Story Transcript
UN ESTUDIO Y.‘FRAMBESIA
DE INMUNIZACION CRUZADA ENTRE SIFILIS EN CONEJOS SOMETIDOS A TRATAMIENTO (PARTE 1)” 2
CHARLOTTE P. McLEOD, A.B., SC.D.,3 Y HAROLD J. MAGNUSON, M.D., M.P.H.,4 con la colaboración de DOROTHY C. HUFFMAN6 Los puntos de semejanza entre la sífilis y la frambesia, y las relaciones inmunológicas entre sus respectivos agentes causales, Treponema palliclum y T. pertenue, han sido estudiados por varios investigadores. Si bien las observaciones epidemiológicas parecen indicar que la frambesia protege contra la sífilis, es muy escaso el número de estudios de inmunización cruzada con resultados satisfactorios (1, 2, 12). Los trabajos de experimentaciónrealizadostantoenelhombre como en monos (10) indican que, en la frambesia, la inmunidad se produce más lentamente y es quizás menos fuerte que en la síí?lis. Los estudios realizados en el hombre demuestran que la infección por sífilis produce una mayor resistencia a la frambesia (ll) , y los experimentos en monos han demostrado que la frambesia proporciona protección contra la sífilis (10). Recientemente se demostró la existencia de protección cruzada entre el T. pallidum y el T. pertenue en conejos (13) y más tarde se demostró que había actividad de inmovilización cruzada entre estas dos especies de espiroquetas (3). 1 Documento WHO/VDT/139 (Agosto 8, 1955) presentado a la Conferencia Internacional del Control de la Frambesia celebrada en Nigeria, Africa, del 10 al 23 de noviembre de 1955, y publicado originalmente en inglés en el Jour. Ven. Dis. Inf., %:305-309, 1951. z Del Laboratorio de Experimentación de Enfermedades Venéreas, Servicio de Salud Pública, Departamento de Sanidad, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, Escuela de Salud Pública, Universidad de Carolina del Norte, Chape1 Hill, N. C., E. U. A. 3 Bacteriólogo; Profesor Adjunto, Departamento de Medicina Experimental. 4 Director Médico; Profesor de Investigaciones, Departamento de Medicina Experimental. 5 Experto en técnica m6dica. 575
A.B.,
En el experimento que nos ocupa se estudió la inmunización cruzada entre sítilis y frambesia en conejos, en los que las infecciones originales se habían eliminado por medio de la penicilinoterapia. Como se verá, contrariamente a los resultados de investigaciones anteriores en animales no sometidos a tratamiento, no se observó un grado importante de protección cruzada en los conejos tratados. METODOS
Se produjeron infecciones inmunizantes con sífilis y frambesia en conejos holandeses de una estirpe de apareamiento consanguíneo.6 Se trataba de conejos machos adultos, jóvenes, de aproximadamente la misma edad e igual peso al ser infectados. Los animales normales utilizados como testigos en las inoculaciones de prueba eran también cone-
jos holandeses machos, jóvenes.? Los conejos fueron alojados en cuartos apropiados en que la temperatura se mantuvo en todo momento a menos de 70” F. (21,1° C.). Las empleadas fueron la cepas de espiroquetas cepa Nichols de T. pallidum, y la cepa YC
de T. pertenue. La cepa YC de frambesia ha sido ampliamente estudiada en conejos (4,5, 13) y el Dr. Thomas B. Turner tuvo la bondad de proporcionar un trasplante. Los microorganismos utilizados para producir las infecciones inmunizadoras con sífilis se obtuvieron de conejos que habían sido infectados de 12 a 21 días antes y mostraban
lesiones testiculares
entre mode-
radas y bien desarrolladas. La suspensión de T. pallidum usada como prueba se preparó de testículos de conejos con orquitis sifilítica 6 Adquiridos de Rockland Farms, New City, N.Y..E.U.A. 7 Adquiridos de un solo vendedor en North Carolina, E. U. A.
