TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación

TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Actualizado sept. ‘15 TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenid

2 downloads 86 Views 202KB Size

Recommend Stories


TEMA 7. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos
TEMA 7 TEMA 7 Objetivos • Leer un texto narrativo con la entonación adecuada. • Comprender un texto narrativo. • Reconocer y utilizar palabras compue

1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRIMER CURSO DE ESO 1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Hasta la publicación de un nuevo currículo aragonés, dura

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos
0S3MTMF(AC)_(TRAMA 2010).02 2 17/2/11 06:18 P gina 1 P R O G R A M A C I Ó N D E L A U N I D A D Objetivos Criterios de evaluación 1 Calcul

Story Transcript

TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Actualizado sept. ‘15

TROMBÓN Enseñanza Profesional

Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

Conservatorio Profesional de Música de León Departamento de Viento y Percusión

Página 1 de 9

TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Actualizado sept. ‘15

PRIMER CURSO Enseñanza Profesional

OBJETIVOS 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite una correcta emisión, articulación y flexibilidad del sonido. 2. Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas dentro de las exigencias del nivel tanto en la interpretación individual como de conjunto. 3. Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora. 4. Interpretar un repertorio básico integrado por obras representativas de diferentes estilos de una dificultad acorde con éste nivel. 5. Control de sus capacidades con el instrumento en audiciones con público. CONTENIDOS • • • • • • • • • • • • • • •

Seguimiento en la práctica para el control absoluto de la respiración diafragmática. Fortalecimiento de los músculos faciales. Desarrollo de la sensibilidad auditiva. Estudio de las posiciones. Estudio de la emisión. Estudio de las notas pedales. Práctica de las distintas articulaciones. -Trabajo de la dinámica. Desarrollo de la flexibilidad. Conocimiento teórico de instrumentos afines. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. Adquisición de hábitos de estudios correctos y eficaces. Lectura a primera vista de obras de dificultad media. Comprensión de estructuras musicales sencillas. Práctica de conjunto. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• • • • • • • • • •

Posición corporal de pie y sentado. Dominio de la respiración diafragmática. Conocimiento de las posiciones y demás posibilidades hasta el registro agudo. Dominio de la bibliografía indicada. Interpretación correcta de las obras programadas con acompañamiento de piano. Leer textos a primera vista de una dificultad propia del nivel con fluidez, musicalidad, dominio técnico y compresión. Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación y fraseo adecuados a su contenido. Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo. Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras escuchadas. Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual. Interpretar en público como solista, obras representativas de su nivel con seguridad y control de la situación.

Conservatorio Profesional de Música de León Departamento de Viento y Percusión

Página 2 de 9

TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Actualizado sept. ‘15

• •

Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo tiempo que se escucha y se adapta, al resto de los instrumentos. La evaluación del alumno será continua, vendrá determinada por el seguimiento por parte del profesor, de los progresos y nivel hasta el final del curso.

SEGUNDO CURSO Enseñanza Profesional

OBJETIVOS 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite una correcta emisión, articulación y flexibilidad del sonido. Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas dentro de las exigencias del nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto. 2. Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora. 3. Dominio de la técnica necesaria para abordar el repertorio propio del nivel. 4. Interpretar un repertorio básico, integrado por obras representativas de diferentes estilos de una dificultad acorde con éste nivel. 5. Control de sus capacidades con el instrumento en audiciones con público. CONTENIDOS • • • • • • • • • • • • • •

Fortalecimiento de los músculos faciales. Desarrollo de la sensibilidad auditiva. Estudio de las posiciones. Estudio de la emisión. Estudio de las notas pedales. Prácticas de las distintas articulaciones. Trabajo de la dinámica. Desarrollo de la flexibilidad. Conocimiento teórico de instrumentos afines. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. Adquisición de hábitos de estudios correctos y eficaces. Lectura a primera vista de obras de dificultad media. Comprensión de estructuras musicales sencillas. Práctica de conjunto. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• • • • • • • •

Posición corporal adecuada. Dominio de la respiración diafragmática. Conocimiento de las posiciones de todo el registro incluidas las notas pedales. Dominio de la bibliografía indicada. Dominio de la técnica necesaria para abordar el repertorio programado. Interpretación correcta de las obras programadas con acompañamiento de piano. Leer textos a primera vista de una dificultad media con fluidez y comprensión. Memorizar e interpretar textos musicales, empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuado a su contenido.

