UN PUEBLO DE ESPAÑA, AL AZAR

i ^ i ^ I|i Hgpjpw 'pDuBñif mm CEGAR LAS El pasado día 8 se celebró en el mundo enteró el Día Nacional contra el Analfabetismo, en el que tac b

13 downloads 34 Views 6MB Size

Recommend Stories


UN PUEBLO DE CONEJOS
R eportaje. Un pueblo de conejos REPORTAJE UN PUEBLO DE CONEJOS F. X. Mora [email protected] Granja de José Antonio Cubel, granja de Juan Carlo

MILITARES JUNTO AL PUEBLO
VENEZUELA MILITARES JUNTO AL PUEBLO MARTA HARNECKER ABRIL 20041 A los militares venezolanos que protagonizaron la epopeya de abril del 2002 Hay qui

Story Transcript

i

^

i

^

I|i

Hgpjpw

'pDuBñif

mm CEGAR LAS El pasado día 8 se celebró en el mundo enteró el Día Nacional contra el Analfabetismo, en el que tac buen papel ha desempeñado nuestra patria, obteniendo la medalla de oro, establecida hace algunos años en Teherán a propuesta del Sha de Persia. Efectivamente, el éxito logrado es indiscutible y la reducción experimentada en el número de analfabetos, real. La disminución de \o¿ analfabetos existentes en España hace pocos años se ha debido ea primer término al esfuerzo y al tesón de los maestros, ai mismo tiempo que a la bien planificada organización de la Dirección General de Enseñanza Primaría y de la Secretaría Técnica de la Junta de Alfabetización, dirigida por don Juvenal de Vega Relea. Que la masa de analfabetos existentes en estos últimos años ha desaparecido, queda demostrado en la inmensa cantidad de españoles que nunca soñaron con seguir estudios medios y que hoy no pueden hacerlo por carecer de plazas en los centros correspondientes. Seguimos menospreciando el interés que esta revista ha manifestado en muchísimas ocasiones de que se dieran becas para la Enseñanza Primaria. El criterio negativo que hasta ahora se impone obliga a optar entre la asistencia a la escuela o el abandono de ésta, buscando complementos económicos familiares que siguen siendo tan necesarios. La opción que se plantea se resuelve fácilmente; entre asistir a la escuela para dentro de unos años adquirir la cultura necesaria para desenvolverse en sociedad o buscar medios económicos más o menos adecuados a la edad del niño para completar la economía de una familia, no ofrece graves dificultades p a r a un

EN ESTE NUMERO;

— Un tema para las oposiciones a párvulos, de Manuel A. Paga. — Vacantes en Madrid para el día 14. — Modelos de instancia para excedencia voluntaria y para solicitar interinidades. — Oferta especial de texto para el nuevo curso.

-n"

i^^P FUENTES hombre que apenas acaba de salir del analfabetismo integral. Tanto el excelentísimo Ayuntamiento de Madrid o de Barcelona como la Dirección General de Enseñanza Primaria se vuelcan materialmente en la construcción de edificios escolares; poro por muy ríipida que sea esta gestión, es mucho más el problema que ocasiona en estas grandes poblaciones la presencia de niños que acuden con sus padres a incrementar la población escolar de tstas ciudades, haciendo imposible que el nuevo alumnado pueda recogerse en las escuelas nacionales por falta de sitio, en las escuelas privadas porque su economía no lo permite, no quedándole otra salida que la de las «cademias» donde continuarán siendo analfabetos. Inútil será que logren campañas como la recién terminada de alfabetización, si al mismo tiempo por falta de puestos escolares de garantía en un espacio muy corto de tiempo' volvemos a sentir ,ía

Año XXVIII. Núm. 1.662 Madrid, 13 sepbre. 1968 Director: José Salazar Salvador Editorial Escuela Española. S A. Redacción y Administración: Mayor. 4—Teléfono 222 67 64 Prensa Castellana S. Roque. % Depósito legal: M. 187-1958

necesidad de una campaña que acabe con el analfabetismo q u e se está creando. Se necesita, y con carácter de verdadera urgencia, que el homb-e rural no sienta las apetencias muchas v e c e s engañosas de las grandes poblaciones, pues aun dando un subsidio que evite el tra(Continúa en la pág. 1287.)

UN PUEBLO DE ESPAÑA, AL AZAR

ASI SO» HÜESTROS

MAESTROS

Por Pedro Chico y Relio Mis pies me encaminan siempre hacia las escuelas, los niños y los maestros. En una helada mañana de febrero, y por mi insaciable e inevitable afán viajero, llegué a Mora, la hermosa; magnifica población del olivar toledano y la Mancha toledana. El olivar de Mora me recuerda por su densidad al olivar jiennense. Nadie en aquellas escuelas esperaba mi visita. Vi y descubrí la actividad escolar; a los maestros y a los niños, en la linea de los mejores. En perfecta línea actual. Come no se esperaba m' visita, no había nada especialmente preparado. Todo en el trabajo de las clases, aquel día, era perfectamente normal, sincero y auténtico, y me colmó de alegría por mi España, por nuestra España Vi también en Mora grupos escolares de la lejana época de Primo de Rivera. Como todos los grupos escolares de entonces, este de Mora que yo he visitado es de dimensio-

nes enormes, con muros de gran espesor, amplios ventanales y formidable solidez. Pero.. ha pasado medio siglo. Las personas y los edificios envejecemos. Y es hora ya de que el culto Ayuntamiento de Mora, tan amante de su tierra, 6us escuelas y sus niños, y de acuerdo con las autoridades de1 Ministerio d» Educación, reúna las dispersas unidades de la agrupación escolar en un nuevo y espléndido edificio, para que Mora no retroceda en su actual línea de vanguardia, dentro del campo de la cultura. Que surja pronto un modernísimo edificio, de arquitectura nueva, como acaba de ocurrir en Segovia, en donde las desperdigadas y pésimamente instaladas unidades escolares de la agrupación Martín Chico se han reunido ahora en un verdadero palacio de la educación» con el nombre de Colegio Nacional' Martín Chico, maestro insigne qut (Continúa en la pág. 1287.); •

