Ubicación de Población Indígena Mapuche y Condición Socio- Productiva. Angel Gallegos Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

Ubicación de Población Indígena Mapuche y Condición SocioProductiva Angel Gallegos Corporación Nacional de Desarrollo Indígena 1. La mayor parte d

0 downloads 38 Views 7MB Size

Recommend Stories


René Ramírez Gallegos SECRETARIO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
1 2 PRESENTACIÓN 3 El Gobierno de Rafael Correa llegó al poder gracias a la inmensa voluntad de cambio del pueblo ecuatoriano y a las luchas local

I REGISTRO NACIONAL DE PYMIS Y UPS SECCIÓN I: DATOS DE LA ORGANIZACIÓN SOCIO PRODUCTIVA UBICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SOCIO PRODUCTIVA COD
I REGISTRO NACIONAL DE PYMIS Y UPS 2009-2010 Financiada por: Fecha : / Hora de inicio: INAPYMI a.m. N° DE PLANILLA / p.m. COORDENADAS GPS X Y

Nombres y apellidos mapuche
Nombres y apellidos mapuche Jorge Calbucura Los apellidos o nombres mapuche estan formados de dos componentes. El segundo componente por lo general e

Story Transcript

Ubicación de Población Indígena Mapuche y Condición SocioProductiva

Angel Gallegos

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

1. La mayor parte de la población Mapuche rural está formando parte de Comunidades Indígenas (de acuerdo a Ley Indígena)

FAMILIAS ASOCIADAS A COMUNIDADES JURÍDICAS EN RELACIÓN AL NÚMERO DE HOGARES INDÍGENAS RURALES

Región

Hogares Indígenas Rurales (CASEN 2006)

Familias Asociadas a Comunidades Jurídicas (CONADI 2006)

Ari ca Pa ri na cota Ta ra pa cá Antofa ga s ta Ata ca ma Va l pa ra i s o* Metropol i ta na Bi o Bi o Ara uca nía Los Ríos Los La gos

2,380 1,748 981 532 520 821 4,663 43,744 7,090 14,302

1,104 2,379 2,055 155 102 0 3,680 47,160 8,256 7,356

Res to del Pa ís

2,887

0

79,668

72,247

Total

Fuente: CASEN 2006 y Registro Nacional de Organizaciones Indígenas de CONADI

Títulos de Merced y Comunidades Indígenas

 La población indígena rural se ha mantenido relegada a en los sectores donde hubo entrega de TM.

1.- Contexto Espacial Provincia de Arauco

2.- Contexto Espacial Provincia de Malleco

3.- Contexto Espacial Comuna de Ercilla

4.- Contexto Espacial Provincia de Cautín

2.- La mayor parte de la población Mapuche rural se dedica a la agricultura, pero sus ingresos provienen principalmente de otras fuentes

HOGARES DEDICADOS A LA AGRICULTURA EN RELACIÓN AL TOTAL DE HOGARES INDÍGENAS RURALESES Hogares Indígenas Rurales (CASEN 2006)

Hogares dedicados a la Producc Agropecuaria (Censo Agrop 2007*)

Arica Parinacota

2.380

910

38

Tarapacá Antofagasta Atacama Valparaiso* Metropolitana Bio Bio Araucanía Los Ríos Los Lagos Resto del País

1.748 981 532 520 821 4.663 43.744 7.090 14.302 2.887

225 627 125 72 19 2.909 34.681 5.787 5.681 163

13 64 23 14 2 62 79 82 40 6

Total

79.668

51.199

64

Región

*Mayoritariamente Rapa Nui ** Realizado durante el año 2006

Fuente: CASEN 2006 y VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007

%

La actividad agropecuaria es importante en cuanto al número de productores, pero no como principal fuente de ingresos a las familias. • • •

En aproximadamente el 60% de las comunidades, la actividad económica más recurrente en las familias que la componen es la producción agropecuaria. Sin embargo, en el 30% de las comunidades es la fuente de ingreso principal. En el 44% de las comunidades, la mayor parte de los ingresos provienen del trabajo asalariado (temporal 21% y permanente 23%) Actividad Económica Principal de las Comunidades (% de comunidades)

