCIACIÓN COMÚN I. Morán Sánchez, A. de Concepción Salesa, F. Robles Sánchez y A. Cercós Costa Introducción: El TDAH es un cuadro de gran importancia clínica que persiste hasta en un 50-80% en la edad adulta. Hasta en un 3555% de los casos existen abusos de tóxicos concomitantes lo que dificulta enormemente el cumplimiento terapéutico e incrementa la morbilidad y el desajuste. Objetivos: Resaltar la importancia de un correcto diagnóstico y despistaje con otras entidades. Establecer pautas terapéuticas en el adulto con diagnóstico de TDAH y abuso de sustancias concomitante. Metodología: Exposición de un caso clínico de un adulto con cuadro compatible con evolución de TDAH infantil y consumo de tóxicos asociado. La medida primaria de eficacia fue la puntuación total de la ADHD-RS y la ICG. Realizamos además una revisión de la bibliografía disponible sobre el tema mediante búsqueda en la base de datos MEDLINE. Resultados: Observamos una mejoría objetivada por la entrevista clínica y la reducción en la puntuación de las escalas administradas. Establecemos un plan terapéutico teniendo en cuenta la patología adictiva. Conclusiones: Es prioritario estabilizar la patología adictiva primero combinando tratamiento farmacológico y psicoterapia. El tra-
tamiento farmacológico debe consistir en medicaciones con poca posibilidad de abuso (como el bupropión o la atomoxetina, aún no comercializada en España). La segunda opción terapéutica más adecuada serían los psicoestimulantes. Nuestro paciente responde positivamente a la reboxetina, de mecanismo de acción similar a la atomoxetina. TDAH EN EL ADULTO. COMORBILIDAD CON TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS F. Polo Montes, C. Fabre Bernal, C. Sánchez Robles y J.F. Ramírez Introducción: El TDAH en el adulto no fue reconocido hasta los años 70. Estudios longitudinales han demostrado que el TDAH persiste en la adolescencia, y en la edad adulta se ha encontrado una persistencia del 50-60%. En la población general de adultos la prevalencia es del 2 al 4%. Muchos estudios demuestran un aumento del riesgo de comorbilidad con otras patologías psiquiátricas. Objetivos: Valorar la relación que existe entre el TDAH en el adulto y el trastorno por uso de sustancias (TUS) y su tratamiento. Metodología: Exponemos el caso de un paciente que está siendo tratado en el CPD de Huelva por dependencia a opioides y cocaína y que fue diagnosticado de un TDAH. Resultados: Paciente de 31 años con antecedentes personales de policonsumo tóxico desde la infancia. Numerosos intentos previos de desintoxicación. Actualmente en tratamiento en el CPD de Huelva, con naltrexona y con metilfenidato tras ser diagnosticado de TDAH. Actualmente abstinente. Conclusiones: Estudios realizados han demostrado que los adultos con TDAH tienen una alta comorbilidad con otras patologías psiquiátricas. Estos pacientes tienen un riesgo dos veces superior de padecer un TUS, que es independiente de la existencia de otro trastorno psiquiátrico. Además el TDAH empeora el curso de las drogodependencias, El tratamiento mas utilizado en los niños ha sido el metilfenidato. Numerosos estudios han demostrado que éste es capaz de disminuir los síntomas en el adulto y que también actúa sobre el uso o abuso de drogas. En estos pacientes no se ha demostrado que posea potencial de abuso. TOPIRAMATO EN LA DESHABITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA AL TABACO J. Roig Lllaveria, I. Andrés Tillmann, J. Serrano y C. Pinet Introducción: Los métodos y técnicas utilizados para el abordaje del tabaquismo han sido muchos y variados, principalmente TSN y bupropion en combinación en el contexto de programas psico-educativos. De forma empírica, a raíz de la utilización de Topiramato para el control de la impulsividad nos hemos planteados su utilización con el objeto de facilitar el abandono del tabaco. Objetivos: Los objetivos del estudio