Story Transcript
UNIDAD DE APRENDIZAJE 05: INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA (ENCUESTA), OBSERVACIÓN Y PSEUDOCOMPRA José Loaiza Torres Administrador de Empresas Magister en Marketing
PROBLEMA Y COMPETENCIA SITUACIÓN PROBLEMICA: Los investigadores diseñan y aplican inadecuadamente la encuesta, la observación y la pseudocompra, en otras ocasiones los hacen competir a estos tres métodos de investigación en lugar de complementarlos. COMPETENCIA: Selecciona en forma apropiada el método de encuesta, de observación y aplica la pseudocompra de manera que permita contribuir a proporcionar información cuantitativa para una mejor toma de decisiones. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS 1.- ¿Qué métodos de encuesta existen? 2.- ¿cuáles son los criterios comparativos de los diferentes métodos de encuesta? 3.- ¿Qué errores potenciales se enfrenta a la hora de aplicar las encuestas? 4.- ¿Qué métodos de observación existen y cuáles son sus ventajas y limitaciones de cada uno de ellos? 5.- ¿Qué es la pseudocompra y cómo se aplica?
2
CONTENIDO
5.1. Valor de los diseños de investigación descriptiva por encuestas 5.2. Métodos de encuesta 5.2.1. Concepto y objetivos 5.2.2. Ventajas de los métodos de encuestas 5.2.3. Métodos de encuesta 5.2.4. Evaluación comparativa de los métodos de encuesta 5.2.5. Factores para elegir el método de encuesta apropiado 5.3.- Las técnicas de observación 5.3.1. Condiciones para aplicar las técnicas de observación 5.3.2. Métodos de observación y sus características. 5.3.3. Evaluación comparativa de los métodos de observación: Elección del método de observación. 5.3.4. Ventajas y limitaciones de la observación 5.3.5. Comparación entre los métodos de observación y encuesta. 5.3.6. Formas de observación 5.4.- La pseudocompra 5.4.1.- Concepto 5.4.2.- Usos de la pseudocompra 5.4.2.- Ventajas y limitaciones. 5.5. Cuestiones éticas
3
5.1. EL VALOR DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Y LOS MBA. José Loaiza Torres
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN POR ENCUESTAS
En ocasiones, el problema de decisión que enfrenta la administración requiere datos primarios que sólo pueden reunirse preguntando a muchas personas que sean representativas de la población objetivo. La investigación descriptiva por encuestas llega a cumplir la importante función de dar la información necesaria para encauzar la creación de nuevas estrategias de marketing en la empresa. La determinación sobre si un diseño debe ser descriptivo, se basa en tres factores: 1.- La naturaleza del problema o la oportunidad de decisión inicial (si es describir un fenómeno de marketing o evaluar la mezcla actual de estrategias de mark o estructura de mercado.) 2.- Las preguntas redefinidas de investigación de información(Si están articuladas para responder: QUIEN, QUÉ,, CUANDO, DONDE, PORQUE, COMO) 3.- Los objetivos de investigación manifestados.( si son arrojar los datos para identificar relaciones significativas, establecer la presencia de verdaderas diferencias o verificar la validez de las relaciones entre los fenómenos de marketing. Además otros como: deseo cuantitativo.
4
MBA. José Loaiza Torres
5.2. LA ENCUESTA 5.2.1. Concepto y objetivos Concepto
El método de encuesta es un cuestionario estructurado que se da a una muestra de la población y está diseñada para obtener información específica de los entrevistados,. Un cuestionario, ya sea que se trate de un programa, una forma de entrevista o un instrumento de medición, es un conjunto formal de preguntas para obtener información por parte de los entrevistados. 5
MBA. José Loaiza Torres
LA ENCUESTA 5.2.1. Concepto y objetivos Objetivos: Debe traducir la información necesaria a un conjunto de preguntas específicas que los entrevistados puedan contestar • Un cuestionario debe levantar la moral, motivar y alentar al entrevistado para que participe en la entrevista, coopere y la termine. Al diseñar un cuestionario, el investigador debe buscar minimizar la fatiga, el aburrimiento y el esfuerzo del entrevistado a fin de evitar las respuestas incompletas y falta de respuestas
• Debe minimizar el error de respuesta
6
ENCUESTA
Ventajas de la encuesta •Estandarización •Facilidad de administración: aplicar y registrar preguntas y respuestas. •Facilidad de tratamiento: análisis estadístico avanzado. •Recoger información no directamente observable: •Posibilidad de hacer estudios parciales •Capacidad de abarcar muestras grandes; aumenta la generalización de los resultados.
