Una especie por cada día del año, una afición para toda la vida

Dossier de Prensa 2 Propuesta Editorial: Guía rápida, 365 Especies del Atlántico Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia 3 Presentación

15 downloads 554 Views 3MB Size

Recommend Stories


MANIFIESTO POR LA VIDA * Por una Ética para la Sustentabilidad
MANIFIESTO POR LA VIDA* Por una Ética para la Sustentabilidad Introducción 1. La crisis ambiental es una crisis de civilización. Es la crisis de un mo

Para una vida conectada
Para una vida conectada... 2 Para una vida conectada... Somfy te trae un nuevo concepto de hogar conectado que se adapta de forma sencilla a tu vi

Condiciones para una vida digna
.4Í.'- Condiciones para una vida digna JORGE IVÁN BULA • . . . • •' : • • - ^ ' .- ;. • • - - < ; • ^ - • Medir el impacto de la crisis

Story Transcript

Dossier de Prensa

2

Propuesta Editorial: Guía rápida, 365 Especies del Atlántico

Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia

3

Presentación Una guía para aprender a ver el mar, ideal para el que quiere empezar a descubrir el mundo submarino porque se presentan las especies más espectaculares que se pueden llegar a ver en nuestras aguas e imprescindible para el

Una especie por cada día del año, una afición para toda la vida.

experto porque recoge las principales especies de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde. 365 especies del Atlántico, es una obra de referencia para la divulgacion del medio marino de la Macaronesia que pretende crear una herramienta útil y versátil, que permita una identificación sencilla de las distintas especies que comparten nuestro entorno. A su vez, ofrece información sobre dónde encontrarlas y cómo reconocerlas, su estado de protección, talla, peligrosidad y otros datos relacionados con su biología y conservación. La guía

Pensada para una rápida identificación

está especialmente diseñada para que sea de fácil uso y transporte y para que pueda consultarse en cualquier momento.

Diseñada para aficionados y expertos, niños y adultos Especies de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde 29 ballenas y delfines ,150 peces y 170 invertebrados Español • English • Deutsch • Portugués

Más información y descargas en: www.oceanografica.com/gemar/es/pressroom

4

Propuesta Editorial: Guía rápida, 365 Especies del Atlántico

Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia

5

150 mm

Una nueva guía

"#PZSBt'&TQJOPt'5VZBt.'SFJUBTt3)BSPVOt.#JTDPJUPt+"(PO[ÈMF[

La Guía rápida 365 Especies del Atlántico es el resultado de la experiencia y del trabajo de varios expertos a lo largo

Especies 365

y ancho de la geografía canaria. Un trabajo que se traduce en los valiosos datos y en las cerca de 500 imágenes que

Arturo Boyraeste libro y que recogen innumerables horas de esfuerzo, con información acerca de más de 365 especies de ilustran Licenciado en Ciencias del Mar y director de nuestro litoral, incluyendo peces, invertebrados, mamíferos marinos, tortugas, aves y vegetales. Oceanográfica, Divulgación, Educación y Ciencia

del ATLÁNTICO

Pretendemos crear una herramienta útil y versátil, que permita una identificación sencilla de las distintas especies

Fernando Espino nuestro entorno que, a la vez, ofrezca información sobre dónde encontrarlas y cómo reconocerlas, su que comparten Licenciado en Ciencias Biológicas y técnico de la y otros datos relacionados con su biología, costumbres y curiosidades. estado de protección, talla, peligrosidad Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias

Características técnicas

Fernando Tuya

Doctor en Ciencias del Mar e investigador asociado

Con un tamaño de 150 x 215 mm, y un grosor aproximado de 15 mm, la Guía estará impresa a todo color, en papel

de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

365 Especies

del ATLÁNTICO

Guía rápida

respetuoso con el medio ambiente y siguiendo los más altos estándares de calidad ambiental. Con ello, pretendemos ser consecuentes con el amor y el respeto por el medio ambiente que queremos transmitir en todos nuestros trabajos.

