UNIDAD DIDÁCTICA (R2L)

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente 2.- Texto íntegro con etapas y fases marcadas. Género: Informe: Composición: Desc

2 downloads 100 Views 421KB Size

Story Transcript

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L)

1.-Página del texto escaneada con su fuente

2.- Texto íntegro con etapas y fases marcadas. Género: Informe: Composición: Describe diferentes partes de un todo.

CLASIFICACIÓN

La democracia ateniense era limitada, ya que sólo los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política y estar protegidos por la ley. Los ciudadanos eran todos los hombres libres, mayores de edad, y nacidos de madre ateniense y padre ciudadano. En contrapartida los ciudadanos debían defender militarmente la polis y pagar impuestos.

DESCRIPCIÓN

Ahora bien, en Atenas, los ciudadanos eran una minoría. Una gran cantidad de habitantes no originarios de la polis, los extranjeros (metecos), aunque eran libres no tenían derechos políticos y pagaban impuestos especiales.

DESCRIPCIÓN

Peor situación tenían los esclavos, ya que carecían de libertad y eran propiedad de sus dueños, sobre ellos recaía, además, el peso fundamental de la producción agrícola y artesana.

DESCRIPICIÓN

Las mujeres aunque fueran hijas o esposas de ciudadanos, no poseían derechos civiles y estaban totalmente sometidas a la autoridad masculina.

3.- Segmento elegido

Curso

4º ESO

Profesor:

OBJETIVOS [Teaching goals] Tema de la unidad [topic to be studied] : LAS POLIS Y SUS FORMAS DE GOBIERNO: DEMOCRACIA ATENIENSE

Género textual (el tipo de texto que escribirán los alumnos de manera independiente al final de la Unidad) [genre of writing task] : Informe descriptivo

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA [Syllabus objectives] Contenidos: Conocimiento de algunos tipos de gobiernos de las polis griegas: en este texto veremos la democracia ateniense.

Lenguaje: Términos que tengan que relación con la democracia. Aquellos que hagan referencia a los derechos, libertades y obligaciones de los ciudadanos.

Título del texto: Democracia ateniense

Semana: 1ª de abril de 2014

PREPARACIÓN PARA LA LECTURA

Aquí se especifica los conocimientos previos necesarios para leer el texto [background knowledge): Los alumnos conocerán los rasgos de las polis, concretamente de Atenas y sus clases sociales y algunas de las formas de gobierno de las mismas, entre ellas: - Oligarquía aristocrática: el poder político lo ejercían muy pocas familias. - Tiranía: Forma de gobierno unipersonal.

RESUMEN DEL TEXTO [summary of the text] 1º PÁRRAFO: En la democracia ateniense solo los ciudadanos tenían derecho a participar de la vida política y a ser protegidos por la ley, a cambio, defendían la polis y pagaban impuestos, además eran hijos de madre ateniense y padre ciudadano. 2º PÁRRAFO: Nos cuenta que hay una gran cantidad de extranjeros y que realmente los ciudadanos eran minoría, y que a pesar de ser considerados hombres libres pagaban unos impuestos especiales y no podían participar de la vida política. 3º PÁRRAFO: Existían esclavos, que se encargaban del campo y las artesanías y no eran libres, ya que se les consideraba una propiedad. 4º PÁRRAFO: Las mujeres no sólo se encontraban sometidas a la autoridad masculina, sino que además no poseían derechos civiles.

EJEMPLO DE LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA

1.-Notas tomadas de la Lectura detallada -Democracia, ateniense, limitada

-Ciudadanos, derechos, participar, vida, política, protegidos ley - Defender, militarmente, polis, pagar, contrapartida, impuestos. - Minoría, extranjeros, libres, especiales - Esclavos, libertad, propiedad, dueños, producción, agrícola, artesana. - Mujeres, no, poseían, derechos, civiles, sometidas, autoridad, masculina.

2.- Ejemplo de reescritura La democracia ateniense era limitada. Los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política. Estaban protegidos por la ley pero debían defender militarmente a las polis y pagar impuestos, eran minoría. Los extranjeros eran libres y pagaban impuestos especiales. Los esclavos no tenían libertad porque eran propiedad de sus dueños y se dedicaban a la artesanía y a la agricultura. Las mujeres no poseían derechos civiles y además estaban sometidas a la autoridad masculina.

