Unidad Didáctica 3 EL TIEMPO, EL CLIMA Y LOS PAISAJES DE LA TIERRA Área CC.SS. 1ºESO Curso escolar: Temporalización: Once sesiones

Unidad
Didáctica
3

EL
TIEMPO,
EL
CLIMA
Y
LOS
PAISAJES
DE
LA
TIERRA







Área
CC.SS.
1ºESO







Curso
escolar:
2011‐2012






Temporalización:
On

14 downloads 5 Views 86KB Size

Recommend Stories


La atmósfera. El tiempo y el clima
Tiempo y clima La atmósfera. El tiempo y el clima 1. La Tierra está rodeada por una capa gaseosa llamada atmósfera. Los gases que la componen son el

Los paisajes de la Tierra
826836 _ 0069-0145.qxd 5 16/2/07 14:58 Página 105 Los paisajes de la Tierra Este tema complementa el anterior, haciendo una aproximación geográf

TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Tema 2 1 TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA CONTENIDOS 1. Tiempo y clima  Concepto de tiempo y clima  Elementos del clima o Concepto o Temperatura

Story Transcript

Unidad
Didáctica
3

EL
TIEMPO,
EL
CLIMA
Y
LOS
PAISAJES
DE
LA
TIERRA







Área
CC.SS.
1ºESO







Curso
escolar:
2011‐2012






Temporalización:
Once
sesiones
 


Objetivos:
 Contenidos:
 • Conocer
 las
 características
 atmosféricas,
 analizando
 los
 principales
 • Los
accidentes
geográficos
de
Europa
y
su
localización.
 elementos
del
clima
e
identificando
cada
área
climática.
 • Definición
 y
 utilización
 en
 un
 contexto
 del
 vocabulario
 específico
 
 del
 • Conocer
 las
 características
 básicas
 de
 los
 paisajes
 naturales
 de
 cada
 zona
 tema:
atmósfera,
tiempo
atmosférico,
meteorología,
clima,
climatología,
 climática. presión
 atmosférica,
 anticiclón,
 depresión
 o
 borrasca,
 isobara,
 viento,
 • Conocer
las
características
físicas
de
Europa. precipitaciones,
temperatura,
isoterma,
paisaje.
 • La
atmósfera:
características,
capas,
tiempo
y
clima.
 • Los
principales
elementos
y
factores
del
clima
 • La
presión
atmosférica:
qué
es
y
cómo
se
mide
 • Vientos:
origen
y
características
 • Las
precipitaciones,
sus
tipos
y
la
humedad.
 • Temperaturas:
el
Sol
y
la
temperatura;
factores
condicionantes
 • Descripción
 de
 mapas
 de
 isobaras,
 de
 las
 zonas
 climáticas
 y
 de
 los
 climas.
 • Localización
y
rasgos
de
los
paisajes
del
área
cálida
 • Localización
y
rasgos
de
los
paisajes
del
área
templada
 • Localización
y
rasgos
de
los
paisajes
de
las
áreas
frías
 Descriptores
competenciales:
 Desempeños:
 1.
Competencia
lingüística:
 1a.
 Utiliza
 adecuadamente
 el
 vocabulario
 del
 tema
 en
 el
 texto
 escrito
 a.
 Comunicación
 en
 diversos
 contextos
 (Adecuar
 el
 lenguaje,
 en
 especial
 el
 (examen
y
trabajo
de
oferta
turística
sobre
un
paisaje
natural)

 vocabulario,
al
contexto
y
situación
comunicativa)
 1b
y
c,
3b
y
c.
Elabora
con
otros
compañeros
un
folleto
turístico
en
inglés
de
 b.
Comunicación
en
lengua
extranjera
(Usar

la
lengua
extranjera
como
medio
 un
 paisaje
 natural
 concreto,
 destacando
 su
 biodiversidad
 y
 figuras
 de
 de
conocimiento
de
otras
culturas)
 protección
mediombiental.


c.

Comunicación
en
lengua
extranjera
(Escribir
de
forma
correcta,
respetando
 las
normas
gramaticales,
textos
de
diversa
complejidad)
 2.
Tratamiento
de
la
información
y
competencia
digital:
 a.
 
 Obtención,
 transformación
 y
 comunicación
 de
 la
 información
 (Utilizar
 y
 seleccionar
 la
 información
 de
 forma
 reflexiva,
 crítica
 y
 responsable
 para
 transformarla
en
conocimiento)
 b.
 