215 mm

Mafalda Freitas

Licenciada en Biología, Directora de la Estación EF#JPMPHÓB.BSJOBEF'VODIBMZEFM$MVC/BWBMEF

Ficha técnica

'VODIBM

Título Ricardo J. Haroun

Guía rápida - 365 especies del Atlántico

Doctor en Ciencias Biológicas e investigador de la

Guía rápida

Editorial Universidad de Las Palmas deOceanográfica: Gran Canaria Divulgación, Educación y Ciencia Idiomas

Manuel Biscoito ISBN

Español - English - Deutsch - Português 978-84-612-3473-8 Dep. Legal: GC-421-2008

Licenciado en Biología y conservador de Ictiología del

.VTFP.VOJDJQBMEF'VODIBM )JTUØSJB/BUVSBM

Arturo Boyra, Fernando Espino, Mafalda Freitas, Fernando Tuya , Ricardo J. Haroun, Manuel Biscoito

Autores

y José Antonio González

José Antonio FormatoGonzálezancho: 150 mm - alto: 215 mm - lomo: 14 mm PESO 400g Doctor en Ciencias Biológicas y jefe del departamento de Biología Pesquera Instituto Impresión offset adel todo color, con tintas ecológicas Nº PÁGINAS 128 Canario de Ciencias Marinas

Encuadernación Rústica (encolado y cosido). Cubierta en papel de 350 gr y laminado brillo Papel

Papel blanqueado sin cloro y NO procedente de la destrucción de bosques primarios (según certificación FSC

• Portada a escala real

Más información y descargas en: www.oceanografica.com/gemar/es/pressroom

6

Propuesta Editorial: Guía rápida, 365 Especies del Atlántico

Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia

Contenido

88

La Guía rápida 365 Especies del Atlántico es el resultado de la experiencia y de un trabajo que se traduce en los valiosos

7

89

Telmatactis cricoides

Telmatactis elongata

$7$M A AE Me

Parazoanthus axinellae

Antipathella wollastoni

datos y en las cerca de 500 imágenes que ilustran este libro y que recogen innumerables horas de esfuerzo, con información acerca de más de 365 especies de nuestro litoral, incluyendo peces, invertebrados, mamíferos marinos, tortugas, aves y vegetales.

Telmatactis Anémona-gigante Clup-tipped sea anemone Keulenanemone

• Un tercio de las ballenas y delfines del planeta, 10 aves marinas y todas las tortugas de nuestras aguas.

0 - 60 m 30 cm $7$.A AE Me

Corynactis viridis

Telmatactis Anémona-gigante Clup-tipped sea anemone Keulenanemone

N DN $7$.""&.F

Isaurus tuberculatus

Anémona amarilla incrustante Anémona-incrustante-amarela Yellow encrusting anemone (FMCF,SVTUFOBOFNPOF

N DN $7C M A AE Me

Gerardia macaronesica

Coral negro Coral-negro Black coral Schwarze Koralle

N  N $7 C M A AE Me

Gerardia savaglia

• 150 peces, 46 vegetales y 175 invertebrados (estrellas, erizos, cangrejos, langostas, camarones, pulpos, nudibranquios, caracolas, gusanos, anémonas, corales, medusas, esponjas, etc.). Anémona joya Anémona-jóia Jewel anemone Juwelenanemone

• Todas las especies que tienen tallas reguladas de captura y las especies protegidas.

N DN $7 C M A AE Me

Palythoa canariensis

*TBVSP Anémona Warty sea mat Warzige Krustenanemone

0 - 30 m DN $7$M A AE Me

Palythoa caribaeorum

Gerardia N Anémona-incrustante N Macaronesian encrusting anemone Makaronesische Krustenanemone $7C M A AE Me

Leptogorgia viminalis

Gerardia Anémona-incrustante Encrusting anemone Krustenanemone

N  N $7 C M A AE Me

Leptogorgia ruberrima

• Profundidad a la que vive cada una de las especies, su tamaño máximo y distribución en Cabo Verde, Canarias, Madeira, Azores, costas del Atlántico este y Mediterráneo. Palitoa canaria Tapete-do-mar Canarian sea mat Kanarische Krustenanemone

• Legislación sobre biodiversidad de aplicación en la Macaronesia, blibliografía recomendada

N DN $7 C M A AE Me

Palitoa Tapete-do-mar $BSJCCFBOTFBNBU ,BSJCJTDIF,SVTUFOBOFNPOF

N 3 cm $7C M A AE Me

Gorgonia amarilla Gorgónia Yellow sea fan (FMCF(PSHPOJF

N DN $7 C M A AE Me

Gorgonia roja Gorgónia Scarlet sea fan Rote Gorgonie

N 30 cm $7$M A AE Me

y enlaces web de interés.