Desventajas •Dificultad de elaborar instrumentos de encuesta exactos •Dificultad para determinar si los encuestados responden honestamente. •Interpretaciones erróneas de los datos y uso inapropiado de los procedimientos de análisis de datos.
7
MBA. José Loaiza Torres
5.2.2.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS DE
MBA. José Loaiza Torres
5.2.3. MÉTODOS DE ENCUESTA Métodos de Encuesta
Telefónica
Personal
En el hogar
Entrevista tradicional
Asistida por computador
Correo/ E-Mail
Intercepción en centros comerciales Encuesta por correo/Email
Panel de correo/Email
Internet 8
MBA. José Loaiza Torres
5.2.4. EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LOS MÉTODOS DE ENCUESTA
Criterios
Telefónica
Hogar
Intercepc.
• Flexibilidad al recopilar datos
Moderada
Alta
Alta
Bajo
Moderado
Alto
• Control de la muestra
Moderado
Alto
Moderado
• Control factores ambientales
Moderado
Moderado
Alto
• Control de fuerza de campo
Moderada
Baja
Moderada
Baja
Alta
Moderada
Moderada
Alta
Alto
Alta
Moderada
Moderada
Moderado
Alto
Alto
• Uso de estímulos físicos
• Cantidad de datos • Índice de respuestas • Velocidad • Coste
9
MÉTODOS DE ENCUESTA
Criterios
Correo
E.Mail
Internet
• Flexibilidad al recopilar datos
Baja
Baja
Moderada
Moderado
Baja
Moderada
• Control de la muestra
Bajo
Baja
Baja
• Control factores ambientales
Bajo
Baja
Baja
• Control de fuerza de campo
Alto
Alta
Alta
Moderada
Moderada
Moderada
• Índice de respuestas
Bajo
Bajo
Bajo
• Velocidad
Baja
Baja
Moderada
• Coste
Bajo
Bajo
Bajo
• Uso de estímulos físicos
• Cantidad de datos
MBA. José Loaiza Torres
5.2.4. EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LOS
10
Concepto Actividades sistemáticas de atestiguar y registrar las pautas de comportamiento de objetos, personas, acontecimientos y otros fenómenos, sin entrara en contacto directo con ellos.
MBA. José Loaiza Torres
5.3. LA OBSERVACIÓN
11
MBA. José Loaiza Torres
5.3.1. CONDICIONES APROPIADAS PARA USAR LAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
Condición
Descripción
Información
Los patrones de conducta actual deben ser parte de requerimientos de datos.
Tipo de datos
Los datos necesarios deben ser observables
Marco de tiempo
Los patrones de los datos deben ajustarse a los factores de repetición, frecuencia y predecibilidad en un marco de tiempo preespecificado.
Entorno
La conducta debe ser observable en algún tipo de entorno público o de laboratorio. 12
Métodos de Observación
Observación personal
Observación Mecánica
Análisis de Contenidos
Auditoría
MBA. José Loaiza Torres
5.3.2. MÉTODOS DE OBSERVACIÓN
Análisis de Vestigios 13
Observación Personal: Lo que los observadores humanos registran mientras el fenómeno ocurre. El observador no intenta controlar ni manipular el fenómeno. Ejemplo:(El Estilo Japonés): Cuando cámaras
MBA. José Loaiza Torres
OBSERVACIÓN PERSONAL
Canon perdía cuota de mercado frente a Minolta en EE.UU, envió a 3 gerentes a observar el problema. Luego de pasar casi 6 semanas entrando a tiendas y actuando como clientes, observando la actuación poco entusiasta de los dependientes y la ubicación de los productos. CONCLUSIÓN: No era conveniente que Canon empleara farmacias y otros establecimientos de descuento para vender cámaras. Debía abrir subsidiaria de ventas propia.
14
Observación Mecánica: Estrategia en que dispositivos mecánicos y no observadores humanos registran el fenómeno. Los principales medios mecánicos son:
MBA. José Loaiza Torres
OBSERVACIÓN MECÁNICA
Psicogalvanómetro: Mide la respuesta galvánica (eléctrica) de la piel. Se colocan pequeños electrodos para medir el aumento la resistencia eléctrica de la piel ante estímulos como anuncios, empaque, comerciales, etc. Cambios en los tonos de voz: Mide reacciones emocionales. Pupilómetros: Cámaras para seguir movimiento de los ojo, así como la contracción o expansión de la pupila.