576
BOLETIN
DE
LA
OFICINA
CUADRO No. l.-Inmunidad cruzada entre sijilis ?Jjrambesia en conejos sometidos a tratamiento. (En el cuadro se indica el número de conejos que tuvieron reinfección sintomática al someterlos a prueba.) Conejos sometidos a prueba de s’EfL1i.s
SANITARIA
PANAMERICANA
CUADRO No. 2.-Resultados de las pruebas de inmovilización contra Treponema pallidum en suero de conejos ron si$lis 2/ conejos con frambesia sometidos a prueba con T. pallidum.
Conejos sometidos a prueba con 100 T. pallidum Conejos
Conejos jrambesia
Dosis de
con
Cow;jo Negativo
Conejos sometidos a prueba de jrambesia
100 106 104 103 102
4 6 6 4 4
Resullado de la puaebo
conframbesia
Resrllado de la prueba
Inmune “ “ “ “
1:2,000 1:1,280 1:785 1:2,850 1:2,560
Consejos sometidos
Conejo No. ______
-0 0 0 0 0
Conejos
______
1181 1194 1180 1054 1190
~
con s2filis
Tes1igos
1159 1167 1059 1170 1187
1072 1224 1218 1203 1204
a prueba
-
Resultado de la prueba
TOulo del suero*
Inmune “ “ (‘ ((
1:730 1:560 1:560 1:420 1:980
Lesión “ “ ‘< Inmune
1:285 1:680 1:290 1:1,260 1:530
con 1000 T. pallidum
Conejo No.
~~
1067 1095 1226 1210 1098 1086
Resultado de le pruebo
TUulo del SWYO
Lesión “ “ “ “ Inmune
1:400 1:118 1:250 1:125 1:94 1:137
temprana. Estos conejos habían sido infecta* Los títulos de suero esth expresados en limidos ll días antes. Las espiroquetas utilizadas tes de eficacia de 5Oyo. para producir las infecciones originales de frambesia se obtuvieron de testículos de infecciones inmunizadoras fue la penicilina conejos con infección de frambesia de 29 a procaína G en suspensión de monoestearato 36 días de duración. Los testículos estaban de aluminio al 2 7%(peso por volumen). Esta moderadamente endurecidos y uno o ambos preparaci6n se diluyó en aceite de cacahuate testículos de cada procedencia de conejo a fin de obtener las dosis deseadas para cada mostraban cierto grado de periorquitis. La conejo. La terapéutica total para cada animal fue de 64.000 unidades por kilogramo de suspensión de frambesia usada para prueba se preparó de testículos de conejos que peso, administradas diariamente en cuatro mostraban muy temprana periorquitis y que dosis iguales (4). habían sido infectados con T. pertenue 27 El suero para el estudio de la actividad días antes. Se comprobó por medio de estu- inmovilizante se obtuvo por sangría del dios en campo obscuro la especificidad corazón de los conejos el día antes del tratade las lesiones que se presentaron después de miento. Las muestras de suero se conservalas inoculaciones de inmunización y de ron a -20” C. hasta hacer el ensayo. La prueba. Los conejos sometidos a prueba prueba de Nelson y Mayer (9) de inmovilizafueron observados durante 4 meses, y, pa- ción del treponema se realizó de conformidad sado este tiempo, se hicieron los trasplantes con las modificaciones descritas ya en otro de nódulos de los conejos que no habían trabajo (8). Se inocularon en ambos testículos los tenido lesiones. De los resultados obtenidos en los animales en que se hizo el traspaso se conejos de tres grupos de 20 conejos cada dará cuenta en otro trabajo posterior. r- uno con la cepa Nichols de T. pallidum. La penicilina usada para eliminar las Igualment,e se inocularon los conejos de dos
.
