Un Nuevo Enfoque para la Comparación Internacional de Precios de la Construcción

Programa de Comparación Internacional Un Nuevo Enfoque para la Comparación Internacional de Precios de la Construcción Global Office Material Operat

23 downloads 15 Views 458KB Size

Recommend Stories


SUPERAR LA FRAGILIDAD DE ÁFRICA FORJAR UN NUEVO ENFOQUE EUROPEO
SUPERAR LA FRAGILIDAD DE ÁFRICA FORJAR UN NUEVO ENFOQUE EUROPEO INFORME EUROPEO MOVILIZAR LA INVESTIGACIÓN EUROPEA PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO SOB

Medicina comunitaria: nuevo enfoque de la medicina
Medicina comunitaria: nuevo enfoque de la medicina DR. CARLOS VIDAL' MEDICINA COMUNITARIA: MARCO CONCEPTUAL Se entiende por medicina comunitaria el c

La práctica de la vigilancia en salud pública. Un nuevo enfoque en la República de Cuba
Untitled Document La práctica de la vigilancia en salud pública. Un nuevo enfoque en la República de Cuba. Introducción La Práctica de la Vigilancia

La crisis del sistema monetario internacional. Un enfoque estructuralista*
Aldo Ferrer La crisis del sistema monetario internacional. Un enfoque estructuralista* PLANTEO DEL PROBLEMA El sistema monetario internacional cumpl

UN NUEVO ENFOQUE PARA INTRODUCIR LOS CÓDIGOS DE HAMMING EN LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
UN NUEVO ENFOQUE PARA INTRODUCIR LOS CÓDIGOS DE HAMMING EN LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA E. ALDABAS1, M. CORBALÁN2, A. ARIAS2, I. PLAZA3, C. MEDRANO3 y F.

Story Transcript

Programa de Comparación Internacional

Un Nuevo Enfoque para la Comparación Internacional de Precios de la Construcción Global Office

Material Operativo

CONTENIDO I.

Introducción................................................................................................................................................................. 3

II.

Objetivo ........................................................................................................................................................................ 4

III.

Revisión de Alternativas ......................................................................................................................................... 4

IV.

Establecimiento de las Ponderaciones ................................................................................................................ 6

V.

Normas sobre la Fijación de Precios ................................................................................................................... 8

VI.

Recolección y Validación de Precios .................................................................................................................. 9

VII.

Selección de Ítems ................................................................................................................................................... 10

VIII.

Implementación ........................................................................................................................................................ 11

ANEXO A. Lista de Recursos .............................................................................................................................................. 12 ANEXO B: MATERIALES Y PRODUCTOS UTILIZADOS EN LOS TIPOS DE TRABAJO DE ENCABEZADOS BÁSICOS ..................................................................................................................................................................................... 15

2

I. INTRODUCCIÓN 1. El Programa de Comparación Internacional (PCI) es responsable de producir las Paridades del Poder Adquisitivo (PPA) tanto para los PIB nacionales como para los subcomponentes de los PIB. Las PPAs constituyen alternativas respecto de los tipos de cambio de mercado y tienen por objetivo reflejar con más precisión las diferencias entre niveles de precios entre países. Uno de los subcomponentes del PIB es la Construcción, parte de la Formación Bruta de Capital Fijo. Esta memoria revisa los trabajos de desarrollo durante los últimos 18 meses y recomienda un enfoque para calcular las PPA de la construcción para la ronda del PCI 2011. 2. La construcción se describe en el informe de los resultados del PCI 2005 como “resistente a la comparación”. Es difícil identificar un rango de productos / proyectos de construcción comparables y representativos, y es virtualmente imposible observar precios de comprador en una ubicación media nacional al mismo tiempo en todos los países. En consecuencia, los métodos adoptados para el cálculo de las PPA se basan mayormente en los productos / proyectos teóricos y requieren ajustes para llevarlos a una base común. El diseño de la recolección de datos, la recolección de los datos de precios y su procesamiento requieren habilidades y conocimientos especializados. 3. Los trabajos que reseña esta memoria se aplican a los trabajos de construcción emprendidos por contratistas de la construcción formales que utilizan materiales modernos; se ha preparado una memoria separada sobre la construcción denominada “informal”, especialmente en los trabajos de construcción en edificios residenciales informales. Al igual que los otros indicadores de precios, el cálculo de las PPA requiere una lista (o listas) de ítems y ponderaciones, y precios para esos ítems. El desafío consiste en identificar las listas apropiadas y fuentes confiables de precios y ponderaciones. 4. El enfoque que se ha adoptado se basa en los cincuenta recursos básicos y comunes en los trabajos de la construcción, seleccionados para corresponder con los principales insumos de la producción nacional de construcción. Los recursos materiales se distribuyen en tres encabezados básicos (edificios residenciales y no residenciales y obras de ingeniería civil) de manera que los ítems como el hormigón y acero de refuerzo aparecen en los tres encabezados básicos, en tanto que los otros ítems, por ejemplo, techumbre en láminas y artículos sanitarios, aparecen exclusivamente en los edificios residenciales y no residenciales. Los encuestados en una encuesta nacional indican con asterisco la importancia de los ítems individuales dentro de ese encabezado básico. Los precios de los insumos se recolectan en la encuesta y se combinan en grupos de recursos no ponderados (materiales y productos, mano de obra de construcción y equipos de construcción) y en mezclas de recursos establecidos en forma centralizada por la Oficina Global. Los insumos se convierten en productos utilizando márgenes de utilidad y provisiones para honorarios profesionales recolectados en la encuesta de precios y provisiones para IVA entregadas por las oficinas nacionales de estadísticas. Las PPA nacionales de construcción se calculan totalizando las PPA de encabezados básicos, utilizando como ponderaciones los gastos indicados en los encabezados básicos de construcción.

