UN I VERS I PAP VERACRUZANA FACULTAP PE ENFERMER1A

UN I VERS I PAP VERACRUZANA FACULTAP PE ENFERMER1A INTERVENCION PE ENFERMERIA A PACIENTE CON CANCER LOBULAR INFILTRANTE SOMETlPA A MASTECTOMIA RAP1CAL

2 downloads 51 Views 726KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA T E S I S
UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL REGIONAL DE Rl'O BLANCO FACTORES DE RIESGO PARA LA M

H I ST ORI A DEI I M PE RI O BIZAN T I N O I
3. H I S T O R I A HISTORIA 1 DEI DE LA IGLESIA IMPERIO BIZANTINO I 2 A.A.Vasiliev Historia deI Imperio Bizantino Tomo Primero De Constantin

I I i i i i I i i I i i i I I I i i i i Ii Ii ii I i ii iii
DE: __________ IIiiiiIiiI iiiIII iiii Ii Ii ii I i ii iii I, i, i, i 2 UuuUuUI U i Uu uu ui Iu uiu iu U u U, u, u, u 3 A A a a Aa Ia au ua ia ai

Story Transcript

UN I VERS I PAP VERACRUZANA FACULTAP PE ENFERMER1A INTERVENCION PE ENFERMERIA A PACIENTE CON CANCER LOBULAR INFILTRANTE SOMETlPA A MASTECTOMIA RAP1CAL MOP1FICAPA MONOGRAFIA QUE PARA OBTENEREL TiTULO PE LICENCIAPO EN ENFERMERIA PRE5ENTA:

BIBUOTECA ,

U.C.S. Xalapa

MA PA I MUNOZ ZAVALETA ASESORA: L. E. EVA E5CALANTE CRUZ XALAPA, VER. 2001

DED1CATORIAS:

A MIS PADRES: Por haberme 4a4o la oportuni4a4 4e estu4iai" esta nobie profusion y por el gpoyo que me En la cirngta > Evaluar la > Las eel u las dolor y las lesiona4as referi4a se intensi4a4, molestias. liberan seccionan y naturaleza y enzimas lasti'man local izacion proteolfnervios a 4el 4oIor. ticas que consecuencia 4el traumatismo 4e la

4es4oblan

incision.

nina y otras sustancias quTmicas sim ila res 4e las globulinas

la bra4iqui-

hacia el ltqui'4o interstisial. Estos compuestos son los encarga4os 4e estimular los

RESULTADOS ESPERADOS.

> Disminuye el 4o!or.

NECE5IDAD O PROBLEMA.

Fl/NDAMENTACION CIENTIFICA.

INTERVENFl/NDAMENCIONES DE TOS. ENFERMERIA. receptores

RESULTADOS ESPERADOS.

pa fa el 4olor.

> A 4 m in ist fa f > Los analgeanalqesico sicos y por via 1M, na rcoticos oral o IV, segun se prescribe

interceptan la con4u~ ccion 4e impulsosal encefalo y la me4ula espinal.

> Cam bios a4ecua4os 4e posicion que

> Disminuye >

mejoran la como4i4a4 4espues 4e la anestesia; como la semiFowler y la elevacion 4el brazo del Ia4o opera4o.

la tension en el sitio 4e incision; la fuerza 4e grave4a4 a minora la acumuiacion 4e Ilqui'4o en el brazo.

Ajusta su posicion pa fa aliviaf molestias y utiliza eficazmente almoha4as pequenas.

NECES1DAD O PROBLEMA.

Fl/NDAMENTACION CIENTIFICA.

INTERVENFl/NDAMENTOS. CIONES DEEN FERMERiA.

RESIATADOS ESPERADOS.

> lnstara la

>

persona para que practique ejercicios pasivos y 4espues activos 4e mano, brazo y hombro 4el la4o opera 4o.

> Proteger por la piel en la zona 4e la heri4a quirurgica especialmente el hombro y brazo 4e! la4o interveni4o para evitar complicaciones.

> Los ejercicios estimulan la circulacion, mefora la

funcion neurovascular y se evita la estasis con rigi4ez subsecuente 4e la cintura escapular. > La 4isminucion 4e la circulacion y la 4ebi!i4a4 4e los nervios son Adores vulnerables a elementos repentinos o 4ura4eros

Realiza los ejercicios a menu4o, mueve con suavi4a4 el brazo afeda4o y progresa en el cam bio 4e movimient os pasivos a adivos.

