UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA ¿Qué es la próstata? La próstata es un órgano del tamaño de una nuez que rodea la parte inferior de la vejiga ma

6 downloads 58 Views 274KB Size

Recommend Stories


DR. ALEJANDRO BARBA CARRAZCO
ASPECTOS PSICOLOGICOS DR. ALEJANDRO BARBA CARRAZCO. ASPECTOS PSICOLOGICOS PSICOLOGÍA CIRCUNSTANCIAL MODERNA. DR. ALEJANDRO BARBA CARRAZCO. AS

Dr. Marino Costa Bauer Ministro de Salud. Dr. Alejandro Aguinaga Recuenco Vice-Ministro de Salud
1 Dr. Marino Costa Bauer Ministro de Salud Dr. Alejandro Aguinaga Recuenco Vice-Ministro de Salud Dr. Carlos Carrillo Parodi Jefe del Instituto Naci

HEMORROIDES. Clasificación, diagnóstico y tratamiento. Dr. Alejandro García Gutiérrez (1) ( )
HEMORROIDES. Clasificación, diagnóstico y tratamiento. Dr. Alejandro García Gutiérrez (1) (†) 1. Clasificación 1.1. Topográfica: 1.1.1. Externas: Está

Farmacología y Toxicología Veterinaria. Dr. Alejandro R Reynoso Palomar
Farmacología y Toxicología Veterinaria Dr. Alejandro R Reynoso Palomar Toxicología Veterinaria Toxicología Rama de la farmacología que estudia la

Story Transcript

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA ¿Qué es la próstata? La próstata es un órgano del tamaño de una nuez que rodea la parte inferior de la vejiga masculina frente al recto. La próstata produce los fluidos en el semen que nutren y transportan el esperma. A medida que los hombres envejecen, es común que la próstata se agrande.

- Alrededor de la mitad de los hombres que tienen la próstata agrandada necesitarán tratamiento. - El cáncer de próstata ocupa la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo, por lo que cada día la ciencia avanza cada vez más tanto en la detección temprana como en su tratamiento. Hoy día los métodos para su tratamiento van desde la cirugía abierta, laparoscópica, robótica, criocirugía, braquiterapia, radioterapia hasta la vigilancia observada.

¿Cuáles son los síntomas que puede tener una persona enferma de la próstata? • •



Generalidades.. - Una próstata agrandada, también llamada hiperplasia prostática benigna, es el aumento de tamaño no canceroso de la próstata que a menudo ocurre a medida que los hombres envejecen. La hormona masculina, la testosterona, está relacionada con el crecimiento excesivo del tejido.



• • •

Dificultad para orinar o un chorro de orina débil. Interrupción y reinicio durante la micción o goteo significativo después de orinar. Vaciado incompleto de la vejiga. Necesidad de volver a orinar inmediatamente después de haberlo hecho. Micción frecuente, especialmente por la noche. Necesidad urgente de orinar. Sangre en la orina.

¿Qué exámenes me debo practicar para evaluar mi próstata?

Básicamente el tacto Dígito Rectal y el Antígeno Prostático Específico (PSA) son suficientes para orientar al médico si existe alguna anormalidad en esta glándula y saber si hay que realizar Algún examen complementario. (ecosonografía, biopsia, etc). Se considera como PSA normal aquel que se encuentre por debajo de 2,5 ng/cc Estos exámenes se deben comenzar a realizar a los 50 años (tacto y PSA); sin embargo, en aquellos pacientes en los cuales existen antecedentes familiares de cáncer de próstata, los exámenes deben iniciarse a los 45 años. Todo paciente con síntomas….¿se debe operar de la próstata? Definitivamente NO. Si hablamos de una Hiperplasia Prostática Benigna, puede ser tratado médicamente; sin embargo si esta terapia falla o se asocian otras entidades como infecciones urinarias, cálculos, sangre en la orina, entre otras, el paciente debe ser operado para mejorar sus condiciones y su calidad de vida y evitar las complicaciones del agrandamiento prostático benigno. En caso de cáncer existen otras terapias que van desde la observación, cirugía, criocirugía y hasta radioterapia y braquiterapia. UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA ¿Por qué nace la unidad? Definitivamente en nuestro país y en la gran mayoría a nivel mundial, los principales motivos de consulta