3

5. El enfoque depende del trabajo presentado al Grupo Asesor Técnico (GAT) en octubre de 2010 y aborda tres temas planteados por ese grupo:   

La disponibilidad y consistencia de las tablas de insumo-producto; La necesidad de tener las PPA para los encabezados básicos; y El uso de factores de adición.

II. OBJETIVO 6. El objetivo del Programa de Comparación Internacional (PCI) es el de producir más PPA para los componentes principales de la economía. La construcción, que es parte de la Formación Bruta de Capital Fijo, es un componente. Las PPA de la construcción convierten divisas, permitiendo así comparaciones de volúmenes de construcción entre países. Tienen por objetivo comparar las cantidades – no los valores – de la producción de construcción cada año; y por raciocinio, los tipos de cambio de mercado no representan con precisión los niveles de precio relativos. Las PPA de la construcción representan los precios pagados por los usuarios finales, los clientes de las obras de construcción.

III.

REVISIÓN DE ALTERNATIVAS

7. El enfoque que se propone significa combinar conjuntos simples de canastas no ponderadas de recursos de construcción que representan la producción de construcción en cada país y los precios de cada recurso en cada país recolectados en una encuesta de precios diseñada con un propósito. La encuesta también recolectará porcentajes de márgenes de utilidades y provisiones para honorarios profesionales para los tres encabezados básicos – edificios residenciales, edificios no residenciales e ingeniería civil. Se agregarán las PPA de encabezados básicos a “todas las PPA de construcción” utilizando los datos sobre gastos nacionales. La idea original era utilizar las ponderaciones de valores de las tablas de insumo-producto; sin embargo, en este caso no fue práctico, mayormente debido a que las tablas no siempre están disponibles, no están actualizadas, su contenido o presentación es inconsistente o alguna combinación de lo anterior. También, en general, las tablas de insumo–producto no permiten calcular las PPA para los encabezados básicos. 8. En el transcurso de los años se han desarrollado varios métodos para inferir las PPA de la construcción. Algunos de estos métodos aún se utilizan y otros han sido abandonados; todos, incluyendo el enfoque propuesto, tienen sus defectos y ninguno es perfecto. Esta sección revisa brevemente las características principales de estos métodos, los cuales son: 

Enfoques basados en proyectos (cuantificaciones) utilizados por Eurostat y la OCDE, adoptados por países miembros, asociados y candidatos de la UE y los países miembros y asociados de la OCDE. Existen problemas respecto de la representatividad de los proyectos 4







seleccionados y el alcance de representación de todas las construcciones. Sin embargo, probablemente la preocupación más grande es el costo del ejercicio. El método utilizado por los estados de la CEI. Esto involucra la recolección de precios unitarios para los insumos de la construcción, los cuales se aplican luego a los proyectos modelo con ponderaciones de cantidades de los materiales y productos y de la mano de obra (pero no de los equipos). Los modelos representan los tipos de proyectos “normales”, aunque están menos completos que las cuantificaciones de la OCDE/Eurostat; luego los proyectos se ponderan para representar los encabezados básicos y toda la producción de la construcción. El enfoque de la Canasta de Componentes de Construcción (CDCC) que se utilizó en la ronda PCI 2005 involucra una combinación de los insumos básicos e ítems de trabajo más complejos que debían ponderarse según las recomendaciones de expertos locales. Hubo dificultades con establecer las ponderaciones y confusión respecto de la mezcla de los ítems básicos y complejos. Las tarifas unitarias son estimaciones del precio total de proyectos, expresadas como un monto por m2 de superficie construida, en el caso de edificios, y por m2 o metro lineal, en el caso de obras de ingeniería civil. Sin embargo, existe incertidumbre entre países respecto de las normas de medición de superficie y lo que incluye / excluye la tarifa.