13 de s e p t i e m b r e d e 1 9 6 8

1274

LAS PREGUNTAS DE ESTOS DÍAS DOCUMENTOS PARA SOLICITAR INTERINIDADES Y EXCEDENCÍA VOLUNTARIA Ante la frecuencia con la que se producen consultas sobre las instancias y documentos necesarios para solicitar inter.nidades y la excedencia voluntarla, las reproducimo nuevamente. Como no existen modélos oficiales, es suficiente copiar éstos, que consideramos se acornó-

dan a lo legislado. La excedencia voluntaria por casada ya LO existe, y hay que solicitar la voluntaria. Aún no se ha ab.erto el plazo para solicitar interinidades; no creemos que se abra hasta que terminen de colocarse los opositores que aún esperan plaza. En su momento informaremos sobre estos plazos. La noja de servicios estará en blanco cuando no haya realizado servicios con anterioridad.

poder, todos los documentos expresados anteriormente en el apartad- A). 3.° Informes concretos referidos a haber observado buena conducta en todos los aspectos, expedidos por el cura párroco y el comandante de puesto de la Guardia Civil o Alcaldía de su residencia actual. 4.° Decliración jurada en la que se haga constar que no ha sido inhabilitado por un año para regentar interinidades en ninguna de ia« provincias en que haya regentado escuela.

Documentos para solicitar interinidades (Póliza de tres pesetas. Sello de Mutualidad de cinco pesetas) ILMO. SR. PRESIDENTE DE LA OOMISION PROVINCIAL D E BNSEÑANZA PRIMARIA: •nnn '•'*•* ¿" "*«,«— (ü¿ '2Á»A' ¿£HS5S *1 . . . . . . . . . . años de edad, natural •• 32 Paloma y la primavera larísa Villardefrancos) ... ... ... 22 Parvulitos (Marisa Villí 40 Ráfagas (Isabel Gallego 45 Soy la Madre del amor larisa Villardefrancós) ... ... ... 37 Temple juvenil (Carlos 45 Una mujer a lo divinoi ^inta Teresa de Jesús ... MÍ ... 45 Bm Serrano de Haro) Un regalo de Dios (Ag 37 Vida y fortuna (Ezequii If-olana) 19 ¡Ya leo cuentos! (Isat 27 Yo quiero saber leer (1 Ijiel Solana) 40 Yo soy español (Agust

£&••**•

«•••••* ! » » • • • * •

£ » ••••

*******

• * • > • • •

• • • • • • • •

Benavente y la educación primaria (A. Serrano de Haro). Concepción Arenal (Manuel Figueirido Feal) Don Andrés Manjón (Ezequiel Solana) .... . . . ... El diario del maestro y el diario del niño (A. S. de Haro). Estadística elemental aplicada a la educación ... „ ; . ... Guía práctica del trabajo manual educativo . . . . . . ... Iniciación al cálculo matemático ... inspección escolar (Francisca Montilla) .» . . . . . . Jesucristo, lección y ejemplo de educadores La enseñanza del lenguaje en el primer grado . . . . . . . . . La escuela rural (Agustín Serrano de Haro) Los cimientos de la obra escolar (A. Serrano de Haro). Orientaciones escolares (Tomo I) (E.Bernal Espinar) ... Orientaciones escolares (Tomo II) (E. Bernal Espinar) ... Una función al servicio del espíritu ... ... Un obispo español, doctor en Pedagogía (A. S. de Haro).

12 '? 6 8 55 35 60 20 50 8 35 8 60 60 11 80

COLECCIÓN DE PEDAGOGÍA Historia de la Pedagogía (r.) (E Ueanseaux y E. Solana) Historia de la Pedagogía (c. t.) (E. Deanseaux y Solana). Inscripción, evaluación y agrupamiento escolares La educación en la sociedad de nuestro tiempo (A. Maíllo). La Inspección de Enseñanza Primaria. Historia y funciones La lectura en la escuela primaria (Juracy Silveira) Manual de "tests" para la escuela (Víctor García Hoz) ...

210 260 60 175 110 130 140

Normas elementales de pedagogía empírica (V. G. Hoz).

80

OBRAS VARIAS Almanaque escolar 1968 (Escuela Española) ... Análisis para el certificado de estudios primarios Atlas elemental de geografía Canciones para párvulos 1.500 dibujos para unidades didácticas Encíclica "Divini Illius Magistri" El cuerpo humano (M. Alvarez Bouza) ... El mes de María en la escuela (A Solana) La muñeca de Angelines (una monja concepcionista frn.). Meditaciones infantiles (Damián Bilbao, Pbro.) Encíclica "Pacem in terris" Pincelada)1 i Marisa Villardefrancós) Vamos a Belén ........ ..... ....

30 40 22 15 45 20 15 15 10 30 20 10 iO

13 de s e p t i e m b r e de 1968

1282

BoletíntpOficial MiNisremo

oe EDUCACIÓN

NACIONAL

JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 1968

NOMBRAMIENTOS DE DIRECTORES 10 SEPTIEMBRE—R. DE LA D. De conformidad con lo dispuesto en el número 5 de la resolución de 20 de agosto último («Boletín Oliclal del Ministerio de Educación y Ciencia» del 26), Esta Dirección General ha resuelto nombrar para las vacantes que se indican a los directores escolares que se relacionan a continuación: Don Roberto García de Vercher, con 7,8757 puntos, provisional de Madrid, para Madrid, colegio nacional Capitán Cortés. Don Rafael Hernández Prado, con 4,3949 puntos, provisional de Madrid, para Citmpozuelos (Madrid), agrupación escolar mixta. Doña María Antonia Hernández Segarra, maestra de Torredembarra, con 4.4332 puntos, para San Baudilio de Llobregat (Barcelona), colegio nacional Cinco Rosas. La posesión en los destinos se ajustará a lo prevenido en el número 3.» de la resolución de 4 de Jul'o último («B. O del E.¡» del 13), por la que se resolvió el concurso de méritos entre directores escolares. Madrid. 10 de septiembre de 1968.—El director general, P. A, A. Edo Quintana. («B. O. del M. de E y C.» de 12 de septiembre.) JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 1968

