TRES DECENIOS DE VÉRTIGO EN LA ECONOMIA LOCAL Gaspar Maciá

TRES DECENIOS DE VÉRTIGO EN LA ECONOMIA LOCAL  Gaspar Maciá        Treinta  años  son  muchos  en  la  historia  de  cualquier  ciudad,  suficientes 
Author:  Irene Paz Acosta

9 downloads 43 Views 201KB Size

Recommend Stories


LA ECONOMIA NACIONAL Y LA AGRICULTURA DE MEXICO A TRES AÑOS DE OPERACION DEL TLCAN *
1 LA ECONOMIA NACIONAL Y LA AGRICULTURA DE MEXICO A TRES AÑOS DE OPERACION DEL TLCAN* José Luis Calva** En cada una de las naciones de Norteamérica

LA ECONOMIA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS ( )
107 TEMA 8. LA ECONOMIA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1918-1939). Frente a la evolución seguida hasta 1914, la economía mundial experimentó una seri

Superando la economia corporativista, Restaurando la economia de mercado
Superando la economia corporativista, Restaurando la economia de mercado 2 Superando la economia corporativista, Restaurando la economia de merc

Story Transcript

TRES DECENIOS DE VÉRTIGO EN LA ECONOMIA LOCAL  Gaspar Maciá        Treinta  años  son  muchos  en  la  historia  de  cualquier  ciudad,  suficientes  para  propiciar  una profunda transformación hasta el punto de hacerla irreconocible. La intensidad y alcance  de  los  cambios  vienen  dados  por  el  afán  y  el  empeño  puestos  en  esta  tarea  por  las  fuerzas  sociales capaces de marcar el ritmo de la evolución. Y, en Elche, ese ritmo y ese empeño han  sido constantes y persistentes. El resultado no puede ser más espectacular y sorprendente. Si  la  ciudad  experimentó  su  gran  metamorfosis  urbana,  económica  y  demográfica  en  los  años  sesenta  y  setenta  del  pasado  siglo,  las  tres  décadas  posteriores  han  significado  no  menos  cambios,  algunos  más  profundos  y  radicales.  Pero  sobre  todo,  han  sentado  las  bases  de  un  Elche moderno, vitalista, orgulloso y abierto a nuevos retos, que ha sido capaz de reinventarse  como ciudad y como comunidad para encarar el siglo XXI con una envidiable confianza en su  futuro.             Y en esta evolución la actividad económica ha sido un elemento determinante. Durante  el  pasado  siglo,  Elche  evolucionó  de  un  modelo  basado  en  la  agricultura  y  la  artesanía  hacia  otro industrial, primero con la alpargata y el vulcanizado, y posteriormente en el calzado y sus  sectores  auxiliares  y  afines,  para  cerrarlo  con  una  decidida  apuesta  por  la  diversificación  y  la  innovación. En la primera década de esta nueva centuria, la transformación se ha completado  con el auge del sector terciario, especialmente la actividad comercial, que ha destronado a la  industria como principal foco de empleo, dando paso a  iniciativas empresariales novedosas y a  la  irrupción,  aún  incipiente  pero  decidida,  de  proyectos  de  base  tecnológica,  impulsados  o  auspiciados en buena parte por la Universidad Miguel Hernández (UMH), creada en 1996, y el  Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI), nacido en 1989.         Poco se adivinaba de esta nueva ciudad en el Elche de 1979 que afrontaba sus primeras  elecciones  democráticas  en  más  de  48  años.  Un  municipio  que  contaba  con  164.000  habitantes, de los que aproximadamente unos 24.000 trabajaban en el millar de empresas del  sector del calzado. Una industria en torno a la cual gravitaba la economía local, que sufría en  carne  propia  las  frecuentes  convulsiones  de  la  actividad  zapatera.  El  sector  había  experimentado  un  espectacular  despegue  desde  mediados  de  los  sesenta,  gracias  a  la  exportación.  De  un  modelo  industrial  basado  casi  exclusivamente  en  la  demanda  interna,  las  empresas  ilicitanas  comenzaron  a  dar  el  gran  salto  a  los  mercados  exteriores,  creando  un  nuevo modelo empresarial.          A  partir  de  principios  de  los  setenta,  tras  los  acuerdos  de  liberalización  del  comercio  internacional que supuso la Ronda Kennedy, los fabricantes de Estados Unidos deslocalizaron la  producción y encontraron en España un país en desarrollo, con salarios bajos y gran estabilidad  laboral,  consecuencia  de  las  rigideces  normativas  de  la  época,  y  una  industria  zapatera  embrionaria  que  atendía  exclusivamente  al mercado  nacional.  Impulsado  por  la  demanda  de  1 

