TRIBUNA DEL DERECHO SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR. economía & empresa Lunes, 10 noviembre 2014

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento economía & empresa Lunes, 10 nov
Author:  Jorge Vega Palma

0 downloads 67 Views 4MB Size

Story Transcript

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

economía & empresa Lunes, 10 noviembre 2014

TRIBUNA DEL DERECHO

2

Lunes, 10 de noviembe de 2014

Catalá anuncia reformas de la Justicia esta legislatura El ministro ha ofrecido lealtad y colaboración a los representantes de las Comunidades Autónomas para abordar las reformas necesarias para mejorar la Administración de Justicia. l ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha ofrecido lealtad y colaboración a los representantes de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas, que asistieron a la Conferencia Sectorial celebrada hace unos días en Madrid, para abordar esta legislatura las reformas necesarias para mejorar la Administración de Justicia. El ministro se ha mostrado consciente de los tiempos legislativos y el periodo que queda de legislatura para centrar su intervención en las reformas en las que se está concentrando el trabajo del Ministerio de Justicia: la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y aspectos puntuales de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En cuanto a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la principal novedad del proyecto de ley, que será aprobado por el Consejo de Ministros en las próximas semanas, será el mantenimiento de los partidos judiciales, aunque se establecerán sistemas alternativos de reparto de cargas de trabajo tras el diseño de un mapa de la

E

Justicia que identifique los puntos que presentan un mayor problema. Respecto a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el ministro ha explicado que los

macroprocesos no responden a la media común de la Justicia, puesto que hay Juzgados que resuelven en meses. En este sentido, ha señalado que se establecerán mecanis-

mos para conseguir su agilización al evitar la concatenación de hechos que deben investigarse en el mismo procedimiento según prevé la legislación actual. También

El ministro implica a los sindicatos en la reforma de la Justicia Apuesta por el diá logo con los representantes de los 48.000 funcionarios y trabajadores de la Administració n de Justicia, a los que transmite que estos son tambié n Justicia. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha reunido recientemente con los dirigentes de los sindicatos con representació n en la Administració n de Justicia, a los que ha manifestado su convicció n de que los 48.000 funcionarios y trabajadores que desarrollan su labor en ella son tambié n Justicia. Durante la reunió n de la primera mesa sindical que preside Catalá como ministro, se ha abordado la necesidad de analizar en profundidad la situació n de los diferentes colectivos, como los secretarios judiciales, el cuerpo de Gestió n Procesal y Administrativa, o el de Auxilio Judicial. El ministro ha reiterado su voluntad de que los destinatarios de las medidas sean parte del proceso de reforma, por lo que los sindicatos son unos interlocutores clave para conseguir el é xito. En esta misma línea ha reconocido que la Administració n de Justicia requiere unos trabajadores bien formados, motivados y muy profesionales. Catalá ha expresado su voluntad de que el texto de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) incorpore el contenido del preacuerdo alcanzado con los principales sindicatos el pasado 10 de julio. Entre los principales aspectos contemplados en ese documento se encuentra el reconocimiento de la promoció n interna, siempre que no haya oferta pú blica de empleo o el nú mero de plazas convocadas sea reducido. Otra novedad será la creació n de un escalafó n propio para cada uno de los Cuerpos que conforman el personal al servicio de la Administració n de Justicia. Tambié n se otorgará a los miembros del Cuerpo de Gestió n Procesal el carácter de agente de la autoridad a la hora de documentar los embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera.

Asimismo, se reconocerá expresamente al personal al servicio de la Administració n de Justicia que ejerza funciones dirigidas a la protecció n y asistencia a las víctimas, así como de apoyo a actuaciones de justicia restaurativa y de solució n extraprocesal. Otros avances son el reconocimiento de una extensa lista de centros de destino vinculados al municipio; o el mantenimiento de Juzgados de paz, cuya funció n será reforzar la presencia de la Administració n de Justicia como servicio pú blico cercano a los ciudadanos. Registro Civil El ministro tambié n ha explicado el nuevo modelo de Registro Civil, recalcando ante los representantes sindicales que es una propuesta que no destruye empleo. Asimismo, ha asumido el compromiso de garantizar que en aquellas Comunidades Autó nomas gestionadas por el Ministerio no se destruirá un solo puesto de trabajo como consecuencia de la reforma del Registro Civil.Todos, funcionarios e interinos, conservará n su empleo. El ú nico cambio será que todo ese personal pasará a realizar funciones estrictamente jurisdiccionales, lo que ayudará a la descongestió n de la Justicia. Oficina Judicial y Nuevas Tecnologías Por ú ltimo, el ministro expuso ante los miembros de la mesa sindical que es preciso explorar nuevos sistema de organizació n y trabajo, en los que prime la eficacia en la gestió n. Vinculado a ese objetivo, ha renovado su apuesta por la implantació n de la Oficina Judicial y por el uso intensivo de las nuevas tecnologías. El Ministerio se ha comprometido a la constitució n de diversos grupos de trabajo para mantener un contacto permanente con los representantes de los trabajadores para analizar diferentes materias, tales como la implantació n de la nueva Oficina Judicial, cuestiones generales relativas al empleo pú blico, la LOPJ y el Registro Civil.

se agilizará la tramitación de los delitos de conducción en estado de embriaguez; y se mejorarán las técnicas de investigación. Tras anunciar la intención de extender la Oficina Judicial al Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional con la experiencia adquirida en aquellos lugares en los que ya se ha puesto en marcha, el ministro ha reflexionado sobre la importancia de trabajar en colaboración con las Comunidades autónomas en un sistema tecnológico moderno y encaminado a lograr un sistema común de gestión compartido por todos. En este sentido ha recordado que se destinarán 55,5 millones de euros de los presupuestos del Estado con el objetivo de lograr un proyecto común y compartido de gestión procesal. En la Ley de Justicia Gratuita, el ministro se ha comprometido a trabajar con la máxima transparencia y colaboración con las Comunidades Autónomas, a las que ha anunciado que se trabaja para firmar con ellas convenios de cofinanciación durante la tramitación de los presupuestos generales del Estado. En cuanto a las tasas, se ha comprometido a analizar la información de la Agencia Tributaria y los datos del Consejo General del Poder Judicial para con ello revisar el sistema actual y ver si procede alguna modificación.