9. El método del CEI se aproxima más al enfoque propuesto, pero es menos explícito respecto de las mezclas de recursos y los márgenes de utilidades. El método del Eurostat/OCDE requiere para su implementación esfuerzo y costos significativos y por esa sola razón, es probable que no se considere para la encuesta de PCI. El método CDCC fue un fracaso en 2005, mayormente debido a que la relación entre los ítems simples y complejos fue poco clara y no fue posible obtener ponderaciones confiables de sistemas. Las tarifas por metro cuadrado son útiles, pero inadecuadas como base de cálculo de las PPA. El problema de todos los métodos basados en proyectos es que reflejan los precios de oferta en vez de los precios efectivos, en tanto que el rango de “variación de costos”1 varía de manera significativa entre países. Las ventajas principales del enfoque propuesto son: es relativamente simple recolectar los datos necesarios sobre precios y datos de apoyo y es relativamente barato de implementar. 10. Cabe señalar que los precios de la producción de la construcción o de licitación/oferta reflejan los precios de construcción en un punto en el futuro cuando los recursos sean comprados y los trabajos comiencen; por ende, son proyecciones de precios – la fecha base efectiva depende de la duración y naturaleza del proyecto. Los precios de recursos, los precios recolectados en el enfoque propuesto, son actuales en la fecha de su recolección.

1

“Variación de costo” significa el monto por el cual el precio de entrega final de proyectos de construcción difiere de la licitación original o precio de oferta. En algunos países, no se permite casi ninguna variación de costos, mientras que en otros, pueden existir diferencias importantes. El monto de variación de costos que se permite afecta el riesgo del contratista y, por ende, el precio de oferta original.

5

IV.

ESTABLECIMIENTO DE LAS PONDERACIONES

11. Se deben considerar tres tipos de ponderaciones: ninguna para los ítems que representan los tres encabezados básicos (edificios residenciales, edificios no residenciales e ingeniería civil); ponderaciones para las proporciones de grupos de ítems (materiales, mano de obra y equipos) en cada encabezado básico – los que se determinan en forma centralizada para grupos de países; y ponderaciones que representan el aporte de cada encabezado básico a todos los gastos de construcción – los cuales serán entregados por las oficinas nacionales de estadísticas. 12. Las ponderaciones del aporte que representan los materiales, la mano de obra y los equipos en los tres encabezados básicos de los diferentes grupos de países dependen de las habilidades y tecnologías disponibles en un país y de otros factores, pudiendo variar el promedio de los valores de país en país y entre tipos de trabajo dentro de los países. Puede haber compensaciones entre los niveles de habilidades y el precio de la mano de obra (la mano de obra altamente calificada es generalmente cara, pero la cantidad de obreros requeridos es relativamente baja y viceversa), sin que éste siempre sea el caso. También existirán compensaciones entre las cantidades de mano de obra y los insumos de equipos (sustitución de capital / mano de obra), pero existe relativamente poca información sobre lo mismo en la mayoría de los países. 13. En la mayoría de los países y de los tipos de trabajo (aunque no necesariamente en el trabajo de ingeniería civil), los materiales y productos representan la mayor proporción del valor de la construcción (típicamente 50% – 75%) y en los trabajos de edificación, la mano de obra representa la siguiente mayor proporción (20% – 40%) y los equipos la menor proporción (5% – 20%). En las obras de ingeniería civil, la importancia relativa de la mano de obra y equipos puede invertirse y es posible que los materiales y productos no sean el componente más significativo. Además, la ingeniería civil tiende a ser el factor que más varía dentro de los encabezados básicos, especialmente en los países más pequeños o menos desarrollados, en donde un tipo predominante de trabajo puede incidir en la combinación en cualquier año – por ejemplo, caminos y túneles tendrán un contenido relativamente bajo de materiales, pero es poco probable que se ejecute todos los años. 14. Las tablas de insumo–producto y de oferta–utilización proporcionan una indicación útil del insumo de mano de obra en todas las obras de construcción mediante la “remuneración de empleados” en el valor agregado y en algunos países, cuando existan múltiples columnas para la construcción, los insumos de mano de obra se pueden calcular para los diferentes tipos de trabajo. Sin embargo, las tablas no están disponibles para todos los países y muchas veces no están actualizadas, e incluso estando actualizadas, generalmente entregan información solamente sobre todas las construcciones, no sobre los encabezados básicos. Y las tablas proporcionan aún menos información sobre los insumos de equipos en la construcción que, además, es menos confiable. 15. En la encuesta piloto de Consultores, se hicieron preguntas sobre la proporción por valor que representaban los tres insumos principales de recursos dentro de los tres tipos principales de obras de construcción (residenciales, no residenciales e ingeniería civil). La Tabla 1 señala las proporciones medias que entregaron los encuestados en los diferentes grupos nacionales según 6