20

21

50

51

Sparisoma cretense

Globicephala macrorhynchus Calderón tropical, CBMMFOBQJMPUP Boca-de-panela, CBMFJBQJMPUPUSPQJDBM Short-finned pilot whale Kurzflossen-Grindwal

DN

Orcinus orca ,H 6m $7$.""&Me

Orca Orca Orca Schwertwal

,H  N $7$.""&.F

7JFKB #PEJÍP veja Parrotfish Papageifisch

N 70 cm $7$.""&.F

Coris julis

N 70 cm $7$."AE Me

Symphodus mediterraneus

,H N $7 C M A AE Me

Falsa orca Falsa-orca False killer whale Kleiner Schwertwal

,H 6m $7$."AE Me

Doncella, julia 1FJYFSFJ judia, freirinha 3BJOCPXXSBTTF Meerjunker

N DN $7 C M A AE Me

Thalassoma pavo

Grampus griseus Calderón gris Grampo 3JTTPTEPMQIJO Rundkopf-Delfin

Pejeperro 1FJYFDÍP Red hogfish Roter Schweinfisch

Pseudorca crassidens

Globicephala melas Calderón común, CBMMFOBQJMPUP Baleia-piloto -POHöOOFEQJMPUXIBMF -BOHøPTTFO(SJOEXBM

Bodianus scrofa

Romero 5SPNCFUÍP "YJMMBSZXSBTTF .JUUFMNFFS-JQQöTDI

N DN $7 C M A AE Me

Symphodus trutta

Lagenodelphis hosei 600 Kg  N $7$.""&.F

Delfín de Fraser Golfinho-de-Fraser 'SBTFSTEPMQIJO Fraser-Delfin

,H  N $7 C M A AE Me

Pejeverde, guelde 1FJYFWFSEF judia, rainha Ornate wrasse Meerpfau

N DN $7 C M A AE Me

Romero Truta-verde Emerald wrasse "UMBOUJTDIFS-JQQöTDI

0 - 30 m DN $7 C M A AE Me

Más información y descargas en: www.oceanografica.com/gemar/es/pressroom

8

Propuesta Editorial: Guía rápida, 365 Especies del Atlántico

9

Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia

Detalles del contenido de las fichas

400 fichas para 15 grupos de animales y vegetales

1 62

6

7

63

Estrellas, erizos y afines Estrelas-do-mar, ouriços e outros

Ophidiaster ophidianus

Echinaster sepositus

Mullus surmuletus

Sea stars, sea urchins and allies Seesterne, Seeigel und ähnliche Estrella serpiente Estrela-do-mar-vermelha 4OBLFCSJUUMFTFBTUBS Purpurroter Seestern

Paracentrotus lividus

Sphaerechinus granularis

N DN $7$."AE Me

Hacelia attenuata

Estrella espinosa roja Estrela-do-mar-vermelha Red spiny sea-star Roter Seestern

N 30 cm

11

$7$.A AE Me

Narcissia canariensis

12 Erizo de mar común Ouriço-do-mar Rock sea urchin Steinseeigel

N 7 cm $7C M A AE Me

Arbacia lixula

Erizo cachero Ouriço-do-mar-negro Black sea urchin Schwarzer Seeigel

Erizo de púas romas Ouriço-de-espinhos-curtos Purple spined sea urchin 7JPMFUUFS4FFJHFM

N DN $7 C M A AE Me

Estrella de mar Estrela-do-mar-laranja Smooth sea-star Glatter Seestern

N DN

30 cm $7$M A AE Me

36

Diadema antillarum

$7 C M A AE Me

N

Marthasterias glacialis

Diadema, eriza N Ouriço-de-espinhos-compridos DN -POHTQJOFECMBDLTFBVSDIJO Diadem Seeigel $7$.A AE Me

Estrella de mar Estrela-do-mar Canarian sea-star Kanarischer Seestern

N DN $7 C M A AE Me

Estrella espinosa común Thunnus thynnus  Estrela-do-mar-de-espinhos DN Atún rojo, patudo Spiny sea-star "UVNSBCJMIP  SBCJMP Eisseestern $7$.""&.F /PSUIFSOCMVFöOUVOB Roter Thun