Fuente de Ingreso Principal de las Comunidades (% de comunidades) Sin Información 1%

Serv. Comunales 6%

Otros Ingresos 22% Otras actividades 25%

Mixto 2%

Mineria, Constru 3% Dueñas de Casa 2%

Agricultura 61%

(en blanco) 0%

Agricultura 29%

Extra Agrícola 4%

Asalariado Temporal 21%

Asalariado Permanente 23%

Comercio y serv fin 1%

15

Mapa 1:Localización de las comunidades de acuerdo al tipo de actividad más recurrente entre las familias

Mapa 2:Localización de las comunidades de acuerdo a la fuente de ingreso principal

Servicios Forestales

Agrícola deprimida

Comercio y servicios

Agrícola comercial

Servicios Forestales

Ganadera comercial

Turismo

17

3.- Existe una brecha importante en relación al acceso a recursos productivos y productividad agrícola

Brechas en Rendimientos de Trigo Blanco entre Explotaciones Mapuche y No Mapuche en la Región de la Araucanía Superficie, Producción y Rendimienots de Trigo Blanco COMUNA TOTAL Región Victoria Traiguén Perquenco Vilcún Lautaro Freire Collipulli Curacautín Nueva Imperial Teodoro Schmidt

Superficie

Superficie

Producción

Mapuche

NO Mapuche

Mapuche

18.821 784 665 1.005 683 1.206 1.009 380 59 1.920 901

80.513 14.822 11.511 7.151 6.581 6.287 4.881 3.469 2.951 2.764 2.211

396.450 19.518 18.891 37.780 14.317 29.071 28.675 7.261 1.773 34.801 28.284

Producción

Rendim.

NO Mapuche Mapcuhe

4.214.819 832.121 606.786 408.037 396.030 351.907 324.451 165.347 167.246 114.739 103.223

Rendim.

NO

Mapuche

21 25 28 38 21 24 28 19 30 18 31

Fuente: Programa Orígenes a partir de los datos del VII Censo Agropecuario y Forestal (ODEPA -INE)

52 56 53 57 60 56 66 48 57 42 47

% 2 3 8 3 8 8 4 1 23 22

Brechas en Rendimientos de Avena entre Explotaciones Mapuche y No Mapuche en la Región de la Araucanía Superficie, Producción y Rendimienots de Avena COMUNA TOTAL Región Victoria Lautaro Perquenco Vilcún Freire Traiguén Collipulli Cunco Nueva Imperial Curacautín

Superficie

Superficie

Producción

Producción

Rendim.

Rendim. NO

Mapuche

NO Mapuche

Mapuche

NO Mapuche

Mapcuhe

Mapuche

22

47

%

24 23 33 24 27 28 22 27 21 27

50 52 50 48 53 39 52 51 46 49

2 7 8 5 7 6 2 7 23 2

7.174 421 737 533 385 431 183 80 195 557 50

41.130 8.374 4.740 4.239 3.734 2.980 2.333 2.016 1.519 1.132 1.593

159.969 10.255 17.270 17.469 9.283 11.649 5.141 1.737 5.286 11.927 1.333

1.920.090 417.251 244.888 211.989 180.739 158.388 90.809 103.927 76.989 51.988 77.280

Fuente: Programa Orígenes a partir de los datos del VII Censo Agropecuario y Forestal (ODEPA -INE)

Características tecnológicas de las explotaciones Mecanización: % de maq mecanizada respecto al total de maq Superficie bajo riego (% respecto a sup utilizada) (% de explotaciones) % de explotaciones con animal de tiro Indígenas Promedio de Infraesturctura*No porIndígenas explotación (N°) 42.3

Mapuche

No Mapuche

7 1 35 1

48 3 33 1,3

Acceso a maquinaria

* Galpones, bodegas, invernaderos y Establos.