ingresos (redondeados); éstos han pasado por una ronda de validación, pero aún están sujetos a revisión. No es fácil contar con datos confiables de este tipo que, además, son difíciles de recolectar, incluso de los profesionales experimentados. Los consultores actualmente se encuentran en discusiones bilaterales con varios encuestados.

Grupos por Ingreso Alto Medio Bajo

Construcción Residencial

Construcción No Residencial

Ingeniería Civil

Materiales

Equipos

Mano de Obra

Materiales

Equipos

Mano de Obra

Materiales

Equipos

Mano de Obra

60 60 70

10 5 10

30 35 20

60 65 65

10 10 15

30 25 20

50 35 50

25 30 35

25 35 15

16. En la encuesta del CEI, se entregan cantidades para materiales y productos y un tipo de mano de obra (sin equipos). Los países informan los factores para ajustar las cantidades de mano de obra con respecto a una cantidad base. A partir de los datos de 2005, la proporción de mano de obra en el valor total del proyecto dentro de una muestra de proyectos varió entre el 13% y 37% en 9 países, similar al rango en la encuesta piloto. 17. Amplias ponderaciones de insumos de recursos para los tres encabezados básicos pueden, por ende, inferirse en forma centralizada utilizando las respuestas de expertos a la encuesta de construcción del PCI y otras fuentes. Éstos no tendrán que verificarse ni validarse cabalmente; no obstante, probablemente ofrezcan la mayor fuente de las ponderaciones de valores generales. Las ponderaciones de valores aproximadas respecto de los insumos de mano de obra pueden derivarse de las tablas de insumo–producto y de oferta-utilización para algunos países, por lo menos, pudiendo inferirse otras estimaciones de desgloses de recursos a partir de las encuestas a empresas y similares. Todas estas fuentes varias constituyen una base sólida para calcular las ponderaciones de valores de las mezclas de recursos en los encabezados básicos de la construcción. 18. El valor de las obras de construcción en cada encabezado básico variarán de país en país y de año en año. En las economías más grandes y más maduras, puede que existan patrones regulares de inversión en la construcción de largo plazo, pero en los países más pequeños y menos desarrollados, la mezcla puede variar de manera sustancial de año en año. Los países pasan por fases de inversión en la construcción, dependiendo de alguna combinación del estado de la economía en general, las políticas de gobierno, el volumen y naturaleza de los programas de fomento del desarrollo y otros factores. 19. Los datos sobre gastos de la construcción generalmente provienen de las oficinas nacionales de estadísticas u otros departamentos de gobierno, los cuales indican según valor la mezcla de los diferentes tipos de construcción que se producen en cada año. Este tipo de datos está, en general, bastante actualizado y las categorías de los mismos pueden coincidir con los tres encabezados básicos. Estos datos tendrán que recolectarse de los departamentos de gobierno y sería preferible que abarquen una cierta cantidad de años. También tendrán que realizarse evaluaciones sobre qué tipo de producción se incluye o excluye de las cifras oficiales. 7

V. NORMAS SOBRE LA FIJACIÓN DE PRECIOS 20. Los precios entregados deberían ser aquellos pagados por los contratistas de construcción a sus proveedores. En el caso de materiales y productos, serán típicamente los precios pagados a los fabricantes o intermediarios (agentes o comerciantes) después de descuentos, incluyendo todos los impuestos no recuperables; en el caso de equipos, los precios deberían consistir en los cobros de arriendo pagados a las empresas de arriendo o tarifas de arriendo internas; y en el caso de mano de obra, el costo que incurre el contratista para emplear a los obreros. Son comunes los convenios de pagos informales a la mano de obra de la construcción – por ejemplo, algunos pagos se hacen en la forma de salarios, sujetos a impuestos y que forman parte de los costos incurridos por los empleadores, en tanto que otros pagos se hacen en efectivo – debiendo los encuestados tenerlo presente al determinar lo que constituye el sueldo “medio”. 21. Se deben entregar los precios para los ítems que están comúnmente disponibles y utilizados en el país. No deberían entregarse precios de ítems que coincidan precisamente con la descripción del ítem cuando se trate de fijar el precio de un ítem “especial” que no está generalmente disponible en el país o que está disponible solamente a un precio extraordinario. 22. Se solicita que los países entreguen los precios “medios” nacionales y anuales en su moneda nacional. Los promedios anuales se refieren a precios que son el promedio durante el año de la encuesta (se aceptan precios semestrales) y que promedian los diferentes niveles de precios en el país, entre los diferentes tipos y tamaños de proyectos. Los encuestados deberán, en su esfuerzo por seleccionar los precios medios correspondientes, tener presente las siguientes normas: 





