Story Transcript
Violento asalto a una empresaria en City Bell - TRAMA URBANA Año XVII • Nº 5781 Edición de 56 páginas
En la noticia
Precio de tapa: $2,00 Recargo interior: $0,50 Recargo Capital y Gran Buenos Aires: $0,20
Apelación para que rija la ley de Nocturnidad
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Las aguas bajan
turbias Una jueza ordenó que reasuma Redrado al frente del Banco Central. El Gobierno salió al cruce. La crisis ya impacta en la economía y crece la - PAGS. 3 A 6 incertidumbre
ENFRENTA A SAN LORENZO, DESDE LAS 22.10
El Pincha debuta en Mardel
Preocupación en el Lobo por los refuerzos - EL CLASICO
- PAG. 7
2
Año XVII - n° 5781 - La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Directora: Myriam René Chávez de Balcedo
Oficinas Comerciales: Tels.: (0221) 489-2831 / 421-1978 / 423-1514 - Fax 423-1448 La Plata, Provincia de Buenos Aires - Argentina Internet: http: // www.diariohoy.net
Duhalde en plenario
Citan a funcionarios
Eduardo Duhalde encabezará el próximo 20 de enero en Mar del Plata un plenario de agrupaciones de su sector, como parte de la organización interna en el justicialismo con vistas a las elecciones de 2011. La información fue transmitida por el secretario de las 62 organizaciones peronistas Gerónimo Venegas, que resaltó: “Seguimos trabajando en el armado de la Federación de Agrupaciones Peronistas (FAP)”. “Nuestra tarea en esa dirección tiene un empuje enorme”, remarcó Venegas.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral citó al Gobierno nacional para el próximo martes para que ratifique la denuncia que presentó para investigar a ruralistas de San Antonio de Areco por la construcción de canales supuestamente clandestinos que habrían agravado las inundaciones que sufrió la ciudad. El magistrado citó ayer al subsecretario de Recursos Hídricos del ministerio de Planificación, Fabián López, para que ratifique la denuncia que el Ejecutivo presentó.
“
textuales
Inundaciones
En carrera
Redacción : 32 nº426 e/ 3 y 4 - Tel. 433-8900 - La Plata Registro de la Propiedad Intelectual 419723
HOYXHOY Breves noticias con toda la
información
Los jueces que quieran gobernar que se presenten a elecciones”
Jorge Capitanich
Ultimátum de la FAA al Gobierno para conversar con los productores, y que se ha elegido nuevamente el camino del conflicto. De esta forma, nos estarían dejando en las puertas de pasar a protestas más firmes y extendidas”, advirtió el titular de la FAA. La Mesa de Enlace decidió convocar para el próximo martes a las 15, en el céntrico teatro Broadway, a una asamblea de productores trigueros que reclaman medidas del gobierno que les permita recomponer los precios del cereal. Al mismo tiempo, invitó al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para que se enfrente cara a cara con las bases del campo y brinde explicaciones de la política oficial en la materia. En la Mesa estiman que la ausencia del funcionario implicaría para los productores el cierre del diálogo por parte del Gobierno y, como consecuencia, la declaración de un nuevo cese de comercialización. Buzzi sos-
Bapro
Créditos para Areco El presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, anunció “una nueva línea de créditos por 20 millones de pesos destinada a prestadores turísticos, comerciantes y habitantes de San Antonio de Areco que
fueron afectados por la inundación”. Según un comunicado, “los préstamos tendrán tasa subsidiada y un plazo de hasta 24 meses”. Francos indicó que el gobernador pidió esa asistencia financiera.
tuvo que “los consumidores deben saber que el productor recibe 45 centavos por kilo de trigo, mientras que el pan no baja de 7 pesos al público”. “Y lo mismo pasa con la carne, la leche, las frutas o las hortalizas. El Gobierno pisa el valor de la materia prima, y el consumidor paga precios cada vez más altos. Es mentira que estén defendiendo la mesa de los argentinos”, agregó. El dirigente ruralista indicó que “los únicos beneficiados con esta política son los grandes grupos exportadores, y en el caso del trigo, también los principales molinos”. “Para defender el bolsillo de los consumidores, por qué no subsidian la bolsa de harina”.
Socialistas, con perfil de centroizquierda
Nuevo frente
El titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, advirtió que el campo puede retornar a las protestas “firmes y extendidas” si el Gobierno no manda a nadie a la asamblea triguera convocada para el próximo martes en el teatro Broadway. “Al ministro Julián Domínguez no le estamos pidiendo que haga el esfuerzo de ir a Necochea, Tandil o Marcos Juárez. Vamos nosotros hasta Buenos Aires y lo invitamos a que venga a dialogar con la gente, tiene una excelente oportunidad para explicar cuál va a ser la política triguera de acá en más”, insistió Buzzi. En declaraciones a la prensa en la sede de la FAA, Buzzi manifestó que el ministro de Agricultura “debería estar ahí, para participar de una instancia de diálogo directo del Gobierno con los productores”. “Si ningún funcionario va, debemos tomarlo como una falta de voluntad
El titular del socialismo, Rubén Giustiniani, le puso distancia a Julio Cobos con el objetivo de armar un frente común para las elecciones de 2011, al asegurar que no conoce “cuál es el proyecto de país” del vicepresidente. El senador nacional comentó que la fuerza apostará este año a los acuerdos parlamentarios para iniciar el armado de un frente con fuerzas afines y dijo que prevé invitar al próximo Congreso nacional del partido, previsto para el 13 de marzo próximo, a dirigentes con un perfil de centroizquierda.
Una de las primeras movidas impulsadas desde la fuerza liderada por Giustiniani fue el 21° Campamento de la Juventud Socialista en la ciudad de Jesús María que reunió a lo largo de las distintas jornadas al gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, el diputado por Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, el intendente de esa ciudad, Marcelino Gatica, el senador Luis Juez y el jefe comunal radical Francisco Torroba, entre otros. “2010 va a ser un año de articulación y trabajo parlamentario”, dijo Giustiniani.
3
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
La Justicia frenó la embestida K Una jueza dejó sin efecto un decreto de Cristina y ordenó que Redrado reasuma al frente del Banco Central. También frenó la utilización de reservas del BCRA para la constitución del Fondo del Bicentenario. Crece la crisis institucional
L
a crisis institucional que tiene como principales protagonistas al Gobierno nacional y al presidente del Banco Central, Martín Redrado, ayer sumó un nuevo capítulo, y prácticamente la convierte en una novela tragicómica. La obra podría titularse Las aguas bajan turbias, como la famosa película protagonizada por Hugo del Carril y Tita Merello en 1952. La turbiedad, en este caso, está asociada a los perjuicios que está generando toda esta situación, que indefectiblemente repercutirá en la economía y en el bolsillo de los argentinos. Redrado dijo anoche estar “convencido de haber protegido los intereses de todos los argentinos”
Ayer la mayor novedad fue que la jueza en lo Contencioso Administrativo María José Sarmiento suspendió la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con que Cristina Fernández de Kirchner había echado a Redrado. Eso no fue todo: la magistrada también frenó la creación del Fondo del Bicentenario, donde se iban a
depositar los 6.500 millones de dólares de las reservas para pagar deuda pública. “Se hizo justicia. Vuelvo a trabajar al banco”, fueron las escuetas declaraciones que hizo el economista mientras entraba a la sede del BCRA. Una vez adentro, se reunió otra vez con algunos directores y con un grupo de abogados, aunque esta vez fue para analizar el fallo que lo repuso en el cargo y no el decreto con el que Cristina lo había echado. Por la noche, en declaraciones a un programa de cable, Redrado afirmó que está “convencido de haber protegido los intereses de todos los argentinos”, y aseguró que “no tuve mal desempeño ni incumplí los deberes de funcionario público. Por ello presenté el amparo para que sea la Justicia la que decida”. Redrado también informó que “tengo entendido que se abrió la cuenta (para el Fondo del Bicentenario), pero no ha habido depósito de los fondos por la medida cautelar de la jueza”.Anoche, la Policía Federal, por orden del Gobierno nacional, buscaba desesperadamente a la jueza Sarmiento para presentar la apelación y, de esa forma, suspender la decisión judicial hasta tanto se expida la Cámara en lo Contencioso. “La Presidenta me dio ins-
Cristina, con los tapones de punta La presidenta Cristina Kirchner defendió ayer el decreto que crea el Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad, y pidió a la oposición que “no siga poniendo palos en la rueda”, ya que esta medida permitirá al país saldar deuda sin tener que “pedir prestado a tasas del 14 o 15 por ciento”. “Muy humildemente, sin ningún tipo de aprehensión ni de rencor, les pido que si no supieron gobernar, por lo menos nos dejen gobernar ahora”, dijo la mandataria en un acto que tuvo lugar en la localidad de Avellaneda. Agregó que las reservas se constituyeron con “plata que hemos juntado los argentinos” y explicó que lo que hará el Gobierno es “tomar una parte para garantizar la deuda”. Explicó que esta medida impide también que “obtengan pingües ganancias los que especulan en
trucciones para presentar una demanda. La vamos a presentar ahora (por ayer), el sábado (por mañana) o domingo, no el lunes. La estamos buscando a la jueza”, dijo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Luego de que el banco se notificó formalmente del dictamen que suspendió el DNU, se firmó un “acta de reasunción” con la que Redrado ya volvió a estar formal-
los mercados financieros”, y aseguró que la decisión fue elogiada “hasta por gente que normalmente no nos elogia sino que nos critica, pero que tiene sentido económico y técnico de las cosas”. Recordó que cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia en 2003, “había apenas 8.000 millones de dólares” de reserva en el Banco Central, contra los 48.000 millones que existen hoy, y se sorprendió de que “los mismos que durante sus gobiernos rifaron las reservas del país dejándolo al borde de la disolución nacional, hoy se han erigido en defensores de las reservas”. La primera mandataria también cuestionó al vicepresidente Julio Cobos, al acusarlo de participar “en cuanta discusión” hay contra el Gobierno. Y recomendó aprender “cuál es el rol del vicepresidente”.
mente a cargo de la entidad. La jueza hizo lugar a una acción de amparo que Redrado había presentado ayer por la mañana, patrocinada por el abogado constitucionalista Gregorio Badeni. Ordenó que “se suspendan los efectos del decreto” 18/2010 que dispuso la remoción del titular del Banco Central”, haciendo lugar al pedido del titular del Central que había dictado una medida cautelar de “no innovar”. En su fallo, la jueza indicó que, si bien la carta orgánica del Central autoriza al Ejecutivo a despedir al titular de la entidad, exige para ello el “previo consejo” de una comisión del Legislativo (subrayando, literalmente, lo de “previo consejo”). También mencionó que, en su DNU, la Presidenta “pretende exceptuarse de esta exigencia”. Y sostuvo, además, que “no se advierte” que Redrado “hubiere incurrido en el invocado incumplimiento de los deberes de funcionario público” que supuestamente provocó su expulsión. Más temprano, justamente, Sarmiento había dictado una medida cautelar que frenó la utilización de reservas del BCRA para la constitución del Fondo del Bicentenario. Sarmiento estará en funciones hasta mediados de mes, cuando será reemplazada por su colega Ernesto Marinelli. Una vez terminada la feria judicial, el reclamo de Redrado tendrá como juez definitivo a la titular del juzgado número 10, Liliana Heiland.
4
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Está en juego la existencia real de las reservas Por Mariano de Miguel (*) Especial para Hoy
Ultimamente se pone en duda el hecho de que nuestra economía efectivamente cuente con las reservas que oficialmente se dice poseer. No está en juego el poder divino de las mismas, sino su existencia real. ¿Qué son las reservas internacionales y por qué son importantes? Según el propio Banco Central de la República Argentina, “las reservas internacionales se componen de las tenencias de oro (neto de previsión por fineza), las divisas depositadas en corresponsales del exterior y existentes en el tesoro del banco, las inversiones realizadas en el exterior y el saldo neto de operaciones de Convenio de Crédito Recíproco Aladi”. Y sostiene: “En su función de concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos, computa en el rubro reservas internacionales los recursos externos que gozan de substancial liquidez y sólo pueden ser invertidos en instrumentos financieros líquidos y en instituciones de reconocida solvencia. De acuerdo a lo establecido en la ley nº 25.561, artículo 6º, estos activos disponibles constituyen prenda común de la base monetaria, son inembargables y pueden aplicarse a los fines previstos en dicha ley”. Es decir, las reservas internacionales forman parte del activo que conforma el balance del Banco Central. Este balance es por demás relevante porque el Banco Central es la entidad emisora de la moneda nacional, el peso, que regula y normaliza gran parte de las actividades económicas que tienen lugar al interior de nuestras fronteras. El di-
“
Lo que respalda la base monetaria de una nación es su capacidad de generar valor agregado”
nero, aquí y en cualquier parte, es una institución soberana, y en sus funciones de unidad de cuenta, medio de cambio y reserva de valor, cumple su misión reguladora. Ahora bien, todo activo tiene como contrapartida un pasivo y un patrimonio neto. Uno de los rubros fundamentales del pasivo está constituido por la base monetaria, que “está compuesta por la circulación monetaria (billetes y monedas en poder del público y entidades financieras) y los depósitos en cuenta corriente en pesos de las entidades financieras”. Generalmente, se sostiene que cuanto mayor sean nuestras reservas internacionales, mayor será el respaldo de la base monetaria. Si a algo nos ha acostumbrado el Banco Central en los últimos años (en períodos de relativa estabilidad), es a una política cuya meta es la acumulación de reservas internacionales (compra de dólares, por ejemplo), por un lado; y a una política pretendidamente prudencial de no aceleración
de la base monetaria, por el otro. Estas dos políticas pueden convivir, pero bajo ciertas condiciones, ya que exigen, para dicha convivencia, la emisión de títulos, bonos, así como certificados de participación sobre valores que posea (Lebac y Nobac). La emisión de estos títulos persigue (cuando se la utiliza como política) el objetivo de impedir lo que muchos creen que sería, en función de sus riesgos inflacionarios, un crecimiento excesivo de la base monetaria. Pero estos mismos títulos también forman parte del pasivo del Central, y debe pagar por ellos una tasa de interés que supone un costo para esta institución. Sobre este punto es que muchos analistas y economistas profesionales siembran la duda sobre la verdadera libertad de acción de nuestras reservas internacionales, una vez deducido el monto de la base monetaria (actualmente en el orden de los $ 116.700 millones). Por ejemplo, Kiguel cuestiona en Clarín del 15/12/09 el fondo creado de US$ 6.569 millones, argumentando que las reservas internacionales que hacen a su conformación son mal llamadas “reservas de libre disponibilidad” o “reservas excedentes”. Y recuerda que las reservas que exceden al monto representado por la base monetaria deben servir para respaldar las Lebac y Nobac, los pases pasivos (unos $ 50.000 millones) y los depósitos de los bancos en el BCRA (US$ 8.000 millones). De aquí que estos analistas sostienen que las reservas internacionales no son nuestras. El razonamiento anterior, a mi entender, posee varios defectos, aunque mencionaré sólo algunos. El primero de ellos es que, sin dudas, las reservas internacionales constituyen un activo del Banco Central, independientemente del tamaño y la composición de su pasivo; lo cual no garantiza que las conservemos eternamente. Segundo, lo que debe preocupar es la comparación entre la rentabilidad que esas reservas generan cuando son invertidas en el exterior y el costo de intereses en el que incurre el banco cuando emite letras y notas. Hasta hace no demasiado tiempo, creo recordar que la rentabilidad conseguida por la inversión de las reservas en entidades financieras del extranjero, más la ganancia por tipo de cambio, compensaban los costos que enfrentaba la banca central. Tercero, lo que respalda finalmente la base monetaria de una nación son sus capacidades y potencialidades productivas; en otras palabras, su capacidad de generar valor agregado, o, según terminología empresaria, su velocidad de transformación del input en output. En efecto, al papel moneda se lo conoce como “moneda fiduciaria”, que deriva de fiducia, también confianza. Finalmente, siempre conviene recordar que el dólar, eje de gravitación del sistema monetario moderno, deposita su confianza, finalmente, en Dios (la célebre “In God we trust”). Si se va a pretender que la base monetaria de la Nación (integrante del pasivo del BCRA) se encuentre en todo momento
Sería bueno que la discusión por las reservas se reencauzara hacia la evaluación de los posibles canales a través de los cuales estos excedentes pueden ayudar a transformar la estructura a productiva
respaldada sólo por reservas internacionales o activos externos (componentes del activo de esa misma institución), sin poder estar respaldada por otro rubro, entonces seamos conscientes de que lo que se desea es volver a un Banco Central que funcione como una cuasi caja de conversión, al estilo de la convertibilidad de Cavallo. Todo lo anterior sin olvidar que en última instancia, y al margen de lo que se hace con las reservas internacionales, lo que debe interesarnos es alcanzar un adecuado nivel de las mismas para respaldar la expansión de la base monetaria, de acuerdo con los condicionantes de estabilidad de precios y, principalmente, en consonancia con los requerimientos del crecimiento de
la actividad económica y del empleo. La discusión sobre las reservas, así como las relacionadas con nuestro excedente fiscal y externo, sería bueno que se reencaucen hacia la evaluación de los posibles canales a través de los cuales estos excedentes pueden ayudar a transformar la estructura productiva de un país atrasado como el nuestro; en un marco donde la inversión de calidad y el financiamiento para la misma son escasos. No tiene demasiado sentido preocuparse excesivamente por la sustentabilidad financiera de un negocio que no cierra en sus fundamentos económicos. La “empresa” Argentina sólo será viable e integrada si se desarrolla. (*) Economista
5
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Crece el nerviosismo en los mercados El escándalo institucional generado por el Gobierno provocó un sensible deterioro en los mercados. Se desplomaron los títulos, y hay rumores sobre corridas bancarias y un posible corralito
2
1
¿Corrida cambiaria?
Fue tan sólo un trascendido, pero muchos lectores se comunicaron con Hoy para informar que estaba circulando un mail en el que se alertaba sobre una posible corrida bancaria, provocada por la situación de endeblez institucional provocada por el conflicto entre el Gobierno nacional y el titular del Banco Central, Martín Redrado. Incluso se menciona la posibilidad de que, en caso de ocurrir esta situación, el Gobierno
Suba del riesgo país El riesgo país superó los 700 puntos básicos. El índice medido por la banca de inversión JP Morgan se elevó hasta los 701 puntos básicos, 32 unidades por encima del nivel del jueves pasado, y llegó al nivel más alto desde el 17 de diciembre, fecha en que el enviado de Barack Obama dijo que las empresas estadounidenses están preocupadas por la “inseguridad política” en la Argentina.
4
Desplome en la Bolsa
decida aplicar una suerte de corralito, como ocurrió en diciembre de 2001. La versión fue alimentada incluso por declaraciones del ex director del Hemisferio Occidental del FMI, Claudio Loser, que advirtió que “puede haber una corrida en contra del peso y a favor del dólar”. El economista explicó que eso podría suceder porque “la gente va a pensar que el Gobierno se va a gastar las reservas”.
3
Intervención e inquietud por el dólar El Banco Central ayer volvió a realizar una agresiva intervención en la city, y por ello el dólar se mantuvo durante toda la jornada invariable en 3,79 pesos para la compra y entre 3,825 y 3,830 el tipo vendedor. De esta manera, el billete estadounidense repitió los valores con que había despedido 2009 y después de haber alcanzado el lunes y martes un mínimo de 3,82 pesos. Con esta nueva crisis política como telón de fondo, el Central se encuentra en la posición de comprador de divisas para sostener el valor.
