una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion” A, B, C 1

16 downloads 387 Views 3MB Size

Story Transcript

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

A, B, C

1

PA RA VISIT A R CAÑO CRISTALES

“UNA EXPERIENCIA ÚNICA, MÁGICA Y MULTICOLOR DE RECARGA DE ENERGÍA EN CONEXIÓN CON LA NATURALEZA, EL TURISMO COMUNITARIO Y LA CONSERVACIÓN”

Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM

Entidades y Comunidad del Turismo de la Macarena (Meta), 2014

Caño Cristales, Colombia

Este documento es una ayuda sencilla para la publicación y divulgación de información confiable respecto a las recomendaciones que deben tener tanto visitantes que deseen conocer y agencias operadoras que ofrecen servicios y actividades en Caño Cristales y otros atractivos ecoturísticos dentro del área de manejo especial de la Macarena - AMEM. FOTOGRAFÍA

Archivos PNN Sierra de la Macarena y Sede Macarena CORMACARENA,

EDGAR FERNANDO SACRISTAN OSORIO

Coordinador Regional Macarena CORMACARENA

JOHN FABER RAMOS TORRES

Profesional de Ordenamiento Ecoturístico PNN Sierra de La Macarena. Dirección Territorial Orinoquia DTOR PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

MARZO 2016

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

2

PAG.

4. 9. 11.

14. 16. 18. 21.

Contenido 1. CONTEXTO GENERAL 1.1 Área manejo especial La Macarena –AMEM1.2 Descripcion específica de Caño Cristales 1.3 Importancia de Caño Cristales

2. ENFOQUE DEL TURISMO EN EL MUNICIPIO DE LA MACARENA 3. COMO LLEGAR A CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM 3.1 Vía Aérea 3.2 Vía terrestre 3.3 Vía fluvial 3.4 Como llegar a Caño Cristales después de estar en el municipio de la Macarena 3.5 Como llegar a los otros atractivos del AMEM después de estar en el municipio de la Macarena

4. ATRACTIVOS DEL AMEM CON REGLAMENTACION PARA REALIZAR ACTIVIDADES ECOTURISTICAS 5. CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SITIOS REGLAMENTADOS PARA LA ACTIVIDAD TURISTICA EN CAÑO CRISTALES Y EL AMEM 6. ACTIVIDADES PERMITIDAS EN CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM 7. FOTOGRAFIAS Y FILMACIONES DE CARÁCTER COMERCIAL DENTRO DE CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

3

PAG.

23. 25.

8. SERVICIOS PARA EL ECOTURISMO EN EL MUNICIPIO DE LA MACARENA 9. HORARIOS DE ATENCION Y MANEJO DE VISITANTES CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS DEL AMEM 9.1 Horarios de atencion al visitante en las oficinas de las autoridades ambientales en el municipio de La Macarena 9.2 Horarios de ingreso, frecuencias de entrada y salida a Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

27.

10. CONSIDERACIONES QUE DEBEN TENER EN CUENTA LOS VISITANTES INDEPENDIENTES Y AGENCIAS U OPERADORAS QUE OFRECEN CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.2 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA AGENCIAS U OPERADORES TURÍSTICAS 10.2.1 Aspectos trascendentales 10.2.2 Aspectos para la operatividad

30.

11. RECOMENDACIONES GENERALES QUE DEBE TENER EN CUENTA PARA VISITAR CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM 11.1 ANTES DE VIAJAR AL MUNICIPIO DE LA MACARENA 11.1.1 Consideraciones principales 11.1.2 Otras consideraciones a tener en cuenta 11.2 DURANTE SU PERMANENCIA EN EL MUNICIPIO DE LA MACARENA 11.3 AL SALIR DEL MUNICIPIO DE LA MACARENA

33.

12. DERECHOS DE INGRESO A CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM 12.1 Visitantes independientes: Como obtener el derecho de ingreso a Caño Cristales y otros atractivos ecoturísticos del AMEM 12.1.1 Mecanismo 1 12.1.2 Mecanismo 2 12.2 Agencias u operadoras: Como obtener el derecho de ingreso a Caño Cristales y otros atractivos ecoturísticos del AMEM

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

4

1. CONTEXTO GENERAL

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

5

1.1 ÁREA MANEJO ESPECIAL LA MACARENA –AMEMEl Área de Manejo Especial La Macarena -AMEM- es una figura de ordenamiento de especial importancia ambiental, legalmente establecida por el Estado Colombiano mediante Decreto Ley 1989 de 1989. En este territorio único de cerca de 4 millones de hectáreas confluyen y se conectan biomas andinos, amazónicos y orinocenses que le confiere una alta diversidad biológica y la provisión de servicios ecosistémicos que generan bienestar a la población local, regional y nacional. El -AMEM- ocupa una porción (3.4 %) central del territorio nacional con posición geo política y geo militar estratégica. Está conformado por tres distritos de manejo integrado (DMI) e incluye la totalidad de los Parques Nacionales

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos de AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

Naturales Sierra de la Macarena y Tinigua y parte de los Parques Sumapaz y Cordillera de los Picachos. La importancia del AMEM radica en lo siguiente: • Confluencia de biotas de tres regiones naturales: Orinoquia, amazonia y andes. • Ecosistemas únicos y representativos. • Escenarios con alto valor paisajístico. • Flora y fauna endémica como la (macarenia clavigera) responsable de los colores majestuosos de Caño Cristales. • Área de importancia geo política y geo militar. • Escenario propicio para ejercicios de post conflicto. Adicionalmente se pueden observar muestras arqueológicas sobre los ríos Duda, Cafre y Guayabero, en donde se encuentran petroglifos y pictogramas de culturas indígenas que habitaron la zona.

6

El Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena constituye un eslabón único entre las zonas de vida amazónica, Orinocense, andina y guyanesa; por esta razón, es considerado como legado insustituible de la nación y elemento sobresaliente del patrimonio universal por la presencia de bellezas naturales en fauna, flora y paisajes. Se trata pues de un ecosistema estratégico prioritario ya que aquí se encuentra el patrimonio natural más representativo de la biodiversidad colombiana, siendo un importante refugio biológico (Bernal, 1998). En su territorio se encuentran escenarios de alto valor paisajístico como los raudales de angosturas I y II ubicados a lo largo del Rio Guayabero, Caño Canoas, Caño Indio, Caño Cristales y Cascadas de Santo Domingo, entre los más relevantes, situados en la parte de la Sierra propiamente dicha.

Figura 2. Mapa de ubicación AMEM y Caño Cristales.

76°0'0"W

74°0'0"W

CO

R

ZIPAQUIR Á

TAURAMENA

VILLET A

R ÍO

S

AN

J

µ

68°0'0"W

EL TUPARRO SU

GARAGOA

IN O OR

AGUAZUL

Lagu na d e Sue sca

PACHO GUADUAS

GUAYABAL (ARMERO)

CHINCHI NÁ

70°0'0"W

HOND A

MANIZALES

VIT ERBO



CRAVO

R. T A MA

RÍO

AN

A IA N

U

R Í O C US

B A UD O

O RÍ

MARIQUIT A

TATAMÁ

VILLAMARÍA

ÍO

72°0'0"W

Lagu na de Pal ac io

ANSERMA

IST MINA

R

LÍBANO

MARSELLA

LA VIRGINIA

CAJICÁ

SANT A ROSA DE CABAL

OCA

M

R Í O VI C H A D

FACATATIVÁ

Lagu na Ve rde

Lagu na del Otún

COT A

MADR ID VENADILLO

A

MANÍ

Lagu na Ser pi ente

FUNZ A

MOSQU ERA

Lagu na La H er rer a

R

P A DÓ

RÍO T U A

ÍO

D

Lagu na de T in ij e

CHÍA

LÉRI DA

DOSQUEBRADAS

PEREI RA

LOS NEVADOS

CAR TAGO

R

ÍO

BOGOTÁ D.C.