36.8 32.2

24.8 22.7

22.4

10.6

10.4 6.3

3.4

Arados tiro animal

Carros de arrastre tiro animal

Rastras tiro animal

Camionetas

5.7 1.4

1.0

Carros de Rastras de discos arrastre tiro mecanizado tiro mecanizado

1.6 Tractores

3.4 0.2 Equip de Ordeña

Cultivos Anuales: Trigo Blanco N° de Expl ota ci ones

Total No Indígenas Indígenas

Explotaciones < de 5 Ha

% Indígena

Total No Indígenas Indígenas % Indígena

Superfi ci e

Producci ón Rendi mi ento Kg Kg/Ha

21.867

187.436

919.747.600

4.907

6.226

166.360

874.097.600

5.254

15.641

21.076

45.650.000

2.166

72

11

5

41

5.360

8.342

21.300.800

2.553

535

4.353

13.730.400

3.154

4.825

3.989

7.570.400

1.898

90

48

36

60

Una explicación para lo anterior

Explotaciones < de 5 Ha

Superfi ci e Ri ego

%

Superfi ci e Seca no

Total No Indígenas Indígenas

23.063

12

164.373

22.996

14

143.364

67

0,3

21.009

Total No Indígenas Indígenas

1.263

15

7.079

1.250

29

3.103

13

0,3

3.976

Apoyo tecnológico en las explotaciones (en %) No Indígena

Indígena

12.87 9.59

2.34 0.78 Semillas Certificadas

Control integrado/biológico de plagas

0.73

0.28

Agricultura Orgánica

0.81

0.58

Fertirrigación

4.- No obstante lo anterior, el peso de la producción agrícola mapuche es importante (en cuanto a cobertura)

Importancia de la producción predial agropecuaria mapuche en la Araucanía Producción predial Agrícola Explotaciones con Huerto Casero Producción de Trigo Blanco (Ton) Producción de Avena (Ton) Producción de Papas (Ton) Hortalizas aire libre (Ha) Hortalizas bajo plástico (m2) Producción de Lupino (Ton) Ganadera Bovinos totales (Cab) Vacas Lecheras (Cab) Ovinos (Cab) Caprinos (Cab) Porcinos (Cab)

Total Regional

Total Mapuche

% Mapuche sobre el total

19.726 44.812 20.800 21.254 4.779 376.096 1.157

12.696 3.964 1.599 4.242 3.086 261.625 775

64 9 8 20 65 70 67

634.133 44.146 282.257 108.594 201.437

128.304 5.085 138.718 36.006 117.849

20 12 49 33 59

Fuente: Elaboración propia en base a Agricultura Indígena Chilena, ODEPA – Programa Orígenes, 2011.

Productores comerciales

Rubro Trigo Avena Papas Lupino Ganado Bovino Ganado Ovino Vacas lecheras TOTAL

N° de expl ot que Producen

11.368 5.114 7.427 132 9.864 11.130 1.321 26.418

% 43 19 28 0 37

Rendi mi ento Comerci a l

960 676 1.678 67 2.555

% 8 13 23 51 26

42

762 58

5.- La condición de minifundio es generalizada en la mayor parte de las comunidades indígenas

Mapa 4:Localización de las comunidades de acuerdo a la superficie predial promedio

29

Situación del Minifundio en Comunidades Indígenas

Superficie Mínima de acuerdo a ODEPA Subsistencia Área Homogénea

Sub- Límite Número de área subsistencia Explotaciones %

Superficie %

Hogares %

Pequeño Productor TOTAL Número de Número de Explotaciones % Superficie % Hogares % Explotaciones Super