NECESIDAD 0 PROBLEMA.

Fl/NDAMENTACION CIENTIFICA.

FUNDAMENINTERVENTOS. CIONES DE ENFERMERIA. 4e sobrecarqa que pro4ucen alteraciones ret icu la res permanentes principalmente en bombro y brazo. >Aplicacion > u lubricacion 4e una 4e piel crema emoliente permite tres veces a! mantener 4ta.

> Orientarla

la inteqri4a4 4e la misma evitan4o la entra4a 4e germenes oportunistas.

> El pronto sobre 4atos tratamiento 4ealarma, oportuno si presenta

RESIATADOS ESPERADOS.

NECESIDAD 0 PROBLEMA.

FUN DAM EN- 1NTERVENFUNDAMEN- RE5ULTADOS TACION CIONES DE TOS. E5PERADOS. CIENTIFICA. ENFERMERIA. e4ema, 4oior, eni-ojecim lento 4el brazo en el siti'o 4e la incision.

evita lesiones asT como molestias y complicaciones.

NECESIDAD O PROBLEMA. > Evitar la 4isminucion 4e la movili4a4 y

procurer la optimizacion 4e los cu i4a4os personales.

Fl/NDAMEN- INTERVENTACION CIONES DE CIENTIFICA. ENFERMERIA

Fl/NDAMENTOS.

RESIATA-DOS ESPERADOS.

> Por la

>La participacion 4e la paciente

> Participa en el cam bio 4e su fopa;

naturaleza 4e la incision existe la inmovili4a 4 parcial 4e

> Pe4i>a la paciente que participe en el autocui4a4o.

estimula su restablecimiento participan4 o en su autocui4a4o y fomentan4 o su in4epen-

la extreroi4a4

superior en el Ia4o 4e la mastectomTa y esto

manifiesta interes en colaborar con el

equipo 4e rehabilitacion.

4encia.

acentua la 4eficiencia en los cui4a4os personales.

> Muestra >Instai-la pa fa > Las preocupacio personas se quetenga adivi4a4es recuperan n porsu aspecto y 4e con mayor socializacion, en especial con mu jeres que se han festableci4o 4e una

eficacia y aleqi-Ta cuan4o pue4en felacionafse con sus semejantes.

acepta sugerencias 4e los grupos 4e apoyo para rehabilitacion.

NECESIDAD 0 PROBLEMA.

Fl/NDAMENTACION CIENT1F1CA.

INTERVENClONES DE ENFERMERIA operacion semejante.

Fl/NDAMENTOS.

RESIATA-DOS ESPERADOS.

> Efectua r

> Se ejerce menos

> Participa

mo4 ifi'caciones progresivas en ei prog rama 4e ejercicios segun io

tension en los teji4os y la mejorTa es siempre unifortne.

en sus cu i4a4os personates Cvestirse, ban arse, arreglo personal).

in4iquen la como4i4a4 y tolerancia 4e la paciente. > Estimulara > El bienestar > Manifiesta psicologico Ia paciente esperanza y gusto por cuan4o mejora los real ice efectos 4e las visitas 4e su pareja y tareas con la salu4 ingenio y le reiata su ftsica evolucion. optima creativi4a4, como permipeinarse en tien4o una evolucion forma satisfy cton'a atractiva o maquillarse.

NECES1DAP O PROBLEMA. > Est res emociona 1, miecjoy angustia.

FVNDAMENTACION CIENTIFICA. > El estres, el mie^o y la angustia son mecanismos que 4esenca4ena el organismo ante el 4iagnostico 4e cancer

maman'o,

tratamiento y pronostico.

-

INTERVENFL/NDAMENCLONES DE TOS. ENFERMERTA

RESULTA-DOS ESPERADOS.

> Comenzar > Esto permrte que la

> Al permitir

preparacion emocional 4e la mujer ysu companero tan pronto c o m o se les Informe el 4iagnostico tentativo. > Apoyo pslcologlco, escuchar a la paciente para que real Ice catarsis.

la paciente inicie respuestas

para la

solucion 4e problemas.

la catarsis en la paciente le ayu4a a 4isminuir le estres emocional.

NECESIDAD O PROBLEMA. > AcUptaciorj real a los cambios que apareceran por las modal i4a4es terapeuticas.

FUN DAM E N TACION CIENTIFICA.

1NTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Fl/NDAMENTOS.

> Una heri4a > Defi'nir con > Establecer el me4ico la las bases 4e quirurgica a nivel 4e la mama es un -tratamient o invasivo en 4on4e existen alteraciones en la esfera psicologica emocional y ftsica esto permite que el organ ismo se vaya a4aptan4o en forma paulatina.

naturaleza del tratamiento

un plan terapeutico por

planea4o.

cola boracion, con Io que se evita que la mujer reciba 4atos contra4ictorios.

RESVLTA-DOS ESPERADOS.

NECESIDAD 0 PROBLEMA.

Fl/NDAMENTACION CIENTIF1CA.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Fl/NDAMENTOS.

> Apoyo psicologico a ia paciente.

> Explicara ia paciente que es

RESULTA-DOS ESPERADOS.

normal ei sentimient o 4epesar por Ia per4i'4a 4e algun organo o parte 4e su cu&po.

> l/tillza su > El apoyo >Orientara 4e personas los sistema 4e apoyo fa mil la res significativas para Ia sobre la personal paciente es con importancia importante 4el apoyo eficacia y ftsico y planea ya que activi4a4es contribuira emocional futuras. para la al restablecirecuperamiento 4e cion 4e la paciente la misma.

PROBLEMA O NECESIDAD

>

Identifies r las alternatives 4e experiences sexuales satisfactorias y aceptables.

FfNDAMENTACION CIENT.

> Existe una posible

ciisfuncion sexual por la perdida 4e una parte 4el cuerpo por temor a la reaccion 4e su pare|a por esta

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Fl/NDAMENTOS.

RESl/LTADOS ESPERADOS

> Explicar

> La paciente > Reaccio percibe con na con convencifijcilmente la liberta4 y soltura este miento 4e insincen'4a4

tema y a4optar una actitu4 atenta, imparcial y 4e apoyo.

y la insequri4a4, la falta 4e conocimientos y la inexperiencia.

per4i4a-

la ver4a4 y el 4eseo 4e obtener ayu4a; bace prequntas a4ecua4as. Incluye al companero en los aspectos me4icos que le preocupan a ambos.

> En el momento propicio, alentara ambos miembros 4e la pareja a que comenten sus preocupaciones; esto

> Es muy importante el apoyo 4e la pareja para que la paciente se sienta acepta4a por esta y su familia.

PROBLEMA O NECESIDAD

FUN DAM E N TACION CIENT.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

FUNDAMENTOS.

RESULTADOS ESPERADOS

pue4e setantes del ti-atam lento principal o 4espues 4el mismo. > Brin4ar pn'vacla y restringir visitas.

> La cicugTa es un trauma emocional por lo que resulta Importante evitar problemas que a Iteren el esta4o 4e la paciente requirien4oel mmmo 4e visitas.



PROBLEMA O NECESIPAP

Fl/NPAMENTACION CIENT.

INTERVENCIONES PE ENFERMERIA

FUNPAMENTOS.

RESl/LTAPOS ESPERAPOS

> Destacar que los cam bios 4e

>La naturaleza misma 4e someterse

> Manifiesta que cuaiquier a juste Ileva tiempo, pero que

conducta toman tiempo y que no se cjeben interpreter como rechazo.

a cifugTa fequiere tiempo para su aceptacion, recuperacion y tal vez alteracion 4e estilo 4e vi4a-

con paciencia y comprensi on pue4en lograrse los objetivos propuestos

NECESIDAD O PROBLEMA.

FUN DAM E N TACION CIENTIFICA.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

FUNDAMENTOS.

RESULTA DOS ESPERADOS.

>ln4icara la paciente que evite lesiones o

> Los factores

> Describe estrategias

activi4a4 extenuante.

menciona4os

para evitar lesiones.

estimulan la acumulacion 4e Itqui4o y 4eterioran la funcion neurovascular 4el brazo.

> Pocoa > Describir y > l/n poco progra ma mostrar mueve ejercicios 4e Ilbremente ejercicios en forma el brazo gra4ua4os gra4uat 4es4e los meforan el para peinarsey tono mas "sublr con musculary simples los 4e4os acelera la hasta los por la recuperacio mas complejos.

n completa 4e las activi4a4es, al tiempo que evita secuelas

pare4"sin molestias.

NECESIPAP 0 PROBLEMA.

FL/NPAMENTACION CIENTIFICA.

