ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE LOS CENTROS ASOCIADOS AL CIES

ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE LOS CENTROS ASOCIADOS AL CIES CIES Castillo, Marola y Freddy Rojas. Efecto del sistema privado de pensiones sobre el mercado

2 downloads 97 Views 109KB Size

Story Transcript

ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE LOS CENTROS ASOCIADOS AL CIES

CIES Castillo, Marola y Freddy Rojas. Efecto del sistema privado de pensiones sobre el mercado de capitales en el Perú. Serie Diagnóstico y Propuesta 36, Lima: CIES, Banco Central de Reserva del Perú, 2007. Saldaña, Luis y Mario Velásquez. Tipo de cambio y comportamiento empresarial en el Perú. Serie Diagnóstico y Propuesta 35, Lima: CIES, Banco Central de Reserva del Perú, 2007. Lavado, Pablo. Desigualdad en los programas sociales en el Perú. Serie Diagnóstico y Propuesta 34, Lima: CIES, Banco Mundial, 2007. Francke, Marfil y Raquel Reynoso. Salud y enfermedad en los márgenes. Diagnóstico participativo en comunidades peruanas que sufren pobreza y exclusión. Serie Diagnóstico y Propuesta, 32, Lima: CIES/Observatorio del Derecho a la Salud, Care Perú, junio 2007. Velásquez, Tesania. Salud mental en el Perú: dolor y propuesta. La experiencia de Huancavelica. Serie Investigaciones Breves 28, Lima: CIES/Observatorio del Derecho a la Salud, Care Perú, 2007.

CENTRO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS – CBC, CUSCO Bellenger, Xavier. El espacio musical andino. Cusco-Lima: CBC-IFEA-IRD-PUCP, 2007. Ricard, Xavier. Ladrones de sombra: el universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos). Cusco-Lima: CBC-IFEA, 2007. Allen, Catherine. La coca sabe. Cusco: CBC, 2007. Meentzen, Ángela. Relaciones de género, poder e identidad en los Andes. Cusco: CBC, 2007. Ypej, Annelou y Annelies Zoomers (editores). La ruta andina. Turismo y desarrollo sostenible en Perú y Bolivia. Cusco-Quito-Amsterdam: CBC-CEDLA-Abya Yala, 2007.

Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

79

CEDEP Revista Socialismo y Participación, No. 103.  Lima: Cedep, julio 2007.   Chacaltana, Juan.  Desafiando al desierto: realidad y perspectivas del empleo en Ica.  Lima: Cedep, 2007.   Béjar, Héctor.  Justicia social, política social. (3ra. edición).  Lima: Cedep, 2007.   Chacaltana, Juan. Empleo para los jóvenes.  Lima: Cedep, GTZ, CEPAL, 2006.   Espinoza, Henry.  Innovar para competir: determinantes y efectos de la inversión en investigación y desarrollo en empresas manufactureras peruanas.  Lima: Cedep, 2006.

CEDER Srachelscheid Heinrich L. y Henry Díaz Perea. Manual de manejo de ganado lechero. Arequipa: Ceder, 2007. Salinas Concha Mirilla. Manual de Producción de Derivados Lácteos . Editores: Oscar Ordoñez Salazar / Heinrich Stachelscheid / Edgar Ponce Rodríguez. Arequipa: Ceder, 2007. Díaz Perea, Henry. Manual de Manejo cultivo de Palto en Omate.Editor: Oscar Ordoñez Salazar. Arequipa: Ceder, 2007

CEPES Eguren, Fernando (editor). Reforma agraria y desarrollo rural en la región andina. Lima: CEPES, 2006. Revista Debate Agrario: Análisis y Alternativa, Nº 40/41. Lima: CEPES, 2006. Informativo Legal Agrario Nº 22. “Legislación Forestal Peruana. Análisis, actualidad y normativa”. Lima: CEPES, diciembre 2005. Revista Debate Agrario: Análisis y Alternativa, Nº 39. Lima: CEPES, julio 2005. Rénique, José Luis. La batalla por Puno. Conflicto agrario y nación en los andes peruanos. Lima: CEPES, IEP, SUR, 2004.

CIPCA, Piura Afonso Undabarrena, Klara. Equidad de género y políticas públicas: balance, lecciones y propuestas a partir de la experiencia de Piura. Piura: CIPCA, Radio Cutivalú, CBC, 2007.