Los papeles líderes perdieron ayer 1,53 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, en una rueda volátil por la crisis entre el Gobierno y el Banco Central por el control de las reservas internacionales, mientras los bonos se hundieron hasta 4,7 por ciento. El índice Merval retrocedió a 2.352,76 puntos en la plaza local, que negoció 53 millones de pesos en acciones, con pérdidas destacadas para los bancos Hipotecario (-4,1 por ciento), Patagonia (-3,9) y Grupo Financiero Galicia (-2,3). En el mercado de bonos, el Discount en dólares perdió 1,9 por ciento, el PAR en pesos cedió 3,1 por ciento y en dólares con ley local cedió 3,05 por ciento, el Boden 2012 retrocedió 1,27 por ciento y el cupón PBI en dólares con legislación de Nueva York se desplomó 4,7 por ciento y con ley local perdió 4,6 por ciento, en la Bolsa porteña.
CONSTITUCIONALISTAS “Se está atropellando al Banco Central. Este tema es sumamente delicado desde el punto de vista institucional. Evidentemente, la Presidenta se expone al juicio político porque no se justifica el dictado del decreto de necesidad y urgencia en donde se dispuso de las reservas del Banco Central para el pago de la deuda”
“Esta medida cautelar es una bocanada de aire fresco para la democracia. Con este fallo nadie puede impedir que Martín Redrado asuma nuevamente el cargo de presidente del BCRA. Los derechos hay que hacerlos valer por vía judicial”
Félix Loñ
Ricardo Gil Lavedra
Gregorio Badeni “Me parece un retroceso institucional terrible. Hay una ley que les da estabilidad a determinados funcionarios para estar preservados del abuso de poder y la misma Presidenta firma un decreto para sacarles esa estabilidad. Es patético el abandono de todas las reglas del Estado de derecho”
6
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Cobos convocó al Senado pese a la resistencia K
El vicepresidente llamó a los bloques parlamentarios a una reunión el lunes, en la que intentará acordar una sesión que trate los decretos por el Fondo del Bicentenario y la cesantía de Redrado. “La única autorizada a convocar al Congreso es Cristina”, objetaron desde el Gobierno
E
l vicepresidente Julio Cobos convocó ayer a una reunión de los jefes de los bloques del Senado por los decretos que generaron la crisis política, pero el kirchnerismo lo desautorizó y le pidió que deje de “sobreactuar”. Según informó Cobos al término de un encuentro con referentes de su entorno, la cita de la comisión de Labor Parlamentaria será el lunes a las 18.30 en el Congreso para que los representantes de cada fuerza política “tengan tiempo para venir desde sus provincias”. El kirchnerismo, a través del presidente de la bancada, Miguel Pichetto, ya avisó que no concurrirá a la convocatoria, por considerar que Cobos “no tiene facultades” de llamar a esa reunión “mientras no haya sesiones extraordinarias convocadas, lo que es facultad de la Presidenta”. “El vicepresidente debería actuar correctamente en lugar de sobreactuar como lo está haciendo, pretendiendo ser el centro de la escena”, advirtió Pichetto en un comunicado, en el que confirmó que el oficialismo sí estará presente en la próxima reunión de la comisión bicameral de Tratamiento Legislativo. Ante la crisis que desató el desplazamiento de Martín Redrado de la presidencia del Banco Central, Cobos anticipó sus vacaciones para hacerse cargo de la situación en el Senado. En primer lugar, se reunió con sus asesores Raúl Baglini y el prosecretario legislativo del Senado, Juan Manuel Canal, para analizar los aspectos técnicos, y luego recibió a unos 15 dirigentes, entre los que se encontraban Daniel Katz, Ricardo Alfonsín, Gerardo Morales y Ricardo Gil Lavedra. Al término del cónclave que tuvo lugar en su des-
pacho del Senado, Cobos recordó que la fecha prevista para la sesión especial era el 3 de febrero, pero “si hay una fecha con anticipación, yo creo que sería bueno”. Para ese día estaba planeado el tratamiento de dos decretos firmados por la presidenta Cristina Kirchner, referidos al veto de dos artículos de la ley de Reforma Política y a la creación del Fondo del Bicentenario con reservas del Banco Central. A estos dos decretos se sumará el Diputados opositores gestionan una reunión de similares características con el presidente mara baja, el kirchnerista de la Cám Eduardo Fellner
nuevo DNU que ingresó anoche, por el que se definió la remoción de Redrado de su cargo en el BCRA y que primero deberá tratar la comisión bicameral de Trámite Legislativo. Cobos comentó que aún no había establecido contacto con su par en Diputados Eduardo Fellner para conocer cuál será su postura sobre el mismo tema. Fuentes cercanas a Fellner confiaron que el oficialismo aún no decidió los pasos a seguir ante el reclamo de la oposición y del vicepresidente Julio Cobos de convocar a una reunión urgente de la
comisión bicameral. “Institucionalmente está probado que el decreto de la Presidenta ingresó ayer a la Cámara baja, y Fellner lo giró inmediatamente a la comisión de los DNU. El decreto ya está en su poder, se formó un expediente y falta resolver cuándo se reunirá la comisión para tratarlo”, revelaron. Según añadieron cerca de Fellner, la comisión bicameral “debería reunirse dentro de los diez días de haber sido notificada del ingreso del decreto”, pero en el oficialismo todavía evaluaban la situación y esperaban instrucciones más precisas desde el Gobierno. Landau -uno de los miembros del oficialismo en la comisión- confirmó que “la ley establece que la convocatoria tiene que hacerse dentro de los diez días de comunicado al Congreso; la comisión bicameral debe reunirse y emitir dictamen y, posteriormente, con plenos de ambas cámaras, deben considerar el dictamen de esta comisión”. Los dos encargados de convocar a la reunión de la bicameral son los secretarios ad hoc, el senador radical Luis Naidenof y la diputada kirchnerista Diana Conti, quienes ya estaban “analizando la fecha para la convocatoria”. Por ahora, no hay estimaciones sobre cuándo podría convocarse una sesión especial en Diputados, aunque la oposición ya trabaja para hacer una autoconvocatoria que permita acelerar los tiempos del tratamiento.
LAS VOCES - LAS VOCES - LAS VOCES - LAS VOCES - LAS VOCES - LAS VOCES - LAS VOCES - LAS VOCES - LAS VOCES - LAS VOCES -
“El Gobierno, con las decisiones que está tomando, profundiza el divorcio con la sociedad. El Poder Ejecutivo sigue sin entender el mensaje de las urnas del 28 de junio. No puede seguir odiando al Parlamento. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de remoción del presidente del Banco Central es claramente violatorio”. “El Gobierno ha desarrollado una hegemonía todos estos años, que se ha transformado últimamente en una hegemonía en decadencia.”
Rubén Giustiniani, presidente del Partido Socialista y senador nacional
“Yo aliento a mis colegas gobernadores a que nos sumemos todos en este año del Bicentenario, a los intendentes, a realmente reconocer todo este rumbo del país. Este Fondo del Bicentenario va a ser también otro paso que va a dar muchos beneficios en la vida cotidiana de la familia. Se ha recuperado (en el país) un sistema financiero al servicio de la producción y el trabajo.”
Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires
“El Gobierno no va a encontrar en la oposición un obstáculo. Tiene que allanarse y dialogar, porque nadie quiere que le vaya mal. Me gustaría, si se hace una sesión especial, que venga el jefe de Gabinete y nos explique, no a nosotros, sino que le explique a la sociedad, por qué razón ha tenido que tomar esta decisión de apelar a las reservas y por qué razón le pide al Parlamento que apruebe que se apele a las reservas para pagar la deuda.”
Ricardo Alfonsín, diputado de la UCR
“Martín Redrado cometió un acto que está lindante con lo delictivo. Esto es insólito: la política económica la dirige quien ostenta el mandato popular, donde radica la soberanía popular; el pueblo votó un presidente de la Nación, que es quien dirime cuál es el sentido de la política económica. Un funcionario o cualquier funcionario tiene que cumplir eso o irse.”
Héctor Recalde, diputado nacional por el Frente para la Victoria
7
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
La Provincia “está dispuesta a discutir salarios” con los docentes Desde Mar del Plata, el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, dejó abierta la chance de otorgar aumentos, aunque expresó que “los detalles se darán en su momento”. El titular de la cartera de Educación reiteró ayer que se convocará a los gremios docentes para
retomar la negociación paritaria, cuya primera reunión se realizaría “antes de terminar enero”. “El gobierno bonaerense, al abrir paritarias -manifestó en declaraciones radiales-, está dispuesto a discutir salarios y dar aumentos. Los detalles se darán en su momento”, señaló.
Se afirma la vigencia de la ley de Nocturnidad El gobernador apeló un fallo que favoreció a bolicheros. La Justicia bonaerense hizo lugar al pedido y lo elevó a la Cámara en lo Contencioso Administrativo de San Martín Desde Mar del Plata, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció que la Provincia apeló la aprobación del recurso de amparo presentado por dueños de bares ante el juzgado en lo Civil y Comercial de San Martín, que dejaba sin efecto la ley de Nocturnidad. El anuncio fue realizado en declaraciones televisivas por el gobernador bonaerense, que dijo que “la apelación nuestra ha tenido curso y por lo tanto va a seguir rigiendo las limitaciones que hemos puesto para cuidar a nuestros jóvenes”. Y luego aclaró que “esto no significa que no salgan a bailar. Me encanta que disfruten, pero queremos el consumo responsable y la actitud responsable de los empresarios”.
A su vez, Scioli remarcó que, tras la aplicación de la ley de Nocturnidad, “había 1.200 chicos intoxicados en nuestras guardias todos los fines de semana, y se ha reducido un 80 por ciento”. En ese sentido, también pidió a los empresarios de la noche “responsabilidades”, y los exhortó a que “estas cuestiones no se resuelvan en la Justicia, sino todos unidos por el mismo interés”. Mediante la aprobación del recurso de amparo, el juzgado nº 2 en lo Civil y Comercial de San Martín suspendió la aplicación de los artículos 3, 5, 9, 10, 11 y 12 de la ley de Nocturnidad que fija topes horarios y limita la venta de alcohol en los locales. Esta medida fue informada por el mi-
nisterio de Justicia de la Provincia, al manifestar que el Tribunal de Trabajo n° 1 de Lanús, de turno en la feria judicial, hizo lugar a la apelación presentada por la fiscalía de Estado, en representación del gobierno bonaerense. Asimismo, se destaca que los jueces del Tribunal de Trabajo n° 1 de Lanús elevaron dichas actuaciones a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo del departamento judicial de San Martín para el tratamiento del recurso interpuesto. Entonces, según los pasos hasta tanto se dicte sentencia definitiva, la ley de Nocturnidad 14.050 se encuentra con plena vigencia en toda la provincia de Buenos Aires.
Bruera apunta a un perfil vecinalista Intendentes, dirigentes y empresarios bonaerenses se reunieron ayer en Pinamar con el propósito de avanzar en la creación de un frente vecinalista que aglutine a justicialistas y a radicales K, entre otros referentes provinciales. Los dirigentes que tomaron parte en la reunión están “desencantados con la política del Gobierno nacional”, informaron voceros del sector, aunque aún no se fueron del oficialismo. La reunión se realizó en la casa que el intendente de San Martín, Ricardo Ivoskus, tiene en Pinamar y, entre otros jefes comunales, participaron Enrique García (Vicente López), José Eseverri (Olavarría) y Pablo Bruera (La Plata). También asistieron dirigentes políticos vecinalistas -en su mayoría concejales- de los distritos de Chivilcoy, La Plata,
Coronel Pringles, Mar del Plata, La Costa, Tres Arroyos, Ituzaingó y Tres Lomas; además, el ex diputado Marcelo Fernández y el titular de Cepba (Confederación Empresarial de la Provincia), Aladino Benassi. Durante el encuentro analizaron la posibilidad de coordinar una agenda de trabajo común e intercambiaron opiniones sobre la realidad política en la Provincia y el país, frente a las elecciones de 2011. Finalmente, acordaron realizar el próximo 19 de marzo en La Plata la primera Jornada de Política de Estado para el Fortalecimiento Vecinal.
Kirchner reaparece en la Costa El ex presidente y diputado Néstor Kirchner volverá a mostrarse públicamente hoy, en medio de la crisis política generada a raíz de la destitución del titular del Banco Central, Martín Redrado, en la ciudad turística de Santa Teresita, partido de la Costa. El diputado participará de un almuerzo con empresarios y dirigentes políticos que se realizaría en la sede del Golf Club de esa ciudad balnearia. No se descarta que hable sobre la actual crisis política desatada por el conflicto
con Redrado, que ayer fue restituido en su cargo por la Justicia, luego de que la presidenta Cristina Fernández lo removió por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por negarse a destinar reservas de libre disponibilidad del Banco Central para pagar deuda pública. Kirchner asistiría acompañado, entre otros, por el titular de la SIDE, Héctor Icazuriaga, y su asesor personal y ex vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, entre otros dirigentes.
8
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
EL MUNDO DE HOY La vuelta al globo en 24 horas
¿Atentado en Nueva York? El FBI detuvo ayer a dos sospechosos de planear un atentado en la ciudad. Los arrestados están relacionados con Najibullah Zazi, que está acusado de conspirar para usar armas de destrucción masiva
el FBI lo descubrió, según afirmó su abogado, Robert Gottlieb. Según sostienen los medios, Medunjanin llegó a Estados Unidos en 1994 y consiguió la ciudadanía estadounidense en 2002. Su casa en el distrito neoyorquino de Queens fue registrada el pasado mes de septiembre, cuando comenzó la investigación sobre Zazi. Su hermana y sus padres fueron también interrogados, según contó el abogado, que detalló que el interrogatorio del acusado duró 14 horas. Por otro lado, se conoció que Ahmedzay, un conductor de taxis que también reside en Queens, también fue interrogado. La investigación, que sigue en marcha, tiene lugar en Estados Unidos y Pakistán. De momento, los agentes han detenido, aparte de estos dos sospechosos de hoy, a Zazi, a su padre, Mohammed Wali Zazi, de 53 años, y a Ahmad Wais Afzali, de 37 años. Y han interrogado a un nutrido número de conocidos suyos. Como en las épocas de George W. Bush, resurgen el miedo y el pánico en el país del Norte, como así las noticias en los medios sobre intentos de atentados en Estados Unidos. Sin embargo, esto también lleva a que, desde el poder en la Casa Blanca, se vuelva a apuntar contra los “enemigos de Estados Unidos” y cobre forma nuevamente la “guerra contra el terrorismo internacional”. Muchos analistas ya se preguntan por qué estos hechos aparecen todos juntos y marcan un nuevo objetivo militar de Estados Unidos. El joven nigeriano que presuntamente intentó detonar una bomba en un avión en Detroit, el factor Yemen. Días después, el otro joven que, según se dijo, tenía también explosivos, pero que finalmente no era cierto. Y ahora los dos presuntos terroristas que planeaban atentar contra Nueva York.
Agentes del FBI detuvieron ayer por la mañana a dos hombres por su presunta pertenencia a una red que planeaba un atentado en la ciudad de Nueva York. Según informaron agentes del FBI, Adis Medunjanin, de 25 años, y Zarein Ahmedzay, de 24, fueron arrestados por la Policía en conexión con una investigación en marcha desde hace meses. Las detenciones se producen en el marco de una investigación del FBI que relaciona a Medunjanin y Ahmedzay con Najibullah Zazi, de 24 años, un estadounidense de origen afgano acusado formalmente por el Departamento de Justicia de un delito de conspiración para usar armas de destrucción masiva, concretamente, artefactos explosivos contra personas o bienes de Estados Unidos. Según las autoridades, Zazi, residente en Aurora, un suburbio de Denver (Colorado), fue detenido el pasado septiembre en su casa por agentes del FBI porque planeaba estallar una bomba en Nueva York el 11 de septiembre de 2009. Además, se le acusó de proporcionar falsos testimonios en el transcurso de una investigación sobre un caso de terrorismo internacional y local. La Policía incautó el jueves el pasaporte de Medunjanin, inmigrante bosnio que ya había sido interrogado con anterioridad en relación con el caso contra Zazi. Medunjanin entregó voluntariamente su pasaporte cuando
RUMBO AL BALOTAJE EN CHILE
Piñera dijo que “no es pecado haber trabajado con Pinochet” El candidato presidencial de la derecha chilena, Sebastián Piñera, que se disputará el cargo en una segunda vuelta con Eduardo Frei, del partido gobernante, aseveró que no es pecado haber trabajado con el dictador Augusto Pinochet (1973 y 1990), y dijo que hasta contrataría a ex colaboradores de ese viejo régimen para que lo apoyen en su gobierno, de ganar los comicios. “La verdad es que el hecho de haber trabajado para un gobierno, incluyendo el gobierno militar, no es pecado, ni es delito”, aseveró Piñera durante una entrevista por TVN, en relación al régimen de quien eliminó y reprimió a miles de ciudadanos y murió sin responder por sus delitos. Además indicó que, incluso, si llega a ganar, contrataría a ex colaboradores de la
dictadura de Augusto Pinochet. “El gobierno militar terminó hace 20 años, es historia, es pasado, nuestro gobierno va a ser un gobierno de futuro”, aunque no descartó “algunas canas” entre sus colaboradores. Después de abrir la posibilidad de permitir el retorno al poder de ex miembros de la dictadura, Piñera, en un intento de mitigar los efectos de sus declaraciones, señaló que “lo más probable” es que estos sectores no sean incorporados. La posición de Piñera sobre reincorporar a “colaboradores” de la dictadura, contradice la de su jefe de campaña, Rodrigo Hinzpeter. Hinzpeter ha asegurado que “no va a hacer un gobierno con gente que participó o tuvo cargos de primera importancia y pro-
bablemente de segunda y tercera (en la dictadura)”. Cabe recordar que Sebastián Piñera, que en la primera vuelta del pasado 13 de diciembre alcanzó el 44,03 por ciento, se enfrentará el 17 de enero a Frei, que obtuvo un 29,60 por ciento. Ambos intentan posicionarse sobre el 20,13 por ciento que obtuvo el ex candidato independiente a la presidencia de Chile Marco Enríquez Ominami. Tras la primera vuelta, Ominami sentenció que no convocará a sus seguidores a endosar sus votos a favor de ninguna de las dos propuestas que se medirán en la segunda vuelta electoral. “Está esperando la vieja política, señales que no va a recibir”, remarcó.
9
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Operaron exitosamente a Fernando Lugo La Secretaría de Información y Comunicación (Sicom) de la Presidencia de Paraguay calificó ayer de exitosa la intervención quirúrgica a la que fue sometido el presidente paraguayo, Fernando Lugo. La operación fue “exitosa y excelente, tal como estaba previsto”, confirmó el ministro de la Sicom, Augusto dos Santos, a su salida de un sanatorio privado en Asunción. El mandatario, ex obispo católico, fue sometido a una “intervención endoscópica prostática” de una hora de duración ayer por la madrugada en ese centro médico, en donde permanecerá internado hasta hoy. Por su parte, el cirujano que operó
al presidente, Cayo Estigarribia, detalló en una rueda de prensa que se hizo una intervención transuretral a través de un endoscopio y sin incisión. También mencionó que el presidente fue sometido a esa operación “debido a síntomas de obstrucción del tracto urinario inferior causada por hipertrofia prostática”. Ante la consulta de los periodistas, el médico precisó que tras esa cirugía se verá disminuida la capacidad de procrear de Lugo, que en abril de 2009 afrontó tres denuncias de paternidad. Lugo reconoció a un hijo de 2 años y las otras dos demandas fueron retiradas por las denunciantes.
Dios, el golpe y Roberto Micheletti El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, afirmó ayer que no iba a renunciar a su cargo usurpado luego del golpe de Estado del pasado 28 de junio y que “nadie más que Dios” le impediría mantenerse en el mismo. “No voy a renunciar y no voy a abandonar el cargo, yo soy respetuoso a la Constitución y a las leyes, a mí el Congreso nacional me eligió del 28 de junio al 27 de enero (...). Ese tema está discutido, yo creo que nadie, absolutamente nadie, más que Dios, me puede quitar la opción de llegar al 27 de enero”, expresó. Micheletti solicitó a quienes
le exigen que renuncie “hacer reflexión; hay que leer, hay que asesorarse bien para que no se estén diciendo las tonterías que se dicen sobre ese tema particular”. El próximo 27 de este mes Micheletti le entregará el poder al candidato electo en los cuestionados comicios del 29 de noviembre, Porfirio Lobo, a quien le advirtió que recibirá las finanzas públicas en situación “alarmante”. En el mes de agosto, el presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Edwin Araque, advirtió que el gobierno de facto “está hundiendo la economía hondureña y al pueblo hondureño en más pobreza y más miseria”.