Secano Costero

10 y 11

20 Ha

1.999

76

19.185

32

1.969 76

616 24

41.382 68

633 24

2.615

60

Secano Interior

3

20 Ha

1.414

86

14.269

63

1.400 86

226 14

8.539 37

224 14

1.640

22

29 56

1

4

15 Ha

23

44

193

11

23 46

Dep. Intermedia

6

20 Ha

52

93

378

50

35 88

Valle de Secano

1

15 Ha

5.994

90

40.752

71

2

8 Ha

610

35

3.504

Precordillera

15

60 Ha

780

87

8.971

16

25 Ha

239 100

2.585

7 8 9 y 10 2

1000 Ha 60 ha 100 Ha 25 Ha

Cordillera

Cerro o Cordón TOTAL



11 100 200 53 757 98 114 89 12.193 80

1.584 89

27 54

52

7

375 50

5 13

56

6.337 89

696 10

16.718 29

794 11

6.690

57

20

626 38

1.147 65

14.320 80

1.038 62

1.757

17

98

874 15

119 13

146

2

5.032 85

899

9

97

279 100

0

80

3

1

0

240

2

0 176 47 17 2 14 11 3.045 20

22.036 2820 482 108.482

0 73 16 26 49

0 190 49 15 2 15 10 7.974 39

11 376 774 128 15.238

1 29 17 1 223

1.582 100 7.946 27 14436 84 1345 74 115.146 51

8 199 810 140 12.700

100 51 98 90 61

4

1

Si solo se considera la superficie mínima (en HRB) que se requiere para ser un pequeño productor, de acuerdo a la ubicación de los productores en las diferentes sub áreas homogéneas, tenemos que el 80% de los productores mapuche analizados (15,238 explotaciones en la zona mapuche) serían productores de subsistencia y solo un 20% podría ser un pequeño productor

Distribución de la propiedad según estructura de tamaño (Ha)

Concentración de la Propiedad (% de explotaciones por estrato de superficie en Ha) Mapuche

No Mapuche

40.0

26.3

24.4 20.6 17.2

18.7 13.7

12.3

9.9 2.0

0.0 0.1 Sin tierra

0,1 a 4,9

5 a 9,9

10 a 19,9

Fuente: VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, INE, 2007.

20 a 49,9

50 a 99,9

10.9 1.1 100 a 499,9

0.1 1.5

0.0 1.2

500 a 999,9 1.000 y más

5.- Cobertura aspectos críticos de política de compra de tierras en zona mapuche

Compras de Tierra (sin concurso individual) a comunidades indígenas mapuche 1994 - 2014

TOTAL COMPRAS Región

COMPRAS 20 A (Comunitario)

COMPRAS 20 B

Sup. Sup. Sup. N° de Nº N° de Nº N° de Nº Adquirida Adquirida Adquirida Predios familias Predios familias Predios familias (Ha) (Ha) (Ha)

Bío-Bío

164

2072

28.993

59

646

4.067

105

1.426

24.926

Araucanía

487

9003

86.411

90

1.273

9.702

397

7.730

76.709

Los Ríos

76

1143

14.072

33

148

1.437

43

995

12.635

Los Lagos

73

727

30.275

43

283

2.061

30

444

28.214

800 12.945

159.751

225

2.350

17.267

575

10.595

142.484

Total general

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Familias Beneficiarias residentes en el predio v/s Familias Beneficiarias no residentes

Beneficiario no residente; 60%

Beneficiario residente; 40%

Fuente Beneficiarios: Información Oficial CONADI www.conadi.cl Fuente Residentes: Entrevista Semiestructurada; Encuesta predios 20 a) Individual.

Motivos aducidos por los Dirigentes para el No Traslado Problema identificado

Frecuencia

% Respuestas

Falta de servicios Básicos

71/299

24 %

Falta de Casas

45/299

15 %

Falta subdividir el predio

32/299

10 %

Falta de caminos o en mal estado

30/299

10 %

Falta recursos para traslado

22/299

7%

Falta agua de riego

18/299

6%

Escasa relación con el municipio

14/299

5%

Conflictos en las comunidades

8/299

3%

Muerte de beneficiarios (edad avanzada)

6/299

2%

Otras inferiores a 2%

53/299

18 %

Principales Resultados El promedio de meses de traslado de las familias desde la compra del predio es 21,68 meses, siendo relevante en la demora la variable región más que el artículo (mínimo 2 meses – máximo 108 meses).