80

Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

Bebbington, Anthony. Minería y desarrollo en el Perú con especial referencia al proyecto Río Blanco, Piura. Lima: OXFAM, IEP, CIPCA, 2007. CIPCA. Vigilancia del proceso de descentralización. Piura: balance 2003-2006. Piura: enero-abril 2007 (Reporte Regional; 11). CIPCA. Propuesta metodológica para la formulación del presupuesto participativo en municipios distritales rurales. Piura: CIPCA, 2007. CIPCA. Guía para la vigilancia del presupuesto participativo regional. Piura: CIPCA, 2005.

CIUP Beltrán, Arlette y Hanny Cueva. Evaluación social de proyectos para países en desarrollo. Lima: CIUP, 2007. Petrera, Margarita y Janice Seinfeld. Repensando la salud en el Perú. Lima: CIUP, Proyecto Amares, 2007. Seinfeld, Janice, Avanzando hacia el aseguramiento universal: ¿cómo lograr proteger la salud de personas de ingresos medio bajo y bajo? Documento de Trabajo 80. Lima: CIUP-CIES, 2007. Vásquez Enrique, Los niños no visibles para el Estado. Lima: CIUP-Save the Children, 2007. Yamada, Gustavo (ed.), Análisis económico aplicado a la demografía, la educación y la política fiscal. Documento de Trabajo 79. Lima: CIUP, 2007.

DESCO Ceraujo, Claudia y Ana Yzaguirre. Manual de gestión para organizaciones comunales. Lima: Desco, 2007. Programa Urbano. Sistema de Información, Seguimiento y Evaluación (SISE). Reporte de Vigilancia No.1: Presupuesto Participativo 2007. Lima: Desco, 2007. Rodríguez Sosa, Jorge y Molvina Zeballos Mansur. Evaluación de proyectos de desarrollo local: enfoques, métodos y procedimientos. Lima: Desco, 2007. Desco. Un año sin rumbo. Serie Perú Hoy No.11. Lima: Desco, 2007. Toche, Eduardo (compilador). Nuevos rostros en la escena nacional. Serie Perú Hoy, Nº 10. Lima: Desco, 2006.

Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

81

GRADE Kuramoto, Juana. Transparencia de los ingresos y pagos en las industrias extractivas. Serie Documento de Trabajo 52. Lima: Grade, 2007. Grade. Investigación, políticas y desarrollo en el Perú. Lima: Grade, 2007.   Zegarra, Eduardo, José Carlos Orihuela y Maritza Paredes. Minería y economía de los hogares en la sierra peruana: impactos y espacios de conflicto. Serie Documento de Trabajo 51. Lima: Grade, 2007. Jaramillo, Miguel y Kristian López. ¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo en el Perú? Una evaluación de la experiencia de la última década. Serie Documento de Trabajo 50. Lima: Grade, 2006. Benavides, Martín. La educación peruana sigue enfrentando desafíos: informe de progreso educativo: Perú 2006. Lima: PREAL, Grade, 2006.

IEP Verdera, Francisco. La pobreza en el Perú. Un análisis de sus causas y de las políticas para enfrentarla. Lima: PUCP/CLACSO, 2007. Rostworowski, María. Estructuras andinas del poder. Ideología religiosa y política. Obras completas VII. 2007. Trivelli, Carolina y Hildegardi Venero. Banca de desarrollo para el agro: experiencias en curso en América Latina. 2007. Alaperrine-Bouyer, Monique. La educación de las elites indígenas en el Perú colonial. Lima: IFEA/IRA, 2007. Verzijl, Andrés. Derechos de agua y autonomía local. Análisis comparativo de los Andes peruano y los Alpes suizos. Lima: WALIR, 2007.

INEI Perú: compendio estadístico 2006. Lima: INEI, 2006. Oferta y demanda global 1991-2005 (Año base 1994). Lima: INEI, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales, 2006. Resultados de la Encuesta Nacional Continua - ENCO I Semestre 2006. Lima: INEI, Centro de Investigación y Desarrollo del Instituto Nacional de Estadística e Informática, noviembre 2006. Situación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú, 2006. Primer semestre. Lima: INEI, noviembre 2006. Anuario de Estadísticas Ambientales 2006. Lima: INEI, abril 2006.

