Story Transcript
PLAN CEIBAL: CEIBAL
un acercamiento desde las aulas de Inicial
Jardines de Infantes Departamento de Colonia
Eisner, E. (2000) entiende el alfabetismo como la capacidad de decodificar o codificar el significado en cualquiera de las formas sociales a través de las cuales este se trasmite. Afirma que es necesario explorar una concepción más amplia y generosa del alfabetismo.
FUNDAMENTACIÓN: *La
introducción de las computadoras en la escuela no significa sólo aprender a utilizar un recurso tecnológico. Exige pensar cómo su integración potencia los aprendizajes de los alumnos, valorando no sólo el acceso a nuevos conocimientos, sino también el desarrollo de actitudes, destrezas, etc.
*No se está pensando en la incorporación de la tecnología por ella misma, sino en función de la propuesta pedagógica. La integración de las laptops se concibe en el marco de concepciones sociales, constructivas y culturales al servicio de la elaboración activa de significados por parte del alumno a partir de sus intereses y conocimientos previos, y en base a sus interacciones con el objeto de conocimiento a través de la mediación docente.
*La demanda educativa no consiste en la disposición de información sino en la capacidad estratégica de definir el objetivo de su búsqueda para comprenderla, contrastarla y procesarla, asignándole sentido y valor.
CEIBAL como innovación en los Jardines de Infantes: Implica aplicar la investigación-acción La tolerancia a la incertidumbre La capacidad de iniciativa La voluntad de autoperfeccionamiento El compromiso técnico-profesional La resignificación de la interacción con otros protagonistas (familia, medios de comunicación, otros profesionales, etc.)
Diferentes usos de las XO de acuerdo al contexto
Trabajando con las XO Objetivos: Iniciar al niño en el uso de esta herramienta tecnológica Usarla como medio para lograr nuevos aprendizajes y para la evaluación de los mismos. Grupos involucrados: nivel 4 y nivel 5 Estrategias de abordaje: *En subgrupos *Cada 15 días a partir de julio *Utilizando PC de la sala y XO de docentes y hermanos. *4 A y 5 A trabajan con la maestra *4 B con mamá profesora de informática *5 B con tía maestra de otra escuela
Otra situación que se inscribe en el abordaje del Plan Ceibal como innovación
Las computadoras XO irrumpieron en la vida familiar. Forman parte de las actividades cotidianas de los niños de primaria, que son los hermanos, primos y vecinos de los niños del nivel inicial. Este hecho no pasó desapercibido a nuestros alumnos, comenzaron a venir con hermanos, primos y las XO a sacar fotos y/o tratar de conectarse a internet. Así surge la inquietud de parte del docente de aprovechar este recurso tecnológico que se presenta al alcance de nuestras manos y que responde a un gran desafío de hoy y de siempre: unir familia y escuela, dos mundos diferentes con un mismo protagonista, el niño, más participativo, más comprometido, manejando con fluidez el lenguaje tecnológico del mundo de hoy
Centro de interés: Vienen las XO a mi aula Repertorio de Actividades *Indagación de intereses de la clase. *Reunión de padres. *Sensibilización con la tecnología: Sala de informática (Liceo); filmaciones y toma de fotografías. *Elaboración – confección de paneles. *Visita a otras salas de informática. *Presentación de XO. Semejanzas y diferencias con otras computadoras. *Organización de Talleres informáticos con XO.
Manos a la obra 1- Dibujar y crear: *Usar colores, guardar en pendrive, imprimir 2- Juegos recreativos: *Comunicar información en el cuaderno viajero y registro de la anécdota del niño. 3- Música: *Jugar con sonidos e instrumentos. 4- Matemática: *Jugar con líneas y números. 5- Artes: *Filmación de videos y fotografía. 6- Lengua: *Cuentos con imágenes, interactivos. *Escritura de tarjetas de invitación, impresión.
La maestra dinamizadora Desde el año 2010 se cuenta con el gran apoyo de la maestra dinamizadora, esto impacta: *Brindando seguridad al maestro. *Dando sistematización al uso de las XO. *Ampliando el repertorio de actividades posibles. *Potenciando los aprendizajes. *Proporcionando insumos para la evaluación.