INTERVENClONES PE ENFERMERIA

FfNPAMENTOS.

RESIATA POS ESPERAPOS.

como "hombro congeia4o"

> Recomen4ar la fisioterapia y un

-

prog fa ma 4e 4isminucion pon4eraI si asT conviene.

> A4q uiere > Las activi4a4es buenos habitos 4e y ejercicios prescritos, salu4y al mismo asT como tiempo ias mo4iftcaevita ciones en la complicaciones. 4ieta, son me4i4as generates que mejoran el bienestary previenen las complicaciones.

5.5-ACClONES PE PROMOCION, PROTECCION Y REHABILITACION.

ACCIONES PE PROMOCION A LA SALl/D. a) E4ucacion higienica. 1. - Higiene personal. 2. - Higiene4e la vivien4a. b) E4ucacion reproductive. 1. - Hace!- uso juicioso 4e la sustftucion 4e hormonas. c) E4ucacion nutricional1 - Mejoi-la cali4a4 4e los alimentos. 2. - Informacion 4e requerimientos nutricionales. 3. - Re4ucic el consumo 4e grasas. 4) Saneamiento ambiental. 1 - Evitar el tabacjuismo y el alcoholismo.

PROTECCION ESPEClFlCA. 1 Revision me4ica peH64icamente. 2. Autoexploracion 4e mama mensualmente con el fin 4e 4etectar algun signo 4e alerta.

5.6-ACClONES PARA EL PACIENTE Y SV FAMIL1A EN EL HOGAR

Con fj-ecuencia, la paciente es 4a4a 4e alta a los pocos 4Tas 4e la operacion aun con algunos 4renajes. Para prepare rla la enfermera 4ebe valorer su capaci'4a4 ftsice para eten4erse a st misme, ast como su esta4o psicologico y su 4isposicion emocional para volver a casa y reanu4ar sus activi4a4es y funciones. La paciente y el familial' que la aten4era, 4eben 4e recibir instrucciones acerca 4e los cui'4a4os que necesitan el sitio 4e la incision, los epositos y los 4renejes. A4emas se le ensena a reconocer los sign os 4e complicaciones potencia les y los sTntomas que 4ebe 4e inform ar al me4ico o a la enfermera tales como: si el brazo se enrojece, se e4ematiza, si bay 4oIor o se pone rTgi4o. Se trata 4e evitar-.

- Guema4uras al cocin^r o fumw. -

Queme4ures 4e sol. Contacto con sustancias quTmicas fuertes y con abrasivos. l/sar punos ni pren4as apreta4as. Transporter bolsas pesa4as. l/sar piezas 4e (oyerTa o reloj 4e pulso. Activi4a4es cerca 4e arbustos con espinas. Corte4uras y pica4uras 4e insectos.

Una vez que se retiran los tubos 4e 4renaje, se inician los ejercicios pasivos 4e amplrtu4 4e movimiento para aumentar la circulecion y resistencia muscular asT como evitar la Hgi4ez articular. Tambien son importantes los ejercicios 4e las manos.

6-CONCLUSIONES Este trabap esta fun4amenta4o en las teorTas 4e Maslow y Orem. La teoria 4e Maslow propone una [erarquTa 4e necesi'4a4es basicas; en lo mas alto se encuentran las necesi4a4es fisiologicas como alimento, agua aire, sueno. A continuacion vienen las necesi4a4es 4e seguri4a4 tales como: proteccion, estabili'4a4- Una vez satisfechas en forma a4ecua4a las necesi4a4es fisiologicas y 4e seguri'4a4, a4quiere gran importancia el hecho 4e pertenecer a algo o alguien; la satisfaccion 4e esta necesi4a4 es requisito in4ispensable para satisfacer las neces(4a4es 4e estima que incluye posicion y sentimiento 4e autoestimaEl fun4amento 4el mo4elo 4e enfermerTa 4e Orem es el concepto 4e autocui4a4o, consi4eran4oIo c o m o acto propio 4el in4ivi4uo para realizar activi'4a4e5 4e autocui'4a4o. La enfermera bn'n4a atencion, ayu4a a hacer lo posible para el paciente obtenga los resulta4os 4e salu4 que 4esea. Dos teorTas fun4amentales para la atencion integral 4e la paciente puesto que resultaron 4e vital ayu4a para satisfacer las necesi4a4es propias 4e la misma. La paciente con cancer ma ma rio requiere asistencia 4e enfermerTa que incluya atencion 4e sus necesi4a4es fisica y reacciones emocionales al 4iagnostico y a su tratamiento. En la fase pos-operatoria temprana la paciente nece4-sita ayu4a para cambiar 4e posicion, en las activi4a4es 4e cui4a4os personates y para alivio 4el 4oIor. A4emas requiere 4e comprension y auxilio para hacer frente al 4iagnostico 4e cancer mamario en terminos 4e opciones 4etratamiento, pronostico y bienestar.

