UNIDAD 7: LA REVOLUCIÓN RUSA IV BLOQUE

UNIDAD 7: LA REVOLUCIÓN RUSA IV BLOQUE RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN  Rusia a principios del siglo XX mantiene las siguientes características:  

4 downloads 39 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIDAD 7. LA REVOLUCIÓN RUSA
UNIDAD 7. LA REVOLUCIÓN RUSA AUTOCRACIA dirigida por FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA 1904 ZARES van en contra de SITUACIÓN PRINCIPIOS DEL XX ASPIRA

7. La revolución rusa
7. La revolución rusa. Al entrar en el siglo XX nos encontramos en Rusia con uno de los países más atrasados de Europa. Desde el punto de vista económ

7. La revolución rusa
7. La revolución rusa. Al entrar en el siglo XX nos encontramos en Rusia con uno de los países más atrasados de Europa. Desde el punto de vista económ

Examen Bimestral Bloque IV
Examen Bimestral Bloque IV Nombre del alumno: ____________________________________________________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Fe

Bloque IV: Electrónica digital
Bloque IV: Electrónica digital 1.Introducción Una señal analógica es aquella que puede tomar infinitos valores para representar la información. En cam

Story Transcript

UNIDAD 7: LA REVOLUCIÓN RUSA IV BLOQUE

RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN 

Rusia a principios del siglo XX mantiene las siguientes características: 





Monarquía autocrática Economía de subsistencia Sociedad Multiétnica

UNA SOCIEDAD AGRARIA 







La mayoría de la población vivía en el campo Una minoría tenía la tierra, y los campesinos se dedicaban a la plantación de cereal Aunque los campesinos eran libres desde 1861, seguían ligados a la tierra, por lo que vivían en condiciones de semifeudalismo Los kulaks que son los campesinos ricos que a su vez disponían de servidumbre

Los Inicios de la Industrialización en Rusia 









Construcción del ferrocarril (Transiberiano) El Estado financiaba las empresas, con apoyo francés Potenciada la industria pesada Núcleos industriales en San Petesburgo y en Moscú Burguesía con escasa influencia política y social

Un imperio multiétnico 









Multitud de pueblos, lenguas y religiones de Europa Central a Asia Preeminencia rusa Impuesta la cultura rusa por la centralización administrativa (rusificación) Ruso como lengua oficial y religión ortodoxa como obligatoria Descontento de los Balcanes o de Polonia (católicos)

Los inicios de la oposición política 

A finales del siglo XIX y principios del XX se formaron una serie de partidos políticos que dieron fin a la monarquía zarista: 



Partido demócrata (KD), Kadetes. Minorías burguesas Partido Socialista revolucionario (PSR) representa al campesinado ruso

Los inicios de la oposición política 

Partido Obrero Socialdemócrata ruso. Marxista y representaba a los obreros industriales y a los sectores intelectuales. En 1903 quedó dividido en 2: 



Mencheviques: socialistas moderados, con Kerensky como lider. Acabar con la autocracia zarista e imponer una constitución Bolcheviques: sector más radical. Ideario revolucionario. Lenin

La revolución de 1905 





Enfrentamiento entre Rusia y Japón por el control de Corea y Manchuria Rusia tuvo que aceptar una rendición favorable a Japón. Este hecho provocó que afloraran las malas circunstancias por las que estaba pasando el pueblo ruso

Causas de la Revolución de 1905 









Rusia era incapaz de enfrentarse a las nuevas potencias, como Japón, por su bajo nivel tecnológico Los sectores privilegiados pedían mantener la guerra por motivos económicos (transiberiano) El común de la población comenzó a demandar el establecimiento de un parlamento (Duma) y la legalización de los partidos políticos, chocando con los intereses de los grupos cercanos al Zar Protestas de los campesinos y de los obreros Los estados subyugados al Imperio, reclaman el reconocimiento de sus derechos



Crisis económica debida a la mala gestión del zar y de la guerra



El zar respondió de forma autoritaria ante las protestas.

El domingo sangriento 





22/3/1905 El pope George Gapon encabezó una protesta multitudinaria compuesta de campesinos, mujeres y niños. Se dirigían al Palacio de Invierno para protestar por la subida del precio del pan El ejército salió a las calles para frenar la manifestación a través de la violencia

La revolución de 1905 



Motín en el acorazado Potemkin. La tripulación decidió desobedecer las órdenes de los oficiales, sobre bombardear la ciudad de Odessa. Fue duramente reprimido. Los centros industriales se organizaron en Soviets: consejos de trabajadores con capacidad de decisión y organización, que elegían a sus representantes que actuaban en las protestas

La revolución de 1905 

Liderada por el soviet de San Petersburgo. Liderados por un grupo de mencheviques, destacando la figura de León Trotsky, organizó la huelga de 200 fábricas, la «Gran Huelga de Octubre». De la capital se propagaría rápidamente a Moscú, y para el 13 de octubre (jul) no habría ningún ferrocarril en activo en toda Rusia.