Ubicación geográfica: Los precios de la construcción podrán variar entre países como consecuencia de los costos locales de recursos y de distribución, condiciones geográficas, sísmicas o climáticas, condiciones locales de mercado, etc., especialmente en países grandes, y a veces estas variaciones pueden ser significativas. Los encuestados deberán considerar la extensión de las variaciones geográficas al determinar los precios de los ítems y estimar lo que es un promedio nacional realista. Contexto del lugar: Los precios de la construcción pueden variar dependiendo de las condiciones detalladas del lugar, por ejemplo, terrenos restringidos en el centro de la ciudad, sitios totalmente nuevos adyacentes a áreas urbanas y sitios remotos a los cuales el acceso es difícil. Al determinar el precio de los ítems, los encuestados deberán suponer contextos de lugar razonables con buen acceso. Tamaño de los proyectos: El tamaño de los proyectos puede incidir en el costo de los recursos, especialmente en el costo de los materiales y equipos. Por ejemplo, grandes cantidades y largos períodos de arriendo pueden reducir los costos unitarios y viceversa. Se deberá proporcionar precios para proyectos de tamaño medio, es decir, proyectos que no son inusualmente pequeños ni grandes.

23. Los precios de comprador de los materiales y productos, de arriendo de equipos y de mano de obra serán consultados a los encuestados que sean expertos en la construcción de cada país. Se buscará un solo precio medio para cada ítem. También se solicitará que los encuestados 8

entreguen márgenes de utilidad para cada uno de los encabezados básicos para cubrir los ítems generales y preliminares y los gastos generales y utilidades de los contratistas, además de una provisión para los honorarios profesionales para cada uno de los encabezados básicos. 24. Además de los precios de insumos, márgenes de utilidades y provisiones para honorarios profesionales, el formulario de la encuesta solicitará los precios unitarios de producción para los diferentes tipos de trabajos que representan los tres encabezados básicos. Éstos serán utilizados para verificar los datos de la encuesta principal. Las autoridades nacionales entregarán las tasas de IVA o de impuestos similares.

VI.

RECOLECCIÓN Y VALIDACIÓN DE PRECIOS

25. Los precios que se requieren corresponden a los precios medios nacionales semestrales que pagan los compradores para todas las construcciones y para los tres sub-encabezados (encabezados básicos) de obras de construcción, es decir, residenciales, no residenciales e ingeniería civil. La encuesta piloto recolectó precios de insumos (los precios pagados por los contratistas) respecto de 38 materiales y productos (incluyendo combustibles y electricidad), siete tipos de mano de obra y cinco tipos de equipos; las proporciones que representaban los tres grupos en el valor total de construcción y en los encabezados básicos; y los márgenes de utilidad que se deben agregar a los precios de insumos para generar precios de producción. La encuesta también recolectó los precios unitarios de producción para los diferentes tipos de proyectos que representaban los encabezados básicos y las opiniones de los encuestados respecto de sus niveles de precios relativos a los países vecinos. El Anexo A contiene la lista de materiales y productos de la construcción, equipos y mano de obra propuestos para la encuesta principal. 26. Los precios de insumos sin ponderación tienen por objeto ser la base principal de las PPA de la construcción; sin embargo, los precios unitarios también ayudarán a confirmar o informar la verificación de los precios de insumos. La primera ronda de validación de los datos de la encuesta principal comenzó en base a un análisis de respuestas y la identificación de precios atípicos, respondiendo 17 de los 23 países. Esta validación proporcionó los INP iniciales y se solicitó comentarios a los encuestados respecto de sus propios niveles de precios y sus niveles de precios relativos a otros países; también se solicitó confirmación, aclaración o terminación de ciertos ítems de información. Se iniciará una segunda ronda de validación cuando se considere necesaria para obtener información adicional. 27. Los formularios de encuesta, con excepción de Tanzania y Yemen, fueron completados por expertos en la construcción de Davis Langdon, una firma internacional de consultores de la construcción; las encuestas de Tanzania y Yemen fueron completadas por consultores locales. En general, la calidad de las respuestas fue buena y se llenó la mayoría de las secciones total y correctamente. Todos los formularios requirieron el ajuste de algunos precios como consecuencia de los cambios que hicieron los encuestados a las descripciones de ítems y unidades. La encuesta piloto también identificó deficiencias en los formularios de la encuesta que están en proceso de solucionarse.