Conservatorio Profesional de Música de León Departamento de Viento y Percusión

Página 3 de 9

TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Actualizado sept. ‘15

• • • • • •

Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente. Describir con posterioridad a una audición, los rasgos característicos de las obras escuchadas. Mostrar en los estudios y obras, la capacidad de aprendizaje progresivo individual. Interpretar en público como solista, obras representativas de su nivel, con seguridad y control de la situación. Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar ó cantar al mismo tiempo que se escucha y se adapta al resto de los instrumentos. La evaluación del alumno será continua, vendrá determinada por el seguimiento por parte del profesor, de los progresos y nivel hasta el final del curso.

TERCER CURSO Enseñanza Profesional OBJETIVOS 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite una correcta emisión, articulación y flexibilidad del sonido. 2. Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlos dentro de las exigencias del nivel tanto en la interpretación individual como de conjunto. 3. Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora. 4. Control del registro propio del instrumento. 5. Dominar los elementos técnicos necesarios para la interpretación de los estudios y obras propios del curso. 6. Interpretar un repertorio básico, integrado por obras representativas de diferentes estilos, de una dificultad acorde con éste nivel. 7. Control de sus capacidades con el instrumento en audiciones con público. CONTENIDOS • • • • • • • • • • • • • • • •

Fortalecimiento de los músculos faciales. Desarrollo de la sensibilidad auditiva. Estudio de las posiciones. Estudio de la emisión. Estudio de todo el registro. Práctica de las distintas articulaciones. Estudio de la técnica y de los elementos necesarios para la interpretación de las obras y estudios del repertorio, tales como el vibrato, trinos, color del sonido etc. Trabajo de la dinámica. Desarrollo de la flexibilidad. Conocimiento teórico y práctico de instrumentos afines. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. Adquisición de hábitos de estudios correctos y eficaces. Lectura a primera vista de obras de dificultad medio-alta. Comprensión de estructuras musicales de dificultad media. Práctica de conjunto. Estudio de pasajes del Repertorio Orquestal.

Conservatorio Profesional de Música de León Departamento de Viento y Percusión

Página 4 de 9

TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Actualizado sept. ‘15

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • • • • • • • • • • •

Posición corporal adecuada. Dominio de la respiración diafragmática. Conocimiento de las posiciones y demás posibilidades hasta el registro agudo y de las notas pedales. Dominio de la bibliografía indicada. Interpretación correcta de las obras programadas con acompañamiento de piano. Leer textos a primera \vista de una dificultad media con fluidez y comprensión. Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados a su contenido. Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente. Describir con posterioridad a una audición, los rasgos característicos de las obras escuchadas. Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual. Interpretar en público como solista, obras representativas. Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar ó cantar al mismo tiempo que se escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

CUARTO CURSO Enseñanza Profesional OBJETIVOS • • • • • • •

Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite una correcta emisión, articulación y flexibilidad del sonido. Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlos dentro de las exigencias del nivel tanto en la interpretación individual como de conjunto. Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora. Control del registro propio del instrumento. Dominar los elementos técnicos necesarios para la interpretación de los estudios y obras propios del curso. Interpretar un repertorio básico, integrado por obras representativas de diferentes estilos, de una dificultad acorde con éste nivel. Control de sus capacidades con el instrumento en audiciones con público. CONTENIDOS

• • • • • • • • •

Fortalecimiento de los músculos faciales. Desarrollo de la sensibilidad auditiva. Estudio de las posiciones. Estudio de la emisión. Estudio de todo el registro. Práctica de las distintas articulaciones. Estudio de la técnica y de los elementos necesarios para la interpretación de las obras y estudios del repertorio, tales como el vibrato, trinos, color del sonido etc. Trabajo de la dinámica. Desarrollo de la flexibilidad.

