UNIDAD DIDÁCTICA. Preescolar: INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA. Profesoras: Diana Ivette Contreras Portillo. Luz María García Tequitlalpan

UNIDAD DIDÁCTICA Preescolar: INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA Profesoras: Diana Ivette Contreras Portillo Luz María García Tequitlalpan Maricarmen Pérez

0 downloads 18 Views 425KB Size

Recommend Stories


INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS ASIGNATURA: DERECHO AMBIENTAL Y ECOLÓGICO PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN DERECHO TIPO EDUCATIVO:

7 Año Básico Profesoras: Miss Viviane Contreras Miss Patricia Norambuena
7 Año Básico 2015 Profesoras: Miss Viviane Contreras Miss Patricia Norambuena ¿Qué esperamos de Uds.? - Ser respetuosos consigo y con el resto Ser

USP Instituto Universitario Dexeus. Barcelona
SINDROME DE ATRAPAMIENTO ATRAPAMIENTO O CHOQUE FEMOROACETABULAR Dr. Manel Ribas, Jefe Unidad de Cadera Dr. Rubén Ledesma, medico adjunto Unidad de Cad

Story Transcript

UNIDAD DIDÁCTICA Preescolar: INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA Profesoras: Diana Ivette Contreras Portillo Luz María García Tequitlalpan Maricarmen Pérez Rosales Merced Pérez Rosales Verónica Rosales González GRADO: 2 año EDAD:4-5 años TEMPORALIDAD: 1 mes NUMERO DE SESIONES: 8 (2 días por semana) UNIDAD DIDÁCTICA: SOMOS MEXICANOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES:  Los símbolos patrios  El territorio de mi país México  ¿que plantas y animales existen en mi país?  Vistiendo a México  De fiesta en fiesta en México

LOS SIMBOLOS PATRIOS SESION 1 Actividad 1 CAMPO FORMATIVO: Expresión y Apreciación Artística COMPETENCIA: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. APRENDIZAJES ESPERADOS: Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. Materiales     

Hojas Escudo Diamantina Palos de madera Resistol

1.- Se comenzara con una breve historia de los símbolos patrios. Con esto los niños entenderán que es importante saber que es lo que representan estos mismos.

2.- Por consiguiente se les va repartir material para elaborar una bandera, será un cuarto de hoja de color blanco, rojo, verde, diamantina, además el escudo y un palo. O si es elección de

ellos la dibujaran. Lo importante es que reconozcan cuales son los colores de la bandera y en que orden van.

SESION 2 CAMPO FORMATIVO: Expresión y Apreciación Artística COMPETENCIA: Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica el nombre de una canción al escuchar parte de ella, recuerda algunos fragmentos o cómo continúa la letra.  Escucha melodías de distinto género, canta y/o baila acompañándose de ellas

MATERIALES  Grabadora  CD con el Himno Nacional Mexicano

Actividad 2 se les pondrá a escuchar el himno nacional mexicano y este se ira pausando para explicarles lo que interpreta cada estrofa para que los niños reflexionen sobre la letra de este mismo. una vez ya escuchado el himno , se saldrá al patio y se ira entonando este mismo mientras se hace un rrecorrido.

SESION 3 ACTIVIDAD 3

TERRITORIO DE MI PAÍS MÉXICO Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo (cultural ) Competencias: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad Aprendizajes esperados: Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. APRENDIZAJES ESPERADOS: DESARROLLO: 1er día.- se formara a los niños de modo que queden en circulo y se hará una lluvia de ideas en el que ellos aporten ideas previas de cómo creen que es nuestro país. Posteriormente se les mostrara un video breve acerca de cómo es nuestro territorio mexicano y al final se harán preguntas entendibles para el niño.