&TUSFMMBEFCSB[PTNÞMUJQMFT Estrela-do-mar-azul Thorny sea-star Dornenstern

N LHDN 30 cm

Aves costeiras

 N

$7$.""&.F

 LH

Thunnus obesus

Aves costeras

N

$7$.""&.F

N

Atún, tuna Atum-patudo Bigeye tuna Grossaugen-Thun

26

2 3 4 5

37

Coscinasterias tenuispina

27

 N

$7$.""&Me

Pandion haliaetus

Thunnus albacares

9

CV C M A AE Me

10

 N

Sarda sarda

1 | Nombre científico

5 | Nombre común en Portugués

9 | Talla máxima

13 | Salida a superficie

2 | Nombre común en Español

6 | Especie protegida

10 | Distribución geográfica

14 | Soplo

3 | Nombre común en Inglés

7 | Peligrosidad

11 | Macho / Hembra

15 | Relación de tamaño

4 | Nombre común en Alemán

8 | Profundidad máxima

12 | Cambio cromático

16 | Peso máximo

N DN $7$.""&.F

Katsuwonus pelamis N

Bonito listado,CPOJUP rayado Gaiado, BUVNCPOJUP SBJBEP Skipjack tuna Echter Bonito

H DN $7 C M A AE Me

Garceta común (BSÎBCSBODBQFRVFOB -JUUMFFHSFU Seidenreiher

 N $7$.""&.F

H DN $7 C M A AE Me

Sterna spp.

Charrán, golondrina de mar Garajau, andorinha-do-mar Tern 4FFTDIXBMCF

H

13

DN $7 C M A AE Me

Algas

DN

Plantas

H

$7$.""&.F

Esponjas

Gaviota patiamarilla Gaivota-de-patas-amarelas Yellow-legged-gull .JUUFMNFFSNÚXF

Ascidias

60 g DN $7 C M A AE Me

40 cm

0 - 600 m

Sierra, sarda, CPOJUP 4FSSBMIÍP TBSSBKÍP serra "UMBOUJDCPOJUP Bonito

Briozoos

1BÓ×PQFDIJBMCP Calcamar, pedreiro-azul White-faced storm-petrel 8FJ•HFTJDIU4UVSNTDIXBMCF

Salmonete

8

Egretta garzetta

Larus michahellis

Crustáceos

60 g DN $7 C M A AE Me

Tortugas

Aves

Mamíferos marinos

1BJ×PEF.BEFJSB 3PRVFEF$BTUSP KBCFKBCF Madeiran storm-petrel Madeirawellenläufer

;BSBQJUPUSJOBEPS Maçarico-galego 8IJNCSFM 3FHFOCSBDIWPHFM

Pelagodroma marina

Equinodernos

Oceanodroma castro

H DN $7$.""&.F

 N

Ctenóforos y salpas

$7$."AE Me

Petrel de Bulwer, perrito Alma-negra, KPÍPQSFUP #VMXFSTQFUSFM Bulwersturmvogel

H DN

$7$.""&Me $7 C M A AE Me

Anémonas, corales y medusas

H DN

Peces

Pardela cenicienta Cagarra $PSZTTIFBSXBUFS (FMCTDIOBCFM4UVSNUBVDIFS

Numenius phaeopus

Bulweria bulwerii

Moluscos

Calonectris diomedea

Gusanos

Guincho «HVJBQFTRVFJSB Osprey Fischadler

 LH N

Meerbarbe

0-350 m

$7$.""&.F

Arenaria interpres

3BCJM BMCBDPSB atún de aleta amarilla 7VFMWFQJFESBT H "UVNBMCBDPSB HBMIBËSÏ SBCPTFDP Rôla-do-mar Yellowfin tuna 60 cm Ruddy turnstone (FMCøPTTFO5IVO Steinwälzer $7 C M A AE Me

Striped red mullet

Thunnus alalunga Barrilote, CPOJUPEFMOPSUF negrito Atum-voador, asinha "MCBDPSF Wei•er Thun

Coastal birds Küstenvögel

Salmonete

1

Eubalaena glacialis

2 3 4 5

Ballena vasca North Atlantic right whale Atlantischer Nordkaper

6

7

80 Tn

16

18 m

7

Baleia-basca

14

15

Más información y descargas en: www.oceanografica.com/gemar/es/pressroom

10

Propuesta Editorial: Guía rápida, 365 Especies del Atlántico

Autores

Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia

11

Mafalda Freitas

Es la recopilación de la biodiversidad de la Macaronesia realizada por 7 científicos Canarios y Maderenses que han dedicado sus vidas al conocimiento y estudio del mar. Con esta obra comparten todo lo que han aprendido a lo largo de sus expediciones e investigaciones.