Ex Miss Bolivia, candidata a gobernadora de Beni El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó a la ex Miss de la Nación, Jessica Jordan, de 24 años, como candidata a la gobernación del departamento amazónico de Beni, ubicado al noreste del país, y al periodista César Arteaga como candidato a alcalde. “Va a ser la única gobernadora mujer del país. Hemos debatido bastante, se ha considerado su juventud y su capacidad”, señaló el mandatario boliviano, al presentar a Jordan en un acto en el que estuvieron presentes representantes de varias organizaciones sociales del país. Por su parte, Jordan expresó que “estoy muy agradecida con el señor
presidente, con el señor vicepresidente, con el señor ministro, por hacerme esta invitación”. Tal como lo explicó Morales, la selección de Jordan tiene como objetivo “proyectar nuevos liderazgos en Bolivia”. El gobernante destacó el desprendimiento de los militantes del gobernante MAS en ese departamento, al apoyar la nominación de ambos candidatos que no pertenecen al mencionado partido. Jordan nació el 6 de mayo de 1985 en el departamento de Beni, fue Miss Bolivia en 2007 y participó en numerosos desfiles de moda en Europa, Estados Unidos y México.
TRES MUERTOS
Ataques aéreos
israelíes en Gaza Distintos ataques aéreos israelíes contra túneles en Gaza mataron a tres hombres ayer por la mañana, dijeron fuentes médicas palestinas. Los médicos en Gaza confirmaron que tres personas, incluido un niño de 14 años, perdieron la vida a causa de ataques aéreos israelíes. El Ejército israelí confirmó que atacó cuatro objetivos en la Franja de Gaza, como “respuesta” al lanzamiento de un cohete Qasam contra la ciudad sureña de Ashkelon y de una decena de morteros por parte de militantes palestinos, el jueves. La milicia del Frente Popular para la Liberación de Palestina reclamó el jueves la autoría de ese ataque en un comunicado en el que aseguró que “la resistencia continuará en el nuevo año y las masacres del ocupante (Israel) no impedirán que nuestra gente siga luchando para la restauración de nuestros derechos”, informó ayer la agencia palestina Maan. Según los militares, uno de los objetivos fue un sitio de fabricación de armas en la ciudad de Gaza. En ese escenario, Israel informó que también atacó dos túneles usados presuntamente para el contrabando de armas, en la frontera de Gaza con Egipto, y otro que militantes palestinos estaban cavando para tratar de entrar a territorio israelí. Por su parte, los médicos de Gaza señalaron que las tres muertes ocurrieron durante los ataques a los túneles. Según ellos, otras dos personas resultaron heridas. Desde la ofensiva de Israel en Gaza hace un año, en la que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) murieron 1.400 palestinos y 13 israelíes, ha disminuido sustancialmente el número de ataques con cohetes y morteros desde Gaza. Sin embargo, la violencia ha aumentado, desde ambas partes, en las últimas semanas. En tanto, las autoridades israelíes ordenaron el cierre del cruce fronterizo de Kerem Shalom hasta nuevo aviso, lo que dejará a decenas de camiones con ayuda humanitaria esperando para entrar en Gaza. Asimismo, las fuerzas israelíes lanzaron miles de panfletos sobre la Franja de Gaza advirtiendo a los residentes no acercarse a menos de 300 metros de la valla fronteriza y evitar cooperar con los militantes.
10
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Zé Roberto
quiere ser sacerdote
Prohibido
escupir en la calle Los habitantes de viviendas subvencionadas de la ciudad de Cantón (sur de China) podrían ser expulsados por haber escupido o tendido la ropa en las vallas, si es adoptado un carnet de urbanidad por puntos que está siendo estudiado actualmente. Las autoridades locales realizan encuestas entre
El ex internacional brasileño Zé Roberto y actual jugador del Hamburgo alemán aseguró que quiere convertirse en sacerdote cuando deje de jugar al fútbol. “Siento la llamada de ayudar a la gente. Lo que me pasó en mi vida no es un accidente, Dios me dio una oportunidad”, dijo. A pesar de que viaja
Arsenal
paga a hinchas rivales
la población respecto a ese proyecto, destinado a “crear un medio ambiente comunitario civilizado, higiénico, seguro y armonioso”. Los cantoneses perderían tres puntos del carnet por escupir en público, instalar huertos ilegalmente, estacionar su automóvil en lugares prohibidos o tender la ropa en las vallas. El club inglés Arsenal va a pagar a los hinchas del Bolton los gastos ligados a su desplazamiento el miércoles a Londres para el partido de Liga entre los dos equipos, aplazado a última hora por la ola de nieve y mal tiempo que castiga al país. Hinchas del Bolton, llegados a los alrededores del estadio Emirates, pro-
mucho por sus compromisos en la Bundesliga, el brasileño asegura que consigue ir a la iglesia una vez por semana e incluso formó un grupo de estudio de la Biblia con dos compañeros de equipo. Zé Roberto formó parte de la selección brasileña entre 1998 y 2006, pero no en 2002.
testaron contra la decisión de suspender el choque con tan poca antelación, recordando que el Arsenal había insistido en que tendría lugar. El césped estaba en condiciones para jugar, pero las autoridades británicas consideraron que había problemas de seguridad en los accesos al estadio.
¡Qué regalo de cumple! Un granjero de Iowa le regaló a su esposa un gigantesco cartel que decía “Feliz cumpleaños” hecho con 55.000 kilos de estiércol. Carol y Dick Kleis viven en una granja en Zwingle, Iowa, Estados Unidos. Este año, para el cumpleaños de su mujer Dick usó su creatividad y 55 toneladas de estiércol. Con todo eso el hombre escribió sobre la nieve un inmenso y maloliente
mensaje de amor. Como la zona en esta época está totalmente cubierta de nieve, al parecer el estiércol es una muy buena opción para escribir en el suelo. El cartel puntualmente dice “Feliz cumpleaños, te amo”, sólo que abreviado. Carole explicó que el cumpleaños de Dick es en mayo y ya está pensando cómo igualar semejante regalo.
Karaoke controlado por Policía En China un sistema de karaoke envía una alarma a la Policía si la canción que están cantando es vulgar u obscena. En Chongquing, 176 locales de karaoke instalaron un sistema que envía a la Policía una alarma en caso de que los aficionados deseen cantar una canción prohibida. La experiencia, que ya se lleva a cabo en Zhengzhou, pronto será extendida a toda la provincia. El inspector del Departamento Provincial de Cultura, Wang Tianhong, explicó que las “cajas ne-
gras” se usan para monitorear canciones no autorizadas y para llevar una estadística exacta de cuántas veces se toca cada canción. “Mayormente intentamos controlar las canciones obscenas, pero también otras que involucran la independencia de Taiwan u otros temas sensibles. Las bibliotecas de música tienen más de 30.000 canciones y hay nuevas agregadas todos los días. Cuáles son sanas y cuáles no, no hay forma de saberlo en forma estandarizada”, relata el inspector.
11
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
TURISMO EN RIO NEGRO
La Feliz del Sur El balneario rionegrino de Las Grutas, sobre el golfo San Matías, a 200 kilómetros de Viedma, está en su mejor momento, casi totalmente lleno de visitantes, con un clima ideal y numerosas alternativas de diversión. “Esta mañana nuestra consulta con los prestadores privados indica un 90% de ocupación, pero estimamos que antes de terminar el día de hoy podemos estar en el 100%”, señaló el director municipal de Turismo, Carlos Lambertucci. Durante el primer fin de semana del año, el coqueto balneario rionegrino albergó unos 19 mil visitantes, casi el 75% de su capacidad, en lo que se consideró un récord para esta época del año. “Lo habitual es que se llegue a esos niveles de ocupación recién después del 6 de enero, este año hay un adelantamiento del flujo, lo que parece ser una constante en todos los destinos turísticos del
país”, dijo el funcionario. Leonardo, un cordobés que se instaló con su mujer y cuatro hijos el lunes pasado, opinó que “Las Grutas es un paraíso para la familia, por su tranquilidad y la calidez de sus aguas”. Sobre los precios aseguró que “están un 15% más altos que el año pasado, lo que nos parece razonable”.
Qué hacer El alquiler de un departamento para 4 a 6 personas, en la zona céntrica, está entre 250 y 350 pesos por día; en un complejo con servicios de mucama, ese valor trepa a los 450 hasta 600
Aseguran que la ocupación del balneario Las Grutas ya alcanzó el 100%, y que los precios han subido un 15% con respecto al año pasado. El lugar se caracteriza por tener aguas cálidas, y es especial para familias que buscan mar y postales pintorescas, pero también entretenimientos de ciudad pesos, según la categoría de las prestaciones. Para comer, el desembolso básico son 30 pesos por una hamburguesa y una gaseosa; 45 pesos por un menú turístico con entrada, plato central y postre; o 90 pesos por persona cuando se trata de un plato con mariscos acompañado por un rico vino del Alto Valle. Los servicios de playa, de alquiler de carpas, sombrillas y reposeras varían entre 45 y 70 pesos diarios. Las excursiones son un atractivo adicional, sobre todo para llegar hasta un sitio llamado Fuerte Argentino, a 45 kilómetros sobre la playa en dirección Sudoeste, a donde es recomendable llegar con un vehículo de doble tracción, con un costo por persona de 60 pesos. Al caer la tarde, cuando comienza el éxodo
desde las playas en donde el mar excava curiosas grutas que le dan nombre al lugar, la peatonal se convierte en un escenario multicolor. Artesanos, clowns, cantores, titiriteros y dibujantes ofrecen entre las 10 de la noche y entrada la madrugada sus variados espectáculos a la gorra, lo que hace divertir a chicos y grandes. En materia de espectáculos, el plato fuerte de la temporada será la nueva edición de la Fiesta Nacional del Golfo, que se prepara para los días 29 al 31 de enero, en coincidencia con el 50° aniversario del acta fundacional de Las Grutas.
12
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
PARA NO PERDERSELO
En la ciudad, el tomate está de fiesta Cuando en la ciudad todo parece estar calmo, la Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, ubicada en Los Hornos, romperá hoy esa pasividad con la 6ta Fiesta del Tomate Platense. Este evento, que ya es tradicional en nuestra región, promete una jornada en la que, quienes asistan, podrán degustar y comprar el auténtico tomate platense, sus dulces y sus salsas. Además, habrá un patio de comidas, un almacén de campo, una kermés y espectáculos musicales, entre otros atractivos. La entrada es libre y gratuita. La fiesta -que es organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias, el Grupo de Productores de Tomate Platense, el IPAF Región Pampeana del IN-
Conmemoran el día
del Gauchito Gil Como cada año, ayer se conmemoró en nuestra ciudad el día del Gauchito Gil. Agrupaciones tradicionalistas de la zona prepararon un homenaje en memoria del santo pagano. Mientras a la noche, en 133 y 35, se realizó una peña con la presencia de destacados grupos folclóricos; en el monumento que el gaucho tiene en 115 entre 525 y 526 de Tolosa, recordaron la creación de esa estatua del Gauchito que ayer cumplió ocho años.
TA y la Comuna local- comenzará a las 11 y se extenderá hasta las 20. Para todos aquellos que quieran concurrir, la Estación Experimental está en la calle 66 y 167. Según informaron desde la unidad académica, de un total de 64 hectáreas con que cuenta el predio, alrededor de 4 se utilizan para desplegar una serie de actividades que, a lo largo de toda la jornada, son recorridas por los visitantes. En diálogo con Hoy, Juan José “Lolo” Garat,
Un poco de historia con sabor local La Fiesta del Tomate Platense comienza a realizarse en enero de 2005 con el objetivo de promover la producción y el consumo del tomate platense, un producto genuino de la historia productiva local. La decisión de promover este evento tiene sus orígenes en la importante repercusión que habían tenido hasta ese momento todas las propuestas dirigidas a recordar y valorizar este producto desde el año 2000: la presentación del Proyecto de Rescate y Difusión del Tomate Platense, en marzo de 2000 en Gorina; las I y II Jornadas de Productos Típicos, realizadas en la Facultad de Ciencias Agrarias, en los años 2002 y 2003; la jornada de homenaje a los viejos quinte-
Como ya es tradicional, hoy tendrá lugar en Los Hornos la 6ta Fiesta del Tomate Platense. Durante la jornada los visitantes podrán degustar el típico producto local y disfrutar de diferentes atractivos, como un patio de comidas, una kermés y espectáculos musicales. Actuará el grupo Arbolito
ros de La Plata, en el Centro Cultural Islas Malvinas, en diciembre de 2003; la Jornada de Degustación Popular de Tomate Platense, en marzo de 2004, en Gorina; entre otras. A su vez, ha sido el interés constante de los organizadores generar un espacio que acerque a productores y consumidores, para promover un diálogo enriquecedor entre los actores destacados en la cadena producción-consumo. Y es así que desde el año 2005 se suceden estos encuentros. Las dos primeras ediciones se realizaron en el predio de la vieja estación de trenes de Joaquín Gorina, para luego trasladarse al predio de la Estación Experimental en Los Hornos.
uno de los organizadores del encuentro, mencionó que en los últimos años asistieron a la fiesta alrededor de 5.000 personas y se espera una concurrencia de visitantes “similar o mayor”. Quienes asistan podrán cosechar su propio tomate durante el desarrollo del evento
Fresco y procesado En la fiesta habrá actividades para disfrutar en diferentes momentos del día. Según detallaron los organizadores, el Grupo de Productores de Tomate Platense (GTP) venderá tomate platense fresco y procesado. Y se montará una feria verde donde productores de la zona ofrecerán distintas verduras de producción propia. Asimismo, habrá un patio de comidas, donde se venderán diversos alimentos y bebidas, como hamburguesas, chorizo y carne. También se ofrecerá el vino de la costa. En el almacén de campo, que es otro de los atractivos, emprendedores y artesanos venderán sus productos al público como objetos de mimbre, prendas realizadas a mano, piezas realizadas por vitrofusión y hierro, entre otras artesanías. Para recreación de chicos y grandes se organizó una kermés y espectáculos musicales. Según se informó, estará la banda local Corazones y el grupo folclórico Arbolito.
Por otra parte, la Muestra Viva, una parcela de cultivo en el predio, ofrecerá al público la posibilidad de conocer un cultivo de tomate (platense) y la gente podrá cosechar su propio tomate durante el desarrollo del evento. También habrá un espacio denominado stand institucionales, donde se presentan las instituciones que acompañan el evento. Y stand comerciales, que es un espacio para la promoción y difusión de empresas comerciales e industriales de la región. Hacia el cierre de la jornada se llevará a cabo la elección de la Reina del Tomate platense (con todas las mujeres pelirrojas que participen) y está previsto, además, la quema de un tomate (como los muñecos de Año Nuevo).
*
Vinoterapias
Suplemento de moda, belleza y actualidad
Los beneficio estéticos del vino
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Según pasan
los años
L
os avances de la medicina y las investigaciones en diferentes áreas han dado como resultado nuevas técnicas y campos de
aplicación. La lucha contra el paso del tiempo y el envejecimiento, con todo lo que esto implica, dejaron de ser sólo una cuestión de estética y superficial. Nuevos tratamientos a nivel celular permiten que el efecto antiage cale hondo, no para rejuvenecer sino para que el paso del tiempo no se vea empañado por enfermedades inflamatorias, degenerativas y crónicas propias del ocaso de la juventud. La medicina ortomolecular, tan en boga
por la fama que de ella han hecho algunas personalidades del espectáculo como Moria Casán, permite prevenir el envejecimiento prematuro y acompañan el transcurso de los años con medicación que aporta sustancias que el cuerpo deja de producir al cruzar las fronteras de la tercera década. Si bien se ha hablado mucho, es poca la profundidad con que, desde la pantalla chica, se ha tratado el tema. Qué es la medicina ortomolecular, cuáles son sus fines y aplicaciones y, sobre todo, cuáles son los beneficios que aporta. Respuestas para estas preguntas en la voz del especialista Raúl Benvenuto, médico del Instituto de Medicina Ortomolecular.
*
Sin excussaicsa Actividad fí a medida
* *
Gazpacho
Soluciones refrescantes de verano
De compras Cómo aprovechar la liquidación de enero
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
14
Sentite bien
Rituales saludables para no abandonar en verano Los cambios de hábitos durante las vacaciones no sólo ayudan a desconectarse de la rutina diaria sino que, a veces, pueden traer efectos no deseados en el cuerpo. Evitá el estreñimiento de verano con algunos datos fáciles para poner en práctica a distensión veraniega durante las vacaciones copa todos los ámbitos de nuestra vida: nos libera de las tareas rutinarias, no corremos tras el reloj para que un cúmulo de tareas imposibles de organizar quepan todas en la misma hoja de la agenda, ni vestimos formalmente desde tempranas horas de la mañana. Pero esta libertad con que encaramos los días de ocio también se cuela en la dieta, ya sea con el propósito de adelgazar o no. Nos permitimos antojarnos de cosas ricas con la promesa de volver al gimnasio cuando terminen las vacaciones y, generalmente, desatendemos una alimentación equilibrada y completa con todos los componentes necesarios para que nuestro cuerpo siga funcionando con la misma regularidad con que lo hacía durante el año.
Enemigos íntimos Uno de los problemas más comunes, que afecta a ambos sexos pero se ensaña más con las mujeres, es la constipación o estreñimiento, producto de los cambios mencionados anteriormente. Comer fuera de casa, y las elecciones que, por consiguiente, se
hacen, suele ser una de las causas de este sufrimiento. Las tentaciones de restaurantes y vendedores playeros cambian la rutina alimenticia a la que estaba acostumbrado nuestro cuerpo y, por lo general, aportan pocos alimentos ricos en fibras. Sumado a esto, la ingesta de líquidos en cantidad proporcionalmente menor a la deshidratación que se sufre en verano por sudoración tampoco beneficia mucho la regularidad intestinal, ya que el intestino absorbe los líquidos presentes en el alimento y, si no están presentes, se hace más difícil todo el proceso de absorción de nutrientes y que el bolo alimenticio descienda con mayor rapidez. Otro cambio que afecta al cuerpo, aunque muchas veces sea un proceso psicológico, es salir de vacaciones y encontrarse en un lugar diferente, en un hotel o casa de alquiler. Mucha gente necesita de su lugar para poder sentirse a gusto y, cuando esto cambia, puede ser que tome un tiempo la adaptación al nuevo sitio.
Claves para sentirte bien Se considera que tras cuatro días sin ir al baño se está frente a un
estreñimiento. Por eso, las personas que normalmente son propensas a sufrirlo deben reforzar algunas conductas que les permitan pasar las
vacaciones livianos y sin molestias ni hinchazones, de esas que se ven en las propagandas de yogures para el tránsito lento.
Lo primero que hay que respetar es que, aunque queramos darnos ciertos gustos respecto a la alimentación, el consumo de fibras presentes en frutas y verduras crudas, así como los cereales, deben ser similares a los habituales. Los yogures, además de ser de gran ayuda, son una buena opción para incorporar en las colaciones y, además, ayudan a disminuir el apetito durante las comidas principales. El ejercicio físico también predispone mejor al cuerpo para evitar estas situaciones incómodas. No es necesario que durante las vacaciones sigas con tu rutina de gimnasio, pero aprovechar una caminata a la orilla del mar no sólo puede resultar placentero y relajante, sino también estará colaborando con un mejor funcionamiento de tu organismo. Y, aunque resulte extraño, es muy importante mantener los horarios y la constancia en los hábitos diarios. Tomate un tiempo a solas, con tranquilidad, diariamente, aunque no sientas necesidad de ir al baño. Los especialistas concuerdan en que, como otras funciones, también el estreñimiento responde al grado de orden y el tiempo de que dispongamos para dedicarle a esta afección. Por eso, relajate, disfrutá y no dejes que un dolor de estómago te arruine las vacaciones.