82

Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

INSTITUTO CUÁNTO Webb, Richard y Graciela Fernández Baca. Perú en Números 2006. Anuario estadístico. Lima: Instituto Cuánto, setiembre 2006. Webb, Richard y Graciela Fernández Baca. Perú en Números 2005. Anuario estadístico. Lima: Instituto Cuánto, setiembre 2005. Austermuhle, Stefan y otros. El medio ambiente en el Perú: año 2002. Lima: Instituto Cuánto, agosto 2003. Resumen. Quinta Encuesta Nacional de Medio Ambiente. Lima: Instituto Cuánto, julio 2002. Alegre, Marcos y otros. El medio ambiente en el Perú: año 2001. Lima: Instituto Cuánto, junio 2002.

IPAE CD multimedia: “Prospectiva, Estudios de Futuro, Tendencias Globales y Políticas Públicas”. Lima: Centro de Estudios Estratégicos de IPAE, 2007. Documentos Preliminares. “Todo lo que nos falta, para ser un país justo y próspero: ¿cómo mejorar las capacidades de gestión de los Gobiernos Regionales?. La Pobreza. Cuestiones fundamentales; Perú en el 2011, escenarios para el debate (Cade 2007)”. Lima: IPAE, 2007. Set de 08 DVD’s y 1 CD: Inclusión y desarrollo para todos. No existe nosotros con alguien afuera, inclusión y desarrollo para todos - Presentaciones (Cade 2006). Lima: IPAE, 2006 Documento Resumen. Inclusión y desarrollo para todos. No existe nosotros con alguien afuera (Cade 2006). Lima: IPAE, 2006. Documentos Preliminares. Inclusión y desarrollo para todos. No existe nosotros con alguien afuera: Inclusión y participación política; Justicia y seguridad ciudadana; Mercado laboral, educación y tecnología; Regiones y generación de riqueza; Igualdad de oportunidades y diversidad (Cade 2006). Lima: IPAE, 2006.

MACROCONSULT Reporte Económico Mensual (REM) - Macroeconomía - Sectorial - Política económica Reporte Semanal

Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

83

PRISMA Sandoval, Mercy y Mariela Lévano (editoras). Programa de Salud y Nutrición Infantil de Prisma 2002-2006: Sistematización de los proyectos Crecer Sano y Alianza. Lima: Prisma, 2007. Sandoval, Mercy (editora). Generando capacidades para la gestión de programas sociales Alimentario–Nutricionales. La experiencia del Programa de Formación de PRISMA. Lima: Prisma, 2007. Sandoval, Mercy y Doris Alfaro (editoras). La nutrición infantil en la agenda pública. Aportes de una estrategia comunicacional. Lima: Prisma, 2007. Sandoval, Mercy y Norma Rosas (editoras). Programa de Formación en Gestión de Programas Sociales Alimentario - Nutricionales (04 módulos y 06 guías). Lima: Prisma, 2004. Chiang, Marilú, Cecilia Gamarra, Norma Rosas y Mercy Sandova (editoras)l. Módulo de Capacitación y Guía Metodológica de Nutrición Infantil – Dirigido a Líderes y Lideresas del Programa del Vaso de Leche. Lima: Prisma, 2004.

PUCP Garavito, Cecilia. Responsabilidad social y empresarial y mercado de trabajo. Documento de Trabajo, 258. Lima: Departamento de Economía PUCP, junio 2007. Vega-Centeno, Máximo. Ética personal y profesional: la economía y los economistas. Documento de Trabajo, 257. Lima: Departamento de Economía PUCP, mayo 2007. Figueroa, Adolfo, Viviana Cruzado y Claudia Sánchez. El problema del empleo en una sociedad Sigma: anexo metodológico y base de datos. Documento de Trabajo, 256. Lima: Departamento de Economía PUCP, mayo 2007. Mendoza, Waldo. ¿Puede una expansión fiscal ser contractiva? La efectividad de la política fiscal y la sostenibilidad de la deuda pública. Serie Documento de Trabajo, 255. Lima: Departamento de Economía, PUCP, febrero 2007. Saldaña, Luis y Mario Velásquez. Impacto del tipo de cambio en las decisiones de inversión de las empresas peruanas entre 1994 y 2005. Serie Documento de Trabajo, 254. Lima: Departamento de Economía PUCP, febrero 2007.

