U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA - PLANIFICACION DE CATEDRA 1 U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA AÑO LECTIVO 2016 UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD

9 downloads 94 Views 156KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

-

PLANIFICACION DE CATEDRA

1

U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

AÑO LECTIVO 2016

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS        CARRERA/S  CIENCIAS VETERINARIAS    Año Modalidad  Plan  Créditos CATEDRA          SEMINARIO I‐ INGLÉS   3°  Semestral  2009  4  (cuatro)   EQUIPO DOCENTE:  PROFESOR  NANCY DIAZ 

CATEGORÍA  ADJUNTO 

  FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA (1):  El  mundo  de  hoy  exhibe  una  serie  de  cambios  económicos,  políticos  y  sociales,  acelerados  y  profundizados  por  una  incesante  expansión  del  conocimiento.  El  mismo  se  manifiesta  en  la  producción  científica,  técnica  y  tecnológica,  en  la  globalización  de  las  comunicaciones  a  través  del  satélite,  en  la  ampliación  de  los  usos  de  la  informática  y  la  electrónica. La naturaleza y la velocidad de estos cambios plantean un desafío crucial en los  sistemas  educativos  ya  que  el  conocimiento  de  más  de  una  lengua  contribuirá  a  la  participación plena de las personas en el mundo y la sociedad actuales.  Es  imprescindible  profundizar  el  desarrollo  de  competencias  comunicacionales  para  comprender  los  procesos  globales  y  manejarse  en  un  mundo  cada  vez  más  complejo  y  competitivo. El idioma inglés es, en la actualidad, la lengua universal de gran importancia en  los cambios económicos y políticos, en la tendencia mundial de la integración de los estados y  en el desarrollo de las comunicaciones y la tecnología.  A nivel personal, el aprendizaje de lengua inglesa dentro de una carrera universitaria  ayudará  a  los  estudiantes  a  reflexionar  sobre  los  procesos  que  generan  su  propia  lengua,  abrirá  su  espíritu  hacia  otras  culturas  y  brindará  una  cosmovisión  más  amplia,  un  pensamiento más flexible, suscitando una mayor riqueza cognitiva y una mejor aplicación del  propio  código  lingüístico.  El  idioma  inglés  es  la  lengua  de  la  computación  y  de  la  comunicación  planetaria  a  través  de  Internet  y  del  correo  electrónico,  la  lengua  de  la  bibliografía  técnica  y  de  negocios  y  empresas  que  tiende  redes  de  conocimiento  científico;  que también le permitirá al estudiante estar al tanto de los últimos acontecimientos que se  suscitan en su área profesional.  Los estudiantes universitarios deben poder acceder a toda la bibliografía específica de  sus respectivas carreras a través de la lectura comprensiva de los textos correspondientes. La  lectura comprensiva, a pesar de haber sido explicada de varias maneras complejas, puede ser  mejor definida como un proceso activo en el que los lectores utilizan estrategias poderosas  en busca del significado. (Goodman, 1996) La lectura constituye un proceso de construcción  del significado a través del cual los lectores utilizan estrategias para facilitar su comprensión.  Numerosos  estudios  han  demostrado  que  existe  una  gran  relación  entre  los  lectores  altamente  eficientes  y  la  utilización  de  estrategias  de  lectura.  La  mayoría  de  las  investigaciones realizadas sugieren que los buenos lectores poseen un número de estrategias  flexibles y adaptables que utilizan antes, durante y después de la lectura para maximizar su 