3

Lunes, 10 de noviembre de 2014

ENTREVISTA RAÚL DE LUCAS SOCIO FUNDADOR “DE DE LUCAS ABOGADOS”

“La justicia debe ofrecer una respuesta rápida, acorde a los retos de la modernidad” Integrado por profesionales con gran experiencia y reconocido prestigio tanto en el ámbito del Derecho Público como del Privado, De Lucas Abogados nace como firma en el año 2006 recogiendo el bagaje de un equipo de letrados ampliamente conocedor del mundo de la empresa y de las Administraciones Públicas, muy experimentados en la defensa de clientes de muy diverso perfil y en todo tipo de conflictos y operaciones mercantiles. ¿Sobre la base de qué valor diferencial se funda la firma De Lucas Abogados? Nuestro despacho se crea en 2006, integrando la experiencia de un equipo de profesionales mixto público-privado, esto es, abogados que han desarrollado su carrera profesional en grandes firmas y también Abogados del Estado en colaboración con Inspectores de Hacienda en excedencia. Este enfoque mixto nos permite tener un amplio conocimiento del funcionamiento tanto de la empresa privada como de las instituciones públicas, orientado al mejor entendimiento del negocio del cliente. Somos el comunicador jurídico de sus problemas e inquietudes en sus relaciones con terceros, sean públicos o privados. Siempre ha sido una máxima en nuestro quehacer entender al cliente y generar una fluida comunicación con él para procurar una respuesta muy ágil en el tiempo, inmediata y orientada al resultado.

La experiencia es un grado… Claro. En este sentido, destacar que los abogados de nuestro bufete tienen una dilatada experiencia previa, nunca menos de diez años. Son abogados senior que se han enfrentado a problemas análogos con anterioridad y conocen, en la práctica,

la aplicación de los procedimientos y las soluciones. Son capaces de diseñar con agilidad métodos creativos ajustados a cada caso, que es lo que aporta valor añadido: soluciones específicas e individuales para problemas concretos. Trabajamos en base a la gestión del conocimiento que nos da la experiencia. Nuestras respuestas son rápidas, ajustadas técnicamente y equilibradas en la relación calidad-precio. Trabajamos siempre con presupuestos cerrados y servicios llave en mano, lo que hoy en día es esencial para el cliente. Este valora la independencia de criterio, el control de los conflictos de intereses y sobre todo el compromiso ético con el resultado.

¿En qué áreas de práctica se centran? En tres áreas principales. Por una parte, nos centramos en el asesoramiento en el día a día de la empresa, apoyando a su asesor interno. Somos expertos en negociación y buscamos soluciones consensuadas y equilibradas, especialmente en materia societaria. Otra de nuestras grandes áreas de trabajo son los litigios; intervenimos ante los tribunales de todas las jurisdicciones, civil, mercantil, penal, laboral y contencioso administrativo, también ante tribunales arbitrales o ante órganos de mediación, como medio idóneo

zando las políticas de riesgo y comercialización de productos financieros complejos y delimitando responsabilidades, tanto de la entidad como del cliente.

“La experiencia nos permite ofrecer soluciones creativas, específicas e individuales para problemas concretos” para solucionar conflictos de manera menos traumática. Y nuestro tercer pilar es el Derecho Público, acompañando a la empresa en su relación con la Administración. En este ámbito público también hemos asesorado, aprovechando la experiencia en el ámbito público de alguno de nuestros abogados a las Administraciones Locales

¿Cuál es su enfoque como bufete en la atención a sus clientes? Somos un despacho muy orientado al negocio del cliente y con vocación de entendimiento de su actividad mercantil. Nuestra firma se orienta a la prevención de los conflictos, a ayudar al empresario buscando alternativas, vías de solución a los problemas legales y, en algunos casos, a problemas de negocio con connotaciones legales, siendo ante todo muy activos en las soluciones propuestas. Para ello, resulta esencial “ponerse en la piel” del empresario, estudiar y analizar las particularidades de su actividad, con la complejidad de algunos sectores empresariales, porque sólo desde

ese conocimiento se pueden analizar y solucionar los problemas que la empresa tiene y que demandan sus administradores y directivos. No obstante, no todos los conflictos pueden solventarse de un modo negociado, y menos en la situación socioeconóm ica actual, por lo que inevitablem ente hay casos en los que se recurre a la vía judicial, con pleitos de toda naturaleza y resultados satisfactorios para nuestros clientes en un altísimo porcentaje. El alto grado de implicación y dedicación, aunque no es garantía absoluta de éxito, es esencial si buscas un resultado positivo.