observacional, naturalista, retrospectivo, multicéntrico han sido conocer el grado de eficacia de Topiramato en el abandono del tabaco, identificar las dosis efectivas, la pauta y duración, los posibles efectos adversos y los criterios de inclusión así cómo las posibles pautas de asociación con otros fármacos. Metodología: Se ha recogido una muestra N de 106 pacientes en los que se han valorado distintos parámetros clínicos relacionados con su dependencia. El mecanismo de acción de Topiramato y la mejora subjetiva del craving, lo hacen candidato a considerarlo como una herramienta terapéutica en el abordaje de la adicción nicotínica. Conocemos el efecto de control de la impulsividad ligada al craving del tabaco así como el aumento del tiempo de reacción ante el deseo de fumar. A dosis crecientes de 25 mg semanales hasta unos 150 mg se ha mostrado bien tolerado, con un efecto de control del peso que ha facilitado su aceptación. La experiencia clínica acumulada nos ha llevado al diseño y realización del estudio. Resultados: De los 106 pacientes que componen la muestra, se describe el perfil de fumador, los motivos para dejar de fumar y el nivel de motivación. La dosis media de topiramato ha sido de unos 150 Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
163
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
mg/día; se han utilizado otros métodos -TSN, Bupropion- para abordar la dependencia. Se describen los resultados al mes, dos meses y tres meses con el porcentaje de abandonos (alrededor del 50%). Conclusiones: Los excelentes resultados poden en evidencia que Topiramato se perfila cómo un excelente fármaco para la deshabituación al tabaco, bien tolerado y asequible. TRATAMIENTO CON DISULFIRAM: ¿CÓMO EVITAR EL ABANDONO? B. Hernández Herrera, A. Bagney Lifante, M.C. Ortega Bernardo, G. Ponce, R. Rodríguez, M.A. Jiménez-Arriero y T. Palomo Introducción: El tratamiento con disulfiram (interdictor) dentro de un programa psicoterapéutico en Atención Especializada, resulta beneficioso tanto a corto como a largo plazo, en los pacientes en fase de deshabituación alcohólica. El mayor problema en la utilización del disulfiram es el abandono del fármaco por parte del paciente, por el deseo irresistible de volver al consumo, o bien por la creencia de no necesitar más tratamiento. Objetivos: Revisar las diferentes propuestas para evitar el abandono del tratamiento con disulfiram y favorecer el tratamiento continuado. Metodología: Se realiza una revisión mediante la búsqueda sistemática en Medline, de los artículos que plantean estrategias favorecedoras del mantenimiento del tratamiento con disulfiram. Resultados: Informar adecuadamente al paciente sobre la razón y los beneficios de tomar disulfiram, explicarle su mecanismo farmacológico, los efectos adversos que tendría si llegara a beber alcohol, y lo que es más importante, trasmitirle la confianza en el fármaco y su utilidad en el tratamiento del alcoholismo, se utilizan en la mayoría de los casos. La firma de un contrato entre el paciente, el terapeuta y algún familiar o amigo responsable, y la supervisión adecuada de la dosis y toma del fármaco, son otras estrategias muy utilizadas. Las citas periódicas con profesionales empáticos y acudir a grupos de apoyo, obtienen resultados más positivos. Conclusiones: El estudio de las características sociodemográficas y una historia clínica completa pueden sernos de ayuda para identificar el tipo de alcoholismo de nuestros pacientes y poder elegir así las mejores estrategias que mantengan el tratamiento con disulfiram a largo plazo. TRATAMIENTO CON VENLAFAXINA RETARD EN PACIENTES CON TRASTORNO POR USO DE ALCOHOL D. Cáceres Anillo, C. Morillo Velarde, A. Rodríguez Yuste y M.V. Cabrera Gisbert Introducción: Los problemas relacionados con el alcohol, incluyendo consumo de riesgo, abuso y dependencia son muy prevalentes. Los trastornos afectivos en estos pacientes también lo son, siendo necesarias estrategias farmacológicas que incluyan el uso de antidepresivos junto a los fármacos habitualmente empleados para su abordaje. Objetivos: Los objetivos de este estudio son determinar la efectividad, seguridad y tolerancia de venlafaxina retard para reducir la severidad de la dependencia de alcohol. Metodología: Estudio observacional, abierto y prospectivo, realizado en España en 2005. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de trastorno por uso de alcohol y/o cocaína (criterios DSM-IV), ingresados en un Centro de Atención Especializada para iniciar un tratamiento de desintoxicación. Resultados: Se analiza una muestra de 55 pacientes adultos. El tratamiento con Venlafaxina retard durante 6 meses se asoció a reducciones significativas en las puntuaciones del EutropASI en las siguientes áreas: uso de alcohol, con una puntuación basal y final de 8,2 ± 0,2 y 6,4 ± 0,4,respectivamente (p = 0,0066); relaciones familiares/sociales, con una puntuación inicial de 6,9 ± 0,2 y de 5,2 ± 0,5 en la visita mes 6º (p = 0,0007); situación médica, con puntuaciones de 3,7 ± 0,4 y 0,9 ± 0,3 (visitas basal y mes 6º, respectivamente) (p = 0,0001);y situación psiquiátrica, con una puntuación basal de 7,8 ± 0,1 y final de 5,4 ± 0,4(p < 0,0001).
164
Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
Conclusiones: La Venlafaxina retard se ha comportado en este estudio como un tratamiento eficaz en pacientes con problemas de alcohol. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO BIPOLAR Y DEPENDENCIA DE LA COCAÍNA M.T. Gallego de Dios y M.J. García Cantalapiedra Introducción: El Trastorno bipolar está asociado con altas tasas de abuso de sustancias como el abuso y la dependencia de cocaína, por lo que los tratamientos que estabilicen el ánimo y disminuyan el uso de droga son de gran interés. La mayoría de los autores consideran que la presencia concomitante de un Trastorno Bipolar y un cuadro de abuso o dependencia de sustancias psicoactivas implica un mal pronóstico en la evolución clínica de los pacientes afectados. Objetivos: Conocer las aportaciones de las últimas investigaciones en el tratamiento de los pacientes bipolares con dependencia de la cocaína. Metodología: Revisión de la literatura de los últimos años (19952006) en base MEDLINE relacionadas con este trastorno dual. Se utilizan como palabras clave: Bipolar disorder, Cocaine dependence, Abuse cocaine, Treatment. Resultados: Aunque no existen muchas publicaciones que aborden este tema se han incrementado en los últimos años. Se hace hincapié especialmente en el uso de los nuevos anticonvulsivantes y antipsicóticos atípicos. En estudios con Lamotrigina y a través de la aplicación de una entrevista clínica estructurada, así como con la aplicación de la Escala de Hamilton para la depresión (HAM-D), la Escala para la manía de Young (YMRS), la Escala breve psiquiátrica (BPRS) el Cuestionario del craving a cocaína (CCQ) y controles de orina se observó una mejoría significativa en la sintomatología psiquiátrica así como en la disminución del craving. También disminuyó el dinero gastado en droga aunque de forma no significativa. Utilizando la Quetiapina se apreciaron también mejorías significativas con disminución del número de días de consumo de cocaína a la semana. Tanto la Lamotrigina como la Quetiapina fueron bien toleradas. Conclusiones: Tanto la Lamotrigina como la Quetiapina fueron eficaces con mejorías significativas en el Trastorno Bipolar con dependencia de cocaína. Se necesitan ensayos controlados más amplios en esta población. Bibliografía: Brown ES, Nejtek VA, Perantie BS, Ossulak PJ, Bobadilla L. Lamotrigine in patients with bipolar disorder and cocaine dependence. J Clin Psychiatry. 