Tabla de Planificación Docente de Estructura del Cuerpo Humano 2
Código Materia Curso Créditos
102701 Estructura del Cuerpo Humano 2 2010-2011 Idioma 6 Créditos ECTS
Facultad Departamento Titulación Tipologia
Enfermería Enfermería Grado en Fisioterapia Modulo 1. Formación básica comuna
•
6
Horas estudio
de
Requisitos para cursarla (prerequisits y corequisits)
Prerequisits - No se establecen requisitos previos
Corequisits - No se establecen corequisitos previos
•
Datos del coordinador, profesor o profesores:
PROFESOR RAMON AIGUADÉ AIGUADÉ 973 702459 Teléfono
[email protected] Correo Ubicación del Despacho 1.16
Horari de Consulta
Dilluns de 16 a 17 h.
PROFESORA Carme Campoy 973 702459 Teléfono Correo
[email protected] Ubicación del Despacho 1.16
Horari de Consulta
A convenir
Recomendación del profesor: Para superar la asignatura se recomienda un trabajo continuado al largo de todo el semestre. Se recomienda consultar los materiales adicionales que se colgaran en el Campus Virtual. La asistencia a las clases teóricas y especialmente las del grupo reducido son muy recomendables para poder superar la asignatura
1
Tabla de Planificación Docente de Estructura del Cuerpo Humano 2
Competencias Competencias Transversales 1. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. 2. Comprender sin prejuicios de las personas, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respecto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. 3. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. 4. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la cual se estructuren de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y otro personal de las organizaciones asistenciales. 5. Realizar los cuidados de fisioterapia basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
Competencia Específicas 1. Conocer los aspectos evolutivos en las diferentes etapas del desarrollo embrionario, crecimiento, maduración y envejecimiento. 2. Identificar las estructuras antinómicas como base del conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional. 3. Conocer e identificar la morfología, estructura y función del cuerpo humano. 4. Comprender las bases moleculares de las células y los tejidos.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS Objetivos 1. Profundizar en el conocimiento de la anatomía del Raquis 2. Integrar los diferentes sistemas del aparato del cuerpo humano en la práctica diaria de fisioterapia. 3. Identificar los principios de anatomía funcional que faciliten el movimiento a cada articulación.
Contenidos 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)
Osteología de la Pelvis, Raquis y del craneo Miología del Raquis Lumbar i Pelvis Miología del Raquis Dorsal Miología del Raquis Cervical Sistema Nervioso periféricos de la extremidad inferior y columna Anatomía Funcional del Sistema Respiratorio Anatomía Funcional del Sistema Nervioso Anatomía Funcional del Aparato Digestivo Sistema Vascular e irrigación periférica Aspectos relevantes de interés en Fisioterapia
2
Tabla de Planificación Docente de Estructura del Cuerpo Humano 2
Metodología Dates
Actividad (1)
Descripción:
Semana 1 De 13.02.12 A 17.02.12
Lección magistral y Presentación de la asignatura. clases Osteología del Pie. Artrología del Pie participativas
2 Horas
3 Horas
Semana 1 De 13.02.12 A 17.02.12
Seminario, Osteoteca y Disección
3 Horas
4.5 Horas
Semana 2 De 20.02.12 A 24.02.12
Lección magistral y Miología del Pie. Vasos y Nervios. clases Explicación del trabajo en grupo participativas
2 Horas
3 Horas
Semana 2 De 20.02.12 A 24.02.12
Seminario, Osteoteca y Disección
3 Horas
4.5 Horas
Semana 3 De 27.02.12 A 02.03.12
Lección magistral y Sesión de trabajo en Grupo: Aparatos y clases Sistemas del Cuerpo Humano participativas
2 Horas
3 Horas
Semana 3 De 27.02.12 A 02.03.12
Seminario, Osteoteca y Disección
3 Horas
4.5 Horas
Semana 4 De 05.03.12 A 09.03.12
Lección magistral y Osteología de la Pelvis clases participativas
2 Horas
3 Horas
Semana 4 De 05.03.12 A 09.03.12
Seminario, Osteoteca y Disección
3 Horas
4.5 Horas
Semana 5 De 12.03.12 A 16.03.12
Lección magistral y Miología de la Pelvis I clases participativas
2 Horas
3 Horas
Semana 5 De 12.03.12 A 16.03.12
Seminario, Osteoteca y Disección
3 Horas
4.5 Horas
Semana 6 De 19.03.12 A 23.03.12
Lección magistral y Miología de la Pelvis II clases participativas
2 Horas
3 Horas
Semana 6 De 19.03.12 A 23.03.12
Seminario, Osteoteca y Disección
3 Horas
4.5 Horas
Semana 7 De 26.03.12 A 30.03.12
Lección magistral y Raquis Lumbar I: Osteología, artrología clases i Miología participativas
2 Horas