La naturaleza manda
S
i bien en las farmacias existe un sinfín de productos para contrarrestar la sensación de malestar producto del estreñimiento, es preferible recurrir antes a las recetas de la abuela y empezar por lo que la naturaleza ofrece, hasta tanto un médico pueda indicar qué es lo mejor para cada caso. Si se trata de un estreñimiento ocasional causado por el cambio de hábitos, algunos de estos trucos pueden resultar efectivos y rápidos.
Además de aumentar el consumo de fibras presentes en frutas y verduras, lo mejor es saber elegir qué tipos de fibras son más efectivas. En este caso, es conveniente recurrir a las insolubles, presentes en el pan y las pastas integrales, la lechuga, el tomate, las espinacas y, sobre todo, en el salvado de trigo. Estas fibras ayudan a que el intestino aumente los movimientos peristálticos y sea más fácil el proceso de evacuación. Y, por supuesto, siempre es conveniente tener a mano las famosas ciruelas. Aunque suene repetitivo y un cliché respecto a estos temas, las ciruelas poseen muchas propiedades, dentro de las cuales, una de las más importantes es la de ser un laxante natural y efectivo. Frescas, secas o en compota, ayudan a incorporar la dosis necesaria de fibras para regularizar el funcionamiento intestinal. Además,
se pueden incorporar en varias comidas, más aún si te gustan las combinaciones agridulces. Y, por supuesto, uno de los remedios caseros más efectivos es dejar reposar dos o tres ciruelas, frescas o secas, en un vaso con agua durante toda la noche y, a la mañana siguiente, tomar el líquido en ayunas. Pequeñas ayudas para un gran resultado.
15
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Sensaciones que se disfrutan
Relax y belleza en nombre del vino o sólo se impuso como un factor de salud -sobre todo en aquellas personas con problemas cardíacos- a la hora de la ingesta, el vino fue por más, brillando en sectores tan disímiles como la gastronomía, el arte y hasta el diseño. La estética no podía quedar al margen y, una vez más, las bondades de esta bebida se proyectaron en los denominados tratamientos de vinoterapia. Una apuesta a la salud estética que consiste en utilizar vino junto con otros derivados de la uva para hacer diversos tratamientos relajantes, rejuvenecedores, reductores, reafirmantes, tonificantes y circulatorios. Nada mal, ¿no? Es que tan diversas aplicaciones se explican por sí mismas si tenemos en cuenta que el extracto de la uva es muy rico en sustancias tales como los polifenoles, taninos, calcio, potasio, vitaminas A, B1, B2, azúcares (fructosa, glucosa), celulosas, pectinas, enzimas -entre otras- que aportan a la piel vitalidad, energía y protección contra el envejecimiento cutáneo. Con esta multiplicidad de vitaminas a su favor, también favorece la microcirculación y tonificación de músculos.
Uva de la juventud La uva como elemento es hoy un aliado indiscutible para paliar los efectos del paso del tiempo, y un plus que se convierte en integrante de otras propuestas corporales: ya sea mejorando la circulación contra la aparición de las várices, dando batalla a la celulitis y flaccidez o
La denominada vinoterapia utiliza este producto como elemento vital antiage y relajante. Una de sus cualidades es la de limpiar la piel y desintoxicarla. A los ya múltiples spas de las zonas bodegueras, se les suman los de Buenos Aires y Mar del Plata
El vino nuestro de cada día alcanzando un placentero estado de relajación y bienestar. Los tratamientos basados en la vid son muy variados gracias a las múltiples posibilidades que ofrece la uva. A través de ella se pueden cumplir con muchas necesidades del cuerpo en general. En lo que a facial se refiere, las aplicaciones con las pepitas de uva son muy buenas, porque permiten una excelente exfoliación para poder limpiar la piel y desintoxicarla. A su vez, el aceite que contienen le brindan a la dermis un aspecto más saludable por sus efectos antioxidantes. Lo mismo a nivel corporal. Además de la limpieza y exfoliación de la piel por medio de este proceso, el vino también permite la relajación a través de masajes descontracturantes. Es un proceso denominado aceite de vinoterapia, en el que el aceite se prepara con vino tinto. Ese mix genera una rela-
jación total y es un agente desestresante, sumado al intenso aroma que se puede disfrutar. Con una riqueza poco común en cantidad de vitaminas (A, C, B1, B2, potasio, hierro, cobre y manganeso), los tratamientos con uvas frescas o cremas a base de esta fruta permiten apuntar a muchos problemas. Desde los que tienen que ver con mejorar la tonicidad y eliminar inflamaciones hasta evitar el envejecimiento cutáneo, entregando un aspecto vital y fresco a la piel. Para lograr estos objetivos se utilizan envolturas (wrap) que permiten que la piel interactúe con las vitaminas de manera eficiente. Además de todas las propiedades específicas de la vinoterapia, estos tratamientos estimulan todos los sentidos y promueven un amplio bienestar. Sin duda, una opción para mantener la lozanía con tratamientos integrales desde adentro hacia afuera.
Los tratamientos de vinoterapia que dan en los mejores spa del mundo no tienen nada que envidiarle al que podés hacer vos misma en la comodidad de tu casa. Si querés comprobar los beneficios que esconde la bebida del dios Baco, tomá nota y ponelo en práctica.
Necesitás: 4 tazas de vino tinto 2 ramas de canela 1 cucharada de almidón de maíz Calentá a fuego mínimo una copa de vino tinto con las ramas de canela dentro. Añadí el almidón de maíz y revolvé hasta que la mezcla se espese un poco. Luego, retirá del fuego. Es necesario no dejar hervir el vino, ya que sólo se calienta para eliminar el exceso de alcohol. Cuando esté tibia, aplicá
sobre la piel del rostro limpia y con suaves masajes circulares. Después, untá toda la cara con la mezcla restante como si fuese una mascarilla y dejala reposar entre 15 y 20 minutos. Transcurrido este tiempo, retirala con abundante agua tibia. Para completar el tratamiento, llená tu bañadera con agua tibia y agregale las tres tazas de vino restantes preparadas igual que antes (pero sin el agregado del almidón de maíz), y preparate para disfrutar de 15 minutos de placer.
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
16
Salud
Medicina ortomolecular: la terapia de las estrellas os avances en el campo de la medicina y la aplicación de nuevas técnicas (algunas no tan nuevas en cuanto a creación pero sí en aplicación en nuestro país) han tenido como aliadas a muchas estrellas del espectáculo que se encargan de pregonar a los cuatro vientos las bondades y los beneficios de algunas terapias cuyos nombres se vuelven familiares aunque, por lo general, no se sabe bien de qué se trata. El boom de la medicina ortomolecular vino de la mano de una Moria Casán maravillada por los efectos rejuvenecedores de esta área, aunque los beneficios reales van más allá de lo que se puede ver y calan en lo profundo de la estructura celular. El doctor Raúl Benvenuto (M.P. 16.581) es integrante del Instituto de Medicina Ortomolecular que funciona en Capital Federal y tiene sede en La Plata. Desde hace unos años aplica esa terapia en el país tras especializarse con el doctor Efraín Olszewer, pionero de esta práctica en América Latina.
Comenzó a sonar cuando Moria Casán la mencionó como su secreto de belleza. Qué es, cuáles son sus efectos y los alcances de una terapia que ayuda a recuperar el bienestar y el equilibrio para contrarrestar el efecto negativo del paso del tiempo
¿Qué es la medicina ortomolecular y cómo funciona? Surgida en Estados Unidos en la década del ‘70, recién en los últimos cinco años ha desembarcado con más fuerza en Argentina. “Es un área de la medicina alopática tradicional que pretende equilibrar las células del cuerpo que están desequilibradas. Se dice que cuando hay un desequilibrio a nivel de las células hay una enfermedad. Por el contrario, el equilibrio es signo de bienestar. La medicina ortomolecular lo que hace es equilibrar esas células a nivel de los átomos de las
Quelación: tratamiento con valor agregado Si bien el tratamiento de medicina ortomolecular puede ser suministrado a los pacientes por vía oral o endovenosa indistintamente, la quelación permite combatir, además, los depósitos de metales pesados en las células mediante una sustancia específica: EDTA. Actualmente, una persona tiene en su cuerpo niveles de metales pesados de entre 400 y 700 veces mayores que la generación que vivió hace 100 años
atrás y tienen un efecto nocivo crónico por su acumulación en grasas y huesos. El EDTA, probado tras la Segunda Guerra Mundial en trabajadores de la industria de las baterías, pinturas y combustibles, mostró su efectividad para mejorar los cuadros y reducir los riesgos de enfermedades cardíacas relacionadas con el exceso de plomo. “El EDTA es un ácido que
barre con los metales pesados que están en el plasma. La quelación no es más que la aplicación por vía endovenosa de una sustancia que tiene todos los elementos. En términos generales es una terapia que sólo está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal aguda, porque cuando se aplican estas sustancias a nivel de sangre, principalmente el EDTA que barre los metales pesados, se van a eliminar mediante la orina en
las próximas 36 horas. Si el paciente tiene una insuficiencia renal aguda, no tiene por dónde eliminar esas sustancias. Fuera de eso, no hay ninguna contraindicación absoluta, incluso se puede aplicar en pacientes que están con tratamientos de quimioterapia y bajo diálisis, porque en ese caso sí tienen cómo eliminar lo que se desecha. Por vía oral no hay ningún tipo de contraindicación”, asegura el doctor Benvenuto.
17
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
moléculas”, grafica Benvenuto. Hasta los 30 años de edad, el organismo tiene sustancias endógenas antioxidantes que cuando ingresan sustancias oxidantes del exterior (ya sea por los alimentos y bebidas que se ingieren o mediante el aire) las neutraliza. Después de la tercera década, la liberación de sustancias antioxidantes comienza a disminuir y aumenta el número de radicales libres. “Cuando hay una mayor cantidad de radicales libres se produce un desequilibrio de las células, que lleva a alteraciones celulares, a enfermedades inflamatorias crónicas como la artrosis, enfermedades degenerativas como la artritis y envejecimientos patológicos”. La medicina ortomolecular otorga al organismo las sustancias que le faltan para que luchen contra los radicales libres.
Combatir y prevenir: dos fines para una misma terapia “El primer objetivo es la prevención, es decir, antes de que se provoquen esas enfermedades crónicas, esas enfermedades degenerativas. Pero en el caso de que no lo podamos hacer, directamente lo hacemos ya cuando está la enfermedad. Hay pacientes que tienen muchas patologías, que tienen muchos radicales libres en el organismo. En ellos, nosotros los neutralizamos con los distintos elementos que introducimos en el organismo”. Los elementos que menciona el doctor son vitaminas, aminoácidos y minerales que el organismo en sí normalmente los tiene, pero que, con el paso de los años, la falta de su ingesta o su dificultad de absorción, disminuyen los niveles.
La terapia tiene dos formas de aplicación de acuerdo a las patologías: por vía oral o por quelación mediante vía endovenosa (ver aparte). Es necesario tener en cuenta que una vez que las enfermedades están presentes no es posible curarlas mediante esta terapia, pero sí se observan mejoras en la sintomatología y en los efectos colaterales de las enfermedades adquiridas y se evita que continúe el deterioro relacionado con las patologías existentes.
Efecto antiaging: algo más que una cara bonita Si bien el conocimiento que ha llegado a la gente mediante los artistas está relacionado a sus
Famosas ortomoleculares A la morocha despampanante se le sumaron otras mujeres que eligieron verse bien y combatir el paso del tiempo desde temprano: Betiana Blum, Catherine Fulop, Laura Fidalgo,
Silvina Luna
Soledad Silveyra, Silvina Luna. Todas tienen un denominador común: belleza y vitalidad pese a los años que acusan tener (aunque algunas mientan un poquito).
Moria Casán. Como siempre, la precursora del cambio
Catherine Fulop
efectos estéticos de rejuvenecimiento, Benvenuto confirma que existe un error conceptual en esta definición. “Estas terapias no rejuvenecen, simplemente quiere decir que el paciente va a tener 40, 50, 60, 70 años y va a estar formando células fuertes, células buenas, que no son propensas a la inflamación ni al envejecimiento patológico. Todos envejecemos, eso es algo inevitable, pero podemos tener un envejecimiento lo más normal posible antes que un envejecimiento patológico. En realidad, se complementa con lo estético porque también sirve para ayudar a bajar de peso: al mejorar las células de todo el organismo mejoran las células de la piel. Las arrugas son una enfermedad inflamatoria a nivel de estas células. Le da a la piel una característica más brillosa, más renovada, mejora el cabello, evita la caída del pelo”.
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
18
A medida
Deporte a la carta uántas veces pagamos el gimnasio pero dejamos de ir a la segunda clase porque nos da fiaca salir de casa? ¿Y cuántas veces más nos propusimos salir a caminar para bajar esos kilos de más que no queremos tener durante el verano y, sin embargo, siempre encontramos algo mejor para hacer y menos sacrificado? El gimnasio no es para todos. A veces, hasta es cuestión de gustos y en la oferta de clases no encontramos nada que nos resulte lo suficientemente atractivo como para hacer que la clase se pase sin sufrimientos y sin darnos cuenta. Incluso, a veces algunas lesiones nos limitan la actividad física y no encontramos un lugar donde el entrenamiento sea personalizado y adecuado a nuestras necesidades o, simplemente, los horarios no coinciden con nuestra agenda. Se acabaron las excusas para evitar la actividad física. Lo que a principios de los ‘90 surgió como el fetiche estético y hasta con tintes seductores para unos pocos privilegiados, los entre-
Los entrenadores personales marcan la tendencia de la actividad física en la actualidad. Con agendas flexibles y atentos a las necesidades individuales de cada cliente, proveen de ejercitaciones reguladas y controladas como alternativa a los tradicionales gimnasios nadores personales se han multiplicado hasta hacer posible la oportunidad a cualquier persona con intenciones de poner su cuerpo en forma y aprovechar los beneficios de una actividad física acorde a las necesidades individuales de cada uno. El entrenamiento personalizado es ideal para aquellas personas que quieren bajar de peso, reincorporarse a la actividad física paulatinamente o, simplemente, no tienen la constancia de mantener una asistencia perfecta al gimnasio.
Haz lo que yo digo, no lo que yo hago Todos conocen los beneficios de la actividad física. Los flacos, para mantenerse en forma y entrenados; los gordos, para mejorar su calidad de vida, reducir peso y centímetros y evitar las consecuencias colaterales que implica la obesidad. Sin embargo, un estudio realizado por especialistas del departamento de Ciencia del Ejercicio de la Universidad de Washington, Estados Unidos, y publicado en la revista Journal of Nutrition Education and Behaviour, demostró que pese a tener conocimientos objetivos sobre el impacto positivo de la actividad física en la salud, las personas que sufren de sobrepeso son más reacias a acudir a los gimnasios. De entre 1.500 entrevistados, de los
cuales 989 estaban por encima de los índices normales de peso, los más conscientes acerca de los beneficios del deporte estaban entre los del grupo con problemas de peso pero, a su vez, eran quienes manifestaban emociones más violentas a la hora de practicar un deporte en público. Esta actitud se debe a que manifestaron sentir vergüenza de realizar actividad física frente a personas del sexo opuesto o en gimnasios con aparatos difíciles de usar. Estas emociones negativas predominan a la hora de evaluar la posibilidad de asistir a un gimnasio, aun a sabiendas de que la actividad física los ayudaría a bajar de peso, percepción que es más marcada entre las mujeres.
Las rutinas, diseñadas individualmente para satisfacer las demandas y necesidades de los clientes, tienen un componente aeróbico y otro de fuerza, con bandas elásticas, tobilleras y otros elementos, con la ventaja que, si no se quiere realizar puertas adentro en casa o un gimnasio, se pueden disfrutar al aire libre y en contacto con la naturaleza. Además, los horarios se pueden adaptar a la disponibilidad de clientes en forma individual o en grupos de entrenamien-
to. Cualquiera sea la forma que se elija, los precios de este servicio, si bien varían de acuerdo a la frecuencia con que se tomen, van desde los 30 a los 50 pesos. Por eso, si estás pensando en hacer algo pero nada te convence, los entrenamientos personalizados pueden ser una buena manera de reencontrarte con el deporte a tu gusto y medida y empezar a hacer algo para mejorar la calidad de vida. Asesoró: Pablo Pérez Estudiante de Educación Física y personal trainer
19
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Almuerzos refrescantes
La sofisticación de la simpleza Simple, fresco y nutritivo, el gazpacho es una opción versátil que se adapta fácilmente a la heladera de la playa o a una cena elegante con amigos. Una opción para incorporar a la dieta de verano omo muchas de las comidas que hoy se sirven en restaurantes sofisticados y con decoraciones refinadas que le dan nivel al plato, el gazpacho no es más que un plato con raíces en las clases menos favorecidas de la española Andalucía. Su origen no tiene punto en el tiempo. Sólo existe desde que existe el labriego bajo el sol andaluz intentando sacar del vientre de su
tierra los mejores productos para var el calor de los veranos, y amable alimentar el hambre de otras tierras para consumir en los tibios inviernos y dejar sobre su espalda sólo calor y de Andalucía, el gazpacho se ha concansancio. vertido en un plato que sobrepasó, Como toda receta de pobre, se hace por sus cualidades y versatilidad, el con lo que haya, pero tiene en su mote de “sopa fría” para poner coesencia los mejores sabores de todas lores y aromas variados a las mesas las influencias que tuvo la región, del mundo. desde los árabes a los romanos, con ingredientes americanos y condimentos de las Indias. Los ingredientes del gazpacho pueden Fresco, para poder sobrellevariar de acuerdo a los gustos y los
Gazpacho Ingredientes para 4 personas 6 tomates maduros grandes y carnosos 1 pimiento rojo 2 pimientos verdes 1 corazón de cebolla grande, 1 diente de ajo (opcional) 1 pepino 2 rebanadas de pan del día anterior sin la corteza sal, aceite de oliva virgen extra, vinagre
El dato
vegetales que disponga el cocinero. Si querés sorprender a los invitados, prepará tres gazpachos con distintos ingredientes y servilos en vasitos pequeños para lograr un plato multicolor y muy al estilo de los restaurantes de moda.
Cómo pelar tomates crudos Para que la tarea de pelar un tomate no se vuelva titánica, con un cuchillo de filo hacé dos cortes alrededor del tomate en forma de cruz. Introducilo diez segundos en una olla con agua hirviendo y retiralo. Ponelo
inmediatamente bajo el chorro de la canilla o en un bol con agua fría. Tirá de los bordes que se empiezan a despegar sin dificultades para que el tomate quede entero y con toda su carne al desnudo.
Preparación
1.
En un cuenco o un bol, poné las rebanadas de pan, sin la corteza, y cubrilas con agua. Añadile un poco de sal y aceite y reservalas para luego.
2.
Pelá y trozá los tomates, los pimientos, el pepino, el ajo y la cebolla. Los pimientos agregalos sin semillas y sacales la nervadura blanca del interior para evitar que le den un sabor amargo a la mezcla.
3.
Colocá todos los vegetales en la batidora eléctrica, agregá un poco de agua (no mucha) y procesá hasta conseguir una consistencia cremosa sin trozos de verduras visibles. Añadí el pan remojado con el agua que haya quedado en el bol,
agregá vinagre y batí de nuevo hasta conseguir una textura homogénea nuevamente.
4.
Añadí otro poco de agua fría (hasta conseguir un punto más bien líquido) y mezclá bien. Condimentá con sal y vinagre a gusto.
5.
Pasá la mezcla por un colador chino o un pasapuré para eliminar la piel de los pimientos que fueron triturados (es muy difícil pelarlos en crudo sin desperdiciar buena parte de ellos y deben estar crudos para esta preparación). La finalidad de este procedimiento es para que no queden flotando sobre la preparación y, además de ser desagradables visualmente, son
molestos al paladar.