SI

PI

QUIMBAYA

META

LA MESA

RÍO

VILLANU EVA

CIRCASIA

SOACHA

CHINGAZA

RÍ O

RÍO

USI

GAZAUN



TA

O

N

A

A PÍ

Lagu na Ch in gaz a

CALARC Á

A

U

ARMENIA

C

ANAPOIMA

MONT EN EGRO LA VICT OR IA LA U NIÓN

TOC AIMA

LA T EBAIDA

R ÍO

V IC

H

AD

Lagu na G av iota

A

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

ROLDANILLO

IBAGUÉ ZARZAL

R

FUSAGASUGÁ

GIRARDOT

R ÍO GU AC A

BUGALAGRANDE SA N J U A N

REST REPO

ÍO

HU

ME

PUERT O GAITÁN

A

A

Lagu na Mor ic hal ón Lagu na Las Pi ed ras

U

M

4°0'0"N

B

Lagu na Ca ri be

Lagu na de Ma te rro

U C

Lagu na Pa lometa

C

Lagu na Misi fi f eri an a

RÍO G UA YURIBA

A

Lagu na Mor ic hi to

ACACÍAS

Lagu na Ci ega

Lagu na Guas ao Lagu na Vi ej ita

ORT EGA A Ñ DA

SUMAPAZ

PUR IFICACIÓN

GUAMAL

Lagu na L a Romp id a

Lagu na Ca rañ a

RÍO

U

MA

GU

R ÍO AM

M

Lagu na Pá jar o

AL

Lagu na de L itua ni a Lagu na San An ton io

D EA

Lagu na G üi sir ia na o Cu cur itar e

Lagu na Ca jar o

C

R Í O G UA

Lagu na Maca sabe

Lagu na El Cej al

INÍRIDA

Lagu na Cu mar al

Lagu na Guaí mar a

PLAN DE MANEJO FIGURAS DE ORDENAMIENTO

Lagu na Ca imá n

Lagu na Ve rad al

Lagu na Toni na

Lagu na Cu mar al

RE

A TABAP O

A

T

LEJANÍAS

A VI



Lagu na Toni na

LAGUN A CL ARA

Lagu na Raya do

Lagu na Guata Lagu na Matamata

Lagu na del Tor uno

ÍO



UI M E S

o

GRANADA

R ÍO

Lagu na Mari monda Lagu na Ca ri be

Lagu na de Morr oc o

Lagu na Gran de

AL

R

Lagu na En ca ntada

UR

o R apo s

L

Lagu na Sastr e

Lagu na Ca ri be Lagu na Ba ru yá

OS

R

O

PALMIRA

Lagu na Guac ama yas

Lagu na Matamata

Lagu na La Are nosa

RÍ O L

NAT AGAIMA

YUMBO

Lagu na Guar ur a

Lagu na Gran de

IC A RÍ O

RÍ O H

SAN MART ÍN DE LOS LLANOS

PRADO CHAPARR AL

EL C ER RITO

í

A

A

T

GUACARÍ

RÍ O R AP OS O

GU

S

U

TE

ET

O

LE NA



Lagu na El Sa lto

AG DA

LAS HERMOSAS

M

DI STRI TO E SPE CI AL, IN D USTR IA L, PORTU ARI O, BI ODI VER SO Y E COTUR ÍS TIC O

Lagu na Vi ej ita

O

L

N

RÍO

Á

BUENA VE NTURA

SALDAÑA

O CO

O AN

Lagu na Ca ch ama Lagu na Col or ado

Lagu na Dupu y Lagu na Cu mac a

EA

GUAMO U

R IN O



R

TULUÁ

GUADALAJARA DE BUGA

ÍO

O

R

I BA

RÍ O

R ÍO G UATI Q UÍ A

Y UA O G R Í VILLAVICE NCIO

CAR MEN DE APICALÁ

PUERT O LÓPEZ G ON

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA

CUMARAL

MELGAR

AND ALU CÍA

H

O

ESPINAL

Í O

4°0'0"N

Lagu na Ch is acá Los Tu njos

ROVIRA

O





RICAURTE FLANDES

C

UR

NI

SILVANIA

AGUA DE DIOS

CAI CED ONIA

SEVILLA B RAZ O EST E BA

Lagu na Pe sca do

PE

IM BA

FUENTE DE ORO

G R AN D

Lagu na La Re in a

E

N GU R Í O Y U R U MA

DIRECCION TERRITORIAL ORINOQUIA

Lagu na Ti gre Lagu na Ca ri bán

Lagu na Garz a

PRADERA

SANTI AGO DE CALI

LOS FARALLONES DE CALI

Lagu na Yamú

Í

FLOR IDA

Lagu na Col or ada

Lagu na Raya Lagu na G uac o o Gu av ia ri ame

Lagu na N egr a Pi la ni o Ay ai ba

LAGUN A GENT E

JAMUNDÍ Lagu na Pi lon es

Lagu na Garz a

AIPE

O

Í

ÍO

R

R ÍO GU AP E

PUERT O TEJADA M BO R TA

AR

Lagu na Totumal

I ARI

Escala: 1:2,000,000

Lagu na Pe rro de Agua

R ÍO

VIST A HER MOSA

Lagu na Ci ega

Lagu na Sapu ar a

Lagu na El Cej al

M

20,000

IC A

Lagu na La Pal oma

Y

SANT AN DER DE QUILIC HAO Lagu na Pa ez

NEVADO DEL HUILA

Lagu na Ca rpi nter o

0

240,000 Metros

Lagu na L a Vi ctori a

CORDILLERA DE LOS PICACHOS

NEIVA

PALERMO

Lagu na Mare ta

R Í O GUA

VI

ARE

Lagu na el Pi lón

Lagu na El Viso

R ÍO

BE A RÍ O GU A Y

Lagu na Nar e

Lagu na d e Los Monstru os

Lagu na S apor a

Lagu na El Sa ntuar io

Lagu na Tam ui rta

Lagu na Ca imá n

Lagu na Tam ui rta

Lagu na Vi ej ita

Lagu na G arz a

Lagu na s de D ispu ca

D

Lagu na Nove lj al Pa ta ne t

Lagu na de Pi edr a

Lagu na Jamu co

A

RO

UD

Lagu na Guac ama yas

Lagu na Tar a

Lagu na Mapi ri pan a

Lagu na Pi ed ra

R ÍO INÍ

R I DA

Lagu na d e l a S al

SIERRA DE LA MACARENA

AR E

Lagu na J ampu ca

R ÍO

G

Lagu na de Ma be

ÍO

A IN

R

GU

INFORMACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES

b ero ya

Gu

a

Í

A

VI

SAN JOSÉ DEL GUAVI ARE

TINIGUA

ALGECIRAS

CONVENCIONES

Lagu na Negr a

UA

CAMPOALEGRE

PIENDAMÓ

POPA YÁN

DI STRI TO E SPE CI AL E COTUR Í STIC O, HI STÓRI CO Y UN IVE RS ITAR I O

LA PLATA

Río

GIGAN TE

Lagu na Macú

Í

R

AGRADO

NÍ O I

N RÍO I

I ÍR

DA

Parque Nacional Natural Reserva Natural

2°0'0"N

2°0'0"N

NUKAK

PUERT O R ICO

Propuesta de Nueva Área Área de Estudio de Nueva Área Propuesta de Ampliación

Área Natural Única

PUINAWAI

Lagu na Mu re

Lagu na de Pl ata

RI D A

GARZÓN

PURACÉ Lagu na San Pa tr ic io Lagu na Cu si yac o

V Ö 9

Santuario de Fauna y Flora Santuario de Flora Vía Parque

PIT ALITO

RÍO NEGRO

Antena Infraestructura Mojón Predio punto Predio polígono

FLORENCIA

RÍ O G UA

HIDROGRAFÍA

YA

S

CUEVA DE LOS GUACHAROS COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA JUANA- CASCABEL ALTO FRAGUA - INDIWASI

Lagu na Ch ai rà

MITÚ

Lagu na L os Patos Lagu na Pl ay a Verd e

Lagu na Gue coch ara



O

VA

UP

ÉS

Lagu na Mata de Guad ua RÍ O O

Lagu na d e La Coch a ó Gu amu ez

V

RT

A

U

S PÉ

U

RÍ O

EG

A

RÍO C A QU E T Á

ZA R

ÍO CA Á GU

N

Lagu na Gui ca ba

Lagu na de Potr er os

Lagu na Án ima s

á å !

!

Lagu na Si norá

M

I

Lagu na Pol oc he s

U EL

R

ÍO

A

PA

P ORIS

O AY

0°0'0"

PU

APAPO

RIS

Lagu na Ca raj ú

T

UM

AY

Lagu na El Pin o

Lagu na Garz ac oc ha

O

RÍ O

PU

T U MA Y O

&

&

Lag. L a Cu le bra RÍ O P U

A

!

!

YO

PA

O

P

CA Q

U ET

R

IS

Á

C A QU E

Á T

YAIGOJE APAPORIS

Límite Municipal Límite Internacional Límite Departamental

!



RÍ O

AP

R A IR A O T

IS



A POR

Lago Negr o

o !

!

Ý ) A

Aeropuerto Cable Torre Pista de carreteo Puente, Viaducto Tunel Vía ferrea Tubería

Hito Punto Geodésico Punto de cota fotogrametrica Punto de Aerotriangulación

NOTA: Si tiene comentarios u observaciones con respecto a este producto, favor escríbanos al correo [email protected] Derechos Reservados UAESPNN - 2010

O

RÍO

M y p t

Curva de nivel índice Curva de nivel intermedia Curva de nivel índice de depresión Curva de nivel intermedia de depresión

O RÍ A

Lago Guaq ui ra

RÍO

!

PUNTOS

RELIEVE

Lagu na El Bol sil l o del Cura

TUM

!

A)

M

R ÍO

R ÍO

0°0'0"

RÍO C AQ UE T Á

LA PAYA

P UTU

!

AI R

ÍO

I RA (T RA AR T

R

LÍMITES ADMINISTRATIVOS

Cementerio Centro Educativo Centro Poblado Edificacion Hospital Instalacion para mineria Otros centros poblados TRANSPORTE

Carretera Pavimentada de dos o más calzadas Carretera sin pavimentar de dos o más calzadas Carretera pavimentada angosta Carretera sin pavimentar angosta Carretera transitable en tiempo seco Camino de herradura Sendero Red de Alta tensión

Lagu na Ure ll a

Lagu na Ñase ra

Lagu na Cor opoy a

S AN

G

C ® Ì

SERRANÍA DE CHIRIBIQUETE Lagu na Cu ba

PUERT O ASÍS

RÍO

CONSTRUCCIONES

Arenal Drenaje doble Drenaje sencillo Isla Laguna Linea costera Manglar Pantano

Lagu na Ca rtagen a

SERRANIA DE LOS CHURUMBELOS

SAN JUAN DE P ASTO

ISLA DE LA COROTA

PLANTAS MEDICINALES ORITO INGI ANDE

A

MUNCHIQUE

)

R

T

AR

(

C A QU ET Á

A IR

)

A

O RÍ

RÍO A

R

A P AP O RI S

P APO

IS

RÍ O

Lagu na Tar ai ra Lagu na de S oc ha

ÍO R

C A Q U ET

LOCALIZACIÓN GENERAL

A

Lago Ama coch a

CAHUINARÍ

R Í O CA QU ETÁ

O. ATLÁNTICO

Lago Ñequ e

TU

Lago Bosi cu e

M

A YO

O. PACÍFICO

RÍO PURÉ

R ÍO PUT UM A

UM UT

A YO

O



TU

YO

P

YO

RÍ O P

U

T RÍO P U

M U

VENEZUELA

PAN AMÁ

2°0'0"S

PU

2°0'0"S

RÍ O

A

M

A YO

RÍO

P UT

UM A

YO

ECUADOR

BRASIL PERU

INFORMACIÓN DE REFERENCIA MAGNA-SIRGAS MAGNA-SIRGAS GRS80 Greenwich Grados

2012

73°48'30"W

73°47'30"W

76°0'0"W

74°0'0"W

GARAGOA ZIPAQUIR Á

GUAYABAL (ARMERO)

CHINCHI NÁ



EL TUPARRO

µ

OC O

R. T A MA

R

AN

SU

U

CRAVO

Lagu na d e Sue sca

PACHO GUADUAS

MANIZALES

VIT ERBO

NA

B A UD O

68°0'0"W

IA

TATAMÁ

VILLAMARÍA

R ÍO

SA

ÍO

AGUAZUL

RÍO

IST MINA

R

70°0'0"W

HOND A

RIN O O RÍ

MARIQUIT A

72°0'0"W

Lagu na de Pal ac io

ANSERMA

R Í O C US



TAURAMENA

VILLET A

LÍBANO

MARSELLA

LA VIRGINIA

CAJICÁ

SANT A ROSA DE CABAL

O CA

M

R Í O VI C H A D

FACATATIVÁ

Lagu na Ve rde

Lagu na del Otún

COT A

MADR ID VENADILLO

A

MANÍ

Lagu na Ser pi ente

FUNZ A

MOSQU ERA

Lagu na La H er rer a

R

P A DÓ

RÍO T U A

D

Lagu na de T in ij e

CHÍA

LÉRI DA

DOSQUEBRADAS

PEREI RA

LOS NEVADOS

CAR TAGO

R ÍO

ÍO

BOGOTÁ D.C.