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

-

PLANIFICACION DE CATEDRA

2

nivel de comprensión. Los lectores eficientes tienen un propósito, son reflexivos, meditan y  también  monitorean  y  evalúan  su  propia  comprensión  del  texto  y  su  uso  de  estrategias  a  medida que van leyendo. El uso de la lectura comprensiva se utiliza dentro de la enseñanza  del  inglés  técnico  como  método  para  lograr  adquirir  las  competencias  necesarias  para  acceder a toda la bibliografía, en la actualidad, al alcance de los estudiantes.      OBJETIVOS (2):  Al concluir la asignatura el alumno contará con los conocimientos lingüísticos básicos y  las estrategias de lectura necesarias para:     Reconocer las palabras según su función e inflexión e identificar las estructuras básicas  del Inglés en el discurso científico descriptivo, narrativo y argumentativo, para expresar su  equivalencia en Español.   Reconocer  el  sistema  léxico‐sintáctico  del  idioma  Inglés  científico  y  técnico  para  interpretar su significado y resolver problemas de comprensión de textos genuinos.   Aplicar  los  conocimientos  específicos  de  la  carrera  a  la  lectura  comprensiva  de  textos  mediante las estrategias de lectura perceptiva, visual, cognitiva y lingüística.   Consultar y utilizar eficazmente el diccionario bilingüe.    Valorar la importancia de la lengua inglesa como medio de expresión internacional de las  ciencias.   Favorecer  el  conocimiento  y  sentido  crítico  a  través  de  la  discusión  y  análisis  de  temas  relevantes.   Apreciar la cantidad de bibliografía en inglés relativa a su carrera.   Investigar temas interesantes de dicha bibliografía específica   Desarrollar  habilidades  de  comprensión  oral,  lectura  comprensiva  y  principios  de  traducción.   Ser  capaz  de  extraer  información  fundamental  del  texto  (idea  principal  y  secundarias)  e  internalizarla  mediante  la  elaboración  de  síntesis  (cuadros  sinópticos,  esquemas,  mapas  conceptuales, etc.)      CONTENIDOS  PROPUESTOS (3)  UNIDAD 1  Función del Texto: Informativa  Trama: Descriptiva   Uso de diccionarios bilingües.  Problemática Gramatical y Discursiva:   a. Frase Nominal (Núcleo y  Modificadores).  b. Plurales de sustantivos. Sustantivo: formación de plural‐ sustantivos compuestos‐  c. Palabras con función adjetiva  d. Caso Posesivo  e. Afijos. Pre fijo.  f. Plurales de sustantivos.  g. Rol semántico del adjetivo y del adverbio. Comparativos y Superlativos  h. Importancia de la jerarquización de la Información, (tipografía, enumeración y        organización del texto)  i. Reconocimiento de elementos no lingüísticos: gráficos, diagramas.    UNIDAD 2  Función del Texto: Informativa  Trama: Descriptiva (Definición ‐ Clasificación) 

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

-

PLANIFICACION DE CATEDRA

3

Problemática Gramatical y Discursiva:   La Oración: frase nominal + frase verbal. Oraciones simples y complejas.   Formas Verbales: tiempo presente simple.   Verbo “to be” como verbo principal y como verbo auxiliar.  Expresión Verbal: “there is/are” y en el pasado “there was/were”: en positivo, negativo e  interrogativo.  Verbo “to do” como verbo auxiliar y como verbo principal  Verbo “to have” como verbo principal, auxiliar y modal.  Verbo auxiliar del futuro “will”  Relaciones lógico‐semánticas, orden espacial, comparación, ejemplificación, adición.  Conectores lógicos.    UNIDAD 3  Función del Texto: Apelativa  Trama: Descriptiva (Ejemplo: texto publicitario)  Problemática Gramatical y Discursiva:   Voz Activa y Pasiva en Tiempo Pasado.   Verbo auxiliar del pasado “did”  El tiempo verbal: Pasado Simple, usos más comunes.    Los participios presentes y pasados.  Voz pasiva en presente, pasado y futuro.  El Imperativo: formas  con Do y LET.  El gerundio. Terminaciones –ing y –ed.   El Infinitivo con “to” y sin “to”: verbos seguidos por infinitivo.  El infinitivo de propósito. Expresiones: so as to; so that; in order to; in order that.   Verbos Modales o Especiales: can; could; shall; should; will; would; may; might; must;   La oración condicional: tipos “0”, “1” y “2”  Dato y opinión.  Afijos.  Relaciones lógico‐semánticas: comparación, causa‐efecto, adición.    Trabajos Prácticos:  Trabajo Práctico N° 1:   Objetivo: Identificar frases nominales para su correcta traducción e interpretación.  Enunciado:    Leer  el  siguiente  texto  atentamente.  Subraye  las  frases  nominales.  Luego  seleccione 20 frases nominales para su traducción e interpretación.  Trabajo Práctico N° 2:   Objetivo: traducir e interpretar un texto corto.  Enunciado:  Prestando  atención    a  las  distintas  estrategias  de  aproximación  al  texto,  traduzca e interprete los textos a continuación.  Trabajo Práctico N° 3:   Objetivo: leer e interpretar dos textos sobre distintos temas en tiempo asignado (1h 40’)  Enunciado:  A‐  Leer  el  siguiente  texto  y  responder  Verdadero  o  Falso.  B‐  Traducir  e  interpretar el siguiente texto.   Trabajo Práctico N° 4:   Objetivo:    leer  e  interpretar  dos  textos  más  complejos,  sobre  distintos  temas  en  tiempo  asignado (1h 40’)  Enunciado:  A‐ Leer el siguiente texto y enumerar la información de acuerdo al orden en  que aparece en el texto. B‐ Traducir e interpretar el siguiente texto.       