6.
En caso de ser necesario, agregá más agua fría hasta llegar a una textura de crema líquida. Llevá la preparación a la heladera hasta conseguir la temperatura deseada y, antes de servir, rociá sobre el gazpacho un chorrito de aceite de oliva y mezclá con una cuchara de madera.
7.
Se puede servir en vasos medianos o en platos, acompañados de pepinos cortados en dados o cubitos de pan fresco o tostado. Todos estos elementos deben clocarse en platos separados para que cada comensal agregue ingredientes a su gusto a su refrescante gazpacho veraniego.
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
20
Mucha ropa por poca plata
El mes de las oportunidades Sólo los compradores con habilidad para no dejarse llevar por el frenesí del consumo pueden sacar buenos réditos de las liquidaciones. Sin embargo, un poco de mente fría y autocontrol pueden hacer de esta oportunidad el momento justo para tener todo lo que querés por menos de lo que pensás
nero no sólo se presenta como la oportunidad para el descanso físico, sino también como el momento ideal para surtirte de todas aquellas prendas que te hacen falta sin gastar una fortuna. Es bien sabido que durante esta época las distintas tiendas y locales abren sus puertas con precios rebajados para mujeres dispuestas a causar estragos en la tarjeta de crédito y, tal vez, dejar en el recuerdo esos restos de aguinaldo (si es que aún quedaban algunos billetes
a salvo). Pero, como todo, las liquidaciones no reportan los beneficios esperados si no se cuenta con una organización de lo que se necesita comprar y se termina consumiendo indiscriminadamente. Por eso, y para no hacer colas interminables por objetos que jamás vamos a usar pero lo compramos igual porque estaba barato, tené en cuenta algunos consejos que te pueden ayudar a ahorrar, además de dinero, mucho tiempo. Primero, y al igual que cada
vez que vas a afrontar una compra, recurrí al ropero. Tené en mente qué es lo que querés y con qué lo vas a usar, así evitás comprar prendas que no combinen con tu vestuario habitual y tal vez no uses demasiado. Una buena forma es ver cuáles son las prendas básicas que necesitás renovar y armar una lista de lo que realmente necesitás. Si sos una compradora habitual de ropa, sabés distinguir cuándo una prenda está rebajada en relación a los precios de todo el año. Si no, lo único que te queda es hacerle caso al consejo de Lita de Lázzari: “Camine, señora, camine”. Chequeá que la prenda que tanto te gustó en un local y que dice estar en liquidación, tenga un precio acorde al precio promedio que pagarías en otros locales por una prenda similar. Hay algunas prendas básicas que siempre mantienen un rango de precios similares que te permiten comparar y elegir la que más se adapte a la oportunidad. Y no te dejes engañar por etiquetas que aparecen marcadas como de liquidación y mantienen el mismo precio que cuando no lo estaba. La habilidad del comprador hace la diferencia, por eso, la racionalidad debe primar por sobre la impulsividad. No elijas llevar nada hasta que no hayas recorrido toda la tienda y te hayas probado todas las prendas. No digas que no a una prenda hasta que no hayas pasado por el probador, es la única forma de saber si te sienta bien o en verdad no va con vos. Además, los locales de ropa suelen colocar las prendas más baratas en el fondo, para que los productos de mayor valor sean vendidos más fácilmente por ser los primeros que encontramos a nuestro paso. El fondo de la tienda puede tener grandes oportunidades que, por impulsos consumistas, podemos dejar pasar. La forma de pago también puede ayudar a convertir la liquidación en un oasis o en un
desierto. Algunas casas aceptan pagos con tarjetas de crédito sobre los precios rebajados. En esos casos, no dudes en financiar la compra. Pero si sobre el precio de oferta hay que agregar un porcentaje que incremente el valor final de la prenda, analizá bien la conveniencia, porque puede resultar que estés pagando lo mismo que si lo hubieses comprado fuera de liquidación. Tené en cuenta, al momento de hacer estallar la tarjeta, que a mitad de año también hay otra liquidación que ofrece tan buenas oportunidades como esta, así que sacá las cuentas para que en ese momento puedas volver a comprar sin seguir pagando nada de la anterior. Y, por supuesto, nunca
descartes las visitas a los outlets. Sobre los ya bajos precios que suelen tener, muchas veces aplican nuevos descuentos con oportunidades imperdibles, sobre todo en aquellos artículos que no pasan de moda. Y, si tu objetivo es darte el gusto de satisfacer un deseo más que una necesidad, hacelo sin culpas porque, probablemente, salgas ganando. Paciencia, constancia y mucho ojo. Un buen comprador es aquel que en la adquisición de un producto puede combinar precio, calidad y ventajas.
21
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
PARA VIAJAR SEGUROS
Cinturón salvador
Descansar bien y manejar de día
En el 45% de los accidentes automovilísticos donde los ocupantes de los asientos traseros resultaron muertos o gravemente heridos, los daños podrían haber disminuido si se hubiese usado el cinturón de seguridad, reveló un informe de un centro de investigación especializado. El dato fue dado a conocer ayer, cuando la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) puso en marcha un plan para con-
trolar que haya tanta cantidad de cinturones de seguridad como pasajeros en los autos y camionetas que circulen desde y hacia los principales puntos turísticos. El informe indicó que si se excede el número de ocupantes, además de no poder utilizar los elementos de seguridad obligatorios, también se excede el peso del diseño del vehículo, por lo que se puede afectar su comportamiento.
La asociación civil Luchemos por la Vida indicó que durante 2009 en todo el país hubo 7.885 muertos por accidentes de tránsito, cantidad que disminuyó un 4% con respecto a 2008. Algunas recomendaciones para poner en práctica a la hora de emprender las vacaciones La temporada de verano ya está en marcha y, con ella, miles de familias de todo el país disfrutan de sus merecidas vacaciones o están preparando los últimos detalles para emprender su partida hacia algún lugar de descanso. Pero la realidad muestra que salir de viaje no sólo implica armar las valijas y cargar el equipaje en el auto. También hay que tener en cuenta una serie de cuestiones para que el traslado sea placentero y, sobre todo, seguro. Las estadísticas marcan que, en Argentina, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte. Consultados por este tema, voceros de la asociación civil Luchemos por la Vida dijeron a Hoy que “el saldo de víctimas fatales en todo el país durante 2009 fue de 7.885 personas, unas 300 menos que en 2008”. Esta cifra se desprende de un relevamiento realizado por esta asociación civil y significa un
promedio de 22 fallecimientos diarios y 657 mensuales. “Si bien la cantidad disminuyó un 4% con respecto al año anterior, es relativo que el número haya bajado, porque no hay que olvidarse que, durante el invierno y con la gripe A de por medio, la gente prácticamente no salió de vacaciones”, expresaron desde Luchemos por la Vida. Los fines de semana resultan más peligrosos: a pesar de ser sólo dos días, aportan casi la mitad de e los muertos en el tránsito (46%)
Números que alarman La provincia de Buenos Aires se encuentra al tope del informe con un total de 2.983 muertes en accidentes de tránsito. Luego le siguen Santa Fe
(648), Córdoba (548), Mendoza (371), Entre Ríos (327), Misiones (317), Salta (266) y Santiago del Estero (263). En tanto, en Capital Federal se produjeron 181 decesos. A pesar de estos datos estadísticos, según Luchemos por la Vida, el número de fallecimientos por accidentes de tránsito de 2009 es inferior al de años anteriores. De esta manera, en 2008, las muertes fueron 8.205 y en 2007 se registraron 8.104.
Las causas Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en menores de 35 años en nuestro país, siendo la velocidad uno de los factores que más siniestros protagoniza. Muchas personas consideran que no van rápido a 120 km/h, cuando a más de 90 km/h un vehículo es cada vez menos gobernable, aumentando así el peligro de muerte de sus ocupantes. Además, la noche, la lluvia y la niebla son causas fundamentales para que deba disminuirse aún más la velocidad. Otro motivo de mortalidad sobre ruedas es atribuible a las bebidas alcohólicas, porque hacen que las respuestas y las maniobras, ante cualquier eventualidad de la ruta o la calle, sean torpes y lentas. Al consumir alcohol, se disminuye la capacidad de atención normal y se genera una falsa sensación de seguridad que predispone a excesos de velocidad y a todo tipo de violaciones a las normas de seguridad en el tránsito. Por otro lado, el sueño también aminora los reflejos y la capacidad de reacción. Se agrava mucho más si no hubo descanso antes de salir de viaje, o si se trabajó durante todo el día.
Para tener en cuenta La asociación civil Luchemos por la Vida brindó una serie de recomendaciones para poner en práctica al momento de salir a manejar de una forma más segura: Descansar bien previamente al viaje. Manejar de día. Evitar hacerlo de noche porque la visibilidad disminuye notablemente y se triplican los riesgos de tener un accidente. Lo ideal es manejar de 9 a 17. Cada dos horas, detenerse para
descansar. Respetar las normas de tránsito. Todos los integrantes del vehículo deben llevar puesto el cinturón de seguridad. No consumir alcohol porque retarda las acciones en el manejo. Los niños deben viajar atrás. Los lugares más seguros de un vehículo son los traseros, debido a que en la mayoría de los impactos dicha zona es la única que conserva la habitabilidad de los ocupantes.
No llevar elementos sueltos. Si por un impacto o frenada brusca el vehículo se detiene violentamente, los objetos sueltos salen proyectados a la misma velocidad que traía el vehículo. Utilizar luces bajas encendidas durante el día. Hacen que los vehículos sean visibles a mayores distancias y permiten evidenciar cuál es el sentido en el que circula un rodado que transita por una ruta de doble mano.
“Demasiado tarde para ponerte el cinturón de seguridad”, es el mensaje de una campaña de concientización vial
22
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
De película Es muy duro aceptar la partida de Roberto Sánchez, pero lejos de lamentarse, sus “nenas” y sus fans buscan la manera de recordarlo de manera grata y con una sonrisa. Como por ejemplo el sitio web A todo Sandro, que propuso una encuesta para determinar cuál fue la mejor de las trece películas que filmó en su larga y prolífica carrera.
Ni la muerte nos va a separar Si bien Roberto se destacó como cantante, su natural histrionismo supo situarlo en una época como una de las figuras cinematográficas más convocantes y carismáticas, con filmes habitualmente pasatistas pero engalanados con sus temas. Muchacho, de 1971, va ganando. Suma el 25 por ciento de los votos. En esa película, una chica de la alta sociedad se enamora del Gitano, que encarna a un isleño pobre que trabaja en el Delta, con la única compañía de su abuela. El amor de ambos es impedido por el padre de ella. En la segunda colocación, hasta el momento, está Gitano (1970) con el 13,08%, y más atrás Subí que te llevo (1980), con el 12,37%, y Quiero llenarme de ti (1969), con el 11,20 por ciento. Debajo aparece el resto: El deseo de vivir (1973) con el 9,80%, La vida continúa (1969) con el 6,57% y Siempre te amaré (1971) con el 5,10 por ciento. En el último puesto de la encuesta está Embrujo de amor (1971) con apenas el 3,15 por ciento.
Cines de La Plata CINEMA OCHO
CINEMA CITY
Calle 7 nº 923 TE: 483-9947 2012 12:00 - 18;00 - 20:40 - 23;20 Sábado trasnoche 2:00 LLUVIA DE HAMBURGUESAS 14:40 - 16:20 AVATAR (3D) 12:15 - 15:45 - 19:15 - 22;45 Sábado trasnoche 1:50 LOS FANTASMAS DE SCROOGE 13:40 - 18:00 ACTIVIDAD PARANORMAL 12:00 - 19:55 - 21:35 Sábado trasnoche 1:40 LUNA NUEVA 15:35 - 23:15 (hablada en castellano) ASESINO NINJA (estreno) 12:20 - 14:30 - 16:40 - 18:50 21:00 - 23:10 Sábado trasnoche 1;20]
Calle 8 nº 981 TE: 482-5554
Calle 50 nº 723 TE: 423-5456
LA PRINCESA Y EL SAPO (hablada en castellano) 12:15 - 14:25 - 16:40 - 18:55 21:10 (estreno) CRIATURA DE LA NOCHE 23:15 Sábado trasnoche 1:30 AVATAR (3D) 12:00 - 15:30 - 19:00 - 22:30 Sábado trasnoche 1:50 HALLOWEEN 2 12:15 - 14:25 - 16:50 - 19:15 21;20 - 23:25 Sábado trasnoche 1:40
AVATAR 12:45 - 16:15 - 19:45 - 23:10 Sábado trasnoche 2:00 PLANETA 51 14:00 - 15:40 AMANTES A DOMICILIO 12:00 - 17:15 - 19:15 - 21:15 23:15 Sábado trasnoche 1:15 LA PRINCESA Y EL SAPO 12:00 - 14:10 - 16:25 - 18:40 20:55 - 23:05 Sábado trasnoche 1:05
CINEMA PARADISO Calle 46 nº 780 TE: 483-4074 CENA DE AMIGOS 12:15 - 14:15 - 16:20 - 18:30 -
pero su velatorio fue breve, ya que el general había pedido no embalsamar el cuerpo, aunque recibió algunos tratamientos. Recientemente, el deceso de la Negra Sosa también tuvo mucha “convocatoria”, pero no alcanzó el nivel de fervor del de Sandro. Sí, una “competencia” no muy grata, por cierto.
En nombre del ídolo
CINES PROGRAMACION CINEMA SAN MARTIN
Más allá de cierto cariz lindante a la necrofilia de nuestra sociedad, los velorios suelen ser un curioso termómetro para medir la popularidad de los personajes. Porque alrededor del dolor genuino de las personas también se llevan a cabo grandes recorridas de los féretros, “capillas ardientes”, las exhibiciones grandilocuentes, las toneladas de flores y coronas florales, muchas palabras sentidas y otras, cabe decirlo, demagógicas. El velorio del gran Roberto Sánchez se inscribió entre los más impactantes en convocatoria de nuestra historia. Entre las personalidades que despertaron eventos de esta magnitud hay nombres disímiles como el ex presidente Hipólito Yrigoyen (1933), el mítico cantor de tangos Carlos Gardel (1935) y el boxeador Ringo Bonavena (1976).El más recordado , dejando a un lado las posiciones políticas, es el de María Eva Duarte de Perón, en 1952, cuando más de setecientos mil dolientes aguardaron durante días enteros bajo la lluvia helada de Buenos Aires para besar a la difunta por última vez. La muerte de Perón, en 1974, también convocó a decenas de miles de personas,
20:45- 23:00 Sábado trasnoche 1:10 ROSETTA 13:10 - 15;10 - 17;10 - 19:10 21:10 - 23:05 Sábado trasnoche 1:00 MEDIA LUNA 15:05 HABLAME DE LA LLUVIA 13:00 (sábado y domingo) ENAMORANDOME DE MI EX 12:45 - 15:15 - 17:50 - 20:30 23:15 Sábado trasnoche 1:40
CINEMA ROCHA Calle 49 nº 620 TE: 425-9873 AVATAR 12:30 - 16:00 - 19:30 - 23:00 Sábado trasnoche 2:00
No tuvo mucha reprcusión entonces, pero ahora cobra otro sentido. El 23 de diciembre pasado bautizaron “Roberto Sánchez” a un espacio verde ubicado en la intersección de las calles Alem y Rodríguez Peña en Lomas de Zamora, a unas quince cuadras de la casa que Sandro tenía en Banfield. Los responsables son los vecinos del lugar, junto con personal municipal. Por ahora el honor es “de palabra”, ya que resta que lo trate el Concejo Deliberante local. Autoridades del mismo develaron que, de todos modos, es casi un hecho. La intimidad del Gitano era profundamente respetada por todos sus aledaños de Berutti al 200, donde se erigía su lugar en el mundo, su mansión. En las calles del barrio se percibe un aire extraño y una omnipresente sensación de ausencia -valga el
oxímoron-. Evidentemente, no sólo se fueron las canciones de Sandro sino también -y sobre todo- el querido Roberto, buen vecino y gran tipo.
23
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Cine
SPIDERMAN 4
La paciencia de la araña
MICHAEL MOORE
El sueño americano
Los fans de Peter Parker y su alter ego arácnido deberán esperar un tiempo más, pues el rodaje de la nueva entrega de la saga se ha pospuesto
El polémico y osado director vueve a la carga y se burla de sus detractores: “Llamarme antiamericano es decir que el Papa odia a la Iglesia”
Si Michael Moore suele meter el dedo en las llagas de su país, sólo se debe -asegura- a su voluntad de recuperar el verdadero orgullo de ser americano (recordemos que, para ellos, América se circunscribe al norte nomás), hipótesis que demuestra en Capitalismo: una historia de amor, el documental en el que busca a los culpables de la crisis. “Llamarme antiamericano es como decir que el Papa odia a la Iglesia”, se defiende en una entrevista al popular documentalista, que apela en su nueva película, no a la comparación con Europa o Canadá, sino a la capacidad de ilusión de su pueblo, a sus bases democráticas primigenias o a las políticas del New Deal de Roosevelt. Esas políticas que, curiosamente, sentaron el estado de bienestar en Europa. “No veo Europa con visión de miope, ya sé que no son una utopía. Tienen muchos problemas. Si creyera que es
tan genial, estaría viviendo allí, pero sigo viviendo aquí, así que en realidad prefiero esto”, explica el ganador de un Oscar por Bowling for Columbine. “Esto” es Traverse City, la pequeña localidad del estado de Michigan en la que reside, en la que ha creado su propio festival de cine y en la que convocó a la prensa internacional. “Quería que todos ustedes vinieran al lugar al que nunca vendrían: al estado con mayor tasa de desempleo del país. Están en medio de la depresión”, asegura. Y en ella profundiza su película, en la que, por primera vez en su cine, el drama puede con el humor. Y es que, después de hacer una “comedia de situación” con Charlton Heston en Bowling for Columbine o de buscar la filosofía del apoyo incondicional de Britney Spears a George W. Bush en Fahrenheit 9/11, Moore quería abordar un romance. La administración Bush estimulaba su sorna, pero con Obama segrega optimismo. “Tengo mucha esperanza desde que Obama fue elegido”, confiesa. Según él, ahora le toca a la gente estar a la altura y, por eso, Capitalismo: una historia de amor, llama a la revuelta popular. “Me preocupa que los millones de personas que se activaron para que la victoria de Obama se produjera se sienten ahora en sus casas y se pongan a ver la tele sin más”, argumenta. Con sus películas intenta recuperar ese cine por la democracia. “Las cosas han cambiado en mi país: cuando hice Fahrenheit 9/11 -por la que ganó la Palma de Oro en Cannes-, el 70 por ciento creía en Bush y en la guerra. En 2004 era un outsider. Pero en 2008 la mayoría de los americanos estaban de acuerdo conmigo”, argumenta. Pero si el objetivo último de su cine es que el mundo se solucione, ¿qué sería de Michael Moore en un mundo perfecto? “Me gustaría no ser necesario en este negocio. Si la gente empieza a hacer las cosas mejor y no tengo que hacer más películas, yo estaría encantado”, concluye.
El rodaje de la esperada cuarta entrega de El Hombre Araña iba a comenzar el próximo mes de febrero, pero discordancias entre el guión que quiere llevar a cabo su director Sam Raimi y el que ha fijado la productora Sony han obligado a paralizar la producción. Al parecer, Raimi detesta la historia ideada por James Vanderbilt (Zodiac) y reescrita por David Lindsay-Abbaire y Gary
Ross, ya que quiere que el antagonista del filme sea el criminal Vulture, pese a la oposición de Sony. Por ello, se especula con un posible regreso de Alvin Sargent, que firmó el libreto de la segunda y la tercera entrega de la saga arácnida. Los estudios se decantan por una trama mucho más romántica (es decir, con menos acción) que tenga al ladrón Black Cat como antagonista, así como a otro villano cuya identidad de momento se desconoce. Ahora queda por confirmar cuál será la fecha de estreno de la cinta, que tenía previsto su lanzamiento para el 5 de mayo de 2011, pero que a la vista de los acontecimientos ni siquiera se sabe si podrá ver la luz ese año. Por otra parte, Paramount Pictures y Marvel Entertainment aprovecharán el retraso para adelantar el estreno de la superproducción Thor, que se iba a comercializar el 20 de mayo y finalmente se verá en las salas de cine estadounidenses el 6. Asimismo, Disney hará lo mismo con Piratas del Caribe 4: En costas extrañas, que pasa del 27 al 20 de mayo.