MATERIALES  Cañón  Computadora  bocinas  DVD

SESION 4 ACTIVIDAD 4 CAMPO FORMATIVO: exploración y conocimiento del mundo (cultural) COMPETENCIAS: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad aprendizajes esperados: Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones). APRENDIZAJES ESPERADOS: Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. DESARROLLO La maestra retomara los conocimientos previos y los nuevos de lo que se vio anteriormente, para reforzar este tema, se les aplicara una actividad la cual consiste en armar varios rompecabezas que serán del territorio mexicano, puesto que la maestra tendrá una lamina en grande del pais para que los pequeños vayan observando y al mismo tiempo se vayan guiando para resolver el rompecabezas y esto será también con ayuda de la educadora. MATERIALES  Rompecabezas

SESION 5 ACTIVIDAD 5 ¿QUÉ PLANTAS Y ANIMALES EXISTEN EN MÉXICO?

CAMPO FORMATIVO: “Exploración y Conocimiento del Mundo” COMPETENCIA: Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. APRENDIZAJES ESPERADOS: Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis. DESARROLLO Se realizara un mapa de la Republica Mexicana en donde contenga los diversos animales que podemos encontrar dentro de esta misma ( el borrego cimarron,el jaguar, la liebre, el lobo gris, el mono araña, el pavo, el quetzal, el tecolote, el búho cocodrilo ,etc.) y también se les hablara de algunas características de estos mismos. El mapa estará pegado en el pizarrón para que los niños puedan observar libremente los animales que existen. Se les repartirá imágenes de diferentes animales, y tendrán que reconocer si aquel dibujo que les toco corresponde al territorio mexicano. Estos mismos se pegaran en un pliego de pape bond dividido por la mitad, en una parte se pegaran los que si correspondan y del otro lado los que no.

MATERIALES DIDACTICOS:     

Mapa de la Republica Mexicana Colores Recortes de animales mexicanos Resistol Cinta adhesiva

SESION 6 ACTIVIDAD 6

ANIMALES RECICLADOS CAMPO FORMATIVO: EXPRESION Y PARECACION ARTISITICA COMPETENCIA: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de Representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. APRENDIZAJES ESPERADOS: Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida DESARROLLO: Se realizara un animal que sea parte del territorio mexicano, este mismo se hará con materiales reciclados. En este caso se realizara un cocodrilo y se les dará una breve explicación acerca de este mismo. MATERIALES:  Dos hueveras de cartón, una de 12 y otra de 6.  Cartulina verde  tubos de cartón de papel higiénico  cartulina blanca  tijeras  hilo  Pegamento  pinturas

Sesión 7 Actividad 7 VISTIENDO A MÉXICO CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo COMPETENCIA: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utilizan en distintas comunidades para satisfacer necesidades semejantes. DESARROLLO La maestra llegara vestida de china poblana y en el pizarrón pegara un traje de charro posteriormente se realizara una lluvia de ideas, por consiguiente se le explicara sobre los trajes que se les presentaron. Por ultimo se les repartirá una hoja con diferentes tipos de prendas lo cual el niño tiene que encerrar con un circulo las prendas que correspondan al traje de china poblana y de charro. MATERIAL   

Vestuarios Dibujos Crayolas

SESION 8 ACTIVIDAD 8 “DE FIESTA EN FIESTA EN MÉXICO” CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo COMPETENCIA: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a partir de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. APRENDIZAJES ESPERADOS: Obtiene información con adultos de su comunidad (acerca de cómo vivían, qué hacían cuando eran niños o niñas, cómo era entonces la calle, el barrio, el pueblo o la colonia donde ahora viven), la registra y la explica. DESARROLLO: Sele dará al niño una hoja blanca y el niño tendrá que dibujar una ofrenda, posteriormente se le dará una explicación de lo que es la ofrenda y de los elementos que lleva esta misma y los dibujos se pegaran en el salón. Se realizara un medio circulo y se les pondrá un video referente a lo que paso 20 de noviembre y después se le pedirá al niño que comente lo que piensa del video. Material     

Hojas blancas Crayolas Comida, pan, flores Cañón Computadora

SESIÓN 9 ACTIVIDAD 9

EVALUACIÓN SUMATIVA DESARROLLO: Se les pondrá en el pizarrón diversas imágenes que representen la recopilación de los temas antes vistos. Ellos tendrán que crear un cuento con las imágenes aplicando los conocimientos previos y nuevos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.