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

-

PLANIFICACION DE CATEDRA

4

METODOLOGÍA (4)   Técnica expositiva.   Técnica interrogativa.   Técnica de lectura comentada.   Lectura Comprensiva de Textos Técnicos siguiendo los pasos enunciados a continuación: 

 Antes de la lectura: debate general sobre un tema dado   Durante  la  lectura:  ejercitación  de  diferentes  estrategias  de  lectura  (predicción,  comprensión  por  el  co‐texto  y  contexto,  lectura  rápida,  lectura  profunda  en  búsqueda  de  información específica)   Después de la lectura:    Traducción de párrafos o del texto completo   Comprensión y uso del glosario pertinente.   Contestación de preguntas sobre un texto dado   Aplicación de lo leído a la realidad del alumno   Técnica de grupo colaborativo binomial.   Las clases de esta materia están organizadas de forma teórica y practica; siendo un 50% de  clases teóricas y un 50% de clases prácticas.    EVALUACION (5)    CRITERIOS E INSTRUMENTOS   Los criterios que se evaluarán son:     Iniciativa   Colaboración   Participación   Esfuerzo personal   Capacidad de definir y resolver problemas   Capacidad de utilizar el diccionario, interpretar y traducir.    Evaluación  Diagnóstica:  Revisión  de  los  puntos  aprendidos  el  año  anterior.  Lectura  y  traducción de textos.  Evaluación Formativa: Se tomará en cuenta la asistencia y participación de los alumnos para  su regularidad. Se realizará una observación de conductas y actitudes  Evaluación Sumativa: Se deben aprobar los dos trabajos prácticos (evaluaciones de objetivos  críticos de ejecución compleja) y el examen parcial o su recuperatorio (evaluación de objetivos  críticos de ejecución compleja) para alcanzar la regularidad en la materia.   CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD   Se realizará evaluación de proceso y de resultado. Se tendrá en cuenta los siguientes criterios  de   evaluación:    Asistencia a las clases teóricas y prácticas  ( 80 % de las mismas)   Participación activa en clase   Realización de trabajos prácticos de ejecución compleja con aprobación del 80%.   Aprobar 1 (un) examen parcial y/o su recuperatorio.   ESTUDIANTES EN CONDICION DE LIBRES  Los  estudiantes  que  no  cursen  la  materia  regularmente,  y  deseen  rendirla  en  carácter  de  LIBRE,  deberán  rendir  un  pre‐examen  escrito,  aprobarlo  con  60%,  para  luego  pasar  a  la  instancia de examen final.  Modalidad de examen final:   Alumno regular: Examen escrito: lectura comprensiva de un artículo en inglés e interpretación  de otro texto relacionado a temas de la carrera. 

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

-

PLANIFICACION DE CATEDRA

5

Alumno  libre:  el  alumno  libre  deberá  rendir  un  pre‐  examen  escrito  que  constara  de  lectura  comprensiva e interpretación de textos en inglés relacionados a temas de la carrera.      RECURSOS DIDÁCTICOS (6)   Tiza y pizarrón   Multimedia projector.   Powerpoint presentations.    Notas de la Cátedra   Diccionarios Bilingües.   Glosarios preparados por los alumnos.   Internet.     BIBLIOGRAFÍA:  BIBLIOGRAFÍA BÁSICA         LUGAR Y  AUTOR  TITULO  EDITORIAL  AÑO   DE EDICIÓN      PROFESOR DE LA CÁTEDRA  Modulo completo  diseñado por el docente.       Oxford University  England,  Oxford University Press  Oxford Spanish Dictionary  Press  2008  Wordereference   Diccionario online           BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:        LUGAR Y ANO   AUTOR  TITULO  EDITORIAL  DE EDICIÓN  Eastwood, John   Oxford Learner’s  Oxford University  Oxford, 2005  Grammar  Press  Varios  

Artículos, papers‐ 

Internet  

 

  CONSULTA ALUMNOS (7)    Tiempo 

Responsables 

Lunes a viernes                       

Nancy Díaz 

Modalidad ( presencial y/o virtual)    Virtual: e‐mail: [email protected]  