Conservatorio Profesional de Música de León Departamento de Viento y Percusión

Página 5 de 9

TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Actualizado sept. ‘15

• • • • • • •

Conocimiento teórico y práctico de instrumentos afines. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. Adquisición de hábitos de estudios correctos y eficaces. Lectura a primera vista de obras de dificultad medio-alta. Comprensión de estructuras musicales de dificultad media. Práctica de conjunto. Estudio de pasajes del Repertorio Orquestal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • • • • • • • • • • • •

Posición corporal adecuada. Dominio de la respiración diafragmática. Conocimiento de las posiciones y demás posibilidades hasta el registro agudo y de las notas pedales. Dominio de la bibliografía indicada. Interpretación correcta de las obras programadas con acompañamiento de piano. Leer textos a primera vista de una dificultad media con fluidez y comprensión. Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados a su contenido. Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente. Describir con posterioridad a una audición, los rasgos característicos de las obras escuchadas. Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual. Interpretar en público como solista, obras representativas. Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar ó cantar al mismo tiempo que se escucha y se adapta al resto de los instrumentos. La evaluación del alumno será continua, vendrá determinada por el seguimiento por parte del profesor, de los progresos y nivel hasta el final del curso.

QUINTO CURSO Enseñanza Profesional OBJETIVOS • •

• • • •

Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite una correcta emisión, articulación y flexibilidad del sonido. Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlos dentro de las exigencias del nivel tanto en la interpretación individual como de conjunto. Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora. Control del registro propio del instrumento. Dominar los elementos técnicos necesarios para la interpretación de los estudios y obras propios del curso. Interpretar un repertorio básico, integrado por obras representativas de diferentes estilos, de una dificultad acorde con éste nivel. Control de sus capacidades con el instrumento en audiciones con público.

Conservatorio Profesional de Música de León Departamento de Viento y Percusión

Página 6 de 9

TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Actualizado sept. ‘15

CONTENIDOS • • • • • • • • • • • • • • • •

Fortalecimiento de los músculos faciales. Desarrollo de la sensibilidad auditiva. Estudio de las posiciones. Estudio de la emisión. Estudio de todo el registro. Práctica de las distintas articulaciones. Estudio de la técnica y de los elementos necesarios para la interpretación de las obras y estudios del repertorio, tales como el vibrato, trinos, color del sonido etc. Trabajo de la dinámica. Desarrollo de la flexibilidad. Conocimiento teórico y práctico de instrumentos afines. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. Adquisición de hábitos de estudios correctos y eficaces. Lectura a primera vista de obras de dificultad medio-alta. Comprensión de estructuras musicales de dificultad media. Práctica de conjunto. Estudio de pasajes del Repertorio Orquestal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • • • • • • • • • • • •

Posición corporal adecuada. Dominio de la respiración diafragmática. Conocimiento de las posiciones y demás posibilidades hasta el registro agudo y de las notas pedales. Dominio de la metodología indicada. Interpretación correcta de las obras programadas con acompañamiento de piano. Leer textos a primera \vista de una dificultad media con fluidez y comprensión. Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados a su contenido. Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente. Describir con posterioridad a una audición, los rasgos característicos de las obras escuchadas. Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual. Interpretar en público como solista, obras representativas. Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar ó cantar al mismo tiempo que se escucha y se adapta al resto de los instrumentos. La evaluación del alumno será continua, vendrá determinada por el seguimiento por parte del profesor, de los progresos y nivel hasta el final del curso.

SEXTO CURSO Enseñanza Profesional OBJETIVOS 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite una correcta emisión, articulación y flexibilidad del sonido.

Conservatorio Profesional de Música de León Departamento de Viento y Percusión

Página 7 de 9

TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Actualizado sept. ‘15

2. Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlos dentro de las exigencias del nivel tanto en la interpretación individual como de conjunto. 3. Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora. 4. Control del registro propio del instrumento. 5. Dominar los elementos técnicos necesarios para la interpretación de los estudios y obras propios del curso. 6. Interpretar un repertorio básico, integrado por obras representativas de diferentes estilos, de una dificultad acorde con éste nivel. 7. Control de sus capacidades con el instrumento en audiciones con público. CONTENIDOS • • • • • • • • • • • • • • • •