SI

PI

QUIMBAYA

META

LA MESA

RÍO

VILLANU EVA

CIRCASIA

SOACHA

CHINGAZA

RÍ O

RÍO

USI

GAZAUN TA

O

NA

A PÍ

Lagu na Ch in gaz a

CALARC Á

A

U

ARMENIA

C

ANAPOIMA

MONT EN EGRO LA VICT OR IA LA U NIÓN





TOC AIMA

LA T EBAIDA

R ÍO

V IC

H

A

D

Lagu na G av iota

A

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

ROLDANILLO

IBAGUÉ ZARZAL

R

FUSAGASUGÁ

GIRARDOT

R ÍO GU AC A

BUGALAGRANDE AN J U AN

REST REPO

ÍO

HU

ME

PUERT O GAITÁN

A

A

Lagu na Mor ic hal ón Lagu na Las Pi ed ras

RÍ O

R I BA ÍO

GU

A

U

R ÍO G UATI Q UÍ A

ME

Lagu na Ca ch ama Lagu na Col or ado

Lagu na Dupu y Lagu na Cu mac a

A

Y

VILLAVICE NCIO

Lagu na Ca ri be

Lagu na de Ma te rro

CU

Lagu na Pa lometa

C

Lagu na Misi fi f eri an a

RÍO G UA YURIBA

NA

Lagu na Mor ic hi to

ACACÍAS

SALDAÑA

Lagu na Ci ega

Lagu na Guas ao Lagu na Vi ej ita

GUAMAL

Lagu na L a Romp id a

Lagu na Ca rañ a

RÍ O

RÍ O H

SAN MART ÍN DE LOS LLANOS

UM

AD

GU

R ÍO AM

Lagu na Pá jar o

Lagu na de L itua ni a Lagu na San An ton io

Lagu na Matamata

Lagu na La Are nosa

Lagu na G üi sir ia na o Cu cur itar e

Lagu na Maca sabe

Lagu na El Cej al

Lagu na Guaí mar a

PLAN DE MANEJO

INÍRIDA

A

C

Lagu na Cu mar al

Lagu na Ca ri be

Lagu na de Morr oc o

Lagu na Gran de

L

IA V

Lagu na Cu mar al

RE



Lagu na Toni na

FIGURAS DE ORDENAMIENTO LAGUN A CL ARA

Lagu na Raya do

Lagu na Guata Lagu na Matamata

Lagu na del Tor uno

A TABAP O

Í

A

Lagu na Toni na

ÍO

R

UI M E S

o

T

R Í O G UA

Lagu na Ca imá n

Lagu na Ve rad al

R

Lagu na En ca ntada

UR

o R apo s

L

GRANADA LEJANÍAS

Lagu na Mari monda

Lagu na Ba ru yá

OS

R

O

PALMIRA

R ÍO

Lagu na Guac ama yas Lagu na Sastr e

Lagu na Ca ri be

RÍ O L

NAT AGAIMA

YUMBO

Lagu na Guar ur a

Lagu na Gran de

M

AL

EA

A

EL C ER RITO

í

Lagu na Ca jar o

Lagu na Vi ej ita

SUMAPAZ

PUR IFICACIÓN

PRADO

GU

A AÑ D

ET

TI CA

T

E

O

CHAPARR AL

O

L

N

SA RÍO

Á RÍ

Lagu na El Sa lto

O CO

R

GUAMO UA

ORT EGA

LAS HERMOSAS

GUACARÍ

IN OR

R ÍO

R

TULUÁ

GUADALAJARA DE BUGA

BUENA VE NTURA

DI STRI TO E SPE CI AL, IN D USTR IA L, PORTU ARI O, BI ODI VER SO Y E COTUR ÍS TIC O

RÍ O R AP OS O

ÍO

O

R

CAR MEN DE APICALÁ

PUERT O LÓPEZ NG O

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA

CUMARAL

MELGAR

AND ALU CÍA

H

OS

ESPINAL

Í O

4°0'0"N

Lagu na Ch is acá Los Tu njos

ROVIRA

O





RICAURTE FLANDES

C

U

NI

SILVANIA

AGUA DE DIOS

CAI CED ONIA

SEVILLA B RAZ O EST E BA

4°0'0"N

Sur oriente de Colombia

73°48'0"W

U

APROBACIÓN: xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

LE NA

SISTEMA DE COORDENADAS: DATUM GEODÉSICO: ELIPSOIDE: MERIDIANO PRINCIPAL: UNIDADES DE MEDIDA:

REVISIÓN: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

AG DA

Áreas Protegidas Base 1:100.000 IGAC, 2007 Escala :1:100.000. Área de Planeación y SIG. UAESPNN 2009.

M

TEMÁTICA: CARTOGRAFÍA BÁSICA: LÍMITES SPNN:

EDICIÓN: Olga Lucia Mellizo Ortiz Contratista Plan de Manejo

RÍO

4°0'0"S

CuencaAmazonica 68°0'0"W

Lagu na Pe sca do

PE

IM BA

FUENTE DE ORO

G R AN

Lagu na La Re in a

DE

N GU R Í O Y U R U MA

DIRECCION TERRITORIAL ORINOQUIA

Lagu na Ti gre Lagu na Ca ri bán

Lagu na Garz a

PRADERA

SANTI AGO DE CALI

LOS FARALLONES DE CALI

Lagu na Yamú

Í

FLOR IDA

Lagu na Col or ada

Lagu na Raya Lagu na G uac o o Gu av ia ri ame

Lagu na N egr a Pi la ni o Ay ai ba

LAGUN A GENT E

JAMUNDÍ Lagu na Pi lon es

Lagu na Garz a

AIPE

O

Í

ÍO

R

R ÍO GU AP E

PUERT O TEJADA M BO R TA

AR

Lagu na Totumal

I ARI

Escala: 1:2,000,000

Lagu na Pe rro de Agua



VIST A HER MOSA

Lagu na Ci ega

Lagu na Sapu ar a

Lagu na El Cej al

O M IC

20,000

AY

Lagu na La Pal oma

SANT AN DER DE QUILIC HAO Lagu na Pa ez

NEVADO DEL HUILA

Lagu na Ca rpi nter o

0

240,000 Metros

Lagu na L a Vi ctori a

CORDILLERA DE LOS PICACHOS

NEIVA

PALERMO

Lagu na Mare ta

R Í O GUA

VI

ARE

Lagu na el Pi lón

Lagu na El Viso

RÍ O

R ÍO

BE GU A Y A

Lagu na Nar e

Lagu na d e Los Monstru os

Lagu na S apor a

Lagu na El Sa ntuar io

Lagu na Tam ui rta

Lagu na Ca imá n

Lagu na Tam ui rta

Lagu na Vi ej ita

Lagu na G arz a

D

A

RO

UD

SIERRA DE LA MACARENA

Lagu na Guac ama yas

Lagu na Tar a

Lagu na Mapi ri pan a

Lagu na Pi ed ra

R ÍO INÍ

R I DA

R VI A E

R ÍO

G

Lagu na J ampu ca

ÍO

UA

IN

R

G

INFORMACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES

b ero ya

Gu

a

Í

A

Lagu na de Ma be

SAN JOSÉ DEL GUAVI ARE

TINIGUA

ALGECIRAS

POPA YÁN

DI STRI TO E SPE CI AL E COTUR Í STIC O, HI STÓRI CO Y UN IVE RS ITAR I O

CONVENCIONES

Lagu na Negr a

UA

CAMPOALEGRE

PIENDAMÓ

LA PLATA

Río

GIGAN TE

Lagu na Macú

Í

R

AGRADO

NÍ O I

RÍO

IN

ÍR

ID

A

Parque Nacional Natural Reserva Natural

2°0'0"N

2°0'0"N

NUKAK

PUERT O R ICO

Propuesta de Nueva Área Área de Estudio de Nueva Área Propuesta de Ampliación

Área Natural Única

PUINAWAI

Lagu na Mu re

Lagu na de Pl ata

RI D A

GARZÓN

PURACÉ Lagu na San Pa tr ic io Lagu na Cu si yac o

V 9

Santuario de Fauna y Flora Vía Parque

RÍO NEGRO

FLORENCIA

UA

S

ALTO FRAGUA - INDIWASI

MITÚ

Lagu na L os Patos Lagu na Pl ay a Verd e



O

VA

UP

ÉS

Lagu na Mata de Guad ua RÍ O O

Lagu na d e La Coch a ó Gu amu ez

V

RT

A

U

S PÉ

U

RÍ O

EG

A ZA

ET Á

R

ÍO CA G UÁ

N

Lagu na Gui ca ba

Lagu na de Potr er os

Área de Manejo Especial La Macarena –AMEM

PLANTAS MEDICINALES ORITO INGI ANDE

Lagu na Án ima s

Lagu na Si norá

S AN

M

I

G

!

C ® Ì !

Lagu na Pol oc he s

U EL

R

ÍO

R

ÍO

RÍO C AQ UE T Á

LA PAYA

P UTU

AP

AP

ORIS

M

O AY

0°0'0"

Lagu na Ca raj ú

TU M

Lagu na El Pin o

Lagu na Garz ac oc ha

A YO



O P U

T U MA Y O

Lag. L a Cu le bra RÍ O PU

AY

!

!

&

&

Carretera Pavimentada de dos o más calzadas Carretera sin pavimentar de dos o más calzadas Carretera pavimentada angosta Carretera sin pavimentar angosta Carretera transitable en tiempo seco Camino de herradura Sendero Red de Alta tensión

O

P A

O

P

CAQ

U ET

R

IS

Á

C A QU E

Á T

YAIGOJE APAPORIS

Límite Municipal Límite Internacional Límite Departamental

!

RÍ O

AP A R A IR A OT

IS



POR

Lago Negr o

o !