importadores  norteamericanos,  a  los  que  más  tarde  se  unieron  también  otros  grandes  mayoristas  de  Alemania,  el  sector  ilicitano  del  calzado  experimentó  un  gran  crecimiento  y  modernización. Así, el capital registrado en la constitución de empresas del sector entre 1967 y  1976  se  multiplicó  por  ocho  respecto  al  decenio  anterior,  mientras  que  el  número  de  mercantiles y trabajadores creció a una tasa media anual superior al 10%.          Aunque  habían  desaparecido  grandes  empresas  de  las  décadas  anteriores,  como  FACASA ‐el Trust‐ o Ripoll Hermanos, y otras estaban tocadas al no ser capaces de adaptar sus  estructuras  a  los  nuevos  tiempos,  el  moderno  modelo  de  negocio  propiciado  por  el  amigo  americano  seguía  haciendo  posible  la  existencia  de  empresas  de  gran  tamaño.  En  1977,  la  mitad  de  la  mano  de  obra  del  calzado  estaba  empleada  en  empresas  de  más  de  50  trabajadores, casi un tercio en fábricas de  más de  100 y un  18% aún lo hacía en mercantiles  con  más  de  500  empleados.  Además  de  su  propia  capacidad  de  producción  ‐aún  se  seguía  entonces  un  modelo  integrado,  con  todo  el  proceso  de  producción  bajo  el  mismo  techo,  aunque con muchas aparadoras a domicilio‐, las firmas matrices contaban para completar sus  pedidos  con  numerosas  fábricas  satélite,  buena  parte  de  ellas  en  la  economía  sumergida  o  clandestina.    1. Panorama cambiante           La  llegada  de  la  democracia,  con  la  muerte  del  general  Franco  en  1975,  las  primeras  elecciones generales año y medio después, y la aprobación de la Constitución al año siguiente,  significó  la  desaparición  de  normas  que  coartaban  fuertemente  las  libertades  laborales  y  sindicales. Como consecuencia de este nuevo panorama, hubo una época de fuertes tensiones,  huelgas incluidas, con incrementos anuales de los salarios del orden del 33% o del 36%. En el  verano  de  1977,  el  descontento  de  los  trabajadores  por  los  bajos  sueldos  y  las  duras  condiciones  laborales  desembocó  en  la  mayor  huelga  general  vivida  por  el  sector,  auspiciada  por el Movimiento Asambleario, que se prolongó durante quince días. Según la cuantificación  de  la  patronal,  las  peticiones  laborales  significaban  un  incremento  salarial  del  246%  en  el  vigente convenio, que evidentemente no se lograron.          A  las  turbulencias  sociales  de  finales  de  los  setenta  se  unieron  otros  factores  económicos, nacionales e internacionales, que ocasionaron fuertes oscilaciones en las cifras de  exportación  según  variase  la  paridad  dólar‐peseta.  El  comprador  de  Estados  Unidos  marcaba  sus precios en dólares: si el dólar subía, el fabricante ganaba más dinero; si bajaba, tenía serios  problemas, pues sus costos podían superar los precios pactados en dólares. A esto se añadió el  efecto que tuvieron las repentinas subidas salariales.        En Alemania también estaba produciéndose la deslocalización. Los industriales de Elche,  preocupados  por  el  descenso  de  ventas  en  Estados  Unidos  y  por  la  situación  de  inseguridad  derivada  de  la  dependencia  de  un  solo  mercado,  con  una  moneda  demasiado  fluctuante,  2 

inician su presencia en ferias europeas, especialmente alemanas, en un intento por diversificar  mercados.  Esta  estrategia  tuvo  éxito  y  supuso  una  estabilidad  que  necesitaba  el  sector.  De   todas formas, el mercado americano continuaba siendo el principal comprador.          Las  empresas  ilicitanas  suministraban  a  los  importadores  estadounidenses  y  alemanes  calzado  de  calidad  baja  y  media,  a  precios  muy  competitivos  para  esos  mercados,  generalmente sin marca o con el  distintivo del distribuidor. Fueron años  de gran crecimiento  económico tanto en el sector como en la ciudad. En 1978, Miguel Hernández Internacional, la  empresa y el empresario que mejor ejemplificaron el boom de aquellos años, llegó a exportar  468 millones de pesetas (2,8 millones de euros) ‐un piso costaba una media de medio millón  de  pesetas  (3.000  euros)‐  y  a  situarse  en  el  puesto  296  de  la  lista  de  empresas  exportadoras  españolas.  Martínez  Valero  alcanzó  los  360  millones  de  pesetas;  José  Paredes,  333;  Uniroyal  España,  273...  La  presencia  de  firmas  españolas  en  ferias  europeas  y  de  Estados  Unidos  era  creciente, sobre todo en la GDS de Düsseldorf (Alemania), la más importante del mundo.           Pero  hacia  finales  de  los  setenta  el  modelo  entró  en  declive.  Los  incrementos  de  los  costes,  como  consecuencia  de  la  subida  de  los  sueldos,  las  cargas  sociales  y  los  impuestos,  unidos  a  una  crisis  económica  internacional,  llevaron  progresivamente  a  los  importadores  de  Estados Unidos ‐país al que se dirigía más del 70% de las exportaciones del calzado español‐ a  buscar nuevos proveedores en otras zonas emergentes, principalmente Asia y Latinoamérica.  La caída  de las exportaciones se agravó a comienzos de los ochenta, descenso que  no se  vio  compensado  por  el  mercado  interior.  La  inversión  industrial  en  el  periodo  1976‐1979  en  la  ciudad fue menos de la mitad de la del periodo 1969‐1972, y bajó más del 60% a primeros de  la  siguiente  década.  Paralelamente,  de  una  situación  prácticamente  de  pleno  empleo  a  principios de los setenta, se pasó a una tasa oficial de paro del 26% en 1986.    La caída de las ventas a su principal cliente exterior obligó al calzado ilicitano a cambiar  la  estrategia,  que  se  centró  en  dos  objetivos:  por  una  parte,  diversificar  los  mercados,  y  por  otra, evolucionar hacia artículos de mayor valor añadido (marca, diseño, calidad, servicio, etc.)  que justificasen sus precios más elevados.     2. Descentralización productiva         Unos objetivos difíciles de cumplir con las rígidas estructuras existentes hasta entonces  y, sobre todo, con los costos de producción y de las materias primas cada vez más elevados. La  respuesta  de  la  industria  llegó  a  través  de  la  flexibilidad  productiva  con  la  descentralización  generalizada  del  proceso  de  fabricación  y  la  desaparición  de  las  grandes  empresas.  Así,  surgieron  pequeñas  fábricas  y  talleres  que  se  encargaban  de  realizar  las  diversas  fases  del  calzado  que  eran  externalizadas  por  la  firma  matriz,  que  se  unían  a  la  tarea  exterior  por  antonomasia,  el  aparado,  diseminado  en  miles  de  hogares  en  la  ciudad  y  todo  el  término  municipal.  Esta  reestructuración  sectorial  permitió  ganar  en  eficacia  ante  los  crecientes  cambios  de  la  demanda  y  al  mismo  tiempo  reducir  los  costes,  ya  que  buena  parte  de  este  3 