4

SE CONCEDE EL REINGRESO 10 SEPTIEMBRE.—R. DE LA D. Vistes los expedientes de los maestros nacionales que en la presente se relacionan, en solicitud de que se les conceda el reingreso en el servicio activo de la enseñanza; Resultando que los interesados obtuvieron en su día la excedencia en el Cuerpo del Magisterio, habiendo cumplido todos ellos más de un año en dicha situación; Vista la ley articulada de Funcionarios Civiles del Estado, aprobada por decreto de la Presidencia del Gobierno de 7 de febrero de 1964 («B. O. del E.» del 15), y el informe de la Dslegación Administrativa del Departamento en la provincia de donde proceden los maestros que solicitan el reingreso. Esta Dirección General de Enseñanza Primaria ha" resuelto acceder a lo solicitado por los peticionarios y, en su virtud, conceder el reingreso en el servicio activo de la enseñanza a los maestres nacionales que a continuación se relacionan, con los efectos que se déternrnan en la orden circular de 10 de julio de 1965. La Comisión Provincial de Enseñanza Primaria adjudicará destino a estos maestros reingresados en la forma prevista en el número octavo de la resolución de 3 de julio último («B. O. del E» del 13). Las Delegacionas Admnistrativas de las provincias en que habrán de obtener destino darán traslado de la presente resolución a los maestros interesados. Madrid, 10 de septiembre de 1968.—El director general, P. A, A. Edo Quintana. RELACIÓN QUE SE CITA Maestros a quienes se les concede el reingreso en el servicio activo de la enseñanza por resolución de 10 de septiembre de 1968

NOTA—Primero va el nombre y apelMos; segundo, clase de excedencia; tercero, procedencia, y, por último, destino. Doña María Piedad Aranda Escribano, casada, Madrid, Madrid.—Doña María Concepción Campelo Pérez, voluntaria, León, León.—Don Ernesto Casas Corralez, voluntaria, Guadalajara, Madrid.—Doña Antonia Collado Guevara, voluntaria. Barcelona, Barcelona.—Doña Martina Carmen Diaz Salamanca, voluntaiia. Guipúzcoa, Toledo.—Doña Carmen García González, casada, Granada, Granada. Doña Araceli García Mora'es, casada, Soria, AviladDoña Pilar Gargallo García, voluntaria, Teruel, Valencia.—Doña María del Pilar Gil Calvo, voluntaria, Soria. Soria. — Doña María del Carmen González Arias, voluntaria, Cádiz. Cádiz.—Doña Olga González Baltar, voluntaria, Barcelona, Orense. — Doña María Paz Herrera Fernández, voluntaria, Santander, Santander. Don Dionisio López García, voluntaria, Huesca, Bar. celona.—Don Elíseo López Grandas, voluntaria, Lugo, Madrid.—Doña Isabel López Rebenaqúe, voluntaria, Soria, Cuenca.—Don Samuel Mansilla Zamora, voluntaria, Ciudad Real, Ciudad Real.—Doña Rosa María Mantilla Domínguez, voluntaria, Sevilla, Vizcaya. —• Doña Concepción Mañas Herreros, voluntaria, Cuenca. Cuenca. Doña Rosario Martínez I s e n , voluntaria, Oviedo, Oviedo,—Doña Teresa Mata Ferrus, voluntaria, Lérida, Tarragona.—Don Anastasio Mateos Mateos, voluntaria. Cáceres, Cáceres.—Doña María Angeles Medina Pulido, casada, Cáceres, Cáceres.-Doña Dolores Mmguez Frutos, casada, Murcia, Murcia. — Doña María Gabriela Montalván Muñoz, voluntaria, A l b a c e t e , Murcia. Doña María Dolores Montarelo Sanz, voluntaria, Segovia, Segovia,—Doña Ramona Moreno Gil, voluntaria, Albacete, Albacete. — Doña María Teresa Múgiea Uriarte, voluntaria, Álava, Álava.—Don José Murcia García, voluntaria, Murcia, Murcia.—Don Joaquín Navas Ortega, voluntaria, Ciudad Real. Málaga.—Doña María del Rosario Núñez de Frutos, voluntaria, Almería, Segovia. Doña María del Carmen Pedruelo Porras, voluntaria, León, Zaragoza.—Doña Águeda Peñas Chamorro, voluntaria, Jaén, Sevilla. — Doña María Pilar Pérez Cuesta, voluntaria, Burgos, Vizcaya.—Don Francisco Perosanz Martínez, voluntaria. Burgos, Barcelona. — Doña Dolores Pía Esteve, voluntaria, Castellón, Castellón.—Doña Rosa Robledo Frontal, casada, Toledo, Toledo. . Doña Magdalena Robles Iglesias, casada, Cáceres, Cáceres.—Don Juan Ruz Humanes, voluntaria. Sevilla, Huelva.—Doña María Cristina Sanjuán Ariz voluntaria, Navarra. Navarra.—Doña Esperanza Valverde Alonso, voluntaria. Madrid, Madrid.—Doña Juana Vallejo Vallejo, voluntaria, León, Barcelona. — Dona Margarita Vázquez Barahona, voluntaria, Alicante, Alicante. Doña Mercedes Vila Mitja, voluntaria, Gerona, Gerona,—Don Narciso Vergés Costa, voluntaria, Gerona, Gerona. («B. O. del M. de E. y C.» de 12 de septiembre) LUNES 26 DE AGOSTO DE 1968 Aprobados en Pedagogía terapéutica 19 JULIO.—O. M. (Viene de la pág. 1269 del número 1.661.) 71, doña Adoración Fie Iguacel, Zaragoza, 458; 72, doña María del Carmen Sacaduras Zazo, L N. P. T., 4.25; 73 doña María del Carmen Delgado López, Vallado! id, 4.22; 74, doña María del Carmen Franco Arcos, Valencia, 4.22; 75 doña Manuel Fulgencia Soria y Ruiz. Sevilla, 4.22; 76. doña María del Carmen 41varez Martín, Madrid «P M.» 4,11; 77 doña María Jesús Puyal Penella Navarra 4.00; 78 doña Isidora Felicitas Larraya Eslava, Navarra, 3,91; 79, doña Valentina Nafría Nafria, I. N. P. T 3,88; 80, don Juan de Dios Hernández Miñano, Murcia, 3.83. 81, doña María Sagrario Caminero Pérez, Valladolid, 3;80; 82 don Eliseo Moya Carchano, Valencia, 3.80; 83. don Máximo Pulido Romero. Sevilla. 3.80; 84, don Luciano Rodrigo Izquierdo, Zaragoza, 3,75; 85, do-