En tiempos de crisis aumenta la litigiosidad… Sí y en este marco, nuestra práctica se centra en el apoyo a la asesoría jurídica interna de las empresas cliente, generalmente desbordadas por su trabajo del día a día y por ese aumento de la litigiosidad al que se refería. Liberamos al cliente del estrés de un problema jurídico concreto en el que hay que profundizar, externalizándolo a un equipo con experiencia y en permanente comunicación, lo que permite incrementar la productividad de la empresa y de su asesoría jurídica. En el ámbito público ejercemos una labor de apoyo de la administración y a los clientes en su relación con aquella.

Desde su perspectiva ¿Qué casos van a seguir ganando terreno? Hemos notado un aumento muy importante en temas de Derecho Penal Económico, en muchos casos derivado de la crisis de las entidades de crédito y la responsabilidad de los administradores en las mismas, en el marco de una gran variedad de productos financieros emitidos en tiempos de expansión económica. En De Lucas Abogados estamos trabajando estos casos tanto desde el punto de vista de la entidad financiera y del consumidor, anali-

Preferentes, corrupción… La actualidad nos trae a diario multitud de casos que se dilatan en los juzgados… ¿Qué retos tiene la justicia por delante? La justicia necesita más recursos. Requiere de una mayor apuesta por reforzar los medios a su disposición para poder ofrecer una respuesta rápida acorde a los retos de la modernidad. Una justicia lenta es una justicia manifiestamente injusta, que además crea imagen de indefensión. Es preciso hacer una reflexión institucional. La administración de la justicia debe orientarse a la suficiencia de los recursos humanos y materiales y a la dignificación del operador jurídico vinculando su trabajo a la productividad de su resultado, debiendo ser un valor añadido a la cadena de la justicia y no un obstáculo formal a superar. Un operario de justicia no puede ser eficiente si trabaja sobre estructuras antiguas; y eso redunda en perjuicio del ciudadano. Los procedimientos antiguos dejan ser idóneos para solucionar problemas modernos. Los fenómenos de corrupción, por ejemplo, atacan a la esencia de la convivencia pues defraudan la confianza en el sistema creando un virus expansivo y una alarma social que sólo puede atajarse desde la inmediatez de la respuesta judicial rápida y comprometida con la ejemplaridad ética. Los obstáculos formales no pueden ser refugios de la impunidad. Además, diría que la justicia debe completar su transición en un doble camino: alejada de los poderes públicos como garantía de independencia y cercana al ciudadano como destinatario principal del servicio público, haciéndose comprensible y previsible para el ciudadano, pues ello redundará en la seguridad jurídica y en la confianza.

www.delucas-abogados.com

4

Lunes, 10 de noviembre de 2014

ENTREVISTA GEMA BOTANA DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

"Nuestro Grado en Derecho incorpora al alumno a las mejores opciones laborales del mercado" El objetivo de la Universidad Europea es formar futuros Graduados en Derecho que, además de poseer los conocimientos de la normativa jurídica española y de las normas deontológicas y profesionales, desarrollen las competencias y valores requeridos para el buen ejercicio de la profesión. ¿Qué aspectos distinguen su metodología y sus programas? La formación del Graduado en Derecho requiere de un amplio abanico de metodologías dirigidas a conseguir una formación jurídica con la que pueda enfrentarse a las necesidades y exigencias del mercado laboral. Pero, si hubiera que destacar una, sería el Método del Caso, que es una metodología constante desde que el alumno comienza sus estudios de Derecho para transformarse, en los últimos cursos, en la Metodología del Aprendizaje Experiencial, donde al estudiante se le encargan consultas que reproducen situaciones reales y que deberá acometer como lo haría cualquier profesional que está prestando sus servicios en un despacho, empresa o institución con el seguimiento y orientación de profesionales especializados.

¿Cuál es la oferta formativa de Grado y postgrado para el curso 15-16? El Área jurídica oferta el Grado en Derecho con la posibilidad de cursar tras su finalización el Máster Universitario en Abogacía (habilitante), con un programa formativo con una visión económico-empresarial con dimensión internacional, impartido por excelentes profesionales que forman parte de los principales despachos y firmas legales de nuestro país junto a destacados representantes de la Magistratura.

“La internacionalidad forma parte del ADN de la Universidad y, por tanto, del Grado en Derecho” ¿Los alumnos salen preparados para enfrentarse al mundo laboral? La formación del Grado en Derecho de la Universidad Europea está dirigida para incorporar a sus alumnos a las mejores opciones laborales que ofrezca un mercado que no les es ajeno, pues su preparación está pensada y enfocada siempre para su inmediata incorporación en la actividad profesional, cuidando de formar profesionales con conocimientos, competencias y valores donde sus máximas de trabajo sean el esfuerzo

¿Qué elenco de profesionales ejercen como profesores en sus aulas? y la dedicación. Esta preocupación constante se refleja en la incorporación al plan de estudios de materias que se ocupan de atender nuevas demandas laborales, como ha ocurrido este mismo curso con la asignatura Derecho y emprendimiento.

¿Cómo potencian desde su facultad la internacionalización? La internacionalidad forma parte del ADN de la Universidad y, por tanto, del Grado en Derecho. Aunque la formación del jurista ha sido tradicionalmente localista, hoy sería

negar la realidad no formar a profesionales que son parte de un mundo global con visión internacional. Nuestro Graduado en Derecho recibe formación en los sistemas jurídicos del mundo, a lo que se dedica una materia, siendo práctica habitual, por otra parte, la utilización del Derecho comparado como un método de contextual ización del propio ordenamiento jurídico español frente a lo legislado en otros países, con la visita de profesores extranjeros que vienen a explicar sus ordenamientos.