Consecuencias 



El zar tuvo que aceptar la apertura de su régimen. El manifiesto de Octubre es un decreto imperial donde reconocía alguna de las demandas de los revolucionarios: 

Libertades civiles básicas



Representatividad de la Duma, elegidos por sufragio universal



Los bolcheviques elaboraron el Manifiesto de las finanzas, en el que denunciaban las concesiones de Nicolás II, como una estrategia para acabar con la revolución. Nicolás II abolió el Manifiesto de Octubre e inició una guerra abierta contra los bolcheviques, de los cuales muchos fueron encarcelados o tuvieron que exiliarse

La revolución. De febrero a Octubre (1917) 

Consolidación de las fuerzas políticas tras la revolución de 1905: 



Derrotas contra el ejército alemán (bajas excesivas del frente ruso) Falta de abastecimiento y el carácter anticuado de las armas, hacía de los rusos un ejército muy débil

La revolución de Febrero a Octubre (1917) 





La propaganda bolchevique estuvo a favor de la retirada de las tropas Las deserciones de la IGM del frente ruso fueron en masa La población civil se quedaba sin recursos y pasaba hambre

La revolución de Febrero. El fin del zarismo 





Feb/1917 convocada una huelga general en San Petersburgo fue apoyada por los soldados, a pesar de haber recibido otras órdenes Se extendieron los soviets obreros La Duma estaba controlada por los partidos liberales, y por los Mencheviques, que establecieron un gobierno provisional presidido por el príncipe Lvov

Abdica Nicolás II 

Ante la presión del soviet de San Petersburgo y del gobierno provisional



No controla el ejército



Abdica por estas razones



Los soviets y la Duma nombran presidente a Kerensky

Las reformas del Gobierno Provisional 







La guerra continuó a pesar de las deserciones Reparto de tierras (los soldados campesinos temían no llegar a tiempo de la ocupación) Algunas nacionalidades reivindicaron la independencia Algunas ciudades quedaron bajo el control de los soviet, incorporando soldados, campesinos y obreros

La oposición bolchevique 



Ante la negativa a abandonar el frente, Kerensky no pudo contar con el apoyo de los bolcheviques Lenin promulgó sus tesis de Abril pidiendo, “paz, pan y tierra”

La oposición bolchevique 

Los soviets estaban controlados por los bolcheviques, por lo que Kerensky radicalizó sus posturas 



Perseguir a los líderes bolcheviques Nombró a Kornilov jefe del ejército para sofocar la sublevación de Petrogrado, aunque intentó dar un golpe de Estado para reponer al zar

La oposición bolchevique 





Los obreros y soldados bolcheviques se organizaron para frenar el golpe de estado Trotsky era el presidente del soviet de Petrogrado, y formó el Comité revolucionario militar del Soviet Lenin regresó de Finlandia para apoyar la revolución

La revolución de Octubre. Los bolcheviques en el poder 





Los bolcheviques aprovecharon la traición del gobierno provisional para provocar un movimiento revolucionario, en el que los Soviets se hicieran con el control del gobierno 25/10/1917 las tropas bolcheviques entraron en Petrogrado y Kerensky se vio obligado a huir. Tomaron el palacio de Invierno y formaron un nuevo gobierno de Soviets, con Lenin como presidente

Las primeras medidas bolcheviques  

 



1. ABANDONO DE LA GUERRA MUNDIAL 2. DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN DE ALGUNAS NACIONALIDADES 3. PRIMERAS REFORMAS AGRARIAS 4. ORGANIZACIÓN DE LAS FÁBRICAS A TRAVÉS DE LOS SOVIETS 5. GUERRA CIVIL RUSA

1. ABANDONO DE LA GUERRA Trostky fue el encargado de negociar la paz con los alemanes 

22/12/1918 Brest Litovsk los rusos firmaron la paz con los alemanes con las siguientes consecuencias: 

Pérdidas territoriales: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Ucrania, Polonia, Besarabia, Georgia, Armenia y Azerbaiyán