proceso se realizaba al margen de Hacienda y la Seguridad Social, en la economía sumergida. El  nuevo modelo, sin embargo, trajo una mayor precarización e inseguridad laboral.         El trabajo a domicilio estaba arraigado en el tejido social desde principios de siglo y pese  a  los  varios  propósitos  de  enmienda  realizados  por  parte  de  la  patronal  para  regularizar  esta  situación, el fenómeno se ha mantenido igual hasta la actualidad. La economía sumergida ha  sido  algo  consustancial  a  los  sectores  manufactureros  y  en  el  calzado  ha  llegado  a  tener  dimensiones extraordinarias. En la década de los ochenta se estimaba que el 35% del calzado  producido  en  Elche  procedía  del  clandestinaje,  que  empleaba  a  unos  6.000  trabajadores  ‐ muchos de ellos cobrando el subsidio de desempleo al mismo tiempo‐, en unas 200 empresas.  Un  estudio  realizado  entre  los  años  2003  y  2004  por  cuatro  profesores  de  la  Universidad  de  Alicante  concluía  que  la  economía  sumergida  del  calzado  empleaba  en  Elche  a  8.874  trabajadores,  casi  tantos  como  la  actividad  legal.  De  ellos,  7.332  eran  mujeres  aparadoras  y  trabajadoras  a  domicilio.  El  estudio  cuantificaba  en  un  10%‐15%  la  reducción  del  coste  del  trabajo para el empresario al producirse en condiciones de ocultamiento fiscal. En esa época se  consideraba  que  prácticamente  no  había  empresa  legalizada  que  no  tuviera  relaciones  comerciales con alguna o varias clandestinas.            A  mediados  de  los  ochenta  las  exportaciones  de  calzado  experimentaban  una  recuperación.  La  caída  de  las  ventas  a  Estados  Unidos  se  compensaba  con  la  subida  de  Alemania  y  otros  destinos  europeos  como  Reino  Unido,  Francia  y  Países  Bajos,  que  estaban  tomando el relevo a marchas forzadas de las exportaciones a ultramar. Sin embargo, para las  grandes  fábricas  que  quedaban  la  losa  se  estaba  convirtiendo  en  demasiado  pesada:  Festival  Internacional,  sucesora  de  Uniroyal,  la  mayor  empresa  del  sector  en    la  ciudad,  con  603  trabajadores,  se  declaró  en  suspensión  de  pagos  en  1986,  como  preámbulo  del  cese  de  actividad poco después. Otros cierres se sucedieron en cadena,  marcando el  fin de toda una  era en un sector que había gravitado en torno a los grandes centros productivos. El ingreso de  España en la Comunidad Económica Europea (futura Unión Europea) en 1986 proporcionó un  marco  de  estabilidad  y  nuevas  oportunidades  que  el  sector  aprovechó  para  modernizar  las  empresas,  impulsar  la  búsqueda  de  nuevos  mercados  y  apostar  por  la  calidad,  el  diseño,  la  moda y la creación de marcas y canales de distribución propios.      3. Caer y volver a subir     Otra grave crisis sobrevino a principios de los noventa. Una política económica basada  en  el  mantenimiento  de  una  peseta  sobrevalorada  puso  en  serio  peligro  las  exportaciones  españolas.  En  esa  época  cambiaron  de  razón  social  o  cerraron  un  tercio  de  las  empresas  zapateras  de  Elche.  Cuando  desapareció  esa  política  y  la  peseta  se  dejó  caer  a  su  verdadero  valor,  la  preocupación  estaba  en  que,  a  consecuencia  de  los  elevados  precios  de  la  etapa  anterior, los clientes del calzado español habían buscado otros proveedores. Pero tras el bajón  vino  otra  subida  y,  como  había  sucedido  antes,  el  auge  del  calzado  relanzó  también  la  4 