!

Ý ) A

SITIOS D ASOCIADO

Aeropuerto Cable Torre Pista de carreteo Puente, Viaducto Tunel Vía ferrea Tubería

Parq

Hito Punto Geodésico Punto de cota fotogrametrica Punto de Aerotriangulación

SIERRA

NOTA: Si tiene comentarios u observaciones con respecto a este producto, favor escríbanos al correo [email protected] Derechos Reservados UAESPNN - 2010

RÍO

RÍO

M y p t

Curva de nivel índice Curva de nivel intermedia Curva de nivel índice de depresión Curva de nivel intermedia de depresión

R ÍO A

Lago Guaq ui ra

RÍO

!

PUNTOS

RELIEVE

Lagu na El Bol sil l o del Cura

TUM

!

A)

U

!

AI R

P

I RA ( RA T AR T

0°0'0"

R ÍO APAPO R I S

R ÍO

Cementerio Centro Educativo Centro Poblado Edificacion Hospital Instalacion para mineria Otros centros poblados TRANSPORTE

Lagu na Ure ll a

Lagu na Ñase ra

Lagu na Cor opoy a

RÍO

á å

SERRANÍA DE CHIRIBIQUETE Lagu na Cu ba

PUERT O ASÍS

LÍMITES ADMINISTRATIVOS

CONSTRUCCIONES

Arenal Drenaje doble Drenaje sencillo Isla Laguna Linea costera Manglar Pantano

Lagu na Ca rtagen a

Lagu na Ch ai rà

Lagu na Gue coch ara

RÍO C A QU

ACTUALIZA

RÍ O G

HIDROGRAFÍA

YA

SERRANIA DE LOS CHURUMBELOS

ISLA DE LA COROTA

PARQUES NACIONA

Antena Infraestructura Mojón Predio punto Predio polígono

Ö

Santuario de Flora

PIT ALITO

CUEVA DE LOS GUACHAROS COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA JUANA- CASCABEL

SAN JUAN DE P ASTO

Ministerio de Am

Lagu na de Pi edr a

Lagu na Jamu co

Lagu na s de D ispu ca

Lagu na Nove lj al Pa ta ne t

Lagu na d e l a S al

MUNCHIQUE

A

R

)

T

A

(

CAQ

U ET Á

RA IR

)

A

O RÍ

RÍO AP

IS

A P APO

R

RI S

APO

RÍ O

Lagu na Tar ai ra Lagu na de S oc ha

ÍO R

C A QU

ET

LOCALIZACIÓN GENERAL

A

Lago Ama coch a

CAHUINARÍ

R Í O CA Q

U ETÁ

O. ATLÁNTICO

Lago Ñequ e

TU

Lago Bosi cu e

M

A YO

Y

A YO

O

YO

P

O

UM UT



RÍ O P

TU

T RÍO P U

M U



O. PACÍFICO

RÍO PURÉ

R ÍO PUT UM A

U

VENEZUELA

PAN AMÁ

2°0'0"S

PU

2°0'0"S

RÍ O

A

M

A YO



O PU T

UM A

YO

C

ECUADOR

BRASIL PERU

FUENTES DE INFORMACIÓN A M A ZO N

A

2°16'30"N

0

1,300

2,600

LimiteAMEM

5,200 76°0'0"W

7,800 Meters 74°0'0"W

CuencaAmazonica

LETICIA

72°0'0"W

70°0'0"W

4°0'0"S

S



68°0'0"W

Microcuenca C.Cristales



TEMÁTICA: CARTOGRAFÍA BÁSICA: LÍMITES SPNN:

EDICIÓN: Olga Lucia Mellizo Ortiz Contratista Plan de Manejo

Áreas Protegidas Base 1:100.000 IGAC, 2007 Escala :1:100.000. Área de Planeación y SIG. UAESPNN 2009.

INFORMACIÓN DE REFERENCIA SISTEMA DE COORDENADAS: DATUM GEODÉSICO: ELIPSOIDE: MERIDIANO PRINCIPAL: UNIDADES DE MEDIDA:

REVISIÓN: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

MAGNA-SIRGAS MAGNA-SIRGAS GRS80 Greenwich Grados

APROBACIÓN: xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2012

 

2°16'30"N

AMACAYACU

RÍO

4°0'0"S



Valla Otros Sitios Cascada



Construccion

 

Pozo



Raudal PNN Sierra de la

Zona Intangible P

Zona de Recreac

Fuente: Archivos cartográficos PNN S MAC; 2014.



Zona de Recuper

Cuenca Caño Cri

 

NOTA: Si tiene comentarios favor escríbanos al cor Derechos

2°16'0"N

 









 A, B, C  para visitar Caño  Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM   

   

  

    

LOCA



O. PACÍFICO



2°16'0"N

4°0'0"S

S

70°0'0"W

J

A

LimiteAMEM

72°0'0"W

N

FUENTES DE INFORMACIÓN A M A ZO N

LETICIA

74°0'0"W

B

AMACAYACU

RÍO

76°0'0"W

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

El municipio de la Macarena a su vez, tiene gran parte de su territorio dentro del AMEM y por lo tanto representa un escenario inigualable para realizar Turismo de Naturaleza. Quienes deciden viajar a visitar Caño Cristales deben saber que la oferta turística del municipio es mucho mayor y que se pueden aprovechar los días no solamente en el sector Caño Cristales, sino, en Caño Piedra, El Mirador, El rio Guayabero, La Laguna el Silencio, Cristalitos, solo por nombrar algunos de los escenarios con alto valor paisajístico del Municipio de La Macarena. Ahora con un horizonte de paz por delante, esta breve descripción de algunos de los rasgos más notorios de la región de la macarena es apenas un abrebocas y una invitación hacia la naturaleza de este territorio que hoy se denomina el AMEM, (Área de Manejo Especial de la Macarena). Es una motivación humilde al redescubrimiento de nuestro paisaje, nuestras raíces, nuestra historia reciente y sobretodo esa prodigiosa biodiversidad representada en el mundo natural. (Estévez, 2013)

1.2 DESCRIPCION ESPECÍFICA DE CAÑO CRISTALES Caño Cristales está ubicado en el Municipio de la Macarena, Departamento del Meta. La microcuenca tiene sus nacimientos dentro del PNN Sierra de la Macarena (62% aprox.) en tanto que el restante 38%, hasta su desembocadura en el Rio Guayabero, se encuentra en la Zona de Recuperación para la Preservación Sur del DMI Macarena Sur razón por la cual el manejo se debe hacer de manera coordinada entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Corporación Autónoma Regional CORMACARENA. Su alto valor paisajístico lo ha puesto como uno de los 11 destinos marca país de Colombia, es el principal destino turístico del departamento del Meta y su belleza ha llegado a promocionarse en más de 29 países del mundo convirtiéndolo en un lugar que cada día es más visitado tanto por turistas nacionales como internacionales. Caño Cristales, el que ha sido llamado por numerosos viajeros ¨el río más bello del mundo¨, un río cuya estructura ramificante semeja a una de las Vellosias con forma de candelabro, con tantas ramas y arroyos tributarios que parece un árbol enclavado en la superficie de una meseta inclinada del macizo guyanés. Es la oportunidad única que tiene el turista de reconocer en una sola región los cuatro mundos la Serranía de la Macarena, como embajadora del macizo guyanés, y con elementos del llano, la selva y los Andes. (Estevez, 2013) En el sector de Caño Cristales se encuentran actualmente tres senderos interpretativos reglamentados para realizar las actividades ecoturisticas, denominados el Sendero del Salto del Águila, Sendero Los Pianos y Sendero los Pailones. Los dos primeros están ubicados hacia la parte alta del lugar conocido como caño Cajuche y el último hacia la parte baja de este lugar. A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

7

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

8

1.3 IMPORTANCIA DE CAÑO CRISTALES Visitar Caño Cristales es la oportunidad única que tiene el turista de reconocer en una sola región los cuatro mundos del AMEM, macizo guyanés con elementos del llano, la selva y los Andes.

paisajístico y cultural en el AMEM está ayudando a estabilizar y dinamizar los procesos socio-económicos de toda una región que urge de oportunidades y de la construcción de la paz.

Su belleza única por la gama de colores que ofrecen tanto las plantas acuáticas como su lecho rocoso ha permitido destacarse a nivel mundial como lugar icónico.

La actividad ecoturística en Caño Cristales y en general los valores paisajísticos y culturales de la AMEM, puede ayudar a cambiar el paradigma de uso y apropiación de los recursos naturales, incluso puede ayudar a restaurarlos como un modelo en el que se demuestre que el desarrollo puede ir de la mano de la conservación.

Elementos como la Macarenia clavigera planta acuática endémica encargada de ofrecer el espectáculo de colores que hace denominar a Caño Cristales como “el rio más lindo del mundo” o “el rio de los cinco colores” es una muestra de las características únicas y del potencial de investigativo de la Sierra de la Macarena. La actividad turística en Caño Cristales y otros escenarios con valor

El proceso de desarrollo turístico en el municipio de la Macarena puede ser un ejemplo a nivel mundial del trabajo articulado entre la comunidad, el sector privado y la institucionalidad.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

9

2. ENFOQUE DEL TURISMO

EN EL MUNICIPIO DE LA MACARENA

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

Si bien Caño Cristales es el referente núcleo por su carácter único y es el motivo de desplazamiento de turistas nacionales e internaciones, el AMEM merece una atención holística puesto que contiene escenarios con alto valor paisajístico y cultural, por lo que los actores locales del municipio reconocen que el mismo puede ofrecer oportunidades de desarrollo que pueden involucrar a un mayor número de familias que viven alrededor de estos escenarios. Los beneficios de la actividad turística pueden no solamente beneficiar de forma directa a las familias vinculadas al proceso, sino, que pueden fomentar el desarrollo de otros procesos productivos sostenibles en iniciativas de mercados verdes con valor agregado. El desarrollo del ecoturismo en Caño Cristales y en general en los otros escenarios con valor paisajísticos y culturales del AMEM puede convertirse en una verdadera estrategia de conservación para las áreas protegidas que se encuentran dentro de esta figura, ya que significa la oportunidad de mantener o restaurar los valores naturales y culturales asociados a estos atractivos, promueve la sensibilización del visitante, dinamizar la económica en su área de amortiguación y evita o minimiza la generación de externalidades negativas in-situ y ex-situ que se puedan generar por la propia actividad turística. Al hacer partícipe a la población local de los procesos de manejo de las Áreas Protegidas, particularmente en los procesos de ecoturismo es factible disminuir las presiones antrópicas que comprometen el estado de conservación de los ecosistemas. Así todos los actores interinstitucionales y de la cadena de valor del municipio de la Macarena, reconocen que las bondades que han recibido por estar ubicados en una área con tanta riqueza del país, los convierte en defensores y precursores de nuevas formas de aprovechamiento del territorio.