Escuela ña Juliana Riaño de Castro. Madrid «P. M.». 3.70; 86 doña Magdalena Pérez SaJamero, Barcelona. 3.66; 87 doña Natividad Klizalde llundain Granada. 365; 88 doña María de Carmen Pérez Rodríguez. Madrid «P M.» 3.62; 89 doña María Angeles García Nieto Valladoüd 3 45: 90, doña Manuela García Rodríguez Sevilla 3 45. 91 doña Amparo (biza Gregorí, Valencia 3.45; 92. don Rafael Escalante Vera 1 N. P. T., 3.40: 93 doña Josefa Duran Rodríguez Zaragoza. 3.33. 94 doña Montserrat Piza Morros. Barcelona 3.30; 96 doña María Teresa Yaoguas Perrero Murcia 328; 96 doña María Carmen Miguel Sedaño Navarra 3.22; 97. doña Rosario Rodríguez Fernandez Granada. 3.17: 98. don Vicente Faet Sáez. Valencia. 3.16; 38, doña Gregoria Moneo Peco, Valladoüd 3.16; 100. don Manuel Ramírez Boteilo Sevilla 3,16. 101, doña María Evangelina Atienza Lobos. Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica, 3.09, 102. doña María de la Puenclsla Gómez Zaeza, Madrid «P. M.», 3.08; 103 don Rufino Diez Granell. Valencia 3,00; 104, doña María del Carmen Sáez Alvarado, Zaragoza 3.00; 105. doña María Aránzazu Ugarte Mágica, Barcelona. 3,00; 106 doña Zulima Bermejo Bermejo, Valladoüd 2.92; 107 don Emilio Cubera Pereira. Sevilla 2.92; 108. doña Marta Luisa Domenech Gimeno, Valencia. 2.92; 109 doña Marta Esther Echamendi Olondriz. Navarra. 2.91; 110. don Claudio Pérez Marín. Murcia. 2.86. 111 doña María Montserrat Alonso-Cortés Concejo, Madrid «P M.» 2.84; 112 doña Luz Marta Amezcua Ocñoa. L N P. T., 2.83. 13. don Femando Herrera García Granada 2.75: 114 doña María de la Vega Moral Carbonero Barcelona. 2.75; 115 uoña Josefina Gil Sebastián. Zaragoza, 2.72; 116 doña Marta del Pilar Flórez Peláez Valladoüd 2,71; 117 don León García Risoto Sevilla. 2.71; 118 doña Manuela Lanlguera Gómez Valencia, 2.71: 119 doña Marta Lucia Etayo Fernández de las Heras Navarra 266; 120, doña Elisa Blanco González, Madrid «P. M.» 2.64. 121 doña Josefa Muráis Torviso 1. N P. T.. 2.61; 122 don Antonio Rodríguez Jiménez Murcia, 2.55; 123 doña Marta Josefa Mestre Fontdevila Barcelona, 2.53; 124 doña María Jesús González García. Valladoüd. 2,53, 125. doña María Jesús Nogueiro Sánchez. Sevilla, 2.53; 126. doña Josefa Part Martin. Valencia. 2.53; 127 doña María Esther González López. Zaragoza. 2.50: 128 doña María de las Mercedes de la Parte Gutiérrez. Madrid «P. M» 2.47; 129 doña Marta Milagros Aramburu Benito Navarra 2.46; 130. doña María Belén Dura Aleixandré. Granada. 2.44. 131 doña Juana María Eslava Sola Navarra 2.42; 132. doña Setecilla Vergara Díaz. I. N P T., 2.41; 133. doña María Angeles García «diente. Valladoüd, 2.37; 134 don Celestino Javier Monyerro Martínez, Sevilla 2,37: 135 doña Vicenta Perales Tortosa Valencia 2.37; 136 doña María Antonia García Castro de la Peña Barcelona. 235; 137. doña Concepción Segura Caballero. Madrid «P. M». 2.31; 138 don Gil Sáez Pacheco Murcia. 2.30; 139 doña María Angela Alonso Yagüe, Zaragoza. 2.30; 140 don Pablo Campos Real. 1 N. P T. 226 141 doña María de los Angeles Cuenca Anaya. Sevilla 2.23: 142, doña María Juana Matas Santa liestra Valencia. 2.23; 143. doña Elena Treceno Barriuso, Valladoüd 2,23; 144 doña Marta del Carmen Arboleda Pavón Granada. 2,20: 145 doña María Cinta Plana Solé Barcelona 220; 146 doña María del Carmen Sardón Pérez. Madrid «P. M.», 2.17; 147 doña Carmen Solano Carreras Zaragoza, 2,14; 148, doña Adelaida Castillo Benitez I N. P. T. 2,12; 149 doña María Lourdes Giménez Cerezuela Navarra 2.12; 150. don Antonio Garrido Ferreira Sevilla. 2.11. 151, doña María Pilar Heras Lozano, Valencia, 2.11; 152, doña María Covadonga Pino Díaz, Valladoüd, 2,11; 153. don José Lucas Sánchez Murcia, 2.09: 154, doña Carmen Vidal Altadill, Barcelona, 2,06; 155, doña María Milagros Muñoz Martín, Madrid, "P M.", 2,05; 156, don José González Jiménez Granada, 2.00; 157, dona María Isabel Casasus Anso, Zaragoza, 2.00; 158, doña Ana María Lezaún Andueza, Navarra, 2.00; 159, doña Isabel Escribano Jiménez, I. N. P T., 2,00; 160, doña Esther Giménez Contreras, Sevilla, 2.00 161, doña Manuela Merino Rodríguez, Valencia,