AVATAR
Autosuperación La película de Cameron no detiene su marcha arrasadora y sólo le queda superar a una producción del mismo director: Titanic Avatar, la película de James Cameron considerada la más cara del mundo, ya se convirtió también en la segunda más exitosa de todos los tiempos. La cinta épica de ciencia ficción superó en sus tres primeras semanas de exhibición los 1.140 millones de dólares en todo el mundo, según la publicación especializada Hollywood Reporter. A Cameron ahora solamente le queda por superar a su propia Titanic (1997), que recaudó 1.840 millones de dólares a nivel internacional, convirtiéndose así en el mayor éxito registrado hasta ahora, de acuerdo a lo consignado por la agencia DPA. Avatar volvió a dar un nuevo paso al aventajar a El señor de los anillos: El retorno del rey (2003), de Peter Jackson, que había ingresado 1.120 millones de dólares, conquistando hace unos seis años el segundo puesto en la lista de las más taquilleras. En Estados Unidos la aventura en 3D sobre extraterrestres de piel azul ingresó 374,4 millones de dólares, mientras que
760,8 fueron recaudados en las boleterías de los demás países.
24
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Música
TEXTO Y PRODUCCION INTEGRAL: FEDERICO VALENTI
ROCK PLATENSE Y CULTURA 2009
Che, pibe, vení votá
musical. 8) El sabor de los tomates platenses que crecieron en el huerto, que ya están rojos. El nacimiento del sello Juvenil Empresa del Color. Las canciones de Viva Elástico. El Toro Salvaje, sus flores y sus visitas a nuestro hogar. 9) No hay tele en casa. 10) La revolución de una brizna de paja, de Masanobu Fukoka
Músicos y protagonistas de la escena del rock local destacan sus preferencias del año que pasó Músicos, periodistas, DJs, productores y gente relacionada con la escena del rock platense actual dieron su opinión sobre lo sucedido en 2009. Sus variadas elecciones se orientaron sobre las bandas de la ciudad y su arte, la literatura y la TV, sumando a la propuesta un destacado libre -o bonus track- donde pudieron mencionar cualquier otro aspecto subrayable sobre nuestra cultura.
Categorías 1-GRUPO PLATENSE 2-SOLISTA PLATENSE 3-DISCO PLATENSE 4-CANCION PLATENSE 5-ARTE DE TAPA PLATENSE 6-REVELACION PLATENSE 7-SHOW EN LA PLATA 8-BONUS TRACK 9-PROGRAMA DE TV 10-LIBRO LEIDO EN 2009 Varo Sist (Pianista clásico, compositor independiente y bajista de Anthelios) 1) 107 Faunos 2) Reno 3) Ninguno 4) Mi próximo movimiento (El Mató A Un Policía Motorizado) 5) La fiesta de la forma (Los Reyes del Falsete) 6) Bebé Deforme 7) 27 de febrero: 107 Faunos, El Mató A Un Policía Motorizado, Shaman y los Hombres en Llamas y Reno y los Castores Cósmicos en El Teatro. 8) Que aflojen los precios para tocar porque así no se puede más 9) Ninguno 10) El buda de los suburbios, de Kureishi
Juliana Godoy (productora de Infierno grande, FM Universidad)
1) El Mató A Un Policía Motorizado 2) Miro y su Fabulosa Orquesta de Juguete 3) Pájaros - Pájaros 4) Pagar los impuestos - The Hojas Secas 5) Thes Siniestros - Campos de Satán 6) Claudio Paul 7) Ciclo La Plata Long Play 8) El debate y aprobación de la nueva ley de Me-
dios desnudó la forma de operar de los grandes medios de comunicación, al pretender instalar en la opinión pública un interés particular por sobre el interés general. Un ejemplo: ¿cuántas bandas platenses conocen acerca de la cuota de música nacional e independiente que establece la nueva ley tanto para radio como para TV? 9) 6, 7, 8 (televisión pública) 10) La conjura de los necios, de John Kennedy Toole
Damián García Toro (editor revista Condición: extraños / conductor programa radial Condición: extraños por www.unaradio.com.ar) 1) Sr.Tomate 2) Chico Ninguno 3) Polisessions Vol. 1 - Gran Cuervo 4) Racional (El Perrodiablo) 5) Orgia políticamente correcta (El Perrodiablo) 6) Umagrama 7) Re-Animator (Estado de Caos Permanente en el C.C. Islas Malvinas) 8) Estado de Caos Permanente 9) Ns/Nc 10) Infancia e Historia, de Giorgio Agamben Gory Sparti (Vocalista de Claudio Paul) 1) The Charlie’s Jacket 2) Javier Maldonado 3) Larga vida Demencia (Demencia) 4) Ns/Nc 5) Orgía políticamente correcta (El Perrodiablo) 6) Latin Lovers 7) Los Peyotes en Pura Vida 8) la ley de Scioli, impresentable 9) Little Britain 10) La vida por Perón, de Daniel Guebel Juan Irio (Vocalista y bajista de Thes Siniestros) 1) Tu Hermana 2) Paraguanoise 3) Triste mandolina, de Javier Paolli 4) Los Rayos Del Verano, Valentin y los Volcanes 5) Lucas Varela para Campos de Satán 6) Metralleta 7) Peligrosos Gorriones en El Ayuntamieno 8) George Flores, pintor, escultor y músico platense 9) Ns/Nc 10) Opio, de Jean Cocteau Adrián Cruz (Vocalista y guitarrista de Autopista 61) 1) Elvin 2) Ns/Nc 3) Camino (Cuartoelemento) 4) Demasiado medicado (Leandro Danel) 5) Una temporada en el amor (Estelares)
6) La hormiga 7) Jimmy Rip en Pura Vida 8) Bandas platenses (FM Estación Sur) 9) Dr. House 10) Poemas completos de Dylan Thomas Francisco Lagomarsino (Bajista de Falso Primer Ministro y periodista) 1) Soundblazter 2) Juan Solo 3) Pájaros (Pájaros) 4) Serás más (Pájaros) 5) Orgía políticamente correcta (El Perrodiablo) 6) El Resplandor de Las Luciérnagas 7) Palo Pandolfo y Javier Maldonado en la Casa del Pueblo 8) Ns/Nc 9) Los de fútbol, política, el canal Gourmet y Encuentro -lo mejor (¿o lo único?) de la era K10) White Bicycles, de Joe Boyd Juan Barberis (Director de De garage) 1) Crema del Cielo 2) Laura Citarella. 3) Pájaros - Pájaros. 4) Pagar los impuestos, The Hojas Secas. 5) Campos de Satán, Thes Siniestros. 6) Argonauticks. 7) La Patrulla Espacial en El Escudo. 8) Lo de Pity era verdad, sí. 9) Live from Abbey Road, de Sony. 10) Un hombre en la oscuridad, de Paul Auster
Nicolás Kosinski (Guitarrista de Valentín y los Volcanes)
1) Sr. Tomate 2) Niño Elefante 3) Notas en la Noche - El Ale // Día Internacional de la Independencia - Mata Mil 4) El alma de las cosas muertas - La Patrulla Espacial 5) Campos de Satán - Thes Siniestros 6) Claudio Paul 7) La vuelta de los Peligrosos Gorriones en el Ayuntamiento // Norma en la fiesta Diamante 8) Ns/Nc 9) Skins 10) Por los caminos del rock, Esteban Rodríguez // La cisura de Rolando, Gabriel Báñez Nicolás Stamm (Guitarrista de La Ola Que Quería Ser Chau) 1) El Mató a un Policía Motorizado 2) Jó Goyeneche 3) La Patrulla Espacial - Todos los ocasos 4) Valentín y los Volcanes - Pararrayos 5) Niño Elefante (S/T) 6) Valentín y los Volcanes 7) Javi Punga solo, o acompañado de su conjunto
Reno (cantautor / cantante de Los Castores Cósmicos)
1) Claudio Paul 2) Saturno 3) Diarios íntimos del futuro (Antolín) 4) Estrellas de Choco discos (Damián Fredes) 5) Song for masa (Antolín, Reno y Srta. Trueno Negro) 6) Go Neko y la Bestia Bebe 7) Ns/Nc 8) Ns/Nc 9) Curb Your Enthusiasm 10) Moby Dick, de Herman Melville Jo Goyeneche (Músico) 1) Sr. Tomate 2) Nico Bandido 3) Niño Elefante (Niño Elefante) 4) El día del huracán (El Mató a un Policía Motorizado) 5) Pungatroids (Javi Punga) 6) La Ola Que Quería Ser Chau 7) Norma en la Casa del Pueblo (Fiesta Diamante) 8) Dj Le Villera / Festival Internacional de Cine Festifreak / Infierno grande (Radio Universidad) / www.juvenilempresadelcolor.com 9) Skins 10) El idioma de los gatos (Spencer Holst) / Infinite Jest (David Foster Wallace) Leo Dread (Vocalista de Dread Negast) 1) Smith and Wesson 2) Lisandro Aristimuño 3) El próximo de Smith and Wesson 4) Ns/Nc 5) Luz verde de Dread Negast, por Camilo Palacios 6) Doctor López 7) La Cumparsita en plaza Moreno 8) Ns/Nc 9) TVR 10) Fausto
Axel Hochegger (Director de Rockerista.com.ar)
1) Pérez 2) No me gusta ninguno 3) Campos de Satán, de Thes Siniestros 4) Libros y gente, de Pérez 5) Thes Siniestros 6) Claudio Paul 7) Dietrich en Pura Vida 8) El gol de Messi, una perlita 9) Sólo miro noticieros mientras como en el trabajo. Luego internet 10) El Principito, que aún no lo terminé, y unos
25
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
capítulos de La tercera ola, de Alvin Tofler.
Augusto Dallachiesa (periodista y conductor de La logia del ruido, FM Provincia)
1) El Perrodiablo 2) Saturno 3) Todos los ocasos - La Patrulla espacial 4) Bien de Supersivo 5) Antes del fin - El Majebrí 6) Chico Ninguno 7) Fiesta LOVE 8) La intervención de Figurones en el Mumart (Pasaje Dardo Rosa) 9) Dr. House 10) Estamos en el aire, de Carlos Ulanovsky, Silvia Itkin y Pablo Sirvén Ramiro García Morete (Miro y su Fabulosa Orquesta de Juguete) 1) El Mató / Señor Tomate 2) Pablo Vidal / Laura Citarella 3) Campos de Satán (Thes Siniestros), La nueva gran cosa (Mostruo) 4) Mi propio rey (Orquesta de Perros) 5) Perros de orquesta (Orquesta de Perros), Don Lunfardo 6) Orquesta de Perros 7) Ciclo de Colección en Casa del Pueblo / Outlet de Universidad / Los Bochatón a las 4 de la mañana en la radio del CCC 8) El Perrodiablo, NormA y un montón de artistas interesantes que hay en La Plata. Y, por favor, reabran el CCC 9) The Office / 31 minutos 10) Un best seller de ficción cautivante: la Biblia Ariel Valeri (periodista de Radio Universidad - Inrockuptibles) 1) Pájaros 2) Miro y su Fabulosa Orquesta de Juguete 3) Imágenes de mañana - La Ira del Manso 4) Parque cerrado - Valentín & Los Volcanes 5) Campos de Satán - Thes Siniestros 6) Mata Mil 7) Juan Ravioli / Javier Maldonado - Pasaje Dardo Rocha 8) Elvin Blues 9) Mad Men 10) Pájaros en la boca - Samanta Shweblin
Luli Mutinelli (baterista de Mostruo)
1) Muchos en un buen momento como para decir sólo uno 2) Juan Ravioli (nuevo platense por adopción) 3) Pérez 4) Para sí (Monoaural) 5) Pájaros (J. Soto, K. Medina) 6) Pérez - Argonauticks 7) Fiesta Caladiscos en el Galpón de Tolosa 8) Los viajes de Mostruo, normA y El Mató a distintos festivales de Brasil 9) The Big Bang Theory (2da temporada) 10) Sputnik mi amor, de Haruki Murakami; Jugada de presión, de Paul Auster
Luciano Nicolás Canevaro (guitarrista de The Hojas Secas) 1) The Hojas Secas 2) Niño Elefante 3) Ya no importaba qué dirán en el barrio - The Hojas Secas 4) Mi próximo movimiento - El Mató a un Policía Motorizado 5) Compañía - Atico 6) The Hojas Secas 7) El Mató a un Policía Motorizado en Casa del Pueblo 8) Hawai aloha! 9) Adult Swim 10) Ninguno
7) Laura Citarella en Ciudad Vieja 8) El sitio Discos independientes 9) La ventana platense 10) Por los caminos del rock, de Esteban Rodríguez Tenista (DJ) 1) Falso Primer Ministro 2) Diego Martez 3) Alealandia (FPM) 4) Un altar (FPM) 5) Alealandia (FPM) 6) Arsuaga 7) Reina y los Cancheros del Mundo en Pura Vida 8) Triple rrr 9) Huente-co (elgourmet.com) 10) No leo libros
Leo Road (cantante y guitarrista de The Plásticos)
1) The Falcons 2) John Mc Inerny (Elvis Vive) 3) Thelefon 4) Dispuesto a girar (The Falcons) 5) Thelefon 6) Pérez 7) The Plásticos y La Patrulla Espacial (en Ciudad Vieja) 8) Mejor DJ: Luis Zerillo 9) Ns/Nc 10) Ns/Nc
Luis Zerillo (selecter, DJ, productor)
1) Norma 2) Indio Solari 3) Abstrakt 001 -Varios artistas 4) No puedo dormir - The Plásticos 5) Abstrakt 001 - Varios artistas 6) The Plásticos 7) Peligrosos Gorriones en El Ayuntamiento 8) Ns/Nc 9) Valientes 10) La Biblia-Facebook Hernán Estrada (productor de shows y prensa de bandas) 1) Esquina Marginal 2) Miro y su Fabulosa Orquesta de Juguete 3) Don Lunfardo, Paracaidistas en franco retroceso 4) La burguesía (Mostruo) 5) Don Lunfardo, Paracaidistas en franco retroceso 6) Flower Power 7) La Cumparsita en el día de La Plata 8) Estudiantes campeón de América 9) CQC 10) No leí ninguno Franco Ruiz (Editor de www.datarocha.blogspot.com) 1) Maricas Malas / Orquesta de Perros / Elvin y los Rompehielos 2) Pablo Matías Vidal 3) Hank for Life 4) Serpentario abandonado, de Falso Primer Ministro 5) Mata Mil (El día internacional de la independencia) 6) Claudio Paul
Daniela Camezzana (periodista Radio Universidad, fotógrafa) 1) Aún El Mato a un Policía Motorizado 2) Sebastián Rulli 3) Ns/Nc 4) Orgía políticamente correcta / Perrodiablo 5) Argonauticks 6) Claudio Paul 7) Don Lunfardo 10 años (12/12/09) 8) Edición de discos colectivos a cargo de bandas platenses / La vuelta de la Muestra Ambulante. 9) No miro porque no tengo en casa. Pero en ajenas me cuelgo con The Office 10) Mi nombre es Rufus, de Juan Terranova / Calicalabozo, de Andrés Caicedo / Primer amor y últimos ritos, de Ian McEwan. Billordo (músico) 1) La Ira del Manso 2) Federico Kempff 3) La Ira del Manso - Imágenes de mañana 4) La Ira del Manso - Dijiste que vendrías en otoño 5) Las Culebras - Canciones expresionistas del cuerpo de los ojos de los oídos 6) Latin Lovers 7) Sound to Fly en Pura Vida 8) DJ y gurú Juan Romero. Los Ciclos Suena de Orduña y Bormo en las calles de nuevo 9) 6, 7, 8 por canal 7 10) Ninguno
Pablo Matías Vidal (cantautor-Orquesta de Perros)
1) Sr. Tomate 2) Pipo Mengoechea 3) En mayo, Sebastián Coronel 4) Los peregrinos, Pipo Mengoechea 5) Perros de orquesta, Orquesta de Perros 6) Sebastián Lino 7) Leo Whiskie en el CCC 8) Catarsis segunda (91.7 Estación Sur) 9) Ns/Nc 10) 3 rosas amarillas, de Raymond Carver
Maite Doeswijk (periodista-artista plásticacantante de Myte y sus Linternas Verdes) 1) El Perrodiablo 2) Saturno 3) El día internacional de la independencia (Mata Mil) 4) Words (Manchester) 5) Bazaar 6) Saturno 7) Skanking Club en Ciudad Vieja 8) Muestra Aroma de Fabio Risso y Yanina Hualde en el microespacio del Museo Provincial de Bellas Artes. 9) Peter Capusotto y sus videos 10) Juego contemporáneo, escritos sobre arte argentino emergente, de Mariela Gómez Erro Christian Romeo (bajista de Lugosi) 1) Pájaros 2) Reno 3) Pájaros 4) Seferino (Claudio Paul) 5) El Perrodiablo 6) Claudio Paul 7) The Falcons - Lugosi (Pura Vida) 8) Juan Romero (DJ In The Mix - Pura Vida) 9) Padre de familia 10) Lunar Park, de Bret Easton Ellis
Javier Sisti Ripoll (vocalista y guitarrista de 107 Faunos)
1) Anthelios 2) Laura Citarella 3) Ya no importaba qué dirán en el barrio The Hojas Secas 4) Anal - Reno 5) Niño Elefante 6) Saurus Breton 7) Cualquiera en Pura Vida 8) El disco de Viva Elástico 9) Megaconstrucciones 10) Cualquiera de la serie Para Principiantes Laura Citarella (cantautora y productora / directora de cine) 1) Orquesta de Perros 2) Pablo Matías Vidal 3) Orquesta de Perros - Perros de orquesta 4) Tres damas blancas, de Miro y su Fabulosa Orquesta de Juguete 5) Orquesta de Perros - Perros de orquesta 6) Germán Soviético y Lautaro Barceló 7) Miro y su Fabulosa Orquesta de Juguete en el Centro Cultural Malvinas 8) El filme Castro de Alejo Moguillansky, rodado en La Plata 9) En 2009 no tuve cable ni nada que se le parezca 10) El lobo y el mar, de Ernest Hemingway
26
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
DEJENLO SER
Todos sobre John Las mujeres de Lennon publican libros sobre el genio británico. Su primera esposa, Cynthia, editó John, y la polémica Yoko Ono prepara su versión
T
he Beatles cada día cantan mejor y, por ende, el mercado sobre ellos no se agota jamás. Ahora, un personaje de peso en la historia de la banda y, principalmente, en la vida de John Lennon ofrece más detalles. Dicen que dijo Gala, la mítica esposa de Dalí, alguna vez: “¿Si es difícil convivir con un genio? Más difícil sería hacerlo con un idiota”. John es el relato de Cynthia Lennon, primera mujer del compositor, que lo conoció en una clase de caligrafía, todavía a fines de los años 50, en la facultad, y con él estuvo hasta 1968, cuando el músico la dejó para quedarse con Yoko Ono. Aunque recupera los primeros años de los Beatles, el libro vale más por las impresiones que Cynthia ofrece de Lennon, por entonces un joven marcado por la muerte precoz de la madre (atropellada cuando él tenía 14 años), y por la custodia de una tía muy rígida, Mimi. Cynthia ya había publicado un libro, A twist of Lennon, en 1978, que ahora clasifica como superficial. Ella cuenta que su familia y amigos estuvieron contra la relación al inicio: aquel muchacho metido a músico, que no ponía atención en las clases, no era para ella. Lo sorprendente es que, al final del libro, ella confiesa que, si hubiera sabido las consecuencias que la pasión por Lennon acarreó, habría “dado media vuelta y me hubiese apartado de él para siempre”. La vida al lado de Lennon fue una montaña rusa del comienzo al fin, por motivos diversos: después de superar la pequeña diferencia social -ni la madre de Cynthia ni la tía de John aprobaban el noviazgo-, vino la falta de dinero. Cuando la antigua banda de Lennon, los Quarrymen, comenzó a transformarse
en los Beatles (todavía con Pete Best en batería), Cynthia conoció a personajes como Paul McCartney y George Harrison. El ascenso de los Beatles, relatada en forma ágil, sin el exceso de detalles que ya están en otros libros y filmes, es alegre, a pesar de la relación a la que los músicos eran sometidos. Cynthia no se cansa de recordar las muchas experiencias de Lennon con drogas, desde las anfetaminas en las temporadas de los Beatles en Hamburgo, todavía en los principios del grupo, hasta el supuesto uso de heroína, cuando Lennon ya se había casado con Yoko Ono. Recuerda que la marihuana fue presentada a los Beatles por Bob Dylan, que encontraba que el verso I can’t hide (no puedo esconder), de A hard day’s night era, en verdad, I get high (yo quedo volado). Cuando Lennon pasó al LSD, ella comenzó a preocuparse, pues no sólo él tomaba el ácido diariamente, sino que llevaba decenas de personas extrañas para drogarse con él en la casa de la pareja, que ya tenían un hijo, el pequeño Julian. Ella culpa a las drogas del comienzo de la caída del matrimonio. A esa altura, la artista plástica japonesa Yoko Ono ya había entrado en la vida de Lennon: cierta vez, Cynthia llegó de viaje y los encontró a los dos sentados en el piso, vistiendo grandes ropas, mirándose, en una especie de ritual. Lennon intentó el viejo “no es nada de lo que estás pensando”, pero luego cambió la vieja compañera por la nueva, no sin antes pedir que un amigo, Alex, intentase seducir a Cynthia, para que después él pudiera procesarla por adulterio. El también amenazó con acusarla de haberlo traicionado con el italiano Roberto Bassanini (que después, de hecho, se casaría con ella), pero desistió. Si el mundo entero pinta a Yoko Ono como una bruja, nadie mejor que Cynthia para descascarar a la hoy dulce anciana nipona. El asesinato de Lennon, ya relatado millares de veces, tiene una mirada diferente en John: en el libro, Yoko oscila entre la gentileza en relación a Julian y la completa frialdad por el hijo más viejo del beatle, que tenía 17 años en la época del crimen, en
1980. Julian estaba incluido entre los herederos de Lennon -al lado de Yoko, Sean y Kyoko-, pero su parte de la herencia sólo llegó a sus manos dos décadas después.