Figura 1. Enfoque del turismo en el Municipio de la Macarena.

Visión integral del territorio

Turismo, Paz y Convivencia.

Estrategia de conservación

Turismo comunitario.

Vivencia experiencial única

Turismo Sostenible: Turismo de Naturaleza.

Equidad en los beneficios de la actividad turística

Turismo endógeno Municipio de la Macarena

Fuente: Elaboración Propia basado en talleres con actores estratégicos para el turismo del municipio de la Macarena, 2014.

El potencial ecoturístico de Caño Cristales y del AMEM, puede ayudar a cambiar el modelo de desarrollo, generar una capacidad en los habitantes para cambiar paradigmas de uso de la tierra, de soñar mundos que sean deseables para sus hijos. De la gestión adecuada por parte de los organismos responsables de la conservación, aunada a modelos que se basen en el uso sustentable de cada ecosistema. El modelo que se busca asociado a Caño Cristales reconoce su fragilidad, su singularidad y valor sociocultural como una esperanza de desarrollo para una población que ha esperado largo años por tener de nuevo una oportunidad de surgir y que mejor escenario que hacerlo de la mano de la conservación de unos escenario prístinos. Por otro lado, resulta importante destacar que si bien dentro de los Parques Nacionales se pueden realizar cobros de ingreso a los visitantes, en conjunto con el Concejo Local de Turismo y los entes territoriales del Municipio de la Macarena se ha acortado primero mejorar los ingresos locales producto de la actividad turística y que posteriormente las autoridades ambientales determinaran la pertinencia del momento de implementar el cobro a estos sitios según lasA,facultades de ley. B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

10

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

11

3. COMO LLEGAR A CAÑO CRISTALES

Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

12

3.1 Vía Aérea Su acceso fundamentalmente se realiza por vía aérea durante una hora (1) desde la ciudad de Bogotá, Medellín o Villavicencio hasta el casco urbano del municipio, posteriormente, en un corto recorrido (20 minutos) por el Río Guayabero para luego de cerca de 2 horas de una agradable caminata entre afloramientos rocosos y vegetación arbustiva finalmente se llega a Caño Cristales. Opcionalmente hay servicio de vehículo y pronto de bicicleta. Todos los servicios y actividades se ofrecen en el área urbana del municipio de la Macarena. A través de las páginas web y en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio puedes encontrar las aerolíneas que tienen vuelos directos al municipio de la Macarena.

3.2 Vía terrestre El municipio de la macarena se conecta con el municipio de San Vicente del Caguàn a través de un carreteable (destapado) con un tiempo promedio entre cada municipio de cinco (5) horas. Si viene del interior del país debe llegar primero a Neiva (Huila), luego a Florencia (Caquetá) y posteriormente a San Vicente del Caguan. El tiempo de recorrido desde la ciudad de Neiva hasta la Macarena es aproximadamente doce (12) horas en un vehículo 4X4 equipado, puesto que el trayecto entre San Vicente y La Macarena puede estar en regulares condiciones. Existe una línea de camionetas 4X4 que tiene servicio permanente entre el municipio de San Vicente del Caguan-La Macarena-San Vicente del Caguan. También puede viajar desde Villavicencio hacia San Jose del Guaviare y luego La Macarena en un recorrido de tan solo 9 horas.

La vía Villavicencio- San jose del Guaviare se encuentra pavimentada en óptimas condiciones (4 horas). A partir de San jose del Guaviare hacia La Macarena existe un carreteable destapado con un tiempo promedio de 5 horas de viaje. Existe una línea de camionetas 4x4, que tiene servicios permanente entre el municipio de San jose del Guaviare y La Macarena

3.3 Vía fluvial El municipio de la Macarena se conecta con el municipio de San José del Guaviare a través del rio Guayabero en un recorrido que dura aproximadamente ocho (horas). Este recorrido se hace en voladoras a través del rio Guayabero y únicamente se realiza en un día a la semana (sábados).

3.4 Como llegar a Caño Cristales después de estar en el municipio de la Macarena Una vez se llega al municipio de La Macarena debe desplazarse por vía fluvial aguas arriba del río Guayabero hasta el puerto de desembarque en la vereda la Cachivera durante 20 minutos. Allí debe desembarcar y desplazarse vía terrestre en un recorrido de 8,4 kilómetros que puedes hacer Caminando (1 hora y 45 minutos) bicicleta (45 min) o en vehículo (20 min) hasta el sector conocido como Caño Cajuche donde deberá dejar el vehículo utilizado para el transporte y caminar durante 25 minutos más hasta el ingreso de los senderos de Caño Cristales, esto en jurisdicción de CORMACARENA. A partir de este punto se encuentran los senderos ecoturísticos debidamente señalizados en donde se indica el ingreso al Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena. Solo en caso de emergencia CORMACARENA permitirá el ingreso de vehículos después del sector conocido como caño Cajuche.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

TENGA EN CUENTA QUE LA FORMA MÁS SEGURA Y RÁPIDA PARA VIAJAR AL MUNICIPIO DE LA MACARENA ES VÍA AÉREA.

13

3.5 Como llegar a los otros atractivos del AMEM después de estar en el municipio de la Macarena La siguiente tabla muestra los medios y tiempos necesarios para llegar a los otros atractivos de la AMEM:

Tabla 1. Atractivos ecoturísticos, distancia y como llegar.

SECTOR DE MANEJO

SENDERO

SECTOR CAÑO CRISTALES

El Salto del Águila Los Pianos Los pailones

RUTA

MEDIO DE TRANSPORTE

GRADO DE DIFICULTAD

TIEMPO DESTINADO

KM RECORRIDOS (ida y regreso )

La Macarena (área urbana)- rio GuayaberoCarretera destapadaSenderos.

Lancha (tramo I) VehículobicicletaCaminando (tramo II) Caminando (tramo III) en senderos

Medio-Alto

Entre 5 y 8 horas

Vía Sendero 16,5 7,1

(ida y regreso más tiempo de permanencia mínimo)

Sendero 5,2 Sendero 3,2

CACHIVERA

Laguna del silencio

Desde la Escuela de La Cachivera, ruta Laguna del Silencio.

Lancha (tramo I) Caminando (tramo II) en senderos

Medio

Entre 3 y 6 horas

Sendero 3,6

RIO GUAYABERO

Cristalitos

La Macarena (área urbana)- rio Guayaberosendero

Lancha (tramo I) Caminando (tramo II) en senderos

Medio

3 horas

Sendero 3,1

El Mirador

La Macarena (área urbana)- rio GuayaberoSendero

Lancha (tramo I) Caminando (tramo II) en senderos

Alto

2 horas

Sendero 1,7

Caño Piedra

Por carretera desde La Macarena

Vehículo

Bajo

3 horas

Vía 14

CAÑO PIEDRA

Fuente: Elaboración propia basado en Arias, 2010. Estos cálculos se han hecho utilizando el medio de transporte más rápido, pero en algunos casos se pueden usar otro tipo de transporte.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

14

4. ATRACTIVOS DEL AMEM CON REGLAMENTACION

PARA REALIZAR ACTIVIDADES ECOTURISTICAS.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

El municipio de La Macarena, abarcando el sector sur del PNN Sierra de la Macarena y del DMI, posee 10 una oferta ecoturística destacable en varios aspectos, no sólo desde el punto de vista paisajístico, natural y biológico, sino también desde aspectos culturales y sociales. El listado de atractivos puede ser diverso, sin embargo, se toman s aquellos que poseen reglamentación y que poseen las condiciones para realizar actividades ecoturísticos.

• Atractivo focal o núcleo. Según los rangos intrínsecos de singularidad que mejor caracterizan el sector y el motivo fundamental por el cual los ecoturistas realizar su desplazamiento. El municipio de La Macarena tiene como atractivo principal el lugar denominado Caño Cristales, por las características de sus aguas y la vegetación que allí se encuentra, especialmente las plantas acuáticas Macarenia clavigera, que le brindan un colorido especial a los cauces.

• Otros atractivos ecoturísticos del AMEM En el AMEM se tienen otros escenarios con alto valor escénico, que complementan la oferta de atractivos del municipio de la Macarena, sin bien existen otros escenario aún no se ha realizado los avances técnicos para determinar que estos lugares son propios para desarrollar la actividad turística. A continuación los sitios que pueden ser visitados por los turistas: • • • • • •

Caño Cristalitos El Mirador Rio Guayabero Laguna del Silencio La Cachivera Caño Piedra

Los sitios NO mencionados en este capítulo no reúnen las condiciones necesarias en la actualidad para prestar actividades ecoturísticos por lo tanto ejecutar dichas actividades en otros lugares se considera ilegal. los sitios arriba nombrados tienen cubrimiento de la fuerza pública.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

15

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

16

5. CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SITIOS REGLAMENTADOS

PARA LA ACTIVIDAD TURISTICA EN CAÑO CRISTALES Y EL AMEM.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

A continuación se expone la capacidad de carga de cada uno de los atractivos turísticos que están reglamentados dentro del AMEM, incluido Caño Cristales.