 Obtención,
 transformación
 y
 comunicación
 de
 la
 información
 (Analizar
 y
 contrastar)
 c.

Obtención,
transformación
y
comunicación
de
la
información
(Comunicar
el
 conocimiento
a
través
de
distintos
medios)
 d.
 
 Obtención,
 transformación
 y
 comunicación
 de
 la
 información
 (Construir
 manifestaciones
 y
 conocimientos
 que
 transmitan
 la
 información
 deseada
 de
 forma
creativa,
clara
y
actual)
 3.
Competencia
de
interacción
con
el
mundo
físico:
 a.
Manejo
del
método
científico
(Valorar
el
conocimiento
científico
en
relación
 a
otros
tipos
de
conocimientos)

 b.

Interacción
con
el
medio
natural
(Valorar
el
medio
físico,
los
seres
vivos
y
 las
relaciones
que
se
establecen
entre
ellos)
 c.
 
 Interacción
 con
 el
 medio
 natural
 (Valorar
 la
 conservación
 de
 los
 recursos
 que
favorecen
la
biodiversidad)
 4.
Competencia
matemática:
 a.
 
 Manejo
 de
 elementos,
 representaciones
 y
 herramientas
 matemáticas

 (Interpretar
 y
 expresar
 con
 precisión
 datos
 e
 informaciones
 matemáticas
 y
 extraer
conclusiones
a
partir
de
ello)
 b.

Razonar
y
argumentar
matemática
(Aplicar
razonamientos
matemáticos
en
 el
análisis
e
interpretación
de
la
realidad)
 c.
Realización
de
cálculos
y
estimaciones
(Utilizar
con
agilidad
y
espontaneidad
 el
 cálculo
 mental
 
 en
 las
 operaciones
 y
 estimaciones
 sencillas
 en
 diversas
 situaciones)
 d.

Realización
de
cálculos
y
estimaciones
(Realizar
cálculos
matemáticos
con
 


2a,4b,4e.
Navega
por
la
pág.
http://www.educaplus.org/pw2/eltiempo.html
 y
extrae
los
datos
meteorológicos
solicitados.
 2b
y
c.
Realiza
una
gráfica
de
uno
de
los
parámetros
meteorológicos
extraído
 durante
quince
días
entre
toda
la
clase.
 3a,
 4e.
 Redacta
 una
 valoración
 de
 los
 datos
 extraídos
 entre
 toda
 la
 clase
 sobre
 el
 tiempo
 de
 Sevilla
 en
 el
 último
 mes
 y
 saca
 unas
 conclusiones
 científicas.
 4a,
 c,
 d.
 Dibuja
 climogramas
 a
 partir
 de
 unos
 datos
 termopluviométricos
 dados,
 describe
 y
 hace
 rápidos
 cálculos
 matemáticos
 para
 deducir
 a
 posteriori
el
clima
representado.
 5ay
 b.
 Hace
 fichas
 de
 pinturas
 u
 otras
 obras
 artísticas
 relacionadas
 con
 las
 estaciones
del
año
 2d,
 6a
 y
 b.
 Busca
 la
 manera
 más
 eficaz
 y
 atractiva
 de
 mostrar
 su
 stand
 turístico.

 6c,
d
y
e.
Rellenar
una
pequeña
rúbrica
para
discriminar
críticamente
y
elegir
 con
libertad
el
folleto
turístico
ganador.
 



habilidad,
rapidez
y
eficacia)
 e.
 
 Realización
 de
 cálculos
 y
 estimaciones
 (Efectuar
 estimaciones
 razonables
 para
 interpretar
 y
 valorar
 diferentes
 situaciones
 de
 la
 vida
 real,
 analizando
 críticamente
los
resultados
obtenidos
y
anticipando
consecuencias)
 5.
Competencia
cultural
y
artística:
 a.
 
 Sensibilidad
 estética
 
 (Apreciar
 y
 disfrutar
 de
 cualquier
 tipo
 de
 manifestación
 artística
 y
 cultural,
 tanto
 las
 propias
 producciones
 como
 las
 ajenas)
 b.

Sensibilidad
estética
(Apreciar
las
emociones,
sensaciones
y
mensajes
que
 se
transmiten
en
cualquier
obra
artística
o
belleza
natural)
 6.
Competencia
de
autonomía
e
iniciativa
personal:
 a.
 
 Liderazgo
 (Tener
 una
 visión
 estratégica
 de
 los
 retos
 y
 oportunidades
 que
 permitan
cumplir
los
objetivos
y
tener
éxito
en
las
tareas
emprendidas)
 b.