15
Auditorias de la Cocina del Consumidor: El investigador realiza un inventario de las marcas, cantidades y tamaños de paquetes de los productos que hay en la casa de un consumidor. Este tipo de Auditoria reduce en gran medida la falsedad en las respuestas u otras formas de distorsión en las mismas. No obstante, se emplean con más frecuencia las Auditorias en los puntos de ventas y a mayoristas.
MBA. José Loaiza Torres
AUDITORIAS DEL HOGAR
16
Análisis de Contenido: Es un método apropiado para observar fenómenos de comunicación, en lugar de comportamientos u objetos físicos. Se describe como la observación objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto en una comunicación. Supone analizar:
Palabras. Temas e Ideas contenidas. Logos y colores Imágenes Énfasis emocional/informativo
MBA. José Loaiza Torres
ANÁLISIS DE CONTENIDO
17
Estrategia de recopilación de datos basada en los vestigios o evidencias físicas del comportamiento anterior. Ejemplos:
MBA. José Loaiza Torres
ANÁLISIS DE VESTIGIOS
Erosión selectiva de losetas en un museo demostró popularidad relativa de objetos. Cantidad de distintas huellas digitales en una página se usó para medir la lectura de anuncios en una revista. La posición de la aguja de radio en los autos llevados a un taller sirvió para medir popularidad de emisoras. La edad y condición de autos ubicados en un parqueo sirve para evaluar el nivel socioeconómico de los consumidores. Marcas de nariz en cristal de una vitrina de exhibiciones. 18
MÉTODOS DE OBSERVACIÓN
Criterios
Personal
Mecánica
Auditoria
• Grado de cobertura
Bajo
Bajo a alto
Alto
• Grado de discreción
Intermedio
Bajo a alto
Bajo
• Capacidad para observar escenarios naturales
Alta
Baja a alta
Alta
• Tendencias en observación
Alta
Baja
Baja
• Tendencia en el análisis
Alta
Baja/media
Baja
• Características generales
Más flexible
Molesta
Costosa
MBA. José Loaiza Torres
5.3.3. EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LOS
19
MÉTODOS DE OBSERVACIÓN
Criterios
Anal. contenido
Anal. Vestigio
• Grado de cobertura
Alto
Intermedio
• Grado de discreción
Alto
Alto
• Capacidad para observar escenarios naturales
Intermedia
Baja
• Tendencias en observación
Intermedia
Intermedia
• Tendencia en el análisis
Baja
Intermedia
• Características generales
Limitado a comunic
Ultimo recurso
MBA. José Loaiza Torres
5.3.3. EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LOS
20
Ventajas: • Permite la medición de la conducta real • No hay desviación de información • No hay interferencia del entrevistador • Ciertos tipos de datos se recaban solo por observación. Ej. Conducta de bebés sobre preferencia de juguetes.
Desventajas: • Se desconoce las razones de la conducta observada • En observación directa puede desviar los datos según la percepción del observador. • Ciertos tipos de conductas es difícil de observar, ej. Conductas personales. • La observación sin el consentimiento, puede no ser ético.
MBA. José Loaiza Torres
5.3.4.- VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA OBSERVACIÓN
21
DE OBSERVACIÓN Y ENCUESTA
La Observación permite la medición del comportamiento real. Se reduce o elimina la interferencia del encuestador Permite descubrir patrones de comportamiento inconscientes. Puede ofrecer información sobre bebés. Menos costosa y más rápida
La Encuesta permite descubrir motivos, creencias, actitudes y preferencias. Elimina los riesgos de la percepción selectiva del observador. Suele ser más ético preguntar directamente que observar. Más costosa y lenta.
MBA. José Loaiza Torres
5.3.5. COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS
22
MBA. José Loaiza Torres
ALGO MÁS PARA SU ATENCIÓN
Desde un punto de vista práctico, es mejor considerar la observación como un complemento de los métodos de encuesta, en lugar de competir con estos
23
24
Las formas para registrar los datos observados son más fáciles de elaborar que los cuestionarios. No es necesario que el investigador tome en cuenta el impacto psicológico de las preguntas ni la manera en que se formulan. En vez de ello el investigador solo necesita desarrollar una forma que identifique con claridad la información necesaria, facilite el registro exacto de la información por parte del entrevistador y simplifique la codificación, la captura y el análisis de los datos.
MBA. José Loaiza Torres
5.3.6.- FORMAS DE OBSERVACIÓN
-
-
-
Ejemplo
25
-
Las formas de observación deben especificar: Quien: Compradores, curiosos, hombres, mujeres, padres con hijos,, niños solos. Qué: productos y marcas, considerados, productos y marcas comprados, tamaño, precio del paquete inspeccionado, influencia de los niños u otros miembros de la familia. Cuando: Día, hora, fecha de la observación Dónde: Dentro de la tienda, en la caja registradora, en alguna sección. Por qué: Influencia del precio en la compra, el nombre de la marca, el tamaño del paquete, la promoción, los miembros de la familia Cómo: Observador disfrazado de vendedores, observador sin disfraz, cámara escondida, dispositivo mecánico oculto.