Junio 19571
INMUNIZACION
CRUZADA
ENTRE
grupos de 30 conejos cada uno con la cepa YC de T. pertenue. La dosis total inyectada a cada animal fue aproximadamente de 5 millones de microorganismos. Más adelante se describirán, en otro informe, las lesiones de sífilis y las de frambesia resultantes de estas inoculaciones. Una vez infectados los tres grupos de conejos de la prueba de sífilis durante 7, 9 y 10 meses, respectivamente, y los dos grupos de conejos de la prueba de frambesia durante 7 y 9 meses, respectivamente, se sangraron los animales y se eliminaron las infecciones mediante penicilinoterapia. Aproximadamente seis semanas después de terminado el tratamiento terapéutico, los conejos supervivientes de los experimentos de sífilis y de frambesia se distribuyeron, al azar, en grupos de 5 ó 6 cada uno. Los animales cfueron sometidos después a pruebas por inoculación intracutánea, y la prueba con T. pertenue se hizo dos días antes que la prueba con T. pallidum. Las suspensiones de ambos microorganismos fueron cuidadosamente graduadas (6) para que contuvieran 5 millones de espiroquetas por centímetro cúbico. Se prepararon diluciones decuplicadas de cada suspensión en suero salino al 50%, de manera que se obtuvieron dosis graduales decrecientes para inoculación, que variaron de lo6 a lo2 microorganismos en un volumen de 0,2 ml. Se inoculó a un grupo de los conejos de la prueba de sífilis y a un grubo de los conejos de la prueba de frambesia con cada una de las dosis de cada suspensión de espiroquetas. Se inyectó a los animales en un solo sitio en el medio del lomo, justamente a la derecha de la línea media. Se inoculó a los conejos testigos en grupos de 6 cada uno. Se inocularon cuatro grupos en un solo sitio con lOs ó lo2 microorganismos de la suspensión de frambesia o de sífilis. En otros dos grupos de testigos se inoculó a cada conejo con dosis graduales múltiples (lo6 a 102) de la suspensión de frambesia o de sífilis. Estos conejos fueron inoculados en el lomo, en cinco sitios cada uno, en orden lineal, precisamente a la derecha de la línea media. El sitio de inyección de cada dosis se fue
SIFILIS
Y FRAMBESIA
577
alternando en el lomo de los animales sucesivos, en ambos grupos? a fin de aminorar el efecto de las variaciones de susceptibilidad de las diferentes áreas de la piel. El cuadro No. 1 muestra el desarrollo de las lesiones en los conejos inmunizados y en los testigos que fueron inoculados en un solo sitio y que sobrevivieron durante un período de observación de 4 meses, Tanto los conejos del experimento de sífilis como los del experimento de frambesia mostraron una firme “inmunidad al chancro” después de la reinoculación con la cepa homóloga de espiroquetas. Los conejos originalmente infectados con frambesia mostraron poca o ninguna inmunidad. a la sífilis y tuvieron lesiones después de la reinoculación con una cantidad tan escasa como 100 espiroquetas de sífilis. Esta falta de inmunidad a la sífilis no se relacionó con la duración de la infección de frambesia antes del tratamiento ni con su actividad en el período del tratamiento. Entre los 28 conejos con frambesia a los que se les hizo la prueba de sífilis, ll de ‘los 14 que tenían infección de 7 meses de duración, y 10 de los 14 conejos con infecciones de 9 meses de duración, tuvieron lesiones sifilíticas. Ocho de los ll conejos con frambesia activa y 13 de los 17 conejos con frambesia latente en el momento del tratamiento, tuvieron lesiones sifilíticas. Los conejos originalmente infectados con sífilis mostraron un bajo grado de inmunidad a la frambesia, aunque la suspensión de frambesia usada en la prueba no fue lo suficientemente virulenta para producir lesiones en todos los animales testigos inyectados en un solo sitio. Un conejo testigo inoculado con lo5 T. pertenue y 2 conejos testigos inoculados con lo2 T. pertenue no tuvieron lesiones. La virulencia relativamente baja de las cepas de frambesia quedó nuevamente evidenciada en los resultados obtenidos en los testigos inoculados en múltiples sitios. Mientras los testigos de sífilis tuvieron una lesión en cada sitio inoculado, los testigos de frambesia, con una excepción, no presentaron lesión en el sitio más cercano a la cabeza. Un conejotuvo una lesión después de inoculado con lo5 espiro-