Yo y mi mono Por su parte, la artista oriental Yoko Ono pondrá manos a la obra para contar cómo eran sus días al lado de la estrella Beatle. Sin lugar a dudas será un best seller y uno de los lanzamientos más esperados de las temporadas venideras. Durante los próximos años, Yoko Ono afilará el lápiz y la memoria con el fin de llevar al papel los años en los que fue la mujer de John Lennon. La misma Ono lo confirmó en recientes declaraciones. “Será mi próximo libro, el cual escribiré durante los próximos cinco años… Me encantará hacerlo, sólo tengo que encontrar el tiempo adecuado”, dijo. Según trascendió, dicho texto autobiográfico tendrá características reveladoras, dado que la viuda de Lennon relatará su verdadero accionar en el seno de The Beatles y todas las conversaciones que tenía con su talentosa pareja puertas adentro. Así, quien aún hoy es señalada como la culpable por la separación de los Fab Four, podrá ejercer su descargo oficialmente. Además, echará luz sobre los pormenores que llevaban al autor de Imagine a reaccionar de maneras intempestivas frente a ciertas situaciones. Imperdible.
27
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Teatro
LIVING LA VIUDA LOCA
Las viudas de los sábados Debido a los buenos resultados de la obra y de todas las propuestas de Carlos Paz en general, Flor de la V y compañía agregaron funciones
ANGEL Y DEMONIO
Soy malo y me gusta serlo Jorge Rial presenta en Mar del Plata su espectáculo teatral, en el que desenmascara a la farándula y se pone en su rol favorito: el de ‘malo’ El periodista y conductor televisivo Jorge Rial se presenta en el teatro marplatense Radio City, con el espectáculo El Angel y Demonio del Espectáculo, en el que revela entretelones de escándalos de la farándula local. La propuesta de Rial -estrenada el martes- constituyó la apertura al público del Centro de Arte Mar del Plata, integrado por las salas Radio City, Roxy y Melany, recientemente remodeladas bajo la supervisión del productor Lino Patalano. Este espectáculo, que ya se presentó en otras salas del país, supo tener en las noches marplantses un público constituido en su mayoría por turistas, que ríen y aplauden las revelaciones del conductor de Intrusos sobre figuras populares del espectáculo nacional. Con la colaboración de dos bailarinas y el soporte técnico de una pantalla en la que se proyectan imágenes de las figuras aludidas por Rial, el conductor elabora una especie de monólogo. Habla de Wanda Nara, Nazarena Vélez, Zulma Lobato, Jacobo Winograd, Daniel Tota Santillán y Fernanda Vives, entre otros. Peleas, romances y otras cuestiones que exceden lo artístico, pero que tam-
bién afectan a la farándula, son desmenuzadas por Rial con informalidad e ironía. El público, constituido en su mayoría por habituales televidentes de Intrusos, también interviene haciendo acotaciones desde la platea, y al final el conductor responde, siempre con acidez y humor, a preguntas puntuales sobre distintos episodios y personajes. Los espectadores también disfrutan de un pasaje de la propuesta en la que Rial presenta en la pantalla gigante fotografías de distintas figuras, con retoques realizados mediante photoshop, y luego
Florencia de la V, quien junto a Emilio Disi encabeza el elenco de Living la viuda loca, anticipó que, debido a la buena asistencia de espectadores, esta noche habrá tres funciones en el Teatro del Sol, con capacidad pra 474 personas. El sábado último ya efectuaron dos funciones Carnaval de estrellas, con Jessica Cirio, Valeria Lynch y elenco, en el Candilejas 1 (740 asientos); Gracias a la Villa, en el Del Lago (900), con Gerardo Sofovich, Valeria Archimó y Ximena Capristo; O juremos con Pailos reír, con el humorista cordobés El Flaco Pailos, en Holiday (520); y Living,
la viuda loca. Hasta el momento los asistentes a los teatros serranos eran los propios cordobeses, a quienes desde este fin de semana se suman los turistas que llegan a la Villa desde diversos puntos del país.
ANTONIO GASALLA
Regreso triunfal Después de su casi seguro primer puesto en la taqulla marplatense, el actor volvería a Buenos Aires por tres meses. Esta vez lo haría en el teatro El Nacional
sin retoque alguno. Desde Susana Giménez hasta Mirtha Legrand, pasando por Moria Casán, Nazarena Vélez, Silvina Luna, Wanda Nara y Catherine Fulop, ninguna se salva de la comparación entre las fotos retocadas y las que no lo están. “Todavía no sabés nada... te vas a enterar de todo”, es el eslogan de esta especie de versión teatral de Intrusos, que durante la temporada se presentará en el Radio City todos los martes a las 22.
Tras el éxito alcanzando durante 2009 en el Metropolitan I de calle Corrientes, y el suceso de taquilla que actualmente lo reconoce como el líder del verano 2010 en Mar del Plata, Antonio Gasalla regresará en marzo a Buenos Aires con Más respeto que soy tu madre. En esta nueva oportunidad, el reconocido actor se presentará sólo durante tres meses en la sala de El Nacional. Finalizadas estas funciones, el protagonista de dicha comedia descansará, posiblemente en el exterior, y volverá para ultimar detalles de la segunda parte de su espectáculo, que se estrenaría sobre el final del año.Y si bien se tratará de la continuación de la actual historia de Mirta Bertotti, trascendió que está descar-
tando que el título de la obra sea Más respeto que soy tu madre 2 y buscarían uno alternativo.
28
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Bla, bla, bla...
*
SOFIA OLEKSAK
FANTASTICA
La echó por decreto
Piñas van, piñas vienen
La ex mujer de Gerardo Sofovich cargó las tintas contra el empresario teatral. El había dicho que no era una ruptura en “buenos términos”
En pleno espectáculo, Silvina Escudero y Andrea Ghidone se tomaron a golpes de puño, se tiraron de los pelos y se rasguñaron
El 28 de diciembre Gerardo Sofovich anunció públicamente que se separaba de Sofía Oleksak, de 35 años, con la que se había casado en abril. “No es una ruptura en buenos términos. Discutimos fuerte y ella armó las valijas y se fue”, expresó el empresario teatral que en estos momentos se encuentra en Carlos Paz, siguiendo muy de cerca todo lo que sucede en Gracias a la Villa, su apuesta para este verano. Sofía salió a responderle por intermedio de la revista Gente. Ahí, la ex de Gerardo tiró: “El me echó de
Silvina Escudero y Andrea Ghidone nunca se llevaron bien. Pero el miércoles a la noche, en plena presentación de Fantástica en el teatro Atlas, se les fue la mano y ¡se agarraron a piñas! Al parecer, Escudero estaba apurada para salir a escena para presentar su número y se cruzó en el pasillo con la vedette uruguaya, que se interpuso en su camino. Sin pedir permiso, la ganadora de El musical de tus sueños la habría empujado, y esa actitud devino en la debacle, en la hecatombe total: piñas, gritos, insultos, rasguños y ¡mucho más! Según consigna el sitio DiarioShow.com, Mónica Farro, Rocío Marengo y varios integrantes más vieron lo que sucedió. Y hasta tuvo que
nuestra casa, no tengo por qué pedir perdón”. Sí, como bien dijo él, las cosas no terminaron, ni de cerca, de buena manera. “Aunque prefiero esperar para tomar una decisión, creo que el 23 de diciembre terminó mi vida al lado de un machista”, le comentó ella, todavía molesta con la situación a la publicación. Oleksak recibió el nuevo año alejada de su ex marido, en la localidad de Cayastá, Santa Fe, junto a sus hijos, Agustín, de 11 años, y Joaquín, de 9. Fue en una fiesta familiar en la quinta de su hermana Liliana.
intervenir el director de la obra, Santiago Bal, y Carmen Barbieri. “Hubo una que otra arañada y agarradas de los pelos. Yo no lo vi, pero Santiago Bal me llamó a mí porque una de las chicas me metió en el medio”, comentó Mónica Farro. “Se empujaron, se agarraron de los pelos, volaron las plumas por todos lados, y cuando se cerró el telón se armó todo el quilombo”, subrayó efusivamente. “Acá te tenés que ver todos los días con tus compañeros y hay que convivir. Hay que ponerle garra y somos todos diferentes. Hay que aceptar a cada uno como es y listo. Por eso digo que es una lástima que pasen estas cosas”, comentó, extrañamente sensata, Rocío Marengo.
ADABEL GUERRERO
MARIANA DE MELO
De los pelos
La voz de la experiencia
Todos hablan sobre la polémica pelea entre la modelo e Isabel Macedo. “En el lugar de Pampita, yo le arrancaba los pelos”, opinó la vedette
La vedette le mandó un mensaje de fuerza a Diego Buonanotte, que atraviesa el peor momento de su vida después del trágico accidente
Adabel Guerrero hizo referencia a la primera y gran pelea de famosos del nuevo año, la que protagonizaron a las piñas Carolina Pampita Ardohain y la actriz Isabel Macedo en las puertas de Tequila, una disco de La Barra, en Punta del Este. “No me sorprendió la pelea”, aclaró la ahora morocha, que se encuentra en Mar Del Plata, donde participa de Primera dama se busca. Ella se puso del lado de la modelo, de quien dijo: “Pampita tiene mucho carácter. Se la ve buenita, pero no es ninguna tonta, tiene mucho carácter y me encanta. La apoyo porque parece que se peleó con alguien que se metió con su marido, y no está bien meterse con el
marido de otra. Yo hubiera hecho lo mismo; defiendo a muerte a Pampita”. “Si se comprueba que es verdad que estuvo mandando los mensajes Isabel, estoy del lado de Pampita, porque es una provocación”, insistió. También aventuró que lo sucedido no empaña la imagen de Pampita: “Cuando uno se mete con cosas del corazón, deja de lado la imagen y hay que ser como uno es. Se trata de algo muy doloroso, se están metiendo con tu pareja. Yo, en su lugar, le arranco todos los pelos del cuerpo”, dijo, y después se puso en sus zapatos: “Yo, para defender a Martín sería peor, sería terrible”.
En diciembre de 2007, Mariana de Melo sufrió un gravísimo accidente, que estuvo a punto de llevarse su vida y en el que falleció el chofer del auto. Hoy, a más de dos años de su drama, De Melo trabaja en la comedia Feliz caño nuevo, en Carlos Paz, la obra que dirige René Bertrand. En ese sentido, la vedette se solidarizó con Diego Buonanotte, que recién comienza a atravesar el duro momento del después. “Sólo él puede saber lo duro que es esto. Va a tener que sacar fuerzas de adentro. Pasar por eso es muy difícil, se te viene el mundo encima”, recordó.
“Si no sacás fuerzas, no salís. Te ves horrible, odiás tus cicatrices, te deprimís, ves que no podés tener una vida normal y te bajoneás”, explicó Mariana. Diego fue operado anteayer exitosamente de la fractura del húmero derecho, una de las consecuencias del accidente. En el caso del Enano está presente el agravante de la muerte de sus tres amigos. “Te agobia, te hunde. Me pasaba días enteros llorando”, rememoró con amargura. Pero después fue optimista: “Seguro que este chico va a sacar fuerzas. Ojalá Dios y la familia lo ayuden. Yo le agradezco a Dios que me haya dejado enterita”.
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
29
30
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Loterías Quiniela Plus
Poceada PROVINCIA (LA 1ª - 11.30 HS.) 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
4480 4951 2132 3219 1962 0959 6875 8405 5985 8649
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
9509 5225 3558 7660 2435 2241 0710 1958 0882 4074
PROVINCIA MATUTINA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
NACIONAL (LA 1ª - 11.30 HS.) 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
7595 4538 3874 9133 6171 6632 3985 3883 2233 4818
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
8146 0971 3751 2599 7612 3906 3127 2880 3637 5857
5933 0464 3183 8255 5471 0049 6668 7697 7785 5107
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PROVINCIA VESPERTINA 4784 8934 9389 4720 5391 9689 2556 3990 6778 8194
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
NACIONAL MATUTINA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
9742 5975 7587 0837 8271 9834 3080 7621 5779 0544
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
7305 1490 3917 8163 3759 8959 9634 7709 5868 3021
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PROVINCIA ANOCHE 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
3389 9921 8743 4979 9490 3207 3603 7841 0638 0086
NACIONAL VESPERTINA 6105 9481 7524 8683 1285 6458 1416 2098 9457 0466
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
6768 0702 8636 5018 6885 2501 7891 2399 7378 4363
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1845 5387 2409 8508 8089 1950 1669 0859 5520 1526
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
SORTEO Nº 7847
SORTEO Nº 3706
3948 1431 8426 6593 6229 1865 6386 5880 6276 2949
02 12 30 66
04 16 34 67
06 21 52 74
07 22 56 77
09 25 63 83
8 ACIERTOS VACANTE $ 150.000,00 7 ACIERTOS 3 Cobra c/u $ 3.860,30 6 ACIERTOS 74 Cobra c/u $ 103,40
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
1530 2983 6904 5434 8434 8706 9622 5866 4956 9521
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
09 31 59 86
MONTEVIDEO (ANOCHE)
778 244 728 648 450 041 594 712 411 148
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
418 299 915 881 470 664 578 056 412 737
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
342 334 011 453 831 921 856 777 183 944
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
569 994 825 706 136 615 185 027 093 297
3409 1012 9816 2422 4802 7052 0925 0674 8163 7407
Nº Complementario
Ult. Cabezas Nacional 7595 Anteojos 9742 Zapatilla 6768 Sobrinos 1530 Santa Rosa
87 Programa para Hoy
Provincia 4480 La Bocha 5933 Cristo 7305 Gato 1845 El Vino
SANTA FE (ANOCHE) 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
2337 5782 9477 1751 5654 0458 5525 6316 0932 4875
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
NACIONAL Y PROVINCIA
El extracto de 5221 1421 3368 9805 9398 4612 0371 6040 1025 2905
a las 11.30. Matutina,
Nocturna,
PARA PROVINCIA, NACIONAL Y MONTEVIDEO
26 50 90 La Misa
Pan
El Miedo
Los Mercados de Hoy PLAZO FIJO TNA 30 días 11,33% 60 días 12,15% CAJAS DE AHORRO TNA 0,52
Rosario 1.000,00 FOB (SAGPyA) US$ 382,00
TEM 0,92% 0,98%
BOLSA DE COMERCIO Indice Anterior Cierre BOLSA 133.138,63 132.115,37 MERVAL 2.389,45 2.352,76 MAR 677,34 1.636,60 BURCAP 8429,65 8.355,63 M25 2.397,43 2.359,37
MENDOZ A a las 21 OTROS JUEGOS Plus, S. Plus y Poceada, a las 21
Nueva York 3 +0,11%Ê
COTIZACION DE LAS MONEDAS $4.05 YEN
Compra
Venta
$3, 79 $3, 83 EN SUBA
$4,10
EN BAJA (*) Compra
DOLAR
$5,43
Venta
$5,53
Compra $3,83
Venta $3,88
Compra
Venta
$2.18 $ 2,27 EN BAJA
EN BAJA EURO
Nasdaq
+0,74%Ê
Londres
0,14%Ê
Compra $5,44
Venta $5,54
REAL
Compra $2,18
París
+0,51%Ê
Frankfurt
+0,30%Ê
Venta
(*) Cotización cada 100 unidades
Variación - 0,76% - 1,53% - 2,42% - 0,87% - 1,58%
SANTA FE a las 21
TURF Y LOTERIAS Tel/Fax: (0221) 433-8901
SOJA
TEM 0,05
Compra VOLUMEN, ALZAS Y BAJAS Total negociado en acciones: $ 45.852.763 Alzas 35 Sin cambio 4 Bajas 52
a las 21.
MONTEVIDEO a las 21
Las bolsas en el mundo
Venta $2,30
Madrid (*)Cotización en las casas de cambio
TITULOS PUBLICOS Anterior Cierre Variación BODEN 12 (RG12) 335,00 327,00 -2,39 BODEN 13 (RA13) 321,50 316,00 -1,71 BODEN 14 (RS14) 124,40 122,75 -1,33 BODEN 15 (INF 18 )320,00 313,90 -1,91 BOGAR 18 (NF 18 169,00 166,00 -1,78 DISCOUNT 110,50 109,00 -1,36 PAR 39,00 37,80 -3,08 CUPON (TVPP) 4,69 4,63 -1,28
26 49 76 93
51.393
a las 14.