Fortalecimiento de los músculos faciales. Desarrollo de la sensibilidad auditiva. Estudio de las posiciones. Estudio de la emisión. Estudio de todo el registro. Práctica de las distintas articulaciones. Estudio de la técnica y de los elementos necesarios para la interpretación de las obras y estudios del repertorio, tales como el vibrato, trinos, color del sonido etc. Trabajo de la dinámica. Desarrollo de la flexibilidad. Conocimiento teórico y práctico de instrumentos afines. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. Adquisición de hábitos de estudios correctos y eficaces. Lectura a primera vista de obras de dificultad medio-alta. Comprensión de estructuras musicales de dificultad media. Práctica de conjunto. Estudio de pasajes del Repertorio Orquestal. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• • • • • • • • • • • •

Posición corporal adecuada. Dominio de la respiración diafragmática. Conocimiento de las posiciones y demás posibilidades hasta el registro agudo y de las notas pedales. Dominio de la metodología indicada. Interpretación correcta de las obras programadas con acompañamiento de piano. Leer textos a primera vista de una dificultad media con fluidez y comprensión. Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados a su contenido. Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente. Describir con posterioridad a una audición, los rasgos característicos de las obras escuchadas. Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual. Interpretar en público como solista, obras representativas. Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar ó cantar al mismo tiempo que se escucha y se adapta al resto de los instrumentos. La evaluación del alumno será continua, vendrá determinada por el seguimiento por parte del profesor, de los progresos y nivel hasta el final del curso.

Conservatorio Profesional de Música de León Departamento de Viento y Percusión

Página 8 de 9

TROMBÓN Enseñanza Profesional Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Actualizado sept. ‘15

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LA MATERIA Y MÍNIMOS EXIGIBLES PARA TODO LA ENSEÑANZA ELEMENTAL

Distribución temporal de la materia. La división del programa de cada curso se hará de forma equitativa entre cada uno de los trimestres dividiendo los contenidos totales de todo el curso en tres partes y correspondiendo cada parte a cada uno de los trimestres. Dicha división se realizará equitativamente en cada uno de los apartados de los que se conforma cada programa del curso: ejercicios-técnica, estudios y obras.

Mínimos exigibles para aprobar el curso. Para aprobar el curso el alumno debe superar los objetivos marcados y ser capaz de interpretar con corrección al menos el 75% del programa completo. Dado que el programa de cualquier curso está dividido en 3 apartados como son: ejercicios-técnica, estudios o métodos, y obras, es necesario interpretar con corrección conforme a los criterios de evaluación y calificación al menos el 75% de cada uno de estos apartados.

Como el número de ejercicios, estudios u obras no es el mismo en cada uno de los cursos, no podemos asignar una cifra única a ese 75% de cada programa; pero se establece como obligatorio la interpretación de 3 obras de diferentes estilos (que representaría el 75% de las obras) en cada uno de los cursos de las enseñanzas profesionales y 4 obras (dado su menor duración y complejidad) en las enseñanzas elementales. En cuanto a los estudios será obligatoria la interpretación de 12 en las enseñanzas profesionales (1º y 2º) y 10 a partir de 3º.

Mínimos exigibles para aprobar cada trimestre. Para aprobar cada trimestre, el alumno deberá ser capaz de tocar con corrección conforme a los criterios de evaluación y calificación al menos el 75% de los contenidos que correspondan a cada trimestre.

Para obtener una calificación de apto y por tanto superar el curso, se establece como requisito mínimo e indispensable la interpretación correcta de los mínimos exigibles anteriormente citados. La corrección en la interpretación se evaluará en función de los siguientes apartados: • • • • • • • • •

Posición correcta tanto del cuerpo como del instrumento. Calidad del sonido. Correcta medida. Correcta lectura de las notas. Corrección en la interpretación de las indicaciones dinámicas y agógicas. Realización de fraseo y articulaciones. Interpretación de la obra a su tempo. Interpretar las obras dentro del estilo y de la época a la que pertenecen. Interpretar de memoria las obras o estudios especificados para cada trimestre

Conservatorio Profesional de Música de León Departamento de Viento y Percusión

Página 9 de 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.