economía  ilicitana  en  esa  década.  La  industria  local  absorbió  el  80%  de  la  inversión  anual  producida  entre  1996  y  2001,  que  se  multiplicó  por  tres  respecto  al  lustro  anterior.  Durante  unos años, a finales de los noventa, el sector contó incluso con su propia feria internacional de  calzado en Torrellano, en el recinto de la Institución Ferial Alicantina (IFA), continuadora de la  FICIA  eldense,  y  donde  sigue  celebrándose  Futurmoda,  el  certamen  español  de  la  industria  auxiliar.         La apuesta por la calidad y el diseño, unido a la inventiva y el genio empresarial ilicitano  fueron de nuevo decisivos no sólo para recuperar el terreno perdido, sino para lanzar al sector  hasta  cotas  nunca  antes  alcalzadas.  Así,  de  los  91  millones  de  pares  exportados  en  1992,  se  pasó  a  152  cinco  años  después,  el  récord  sectorial.  Elche  no  sólo  se  afianzaba  como  primer  centro  productor de calzado de España, con  una producción que rondaba los  60 millones  de  pares  anuales  ‐el  39%  del  total  nacional‐,  de  los  que  la  mitad  se  exportaban,  sino  que  las  empresas  ilicitanas  ofrecían  la  mayor  variedad  de  artículos  del  sector:  zapatos  de  señora,  caballero  y  niño  en  todas  sus  gamas;  para  vestir,  pasear,  hacer  deporte  o  descansar  en  casa,  desde  los  segmentos  más  altos  hasta  los  más  económicos,  aunque  estos  últimos,  por  el  encarecimiento  de  los  costes,  se  habían  dejado  de  fabricar  y  se  importaban  desde    países  asiáticos.     4. Arde Carrús    Y  de  ahí  vino  precisamente  la  causa  de  la  siguiente  gran  crisis  sectorial,  que  estalló  a  comienzos  del  nuevo  siglo  a  caballo  de  la  gran  revolución  comercial  mundial  que  significó  la  globalización. La irrupción en el horizonte de nuevos países con gran capacidad de producción  de calzado a precios muy inferiores a los europeos, como China, Vietnam y otros del Sureste  asiático,  trastocó  todo  el  panorama.  Las  empresas,  incapaces  de  hacer  frente  a  estos  competidores  en  artículos  de  gamas  bajas,  tuvieron  que  apostar  para  sobrevivir  por  incrementar el valor añadido de sus productos, como la calidad, la moda, el diseño y la marca.  Objetivo al que no todas las empresas pudieron apuntarse, lo que motivó una nueva oleada de  cierres. El desempleo creció de nuevo a principios de la década, mientras la inversión industrial  en Elche caía desde los más de 9 millones de euros en el 2001 hasta los 1,3 del 2004, mientras  las importaciones aumentaban exponencialmente cada año.         La  situación  fue  generando  malestar  y  preocupación  en  el  sector,  hasta  que  la  indignación de una parte de los trabajadores y del empresariado estalló de forma violenta el 16  de septiembre del 2004. Un grupo de incontrolados, que se había concentrado en el polígono  industrial de Carrús respondiendo a una convocatoria anónima para protestar por la invasión  del calzado asiático y sus efectos en la crisis, acabó con la quema de varios cientos de pares de  calzado  chino,  que  se  descargaron  a  la  fuerza  de  un  tráiler.  El  fuego  se  extendió  a  dos  naves  contiguas,  almacenes  de  venta  al  por  mayor  regentados  por  comerciantes  de  la  misma  nacionalidad,  instalaciones  que  quedaron  totalmente  arrasadas  y,  con  ellas,  varios  miles  de  5 