Liderazgo
(Desarrollar
la
capacidad
de
transformar
las
ideas
en
acciones)
 c.
 Innovación
 (Ser
 capaz
 de
 imaginar
 y
 desarrollar
 proyectos
 personales
 o
 colectivos
con
creatividad)
 d.
 
 Desarrollo
 de
 la
 autonomía
 personal
 (Poseer
 un
 conjunto
 de
 valores
 y
 metas
que
permitan
elegir
crítica,
libre
y
responsablemente)
 e.
Liderazgo
(Asumir
riesgos)
 
 Recursos:
 • http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99‐0151‐01/ed99‐0151‐01.html
 • http://www.educaplus.org/pw2/eltiempo.html
(tiempo
real
en
Sevilla)
 • http://tiempo.meteored.com/prediccion‐para‐Europa‐1.html
 (predicciones,
mapas
isobaras)
 • http://tiempo.meteored.com/prediccion_para‐Sevilla‐Sevilla‐Espana‐ Europa‐LEZL.html
(meteorología
completa
de
Sevilla)
 • http://www.inm.es
 • http://ntic.educacion.es/v5/web/profesores/asignaturas/ciencias_sociales/
 • Google
Earth
 • http://www.xtec.cat/~ealonso/flash/mapasflash.htm


Atención
a
la
diversidad:
 Refuerzo:
 ‐
Completar
el
mapa
de
Europa
 ‐
 Definir
 atmósfera,
 tiempo
 atmosférico,
 clima,
 presión
 atmosférica,
 anticiclón,
depresión
o
borrasca,
paisaje.
 ‐
Realizar
un
cuadro
que
indique
por
separado
los
elementos
del
clima
y
los
 factores
del
clima.
Después,
explicar
la
diferencia
entre
ambos
grupos.
 ‐
Elaborar
y
comentar
el
siguiente
climograma:
 
 
 E
 F
 M
 A
 M
 J
 J
 A
 S
 O
 N
 D


• • • • •

Libro
de
texto:
págs.
80
a
86,
mapas
de
las
págs.
88
y
89,
págs.
90
y
91
 Mapa
conceptual
sobre
elementos
y
factores
del
clima
 Cuadrante
de
observación
meteorológica
 Cuadro
de
doble
entrada
sobre
los
paisajes
de
la
Tierra
 Guión
para
comentar
un
climograma


Temperaturas

 10
 11
 15
 18
 20
 25
 30
 25
 20
 17
 15
 10
 Precipitaciones
 60
 50
 30
 20
 18
 12
 5
 10
 13
 40
 70
 70



 ACI:
 Demos
Ciencias
Sociales,
geografía
e
historia.
Cuaderno
para
la
diversidad
1
 Ampliación:
 ∙
Comentarios
de
dos
mapas
meteorológicos
de
Europa
durante
el
desarrollo
 del
 tema
 (http://tiempo.meteored.com/prediccion‐para‐Europa‐1.html)
 (donde
pone
“mañana
a
las
12:00h).
 ∙
 Fichas
 de
 obras
 de
 arte
 (música,
 pintura...)
 de
 autores
 famosos
 donde
 se
 representen
escenas
de
alguna
estación
del
año.

 ∙
 Informe
 sobre
 uno
 de
 los
 parques
 nacionales
 de
 España
 según
 las
 pautas
 del
ej.
6
de
la
pág.
107
 
 Criterios
de
evaluación:
 Herramientas
de
Evaluación:
 • Localiza
los
accidentes
geográficos
de
Europa.
 • Examen
de
los
contenidos
 • Define
 y
 utiliza
 en
 un
 contexto
 del
 vocabulario
 específico
 
 del
 tema.
 • Examen
del
mapa
de
Europa
 atmósfera,
tiempo
atmosférico,
meteorología,
clima,
climatología,

 • Esquemas
de
las
págs.
77,
78
y
79.
 • Conoce
 las
 
 características
 y
 las
 capas
 de
 la
 atmósfera,
 identificando
 y
 • Extracción
 y
 puesta
 en
 común
 de
 información
 meteorológica
 concreta
 diferenciando
el
tiempo
y
el
clima.
 de
Sevilla.
 • Diferencia
e
identifica
los
principales
elementos
y
factores
del
clima
 • Elaboración
de
una
gráfica
de
uno
de
los
parámetros
meteorológicos
de
 • Explica


qué
es
y
cómo
se
mide
la
presión
atmosférica
 Sevilla
y
redacción
de
los
datos
extraídos
por
la
clase.
 • Conoce
el