Española

" —-—.,,

¡^

2,00; 162, don Aureliano Villar García, Valladoüd. 2.00; 163, doña María Teresa Sarro Martín, Barcelona. 1,94; 164, doña Mana Ascensión Oiaz Arrimadas. Madrid "P. M.", 1.94; 165 doña María del Carmen Viurrum Armendánz, Navarra, 1.92; 166, doña Felisa Gallo Hormaechez Valladoüd. 1.90; 167. dcña María Carmen López Rodríguez, Valencia, 1,90; 168, doña Francisca Usagre Villalba, Sevilla, 1,90; 169. don Santiago Molina Garcia, I. N. P. T., 1,88; 170, don Luis García Dueso, Zaragoza, 1.87. 171, don Tomás González Martínez, Madrid "P. M.". 1,85; 172. doña María Teresa Pérez Lapiedra, Valencia, 1.85; 173, doña María del Carmen Fajardo Porras, Granada. 1.83; 174, doña Ramona Pilar Miñarro López, Murcia, 1,83; 175. doña Ana María Ardanuy Montanuy, Barcelona, 1,83; 176, don Francisco B. Guerrero Tejedor, Valladoüd, 1,80; 177. don Joaquín Risco Acedo, Sevilla, 1,80; 178, doña Isabel Mayor Cerda, I. N. P. T., 1,78; 179. doña María Bedeüa Beraza y Díaz, Navarra, 1,77; 180, doña Vicenta Conde Ansuategui. Barcelona, 1,77. 181, don Antonio Luis Navedo Pérez, Murcia. 1,76; 182, doña María Isabel Calvo Vacas, Zaragoza, 1.76; 183, don Miguel Lorente Dochado, Madrid "P. 11", 1,76; 184, dona María Guadalupe Arteaga Goñi. Valencia, 1,72; 185, don Juan José Porta Tajadura. Valladoüd, 1,72; 186, doña Vianor Sil vero Guerrero, Sevilla, 1,72; 187, doña Paula Sainz Olalla, I. N P T„ 1,70; 188. doña María del Carmen García Fernández, Granada, 1.69; 189 doña Imelda Dufur Ibarra Navarra, 1,63; 190. don Alfonso Garcia Garcia. Madrid "P M", 1.68. 191, doña Marta Pilar Bernard Tello, Zaragoza. 1.66; 192, doña María Consuelo Pujol Fece, Barcelona, 1.65; 193, don Agiüo Fernández Lozano, Sevilla. 1.65; 194, doña María Nieves Juan Pellicer. Valencia, 1,65: 195, doña Ascensión E. Prieto Cereceda, Valladoüd, 1.65; 196. don José Galera Gutiérrez. Murcia, 1.64; 197 doña María Victoria Luque Becerra, I. N. P. T., 1,61; 198, doña Rosa María Marco Ore, Navarra, 1,60; 199, doña Victoria Ortega Moreno, Madrid "P. M.", 1,60; 200, doña Juana Alonso Cuevas, Valencia, 1,58. 201, doña Juliana Garrido Sanz, Valladoüd. 1,58; 202, doña María del Pilar Real Gómez, Sevilla, 1.58; 203, doña Natividad López Urquizar, Granada, 1,57; 204, doña Marina Sánchez Marín, Zaragoza. 1,57; 205, doña R'ta María Adin Larraz, Barcelona, 1,57; 206, don Manuel Lebrijo Carrasco, Sevilla, 1,56; 207. doña María del Carmen Mercado Reche, I. N P. T., 1,54; 208, don Víctor Garrido Cristóbal, Madrid "P. M", 1,54; 209, don Antonio Mota Crespo, Murcia, 1.53; 210, don José Ángel Gómez Fuentes, Navarra, 1,52. 211, doña María Natividad Asencio Lucas. Valencia, 1,52; 212, doña Josefa García Chipolina. Barcelona, 1,50; 213, doña Rosa María Piles Almenar. Valencia, 1,50; 214, doña María del Pilar Alegre Aragues, Zaragoza, 1.50; 215, don Alfonso María Lezcano Estébanez, Valladoüd. 1,50; 216, don Félix Gamba Iduriaga, Madrid MP M.", 1,48; 217, don Carlos Ortiz Díaz, I. N. P. T., 1,47; 218. doña Eulaüa Dapena Alonso, Valencia, 1,46; 219, doña María Lucía Salas Hernández, Valladoüd, 1,46; 220. doña María Angustias Sánchez Segura, Granada, 1,48 221, don José Carrasco Olmedo, Sevilla, 1,46; 222, don Mariano Calvo Saiz, Navarra, 1,45; 223, don Pedro Lozano Fernández, Murcia, 1,43; 224, don José María Erítja Cornado, Barcelona, 1,43; 225. doña María Luisa Yagüe Caballero, Zaragoza, 1.42; 226, doña María de la Paz Abarca Ponce, Madrid "P. M.", 1,42; 227. don Juan Francisco Bautisa Cordero, I. N. P T„ 1,41; 228, doña María Luisa Herraiz Lujan, Valencia, 1,40; 229, doña Fabiola López de Miguel, Valladoüd, 1,40; 230. doña Consuelo M a n c h a Borrallo. Sevilla, 1.40. 231 doña María Mercedes Alonso García, Navarra, 1,39; 22, don Emiüo Vílchez González, Granada. 1.37; 233, doña Inés Barquero Fernández, Barcelona 1,37; 234, don Zacarías Montón Montón, Madrid MP M", 1,37; 235. doña Ana María Moreno Chueca. Zaragoza, 1,36; 236, doña Margarita Vega Quijano, I. N. P T„ 1,36; 237. don Francisco Ramos Hidalgo, Murcia. 1.35; 238, don Atilano Martín Pérez, Valencia, 1,35; 239, don Lucio Zumel Menocal, Valladoüd, 1.35; 240, don Juan Antonio Gutiérrez Palomo, Sevilla, 1,35 241, don Ignacio Barriuso Pérez, Navarra, 1^3; 242,