17

Es necesario tener en cuenta que estos son el e número de personas que pueden ingresar a cada uno de los sitios reglamentados por las entidades

tabla 2. Sectores y senderos con reglamentación para realizar actividades turísticas. SECTOR DE MANEJO

SENDERO

SUB-ATRACTIVOS ASOCIADOS

ACTIVIDAD POSIBLE REGLAMENTADA

JURISDICCIÓN

TOTAL PAX SENDERO DÍA

SECTOR CAÑO CRISTALES

El Salto del Águila

-Piedra del Buda -Cascada Blanca -Tablas de la Ley -Pozo cuadrado -Cascada la escalera -Piedra el Castillo -Salto del Águila

Interpretación ambiental Senderismo Baño Recreativo Baño Pasivo Facultativo

CORMACARENA PNN

70

Los Pianos

-Cascada la Virgen -Cascada los Cuarzos -Piedra de la virgen -Piscina Verde -Cascada los Pianos

Interpretación ambiental Senderismo Baño Recreativo Baño Pasivo Facultativo

CORMARENA PNN

-Los Estrechos -Los Pailones

Interpretación ambiental Senderismo Baño Recreativo

CORMARENA

37

-Laguna del silencio -Bosque de las Marimbas -Los Pailones

Interpretación ambiental Senderismo Baño Recreativo Fotografía y filmaciones Observación de Flora y Fauna

CORMARENA

54

Los pailones

65

CACHIVERA

Cachivera

RIO GUAYABERO

Cristalitos

-Cristalitos

Interpretación ambiental Senderismo Baño Pasivo Facultativo

CORMARENA

81

El Mirador

-El Mirador

Observación de Flora y Fauna Contemplación del paisaje

CORMARENAPNN

65

-Caño Piedra -Loma los Conejos

Contemplación del paisaje Baño Recreativo Fotografía y filmaciones

CAÑO PIEDRA

Caño Piedra

ALCALDIA DE LA MACARENACORMACARENA

TOTAL

81

453

Fuente: Extraído de Resolución. No. PS-GJ.1.2.6.13.1056 de 2013 y Resolución. No. 300 de 2014 de CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2014.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

18

6. ACTIVIDADES PERMITIDAS EN CAÑO CRISTALES

Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

En cumplimiento de la Resolución. No. PS-GJ.1.2.6.13.1056 de 2013 y Resolución. No. 300 de 2014 de CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia se resumen a continuación las actividades y sub-actividades que los visitantes pueden realizar en Caño Cristales y en los atractivos de la AMEM.

19

Figura 3. Actividades y sub-actividades reglamentadas para desarrollar dentro del DMI y PNN S MAC. ACTIVIDADES PRINCIPALES

Baño Pasivo o Facultativo

Senderismo

Interpretacion ambiental

(Hiking)

Baño Recreativo

(Environmental interpretation)

(Facultative passive Bathing)

(Recreational Bathing)

ACTIVIDADES PRINCIPALES Y SUB- ACTIVIDADES Relajación y Yoga

Contemplación del Paisaje

(Relaxation and yoga)

(Contemplation of the landscape)

Observación de Flora y Fauna

Fotografía y Filmaciones (Photography and films)

SUB- ACTIVIDADES

Fuente: Modificado de Resolución. No. PS-GJ.1.2.6.13.1056 de 2013 y Resolución. No. 300 de 2014 de CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2014.

A continuación se describen cada una de las actividades según su definición:

metodología, para lo cual debe acogerse a la reglamentación existente de la autoridad competente.

• Senderismo

• Baño pasivo o facultativo

Recorrido que el visitante de un área protegida realiza en ambiente terrestre o acuático durante el cual experimenta descanso, conocimiento, recreación y disfrute a través del contacto con los valores naturales y culturales existentes en el lugar visitado. La realización de esta actividad acoge la observación de fauna y flora como uno de los principales motivos de visita a las áreas protegidas, ya que con ello los visitantes buscan presenciar la vida animal en su hábitat natural, o apreciar las manifestaciones del universo vegetal (adaptado de Rueda y Belmont 2004).

Actividad en la que los visitantes disfrutan de los recursos hídricos. Sea palpando, observando, refrescándose, hidratándose, entre otros, conservando normas de precaución en la que se definen la pertinencia de realizar o no dichas actividades de acuerdo a las condiciones específicas de cada lugar sin que esto implique zambullirse, nadar e inmersión completa y el uso de equipos para tal fin.

Esta actividad no contempla, en ningún sentido, la toma de datos biológicos, recolección de muestras biológicas, excretas, toma de huellas o captura de individuos bajo ninguna

• Baño recreativo Actividad de esparcimiento que implica el disfrute y deleite en áreas actuanticas artificiales o naturales donde se realiza inmersión, nado y lanzamiento en caída libre con el apoyo o no de elementos acuáticos. Se realiza con normas de precaución.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

• Intérprete Ambiental Es la persona que realiza la interpretación del patrimonio como una actividad educativa en la que, a través del contacto con los valores naturales y culturales protegidos en las áreas protegidas, busca transmitir conocimientos, estimular sentimientos de aprecio, respeto y corresponsabilidad y promover la realización de acciones que favorezcan la conservación en el marco de las líneas de manejo del área protegida. Adaptado de: Parques Nacionales Naturales, 2013. Ruiz, F. Plan de Interpretación del SFF Flamencos. • Observación de Flora y Fauna La actividad recreativa, en la cual los visitantes buscan presenciar la vida animal en su habitual natural, o apreciar las manifestaciones del universo vegetal (adaptado de Rueda y Belmont, 2004). Esta actividad no contempla, en ningún sentido, la toma de datos biológicos, recolección de muestras biológicas, excretas, toma de huellas o captura de individuos bajo ninguna metodología. Para este caso es necesario solicitar el permiso de investigación en diversidad biológica ante CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia. Para efectos de la aplicación de baño pasivo o facultativo y baño recreativo las instituciones han definido previamente con los guías y expertos locales cuales son los lugares de Caño Cristales en los que se aplica uno o ambos tipos de baño. La aplicación de estos dos conceptos de baño debe ser de estricto cumplimiento de parte de los guías y expertos locales, toda vez, que esto redunda en la conservación de la especie Macarenia clavigera.

Las actividades no consideras en la reglamentación de cada una de las autoridades ambientales requieren de un permiso especial diferente al derecho de ingreso, por lo tanto de no tenerlo se considera como ilegales.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

20

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

21

7.CAÑOFOTOGRAFIAS Y FILMACIONES DE CARÁCTER COMERCIAL DENTRO DE CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

22

Teniendo en cuenta que la actividad de fotografía y filmaciones comerciales requieren de un permiso especial. Todos aquellos que realicen esta actividad con estos fines deben acogerse a lo dispuesto en Resolución No. 17 de 2007 de Parques Nacionales Naturales de Colombia y las disposiciones de CORMACARENA. Esta reglamentación la podrán encontrar en las páginas oficiales de las entidades.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

23

8.EN ELSERVICIOS PARA EL ECOTURISMO MUNICIPIO DE LA MACARENA

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

Los visitantes deberán hacer con suficiente anticipación las reservas de los servicios que requieren a fin de no tener inconvenientes al momento de llegar al municipio de la macarena. El casco urbano cuenta con hoteles, áreas de camping, restaurantes, tiendas, guías y expertos locales, entre otros para contratar estos servicios.

Macarena a través de una de las Agencias Operadoras locales. Estas le garantizaran todos los servicios y actividades (incluido el tiquete aéreo desde Bogotá, Medellín y Villavicencio) a precios cómodos y se encuentran dentro del Protocolo de operación del Ecoturismo para el Caño Cristales y otros atractivos del AMEM.

Todos los servicios necesarios como alojamiento, alimentación, guías turísticos, transporte, entre otros son obtenidos en el casco urbano del municipio de la Macarena. Se recomienda a todos los visitantes llegar al municipio de la

A continuación se ponen los contactos de estas agencias operadoras locales:

24

Tabla 3. Agencias operadoras de turismo locales. AGENCIAS OPERADORAS NOMBRE EMPRESA Cristales Macarena Llano aventura Ecoturismo Sierra la Macarena

CORREO

TELEFONOS

PAGINA WEB

3134996038

[email protected]

www.viajescristalesmacarena.com/

3133258741- 3202012522

[email protected]

www.llanoaventura.com

3143253522

[email protected]

www.ecoturismomacarena.com

[email protected]

www.cano-cristales.com

Cristales Aventura Tours 3132949452 Naturaleza del llano

3223895681

[email protected]

www.naturalezadelllano.com

ECOAMEM

3103177699

[email protected]

www. ecoamem.com

VINATUR

3102967505

[email protected]

www.vinaturcolombia.com

A.S. HOTELS & TOURS

3213000802

[email protected]

[email protected]

De Colombia Llano tours

3144429821

[email protected]

www.colombiallanotour.com

Rutas la MacarenaCaño Cristales

313358528

[email protected]

Fuente: Elaboración propia a partir de información suministrada por operadores locales, 2014.

Según resolución. no. ps-gj.1.2.6.13.1056 de 2013 y resolución. no. 300 de 2014 de Cormacarena y Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2014 está Prohibido a los turistas pernoctar en el sector de caño cristales tanto en el pnn s mac como en el dmi zona de recuperación para la preservación, es totalmente ilegal. A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

25

9.CAÑOHORARIOS DE ATENCION Y MANEJO DE VISITANTES CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS DEL AMEM

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

9.1 HORARIOS DE ATENCION AL VISITANTE EN LAS OFICINAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN EL MUNICIPIO DE LA MACARENA Actualmente los derechos de ingreso, inducción e información al visitante se realizada en las instalaciones de CORMACARENA en el municipio de la Macarena, Meta. Puede desplazarse hacia estas instalaciones preguntando su ubicación en el punto de información turística ubicado en el aeropuerto: •



Los horarios de atención, inducción y solicitud de derechos de ingreso al visitante para Caño Cristales y otros atractivos turísticos se realizaran en los siguientes horarios: lunes, martes, jueves y viernes 7:15 a 12:3014:00 a 16:00; Miércoles; sábados domingos y festivos 7:15 a 13:00. Los horarios de las inducciones se realizaran cada treinta (30) minutos en los horarios establecidos en el numeral anterior. Los visitantes que llegan entre los horarios deberán esperar hasta la hora exacta para empezar la inducción. Se recomienda dirigir al visitante para llegar en horarios exactos (ejemplo 7:30, 8:00, 8:30 así sucesivamente).

9.2 HORARIOS DE INGRESO, FRECUENCIAS DE ENTRADA Y SALIDA A CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM. En cumplimiento de la Resolución. No. PS-GJ.1.2.6.13.1056 de 2013 y Resolución. No. 300 de 2014 de CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia respectivamente, quienes son las autoridades ambientales con jurisdicción los horarios de uso permitido para los visitantes de Caño Cristales y otros turísticos son los siguientes:

1. El único puerto autorizado para la salida de visitantes es el denominado puerto INDERENA a partir de las 7:00

a.m. hacia Caño Cristales (sus tres senderos), El Mirador, Cristalitos, La Cachivera y el Raudal. Máximo veintiuna (21) visitantes más tres (3) guías por atractivo cada 30 minutos. Es decir, del puerto podrán salir más de veintiún (21) personas más guías al mismo tiempo siempre y cuando vayan a sectores diferentes.