zapatos más.       Los graves hechos, que fueron calificados de xenófobos y racistas, tuvieron repercusión  no sólo nacional sino que llegaron a provocar manifestaciones ante la Embajada de España en  Pekín  y  quejas  por  parte  del  Gobierno  chino,  ante  el  que  las  autoridades  españolas  tuvieron  que dar explicaciones. Pero, más que un hecho puntual, esos disturbios fueron el más patente  exponente de la situación desesperada de un sector que se veía abocado a otra crisis, y ésta  mucho  más  seria,  en  la  permanente  estadística  de  dientes  de  sierra  que  ha  caracterizado  al  calzado desde los años setenta.    5. Encadenando crisis        Los  cierres  y  suspensiones  de  pagos  se  sucedieron  en  2004  a  un  ritmo  desconocido  desde mediados de los noventa. Pero, pese a todo, el sector ‐eso sí, cada vez más reducido en  empresas,  producción  y  empleados‐  parecía  aguantar  mejor  que  en  décadas  anteriores.  La  llegada  del  euro  había  traído  una  estabilidad  monetaria  desconocida  hasta  entonces  y  había  afianzado  las  ventas  a  los  países  de  la  Unión  Europea,  mientras  se  seguía  una  política  de  apertura  de  nuevos  mercados  que  contrarrestaba  las  caídas  de  otros  tradicionales,  como  Estados  Unidos.  Las  empresas  trabajaban  por  afianzar  sus  marcas  y  ampliar  sus  redes  comerciales, mejorando el servicio y apostando cada vez más por artículos de moda y calidad.  Así  se  fueron  sentando  las  bases  para  hacer  frente  a  estos  nuevos  desafíos,  alcanzándose  a  principio  de  este  nuevo  siglo  las  cifras  más  altas  en  valor  de  las  exportaciones  españolas  de  calzado.         Aún así, el calzado hubo de hacer frente a mediados de la década, casi sin solución de  continuidad, a una nueva crisis, ésta calificada como estructural, porque afectaba a la esencia  misma del sector, su médula industrial, la concepción del producto y la forma de venderlo. La  mundialización económica había supuesto un cambio de las reglas del juego en el que ya no  importaba dónde se fabricara ‐muchas empresas ilicitanas producían ya en otros países como  Portugal, el Este europeo, China o Vietnam‐ sino desde dónde se vendía y con qué marca. De  un sector de fabricantes se había pasado a uno de empresarios, cada vez con menos empresas  pero con  mejores equipos humanos y técnicos, y con mayor capacitación para hacer frente a  las exigencias de los consumidores del siglo XXI.           Pese  a  todo,  la  vitalidad  económica  del  municipio  se  ha  seguido  poniendo  de  relieve  incluso a través de la crisis. En 2007 se alcanzó la cifra de inversión industrial  más alta de la  década, con casi 25 millones de euros. Las grandes empresas del sector han acometido nuevas  estrategias  y  líneas  de  producto,  curtidas  ya  en  mil  batallas  y  sabedoras  de  que  el  estilo  de  Elche y de su calzado ha sido siempre mirar hacia adelante y afrontar las adversidades como  nuevas oportunidades.    6 

        Si  el  sector  de  la  fabricación  de  calzado  ha  sido  el  protagonismo  de  la  actividad  económica de Elche en los últimos 30 años, hay que darle también la relevancia que se merece  a la industria auxiliar o de componentes. Un gran entramado de talleres y fábricas de tacones,  hormas, adornos, suelas, plantillas, prefabricados, pisos, etc., que han jugado un papel decisivo  para  que  la  industria  del  zapato  alcanzara  las  altas  cotas  logradas  en  producción,  calidad,  diseño y moda. Un sector que ha ido ganando personalidad propia y que no sólo nutre a los  fabricantes españoles sino que también exporta sus productos, alcanzando los 60 millones de  euros  en  el  2004  y  un  saldo  comercial  favorable  de  20  millones.  Sus  empresas,  además,  han  dado muestra de una gran vitalidad, y se han lanzado a la diversificación de artículos a medida  que  la  producción  de  calzado  en  España  ha  ido  descendiendo.  Así,  producen  suelos  para  guarderías y gimnasios, materiales para mobiliario sanitario o tejidos para automóviles, entre  otros.                La industria de componentes del calzado cuenta, además, con su propia feria en suelo  ilicitano, Futurmoda, que se celebra dos veces al año en los pabellones de IFA en Torrellano y  que ha cumplido una década. Es continuadora de MODATEC, el certamen que nació en los años  sesenta en el recinto ferial de FICIA en Elda y tiene proyección internacional.    6. Suelo industrial          La carencia y carestía del suelo industrial de Elche ha sido siempre una constante que ha  constreñido el desarrollo industrial y que ha motivado, sobre todo en los años ochenta, la fuga  de  multitud  de  empresas  a  municipios  vecinos  como  Crevillent,  Aspe  o  Catral.  La  industria  creció  imbricada  en  la  trama  urbana,  compartiendo  el  espacio  con  la  vida  cotidiana  de  los  ilicitanos,  y  así  ha  seguido,  aunque  en  clara  regresión,  hasta  hoy.  Los  planes  generales  urbanísticos  propiciaron,  con  mayor  o  menor  acierto,  con  mayor  o  menor  diligencia,  áreas  industriales en el extrarradio de la ciudad. El polígono de Altabix (de propiedad privada) fue el  primero  en  desarrollarse,  desde  finales  de  los  años  sesenta  y  no  fue  hasta  comienzos  de  los  ochenta  cuando,  tras  mucho  retraso,  empieza  a  dotarse  el  de  Carrús:  800.000  metros  cuadrados  al  norte  de  la  ciudad,  de  propiedad  privada  y  municipal.  También  se  fueron  desarrollando áreas en torno a las carreteras de Crevillent, al oeste; Alicante, al este; Casa del  León, al sur y Aspe, al norte.          Pero  la  demanda  y  la  necesidad  de  ofrecer  un  nuevo  modelo  de  gestión  del  suelo  industrial,  más  acorde  con  los  tiempos  modernos,  llevaron  al  Ayuntamiento  a  poner  en  marcha, en 1993, el novedoso proyecto Elche Parque Industrial en las pedanías de Torrellano y  Saladas, entre la N‐340, la autovía Alicante‐Murcia y la proyectada  Vía Parque Elche‐Alicante, y  muy cerca del aeropuerto internacional de El Altet y del puerto de Alicante.          El  proyecto  inicial  contemplaba  la  urbanización  de  1,2  millones  de  metros  cuadrados,  buena parte de ellos destinados a bulevares y zonas ajardinadas. Se trataba de ofrecer suelo  7 