SASE Caravedo Molinari, Baltazar. La sociedad oculta. El espacio de la transformación. Lima: SASE, 2007. - Perú  

84

Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

SNV Sevicio Holandés de Cooperación al Desarrollo. Estudio de la oferta de la educacion superior tecnologica publica y de la demanda laboral de  ayacucho. Lima: SASE, 2007.  

SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES (SER) Ramírez, Reyder. Justicia ordinaria y justicia comunal en Andahuaylas - Apurímac. Una mirada a las instituciones locales de la administracion de justicia. Lima: SER, 2007. Rodríguez, César. Las rondas campesinas en el sur andino. Lima: SER, 2007. Asociación SER Lima. Proceso de vigilancia y seguimiento al programa sierra exportadora en el departamento de Ayacucho. Lima: SER, 2007. Folleto: La carretera interoceánica sur. Lima: ser, 2007. Folleto: Plan estratégico concertado del desarrollo de camélidos sudamericanos de la región Puno. Lima: ser, 2007.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO, AREQUIPA Manzone, Gianni. La responsabilidad de la empresa. Business Ethics y Doctrina Social de la Iglesia en diálogo. Arequipa: UCSP, 2007. García Quesada, Alfredo. La fe y la cultura en el pensamiento católico latinoamericano. Arequipa: UCSP, 2007. Doig Klinge, Germán. Desafíos de la era tecnológica para la persona y la familia. Arequipa: UCSP, 2007. Revista Persona y Cultura, Nº 5, Año 5. Arequipa: UCSP, 2007. Garzón Vallejo, Iván. Bosquejo del laicismo político. Arequipa: UCSP, 2006.

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) Mera Rodas, Armando y Juan Manuel Raunelli Sander. Alas y raíces comunitarias. Una propuesta de estrategia para el liderazgo y el desarrollo de los pobladores de asentamientos humanos marginales. Chiclayo: Ediciones Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2006. Fernández Alvarado, Julio César. MOTUX Historia, Tradición y Fe en el Norte del Perú.  Chiclayo: Ediciones Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo 2007

Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

85

Castillo More, Jesús. Economía general. Chiclayo: Ediciones Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2007. Amorós Rodríguez, Eduardo. Comportamiento organizacional. Chiclayo: Ediciones Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2007. León de la Cruz, Carlos. Evaluación de inversiónes. Chiclayo: Ediciones Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo 2007.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS - UPC Revista de Economía y Derecho, N° 13. Lima: Fondo Editorial UPC, verano 2007. Segerfeldt, Fredrik. Agua privada para todos. Lima: Fondo Editorial UPC, 2007. Tooley, James y Pauline Dixon. Educación privada y pobreza. Lima: Fondo Editorial UPC, 2007. Revista de Economía y Derecho, N° 12. Lima: Fondo Editorial UPC, primavera 2006.

UNIVERSIDAD DE PIURA Fashbender, Juan Carlos. Desde adentro: la organización del Gobierno Local. Piura: Universidad de Piura, 2007. Fernández, Randy y Ciro Bazán Navarro. Álgebra lineal para administración y economía. Piura: Universidad de Piura, 2006. Alvarado, Luis y Enrique Li. Matemática básica I para administración y economía. Piura: Universidad de Piura, 2006. Ureta, Iván y Guillermo Dulanto. Políticas para el crecimiento económico y desarrollo sostenible en América Latina. Piura: Fondo de Cultura Económica, Universidad de Piura, 2006. Valera, Rafael. Matemática financiera. Piura: Universidad de Piura, 2005.

Universidad ESAN Bouchet, Miguel, Aleida Sarmiento y José Lumbreras. El riesgo-país: un enfoque latinoamericano. Lima: Universidad ESAN, 2007. Roca, Santiago (compilador). Propiedad intelectual y comercio en el Perú: impacto y agenda pendiente. Lima: Universidad ESAN, 2007.

86

Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

Cuadernos de Difusión. Vol. 11, número 21. Lima: Universidad ESAN, 2006. Villajuana, Carlos. El tablero de gestión estratégica: cómo impulsar y medir los intangibles. Lima: Universidad ESAN, 2007. Wakabayashi, José Luis. Los clientes estratégicos como derivación de la ventaja competitiva y del marketing: un modelo exploratorio de confluencia. Serie Documento de Trabajo No. 20. Lima: Universidad ESAN, 2007.