9

28. Después de los ajustes, los precios y otros datos fueron ingresados en un modelo de hoja de cálculo que generó tablas resumidas y PPA e INPs iniciales. Las brechas se llenan utilizando herramientas de cálculo establecidas, tales como el programa Quaranta o similar. Se calcularon los promedios geométricos no ponderados de los precios relativos de ítems respecto de materiales, mano de obra y equipos para cada uno de los tres encabezados básicos, y se agregaron márgenes de utilidad para producir las PPA de los encabezados básicos. Luego, éstos se agregaron para producir las PPA de “todas las construcciones”. También se calcularon las PPA en base a las tarifas por metro cuadrado. 29. Los cuestionarios de validación, incluyendo tablas resumidas, tablas y gráficos de los INP, y listas de precios identificados como atípicos, fueron enviados a cada encuestado. Se estableció que los precios atípicos son precios de ítems que son más de 2,5 veces mayor o 0,4 veces menor que el nivel de precios para ese país. El resultado fue que el promedio de los ítems cuyo precio fue atípico es de 8,1% (11% para materiales, menor en los otros grupos), o entre cero y 10 ítems por país. Al reducir el rango de precios atípicos desde 2,0 hasta 0,5, hubo un 15,2% de precios atípicos, entre cero y 16 ítems por país; un rango de 1,5 a 0,67 tuvo por resultado un 34% de precios típicos, 5 a 29 ítems por país. La validación hasta la fecha ha reducido los precios atípicos a un 6,0% de los ítems con precio fijado y un máximo de 9 ítems por país). 30. Los precios por M2 y las opiniones de los encuestados sobre los precios relativos serán utilizados fundamentalmente para informar el proceso de validación. Los consultores también revisarán la disponibilidad y confiabilidad de los datos de precios de la construcción publicados. No obstante, generalmente los países con buenos datos complementarios tenderán a ser los países en los cuales las empresas consultoras y los contratistas de construcción más importantes son activos y en los que debería ser posible obtener buenas respuestas a la encuesta.

VII.

SELECCIÓN DE ÍTEMS

31. Al igual que los otros cálculos de las PPA, el ejercicio requiere identificar un conjunto de “canastas de productos” que sirva como base de las ponderaciones y precios. Los criterios de selección de ítems de materiales y productos de las canastas son los siguientes:   

deberían ser comunes entre la mayoría de los países en cuanto a su uso en la construcción deben ser significativos en cuanto al valor de uso en la construcción en la mayoría de los países deben ser simples de describir y probables de comprender en la mayoría de los países.

32. Las cantidades de ítems e ítems individuales fueron seleccionados mediante referencia a las tablas de insumos – productos y listas de ítems utilizados en publicaciones sobre precios de la construcción.

10

33. La tabla del Anexo A reproduce las tres categorías de ítems seleccionadas para materiales y productos y para equipos y mano de obra. Los ítems de la tabla marcados con un asterisco son idénticos a los ítems básicos de la documentación de encuesta de CDCC del PCI 2005. Esto permitirá un traslapo con el método de 2005. La tabla del Anexo B asigna los materiales y productos a Encabezados Básicos según la probabilidad de su uso.