industrial  de  calidad  destinado  no  sólo  a  las  empresas  ilicitanas,  sino  también  para  captar  inversiones de fuera del municipio. A diferencia de los otros dos polígonos anteriores, el suelo  aquí  era  de  propiedad  municipal  y  para  su  venta  y  la  gestión  del  Parque  se  creó  la  empresa  Promociones e Iniciativas Municipales de Elche SA (Pimesa). Este mismo modelo se utilizó para  poner  en  marcha  junto  a  la  carretera  de  La  Marina  el  Parque  Agroalimentario  L'Alcudia,  a  finales de la década, donde se localiza la Lonja de frutas y verduras.          La  moderna  área  económica  de  Elche  Parque  Industrial,  que  cuenta  con  más  de  400  empresas  ‐muchas  de  ellas  con  edificios  de  arquitectura  singular‐  y  cerca  de  8.000  trabajadores,  tiene  en  marcha  una  ampliación,  con  una  superficie  similar  a  la  actual,  que  duplicará estas cifras cuando esté completada, confirmándose como una de las principales ‐si  no la principal‐ área de negocios de toda la provincia y una de las mayores de la Comunidad  Valenciana.          Elche  Parque  Industrial  evidencia  la  enorme  transformación  experimentada  por  la  economía  ilicitana  en  los  últimos  tres  decenios.  De  una  ciudad  plagada  de  fábricas  y  talleres  conviviendo con las viviendas y casi monográficamente centrados en el calzado y su industria  auxiliar, a un municipio emprendedor e innovador, donde le industria del zapato, aún  siendo  relevante,  ha  dejado  paso  a  un  sinfín  de  actividades  relacionadas  en  su  mayor  parte  con  los  servicios, el gran sector emergente de la economía local en el siglo XXI. Si en la primera fase  del Parque Industrial la actividad relacionada con el zapato representaba el 75% del total, en la  actualidad se sitúa en torno al 50%, con tendencia a seguir disminuyendo su peso específico.  También  se  están  instalando  en  la  zona  actividades  comerciales,  atraídas  por  el  magnífico  entorno y por el gran número de personas que a diario transitan por el lugar.    7. Actividades en alza           Elche  ha  sido  en  estos  treinta  años  una  ciudad  con  una  actividad  económica  diversa,  aunque no lo pareciera. La hegemonía del calzado ocultaba, o al menos restaba protagonismo,  a  otros  sectores  que  en  mayor  o  menor  medida  giraban  a  su  alrededor.  Son  los  casos  de  los  transportes, las artes gráficas o la industria química, que vivían también de los zapatos, pero  que aportaban su propio valor añadido a la economía local.       Había  también  actividades  económicas  relevantes  no  relacionadas  con  el  calzado.  Como  la  empresa Damel, una de las más importantes del país en el sector de dulces y caramelos, con  una  constante  presencia  en  televisión  con  los  anuncios  de  sus  populares  productos.  Llegó  a  contar  con  1.200  trabajadores  y  acabó  siendo  vendida  por  su  familia  propietaria  en  1989,  después de varias reducciones de plantilla. Tras la compraventa, la empresa, que sigue activa y  ha  recuperado  su  histórica  denominación,  se  asentó  en  Crevillent.  El  sector  textil  también  contaba  con  varias  empresas  importantes.  La  más  relevante  fue  la  de  Mesalina,  que  cerró  a  finales de los setenta. Llegó a haber hasta una fábrica de turrones.  8 

       En  la  economía  ilicitana  han  emergido  nuevos  sectores  que  apuntan  hacia  un  cambio  sociolaboral de gran calado que transformará ‐ya lo está haciendo‐ la imagen de Elche como  ciudad industrial. Los servicios han tomado el relevo al calzado, e incluso a la construcción, que  en las dos últimas décadas ha experimentado un enorme crecimiento hasta la crisis de los años  2007‐08, como principal fuente de mano de obra. Un estudio realizado en el 2005 por la oficina  del Plan Estratégico Futurelx evidenciaba que el calzado había perdido en cuatro años el 39%  de sus trabajadores, al pasar de los 15.986 registrados en la Seguridad Social en el 2001 a los  9.758  de  ese  año.  Otras  industrias  manufactureras  del  municipio  registraban  igualmente  descensos en el número de empleados: químicas, textil, fabricación de maquinaria y equipos  mecánicos,  y  transformación  de  caucho  y  materias  plásticas.  Frente  a  ellos,  la  construcción  experimentó  un  notable  incremento,  al  pasar  de  5.458  trabajadores  en  2000  a  8.820  cinco  años después.         Pero el gran sector emergente en la economía ilicitana, la fuerza que está operando la  mayor transformación social y laboral, es el terciario. Con el nuevo siglo, la evidencia de que  Elche quería deshacerse de su etiqueta de ciudad industrial en contraposición a la ciudad de  servicios  que  era  Alicante,  quedaba  más  patente.  Aunque  aquí  la  transformación  no  significa  dejar de ser una cosa para ser la otra. La apuesta ilicitana consiste en que, sin abandonar su  posición  de  primera  potencia  industrial  de  la  provincia,  quiere  ser,  además,  un  centro  de  servicios  de  primer  orden.  Un  planteamiento  que  no  ha  estado  tan  claro  hasta  hace  relativamente poco. Durante los años 80 y 90, la mayor apuesta por la diversificación se daba  en  los  empresarios  del  calzado  que  invertían  en  el  sector  de  la  construcción.  Generalmente,  para  volver  a  su  actividad  zapatera  una  vez  conseguidos  los  beneficios,  a  la  espera  de  otra  oportunidad,  pero  sin  intención  de  abrir  nuevas  vías  estables  de  negocio  en  otros  sectores,  salvo en contadas excepciones.    8. Proyección comercial          La eclosión comercial es el principal síntoma del nuevo panorama. En el año 2005, un  informe  encargado  por  el  comité  del  Pacto  Local  por  el  Empleo  sentenciaba  que  el  calzado  había  dejado  de  ser  el  primer  generador  de  puestos  de  trabajo  del  municipio,  posición  que  había  pasado  a  desempeñar  el  comercio,  con  17.000  empleados  frente  a  los  15.000  de  las  industrias manufactureras. Ese crecimiento era una de las causas de que, pese a la destrucción  de puestos de trabajo en la industria, el empleo creciera en la ciudad un 25% en los cinco años  anteriores, hasta alcanzar los 68.827 afiliados a la Seguridad Social. Una cantidad que se elevó  hasta los 74.000 en el 2007. Una evolución debida también en buena parte a la incorporación  de mano de obra extranjera   ‐sobre todo en la construcción y la agricultura‐, un fenómeno creciente desde comienzos de la   década.    9 