1284

13 d é s e p t i e m b r e d e

doña Inmaculada Segarrada Escobedo, Barcelona, 1,32; 243, don Fernando Diestro Gómez, Madrid "P, M.", 1,32; 244, don Manuel Perdigón Cuevas, Sevilla, 1,31; 245, don Emiliano B. Rivero Bandera, Valladolid, 1,31; 246, doña María Sánchez Valentín, Valencia, 1,31; 247, doña María Asunción Ruiz Marqués, Zaragoza, 1,30; 248, doña Clotilde Conté Bernal, I. N. P. T., 1,30; 249, doña María Teresa Ibáñez Alonso, Granada, 1,29; 250, doña María Angeles Iribarren Cabodevilla, Navarra, 1,28. 251, doña Angeles Blanquer Guardiola, Murcia, 1,27; 252, doña María Victoria M i r a t Arellano, Madrid "P. M.", 1,27; 253, doña María Sanz Pros, Barcelona, 1,26; 254, don Antonio Acedo Sánchez, Sevilla, 1,26; 255, doña Dionisia Muñoz Martínez, Valencia, 1,26; 256, don Matías Palenzuela Ferradas, Valladolid, 1,26; 257, doña Inés María Sáez de Guinoa y Sáez Benito, Zaragoza, 1,25; 258, don Antonio Castillo Monrubia, I. N . P . T„ 1,25; 259, doña María Sabina Fernández Iturralde, Navarra, 1,23; 260, doña María Luisa Feguerola Miñambres, Madrid "P, M", 1,23. 261, doña Inés Fernández Molina, Granada, 1,22; 262, doña María del Carmen Carrera Costa, Barcelona, 1,22; 263, doña María Teresa Florencio Calderón, Sevilla, 1,22; 264, doña Ana Rodríguez Ruiz, Valladolid, 1,22; 265, doña Ana María Rubio Hernández, Valencia, 1,22; 266, don Juan Garrido Valverde, Murcia, 1,21; 267, doña María Pilar P e l a r d a de Rueda, I..N. P. T , 1,21; 268, doña Manuela Tarragona Aguaviva, Zaragoza, 1,20; 269, doña Nemesia Domínguez Aguilar„ Madrid MP. M.", 1,19; 270, doña Luisa Molerez Jáüregui, Navarra, 1,18. 2n doña María Visitación Santos Fernández, Valladolid, 1,18; 272, doña María José Valles González, Valencia, 1,18; 273, doña Esperanza Vives Cansino, Sevilla, 1,18; 274, doña M a r í a Milagros Martínez González, Barcelona, 1,17; 275, don Pedro Hernández Hernández, I. N. P. T., 1,17; 276, doña Aurora García Alfranca, Zaragoza, 1,16; 277, doña Elvira Campos Feo, Granada, 1,15; 278, doña Margarita Smet Corres, Murcia, [ 1,15; 279, don Ramón Fernández Ortíz, Madrid *F. M:", 1,15; 280, don Baltasar García Asuero, » Sevilla,' 1,15. .281, doña María Desamparados Gimeno Muñoz, Valencia, 1,15; 282, doña María Teresa Málaga Trigo, Valladolid, 1,15; 283, don Félix Erro Martieorena, Navarra, 1,14; 284, doña Margarita Pons Mir, Barcelona, 1,13; 185, don Florentino Rodao Llubero, I.N.P.T., Í,Í3; 280; doña Aurora Peribáñez Lizama, Zaragoza, "1.Í1; 287, don Mateo López Ochoa, Madrid "P. M"; 1,11; 288, doña María Concepción Cruz Moreno, VaUadoíid, 1,11; 289, doña Araceli Montero Martínez, 'Valencia, 1,11; 290, don¿ Francisco Ramírez Palma, Sevilla, 1,11. 291, doña María Villar Ramano Arellano, Navarra, 1,10; 292¿ doña Ramona Fernández Vior, Granada, 1,10; 293, doña Angeles Castells Roig, Barcelona, 1,10;' 294, don José García Pérez, Murcia, 1,09; 295, doña María Milagros Crespo Alonso, I. N. P: T., 1,09; 296, don Valentín Carballo Vieira, Valladolid, 1,08; 297, don León Esteban Mateo, Valencia, 1,08; 298, doña María Rosa Sarda Estela, Madrid "P. M.", 1,08; 299, don Antonio Díaz Molero, Sevilla, 1,08; 300, doña Manuela Samper Rodes, Zaragoza, 1,07. . 301, doña María Ferra Figuerolá, Navarra, 1.06; 302, doña Visitación Martínez Uyarrá, Barcelona, 1,06; 303, don Liborio Ruano Cuadrado, I. N. P. T., 1,06; 304, don Félix Sánchez Aviles, Madrid "P. M.", 1,05; 305, doña Constanza de las Marinas Alférez, Valencia, 1,05; 306, doña María de los Angeles García Cabet Sevilla, 1,05; 307, doña María García Pozas, Valladolid, 1,05; 308, doña Carmen Ruiz Rodríguez, Granada, 1,04; 309, doña María Isabel Sánchez Esteve, Murcia, 1,04; 310, doña María Veruela Redrano Miranda, Zaragoza, 1,03; 311, doña María Angeles Garcés Olhagaray, Navarra, 1,03; 312, doña Amparo García Pérez, I. N. P. T , í/03. 313, doña María Concepción Lomas Esteban, Barcelona, 1,03; 314, doña María Carmen Todoli Merenciano, Valencia, 1,02; 315, don Agustín Zazo Cruz, Madrid "P M.", 1,02; 316, doña María Carmen González de Buitrago Gómez, Valladolid, 1,02; 317, don Isidoro Guzmán Contreras, Sevilla, 1,02; 318, don José García Jiménez, Granada, 1,00; 319, don Antonio Ponce Cañadas, Murcia, 1,00; 320, doña María Lourdes Gómez