Si bien el acceso a vivienda, a través del Subsidio Habitacional Rural, ha aumentado en un 14,3% desde el momento de la entrega del predio, la mayor cantidad de viviendas existentes en el predio sigue siendo del tipo “autoconstrucción”, tanto a la entrega como en la actualidad. La opción “pozo o noria” es el principal sistema de abastecimiento de agua para las familias, tanto a la entrega del predio con un 51,7% como en la actualidad con un 50,8%. Las familias sólo logran acceder al sistema de “Red Pública de Agua Potable” en un 4,3% a la entrega del predio y un 9,9% en la actualidad. A la entrega del predio un 22% de las viviendas contaban con energía eléctrica con medidor propio o compartido. En la actualidad un 62,9% de las viviendas cuenta con energía eléctrica .

 Existe un aumento del 11% en el número de familias que declaran que algún integrante ha migrado del predio, desde el momento de la entrega a la actualidad.

Principales Conclusiones  La no subdivisión predial en lotes o sitio familiares, dificulta o inhibe la construcción de viviendas, la habilitación predial y el uso productivo de los mismos.  El acceso a vivienda a través del Subsidio Habitacional Rural ha mejorado desde la llegada al predio, pasando de una media de 0,23 a 1,0 vivienda por grupo familiar.  La no existencia de servicios básicos, particularmente los referidos al abastecimiento de agua y luz eléctrica, dificulta la instalación de las familias en los predios.

 Existe un aumento importante en el número de jóvenes que migran en la actualidad, por sobre el número de migrantes al momento de la entrega del predio. Las causas más importantes son: estudios, trabajo, falta de tierra, mala calidad de la tierra, inexistencia de vivienda en los predios adquiridos, no contar con servicios y bienes básicos en los predios.  La distancia entre el predio adquirido y el predio de origen incide directamente en el tiempo que demoran las familias en trasladarse al predio, así como en el no traslado.  La receptividad de la comuna (Municipalidad) y la región de las familias beneficiarias son más relevantes que el procedimiento de compra de tierras, para lograr la habitabilidad de los predios.

Principales Conclusiones El acceso a establecimientos educacionales y de salud no prima a la hora de seleccionar los predios, pero se transforma en una variable importante para la habitabilidad en el transcurrir del tiempo y en su relación con el acceso a educación y salud de calidad y niveles de especialización más altos. Si bien, en la mayoría de las regiones y comunas rurales se ha avanzado en conectividad vial; la distancia, tipo de camino y movilización son relevantes al momento acceder a los servicios de salud y educación. La distancia promedio entre los predios adquiridos y los centros poblados cercanos varía según área geográfica, estando más conectados en el valle central y el secano costero, no así los de la precordillera. La distancia no es una variable significativa, dado que existe una adecuada red de caminos, la dificultad se encuentra en la calidad de estos y la movilización pública existente que tiende a ser de baja calidad para las zonas rurales más lejanas.

Gracias.

40

Mapa: Superficie promedio (Ha) plantada con especies exóticas en las explotaciones de las comunidades.

Volver

Estructura del ingreso promedio en hogares de comunidades beneficiarias Chile Indígena