Arturo Boyra

Munguia, Vizcaya, 1976 Licenciado en Ciencias del Mar y director de la Agencia Oceanográfica, Divulgación, Educación y Ciencia, está especializado en la producción de materiales divulgativos y coordina anualmente más de 50 proyectos de comunicación. Su labor divulgativa ha dado como fruto decenas de libros, exposiciones y otras publicaciones. Como fotógrafo, ha sido galardonado con varios premios y más de 5000 de sus imagenes ilustran innumerables materiales de comunicación. Como científico, ha participado en numerosas campañas de investigación y proyectos a lo largo y ancho de la Macaronesia que han dado lugar a cerca de una decena de trabajos científicos de referencia internacional.

Fernando Espino

Funchal, Madeira, 1964 Licenciada en Biología, Directora de la Estación de Biología Marina de Funchal y del Club Naval de Funchal. Científica y experta buceadora, ha centrado sus estudios e investigaciones en los tiburones. Actualmente desarrolla una importante labor de divulgación sobre los mares y sus habitantes.

Ricardo J. Haroun

Las Palmas de Gran Canaria, 1959 Doctor en Ciencias Biológicas, especialista en botánica marina y gestión de recursos costeros. Coordinador del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la ULPGC, ha participado y dirigido diversos proyectos de investigación en Canarias, Madeira, Cabo Verde, Panamá y Hawai entre otros. Ha publicado un centenar de trabajos científicos en relevantes revistas de todo el mundo. En los últimos años su actividad ha estado encaminada a despertar una mayor conciencia ambiental sobre la importancia de la vida marina de las costas.

Manuel Biscoito

Las Palmas de Gran Canaria, 1963 Licenciado en Ciencias Biológicas, en la especialidad de biología marina. Es autor de diversas obras científicas y divulgativas de carácter nacional e internacional, así como asesor científico de series para vídeo y televisión. Es, además, buceador profesional e instructor de buceo. Practica la fotografía submarina desde 1987 y sus imágenes han aparecido en numerosas publicaciones técnicas y divulgativas. En la actualidad es Técnico de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.

Funchal, Madeira, 1960 Licenciado en Biología y conservador de Ictiología del Museo Municipal de Funchal (História Natural). Experto mundial en fauna de profundidad, es de las pocas personas del planeta que se ha sumergido en los fondos abisales del globo con ayuda de los más avanzados batiscafos y submarinos. Es autor de innumerables obras científicas y de divulgación.

Fernando Tuya

José Antonio González

Algeciras, Cádiz, 1976 Doctor en Ciencias del Mar y Premio Extraordinario de Doctorado de la ULPGC (2004). Es experto en ecología marina y autor de decenas de publicaciones en revistas internacionales de impacto sobre los patrones y procesos que influyen en la biodiversidad marina. En estos últimos años, ha realizo su actividad investigadora en la Edith Cowan University (Australia), donde ha estudio la conexión entre los diversos hábitats costeros y los efectos del cambio climático sobre los bosques marinos.

Santa Pola, Alicante, 1958 Doctor en Ciencias Biológicas y jefe del departamento de Biología Pesquera del Instituto Canario de Ciencias Marinas. Actualmente es uno de los principales expertos nacionales sobre temas pesqueros y participa activamente como asesor para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Ha realizado y coordinado numerosos proyectos nacionales e internacionales y cuenta con más de una centena de publicaciones científicas y divulgativas.

Más información y descargas en: www.oceanografica.com/gemar/es/pressroom

12

Propuesta Editorial: Guía rápida, 365 Especies del Atlántico

Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia

13

Justificación y objetivos Canarias es la segunda comunidad autónoma con mayor perímetro costero dentro del estado español. Su litoral cubre, aproximadamente, 1.600 Km de costa, caracterizada por su gran diversidad de paisajes y de hábitats marinos.

Apuesta por la divulgación En las últimas tres décadas, hemos experimentado un notable crecimiento en nuestro conocimiento acerca del medio marino que nos rodea, y, en particular, sobre las especies que en él residen. De, prácticamente, no saber qué seres habitaban en nuestras aguas, hemos pasado a conocer que, al menos, unas 5.300 especies de organismos marinos pueblan, o lo hicieron en el pasado, las costas y aguas de Canarias. Este conocimiento se ha visto refrendado por multitud de publicaciones científicas y divulgativas. De esta forma, y en los últimos 10 años, hemos sido partícipes