VIII. IMPLEMENTACIÓN 34. La encuesta piloto demuestra que es posible recolectar exitosamente datos sobre precios y otros datos útiles si la encuesta está diseñada cuidadosamente y los encuestados son expertos en el tema. Para asegurar la confiabilidad, es probable que sea necesario ajustar manualmente datos y realizar por lo menos dos rondas de validación. 35. Se entiende bien el método básico de calcular las PPA y será adoptado para las PPA de la construcción: precios relativos para grupos de ítems se suman utilizando medios geométricos. Las ponderaciones de los grupos de ítems en cada uno de los encabezados básicos serán determinadas en forma centralizada por la Oficina Global; se tomarán las adiciones para márgenes de utilidad y los honorarios profesionales de la encuesta de precios; las oficinas nacionales de estadística entregarán las provisiones para IVA o impuestos similares que pagan los usuarios finales; y se producirán las PPA de encabezados básicos. Las PPA de encabezados básicos serán adicionadas a todas las PPA de la construcción utilizando ponderaciones de gastos entregados por las oficinas nacionales de estadística. 36. Se planifica realizar la encuesta principal en julio de 2011. Antes de eso:  Se finalizarán y traducirán los formularios e instrucciones de la encuesta;  Se recopilarán notas breves para los coordinadores regionales y las oficinas nacionales de estadística; y  Se prepararán notas sobre los criterios de selección para los expertos nacionales de la construcción. Todas estas actividades están bajo control. 37. Al mismo tiempo, los consultores recolectarán los datos sobre las proporciones relativas de los encabezados básicos en la producción de la construcción y la cobertura de la construcción formal e informal en las cuentas nacionales.

11

ANEXO A. LISTA DE RECURSOS MATERIALES Y PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Áridos para hormigón* Arena para hormigón y mortero* Madera blanda para carpintería Madera blanda para trabajos de ebanistería Madera terciada de uso exterior* Madera terciada de uso interior* Planchas de madera aglomerada Petróleo / Gasolina Combustible diesel Pintura al óleo Pintura de emulsión Hormigón ordinario Portland* Hormigón premezclado* Losas de hormigón premoldeado Ladrillos comunes Ladrillos para frentes y revestimientos Bloques huecos de hormigón Bloques sólidos de hormigón Tejas de arcilla Tejas de hormigón Vidrio flotado / laminado Unidades de doble glaseado

Grava o ripio fuerte, duro y limpio, libre de impurezas y materiales finos de fracciones de entre 9,5 a 37,5 mm de diámetro Arena aguda para áridos, lavada y fina

Secciones aserradas de madera blanda para uso estructural, pretratada (según normas nacionales), ej. 50 mm x 100 mm Secciones de madera blanda tallada para terminaciones, ej. 18 mm x 120 mm

Madera terciada de calidad para el exterior, de un espesor de 15,5 mm en planchas de tamaño normal Madera terciada de calidad para el interior, de un espesor de 12 mm en planchas de tamaño normal Planchas de madera aglomerada de calidad de tamaño normal para el interior, de un espesor de 15 mm Grado estándar para uso en vehículos motorizados Combustible diesel para uso en equipos de construcción Pintura a base de óleo adecuada para terminaciones de última capa en superficies de madera Pintura a base de agua adecuada para superficies internas de yeso Cemento ordinario tipo Portland en sacos o con entrega a granel Mezcla común y típica de cemento: arena de 1:2:4 áridos 20-40 mm, 20N/mm2 Losas de hormigón premoldeado para pavimento de 600 x 600 x espesor de 50 mm Ladrillos ordinarios de arcilla (adecuados para primera capa o terminación con yeso) ej. 215 mm x 100 mm x espesor de 65 mm (715 ladrillos/m3) Ladrillos de arcilla sin necesidad de otra terminación, de calidad mediana, para muros, ej. 215 mm x 100 mm x espesor de 65 mm (715 ladrillos/m3) Bloques huecos de hormigón fabricados de áridos densos 7N/mm2, ej. 440 mm x 215 mm x espesor de 140 mm (76 ladrillos/m3) Bloques de hormigón sólidos de áridos densos 7N/mm2, ej. 440 mm x 215 mm x espesor de 140 mm (76 ladrillos/m3) Tejas rojas de arcilla simples y lisas, hechas a máquina, o similares, por m2 de superficie de techo, ej. tejas de 265 mm x 125 mm Tejas de hormigón entrelazadas, por m2 de superficie de techo, ej. tejas de 420 mm x 330 mm Vidrio flotado claro, corriente y normal, espesor de 4 mm Unidades de tamaño medio con sello hermético, hechas en fábrica, de 0,5 a 2,0 m2, con vidrio de 4 mm y sello de 12 mm 12

Azulejos Cartón yeso Lavamanos blanco Refuerzo de acero de alto rendimiento* Refuerzo de acero al carbono simple* Perfil de acero estructural* Techumbre metálica en láminas Estanque metálico Tubos de desagüe de hierro fundido Tubos de cobre Bomba eléctrica Ventilador eléctrico Equipos de aire acondicionado Generadores de reserva Colector solar Electricidad