2003;64(2):197-201. USO DEL TOPIRAMATO EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE DEPENDENCIA A SUSTANCIAS M. Landabaso, I. Iraurgi, A. Aizpuru, C. Caso, J. García-San-Cornelio, G. García-Serrano, J. Ogando, V. Puente y J. Sanz Introducción: El uso de Topiramato en el tratamiento de trastornos por adicción a drogas ha despertado interés por su efecto sobre el control de impulsos, habiendo ofrecido resultados prometedores en los casos de adicción a cocaína y/o alcohol. Objetivos: Evaluar, en la práctica clínica habitual, el efecto del Topiramato en el tratamiento de trastornos adictivos y describir la seguridad y tolerabilidad de dicho tratamiento. Metodología: Se utiliza un diseño naturalístico con seguimiento de 16 semanas de 41 personas con diagnóstico de adicción a sustancias (23 cocaína, 15 alcohol, 3 cocaína + alcohol) distribuidos en dos grupos de tratamiento (24 en Tto. combinado -Grupo experimental- y 17 con Tto. estándar -Grupo Control-). Todos los participantes eran diagnosticados y pautados con el tratamiento más adecuado a criterio del responsable clínico, y en 24 de los casos se pautó de manera añadida al Tto. propuesto una pauta ascendente de topiramato hasta alcanzar la dosis de 300 mg/día. Resultados: La prevalencia de efectos adversos por Tto. con topiramato fue de inferior al 10%, siendo los más prevalentes el insom-
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
X CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA
nio (n = 3) y la ansiedad (n = 2). Tanto en el grupo experimental como control se observaron resultados estadísticamente significativos de mejoría en todas la variables analizadas (impresión clínica global, grado de severidad de la adicción, intensidad del Craving, consumo de sustancias y adherencia), no así entre grupos, mostrando un perfil equivalente de resultados. Tan sólo en la escala de Craving, el Grupo experimental presentó resultados más positivos que el control en la valoración a las 16 semanas. Conclusiones: El uso de Topiramato en la fase de deshabituación de drogas de abuso puede ser un recurso adyudante a los tratamientos estándar, en la medida que parece tener una influencia estadísticamente significativa en la reducción de la impulsividad y el Craving asociado a este tipo de trastornos. UTILIDAD DE ZIPRASIDONA EN PATOLOGÍA DUAL J. Roig Llaveria, J. Ferrer Amigó, J. Bastardas, L. Lozano Polo, G. Vázquez, E. Batlle, M. Mola, R. Melus y I. Andrés Tillmann Introducción: El estudio pretende conocer en qué perfil y en que medida, ziprasidona resulta de utilidad para en el abordaje de pacientes con patología dual. Objetivos: Evaluar la eficacia y tolerabilidad de ziprasidona en el abordaje de la patología dual. Metodología: Estudio preliminar, observacional y multicéntrico, que evalúa retrospectivamente 71 pacientes con criterios de abuso o dependencia de sustancias atendidos en Centros de Atención y Seguimiento (CAS) de Drogodependencias y que han recibido tratamiento con ziprasidona. Se analizan variables sociodemográficas, de consumo y craving para diferentes sustancias, mediante escalas clínicas y de discapacidad. Se realizaron evaluaciones basales y a los 1,3 y 6 meses. Se ha realizado un análisis estadístico descriptivo. El estudio analiza las características basales del grupo estudiado. La media de edad, sexo, diagnósticos DSM IV más frecuentes, pacientes que finalizaron el estudio, la dosis media de ziprasidona al inicio y a los 6 meses; Se describen los psicofármacos coadyuvantes y las drogas consumidas. Resultados: La valoración de la evolución clínica se efectuó mediante las siguientes escalas: ICG, BPRS, EAV craving, EAG, Escala DAS, Escala UKU. Conclusiones: Los resultados del estudio muestran una mejora significativa en todos los parámetros estudiados. Los resultados sugieren que ziprasidona oral puede ser útil en el tratamiento de pacientes que presentan trastornos mentales o de conducta asociados al abuso o dependencia de sustancias. UTILIDAD DEL CUESTIONARIO TCI EN EL PRONÓSTICO DE ENFERMOS ALCOHÓLICOS INGRESADOS M. Monras, J. Jou y S. Mondon