Universidad NACIONAL Agraria La Molina Loyola, Roger. Valoración del Servicio Ambiental de Provisión de Agua con Base en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca - Cuenca del Río Chili. PROFONANPE. Lima: UNALM, 2007.

Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

87

Consejo Directivo

  Representantes de los centros socios: • Eduardo Morón – CIUP • Marisa Remy – IEP • Javier Iguíñiz – PUCP • Benjamin Bayona – Universidad Nacional de Piura Personas representativas del sector público: • Alberto Pascó-Font – Ex Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de  Vivienda, Construcción y Saneamiento • Fernando Villarán – Ex Ministro de Trabajo Personas representativas de la sociedad civil: • Raúl Delgado – CONFIEP • Alberto Adrianzén – Analista político Personas representativas de los donantes: • Robert Anderson – ACDI Presidente del Consejo Directivo • Javier Iguíñiz – Pontificia Universidad Católica del Perú Dirección Ejecutiva: • Director Ejecutivo: Javier Portocarrero M. • Oficial de Programas: Carmen Roca

ASAMBLEA DE asociados Institución / Representante LIMA Universidades

• Universidad Esan, Peter Yamakawa • Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Javier Iguíñiz • Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), Eduardo Morón • Facultad de Economía y Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Víctor Maehara • Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería, Darío Navarro • Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao, Juan Nunura • Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Enrique Palacios • Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Víctor Cuba • Sociedad de Economía y Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, José Luis Sardón Centros

• Asociación Benéfica Prisma, Delia Haustein • Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP), Félix Wong • Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), Molvina Zeballos • Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), Fernando Eguren • Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Martín Valdivia • Instituto Apoyo, Hugo Santa María • Instituto Cuánto, Moisés Ventocilla • Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Roxana Barrantes • Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe • Instituto Peruano de Administración de Empresas-Centro de Estudios Estratégicos (IPAE), Juan Díaz • Macroconsult S.A., Elmer Cuba • Seguimiento, Análisis y Evaluación para el Desarrollo (SASE), Ricardo Vergara • Servicios Educativos Rurales (SER), María Luisa Burneo de la Rocha EN REGIONES Universidades

AUSPICIO El Consorcio ha recibido desde sus inicios el apoyo básico de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Asimismo, cuenta o ha contado con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Asociación Foro de la Sociedad Civil en Salud (ForoSalud), el Banco Central de Reserva del Perú, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, Care Perú, CEAS, CEPAL, CIEPLAN (Programa SPEAL), COSUDE, DFID, la Defensoría del Pueblo, el Fondo-empleo-Ministerio de Trabajo, FONCALPROEM, la Fundación Ford, la Fundación MacArthur, la Fundación Open Society Institute, Futures Group-USAID, Institute of International Education, el Instituto Nacional de Salud, National Endowment for Democracy, OXFAM, PNUD, el Proyecto CRECER-USAID, Save the Children, la Superintendencia de Banca y Seguros, la Universidad de Michigan, la Universidad de Texas, UNFPA, Wiego y Winrock International-USAID.

• Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Adolfo Prado • Universidad Católica San Pablo (UCSP), Arequipa, Germán Chávez • Centro de Investigaciones de la Universidad Católica de Santa María (CICA), Arequipa, Edgar Borda • Escuela de Economía de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), Ancash, Wilmer Siccha • Facultad de Economía de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Tito Paredes • Departamento de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Lambayeque, Jesús Castillo • Facultad de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios y Turismo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Loreto, Carlos Zumaeta • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura (CISE), Patricia Soto • Universidad Nacional de Piura (UNP), Benjamín Bayona • Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA), Erasmo Manrique • Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Jorge Zegarra

SEDE Antero Aspíllaga 584, El Olivar, San Isidro Lima, Perú. Telefax: (51 1) 421-8082, 421-7968, 442-0463

Centros



www.cies.org.pe 88

• Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEDER), Arequipa, Oscar Ordoñez • Centro Bartolomé de las Casas del Cusco (CBC), Xavier Ricard • Centro Guamán Poma de Ayala (CGPA), Cusco, José María Gómez • Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Loreto, Luis Campos • Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Piura, Bruno Revesz

Economía y Sociedad 66, CIES, diciembre 2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.