Turismo Accesible y Atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas

“Turismo Accesible y Atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas” Con la colaboración de: El turismo accesible ofrece un ampl

1 downloads 32 Views 314KB Size

Story Transcript

“Turismo Accesible y Atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas”

Con la colaboración de:

El turismo accesible ofrece un amplio abanico de ventajas para los destinos que se orientan a este mercado. Además de garantizar la igualdad de oportunidades en el uso y disfrute de la oferta turística a todas las personas, dota de una mejor calidad a los establecimientos y servicios turísticos, ya que integran criterios de accesibilidad que actualmente reconoce el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). A esto se une que el colectivo de personas con discapacidad y personas mayores son un segmento de mercado en crecimiento. En España, por una parte, hay cuatro millones de personas con discapacidad y, por otra, se prevé que el grupo de personas de más de 65 años representará en 2050 un 30,8% de la población, frente al 16,8% en 2005. La captación de este segmento de mercado posibilita la reducción de la acusada estacionalidad que caracteriza el sector turístico, por el elevado número de personas con discapacidad que no tiene responsabilidades laborales. Además, el segmento de personas con discapacidad puede considerarse como “multicliente”, ya que se calcula que una de cada dos personas con discapacidad viaja con un acompañante. Por último la adecuación del establecimiento o destino turístico a las necesidades de las personas con discapacidad, mejora la imagen de las empresas y del destino, al promocionarse como “socialmente responsables”. Para las personas con discapacidad y con necesidades diversas tienen la misma importancia tanto las características de accesibilidad que presenta el establecimiento o destino turístico como el servicio ofrecido en el mismo por el personal de atención al cliente. Para cualquier persona, con o sin discapacidad, la atención recibida en las distintas etapas del viaje es determinante para valorar el nivel de satisfacción de la experiencia turística. Con el objeto de que la accesibilidad se consolide en el Sistema de Calidad Turístico Español se propone, formar a los evaluadores y gestores del Sistema Integral de Calidad Turística En Destinos (SICTED). DESTINATARIOS 

Evaluadores y gestores del Sistema Integral de Calidad Turística En Destinos (SICTED).



El aforo máximo del curso será de 100 personas.



Certificado de asistencia 2

PROFESORES Tatiana Alemán Selva. Directora Técnica de PREDIF. Ignacio Osorio de Rebellón Villar. Arquitecto y Responsable del Área de Accesibilidad de PREDIF Isidro Martín del Río. Técnico de accesibilidad de PREDIF LUGAR Ministerio de Industria Energía y Turismo Salón de actos C/ Capitán Haya, 41 INSCRIPCIONES Buzón SICTED ([email protected]) PROGRAMA Miércoles 17 de diciembre de 2014 Mañana 9:00 – 9:15 Entrega de documentación 9:15 -9:30 Inauguración 9:30 – 10:30 ¿Qué es el turismo accesible? (1h) 

Definición conceptual



Colectivo beneficiario



Principios del Turismo Accesible



Impacto de los hábitos turísticos de las personas con discapacidad en el destino



Razones para escoger o no un establecimiento de la oferta turística.

10:30-11:00 Impacto económico y hábitos en el turismo accesible en Europa (30 min) 

Dimensión del mercado a corto y medio plazo



Impacto económico

3

11:00 – 11:30 Pausa café 11:30-12:30 Buenas prácticas de turismo accesible en España (1h) 

Hoja de ruta para la creación de un destino turístico accesible



Actuaciones destacadas en distintos destinos de España

12:30-13:30 Atención al cliente con discapacidad y otras necesidades diversas (Parte I) (1h) 

Glosario básico y principales conceptos de la discapacidad



Las consecuencias de las grandes discapacidades en el desarrollo de la actividad turística; principales necesidades de los turistas.



Pautas generales de atención al cliente con necesidades especiales.

13:30-14:30 Actividad práctica “Ponte en mi lugar” (1h) 

Los alumnos realizan un recorrido por el entorno urbano y establecimiento utilizando sillas de ruedas, antifaces y bastones de movilidad para ponerse en la situación de una persona con discapacidad.

Tarde 16:00-17:30 Atención al cliente con discapacidad y otras necesidades diversas (Parte II) (1h 30 min) 

Pautas de atención al cliente en restaurantes, hoteles y oficinas de turismo



Cómo organizar eventos accesibles en espacios de congresos, museos y teatros

17:30 – 17:45 Pausa café 17:45-19:00 Legislación básica de Accesibilidad y Turismo Accesible (1h 15 min) 

Comparativa de la legislación a nivel Europeo, Estatal y Autonómico.



Distintivos de turismo accesible existentes en la Unión Europea

4

19:00:-19:45 Explicación de la metodología para la evaluación de un diagnóstico de accesibilidad (45 min) 

Explicación de los cuestionarios de verificación que se utilizarán en la práctica de la 2da jornada.

Jueves 18 de diciembre de 2014 Mañana 9:00-14:00 Actividad práctica: Realización de un diagnóstico de accesibilidad (5h) 

Los alumnos realizarán el diagnóstico de accesibilidad del Hotel Meliá Castilla. Se organizarán en grupos de trabajo.

Tarde 15:30-17:00 ¿Cómo mejorar la accesibilidad de los recursos turísticos? (Parte I)(1h 30min) 

Requisitos básicos de accesibilidad que deben reunir los recursos turísticos.



Aspectos claves a tener en cuenta según la tipología de los establecimientos.

17:00-17:15 Pausa café 17:15-18:15 ¿Cómo mejorar la accesibilidad de los recursos turísticos? (Parte II) (1 h) 

Aspectos claves a tener en cuenta según la tipología de los establecimientos.

18:15 -19:15 Ayudas disponibles de la Unión Europea para crear destinos turísticos accesibles (1 h) 

Convocatorias del Horizonte 2020



Otras ayudas.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.