3 Horas
Semana 7 De 26.03.12 A 30.03.12
Seminario, Osteoteca y Disección
3 Horas
4.5 Horas
Semana 8
Lección magistral y Raquis Lumbar II: Osteología, artrología
2 Horas
3 Horas
Osteoteca y Extremidad superior
Osteoteca i Extremidad Inferior
Osteoteca y Tronco
Sistema Respiratorio i Renal
Sistema Digestivo y Nervioso
Sistema Urogenital i Reproductor
Órganos de los Sentidos
HTP (2)
HTNP (3)
3
Tabla de Planificación Docente de Estructura del Cuerpo Humano 2
De 09.04.12 A 13.04.12
clases participativas
y Miología
Semana 8 De 09.04.12 A 13.04.12
Seminario, Osteoteca y Disección
Sistema Cardiocirculatorio
Semana 9 De 16.04.12 A 20.04.12
3 Horas
4.5 Horas
Lección magistral y Raquis Dorsal I: Osteología, Artrología clases y Miología participativas
2 Horas
3 Horas
Semana 9 De 16.04.12 A 20.04.12
Seminario, Osteoteca y Disección
3 Horas
4.5 Horas
Semana 10 De 23.04.12 A 27.04.12
Lección magistral y Raquis Dorsal II: Osteología, Artrología clases y Miología participativas
1 Hora
1.5 Horas
Lección magistral y Raquis Cervical I: Osteología, Artrología clases y Miología participativas
2 Horas
3 Horas
Lección magistral y Raquis Cervical II: Osteología, clases Artrología y Miología participativas
1 Hora
1.5 Horas
Lección magistral y Plexe Lumbo-sacre, Plexe Braquial y clases Innervación del Tórax. Sistema participativas Vascular Tronco
2 Horas
3 Horas
Lección magistral y Presentación trabajo de grupo clases participativas
2 Horas
3 Horas
Lección magistral y Presentación trabajo de grupo clases participativas
2 Horas
3 Horas
Lección magistral y Presentación trabajo de grupo
2 Horas
3 Horas
Examen práctico
Semana 10 De 23.04.12 A 27.04.12 Semana 11 De 30.04.12 A 04.05.12 Semana 11 De 30.04.12 A 04.05.12 Semana 12 De 07.05.12 A 11.05.12 Semana 12 De 07.05.12 A 11.05.12 Semana 13 De 14.05.12 A 18.05.12 Semana 13 De 14.05.12 A 18.05.12 Semana 14 De 21.05.12 A 25.05.12 Semana 14 De 21.05.12 A 25.05.12 Semana 15 De 28.05.12 A 01.06.12 Semana 15 De 28.05.12 A 01.06.12 Semana 16
4
Tabla de Planificación Docente de Estructura del Cuerpo Humano 2
De 04.06.12 A 08.06.12
clases participativas
Semana 16 De 04.06.12 A 08.06.12 Semana 17 De 11.06.12 A 15.06.12
Lección magistral y Conclusiones de la asignatura y sesión clases de revisión participativas
2 Horas
3 Horas
Semana 17 De 11.06.12 A 15.06.12
Actividades formativas Clase magistral (50%) Seminarios (30%) Prácticas aula (20%)
Evaluación Objetivos
Actividades Evaluación
de Criterios
%
Dates O/V (1)
I/G (2)
Observaciones
Examen Tipo test
Se tiene 40 que aprobar con un 5, para superar la asignatura
O
I
Para hacer el promedio con la resta de las partes de la asignatura, se tiene que superar cada parte individualmente
Trabajo Grupal
Se tiene 20 que aprobar con un 5, para superar la asignatura
O
G
Para hacer el promedio con la resta de las partes de la asignatura, se tiene que superar cada parte individualmente
40
O
I
Para hacer el promedio con la resta de las partes de la asignatura, se tiene que superar cada parte individualmente
Examen Práctico
(1)Obligatoria / Voluntaria (2)Individual / Grupal
Sistemas de evaluación
Examen teórico (40%)
5
Tabla de Planificación Docente de Estructura del Cuerpo Humano 2
Trabajo de grupo (20%) Valoración de las habilidades adquiridas en las prácticas de aula (40%)
Bibliografía y recursos Llusà M, Merí A, Ruano D. Manual y Atlas Fotográfico de Anatomía del Aparato Locomotor. Madrid. Médica Panamericana; 2004 Welsch U. Histología de Sobotta. Madrid. Médica Panamericana; 2009 Sobotta J. Atlas de Anatomía Humana. Madrid. Médica Panamericana; 2006 Rohen J, Yokochi C, Lütjen-Drecoll E, 6ª ed. Madrid. Elsevier Science; 2007 Abrahams P, Marks S, Hutching R. Gran Atlas Mc Minn de Anatomía Humana. Barcelona. Océano Mosby; 2005 Drake R. Gray: Anatomía para estudiantes. Madrid. Elsevier; 2005 Tixa S. Atlas de Anatomía Palpatoria de la Extremidad Inferior. Barcelona. Masson; 2007 Tixa S. Atlas de Anatomía Palpatoria del Cuello, Tronco y de la Extremidad Superior. Masson; 2007 Rouvière H. Anatomía Humana. 11ª ed. Barcelona. Masson; 2005 Schüncke, M. Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. Buenos Aires. Médica Panamericana; 2006 Testut L. Compendio de Anatomía Descriptiva. Barcelona. Masson; 1996 Williams P. Anatomía de Gray. Madrid. Churchill Livingstone; 1998 Lippert H. Anatomía: estructura y Morfología del Cuerpo Humano. Madrid. Marban; 2005 Thibodeau, Patton, Estructura y función del cuerpo humano. Barcelona. 13º edición. Elsevier; 2008 SERVEI DE BIBLIOTECA I DOCUMENTACIÓ. CAMPUS CIÈNCIES DE LA SALUT. Guia temàtica de Fisioteràpia.
6