PLAN DE LECTURA DETALLADA

de la oración

En la primera oración nos habla de que la democracia era limitada y que sólo los ciudadanos tenían el derecho a participar en la vida política y además estaban protegidos por la ley.

Notas

- ¿Cómo era la democracia? Limitada

1. Preparación

- ¿Quiénes participaban? Los ciudadanos - ¿Dónde participaban? En la vida política. ¿Qué les protegía? La ley.

Oración

La democracia estaba limitada en la vida política a los ciudadanos que estaban protegidos por la ley.

Elaboraciones

Vivimos en Democracia y conocemos países que también aunque hay otros que no, ¿Qué es

la democracia? ¿Qué es un ciudadano? ¿Qué son los derechos? Declaración universal de los Derechos Humanos La ley es una regla social obligatoria emanada de una autoridad competente, pero, ¿son todas las leyes justas? ¿Qué leyes conocemos?

P1: ¿Qué palabra nos indica cómo era la democracia? Limitada. P2: ¿Qué palabra va delante de ateniense? Democracia P3: ¿Qué palabra nos indica que podían participar en la vida política? Derecho.

de la oración

En la 2ª oración nos dice que los ciudadanos eran hombres libres y mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense.

Notas

- ¿Quiénes eran libre? Los ciudadanos

2. Preparación

- ¿A qué edad? Mayoría de edad. - ¿De quién eran hijos? Padre ciudadano y madre ateniense.

Oración

Los ciudadanos eran hombres libres, mayores de edad que habían nacido de padre ciudadano y madre ateniense.

Elaboraciones

Ser ciudadano es más que el simple hecho de cumplir 18 años y tener mayoría de edad, de haber nacido en este país y poder votar en las elecciones para elegir a nuestros representantes en el gobierno, o poder ejercer plenamente lo que conocemos como derechos y deberes ciudadanos tales como obtener el DNI, contraer matrimonio civil, poder trasladarnos libremente por el territorio nacional, etc. ¿Todos los ciudadanos son libres? ¿Cuándo consideramos a un individuo libre? ¿La libertad nos pertenece por derecho a todos? P.1: ¿Qué palabra nos indica cómo eran los ciudadanos? Libres P.2: ¿Qué palabra nos indica de dónde era la madre? Ateniense. P 3: ¿Qué palabra nos indican quiénes eran libres?

de la oración

En la 3ª oración nos cuenta que los ciudadanos debían defender militarmente la polis y pagar impuestos.

Notas

- ¿Qué defendía los ciudadanos? La polis

3. Preparación

- ¿Cómo la defendían? Militarmente. -¿Qué pagaban? Impuestos

Oración La polis era militarmente defendida por los ciudadanos que pagaban impuestos.

Elaboraciones

Todos los ciudadanos formamos parte de una estructura social y política, y sobre todo, debemos aprender también a asumir responsabilidades y obligaciones en la construcción de la sociedad. ¿Cómo podemos defender nuestra sociedad? ¿Qué son los impuestos? ¿Para qué sirven? ¿Debemos pagar todos por igual?

P. 1: ¿Qué palabra me dice lo que tenían que pagar? Impuestos. P2: ¿Qué palabra me indica cómo defendían la polis? Militarmente. P 3: ¿Qué palabra me dice lo hacían los ciudadanos? Defender.

PREGUNTAS DE COMPRESNSIÓN LITERAL: EL SIGNIFICADO RESIDE EN LAS PALABRAS DEL TEXTO. 1. ¿Cómo era la democracia ateniense? 2. ¿Quiénes participan de la vida política?

INFERENCIA: preguntas que requiere que el lector establezca relaciones entre diferentes partes del texto, interpretar las imágenes, o el significado de una metáfora. 1. ¿Había algunos otros hombres libres además de los ciudadanos? 2. ¿Las mujeres poseían derechos civiles?

INTERPRETACIÓN: el significado hay que buscarlo más allá del texto, en la experiencia del lector, o en el conocimiento que tenga del tema. 1. ¿Es justo que los extranjeros paguen impuestos especiales? 2. ¿Se protegen los derechos de las mujeres?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.