7-GLOSARIO DE TERM1NOS A.A.F: Aspiracion por Aguja Fina. ABRASIVG: CL. abra4ere, raspar) Lesion superficial 4e la piel por ra spa4 ufa o friccion. APOCRINA: CG.apo, 4e; krinein, separar) Glan4ulas su4orfparas mo4ifica4as, especialmente en las regiones axilares, genital y perineal. De el las 4epen4e el olor 4el cuerpo 4espues 4e la puberta4CANALlCl/LO: CL. con4ucto pequeno) VTa capilar 4iminuta. CANCER: CL cangrejo) Termino general que se refiere a crecimientos malignos en 4iversas partes 4el organismo, el crecimiento es sin proposWo parasitario y (\orece a expenses 4el huespe4 humano. Sus caracterTsticas son: la ten4encia a causar 4estruccion local por metastasis, recurrir 4espues 4e su extirpacion y causar toxemias. CARCINOMA: CDe kapkivos, cangrejo) Cancer o tuvnor maligno, constitui4o por eelulas epiteliales polimorfas, con ten4encia a la infi'Itracion 4e los teji4os proximos y a la metastasis. CITOLOGiA: CG. kytos, celula; logos, trata4o) 5ub4ivision 4e la biologTa que consiste en el estu4io microscoplco 4e las celulas 4el organismo. DISECCION: CL. 4is, secare; cortaren pe4azos) Separacion 4eteji4os cortan4olos. DiSPLASIA: CG. 4ys, dificil, plasis, un amol4amiento) Formacion 4e teji4o a normal-

EPITELIAL: CG. epi, sobre; thele, pezon) La capa superficial 4e celulas que cubren las superficies cutaneas, mucosa y serosa. ESTROMA: CG. cama) La sustancia intersticial o fundamental 4e una estructura. EXOCRINA: CG. exo, fuera; krinein, separar) Glan4ulas cuya secrecion pasa a traves 4e un con4ucto. Secretan hacia el exterior. FOLlCULO: CL. folliculus, saco pequerio) La vaina en la que crece un pelo. GEMACION: CPe gem ma re, brotar) Mo4o 4e repro4uccion que consiste en ia formacion, en una parte 4e! cuerpo 4e la eelula.

HEMOSTASIA: CG. baima, sangre; stasis, parar)

Detener una hemorragia, estancamiento 4e sangre 4entro 4e un vaso. HISTOLOG1CO: CG. histos, membrana; logos, trata4o) Estu4io microscopico 4e Iosteji4os. I AM: lnf?rtoAgu4oa Miocar4io. "IN SITU": Enti4a4 en la cual las celulas tumorales estan to4avTa 4entro 4el epitelio 4e origen, sin inva4ir la membrana basal. LINFEPEMA: CL. lympha, agua; G. oi'4ema, tumefaccion) Exceso4e ltqui4o en los teji4os por obstruccion 4e los vasos linfijticos. MAMOGRAFlA: CL. mamma, mama; G. graphein, escribir) Exploracion ra4iologica 4e la mama 4espues 4e inyectar un agente opaco. MASTECTOMlA: CG. mastos, mama; ektome, estirpar) Extirpacion quirurgica 4e la mama.

MEMBRANA SEROSA: Es la que recubre una cavi4a4 que no comunica con el exterior. MENARQUIA: CG. men, mes; arche, iniciar) Cuan4o se inician los peHo4os menstruales y ocurren otros cambios en el organismo. METASTASIS: CG. eliminacion) Transferencia 4e la enferme4a4 4e una parte 4el organismo a otra, por lo general por via sanguTnea o linfiitica. NEOPLASIA: CG. neos, nuevo; plassein, formar) Literalmentees la form^cion 4e te[i4o nuevo. Por costumbre se refiere al proceso patol^gjco en la formacion 4e un tumor. Or f f e s i r ^ NODl/LO: CL. no4u!us, nu4o) Un no4u!o pequeno. BIBLIOltCA