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

-

PLANIFICACION DE CATEDRA

6

CRONOGRAMA    N° CLASE 

FECHA 

RESPONSABLE

TEMA  Presentación de la materia, metodología, condiciones para  regularizar/promocionar la materia. Técnicas de aproximación  al texto. Importancia de la jerarquización de la Información,  (tipografía, enumeración y organización del texto.  Reconocimiento de elementos no lingüísticos: gráficos,  diagramas.  Función del Texto: Informativa. Trama: Descriptiva  Problemática Gramatical y Discursiva: Frase Nominal. Núcleo y  Modificadores‐



02/03 

Prof. N. Díaz 



 04/03 

Prof. N. Díaz 

3  4 

09/03  11/03 

Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz 

Examen Global para alumnos con conocimientos previos.  Frase Nominal: Palabras con función adjetiva. Caso Posesivo.   



16/03 

Prof. N. Díaz 

Afijos. Plurales de sustantivos. Rol semántico del adjetivo y del  adverbio. Frase Nominal: Comparativos y Superlativos. 

6  7 

18/03  23/03 

Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz 

Trabajo Práctico N° 1 

  8  9 

25/03  30/01  01/04 

    Prof. N. Díaz 

10 

06/04 

Prof. N. Díaz 

11  12 

08/04  13/04 

Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz 

13 

15/04 

Prof. N. Díaz 

14 

20/04 

Prof. N. Díaz 

15 

22/04 

Prof. N. Díaz 

16  17  18  19 

27/04  29/04  04/05  06/05 

Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz 

20 

11/05 

Prof. N. Díaz 

21 

13/05 

Prof. N. Díaz 

22 

18/05 

Prof. N. Díaz 

Función del Texto: Informativa. Trama: Descriptiva (Definición ‐ Clasificación). Problemática Gramatical y Discursiva: La  Oración: frase nominal + frase verbal. 

VIERNES SANTO  Formas Verbales: tiempo presente simple.  Verbo “to be” como verbo principal y como verbo auxiliar. Expresión Verbal: “there is/are” y en el pasado “there  was/were”: en positivo, negativo e interrogativo.  Verbo “to do” como verbo auxiliar y como verbo principal Verbo “to have” como verbo principal, auxiliar y modal. 

Trabajo Práctico N° 2  Verbo auxiliar del futuro “will”. Relaciones lógico‐semánticas, orden espacial, comparación,  ejemplificación, adición. Conectores lógicos.  Función del Texto: Apelativa. Trama: Descriptiva (Ejemplo:  texto publicitario). Problemática Gramatical y Discursiva:   Voz Activa y Pasiva en Tiempo Pasado  Función del Texto: Apelativa. Trama: Descriptiva (Ejemplo:  texto publicitario). Problemática Gramatical y Discursiva:   Voz Activa y Pasiva en Tiempo Pasado.  Trama: Descriptiva (Ejemplo: texto publicitario)  Problemática Gramatical y Discursiva. Verbo auxiliar del pasado  “did”. El tiempo verbal: Pasado Simple, usos más comunes.   Los participios presentes y pasados.  Voz pasiva en presente, pasado y futuro.  Trabajo Práctico N° 3 El Imperativo: formas  con Do y LET. El gerundio. Terminaciones  –ing y –ed. El Infinitivo con “to” y sin “to”: verbos seguidos por  infinitivo. El infinitivo de propósito. Expresiones: so as to; so  that; in order to; in order that Verbos Modales o Especiales: can; could; shall; should; will;  would; may; might; must. La oración condicional: tipos “0”, “1”  y “2”.  Dato y opinión. Afijos. Relaciones lógico‐semánticas:  comparación, causa‐efecto, adición.  Trabajo Práctico N° 4.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

23  24  25  26  27 

20/05  25/05  27/05  01/06  03/06 

Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz  

28  29  30 

08/06  10/06  15/06 

Prof. N. Díaz   Prof. N. Díaz  Prof. N. Díaz 

-

PLANIFICACION DE CATEDRA

7

Repaso general

Revisión. Práctica.  Revisión.  Práctica.  Examen Parcial  Devolución de parcial.  Revisión de temas que  presentaron dificultades en el parcial. Práctica.   Práctica.  Examen recuperatorio del Parcial  Practica para el examen final   

    Salta, 25 de Febrero de 2015                                            

   

   

        _____________________    FIRMA RESPONSABLE 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.