     El  desarrollo  comercial  ha  sido  lento  pero  continuo  desde  los  años  noventa  y  se  ha  acelerado  en  el  último  decenio.  Se  trata  de  un  proceso  que  ha  tenido  dos  frentes:  por  una  parte, el sector tradicional, especialmente el del centro de la ciudad y, por la otra, las grandes y  medianas superficies, y las franquicias. En el primer aspecto, la actuación urbanística municipal  en el caso histórico, peatonalizado en su mayor parte, ha logrado revitalizar la zona y animar a  muchas pequeñas tiendas tradicionales a renovarse sin perder su encanto, atrayendo al mismo  tiempo a grandes cadenas nacionales que comparten calles y plazas con los establecimientos  locales.  Este  fenómeno  ha  revitalizado  toda  la  zona  noble  de  la  ciudad,  proporcionando  la  oportunidad  de  unir  paseo  y  actividad  comercial  en  un  lugar  que  en  los  años  noventa  languidecía  peligrosamente  y  amenazaba  con  seguir  el  camino  de  otros  centros  de  ciudad  muertos por la carencia de alicientes.          Paralelamente  a  esta  revitalización  de  la  actividad  comercial  en  el  centro,  las  grandes  superficies  han  desembarcado  en  el  extrarradio  al  amparo  del  desarrollo  de  nuevas  áreas  urbanísticas. La apertura, en agosto del 2003, del centro comercial y de ocio L'Aljub, al oeste  de la ciudad, junto a la carretera de Crevillent, rompió el monopolio de las grandes superficies  comerciales  que  tenía  Carrefour  desde  hacía  20  años,  y  que  se  veía  forzado  a  reaccionar  desarrollando  un  anexo  con  otras  grandes  tiendas.  Cerca  de  estos  dos  centros,  en  la  zona  suroeste,  se  implantó  en  el  2007  el  centro  comercial  Ciudad  de  Elche,  construido  y  ocupado  por la mayor cadena española de distribución, El Corte Inglés, con su otra gran marca, Hipercor.         Un paso éste último que ha servido de revulsivo para acrecentar el atractivo comercial  de  Elche  hacia  todo  el  sur  de  la  provincia  y  el  Vinalopó,  y  que  está  llamado  a  potenciar  la  capitalidad    económica  ilicitana  en  toda  esa  zona.  Para  participar  de  esta  nueva  situación,  el  comercio  tradicional  ha  puesto  en  marcha  el  centro  comercial  abierto  Centre  d'Elx,  acompañado de medidas para potenciar las ventajas de la compra en el centro de la ciudad.  Otras zonas urbanas, como la avenida de Novelda, también se ponen las pilas en este mismo  sentido. Una muestra de la pujanza del sector comercial la ofrecen las cifras: en el 2007 había  censados  2.200  comercios  mayoristas  y  minoristas,  con  13.000  trabajadores.  Ese  mismo  año,  Elche  contaba  con  8.482  empresas,  lo  que  da  una  idea  de  la  diversificación  económica  alcanzada por el municipio. Empleaban a 55.561 trabajadores.     9. De alcachofas a flores             El campo ilicitano no ha sido ajeno a los cambios operados en la economía local en los  últimos 30 años; al contrario, se ha sumado a la transformación, que le ha permitido sobrevivir  pese a las adversidades que ha tenido que encarar. Si 1906, con la puesta en marcha de Nuevos  Riegos El Progreso, y 1923, con Riegos de Levante (izquierda del Segura) marcaron el inicio de  la gran revolución de la agricultura de Elche, en 1979 la llegada al Camp d'Elx de los primeros  aportes del trasvase Tajo‐Segura, estableció otro punto de inflexión que iría transformando los  cultivos.  10 