MBA. José Loaiza Torres
FORMAS DE OBSERVACIÓN
MBA. José Loaiza Torres
5.4. LA PSEUDOCOMPRA
5.4.1. Concepto Se define como la visita que realizan unos investigadores a detallistas u otros puntos de venta simulando que se trata de clientes normales que quieren comprar un producto o un servicio, o bien asesorarse. La Pseudocompra, también conocida como cliente Fantasma o Mystery Shopper. Ésta técnica consiste en que una persona, que puede ser un cliente potencial se acerca para realizar una actuación de compra, bajo un guion semi-estructurado o preestablecido que le permita guiarse en los puntos que desea la empresa obtener26 información. La Pseudocompra tambien se aplica de manera
La pseudocompra permite obtener información sobre los siguientes aspectos: • Calidad de servicio prestado a los clientes por los distribuidores, establecimientos o sucursales. • Grado de conocimiento que tienen sobre el producto o servicio los distribuidores • Formación de las personas que están en contacto con el público • Problemas o deficiencias que puedan observarse respecto servicio al cliente • Actitudes de los distribuidores o vendedores con relación a la oferta de la empresa respecto a la oferta de otros competidores en caso de que se distribuyan productos de distintos oferentes.
MBA. José Loaiza Torres
5.4.2. USOS DE LA PSEUDOCOMPRA
27
Ventaja • Se puede evaluar varios aspectos de servicios y repetidamente • Se puede vigilar las actuaciones de la competencia • El cliente misterioso puede crear la situación que desea estudiar • Esta técnica puede ser realizada repetitivamente, es una forma de obtener información profunda y detallada. Desventajas: • Es costoso • El personal (vendedores y colaboradores de la empresa) pueden sentirse presionados por tanta vigilancia y evaluación.
MBA. José Loaiza Torres
5.4.2.- USOS DE LA PSEDUCOMPRA
28
Deben respetarse los derechos de los encuestados: a participar o no, a que se le informe de la existencia del estudio, a mantener el anonimato, a que se les informe de lo que esta investigación supone, el no tener que enfrentar situaciones de ansiedad y decepción generadas por la investigación, que se le efectúe una divulgación de los datos.
MBA. José Loaiza Torres
5.5. CUESTIONES ÉTICAS
29
1.-Investigue lo siguiente: a) Las encuestas por internet y su impacto en la investigación de mercados b) Qué sitios web ofrecen en forma gratuita la posibilidad de aplicar encuestas por internet. Puede utilizar el libro de Investigación de mercados de los autores Mc Daniel y Roger Gates c) Cómo se hace una observación utilizando el internet?
MBA. José Loaiza Torres
TAREA EN GRUPO
2.-Qué método de encuesta (por correo, telefónica o personal) usaría en cada una de las situaciones siguientes?. Justifique su respuesta: a)
La aplicación de un cuestionario para determinar el número de personas que escucharon “Las 100 mejores canciones de 2006”, programa que estuvo al aire el 31 de diciembre de 2006.
b)
La aplicación de un cuestionario para averiguar en cuántas casas vive un enfermo mental y el historial de enfermedades mentales de su familia
c)
La aplicación de un cuestionario de un fabricante nacional de hornos de microondas para poner a prueba las actitudes de las personas hacia un nuevo modelo.
d)
La aplicación de un cuestionario, por una tintorería local, que desea determinar la satisfacción de los clientes con una promoción de descuentos reciente.
e)
La aplicación de un cuestionario por los directivos de un pequeño hotel local, que desea conocer las opiniones que los clientes tienen de su servicio.
30
3.- SE LE ASIGNA LA RESPONSABILIDAD DE DETERMINAR SI LOS
HOMBRES ESTÁN CONSCIENTES DE LA MARCA CUANDO COMPRAN
MBA. José Loaiza Torres
TAREA EN GRUPO
EQUIPO DE RAQUETAS PARA PELOTA. DISEÑE UN PROCEDIMIENTO DE OBSERVACIÓN PARA HACER ESTA DETERMINACIÓN; ES DECIR, QUÉ INFORMACIÓN OBSERVARÍA Y DISEÑE EL FORMULARIO PARA REGISTRAR LOS DATOS.
31