El claustro es una combinación de profesorado académico con el Grado de Doctor con dedicación exclusiva a la Universidad, profesionales que combinan su actividad con la impartición de docencia -entre los que se cuenta con abogados de reconocido prestigio, magistrados reputados o responsables de asesorías jurídicas de grandes empresas-, así como profesores visitantes de universidades de otros países para materias muy especializadas y profesores top que son personalidades que lideran la vida jurídica, empresarial o política del país.

ENTREVISTA MANUEL ÁNGEL BERMEJO DECANO DE LA FACULTAD DE CC. SOCIALES Y JURÍDICAS DE LA UC3M

“Ofrecemos una formación jurídica moderna, actualizada y completa” Los estudios de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid celebran, como la propia universidad, el 25º aniversario de su puesta en marcha. Hablamos con Manuel Ángel Bermejo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas ¿Qué valores definen la formación en materia de Derecho de su Facultad? Nuestro primer objetivo es ofrecer una formación de calidad que proporcione a nuestros estudiantes la mejor preparación posible para el desempeño de su actividad profesional en cualquier área jurídica y en un entorno globalizado. Pero también perseguimos procurarles una formación integral, que les ayude a desarrollar otras facetas de su personalidad y a convertirse en ciudadanos cultos, activos y comprometidos.

¿Qué aspectos distinguen su metodología y sus programas? Nuestra metodología podría definirse como moderna, actualizada y completa. Hemos sido pioneros en la adaptación de nuestros planes de estudio a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior derivado de la declaración de Bolonia, lo que ha significado prestar mucha mayor atención a la dimensión práctica de la enseñanza a través del trabajo en grupos reducidos, las tutorías, el seguimiento personalizado y el incremento de la importancia de las actividades docen-

“Fuimos los primeros en adaptar nuestros planes al Espacio Europeo de Educación Superior surgido de la Declaración de Bolonia” tes desarrolladas fuera del aula. Aunque ya con anterioridad contábamos con valiosas experiencias como el Practicum, un período obligatorio de prácticas jurídicas que los estudiantes realizan durante un cuatrimestre en una institución u organismo externo, y que tiene un peso muy destacado en términos de créditos.

¿Cómo potencian desde su Facultad la internacionalización? En principio, todo estudiante debe superar una prueba de idioma extranjero (inglés), para poder graduarse. Además, tenemos en marcha y en preparación programas de doble titulación con prestigiosas universidades europeas, norteam ericanas y

latinoamericanas. Y contamos con un gran número de convenios de movilidad de profesores y estudiantes con destacadas universidades extranjeras, tanto europeas como de otros continentes. Baste mencionar que nuestros datos colocan, en este aspecto, al conjunto de la Facultad entre las primeras europeas en relación con su tamaño.

¿Cuál es la oferta formativa de Grado para el curso 15-16? El Grado tradicional en Derecho y el Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas se imparten en los campus de Getafe y Colmenarejo. Los Dobles Grados en Derecho y Economía y Derecho y Ciencias Políticas se imparten únicamente en Getafe.

¿Y en el ámbito de postgrado? Lógicamente, desde su creación el “Master de acceso al ejercicio de la Abogacía”, que ya está en su segunda edición, ha cobrado un gran protagonismo. Además, existen tres másteres universitarios de investigación (Derecho Público, Derecho Privado y Estudios Avanzados en Derechos Hu-

manos), a los que hay que sumar los másteres universitarios académico/profesionales en 'Asesoramiento y Consultoría Jurídico-Laboral' . 'Derecho de la Unión Europea', 'Derecho de las Telecomunicaciones', 'Justicia Criminal', 'Prevención de Riesgos Laborales' y 'Propiedad Intelectual'. La oferta la completan otra serie de másteres propios y diversos cursos de especialización.

¿La investigación es fundamental en este campo? Naturalmente, es fundamental, no sólo en sí misma, para el avance en las soluciones jurídicas frente a los constantes problemas planteados por la propia dinámica del derecho, sino para garantizar la calidad de la docencia. De hecho, la investigación, principalmente traducida en libros, artículos y otras publicaciones, aunque también en informes o dictámenes profesionales, ocupa una parte esencial de la dedicación de nuestro profesorado, que tiene acreditado un elevado nivel de productividad y calidad en este campo. www.uc3m.es

5

Lunes, 10 de noviembre de 2014

ENTREVISTA ADOLFO PREGO DE OLIVER PUIG DE LA BELLACASA SOCIO DE ADOLFO PREGO ABOGADOS

“Tenemos una concepción de la abogacía muy honesta y cercana al cliente” Adolfo Prego Abogados es un bufete jurídico especializado en el derecho procesal penal y civil. Hablamos con Adolfo Prego de Oliver Puig de la Bellacasa, socio del Despacho e hijo de su fundador, Adolfo Prego de Oliver y Tolivar.

¿Cuáles son los orígenes del Bufete? Adolfo Prego Abogados se constituyó en noviembre de 2013, por lo que celebramos estos días nuestro primer año de vida. En cualquier caso, no partimos de cero, sino que contamos con una ya dilatada experiencia acumulada a lo largo de los años y con la intachable trayectoria de su fundador en la carrera judicial. Ese valor añadido es fundamental para nosotros.

¿Con qué estructura cuentan? Somos un despacho pequeño integrado por tres abogados, mi padre como socio fundador, María Soledad García y yo mismo, que me incorporé a la firma el pasado mes de enero.

Estructura ligera, servicio más próximo... Eso es. De hecho, nuestra filosofía de trabajo se basa en ofrecer a nuestros clientes un trato muy cercano donde la confianza es el pilar esencial para una correcta defensa. Concebimos la abogacía de un modo artesanal donde la dedicación a cada uno de los asuntos que nos llega es total. Esto, que es necesario en las materias de las

que nos ocupamos, es también posible gracias al carácter familiar y la estructura que tenemos.