578
BOLETIN
DE
LA
OFICINA
quetas en dicho sitio. Los otros cinco conejos no presentaron lesiones de frambesia en el mencionado sitio después de inoculados con 106, 104, 103, 102, y lo6 microorganismos, respectivamente. El período de incubación de las lesiones de sffilis fue de 10 a 28 días en los conejos testigos y de 10 a 31 días en los conejos puestos a prueba. El período de incubación de las lesiones de frambesia fue de 12 a 68 días en los conejos testigos, y de 12 a 124 días en los animales puestos a prueba. Las pruebas de inmovilización se hicieron contra el T. pallidum en suero tanto de los conejos del experimento de sífilis como del experimento de frambesia que fueron puestos a prueba con T. pallidum. Se recogieron las muestras de suero el día anterior al tratamiento y las reinoculaciones se hicieron 6 semanas después del tratamiento. El cuadro No. 2 presenta los resultados de la prueba de inmovilización y de reinoculación de cada conejo puesto a prueba con 100 o con 1.000 espiroquetas de sífilis. El suero de todos los conejos sometidos al experimento con la misma dosis se probó en el mismo ensayo ; por lo tanto los títulos de los conejos del experimento de sífilis y los del experimento de frambesia son comparables. El suero de los diez conejos del experimento de sífilis tenía títulos elevados de inmovilización y todos los animales fueron inmunes a la reinfección sintomática con la cepa homóloga. El suero de los 11 conejos del experimento de frambesia mostró un grado considerable de actividad inmovilizante contra el T. pallidum; sin embargo, 9 conejos tuvieron lesiones sifilíticas después de la reinoculación con 100 0 con 1.000 microorganismos. CONSIDERACIONES
No se observó ningún grado importante de inmunización cruzada en los conejos cuyas infecciones originales se habían eliminado mediante la penicilinoterapia. Esos resultados contrastan notablemente con los de Turner, McLeod y Updyke (13), quienes demostraron un alto grado de inmunización cruzada en conejos que no habían recibido tratamiento. Los métodos utilizados en
SANITARIA
PANAMERICANA
ambos estudios fueron muy parecidos : fueron infectados intratesticularmente conejos holandeses y puestos a prueba intracutánea. En ambos estudios se infectaron también los conejos del experimento de frambesia con la misma cepa de T. pertenue (YC) y se sometieron a prueba con las misma cepa de T. pallidum (Nichols) . Una comparación de los resultados obtenidos en los conejos del experimento de la frambesia que recibieron tratamiento y en los que no lo recibieron, parece indicar claramente que el efecto de la terapéutica curativa fue anular o reducir considerablemente la protección que la infección latente con frambesia proporciona contra la reinfección sintomática con sifilis. En un estudio anterior (13) los conejos del experimento de frambesia que no habían recibido tratamiento, con infecciones de 6 meses de duración, no tuvieron lesiones después de inoculados con 2 millones aproximadamente de espiroquetas de sífilis. En este estudio de animales que recibieron tratamiento, los conejos del experimento de la frambesia con infecciones de 7 a 9 meses de duración tuvieron lesiones después de inoculados con 100 espiroquetas de sífilis. Los conejos del experimento de sífilis de este estudio fueron infectados con la cepa Nichols durante un período de 7 a 10 meses antes del tratamiento y la protección contra la frambesia resultó sorprendentemente escasa, a pesar dz la baja virulencia relativa de la cepa de prueba. Por otra parte, tanto los animales del experimento de sífilis como los de frambesia fueron firmemente inmunes a la reinfección sintomática con microorganismos hom6logos. La falta de inmunidad cruzada, demostrada en este caso, puede haber estado influída por otros factores además de la terapéutica curativa. Entre estos factores cabe mencionar una duración demasiado breve de la infección antes del tratamiento y el carácter de las cepas escogidas para el estudio. Es bien sabido que no todas las cepas de T. pallidum prot’egen mutuamente, y es posible que ocurran variaciones semejantes entre las cepas de T. pallidum y T. pertenue.