Nacionalidades 







El estado socialista reconocía el derecho de autodeterminación de los pueblos. Lenin en un principio tenía el objetivo de asegurar el triunfo de la revolución, y que tras consolidarse en Rusia, se extendería por toda Europa, y conseguir la Unión Internacional del Proletariado Constitución de 1918 (no debatida) formaba el Estado Federal de las Repúblicas Soviéticas, quedando esas nacionalidades unidas a Rusia La guerra civil impidió la autodeterminación: socialismo de un solo país, imposibilitando la independencia

1ª reformas agrarias 



Marxismo-leninismo creía que era la clase del campesinado la que debía llevar la revolución a diferencia de lo que pensaba Marx Primeras medidas: 



Nacionalización y colectivización de las tierras

Fracasos:  

Pobreza mantenida en las familias Los obreros agrarios querían propiedades, y se oponían a la colectivización

Organización de las fábricas 

 



Los medios de producción pasaron a estar controlados por los soviets Centralización de la producció0n Falta de técnicos cualificados y de directivos con experiencia, lo que reducía la productividad Gravemente afectada por la Guerra Civil

Guerra civil rusa 

Dos bandos enfrentados: 



Ejército blanco a favor del zar y considerada como antibolchevique Ejército rojo, bolcheviques a favor de la revolución y liderados por Trotsky

Guerra civil rusa 



Las potencias occidentales apoyaron al ejército blanco, porque se sentían traicionados por los bolcheviques Crear un “cordón sanitario” que aislase a Rusia del resto de Europa

Comunismo de guerra 

El comunismo de guerra comprendía las siguientes políticas:



Todas las grandes fábricas serían controladas por el gobierno.



La producción sería planificada y organizada por el gobierno.



La disciplina entre los obreros sería estricta y los huelguistas abatidos.



Servicio de trabajo obligatorio para las «clases no obreras».





Requisamiento de los excedentes agrarios de los campesinos para redistribuirlos entre la población. Los alimentos y la mayoría de artículos esenciales serían racionados y distribuidos de una manera centralizada.



La empresa privada quedaría ilegalizada.



Control militar de los ferrocarriles. ferrocarriles

LA CONSOLIDACIÓN DE LA REVOLUCIÓN. EL NACIMIENTO DE LA URSS 

1ª DIFICULTAD: CRISIS ECONÓMICA DE LA POSGUERRA (IGM Y GUERRA CIVIL) 



 

La colectivización no fue la solución a los problemas socioeconómicos que estaba arrastrando Rusia. Se produjeron dos sequías seguidas entre 1920-1921 Los soviets no estaban de acuerdo con el comunismo de guerra ya que limitaba bastante la producción Rusia quedó aislada del panorama internacional Tras la rebelión de los marineros del puerto de Kronstadt (1921) contra el comunismo de Guerra, Lenin se vio obligado a cambiar de táctica

Kronstadt

La NEP (Nueva Política Económica) 



Sistema mixto que permitía el mercado libre pero manteniendo los sectores clave de la economía en manos del Estado “Capitalismo de Estado”

NEP 

Permitiendo el establecimiento de algunas empresas privadas, la NEP permitió que por ejemplo las pequeñas empresas de animales o comercios de tabaco, volvieran a abrir para el beneficio privado mientras que el Estado seguía controlando el comercio exterior, los bancos y las grandes industrias

Medidas 







La economía se alejó de los mecanismos de control de la producción (comunismo de guerra) Las nacionalizaciones y colectivizaciones del campo se detuvieron Los campesinos entregaban impuestos en especie, lo que les sobraba podían comercializarlo El Estado seguía controlando los grandes sectores de la economía (Banca, Comercio Exterior e industria pesada)

Resultados 





Confianza en Rusia por parte de las potencias occidentales, al mostrarse respeto por la propiedad privada Los sectores medios recuperaron la confianza en el bolchevismo Cifras espectaculares de crecimiento económico

La creación de la URSS 

1922 La República Federal Rusa, Ucrania, Bielorrusia, y la república Transcaucásica se unieron en una confederación= UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS

URSS 



Cada una disponía de una amplia autonomía administrativa en política interior. También asumían la centralización de los asuntos de política exterior y planificación económica

La constitución de 1924 

El estado otorgó un texto constitucional al pueblo ruso donde se recogían los siguientes aspectos: 





Se respetan los trámites electorales, pero se impide la oposición política Único partido legal Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) De los miembros del partido salía los órganos ejecutivos del partido y las instituciones de gobierno

Órganos de poder 

Congreso de los soviets: encargado de designar los cargos del gobierno





Soviet supremo “Parlamento” dividido en dos cámaras: el Consejo de la Unión y el Congreso de las Nacionalidades

El presidium o Consejo de Comisarios del Pueblo (gobierno) dotado de poderes federales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.