26

2. El horario de salida del puerto INDERENA hacia el sector de Caño Cristales y La Cachivera será máximo hasta las 13:00. Por lo que los visitantes deberán estar en sitio denominado Caño Cajuche máximo a las 14:00 para poder ingresar. 3. El horario de salida hacia el sector del Rio Guayabero (El Mirador y Cristalitos) y Caño Piedra será hasta las 14:00. 4. El horario de salida hacia el sector rio Guayabero (el Raudal) será hasta las 12:00.

5. El horario de regreso del sector de Caño Cristales será a

las 16:00 hasta el sitio llamado caño Cajuche y máximo en el puerto de los mangos a las 17:00.

6. El horario máximo de permanencia dentro de Sector de Caño Cristales será de 7 horas para senderos largos y 6 horas para senderos intermedios y cortos (cuenta a partir de la salida y regreso a Caño Cajuche). 7. El horario de regreso del sector de rio Guayabero (Mirador y Cristalitos) será máximo a las 17:00 sobre el rio Guayabero.

8. El horario de regreso del sector de Caño Piedra será máximo a las 17:00. 9. Sin excepción todos los visitantes, guías y expertos locales deberán estar máximo a las 18:00 en el casco urbano del municipio de la Macarena. 10. Si los visitantes no se reportan a las 10:00 p.m., se considerarán como extraviados y se iniciarán actividades de búsqueda y rescate.

Tabla 4. Horarios de uso de Caño Cristales y otros atractivos ecoturísticos. SECTOR

Caño Cristales La Cachivera Cristalitos Caño Piedra Mirador El Raudal

Salida pueblo a partir de (casco urbano)

7:00 7:00 7:00 7:00 7:00 7:00

Hora máxima de salida desde el pueblo (casco urbano)

13:00 13:00 14:00 14:00 14:00 12:00

Frecuencia de Regreso al rio salidas (min) Guayabero

30 30 30 30 30 30

17:00 17:00 17:00 N.A 17:00 17:00

Regreso al pueblo (casco urbano)

18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00

Fuente: Elaboración propia. A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

27

10.

CONSIDERACIONES QUE DEBEN TENER EN CUENTA LOS VISITANTES INDEPENDIENTES Y AGENCIAS U OPERADORAS QUE OFRECEN CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

28

10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 1. El acceso a Caño Cristales y a otros atractivos ecoturísticos de la AMEM actualmente no tiene ningún costo, sin embargo, requiere de la solicitud de un derecho de ingreso para poder ejecutar la actividad turística dentro Caño Cristales y otros atractivos ecoturísticos del AMEM. Para el caso de visitantes no residentes en el municipio de la Macarena, se debe pagar el impuesto de tributo turístico a la Alcaldía Municipal.

2. En cumplimiento de la Resolución. No. 300 de 2014 y Resolución. No. PS-GJ.1.2.6.13.1056 de 2013 de Parques Nacionales Naturales de Colombia y de CORMACARENA las actividades ecoturísticas en el Sector Sur de Caño Cristales y otros atractivos del AMEM propuesta para el desarrollo de la actividad ecoturística y que tiene como consideración el Concepto Técnico del estudio de carga (2010) y que a su vez, es armónico con los objetivos de conservación, con la zonificación y el régimen de usos establecido en el plan de manejo del PNN Sierra de La Macarena vigente y las consideraciones del DMI Macarena Sur conformado por la zona de recuperación para la Preservación Sur de responsabilidad de ambas instituciones respectivamente y con el visto bueno del Concejo Local de Turismo del municipio de la Macarena a son las siguientes: Atractivo Focal o núcleo Sector Caño Cristales con sus tres senderos. Salto del Águila, Los Pianos, Los Pailones. Atractivos complementarios • El Mirador • Laguna del Silencio • Caño Piedra • Loma los Conejos • Cristalitos • Bocas de Lozada • La Cachivera

Los anteriores atractivos tienen su respectivo estudio de capacidad de carga por parte de las autoridades ambientales y pueden ser utilizados para la actividad turística. Las autoridades ambientales en compañía de los actores estratégicos para el turismo en el municipio de la Macarena revisarán la pertinencia de estudiar técnicamente la posibilidad de abrir otros escenarios para la realización de la actividad ecoturística.

3. Solo se permitirá el acceso de visitantes a los atractivos ubicados en el AMEM por aquellos lugares reglamentados y autorizados para desarrollar a actividad turística y con un guía y/o experto local. No se permite el ingreso de vehículos a sitios no autorizados. 4. NO HAY temporalidad para visitar el sector de Caño Cristales y en general los atractivos del AMEM, por lo que estos se pueden disfrutar todo el año. No obstante, en tiempo seco no se permite el Baño Recreativo en el sector de Caño Cristales y Cristalitos. 5. En el evento que se considere necesario cerrar de forma

temporal un sendero, un tramo de sendero, o en general Caño Cristales y los otros atractivos ecoturísticos de la AMEM por motivos de mantenimiento, orden público o daño ambiental u otras situaciones se tomaran las medidas necesarias para comunicar a la comunidad y otros actores interesados a fin de evitar dificultades en el manejo y desinformación según las facultades que tienen las entidades para este tipo de actos. De acuerdo al comportamiento de Caño Cristales respecto a las condiciones climáticas (poca lluvia), las autoridades determinarán el momento de suspender por sitio o definitivamente el baño recreativo de forma preventiva sin esto afectar el ingreso a Caño Cristales.

6. El manejo de los grupos a Caño Cristales y otros atractivos ecoturísticos del AMEM se hace de la siguiente manera:

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

• Grupos pequeños: desde una (1) hasta siete (7) visitantes más el acompañamiento de un (1) guía o experto local, para un total de ocho (8) personas por grupo. • Grupos grandes: más de siete (7) y hasta 21 visitantes, más el acompañamiento de un (1) guía o experto local por cada siete (7) visitantes para un total de 24 personas grupo (incluidos guías o expertos locales) Para los recorridos por los senderos, los grupos grandes deben distribuirse en grupos pequeños (hasta 7 personas), cada uno con su respectivo guía, con la finalidad de ofrecer un mejor control de la experiencia durante las caminatas.

7. En todo caso, es necesario que el visitante cuente con

un seguro de asistencia de viajes, lo cual asegura el rápido y oportuno tratamiento en caso de accidente o eventualidad médica. Las autorizaciones que expide CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia para el ingreso al AMEM, no implica ninguna responsabilidad para las Entidades, y por tanto, los visitantes asumen los riesgos que puedan presentarse durante su permanencia en las áreas definidas para la actividad turística.

8. En caso de que Caño Cristales y los otros atractivos ecoturísticos asociados al recurso hídrico representen peligro como aumento repentino de caudales, las autoridades ambientales a través de criterios técnicos en conjunto con el ¨Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres¨ determinaran cerrar temporalmente estos escenarios mientras pasa la situación de riesgo. 9. No se permite el ingreso de visitantes durante el primer día del itinerario por ningún motivo. 10. Para itinerarios de tres días, el día de ingreso al sector Caño

Cristales será el segundo día completo.

11. Para casos donde los itinerarios son superiores a 4 días, se permitirá ingreso al sector el día 2 y 3. Un día a Cristales de Colores y otro día a Cristales selva.

12. Tenga en cuenta que para itinerarios que solo contemplen tres (3) días, el ingreso al sector Caño Cristales (Sendero Salto del Águila y Pianos) será de un solo día completo, los otro días los visitantes deberán ser dirigidos a los otros atractivos del AMEM.

13. Se prohíbe el ingreso de líquidos en botellas de plástico, así como cabuyas sintéticas y desechables. 10.2 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA AGENCIAS U OPERADORES TURÍSTICAS. 10.2.1 Aspectos trascendentales. Las agencias u operadoras deberán: Estar legalmente constituidas de acuerdo a la normatividad vigente y estar actualizada con los requerimientos exigidos por la ley colombiana de turismo. (consultar requisito) Hacer parte del programa de mercados verdes de CORMACARENA. (consultar requisitos) Haber hecho llegar la documentación de la empresa a las autoridades ambientales con suficiente tiempo para su verificación y aprobación. Tener un representante de la empresa en el municipio de la Macarena quien firme la responsabilidad con los grupos de visitantes que ingresan a los diferentes atractivos. (Consultar requisitos) Enviar la clasificación de sus grupos de acuerdo a Nivel alta, mediana y baja dificultad con el fin de poder signar de la mejor manera los senderos en cada uno de los atractivos. Esta sujeto a disponibilidad. (consultar requisitos) Demostrar a las autoridades ambientales y la alcaldía municipal de la Macarena la asistencia medica de sus visitantes y el personal para la atención de emergencias dentro de los atractivos. en cualquier caso, se sugiere a las empresas de ordenan nacional e internacional realizar las respectivas alianzas con las operadoras locales quienes conocen el protocolo de operación para el desarrollo turístico en el municipio de la Macarena.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

29

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

10.2.2 Aspectos para la operatividad • Procurar realizar la venta de paquetes e itinerarios en días no festivos para evitar congestión y colapso en el protocolo de operación de la actividad turística.

• Acreditar al personal a su servicio ante CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia, el cual debe cumplir con la dotación básica (botiquín, indumentaria de clima cálido, radio (opcional) y celular) y condiciones físicas requeridas para la actividad.

• Para itinerarios de tres (3) días, no se permitirá visitar más de un día y medio el sector Caño Cristales, y para paquetes de 4 días, no se permitirá la visita más de 2 días para el sector Caño Cristales.

• Acatar los horarios, reglamentación, capacidad de carga turística de los senderos y disposiciones de CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

• Los operadores no podrán modificar a última hora las solicitudes de ingreso por lo que este ejercicio debe hacerse previamente a fin de planificar y hacer más eficiente la emisión de cupos y solicitudes de ingreso. • Las autoridades realizaran la asignación de senderos cuando la capacidad de carga se encuentre al límite en uno de los senderos solicitados por los operadores turísticos en el sector Caño Cristales.

• Informar a los visitantes sobre el equipo e indumentaria necesaria para cada actividad, así como las disposiciones y reglamentación existentes en el PNN S MAC. • Velar por la conservación de los recursos naturales dentro Caño Cristales y otros atractivos ecoturísticos del AMEM. • Ayudar a mantener la infraestructura y buen estado de los senderos.