        La posibilidad de contar con agua de calidad ‐aunque más cara que la elevada desde el  Segura y distribuida desde los embalses de El Hondo‐ dio pie en los años ochenta a la aparición  de  nuevas  plantaciones,  especialmente  de  árboles  frutales,  y  la  proliferación  de  cultivos  intensivos bajo plásticos. Sin embargo, problemas políticos, sequías y disputas entre cuencas ‐ cuestiones que se han intensificado en los últimos años‐ frustraron muchas de las expectativas  creadas en torno al trasvase.         El envejecimiento de la población campesina y la falta de proyectos claros de negocio  hicieron  que  tanto  la  superficie  cultivada  en  el  Camp  d'Elx  como  los  cultivos  fueran  disminuyendo  de  forma  pronunciada  en  la  década  siguiente.  Una  tendencia  que  se  acentuó  con  el  nuevo  siglo.  Así,  en  1990,    la  superficie  cultivada  en  el  término  municipal  ascendía  a  19.668  hectáreas,  de  las  que  más  de  5.500  estaban  ocupadas  por  cultivos  herbáceos  y  otras  10.500  por  cultivos  leñosos,  permaneciendo  el  resto  en  barbecho.  Las  plantaciones  de  alcachofas,  algodón,  alfalfa,  pimiento,  habas,  tomates  y  melón  eran  las  más  habituales  en  el  primer grupo, mientras que en el segundo reinaba el almendro, seguido del granado, limonero  y naranjo y viñedo. Diez años después, en el 2000,  la extensión de los cultivos había pasado a  12.300 hectáreas, un 23% menos, y un lustro más tarde se había quedado en 8.679, es decir,  un descenso del 30% en cinco años.           Pero en esos 15 años se ha experimentado una llamativa transformación. Mientras los  cultivos  tradicionales  han  ido  descendiendo  de  forma  generalizada,  con  la  excepción  del  granado y el naranjo, han irrumpido con fuerza las flores y plantas ornamentales, y los viveros.  En  el  primer  caso,  el  incremento  de  superficie  plantada  entre  2002  y  2006  fue  del  48%,  mientras  que  en  el  segundo  llegó  al  119%.  Ésa  es  la  causa  de  que,  pese  al  descenso  de  la  superficie cultivada en todo el campo, la mano de obra en el sector haya aumentado un 73,5%  entre 2000 y 2006, procedente en su mayor parte de la inmigración.         Este enfoque hacia la floricultura y el viverismo, así como hacia cultivos de alta calidad  dirigidos a la exportación, constituyen la cara de la nueva agricultura ilicitana y son objetivos  señalados  entre  las  nuevas  oportunidades  de  negocio.  La  modernización  de  toda  la  red  de  Riegos  de  Levante  y  la  generalización  de  modernas  técnicas  agrarias  permite  ser  optimista  sobre    el  futuro  de  la  agricultura  ilicitana,  pese  a  que,  cien  años  después,  sigue  sin  tener  resuelto su gran problema de los recursos hídricos.    10. Hacia el futuro         Con  el  calzado  y  la  agricultura  en  reconversión,  la  construcción  ganando  peso  aunque  aquejada  por  un  parón  de  la  actividad,  y  el  comercio,  y  en  general  el  sector  terciario,  convertido en la principal fuente de empleo y en una decidida apuesta de futuro, Elche quiere  completar su transformación convirtiéndose en una ciudad turística. La consecución de los dos  11 

Patrimonios de la Humanidad para el Palmeral y el Misteri, en 2000 y 2001, respectivamente,  han servido de revulsivo para que Ayuntamiento e iniciativa privada unan fuerzas para lograr  este objetivo. El camino se está iniciando y en torno al mismo están surgiendo iniciativas, como  la  creación  de  un  centro  de  congresos,  o  la  apertura  de  nuevos  hoteles  ‐de  dos  establecimientos en 1999 se ha pasado a once‐, que redundarán en nuevas aportaciones a la  economía local.          La  puesta  en  marcha  del  II  Plan  Estratégico  Futurelx  pretende  continuar  el  trabajo  realizado  con  el  primero,  que  sirvió  para  orientar  la  transformación  de  la  ciudad  hacia  un  municipio  que  ya  no  depende  de  un  monocultivo  industrial  sino  que  ha  diversificado  su  economía con la modernización de pilares tradicionales como el calzado o la agricultura, con la  potenciación  o  introducción  de  actividades  menos  desarrolladas,  como  el  comercio,  la  restauración  y  una  amplia  gama  de  servicios,  y  con  la  capacidad  de  abrirse  a  las  nuevas  tecnologías  y  a  proyectos  basados  en  el  conocimiento,  que  ya  son  una  realidad  en  el  Parque  Científico  que  la  Universidad  Miguel  Hernández  ha  comenzado  a  desarrollar,  o  en  el    Parque  Industrial.           Todo  ello  constituye  un  rico  mosaico  que  prefigura  una  prometedora  economía  del  Elche del siglo XXI, no exenta de dificultades, como en estas tres últimas décadas, pero sobre  todo repleta de oportunidades. Y eso es lo que siempre ha motivado a los ilicitanos.              

12 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.