¿Qué diferencia a Adolfo Prego Abogados de sus competidores? A diferencia de las grandes firmas, nosotros no nos dedicamos al asesoramiento societario propio de grandes operaciones mercantiles que es su nota característica. No competimos con ellos ni tampoco lo pretendemos. Somos un Despacho orientado al litigio, tanto penal como civil, y por

UN PROFESIONAL DE PRESTIGIO

lo tanto dedicado a solucionar problemas ya surgidos ante los Tribunales de Justicia. La tipología de asuntos que llevamos y la implicación tan directa de cada uno de nuestros abogados hace que el trato que se establece entre el cliente y el abogado sea muy estrecho y eso se traduce en una clientela muy fiel. En cuanto a la diferencia frente a otros despachos personalistas similares en estructura al nuestro, creo que la trayectoria de mi padre en la carrera judicial y su experiencia como Magistrado del Tribunal Supremo nos aporta una perspectiva muy enriquecedora sobre el modo en que los Tribunales afrontan los asuntos que se les plantean.

¿Qué retos de futuro se plantea el bufete? Adolfo Prego de Oliver y Tolivar es el socio fundador de Adolfo Prego Abogados. Con cuarenta años de profesión a sus espaldas, el director del bufete ingresó en la carrera judicial en 1977, donde ha ejercido gran parte de su trayectoria profesional hasta que en 2011 entró en situación de excedencia voluntaria. En todos estos años, Adolfo Prego de Oliver y Tolivar ha ejercido diversos cargos judiciales, desde los juzgados de primera instancia de Trujillo y Tenerife hasta la audiencia provincial de Segovia. Precisamente ocupaba la presidencia de la Audiencia Provincial de Segovia cuando en 1998 fue nombrado Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, puesto que ocupó hasta hace tres años. Implicado en el ámbito docente y autor de diversos trabajos y conferencias, Adolfo Prego de Oliver y Tolivar decidió en el mes de noviembre de 2013 fundar junto a su hijo, Adolfo Prego de Oliver Puig de la Bellacasa, el Bufete que hoy lleva su nombre.

La evolución y el crecimiento de Adolfo Prego Abogados vendrá dada por las necesidades que vayan surgiendo de un modo natural; no queremos aumentar artificialmente para crecer sino adaptar nuestra estructura al volumen de trabajo que seamos capaces de generar y que esperamos sea mucho Ese es el único modo de mantener la filosofía de cercanía y absoluta dedicación que nos define. Por lo demás, puedo decirle que somos un despacho integrado por personas técnicamente preparadas con una concepción de la abogacía muy honesta y cercana al cliente. Eso seguro que no variará en los próximos años.

¿Tiene cabida el asesoramiento preventivo en el derecho penal y civil que ustedes practican? Si, por supuesto. Esto es algo muy frecuente en el campo civil, donde la elaboración de dictámenes o la redacción de contratos de manera correcta resulta esencial para evitar que surjan disputas judiciales posteriores. En materia penal este tipo de asesoramiento ha sido siempre más infrecuente ya que es un Derecho que no se manifiesta fuera del proceso. No obstante, desde la instauración de la responsabilidad penal de las personas jurídicas las empresas están solicitando de modo cada vez más creciente programas de prevención – criminal compliance– a los que prestamos tanta dedicación como al resto de asuntos.

Dada su especialización, si el cliente necesita algún otro tipo de servicio jurídico, ¿le ofrecen esa cobertura? Eso dependerá del grado de especialización que fuera necesario para resolver la duda que se nos planteé. Es cierto que el Despacho está centrado en las materias de Derecho civil y penal. Pero también es verdad que en alguna ocasión se nos han planteado litigios pertenecientes a otras ramas del Derecho que por suscitar problemas vinculados con aquello a lo que nos dedicamos de manera plena, no hemos querido rechazar. En casos así, el Despacho cuenta con abogados colaboradores

“El despacho está dirigido por Adolfo Prego, Magistrado excedente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo” que permiten dar al cliente un servicio pleno sin que ello afecte a la calidad ni represente un incremento en el coste.

¿Qué ventajas tiene un bufete personalista a la hora de ocuparse de asuntos procesales? Cuanto mas control se tiene sobre el asunto y más directa es la relación con el cliente, mayor es el compromiso y la implicación del abogado que se ocupa de él. En los grandes despachos es frecuente la intervención de varios abogados en cada tema y su coordinación no siempre es fácil de conseguir. En un despacho personalista hay un mayor grado de autonomía y al mismo tiempo es más fácil contrastar opiniones con el Director del Despacho. En definitiva, el funcionamiento es mucho más fluido y menos costoso.

www.adolfoprego.com

6

Lunes, 10 de noviembre de 2014

ENTREVISTA ANA ISABEL GÓMEZ AYALA ABOGADA ESPECIALISTA EN DERECHO URBANÍSTICO

“Los asuntos de Derecho Urbanístico deben ser defendidos por abogados especialistas”

ANA ISABEL GÓMEZ AYALA ENTREVISTA ATTORNEY, SPECIALISING IN URBAN PLANNING LAW

“The issues of Urban Planning should be defended by specialising lawyers”

¿Qué importancia tiene contar con especialistas en Derecho Urbanístico cuando nos enfrentamos a un proceso de este tipo?