Ingreso del Trabajo 70%

Pensiones estatales 11%

Otros 30%

Bonos o subsidios 3%

Ingresos previos 1% Pensión 2%

Jubiliación 8%

Asignación Familiar 4% Remesas 1%



Falta ingreso de producción predial

Arriendo 0%

Otros Resultados Interesantes • •

• • • • •

La superficie sin uso en las comunidades cordilleranas es de 34 Ha en promedio (muchas de ellas corresponde a bosque nativo), en la Precordillera el número disminuye a 3,5 Ha y en el Valle de Secano es solamente 1 Ha. En el 80% de las explotaciones corresponden a propiedades con título, de las cuales el 59,51% está inscrito a nombre de su representante y el 20,42% restante son propiedades que no han regularizado su título en los conservadores de bienes raíces correspondientes. La maquinaria de tiro animal más recurrente corresponde a arados de todo tipo 41,5%, el 32,2% a rastras de todo tipo y el 21,4% a carros de arrastre. La maquinaria de tiro mecanizado más recurrentes son camionetas (menores de 2 toneladas) con un 29,1%, carros de arrastre con un 16,4%, los tractores 14,5% y las rastras de discos 10,8%. La maquinaria estacionaria más recurrente son los equipos de riego de elevación mecánica con un 74% de las existencias, seguido de los equipos de ordeña (tanto fijos como móviles) con un 12% de las existencias. En promedio, cada explotación tiene 2,1 infraestructuras, no existiendo diferencias significativas entre las áreas homogéneas Solamente el 15% de las explotaciones mapuche de la Región de la Araucanía han accedido a servicios financieros (84% crédito INDAP y el 10% a crédito Bancoestado).

Predios con menos de 5 Hectáreas

Región Arica Parinacota Tarapacá Antofagasta Bio Bio Bio Bio (Arauco) La Araucanía Los Ríos Los Lagos TOTAL



Total de Productor No Productor Expl otaci ones Indígena Indígena %

Total de Productor Expl otaci ones No Indígena

Productor Indígena

%

Di f

2.497

1.260

1.237 50

1.785

1.011

774

43

-6

1.979

511

1.468 74

1.515

395

1.120

74

0

2.000

651

1.349 67

1.779

555

1.224

69

1

62.797

59.735

5

29.807

28.596

1.211

4

-1

6.352

4.201

2.151 34

2.027

1.258

769

38

4

58.069

23.445

34.624 60

18.270

4.411

13.859

76

16

16.529

11.431

5.098 31

4.709

2.985

1.724

37

6

35.717

30.221

5.496 15

8.392

6.838

1.554

19

3

185.940

131.455

54.485 29

68.284

46.049

22.235

33

3

3.062

En la región de la Araucanía los productores indígenas son el 60% del total, sin embargo, para los predios de menos de 5 hectáreas, su proporción sube al 76%. Esta situación es común a las 4 Regiones donde se ubica mayoritariamente la población mapuche rural, demostrando que la situación de minifundio es más marcada (en términos generales) en los productores indígenas.

Situación del Minifundio Mapuche v/s No Mapuche

Predios con menos de 5 Hectáreas

Región Arica Parinacota Tarapacá Antofagasta Bio Bio Bio Bio (Arauco) La Araucanía Los Ríos Los Lagos TOTAL

Total de Productor No Productor Expl otaci ones Indígena Indígena %

Total de Productor Expl otaci ones No Indígena

Productor Indígena

%

Di f

2.497

1.260

1.237 50

1.785

1.011

774

43

-6

1.979

511

1.468 74

1.515

395

1.120

74

0

2.000

651

1.349 67

1.779

555

1.224

69

1

62.797

59.735

5

29.807

28.596

1.211

4

-1

6.352

4.201

2.151 34

2.027

1.258

769

38

4

58.069

23.445

34.624 60

18.270

4.411

13.859

76

16

16.529

11.431

5.098 31

4.709

2.985

1.724

37

6

35.717

30.221

5.496 15

8.392

6.838

1.554

19

3

185.940

131.455

54.485 29

68.284

46.049

22.235

33

3

3.062

Fuente: Elaboración propia en base al VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2007.



En la región de la Araucanía los productores indígenas son el 60% del total, sin embargo, para los predios de menos de 5 hectáreas, su proporción sube al 76%. Esta situación es común a las 4 Regiones donde se ubica mayoritariamente la población mapuche rural, demostrando que la situación de minifundio es más marcada (en términos generales) en los productores indígenas.