Junio 19571
INMUNIZACION
CRUZADA
ENTRE
Aunque las cepas de espiroquetas de sífilis y de frambesia empleadas en estos experimentos no parecen estar estrechamente relacionadas en un sentido de protección, se demostró una relación inmunológica por medio de las pruebas de inmovilización cruzada. El suero de los conejos del experimento de frambesia, así como el de los conejos de síf?lis, contenía un grado considerable de anticuerpos inmovilizantes contra el T. pallidum. La presencia de anticuerpos en el suero de los conejos del experimento de frambesia inmediatamante antes del tra.tamiento, no guardaba relación con la inmunidad a la reinfección cuando se puso a prueba con pequeñas dosis de T. pallidum 6 semanas después del tratamiento. La función de los anticuerpos inmovilizantes en la inmunidad a la treponematosis no está todavía clara. Parece ser un grupo de anticuerpos, no relacionados con la reagina (7, 9), que es más activo contra la cepa homóloga y es producido por un antígeno común a diferentes cepas y especies de treponemas (3, 8).
SIFILIS
Y FRAMBESIA
579
RESUMEN
Es un estudio de inmunidad cruzada entre conejos con sífilis y conejos con frambesia, con infecciones de 7 a 10 meses de duración antes del tratamiento, se obtuvieron los siguientes resultados: 1. Ni los conejos con síf% ni los conejos con frambesia tuvieron lesiones al ser reinoculadas con la cepa homóloga de espiroquetas. 2. Los conejos originalmente infectados con sí& mostraron un bajo grado de inmunidad a la reinoculación con espiroquetas de frambesia. 3. Los conejos originalmente infectados con frambesia mostraron poca o ninguna inmunidad a la reinoculación con una cantidad tan escasa como 100 espiroquetas de mis. 4. El suero de los conejos del experimento de frambesia que no fueron inmunes a la sífilis, poseía un grado considerable de actividad inmovilizante contra el T. pallidum.
REFERENCIAS (1) Chesney, A. M.: Immunity in syphilis, Medicine monograph No. 12, Johns Hopkins Med. School (1927), Baltimore. (2) Hudson, E. H.: Treponematosis (1946), Londres. (3) Kahn, A. S.; Nelson, R. A., jr., y Turner, T. B. : Immunological relationships among species and strains of virulent treponemes as determined with the treponema1 immobilization test. Am. Jour. Hyg., 1951, 53 296. (4) McLeod, C. P., y Magnuson, H. J.: Penicillin treatment of experimental yaws in rabbits with special referente to criteria of infection and cure. Am. Jour. Syph., 1952, 36545. (5) McLeod, C., y Turner, T. B.: Studies on the biological relationships between the causative agents of syphilis, yaws, and venereal spirochetosis of rabbits. II. Comparison of the experimental disease produced in rabbits. Am. Jour. Syph., 1946, 30:455. (6) Magnuson, H.; Eagle, H., y Fleischman, R.: The minimal infectious inoculum of Epirocheta pallida (Nichols strain) and a consideration of its rate of multiplication in t vivo. Am. Jour. Syph., 1948, 32:l. (7) Magnuson, H. J., y Thompson, F. A., jr.:
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)
Treponema1 immobilization test of normal and syphilitic serums. Jour. Ven. Dis. Inf., 1949, 30:309. Magnuson, H. J.; Thompson, F. A., jr., y McLeod, C. P.: Relationship between treponemal immobilization antibodies and acquired immunity in experimental syphilis. Jour. Immunol., 1951, 67:41. Nelson, R. A., jr., y Mayer, M. M. : Immobilization of Treponema pallidum in vitro by antibody produced in syphilitic infection. Jour. Exp. Med., 1949, 89:369. Schobl, O., y Miyao, 1.: Immunologic relation between yaws and syphilis. Philipp. Jour. Sci., 1929,40:91. Turner, T. B.: The resistance of yaws and syphilis patients to reinoculation with yaws spirochetes. Am. Jour. Hyg., 1936, 23:431. Turner, T. B.: The interrelationship between Spirochaeta pallida, Spirochaeta pertenuis and Spirochaeta cuniculi. Publicaciones de The American Association for Advancement of Science, (1938), No. 6, p. 53. Turner, T. B.; McLeod, C., y Updylíe, E. L.: Cross immunity in experimental syphilis, yaws, and venereal spirochetosis of rabbits. Am. Jour. Hyg., 1947, 46:287.