Is it also necessary to have an expert in the subject when purchasing property? It is extremely important in order to avoid the purchase of illegal properties through lack of information. A study of urban planning feasibility must be made to determine whether or not the property can be purchased. The Property Registry of our country does not inform on the complete legality of building; therefore, it is necessary to rely on an expert in Urban Planning Law who can perform this prior study.

Las cuestiones jurídicas urbanísticas han de ser siempre defendidas por expertos en la materia. Hay despachos multidisciplinares que tienden a llevar también estos casos, pero he de decir que esta materia es muy específica y el abogado debe estar muy formado y tener una gran experiencia para defender a su cliente con éxito.

¿Es necesario contar con un experto en la materia también a la hora de comprar una propiedad? Es sumamente importante para evitar comprar propiedades ilegales por desconocimiento. Ha de realizarse un estudio de viabilidad urbanística para determinar si esa propiedad se puede comprar o no. El Registro de la Propiedad de nuestro país no informa con totalidad de la legalidad de la edificación, por tanto es necesario contar con un experto en Derecho Urbanístico que pueda realizar este estudio previo.

Por otro lado y desviándonos un poco del tema, ¿qué papel considera que debe jugar el abogado en los procesos de ejecuciones hipotecarias?

What importance is there in having specialists in Urban Planning when we face a process of this type?

Furthermore, a deviating a bit from the subject, what role do you consider the lawyer should play in the mortgage execution processes?

Pienso que es responsabilidad del abogado plantear ante el Juez de Instancia, cuestiones de inconstitucionalidad de los preceptos que se aplican a las ejecuciones hipotecarias ya que está habiendo una protección excesiva hacia los bancos, en mi opinión como letrada, fomentando una situación de desigualdad ante otras ejecuciones dinerarias.

The urban planning legal questions should always be defended by experts in the subject. There are multidisciplinary offices that also tend to carry these cases, but I must say that this subject is very specific and the lawyer must be highly trained and have long experience in order to defend the client successfully.

I think that it is the responsibility of the lawyer to pose to the Judge of First Instance questions on the unconstitutionality of the precepts that are applied to the mortgage executions since there is excessive protection towards the banks, in my opinion as an attorney, promoting a situation of inequality in view of other monetary executions.

www.abogadosmalagacentro.com - [email protected] - Tel. 952 963 892

7

Lunes, 10 de noviembre de 2014

ENTREVISTA RAFAEL RAMÍREZ MARTÍNEZ ADMINISTRADOR DE RAMIREZ DE COCA Y ASOCIADOS, S.L.

La importancia de un buen asesoramiento jurídico Con su segunda generación al frente es una Asesoría madrileña con una extensa trayectoria

Expertos en el asesoramiento a empresas... ¿En este sentido ofrecen un servicio integral? Efectivamente somos expertos en el asesoramiento jurídico de empresas. Nuestra experiencia en este campo se extiende a más de 30 años. Durante este tiempo hemos tenido la oportunidad de conocer a numerosas empresas de todos los tamaños, grandes, medianas y pequeñas y dedicadas a diversas actividades. Hemos abordado, pues, toda clase problemas que se le pueden presentar a las empresas, en todos los aspectos jurídicos y podemos acreditar nuestra solvencia profesional a través de nuestros propios clientes. Prestamos un servicio jurídico integral a las empresas, atendiendo todos los campos del Derecho Laboral, Mercantil, Fiscal, Administrativo y, dada la enorme interdependencia del campo mercantil y fiscal con la contabilidad, hemos añadi-

do esta disciplina a la prestación de nuestros servicios.

¿Qué extensión tienen sus servicios? Nuestros servicios abarcan todos los asuntos que puedan ser de interés para las empresas, desde hacer las nóminas, los seguros sociales, las declaraciones fiscales y la contabilidad hasta asistir a las Inspecciones de Trabajo y Hacienda e intervenir ante los Tribunales de cualquier jurisdicción en defensa de los intereses de nuestros clientes. Deseamos destacar la importancia de que un buen asesoramiento a la empresa exige prestar la misma atención a todos los asuntos. Aunque parezca de menor entidad, la confección de una nómina requiere conocimientos jurídicos actualizados de derecho laboral, convenios colectivos, normativa de seguridad social y del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Fí-

sicas. Igualmente podemos decir de los asuntos tributarios, mercantiles, contables y de reclamaciones administrativas o judiciales. Por ello en esta Asesoría somos abogados los que intervenimos directamente en la prestación de todos los servicios.

¿Cuál es la mayor aspiración de la asesoría? Nuestra mayor aspiración y satisfacción sería que, en lo sucesivo, nuestros futuros clientes tuviesen hacia nosotros el mismo reconocimiento que tienen nuestros actuales y numerosos clientes. Es un enorme orgullo sentirse apreciado por el trabajo bien hecho en una actividad donde la profesionalidad auténtica es de tanta importancia. Velamos por los intereses del cliente y los defendemos como nuestros.