• Se les suspenderá a las agencias u operadores turísticos la disponibilidad de cupos de ingreso al sector Caño Cristales y otros atractivos del AMEM, si se detecta que existe violación a los protocolos implementados y concertados con las autoridades ambientales. Esto afectara la economía de las operadoras y su prestigio frente a los visitantes. Esta medida incluye a los prestados de servicios y actividades que intervienen en su operación y de la gravedad del hallazgo se podrán iniciar medidas administrativas de acuerdo a la normatividad vigente.

• Prestar apoyo al Parque en actividades de prevención, control y vigilancia.

• Los operadores solo ofrecerán los sitios que se encuentran reglamentados por las autoridades ambientales.

• Hacerse cargo de los residuos sólidos generadas por el desarrollo de la actividad.

• Los operadores turísticos deberán demostrar en su solicitud de ingreso quien realizara la actividad de guianza a los diferentes atractivos, con el fin de evitar la sobreventa sin tener disponibilidad de guías y expertos locales para su operación. Esta condición es prerrequisito para la entrega del derecho de ingreso y será verificado con las organizaciones que prestan el servicio.

• Clarificar en la publicidad de mercadeo del sitio las recomendaciones y actividades permitidas y no permitidas dentro Caño Cristales y atractivos ecoturísticos del AMEM.

• Acatar la reglamentación y disposiciones de CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia relacionadas con las actividades ecoturísticas dentro de Caño Cristales y el AMEM.

• No organizar salidas con grupos que sobrepasen la capacidad de carga del lugar

• Asistir en lo posible a las convocatorias y reuniones que CORMACARENA y Parque Nacionales Naturales de Colombia propongan para la organización y desarrollo de la actividad ecoturística. • Informar a la autoridad competente en cualquier emergencia o desastre.

• Verificar el buen estado de salud de los integrantes del grupo, cerciorarse que no se encuentren en estado de embriaguez ni bajo el efecto de sustancia sicotrópicas.

• Suministrar la información solicitada por CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia relacionadas con las actividades ecoturísticas a realizarse dentro de Caño Cristales y el AMEM. • Estar registrado en la base de datos de CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia y contar con una constancia de su participación en alguna inducción o capacitación realizada por el equipo del AP. A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

30

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

31

11.

RECOMENDACIONES GENERALES QUE DEBE TENER EN CUENTA PARA VISITAR CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

11.1 ANTES DE VIAJAR AL MUNICIPIO DE LA MACARENA

Llevar cámara fotográfica, filmadora u otro dispositivo electrónico que permita capturar los momentos vividos.

Para viajar a Caño Cristales y en general al municipio de la macarena tenga en cuenta:

Bolsa de basura para regresar los residuos inorgánicos a una ciudad principal.

11.1.1 Consideraciones principales

Bloqueador solar. Tenga en cuenta que este no puede ser utilizado para ingresar a Caño Cristales y Cristalitos.

Indagar con suficiente tiempo de anticipación si aún existe capacidad de ingreso al sector Caño Cristales y otros atractivos complementarios, puesto que estos lugares tienen un número de personas limitado por día. Contactarse con las operadoras de turismo local, quienes les brindarán información pertinente respecto a las actividades y servicios turísticos que pueden obtener en el municipio de la Macarena. Llevar documento de identificación y seguridad social. Estar vacunado contra las enfermedades tropicales como fiebre amarilla. Tener un seguro de asistencia médica o accidentes si viene independiente. Tener suficiente tiempo para desarrollar su itinerario puesto que es factible que factores climáticos generen retrasos en los itinerarios.

11.1.2 Otras consideraciones a tener en cuenta Llevar suficiente ropa para climas tropicales. Indispensable ropa que proteja de la exposición directa del sol (Camisa manga larga, sombre o cachucha, lentes de sol) Calzado cerrado con suficiente agarre. Está prohibido el ingreso a Caño Cristales con sandalias o chanclas. Hidratarse lo suficiente antes de emprender el viaje al municipio de la Macarena.

11.2 DURANTE SU PERMANENCIA EN EL MUNICIPIO DE LA MACARENA Seguir el protocolo que han implementado las autoridades ambientales. El ejército nacional y los actores locales del turismo para visitar los atractivos turísticos. Atender las recomendaciones de los guías y expertos locales. Tener en cuenta que existen horarios de salida y de regreso desde el casco urbano del municipio hacia los atractivos turísticos y viceversa. Pregunte cuales son los atractivos permitidas por las autoridades ambientales y el ejército nacional para visitar, esto le permite garantizar su seguridad y no infringir la reglamentación. No es posible ingresar a Caño Cristales y otros atractivos turísticos en vehículo (salvo los autorizados por las entidades ambientales).

11.3 AL SALIR DEL MUNICIPIO DE LA MACARENA Cerciórese de llevar sus pertenencias antes de salir. Se sugiere diligenciar la encuesta de satisfacción al visitante que se encuentra en el punto de información al turista en el aeropuerto. Regresar los residuos sólidos inorgánicos generados durante su estadía a su ciudad de origen.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

32

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

33

12. DERECHOS DE INGRESO A CAÑO CRISTALES Y OTROS ATRACTIVOS ECOTURISTICOS DEL AMEM A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

12.1 Visitantes independientes: Como obtener el derecho de ingreso a Caño Cristales y otros atractivos ecoturísticos del AMEM Tenga en cuenta que Caño Cristales y los diferentes atractivos ecoturísticos de la AMEM hacen parte de la jurisdicción de CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia por lo que debe obtener un derecho de ingreso. A continuación se expone el mecanismo para las visitantes independientes:

12.1. 1 MECANISMO 1 1. Consultar a través de correo electrónico con las instituciones, si existe disponibilidad de ingresos en las fechas en las que desea ingresar a Caño Cristales y demás atractivos. [email protected] [email protected]

2. Esperar la respuesta (3 días máximos) de las autoridades ambientales con la aprobación o rechazo de la solicitud, de acuerdo a disponibilidad de ingreso para las fechas solicitadas. 3. De ser aprobado su solicitud contáctese con una agencia u operadora local, sugeridas en este documento quien realizara las respectivas gestiones para su derecho de ingreso y organización de sus otros servicios. 4. Asistir a la charla de inducción el día que llegue al

municipio de la macarena (ver horarios de atención). En la charla de inducción se hará entrega del derecho de ingreso al guía o experto local que lo guiara a Caño Cristales u otros atractivos ecoturísticos.

12.1.2 MECANISMO 2 1. Contactar a un operador local para que este realice el procedimiento con las autoridades ambientales y la gestión del guía o experto local. 2. Esperar la respuesta (3 días máximos) de las autoridades ambientales con la aprobación o rechazo de la solicitud, de acuerdo a disponibilidad de ingreso para las fechas establecidas. La respuesta se realizará al operador y este a su vez notificara al visitante.

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

34

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

3. De ser aprobada la solicitud, asistir a la charla de inducción

el día que llegue al municipio de la macarena (ver horarios de atención). En la charla de inducción se hará entrega del derecho de ingreso al guía o experto local que lo guiara a Caño Cristales u otros atractivos turísticos. - Tenga en cuenta que la persona que no esté incluida en el permiso de ingreso sea visitante o guía o experto local no será autorizado por parte de las autoridades ambientales y el ejército nacional para ingresar a Caño Cristales y los otros atractivos turísticos. No se permite reemplazar las personas que están asociadas en las solicitudes para el derecho de ingreso. Esto a fin de evitar acaparar cupos de ingreso sin tener confirmados los visitantes que ocuparan el derecho de ingreso.

El permiso de ingreso se expide SIN COSTO ALGUNO en las instalaciones u oficinas de Cormacarena y Parques Nacionales Naturales de Colombia en el municipio de la Macarena.

12.2 Agencias u operadoras: Como obtener el derecho de ingreso a Caño Cristales y otros atractivos ecoturísticos del AMEM Tenga en cuenta que Caño Cristales y los diferentes atractivos ecoturísticos de la AMEM hacen parte de la jurisdicción de CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales de Colombia por lo que debe obtener un derecho de ingreso. A continuación se expone el mecanismo para las visitantes independientes:

1. Cumplir todos los requisitos expuestos en el capitulo 10.2 de este documento.

2. Debe solicitar a través de correo electrónico el formato de solicitud de derecho de ingreso de las autoridades ambientales con jurisdicción en Caño Cristales y otros atractivos ecoturísticos del AMEM. [email protected] [email protected] o

A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

35

“una experiencia unica, magica y multicolor de recarga de energia en conexión con la naturaleza, el turismo comunitario y la conservacion”

3. Diligenciar el formato de solicitud de ingreso y enviarlo al

correo suministrado inicialmente o entregarlo de manera física en las oficinas de las instituciones en el municipio de la Macarena.

4. Esperar la respuesta (3 días máximos) de las autoridades ambientales con la aprobación o rechazo de la solicitud, de acuerdo a disponibilidad de ingreso para las fechas solicitadas. 5. Recuerde que cada solicitud debe llevar indexada la información completa del guía (s) o experto (s) que acompañara su grupo de visitantes. 6. Asistir a la charla de inducción el día que llegue al municipio de la macarena (ver horarios de atención).

7. El derecho de ingreso del grupo se entregara a partir de

haber participado en la inducción. Es derecho de ingreso se entregara al representante de la empresa en el municipio de la Macarena, previa notificación autenticada de que esta persona es quien representa y vela por el cuidado de los visitantes y por la empresa. Los guías y expertos activos NO pueden ser representantes de empresas locales, ni nacionales, ni internacionales. Tenga en cuenta que la persona que no esté incluida en el permiso de ingreso sea visitante o guía o experto local no será autorizado por parte de las autoridades ambientales y el ejército nacional para ingresar a Caño Cristales y los otros atractivos turísticos. No se permite reemplazar las personas que están asociadas en las solicitudes para el derecho de ingreso. Esto a fin de evitar acaparar cupos de ingreso sin tener confirmados los visitantes que ocuparan el derecho de ingreso.

INFORMESE EN www.parquesnacionales.gov.co www.cormacarena.gov.co [email protected] [email protected] A, B, C para visitar Caño Cristales y otros atractivos ecoturisticos del AMEM

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.