PARENQUIMA: CG. para, a un Ia4o; engchyma, infusion) li^pif^gtapa 4e un organo que en contra4iccion con su te[i4o intersticial se relaciona con su funcion. PENPULAR: Pen4iente, colgante. SEBACEA: CL. sebaseus, una bu|Ta 4e sebo) Perteneciente a la grasa o al sebo. Las glan4ulas sebaceas son glan4ulas cutaneas que secretan una substancia oleosa Ilama4a sebo, los con4uctos 4e estas glan4ulas son cortos y rectos y se abren en los foltculos pilosos. SEROSO: CL. serum, suero) Que pertenece a I suero. TEGUMENTO: CL. tegumentum, cubierta) La piel o cubierta 4el cuerpo. TUMOR: CL). Tumefaccion. Masa 4ete[i4o anormal cuya estructura se parece a los teji'4os normales, pero que no cumplen la funcion util y crece a expenses 4el organismo. Lostumores benignos o inocuos son

encapsulados, no infiltran tejido adyacente ni causan metastasis y es rai-o que recurran si se extirpan. Los tumores malignos por el contrario no son encapsulados, infiltran tejido adyacente y causan metastasis.

8-BIBLIOGRAFIA 1. BEREK, Paula A. Hillarci Eli A4asHi. (1997). GinecologTa 4e Novak, E4Interamericana; 12a. e4icion. 1283-96 p.p. 2. AMHGO, No. 3, IMSS. (1998). GinecologTa y Obstetricia, 3a.e4icion. 789-814 p.p. 3. BLAND, Copelan4, HI- (1993). La Mama, Manejo multi4iscipIinario4e las enferme4a4es benignas y malignas. E4. PanameHcana; 7 0 4 - 2 0 , 7 3 3 - 6 6 p.p. 4. DISAIA, Creasman. (1991). GinecologTa Oncologica. E4- PanameHcana; 3a e4icion. 3 3 6 - 3 9 , 353-58 p.p. 5. BRUNNER. Me4ico Quirurgica. E4- Interamericana; 8a. e4icion. 1310-38 p.p. 6. HAAGENSEN. (1987). Enferme4a4es 4e la Mama. E4- PanameHcana; 3a. e4icion. 9 4 2 - 4 8 p.p. 7. DIAZ-Rl/BIO, D. Espinos. Trata4o4e me4icina Interna Tomo 1. E4PanameHcana; 1133-36 p.p. 8. HARRISON. Principios 4e me4icina Interna Tomo I. E4. Mc Graw-Hill; 10a. e4icion; 1096-1116 p.p. 9. SILVIA PEREZ ROSTER. Pa4re$ e bifos. Cancer 4e mama. Ano XVIII NO. 07; 58-61 p.p. 10. BRUNNER. EnfermerTa Me4ico Quirurgica. Vol.II E4- Interamericana; 7a. E4icion. 1367-88 p.p. 11. NORDMARK/Rohwe4er. Bases ClentTficas 4e la EnfermerTa. Manual Mo4erno; 2 a e4icion. 419 p.p.

APEND1CE A. ENSENANZA A LA PACIENTE EJERCICIOS DESPVES DE LA MASTECTOMIA.

1.

Ascension pork pared-

2.

Girzr k cuercjj. Amarre una cuer4a ligera en la perilla 4e la puerta, la paciente esta 4e pie frente a la puerta. Con la mano 4el la4o opera4o toma el extremo 4e una cuer4a libera y coloca la otra sobre la ca4era. Con el brazo exten4i4o, separa4o 4el cuerpo y casi paralelo al suelo, bace girar la cuer4a el mayor numero 4e veces posible. Al comienzo pue4e bacerlo Ientamente para 4espues acelerar el movimiento.

La persona, 4e pie frente a una pare4 con los 4e4os 4e los pies los mas cerca 4e esta y los pies separates, flexiona mo4era4amente los co4os y coloca las palmas 4e la mano en la pare4 a nivel 4el bombro. Al flexionar los 4e4os, intenta arrastrar la mano ascen4ien4o por la pare4 basta cjue logra extension completa 4e los brazos. Despues vuelve al punto 4e parti4a y repita la maniobra.