Estar bien formado y al día es indispensable para después estar a la altura de lo que espera el cliente... Es de total importancia. Para desarrollar este trabajo es absolutamente

necesario “estar al día”. Continuamente se están publicando nuevas disposiciones legales en todos los campos del derecho, y solamente se consigue “hacer bien las cosas” si se posee una sólida formación jurídica y al mismo tiempo el conocimiento puntual y exacto de la nueva normativa que permita su aplicación inmediata al caso concreto, tanto para hacer una nómina como para interponer un recurso ante un alto Tribunal. Naturalmente en nuestros despachos disponemos de las más acreditadas bases de datos de legislación, jurisprudencia e información jurídica. Además, esta Asesoría jurídica mantiene constantemente informados a nuestros clientes de todas las novedades relacionadas con su actividad, a través de circulares periódicas e incluso organizando encuentros informativos.

normativa que regula las tasas. Nos parece que limitan el ejercicio legítimo de nuestro derecho a defendernos y que no debe tratarse igual a una pequeña o mediana empresa que a una gran compañía. Creemos que las tasas deben eliminarse o, en su defecto, modularse en función de la capacidad económica del sujeto pasivo. En cualquier caso, creemos que sería más razonable que las tasas fuesen abonadas por aquél que fuese vencido en el pleito. Como ocurre con las costas. Con ello no se obstaculizaría la iniciación de un procedimiento cuando asiste inequívocamente la razón.

“Velamos por los intereses del cliente y los defendemos como nuestros”

¿Qué opina sobre el reciente cambio de Ministro de Justicia en el Gobierno? En nuestra opinión el nuevo Ministro debería, entre otras cosas, modificar la

www.asesoriacoca.es

ENTREVISTA JUAN CARLOS JIMÉNEZ-MANCHA Y EDUARDO NÚÑEZ AGUADO SOCIOS DE ÁVALON ABOGADOS

“La especialización se produce cuando se comparten experiencias con un mismo cliente durante años” Los más de 40 años de experiencia procesal en grandes despachos que acumulan Juan Carlos Jiménez-Mancha y Eduardo Núñez Aguado dieron lugar a la creación, en 2012, de Ávalon Abogados, una firma independiente en la que presumen de mantener relaciones duraderas y de confianza con sus clientes fundada en la calidad y la especialización. ¿Cómo nació Ávalon Abogados? J.C.J.-M.: Conocí a Eduardo en otro despacho, en el que yo colaboraba como socio responsable de Procesal y Arbitraje, e inmediatamente se convirtió en mi mano derecha. Tras años de trabajar codo con codo, decidimos construir nuestro propio proyecto, que arrancamos con clientes que llevaban ya tiempo con nosotros, algunos más de catorce años. Estamos especializados en Derecho procesal, donde, por el tiempo que llevamos trabajando en el sector, tenemos un posicionamiento y prestigio en el mercado. Sin embargo, no nos limitamos a la mera llevanza de procedimientos judiciales o arbitrales, sino que en Ávalon ofrecemos también servicios de asesoramiento integral y continuado a nuestros clientes en los problemas que pueden tener en su día a día. E.N.A.: La expansión de Ávalon se sustenta en prestar un servicio de calidad,

para lo que es fundamental la experiencia y formación adquirida durante muchos años. Pero, además, en los últimos 7 años el mercado ha cambiado drásticamente, y la crisis económica ha hecho que los honorarios de hoy en día no tengan nada que ver con los de antes. Todos los despachos se han tenido que adaptar. Y nosotros damos la misma calidad que dábamos en los despachos grandes de los que procedemos.

¿Qué tipo de clientes tenéis? J.C.J.-M.: Nuestra clientela procede esencialmente del medio empresarial y, entre ellas, contamos desde entidades financieras, a las que representamos en ejecuciones hipotecarias y recuperaciones en todo el territorio nacional, pasando por multinacionales , y hasta pequeños empresarios y particulares. Son fundamentalmente empresas del sector médico y farmacéutico, de publicidad, pro-

motoras y constructoras inmobiliarias, y empresas vinculadas con el mundo de la agencia, distribución y franquicia. E.N.A.: El boca a boca en otras profesiones es importante, pero en la nuestra es esencial. Algunos clientes llevan trabajando con nosotros muchos años y nos recomiendan. Además, se da el caso de que cuando sus directivos migran a otras empresas intentan seguir con nosotros en su nuevo trabajo. .

¿Qué tipo de servicios les ofrecen?

J.C.J.-M.: El procedimiento es sólo la forma en qué se deben pedir las cosas ante un juzgado, pero no basta con saber cómo pedir, sino qué y porqué pedir, lo que supone que tengamos que conocer no sólo el procedimiento, sino también la materia sobre la que versa éste. Ser procesalistas no significa que veamos la vía judicial como la más efectiva: precisamente como conocemos las consecuen-

cias y molestias que puede acarrear cualquier proceso, intentamos, si el caso lo permite, buscar soluciones extrajudiciales. Así, prestamos un asesoramiento precontencioso destinado a evitar el juicio y ahorrar costes y riesgos al cliente, siempre que sea posible. Inculcam os en nuestro equipo la idea de que trabajan para el cliente y que el interés de éste debe primar siempre sobre el del despacho. E.N.A.: Es una postura ética del despacho, pero, además, tenemos la convicción, de que compensa primar el interés del cliente. Cuesta mucho ganar su confianza para estropearla por el beneficio cortoplacista que puede generar un caso si ésa no es la mejor solución para el cliente. Aunque Ávalon tiene un reconocimiento como despacho procesal, presta servicios multidisciplinares de asesoramiento general a empresas y particulares que no tienen nada que ver con acudir a un procedimiento.