origen
y
características
del
viento
 • Dibujo
y
comentarios
de
tres
climogramas
(págs.
84
y
85)
 • Identifica
y
diferencia
las
precipitaciones,
sus
tipos
y
la
humedad.
 • Comentario
de
los
mapas
meteorológicos
de
la
pág.
87
 • Explica
qué
es
la
temperatura
e
identifica
al
Sol
como
su
principal
fuente,
 • Descripción
de
los
mapas
de
las
zonas
climáticas
y
de
los
climas.
 así
como
otros
factores
condicionantes
 • Cartulina‐folleto
publicitario
de
un
paisaje
natural
en
inglés.
 • Describe
mapas
de
isobaras,
de
las
zonas
climáticas
y
de
los
climas.
 • Exposición
y
ambientación
de
la
cartulina‐folleto.
 • Localiza
e
identifica
los
rasgos
de
los
paisajes
del
área
cálida
 • Localiza
e
identifica
los
rasgos
de
los
paisajes
del
área
templada


Localiza
los
accidentes
geográficos
de
Europa.
 Define
 y
 utiliza
 en
 un
 contexto
 del
 vocabulario
 específico
 
 del
 tema.
 atmósfera,
tiempo
atmosférico,
meteorología,
clima,
climatología,

 • Conoce
 las
 
 características
 y
 las
 capas
 de
 la
 atmósfera,
 identificando
 y
 diferenciando
el
tiempo
y
el
clima.
 • Diferencia
e
identifica
los
principales
elementos
y
factores
del
clima
 • Explica


qué
es
y
cómo
se
mide
la
presión
atmosférica
 • Conoce
el

origen
y
características
del
viento
 • Identifica
y
diferencia
las
precipitaciones,
sus
tipos
y
la
humedad.
 • Explica
qué
es
la
temperatura
e
identifica
al
Sol
como
su
principal
fuente,
 así
como
otros
factores
condicionantes
 • Describe
mapas
de
isobaras,
de
las
zonas
climáticas
y
de
los
climas.
 • Localiza
e
identifica
los
rasgos
de
los
paisajes
del
área
cálida
 • Localiza
e
identifica
los
rasgos
de
los
paisajes
del
área
templada
 • Localiza
e
identifica
los
rasgos
de
los
paisajes
de
las
áreas
frías
 Tareas/Actividades:
 • Exploración
del
tema
mediante
lluvia
de
ideas.
 • Rellenado
de
un
mapa
físico
mudo
de
Europa.
 • Rellenado
entre
toda
la
clase
de
un
cuadro
de
observación
meteorológica
 
 de
unos
quince
días
aproximadamente.
 • Realización
 por
 parejas
 de
 un
 gráfico
 sobre
 uno
 de
 los
 parámetros
 atmosféricos
de
Sevilla.
 • Esquemas
de
las
págs.
83,
84
y
85.
 • Elaboración
y
análisis
de
los
climogramas
de
las
págs.
90
y
91.
 • Análisis
de
mapas
meteorológicos
(págs.
85,
93
y
otros
de
internet).
 • Explicación
de
los
paisajes
de
la
Tierra
mediante
grupos
colaborativos.
 • Realización
 en
 grupos
 de
 una
 cartulina‐folleto
 publicitario
 de
 un
 paisaje
 natural
en
inglés.
 • Exposición
y
ambientación
de
la
cartulina‐folleto.
 • Evaluación
de
las
cartulinas
de
los
compañeros.
 • Examen
del
mapa
de
Europa.
 • Examen
del
tema.
 • •

• • • • • • • • • •

Examen
de
los
contenidos
 Examen
del
mapa
de
Europa
 Esquemas
de
las
págs.
77,
78
y
79.
 Extracción
 y
 puesta
 en
 común
 de
 información
 meteorológica
 concreta
 de
Sevilla.
 Elaboración
de
una
gráfica
de
uno
de
los
parámetros
meteorológicos
de
 Sevilla
y
redacción
de
los
datos
extraídos
por
la
clase.
 Dibujo
y
comentarios
de
tres
climogramas
(págs.
84
y
85)
 Comentario
de
los
mapas
meteorológicos
de
la
pág.
87
 Descripción
de
los
mapas
de
las
zonas
climáticas
y
de
los
climas.
 Cartulina‐folleto
publicitario
de
un
paisaje
natural
en
inglés.
 Exposición
y
ambientación
de
la
cartulina‐folleto.


Feedback
 


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.