del urólogo están relacionados con problemas prostáticos (benignos y malignos) y de litiasis; ambos problemas, afectan la calidad de vida de este tipo de pacientes, ya sea por la sintomatología dolorosa que producen los cálculos urinarios o por la molestosa sintomatología que produce una próstata agrandada (Hiperplasia prostática benigna).

¿Cuál es el objetivo de la unidad? Nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente y la curación de las enfermedades relacionadas con la esfera urológica; de igual forma buscamos la detección temprana de las patologías oncológicas urológicas y de tan temido problema, que es el cáncer de próstata y ofrecerle al paciente que amerite algún tipo de tratamiento quirúrgico, tecnología de avanzada y de última generación. ¿Qué tipos de tratamiento ofrece la Unidad? En la Unidad ofrecemos desde indicar tratamiento médico y conservador al paciente que lo amerite, pasando por la cirugía tradicional hasta la utilización de equipos de vanguardia y tecnología de punta para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata, de riñón, litiasis (cálculos) urinarios e hiperplasia prostática benigna. De igual manera contamos con todos los equipos necesarios para la realización de estudios y obtener diagnósticos precisos.

Al paciente que le sea diagnosticado un cáncer de próstata, dependiendo del caso, se le indicará, cirugía o criocirugía. Esta última técnica, consiste simplemente en la congelación del tejido prostático a temperaturas de -40 grados centígrados mediante la utilización de gases inertes como el argón y calentamiento inmediato con helio, monitorizando en tiempo real todo el procedimiento con ecosonografía transrectal.

Esto permite lograr destruir el tejido prostático y en consecuencia el cáncer. El procedimiento es realizado en pabellón con 2 horas de duración, sin pérdida de sangre ni incisiones y con una sola noche de hospitalización. El paciente se puede reintegrar a sus actividades habituales en menos de 10 días. La tasa de curación oscila entre 8593%, similar a las alcanzadas por los métodos estándares que existen en la actualidad. De igual forma, la criocirugía puede ser utilizada en pacientes con tumores renales (que cumplan ciertos criterios) con excelentes tasa de curación y

mínimas complicaciones (hasta los momentos, la tasa de curación es del 100%)

Otra de las patologías que igualmente son tratadas en nuestra Unidad es la Hiperplasia Prostática Benigna, que trae como consecuencia problemas al paciente para orinar. Este tipo de patología puede ser tratado médicamente (pastillas) con buenos resultados siempre y cuando el paciente tenga obstrucción prostática leve. En los casos en los que el paciente no responda a estos tipos de tratamiento, utilizamos una técnica igualmente novedosa en el país que es la Ablación Prostática con Láser Holmium;

Esta técnica consiste en la vaporización del tejido prostático logrando disminuir y eliminar el tejido prostático que obstruye la salida de la orina. El procedimiento se realiza en pabellón en una hora, sin pérdida de sangre, con mínima tasa de complicaciones y con una sola noche de hospitalización. Mediante la utilización del láser se pueden tratar pacientes con litiasis en el todo el árbol urinario obteniendo la destrucción del cálculo a fragmentos menores de 1 mm (siempre y cuando el cálculo inicial sea menor a 2 cm)

…..y recuerde…la mejor manera de tratar una enfermedad es diagnosticarla a tiempo….. ¿Dónde nos encontramos? C.G.O. Centre Ginecologic i Obstetric CL. ILURO, 28 - 08302 Mataró (Barcelona) Tel.: 93.757 54 10 Fax: 93.757 73 16

Dr. Alejandro Egea Email: [email protected] [email protected] Página Web: www.alejandroegea.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.