terapéutica, especialmente respecto a la adherencia terapéutica. Las relaciones no son lineales ni pronostican todos los casos. Probablemente intervienen otros factores asociados a la motivación, la psicopatología y los ingresos previos. VIH, ¿INDICACIÓN O CONTRAINDICACIÓN PARA TRASPLANTE HEPÁTICO? N. Freixa, A. Lligoña, M. Monras, A. Rimola, JM. Miró y M. Laguno Introducción: Las indicaciones de trasplante hepático (TH) se están incrementando en pacientes HIV positivos (HIV+). La evaluación de estos pacientes como candidatos a TH requiere el estudio de diversos aspectos psicológicos que pueden representar dificultades inesperadas adicionales. Objetivos: Conocer aquellos aspectos psicopatológicos y personales en pacientes portadores del VIH, que pueden influir en la valoración de los candidatos a trasplante hepático. Metodología: 35 pacientes HIV+ estudiados consecutivamente desde el punto de vista psicológico durante su evaluación como candidatos a TH. Resultados: Para la evaluación se utilizaron criterios diagnósticos ICD-10 cuando fue preciso mediante una serie de entrevistas no estructuradas. 26 pacientes eran hombres. La edad media fue de 42 años. La infección HIV fue causada por adicción IV a drogas en 23 pacientes, relaciones sexuales en 5 (3 homosexuales) y 5 casos negaban saber la causa. La actitud de los pacientes hacia la evaluación psicológica fue mayoritariamente colaboradora 70% pacientes, defensiva y negadora en 30%. Un 78% de los pacientes tenían antecedentes de consumo de alcohol y de estos el 18% estaba en activo en el momento de la evaluación. 75% de pacientes tenían antecedentes de consumo de heroína, 90% de cannabis, 71% de cocaína y 66% de benzodiacepinas en el momento de la evaluación. Otros problemas psicosociales: Antecedentes psicopatológicos en 76% pacientes, probable trastorno de la personalidad en 55% pacientes, deterioro neuropsicológico en 30% pacientes, desestructuración sociofamiliar en 40% pacientes. Conclusiones: Existe una elevada prevalencia de psicopatología, trastornos de la personalidad, desestructuración familiar y social y abuso de alcohol y drogas en los pacientes HIV+ candidatos a TH. Ello probablemente se relaciona con una escasa conciencia de problemas con su uso y con una actitud muchas veces defensiva e insincera ante su exploración. Los pacientes rechazados son precisamente los menos conscientes de sus problemas psicológicos y con las drogas, y los que tienen peor cumplimiento de las indicaciones terapéuticas. Es necesario por tanto una evaluación psicológica y social muy exhaustiva, por el elevado riesgo de ocultación de información significativa y trascendente con vistas al trasplante hepático y para el posterior seguimiento y control de su evolución.
Introducción: Los factores de personalidad han recibido amplia atención por su potencial impacto en la evolución futura de los pacientes en tratamiento. Objetivos: Estudiar la utilidad de las escalas de personalidad del cuestionario TCI para la predicción de la adherencia a los tratamientos ambulatorios y la recaída en el consumo de alcohol de los pacientes alcohólicos. Metodología: Seguimiento prospectivo de 89 pacientes alcohólicos a los que se administra el TCI a los 100 días de su alta en una unidad hospitalaria de desintoxicación. Resultados: La duración acumulada de la abstinencia es mayor en los pacientes con puntuaciones superiores a 50 en la escala de Persistencia (80 días vs. 63), aunque tardan lo mismo en recaer. Los pacientes que abandonan tienen menores puntuaciones en la escala de Cooperación (notas T: 45 vs. 48). Pacientes con puntuaciones superiores a 50 en Auto-dirección (74 vs. 90 días de media) o Cooperación (72 vs. 86 días de media) tardan más tiempo en abandonar. Conclusiones: Puntuaciones mayores en las escalas TCI de persistencia, auto-dirección y cooperación predicen una mejor evolución Psiq Biol. 2006;13 Supl 3:1-177
165