I96s

Gutiérrez, Zaragoza, 1,00; 321, doña María Hortensia Torio Martínez de Irújo, Navarra, 1,00; 322, doña Mercedes Carulla Sangra, Barcelona, 1,00. 323, don Ángel Díaz Zamorano, I. N. P. T., 1,00; 324, don José María Lomba Maqueara, Madrid "P. M., 1,00; 325, don Miguel Ángel Hernando Fernández, Valladolid, 1,00; 326, don José Antonio Luna Riel, Sevilla, 1,00; 327, don Vicente Olaso Maqueda, Valencia, 1,00; 328, doña María Mercedes Silvestre Segovia, Valencia, 1,00; 329, doña Celia Adela Acosta Bellet, I. N. P. T., 1 Argentina; 330, doña Estela Bernal Restrepo, L N. P. T„ 2 Colombia; 331, doña Ligia Escobar Rojas, I. N. P. T., S Colombia; 332, doña Elvira Gutiérrez Ocampo, LN.P.T,. 4 Colombia. 333, doña Gloria Inés Ortíz Ospina, I. N. P. T., 5 Colombia; 334, doña María Teresa Sarmiento Muñoz, I. N. P. T., 6 Colombia; 335, doña Elizabeth Doria Arguello Rodríguez, L N. P. T., 7 Costa Rica; 336, doña Eugenia González Gómez, L N. P. T„ 8 Costa Rica; 337, doña Dora María Piedra González, L N. P. T., 9 Costa Rica; 338, doña María del Carmen Rodríguez Chávez, I. N. P. T„ 10 Costa Rica; 339, doña Rosa María Salgado Gómez, I. N. P. T„ 11 Costa Rica; 340, doña Aida Carbonell Carbonell, I. N. P. T., 12 Chile; 341, doña María Inés Gelsam Leiva, L N. P. T., 13 Chile; 342, doña Rafaela Lava Fernández, L N. P. T„ 14 Chile. 343, doña María Isabel Leiva Albornoz, X N. P. T., 15 Chile; 344 doña María Patricia Mantero Cabrera, L N , P. T., 16 Chile; 345, doña Móniea Servat Poblet, L N. P. T., 17 Chile; 346, doña Antonia Yerovi Zambrano, L N. P. T., 18 Ecuador: 347, doña Adela del Carmen Masis Ortiz de Quant, X N. P. T., 19 Nicaragua; 348, doña María Berta Martínez Bernaola, L N. P. T., 20 Perú; 349, doña Dilcia Cleopatra Richardo Matos X N P. T., 21 República Dominicana; 350, doña Bdith Azael Jeanty, L N. P. T., 22 Repúbhea de Haití; 351, doña Mirta Teijeiro Podestá, L N. P. T., 23 Uruguay. A los aspirantes aprobados que se relacionan anteriormente se les expedirá el título de profesor especializado en Pedagogía terapéutica, de conformidad con lo dispuesto en la orden ministerial de 16 de n o viembre de 1964 («B. O. del E.» de 1 de diciembre*, que les facultará Bara ejercer la profesión y disfrutar de los derechos que a dicho título otorgan las disposiciones legales, significando que los títulos obtenidos por los cursillistas extranjeros no tendrán validez profesional en nuestra nación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo cuarto del decreto de 7 de noviembre de 1938 Para la expedición de mismo habrán de cumplir los interesados los siguientes requisitos: Primero.—Instancia solicitando la expedición del tituló, dirigida al ilustrísimo señor director general ae Enseñanza Primaria (Sección de Escuelas Normales). Segundo. — Certificación de nacimiento legalizada, según los casos. Tercero.—Derechos: -- . ¡a) Cuatrocientas pesetas de derechos de título en papel de pagos, incluidas 50 pesetas por expedición e impresión (apartado e), tarifa quinta, decreto de 23 de septiembre de 1969). b) Póliza de 75 pesetas para registro del título. Cuarto.—Los maestros nacionales podrán suplir ía Certificación de nacimiento con la hoja de servicios, debidamente certificada, consignándose en ella el lugar y fecha de nacimiento, con expresión del día. mes y año. . Madrid, 19 de julio de 1968.—VILLAR PALAS!. ... («B. O. del M de E. y C» de 26 de agosto.)

CUESTIONARIO DE LAS OPOSICIONES! A PÁRVULOS (Convocatoria 1968) PRECIO: 8 pesetas Pídalo a: ESCUELA ESPAÑOLA Mayor 4.-Madrid-13 Para evitarles gastos del reembolso es conveniente envíen su Importe en sellos de correos y sobre franqueado para su remisión. •