3. Flexion y extension de los brjzos. La persona

4ebe toroar una barra o palo 4e escoba con arnbas roanos, separa4as unos 6 0 cro. Con los brazos en extension, eleva la barra por arriba 4e la cabeza. Flexiona los co4os para bajarla a la altura 4e la nuca. Se pue4e hacer la roaniobra inversa para elevar la barra por arriba 4e la cabeza y volver a la posicion inicial.

4. Movimiento de kpolez.

La opera4a pasa una cuer4a por arriba 4e Ia barra 4e la cortina 4el bafjo u otra 4e igual posicion. Pebe estar 4e pie lo mas cerca 4e Ia cuer4a y toroar ca4a extreroo con una roano. Extien4e los brazos alejan4oIos 4el cuerpo, y tira alterna4amente con uno y otro brazos 4e la punta 4e la cuer4a con moviroientos ascen4ente y 4escen4ente, coroo si se tratara 4e un "sube y baja".

B(b

.c.s. xaiapo

APENPICE B:

AVTOEXAMEN PE LA MAMA.

Al/TOEXAMEN PE LA MAMA Como ks propias mujeres 4etectan muchos canceres mamarios, se otorga gran priori4a4 a ensenarles como y cuan4o examiner sus mamas. Los parti4arios 4e la autoexploracion argumentan que la mayor parte 4e las lesiones las 4etecta la propia paciente, por Io que consi4eran que 4icbo examen es importante para 4escubrir el cancer mamario cuan4o se inicia. La enfermera goza 4e una posicion privilegia4a para informarlas e instruirlas sobre los benefi'cios 4el autoexamen regular y la importancia 4e solicitar atencion me4ica cuan4o se encuentran cambios 4e color, sali4a 4e lTqui4o o cualquier 4ato que no se bubiese presenta4o antes. La ensenanza 4e la paciente se 4escribe a continuacion.

PASO 1: 1. 2. 3.

Pararse frente al espejo. Observar ambas mamas en caso 4e cuaicjuier cosa poco comun. Buscar supuracion 4e los pezones, pliegues, boyuelos, o escaras 4e la piel.

Los 4os pasos siguientes sirven para verificar cualcjuier cambio en la forma o contorno 4e sus mamas. Al bacerlo, 4ebe ser capaz 4e sentir cjue aprieta los musculos toracicos. PASO 2: 1.

2.

Observar 4e cerca en el espejo, unir las roanos 4etras 4e la cabeza y presionar bacia 4elante. Observe cualcjuier carobio en el contorno 4e las roamas.

PASO 3: 1.

A continuation, presione sus manos con firroeza en la ca4era e inclTnese ligeraroente hacia el espejo a roe4i4a cjue eropuja sus borobros y co4os bacia 4elante. 2. Observe cual^uier cambio en el contorno 4e las maroas. Algunas mujeres bacen la siguiente parte 4e! examen en la 4ucba, pues sus 4e4os se 4eslizan con mayor facili4a4 en la piel enjabona4a, 4e manera que pue4e concentrarse en sentir los carobios 4entro 4e la

mama.

PASO 4 1. 2.

Eleve el brazo izquiercjo. l/tilice tres o cuatro 4e4os 4e su mano 4erecha y sienta su mama izquier4a con firmeza, con cui4a4o y 4e manera minuciosa. 3. Empiece en el bor4e externo, presione ia parte plana 4e sus 4e4os en cTrcuIos pequenos, movien4o los cTrculos con Ientitu4 aire4e4or 4e la mama4. Mueva 4e manera gra4ual bacia el pezon. 5. Asegurese 4e cubrir to4a la mama. 6. Ponga atencion especial a! area entre la mama y la parte inferior 4el brazo, inc!uyen4o la region 4e la axila7.

Sienta cualquier masa poco comun o bajo la piel.

PASO 5 1. 2.

3.

Exprima ligeramente el pezon y vea si bay supu radon. Si se presenta cualquier supuracion 4urante el mes, 4urante el autoexamen o sin este, visrte a su me4ico. Repita el examen en su mama 4erecba-

PASO 6: 1. 2.

3.

Los pasos 4 y 5 se repiten en la posicion horizontalAcuestese 4e espal4as, con el brazo izquier4o sobre su cabeza y una almoba4a o toalla 4obIa4a bajo el bombro 4el mismo Ia4o.CEsta posicion aplana la mama y bace mas 6cil la observacion) l/tilice el mismo movimiento circular 4escrito anteriormente Repita en la mama 4erecba

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.