Impulso a las actividades sostenibles Con esta guía, se pretende, también, dar un impulso a todas las actividades de observación de la naturaleza y de turismo activo que, correctamente desarrolladas, pueden suponer un futuro sostenible para el desarrollo y la economía de Canarias. Consideramos que el apoyo a actividades como el buceo, la observación de aves y cetáceos, el senderismo, el surf y sus variantes o la pesca de altura con suelta, entre otras muchas, es fundamental para lograr una gestión coherente de nuestra privilegiada costa. De esta forma, la aportación de Oceanográfica se traduce en esta guía, que esperamos que sirva para hacer más interesantes e intensas las experiencias que estos profesionales han sabido convertir en un noble negocio.

de un magnífico boom de obras de gran calidad, enfocadas al público en general. Nuestro propósito es contribuir con nuestra labor, con una obra que reúna a los, aproximadamente, 400 principales representantes de nuestra flora y fauna marina, ayudando así a la divulgación de nuestro preciado patrimonio natural marino y, por tanto, a su conservación.

Más de 365 especies La selección de las especies a tratar se ha basado en tres criterios principales. Por un lado, se han elegido aquellos organismos más factibles de observar en actividades de ocio, como el buceo, la observación de cetáceos, la pesca litoral y de altura o por medio de un simple paseo a la orilla del mar. Por otro lado, se han incorporado las especies marinas que gozan de alguna categoría de protección, con objeto de aportar nuestro granito de arena a la conservación de este valioso patrimonio natural. Por último, hemos incluido a algunas especies que, aunque no son frecuentes ni están protegidas, tienen un valor didáctico especial o, simplemente, pueden suponer un encuentro inolvidable. Hemos considerado que debemos alentar esa ilusión por mirar hacia el azul y escudriñar cada grieta, porque aunque estas apariciones son esporádicas, al final, son muchos los privilegiados que cuentan estas experiencias, que recordarán toda la vida: de ahí, su inestimable valor.

Más información y descargas en: www.oceanografica.com/gemar/es/pressroom

Otras publicaciones Nuestro compromiso con la divulgación

Canarias Naturaleza Sumergida • Las mejores fotografías de dos campeones del mundo • Impresión de alta calidad

La Ciencia de la Comunicación Oceanográfica es una agencia que centra sus esfuerzos en divulgar los secretos que esconde el entorno

Guía Visual de Especies Marinas de Canarias

que nos rodea. Con nuestro trabajo queremos contribuir a crear un mundo mejor por lo que desarrollamos proyectos que revierten positivamente en la sociedad y el medio ambiente. Oceanográfica apuesta día a

• Más de 600 especies • Cuidada imagen gráfica • 482 páginas a todo color

día por el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, para ello, impulsa iniciativas como las presentes publicaciones con objeto de fomentar la difusión del conocimiento y actividades que, con el esfuerzo de todos, pueden ser sostenibles contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental de las islas. Nacida en 2002 en el seno del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, fue impulsada como iniciativa innovadora en el Centro de Emprendedores Tecnológicos, donde participan la

Guía de Inmersiones Descubre Canarias Bajo El Mar

ULPGC, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias. Actualmente, Oceanográfica es una agencia internacional que gestiona anualmente más de 100 proyectos de comunicación

• Más de 25 inmersiones • Cuidadas ilustraciones de los puntos de buceo • Las 85 especies más frecuentes

y presta servicios a clientes en España, Portugal y Cabo Verde. Como entidad especializada en divulgación ha sido la responsable del diseño y planificación de las estrategias de comunicación y difusión de proyectos nacionales e internacionales como PESCPROF (UE y Gobiernos autonómicos de España y Portugal), Áreas Protegidas de Cabo Verde (ONU y el Gobierno de Cabo Verde) o Canarias, por una Costa Viva (Ministerio de Medio Ambiente).

En nuestra web www.oceanografica.com pueden descargarse muchos recursos que contribuirán a la divulgación y conservación del ambiente que compartimos, descúbrelos. Evaluación de impacto ambiental de acuicultura en jaulas en Canarias

Nuestro

Mar Canario BLANQUIZALES EN CANARIAS La explosión demográfica del erizo Diadema antillarum en los fondos rocosos de Canarias

En el ámbito de la edición, ha producido más de 30 libros y cuenta con una decena de títulos propios.

www.oceanografica.com

Oceano gráfic a Edu c a c ión, D i vu l g aci ón y Ci enci a C / Pe re gr i no s, 30 - 2º • El G o ro 3 5 2 1 5 - Telde • L as Palm as Te f. : 9 2 8 70 00 71 • Fax : 928 70 00 72 e - m a i l : info @ o ceano graf ic a.co m

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.