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
25 48 69 89
8 aciertos VACANTE $ 350.000,00 7 aciertos:7 Cobra c/u $ 5.225,11 6 aciertos:77 Cobra c/u $ 316,67 5 aciertos:619 Ganadores
La Primera,
MONTEVIDEO (MATUTINA)
20 45 65 87
Lotería Solidaria
NACIONAL ANOCHE
1233 8153 6020 1682 4083 3533 8188 7076 3015 7159
08 29 50 80
-0,03%Ô
Milán
+0,43%Ê
Amsterdam
+0,41%Ê
Estocolmo
+0,79%Ê
31
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
El 9 de enero de... ....1925 concluyó la vigencia del Tratado de Versailles, donde los países triunfantes de la Primera a Guerra Mundial impusieron cesiones de territorios e indemnizaciones a los países vencidos: Aleman nia, Imperio Austrohúngaro e Imperio Otomano. Durante los años 1919-1920 se firmaron cinco tratados de paz que dieron fin a la primera guerra mundial. El 28 de junio de 1919 se firmó en Versailles el Tratado que resolvió el destino de Alemania. Tres estados crecieron territorialmente: primero Francia que ganó las provincias de Alsacia y Lorena. En segundo lugar, Bélgica, que ganó las provincias de Eupen y Malmedy. Finalmente, Dinamarca, que recuperó el territorio anexado por Alemania: Sleswig del Norte. En virtud del Tratado de Versailles se pudo crear el nuevo estado de Polonia. Además, por intermedio de este tratado se le quitó a Ale-
mania la Posnania , el Corredor de Danzing y parte de la Silesia. En el marco de ese acuerdo, figuraba el proyecto de creación de la Sociedad de las Naciones. La nueva organización comenzó a sesionar recién en 1920, cuando lo acordado en Versailles ya había sido ratificado por los distintos países que lo habían firmado. El presidente norteamericano Woodrow Wilson había concebido a
la Sociedad de las Naciones como el organismo internacional capaz de dar un marco jurídico a las negociaciones de paz. Sin embargo, en Europa, los aliados ya habían firmado tratados secretos impulsados por Francia e Inglaterra. Por esa razón, la propuesta del Primer ministro francés Jorge Clemenceau consistió en firmar primero la paz e incluir la creación de la Sociedad de las Naciones como
ta y nueve años. Murió el 9 de enero de 710. Santas Agata Yi Sosa, virgen, cuyos padres murieron también mártires, y Teressa Kim. Sufrieron el martirio el 9 de enero de 1840 en Seúl, Corea. Oriundas de ese país, fueron miembros activos de su comunidad cristiana. En 1984 Juan Pablo II confirmó sus heroicas virtudes y las declaró
santas. Sus restos reposan en la cripta de la catedral de Seúl. Beatos José Pawlowski y Casimiro Grelewski, presbíteros y mártires. Al ser invadida Polonia en tiempo de guerra, fueron deportados al campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en Alemania, y consumaron su martirio en la horca el 9 de enero de 1942.
S ANTORAL
una parte del Tratado. De esta manera, la flamante entidad quedaba subordinada a un acuerdo previo de los países europeos que ganaron la guerra. Woodrow Wilson pertenecía al partido demócrata que, había quedado como minoría legislativa en las dos Cámaras del Congreso norteamericano. No logró la aprobación de su propuesta por el Senado, y los Estados Unidos quedaron fuera de la Sociedad de las Naciones. En tanto, en la Argentina, el por entonces presidente Hipólito Yrigoyen, envió una carta al embajador en Francia, Marcelo R. de Alvear, para que se las remitiera al presidente francés y al estadounidense. El texto decía: “El gobierno considera que, por la significación y por las actitudes asumidas durante la contienda mundial en relación con una y otras de las potencias empeñadas en la lucha, le corresponde tener intervención en los congresos que se celebren para tratar las bases en que ha de reposar la estabilidad futura de las naciones”.
LITURGIA
San Adrián, abad. Nacido en Africa, se trasladó de muy joven a Nápoles, donde llegó a ser abad de Nérida. Por su ciencia y su virtud, el papa San Vitaliano lo envió a instruir a la nación inglesa. San Teodoro lo nombró abad del monasterio de San Pedro y San Pablo de Canterbury. San Adrián ilustró al país con su doctrina y el ejemplo de su vida durante trein-
LUIS COMAN MANUEL = JOSE (Q.E.P.D.) = JUAN JANEFER (Q.E.P.D.)
=
=
Falleció el 08/01/2010. Su esposa: Irma Esther Bermejo. Hermano: Miguel Angel. Hermanos pol., sobrinos y D/D, participan su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy a las 11 hs. en el C/L. EMPRESA DEL PLATA
ANA MARIA GRANEROS (Q.E.P.D.)
=
Falleció el 08/01/2010. Su esposo: Aníbal Ernesto Aguirre. Hija: Stefanía Andrea y D/D, participan con profundo dolor su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos hoy a las 10hs. en el C/L. RIO SEPELIOS
MARIA SUAREZ = ANA DE DIAZ (Q.E.P.D.)
Falleció el 08/01/2010. Su esposo: Eleuterio Díaz. Hijos: Andrea, Fabián y Anabela Díaz. Hijos pol: José Ramírez, Natalia Uriarte y Diego Adorni. Nietos: Victoria y Matilda Ramírez, Abril y Martina Díaz. Hermano: Cipriano Suárez. Hermana pol: Teresa Zolkos. Sobrinos y D/D, participan su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy a las 12.30hs. en el C/P Iraola. EMPRESA MARIANO FLAMMINI
=
NILDA AVALOS DE QUEVEDO (Q.E.P.D.)
Falleció el 08/01/2010. Su esposo: Eulogio Ramón Quevedo. Hijos: Diego, Alejandro, Romina, Sonia, Eduardo y Dante. Hijos pol: Rosana, Fabián, Carlos, Noelia y Cecilia. Nietos, hermanos, hermanos pol., sobrinos y D/D, participan con profundo dolor su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos hoy a las 9.30hs. en el C/P Iraola.
RUBEN HORACIO DONADIO (Q.E.P.D.)
Falleció el 08/01/2010. Su hermana: Delia Martha Donadio de Chichi. Sobrinos: Graciela Marta y Sergio Marcelo Chichi. Sobrino pol: Alberto Héctor Minuét y D/D, participan su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy a las 10.45hs. en el C/P de La Gloria. SEPELIOS DEI
=
Falleció el 08/01/2010. Sus hijos: Eduardo Manuel y Ramón Alejandro González. Hijos pol: Estela Maris Rodríguez. Hermanos, nietos: Florencia Natalí y Denis Oriana. Se
=
NILDA AVALOS DE QUEVEDO (Q.E.P.D.)
Falleció el 08/01/2010. Adultos Mayores 11 de Setiembre participan con profundo pesar su fallecimiento, acompañando a la famila en este doloroso momento, y elevan una oración por el eterno descanso de su alma. CASA OSACAR S.A.
PARTICIPACIONES DE CANOM = SAMUEL (Q.E.P.D.)
Falleció el 08/01/2010. Las familias del Comedor Copa de Leche Las Tablitas y los Proyectos Adolescentes acompañan a Gladis, Darío y flia. en esta pérdida irreparable, y ruegan una oración en su memoria.
MANUEL = JUAN JANEFER (Q.E.P.D.)
Falleció el 08/01/2010. Sus padres: Ana María Sánchez y Ricardo Adalberto Janefer, sus hermanas: María Mercedes, Ana Clara y María Laura, su abuela Sara, sobrinos, primos, tíos, hermanos políticos y demás familiares, participan con pesar su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy a las 13.15 hs. en el Cementerio Local. CASA OSACAR S.A
EMPRESA MARIANO FLAMMINI
RAMONA ESTER PASAYO (Q.E.P.D.)
> 1570
La Santa Inquisición llega al Virreinato del Alto Perú. Era el Tribunal que regía desde 1481 destinado a buscar la conversión de los infieles. El primer inquisidor había sido Tomás de Torquemada.
> 1665
Murió el matemático francés Pierre de Fermat, creador del célebre teorema que lleva su nombre. Algunos de sus trabajos sirvieron a Newton. Junto con Pascal fundó la teoría de las probabilidades.
> 1793
Primer vuelo estadounidense en globo, realizado por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, que viajó en un globo de hidrógeno desde Filadelfia a Deptford (New Jersey) en 46 minutos.
> 1799
Establecen en Inglaterra el primer impuesto a la renta. En un principio el gravamen rigió de modo transitorio. Luego de reiteradas prórrogas quedó incorporado regularmente. Fundación del Banco de Buenos Aires o de Descuentos, el primer banco argentino. También emisor de papel moneda. El capital inicial fue de un millón de pesos fuertes. La fundación fue ordenada por Bernardino Rivadavia.
> 1839
La Academia de Ciencias de Francia anuncia el proceso de daguerrotipo, invento que había presentado el pintor y físico francés Louis Jacques Mandé Daguerre.
Tel.: 433-8900
ruega una oración en su memoria y que sus restos serán llevados hoy al C/P de La Gloria, a las 13.15hs. SEPELIOS VILLA ELISA
CARLOS WALTER COMAS (NEGRO PELE) (Q.E.P.D.)
El conquistador español Francisco Pizarro funda la ciudad de Ayacucho y la bautiza San Juan de la Frontera. Pizarro era hijo natural del capitán Gonzalo Pizarro, llamado El Largo o El Romano, que había luchado en Granada.
> 1822
Hoy, decimoquinto día después de Navidad, se lee una carta de San Juan (1 Juan 4,11-18), en la que el apóstol dice que “si Dios nos amó, debemos también amarnos unos a otros”; y el evangelio de San Marcos (6,45-52) en el pasaje donde se narra cuando Jesús caminó sobre las aguas del lago de Genesaret.
N ECROLOGICAS SEPELIOS
¾
Además... > 1539
MANUEL = JUAN JANEFER (Q.E.P.D.)
ELENA CARMEN TRUBILA VDA. DE DELGADO (Q.E.P.D.)
=
Falleció el 07/01/2010. Los amigos de Gustavo participan el fallecimiento de Elena y acompañan a Maggie y su flia. en este momento de profundo dolor. Sus restos fueron cremados ayer. EMPRESA MARIANO FLAMMINI
CARMEN = ELENA TRUBILA VDA. DE DELGADO (Q.E.P.D.)
Falleció el 08/01/2010. La familia de Kiko Paz y Betty Gómez, sus hijos: Federico, Marcos, Sebastián, Paola, Anahí y Adriana, acompañan a toda la flia. en este triste momento.
Falleció el 08/01/2010. El Personal de la Dirección de Informática DGCyE, participa con pesar su fallecimiento y acompaña a la familia en este momento, rogando una oración en su memoria.
Falleció el 07/01/2010. Néstor, Puchi, Santi y Joaco, acompañamos al tío Tavo que tanto queremos.
EMPRESA MARIANO FLAMMINI
CASA OSACAR S.A
EMPRESA MARIANO FLAMMINI
Falleció el 07/01/2010. La Comisión Directiva SUPeH Ensenada, participa con hondo pesar su fallecimiento y acompaña a su familia en este triste momento. SEPELIOS MARIANO FLAMMINI
IRENE LESZCZYNSKA DE ORLOWSKI (Q.E.P.D.)
=
Falleció el 06/01/2010. La Unión Polaca en Berisso participa el fallecimiento de nuestra Socia Honoraria y ruega una oración en su memoria. Sus restos fueron inhumados en el cementerio Parque de Berisso.
acompañan a Lucy y familia en este doloroso momento y que sus restos fueron inhumados en el cementerio Parque de Berisso. SEPELIOS MARIANO FLAMMINI
ELENA CARMEN TRUBILA VDA. DE DELGADO (Q.E.P.D.)
=
Falleció el 07/01/2010. Sus hijos: Gustavo A. y Mariela A. Delgado, hijo pol.: Hernán O. Fonseca, nietos; Tiago y Lola, hermanos pols., sobrinos y demás deudos participan su fallecimiento con profundo dolor y que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Parque Iraola. SEPELIOS MARIANO FLAMMINI
=
Falleció el 06/01/2010. Los compañeros de la Asociación de Productores y Propietarios Ribereños acompañan a su presidente y señora en este difícil momento. Sus restos fueron inhumados en el cementerio Parque de Berisso. SEPELIOS MARIANO FLAMMINI
IRENE LESZCZYNSKA DE ORLOWSKI (Q.E.P.D.)
=
Falleció el 06/01/2010. Bruno y Rosita Casteller junto con sus hijos y nietos
7 y 531 11 y 41
31 e/78 y 79
=
IRENE LESZCZYNSKA DE ORLOWSKI (Q.E.P.D.)
1 e/ 73 y 74
19 e/ 33 y 34
IRENE LESZCZYNSKA DE ORLOWSKI (Q.E.P.D.)
SEPELIOS MARIANO FLAMMINI
LA PLATA
17 y 70
SEPELIOS MARIANO FLAMMINI
Falleció el 06/01/2010. María Elena Alvarez de Barragán, sus hijos y nietos acompañan a Lucy en su dolor, elevando una oración en la memoria de Doña Irene y que sus restos fueron inhumados en el cementerio Parque de Berisso.
Farmacias de turno
44 y 135
=
EMILIA CHAMAUN (AMELIA) (Q.E.P.D.)
Falleció el 08/01/2010. Sus hijos: Patricia y Víctor R. Virgilio. Hijo pol: César Bove. Nietos: Lautaro, Stefanía, Agustina, Juan Martín y Emiliano. Hermanas: Elvira y Orlinda Chamaun. Hermanos pol: Héctor Ramos y Marta Soto. Sobrinos, familiares, amigos y D/D participan su fallecimiento y que sus restos fueron cremados ayer. SEPELIOS DEI
TERESA = MARIA MAIZTEGUI (Q.E.P.D.)
Falleció el 06/01/2010 (Mar del Plata). Kicgy Vaquer, Suyain Vaguer y Patricio Geijo, despiden con profundo dolor a María Teresa y acompañan a sus hijos y nietos en este triste momento. CASA OSACAR S.A.
520 e/ 2 bis y 3 520 y 172 Dg. 73 e/ 46 y 47 Dg. 74 y 5 Dg. 74 y 115 Cno Gral. Belg. e/ 511 y 514 LOS HORNOS
54 e/ 8 y 9
66 y 161 68 y 141
59 e/ 3 y 4
GONNET
60 e/ 17 y 18
Cno. Centenario e/ 509 y 510
66 e/ 5 y 6
CITY BELL
14a e/ 467 y 471 VILLA ELISA
Cno. Belgrano km.14.100 ENSENADA
Perón 581 BERISSO
Montevideo e/ 7 y 8 8 esq. 155
32
La Plata, sábado 9 de enero de 2010
Horóscopo
GATURRO
POR NIK
CLEMENTE
POR CALOI
La clave para restaurar su relación de pareja sería poner ganas que usted quizás no tenga. La búsqueda de un nuevo horizonte lo llevará a golpear puertas que nunca golpeó. Sugerencia: el punto es no quedarse.
ARIES
(21/3 al 20/4)
arduamente en un proyecto que tiene en TAURO Trabajará mente. Día ideal para todo lo que tenga que ver con lo creativo. Llamada importante en el plano afectivo, se concreta una cita. Sugerencia: todo es más fácil cuando ponemos muchas ganas. (21/4 al 21/5)
Comienza una relación afectiva con alguien que no imagina que podía dársele. No improvise una reunión de trabajo con apuro, postergue y siéntese a pensar bien lo que debe decir. Sugerencia: todo a su debido tiempo.
GEMINIS
(22/5 al 21/6)
lucha en el plano afectivo que en este caso sería CANCER Nueva muy benefactora para usted y para su pareja. No se sumerja de pleno en una propuesta que le hacen en el plano laboral, revea. Sugerencia: las cosas que se hacen sin pensar de entrada nos hacen pensar demasiado después. (22/6 al 23/7)
Los ánimos en el plano familiar estarían un poco tirantes. Trate de poner un poco de buen humor. Hay una posibilidad en el plano laboral que le abriría una puerta nueva. Sugerencia: el mal humor y la mala predisposición diaria son uno de los mayores sinónimos de esclavitud. (24 /7 al 23/8)
LEO
Plenitud y tranquilidad en una jornada que puede dediVIRGO car al esparcimiento. No se detenga a decir lo que siente en ese encuentro afectivo, la persona de su interés está esperando escuchar lo que usted quiere decir. Sugerencia: las cosas del corazón son más claras cuando el sentimiento es mutuo. (24/8 al 23/9) No arriesgue sus cosas por un arrebato emocional. Sepa serenarse y manejar las cosas del corazón con cuidado. Sorpresa por llamada que compete al plano de sus actividades trayendo una propuesta. Sugerencia: todo se logra mejor desde la calma.
LIBRA
(24/9 al 23/10)
que aprende gracias a un buen gesto inesESCORPIO Lección perado de alguien de su entorno. Todo apunta hacia una mejora y hacia una mayor tranquilidad en sus afectos. Ilusión que se cumple. Sugerencia: siempre esperar las buenas cosas, primero pensar bien del otro. (24/10 al 23/11)
Expectativa por llamado que no se produce en la jornada. Debería tratar de insistir usted. Simpleza y alegría en encuentro programado con alguien de su agrado. Solución que llegará. Sugerencia: todo es cuando tiene que ser.
SAGITARIO
(24/11 al 21/12)
LELO (LOCO
POR JUAN CHAVES
POR LA TELE)
que debería realizar ciertos llamados para CAPRICORNIO Día preparar la semana en la que habrá muchas cosas que atender. Simpatía que se profundiza con respecto a persona que frecuenta. Sugerencia: a veces las cosas suceden sin que nos percatemos y sin que pongamos resistencia. (22/12 al 20/1)
Camino firme en el plano afectivo, encuentra a la persona que busca. Planifica mejoras en el hogar, trate de usar su creatividad y no tanto su bolsillo. Comienza una actividad. Sugerencia: el buen gusto no pasa por lo caro sino por lo finamente realizado. (21/1 al 19/2)
ACUARIO
de llamado que tarda en llegar. Es invitado a una PISCIS Espera reunión en la que podría estar muy entretenido. No deje pasar una posibilidad de viaje corto que sin duda puede realizar. Sugerencia: el punto es permitirse disfrutar a pesar de las cosas no tan buenas que nos pasan a todos. (20/2 al 20/3)
EL TIEMPO
La navegación
PARA HOY
ENE 15 NUEVA
Cielo algo nublado Vientos leves del sector este.
Mínima Máxima
19 ºC 31 ºC
ENE 23 CRECIENTE
EL SOL Salida: 5.48
Mínima Máxima
23ºC 33 ºC
ENE 7 MENGUANTE
LA LUNA
Puesta: 20.09
Salida: 1.04
Mín: 19 ºC Máx: 31 ºC
N
Puesta: 15.34
ENSENADA
COSTA SUDESTE DE URUGUAY: Vientos moderados (11 a 16 kt) a regulares (17 a 21 kt) del Noreste, luego en disminución. Cielo algo nublado. Probabilidad de neblinas matinales. RIO DE LA PLATA EXTERIOR: Vientos moderados (11 a 16 kt) del sector este, cambiando a moderados o regulares (17 a 21 kt) del sector norte. Cielo algo nublado.
Mín: 19 ºC Máx: 31 ºC
Mín: 19 ºC Máx: 31 ºC
PARA EL LUNES
Mín: 24 ºC Máx: 34 ºC
Nubosidad en aumento Desmejorando hacia la noche. Vientos del sector noreste.
Mín: 19 ºC Máx: 31 ºC
CAPITAL FEDERAL CORDOBA MENDOZA SAN JUAN LA RIOJA SALTA TUCUMAN SANTA FE RIO GALLEGOS USHUAIA
Mín: 16 ºC Máx: 31 ºC
Principales centros turísticos
Temperaturas en el país 31 32 34 35 34 29 30 32 17 13
19 20 20 18 22 18 20 20 7 8
Mín: 21 ºC Máx: 34 ºC
MAX MIN
MAX MIN Mín: 19 ºC Máx: 31 ºC BERISSO
Mín: 18 ºC Máx: 32 ºC
RIO DE LA PLATA INTERIOR Y DELTA DEL PARANA:: Vientos leves (07 a 10 kt) del sector este, rotando al sector norte. Cielo algo nublado.
LA PLATA
PARA MAÑANA Parcialmente nublado Elevada sensación térmica. Vientos leves del sector este.
ENE 30 LLENA
STA. TERESITA SAN CLEMENTE VILLA GESELL PINAMAR MAR DEL PLATA NECOCHEA V. CARLOS PAZ LA QUIACA PUERTO MADRYN BARILOCHE
30 30 32 32 31 32 32 22 25 16
20 20 18 18 16 18 19 11 12 8
OCEANO ATLANTICO
En el mundo MAX MIN
MIAMI WASHINGTON DC PARIS MADRID MONTEVIDEO RIO DE JANEIRO
24 5 4 2 32 35
15 -3 -2 -5 19 27