Escuela

Española

1285

dificultará la conquista de la noción de su "yo" Alrededor de los tres años, el niño consigue diferenciar su ser, conoce la "reacción" de las paredes, las puertas y muebles que no consiguió mover con su "acción": conoce unas cuantas cosas que puede comer y otras que no se comen;también conoce a las personas de quienes puede obtener todo cuanto quiere y aquellas otras a las que no podrá convencer a fuerza de perseverancia. Todo ello permanece grabado en su memoria. ca, hecho que no ocurre antes de (Sobre el tema 15 de Pedagogía) los tres años. Por esta razón, antes Durante la primera infancia, ios El sentido ético es el sentimiento de los tres años, el niño no percibe intereses del niño son ante todo del bien, del mismo modo que el la diferencia entre él y el universensoriales y motores, siendo la mesentido estético es el sentimiento so. Al final de la primera infancia, moria la facultad intelectual usada de la belleza. Este sentimiento del el niño comienza a sentirse contracasi exclusivamente. Mediante el bien crece, se desarrolla y se va riado, siente que sus deseos le proejercicio de los sentidos, el niño precisando con los años. Pero sólo ducen contrariedades al no ser sasatisface sus necesidades. Pero, en se precisa, sólo se realiza cuando tisfechos. Es ahora cuando iniciavirtud de la ley del menor esfuerel niño adquiere la noción de su rá la distinción entre el mundo y zo, ha descuidado diversas funcio"yo" y distingue éste de todo lo él, entre su "yo" y todo lo que le nes de gran valor. Asi, algunos nique le rodea. Al adquirir idea de su rodea. El sentir la contrariedad seños descuidan la palabra, porque se "yo", el niño irá comprendiendo y rá lo que le lleve a sentirse disles habla poco; otros descuidan el conociendo el "yo" de los demás. A tinto del mundo que le rodea, a perreconocimiento de las cosas por el partir de este momento se irá descibir su "yo" como algo opuesto al tacto, porque su vista lo suple. Eñ pertando en él el sentimiento de "nt>yo'V -i •.. . *_ * l ', .';. una palabra: algunas de sus funamor a los demás, a los "otros". ciones no están suficientemente" Ahora bien, el sentidoético sóloadAntes de descubrirse a si mismo cultivadas. ;•• -':, quiere solidez y plenitud cuando como un ser pensante, el niño desdescansa sobre la idea de un Dios Pues bien, para favorecer el descubre su cuerpo. Se palpa ¿ se maCreador; de aqui que la educación arrollo del sentido ético es convenosea, al igual que palpa y manodel sentimiento ético nos lleve a la : sea todo lo que tiene a su alcance. niente que el conocimiento del "ñiformación religiosa del niño, de Primero ve y-oye; más tarde; mira ñ o sea lo más amplio posible, y qué aquí que el perfeccionamiento del y. escucha. - Un poco mayor, empier,. §us Junciones físicas é intelectuasentido moral sea inseparable del les estén convenientemente desarroza a andar, saltar, correr, trepar amor a Dios. . lladas. Por Consiguiente, será necepor los muebles, etc. Asi es como sario que desde el primer momenActualmente, el estudio del desva diferenciando su cuerpo dé cuanto se haga todo lo posible para faarrollo del .sentido ético en el niño to le rodea. A medida que va advorecer el desarrollo de cada uño se realiza en relación con su desquiriendo dominio sobre su cuerpo, de sus sentidos y de sus funciones. arrollo físico y psiquico. -JOS resullo va percibiendo como algo disEste ejercicio de las .funciones adtados de numerosas investigaciones tinto de las demás cosas. quiere todo su Valor cuando está sobre la psicología infantil nos proAl mismo tiempo, el niño va lencondicionado por los; tanteos perporcionan luz suficiente para este tamente descubriendo su "yo", sin sonales. Cuando el niño llega por estudio del sentido ético. lo cual ño "seria posible el sentido si mismo, después de diversos tanMerced a esas investigaciones ya ético. Como ya señalamos, el senteos, a determinado resultado es nadie afirma que el niño es un tir la contrariedad es lo que le llecuando el aprendizaje ha sido vá"hombre en miniatura", sino un ser va a tal descubrimiento. El niño lido. . que en cada una de sus edades sé va dando cuenta poco a poco de constituye un todo perfecto con su Indudablemente, todo este aprenque hay cosas contra las que tropeculiar manera de pensar, de sendizaje por tanteos exige al niño pieza en vano, de que hay voluntir y de expresarse. En una palacierto esfuerzo, el cual va a ser más tades humanas a las que ño puebra; un ser que tiene su plenitud. tarde la base de su dominio moral de doblegar, de qué tiene deseos Como afirma Claparéde, el niño es sobre las malas inclinaciones. Sóque no puede satisfacer... Asi va "un ser adaptado a las circunstanlo cuando el niño está habituado formando la noción dé su "yo". cias que le rodean y con una acal esfuerzo personal es cuando potividad mental apropiada a sus nedrá luchar contra sus malas incliSi después del segundo año de cesidades". naciones y poseer cierto dominio vida del niño los padres demuesSiguiendo a Fay (1), vamos a moral. tran incoherencia en sus órdenes considerar las dos primeras etapas y en SU voluntad, si la madre desdel desarrollo del sentido ético en . pués de negar algo acaba por ceder, el niño: primero, del nacimiento a el niño se dará cuenta de que su (1) Fay, H. M.: "El desarrollo los tres años; segundo, de los tres voluntad ño encuentra obstáculos, del sentido moral en los niños." a los; siete años. Edic. "Studium de Cultura". Ma1. Del nacimiento a los tres años. no sentirá la contrariedad en este sentido, con lo cual se retrasará o drid, 1953. Durante esta etapa no existe en el niño sentido ético alguno. El niño pasa los tres primeros años de su vida conquistando la noción de su "yo", sin la que no es posible la existencia de un asentido moral. En un principio, el niño confunde su "yo" con todo lo que le rodea: el universo y él son una misma cosa. En el niño de la primera infancia no hay contrariedades, por la sencilla razón de que no hay deEl único libro editado en España sobre este tema. Pídalo junto seos, y no puede haber deseos porque la existencia de éstos supone con el cuestionario para las oposiciones a párvulos (ocho pesetas) a el normal funcionamiento de la viEditorial ESCUELA ESPAÑOLA. Mayor, 4. Madrid-13. da cerebro-espinal en su integridad anatómica, histológica y fisiológí-

OPOSICIONES A PÁRVULOS

DESARROLLO DEL SENTIDO ETICO EN a NIÑO (I)

Por Manuel A. Puga

«LA ESCUELA D E PÁRVULOS* Por JUAN NAVARKO HIGUERA 90 pesetas

13 de s e p t i e m b r e d e 1 9 6 8

1286

VACANTES MADRID La Delegación Administrativa del Ministerio de Educación y Cien na de Madrid nos ha facilitado amablemente la siguiente relación de v i c n t . s de U prov acii, acompaña. da d- la siguiente nota, para evitar que sea mal interpretada esta relación. « E s t a s son vacantes resultantes del concursillo del díi 9, pero Us que actua'mente están servidas por propietarios pro iriso tales s rán canfirmados en la misma escuela. Casi todas filas están cubiertas por consortes y propietarios provisionales. Madrid, 11 de septem-re de 1968. VACANTES DE MAESTRAS RESULTAS DEL CONCURS1LLO PARA CUBRIR POR PROPIETARIAS PRO VISION ALES Alto del Arenal. Azorin (6). barrada Cerro del Tío Pío Felipe (2). Barriada San Fernando de Canillas. (3). Barriada los Rosales. Barriada de Vicálvaro. Las Careabas. Hortaleza. Daoíz y Velarde. Eduardo Callejo (República del Ecuador) (2). Entrevias 0 (8). Bntr vías D. Fancisco R u a n o (4). Fray Lu^s de León (4). Josefa Segóvia (6).

Luz del Valle (5>. Llano Castellanos. Nuestra S-ñora de los Angeles. Nuestra Señora del Carmen. El Pardo. Mlngorrubio. Nuestra Señora de Oovadonga (4). M a n u e l de Falla (2). Ortega Munilla. Palomeras (6). Poblado d» Absorción de Orcasitas (5). Prefabricado del Pob'aco Dirigido de Orcasitas (5). Pozo del Tío Raimundo (4). República d i Brasil. República del Paraguay

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.