Azulejos de 152 x 152 x espesor de 5,5 mm, de color blanco o claro, para uso doméstico y de mediana calidad Planchas de yeso con borde ahusado y revestimiento de papel de 12,5 mm en láminas de tamaño normal Lavamanos de porcelana vidriada, blanca, de calidad media, para uso doméstico, colgado de la muralla (excluyendo grifería, dren y cañería) Barras de refuerzo de un diámetro hasta de 16 mm (excluyendo los cortes y doblajes) Barras de refuerzo de un diámetro hasta de 16 mm (excluyendo los cortes y doblajes) Vigas doble T, de acero al carbono simple, de una profundidad aproximada de 150 mm y de 19 kg/m aproximadamente Paneles para techos de doble capa que comprenden una capa exterior de láminas perfiladas de aluminio o de acero pintado a color, aislación de 100 mm, lámina interna de revestimiento Estanque metálico con capacidad de 15 m3, espesor del acero de 5 mm, tamaño típico, 3,75 m x 2 m x 2 m Diámetro de 150 mm con juntas mecánicas de acoplamiento Tubo de cobre de 15 mm apto para agua a presión de matrices Bomba eléctrica para bombear agua, rango de temperatura: 5-80°C, tasa de flujo de 10 litros/segundo, presión de cabecera de 150 Pa Ventilador de extracción eléctrica para instalación interior, tasa de flujo de 1.000 litros/segundo, presión de cabecera de 250 Pa Enfriador de líquido refrigerado por aire, refrigerante 407C; compresores reciprocantes; doble circuito; controles integrales, carga de enfriamiento de 400 kW Generador diesel de reserva, trifásico, 24 VDC, salida de 250 KVA Paneles solares fotovoltaicos, salida de 650 W, suministro de paneles solamente, área típica total de 4,5 m2 Tarifa comercial media típica

EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN Cargador de ruedas y excavadora Tractor de orugas Minicargadora Máquina aplanadora vibratoria en Tándem Cargadora compacta de orugas

Capacidad de carga de 1,0 m3, pala con 2,35 m de ancho, profundidad máxima de excavación de 6,0 m Tractor sobre orugas de 159 kW con hoja en „U‟ Carga de volcamiento de 2.000 kg, velocidad de marcha de 11,1 km/hr Autopropulsión, 5 toneladas, rodillo doble vibratorio

Capacidad operativa de diseño de 864 kg, velocidad de marcha de 11,4 km/hr

13

MANO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN Obreros generales (no calificados) [1] * Albañil [2] * Fontanero [2] * Carpintero [2] * Trabajador en acero estructurado [2] * Eléctrico [2] * Operador de maquinaria (equipos) [2] *

[1] Este grupo de obreros de la construcción ejecuta tareas simples y rutinarias en apoyo a las actividades que realizan los trabajadores más calificados. Es usual que reciban poca o ninguna capacitación formal. Ejemplos de tareas que pudieran ejecutar incluyen la carga y descarga de materiales, la excavación y relleno de hoyos y zanjas, la colocación de ripio y materiales relacionados, la limpieza y orden de sitios e instalaciones del lugar. [2] Este grupo de obreros calificados de la construcción ha recibido capacitación en su oficio que comprende uno o más aprendizajes, capacitación en el trabajo o formación en un instituto técnico o institución similar.

14

ANEXO B: MATERIALES Y PRODUCTOS UTILIZADOS EN LOS TIPOS DE TRABAJO DE ENCABEZADOS BÁSICOS Material o producto Áridos para el hormigón Arena para hormigón y mortero Madera blanda para carpintería Madera blanda para trabajos de ebanistería Madera terciada de uso exterior Madera terciada de uso interior Planchas de madera aglomerada Petróleo / Gasolina Combustible diesel Pintura al óleo Pintura de emulsión Hormigón ordinario Portland Hormigón premezclado Losas de hormigón premoldeado Ladrillos comunes Ladrillos para frentes y revestimientos Bloques huecos de hormigón Bloques sólidos de hormigón Tejas de arcilla Tejas de hormigón Vidrio flotado / laminado Unidades de doble glaseado Azulejos Cartón yeso Lavamanos blanco Refuerzo de acero de alto rendimiento Refuerzo de acero al carbono simple Perfil de acero estructural Techumbre metálica en láminas Estanque metálico Tubos de desagüe de hierro fundido Tubos de cobre Bomba eléctrica Ventilador eléctrico Equipos de aire acondicionado Generadores de reserva Colector solar Electricidad

Uso en edificio residencial

Uso en edificio no residencial

Uso en obras de ingeniería civil

X X X X

X X X X

X X X

X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

X

X X X X X X X X X X

X X

X X

X X X X X X

X

X X X

X X X X X X X X X X X X

X X

X X X

15

X X

X X X

X X X X X

X X

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.