2.- Zona Mapuche (Arauco – Malleco)  La discriminación es alta en Ercilla, Collipulli y Tirúa, y medio alta en Purén, Lumaco y Lonquimay.  Cañete y Victoria es donde hay mayor frecuencia de relaciones (de amigos n indígenas y visitas a casas de vecinos) y en donde no se ven procesos declarados de discriminación de ningún tipo (En Cañete, además, más del 60% ha tenido pareja no indígena).  Collipulli, Ercilla, Lonquimay y Lumaco, es donde hay menos relaciones de parejas no indígenas y menos frecuencia de visitas a casas. Conclusiones:  En la mayor parte de las comunas de las provincias de Arauco y Malleco (con encuestas) hay evidencias de procesos de discriminación  Las comunas con mayores niveles de discriminación son las que tiene los menores niveles de ingresos mensuales. En 6 de las 9 comunas de estas provincias más del 70% de los encuestados recibe mensualmente menos de $120.000  La percepción de discriminación es mayor en las comunas con menor nivel de relaciones

3.- Zona Mapuche (Provincia de Cautín)  En solo una de las 15 comunas analizadas en la Provincia de Cautín se describen procesos de discriminación. En Villarrica más del 30% declara haber sido mal tratado tanto el encuestado como su familia, así como haber sufrido discriminación.  En Villarrica, al mismo tiempo es una comuna en donde menos del 25% declara haber tenido pareja no indígena y muy pocos visitan semanalmente la casa de otro vecino (menos del 25%)  Cunco, Carahue y Curarrehue son las comunas con mayor frecuencia en las relaciones interculturales y en donde se dan la mayor cantidad de amistades interculturales. Cunco (adicionando a lo anterior) y Lautaro son las comunas en donde más del 60% de los encuestados ha tenido pareja no indígena Conclusiones:

 Comparativamente, esta provincia casi no tiene declarados procesos de discriminación, con excepción del caso de Villarrica. En esta comuna se da lo anteriormente descrito, donde hay menos contacto se percibe más discriminación.  El nivel de ingresos mensuales (sin ser lo optimo) es mucho más elevado que en la provincia de Malleco. Solo 2 comunas de las 15 tienen más del 70% de los encuestados ganado menos de $120.000 al mes.

4.- Zona Mapuche (Los Ríos- Los Lagos)  Castro, Osorno y Valdivia, son las comunas con mayor discriminación. En esas 3 comunas los encuestados mayoritariamente declaran haber sufrido discriminación por su condición económica, educacional y étnica, además de haber sufrido (más del 30% de los encuestados) algún mal trato ellos o sus familias. En un nivel algo menor está San Juan de la Costa, con discriminación por condición económica y educacional y mal trato a más del 30% de los encuestados.  Más del 80% de los encuestados en 7 comunas (de las 14 analizadas en esta zona), declaran una frecuencia semanal de las relaciones con sus vecinos.  En 10 comunas (de 14) más del 60% de los encuestados declara tener amigos no indígenas y en 8 comunas (de 14) recibe visitas a su casa durante la semana.  Quellón, Osorno , La Unión y Castro, son las comunas en donde hay mayor cantidad de visitas a las casa y donde hay mayor cantidad de parejas no indígenas. Conclusiones:  A diferencia del resto de las zonas, en esta zona la discriminación se da independientemente de la frecuencia de las relaciones inter étnicas. Un ejemplo paradigmático de lo anterior es Osorno (comuna reconocida por su alto índice de discriminación), en donde se da una altísima frecuencia de relaciones, muchos son amigos de no indígenas, muchos han tenido parejas no indígenas, sin embargo la percepción de discriminación es alta.  Refuerza lo anterior el nivel de discriminación que sienten los indígenas de San Juan de la Costa, comuna aledaña pero que sus relaciones se dan en Osorno.  El otro caso es Castro, alto nivel de relaciones y alto nivel de discriminación

% de relaciones semanales en el sector donde vive, en actividades al aire libre y al ir a comprar

300

Buena vecindad en relación a la frecuencia de relaciones inter étnicas (%)

250 200 y = 0.8165x + 93.877 R² = 0.1401

150 100 50 0 0

20

40

60

80

100

120

% de Encuestados que declaran buenas o muy buenas relaciones con sus vecinos

% de personas que han sufrido discriminación económica en relación a la frecuencia en las relaciones inter etnicas

% de relaciones inter etnicas

120 100 80

y = -0,3555x + 61,981 R2 = 0,1755

60 40 20 0 0

20

40

60

80

% de discrim inación económ ica

100

120

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.