¿Tienen que conocer bien esos sectores para atender a sus clientes? J.C.J.-M.: Las empresas se sienten cómodas cuando ven que conocemos el sector, entendemos su actividad y hablamos en su mismo idioma, incluso utilizando su jerga técnica. La especialización

"Las empresas se sienten cómodas al comprobar que conocemos el sector, entendemos su actividad y hablamos su mismo idioma" no se produce tanto por llevar varios casos similares, como por convivir con el mismo cliente durante años. Para nosotros es importantísimo establecer lazos duraderos con los clientes, que nos permitan conocer el cliente, el sector en el que se mueven y sus necesidades. E.N.A.: Esto supone una inversión de tiempo, pero finalmente hace que tu trabajo sea más eficiente y aporte un valor añadido al cliente que nos termina viendo casi como un miembro más de su plantilla. Velázquez 21, 5 planta 28001 Madrid, Tfono: 915 934 679 - 609 63 96 65 www.avalonabogados.net

E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Director Comercial: Javier Rovira - Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y produce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: [email protected] Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008 Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados. Cinco Días no se hace responsable de ninguno de los contenidos publicados en este suplemento

ENTREVISTA PABLO FRANCO CEJAS FUNDADOR DE PABLO FRANCO ABOGADOS Y CONSULTORES

“Los ciudadanos perciben que la justicia no funciona” Con sede en Málaga, la firma Pablo Franco Abogados lleva desde finales de los años 70 dedicada al asesoramiento jurídico, financiero-económico y de negocios, posicionada como un despacho de referencia. Hablamos con el abogado fundador de la firma. La actualidad nos lleva cada día a los tribunales de justicia ¿Cuál es su valoración en general sobre cómo está funcionando el sistema? En general el sistema judicial no está funcionando como requiere una democracia avanzada y consolidada, que debe mostrar unos altos niveles de calidad en la justicia. En los últimos años debido a casos puntuales muy mediáticos, la percepción por los ciudadanos es que la justicia no funciona. Sin embargo, no hay que olvidar la importante labor de infinidad de jueces, secretarios y personal judicial, muy preparados y formados, que hacen su trabajo diariamente con los escasos medios de que disponen. Si bien es necesario impulsar la reforma del proceso judicial a fin de optimizar los recursos personales y materiales que actualmente se dispone, no podemos olvidar que los jueces interpretan y aplican la ley que emana del poder legislativo, quien en los últimos años ha legislado no adecuadamente y demasiado, lo que ha llevado a la sociedad ha dotarse de un ordenamiento jurídico complejo, contradictorio en muchos casos, por la aplicación de las normas de la Unión Europea, Estatal, Autonómica, etc., en muchos casos improvisando legislativamente y creando inseguridad jurídica en el sistema. Se echa de menos una simplificación normativa. Todo ello, entre otras causas, contribuye a que la aplicación de la justicia sea

“Es necesario impulsar una reforma del proceso judicial” lenta y costosa, y a que los ciudadanos perciban que la justicia no funciona.

El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ( CGPJ), Carlos Lesmes, decía recientemente que la ley estaba “ pensada para el robagallinas y no para el gran defraudador “ ¿Qué opina al respecto.? Se estaba refiriendo a la necesidad de efectuar la reformas necesarias en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que es antigua y no está adaptada a las circunstancias de la complejidad de la sociedad actual, especialmente a los instrumentos financieros y económicos actuales. El sistema procesal no ha evolucionado para adaptarse a las exigencias que demanda una sociedad compleja como la actual y no está preparado para la investigación de determinados delitos.

¿Diría que la corrupción tiene mucha escapatoria a nivel legal en España? Que se estime necesaria una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal no significa que no existan mecanismos jurídicos e instrumentos legales para per-

seguir los delitos de corrupción. El estado de derecho español cuenta con las instituciones apropiadas para ello. Lo que sí debe reforzarse son los mecanismos de intervención e incrementar los instrumentos de control económico de las instituciones y administraciones de la nueva organización territorial del estado de las autonomías, con diversidad de administraciones, presupuestos, etc.,

En medio de la que está cayendo, ¿en qué tipo de casos está trabajando más su despacho? Nuestra organización tiene una amplia experiencia y especialización en el ámbito del Derecho Civil, Mercantil, Financiero y Económico; así como en el asesoramiento para la creación, desarrollo y restructuración de empresas y negocios. Igualmente, la firma cuenta con un departamento muy especializado en el área del Derecho y Economía Concursal. Ha participado en diferentes procesos concursales de especial relevancia y complejidad, como el concurso de acreedores del Málaga Club de Futbol, entre otros. Otra área de especialización es la de Fundaciones y Consultoría de Recursos Humanos, en su más amplio sentido, Derecho Informático, Protección de Datos y Nuevas Tecnologías.

¿A qué perfil de clientes se orienta principalmente la labor de Pablo Franco Abogados y Consultores?

El perfil de clientes al que asesora jurídica y económicamente nuestra organización son sociedades, empresas y negocios; y clientes personas físicas que necesitan de consejo legal y económico. No obstante, estamos preparados para atender la demanda de prestación de servicios profesionales a clientes en general.

¿Su enfoque es multidisciplinar? Efectivamente. Desde que el despacho comenzó su actividad de asesora-

“El sistema procesal no está preparado para la investigación de determinados delitos” miento legal y consultoría, a final de los años 70, se organizó bajo un enfoque multidisciplinar, en las áreas jurídicas y económicas. El asesoramiento o consejo legal lo entendemos de forma integral, ya que las diferentes áreas jurídicas están interconectadas. Igualmente, la experiencia acumulada a lo largo de los años de asesoramiento en el ámbito económico permite un asesoramiento integral.

¿Qué le diferencia de otros bufetes de especialización similar? El carácter jurídico y económico. Por otro lado, el despacho fundamenta su actividad en un compromiso de principios éticos, deontológicos y profesionalidad sujetos a la formación continua de sus componentes para velar adecuadamente por los intereses de los clientes que encuentran en la firma el apoyo humano y profesional que necesitan.

www.pablofrancoabogados.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.