Unidad Técnica de Calidad

INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO Y DE CARRERA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO 2012-2013 Ela

1 downloads 43 Views 725KB Size

Recommend Stories


Online Read Manual De Tcnica Fotogrfica electronic book review
Online Read Manual De Tcnica Fotogrfica electronic book review >-- Click Here to Download Manual De Tcnica Fotogrfica Now --< >-- Click Here to Dow

Desarrrollo Sustentable Unidad IV Calidad de Vida y Desarrollo Sustentable
Desarrrollo Sustentable Unidad IV Calidad de Vida y Desarrollo Sustentable Profesor: M.C. Juan Carlos Olivares Rojas 4.1 Calidad de Vida Es el bienes

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD REVISADO POR: CALIDAD FECHA:
MANUAL DE CALIDAD REVISION:01 MANUAL DE CALIDAD PC ANDALUCIA S.A. CODIGO: MC FECHA 07 / O1 / 2006 PAGINA: 1 de 1 ELEBORADO POR: CALIDAD FECHA: R

UNIDAD DE MUESTRA UNIDAD 3
UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 Escuchar, hablar, leer y escribir Escucha y habla La muerte burlada Lee y escribe Escuchar, hablar, leer y escribir

MANUAL DE CALIDAD SISTEMA GESTION DE CALIDAD
MANUAL DE CALIDAD SISTEMA GESTION DE CALIDAD UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA 2011 PROCEDIMIENTO MANUAL DE CALIDAD CODIGO: CAL-MA-01 VERSION: 3 V

Story Transcript

INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO Y DE CARRERA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CURSO 2012-2013

Elaboración:

Ultima revisión:

Aprobación:

Unidad Técnica de Calidad de la Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad

Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa

INDICE 1. PRESENTACIÓN .................................................................................................... 3 2. LOS INSTRUMENTOS ........................................................................................... 3 3. LAS MUESTRAS .................................................................................................... 4 4. EL PROCESO DE ENCUESTACIÓN ...................................................................... 4 5. RESULTADOS DE SATISFACCIÓN ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO ........ 4 6. RESULTADOS DE SATISFACCIÓN ESTUDIANTES DE CARRERA ..................... 9

2

1. PRESENTACIÓN El Sistema de Garantía de Calidad (SGC) en las instituciones universitarias es uno de los aportes fundamentales incorporados en la construcción del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES). En consonancia con las líneas emanadas del EEES y de conformidad con lo 1 previsto en la legislación , se considera la Garantía de la Calidad como un fin esencial de la política universitaria y un eje sobre el que se articulan otros criterios de calidad, fundamentales para la verificación y acreditación de las enseñanzas oficiales de grado y posgrado. En este contexto, los centros y titulaciones de la Universidad de La Laguna (ULL) han diseñado y están desarrollando aquellos aspectos que configuran su Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), en tanto instrumento que asegura el control, la revisión y mejora continua de las enseñanzas, acreditando que se ha establecido una sistemática que les permite analizar las desviaciones de lo planificado y las áreas susceptibles de mejora. Para obtener información sobre la dinámica de los Centros y la implantación de las titulaciones oficiales se hace preciso recoger evidencias cuantitativas y cualitativas. Las encuestas responden precisamente a la obtención de datos cuantitativos, alzándose en un mecanismo de participación de los grupos de interés en los procesos universitarios. En este caso, la información es proporcionada por un grupo de interés interno, el alumnado, convirtiéndose los resultados obtenidos en una fuente de datos a partir de la cual los responsables de los Centros deben tomar decisiones y emprender acciones de mejora oportunas. 2. LOS INSTRUMENTOS Con el fin de evaluar la satisfacción de los estudiantes de la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales sobre ciertos procedimientos integrados en su SGIC se han utilizado dos modelos de cuestionario: 

Cuestionario de Satisfacción de Estudiantes de Nuevo Ingreso. Aplicado a través de la automatrícula al alumnado que inicia sus estudios en el centro para recabar su opinión en atención a diversos aspectos: proceso de captación, elección de titulación, matrícula y acogida en centros universitarios. El instrumento consta de: instrucciones para su cumplimentación, preguntas de identificación (1, 2 y 3) y preguntas con varias alternativas de respuesta (4 y 5). La pregunta 6, diseñada siguiendo una escala tipo Likert, se compone de 11 ítems a cumplimentar según el grado de acuerdo con las afirmaciones presentadas. Las opciones de respuesta son 5, con una valoración de: 1 “Nada satisfecho” hasta 5 "Muy satisfecho". Las preguntas 7, 9 y 10 son de respuesta dicotómica, con dos alternativas de respuesta, “si” y “no”. Las preguntas 8, 9 y 10 se han incorporado al cuestionario a petición del Gabinete de Análisis y Planificación (GAP) con el fin de dar respuesta a indicadores establecidos en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).



Cuestionario de Satisfacción de Estudiantes de Carrera. Aplicado a través de la automatrícula para recoger la satisfacción del alumnado de carrera sobre cuestiones relacionadas con: el plan de estudio, las acciones de atención y orientación al estudiante, las infraestructuras, el equipamiento, la disposición horaria de los servicios, los resultados obtenidos en el curso anterior, etc. El cuestionario consta de: instrucciones, preguntas de identificación (1, 2 y 3) e ítems destinados a recoger la satisfacción del alumnado (pregunta 4). Esta última pregunta, diseñada en atención a una escala tipo Likert, consta de 17 ítems, a responder en función del grado de acuerdo/desacuerdo con la afirmación. Las opciones de respuesta son 5, con una valoración desde 1 (Nada satisfecho) hasta 5 (Muy satisfecho). Las preguntas 5, 6 y 7 son de respuesta dicotómica, presentando dos alternativas de respuesta, “si” y “no”. Las preguntas 5 y 6 se han incorporado para responder a indicadores de la CRUE.

1

Ley Orgánica de Universidades, 6/2001 de 21 de diciembre, modificada por la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de abril, y R.D. 1393/2007 de 29 de junio de 2007, modificado por el R.D. 861/2010 de 2 de julio de 2010, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

3

3. LA POBLACIÓN La población seleccionada es, por un lado, el alumnado de nuevo ingreso que se matricula en la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales, en el curso 2012-2013, en las Titulaciones de Grado en Contabilidad y Finanzas y Grado en Turismo. Por otro, el alumnado de carrera matriculado en las titulaciones mencionadas. Puesto que se trata de cuestionarios de cumplimentación voluntaria se optó por escoger a toda la población. 4. EL PROCESO DE ENCUESTACIÓN El proceso de encuestación ha seguido diferentes fases: 1. Planificación del proceso de recogida de información por parte de la Unidad Técnica de Calidad de la Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad (UEMC). 2. Incorporación de ítems en la aplicación informática de matrícula. 3. Cumplimentación de cuestionarios por parte del alumnado durante la matrícula 4. Entrega de base de datos de auto-matrícula 5. Análisis de datos y elaboración de informes. 6. Entrega de informes a los Coordinadores de Calidad e Innovación Docente El Equipo Directivo, el Coordinador de Calidad y la Comisión de Calidad de Centro analizarán los resultados y tomarán las decisiones oportunas, implantando las acciones necesarias para alcanzar la mejora continua de los procesos. Los resultados y las acciones se difundirán siguiendo el procedimiento de información pública definido a tal fin en el SGIC del centro/titulación. 5. RESULTADOS DE SATISFACCIÓN. ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO Total de estudiantes de nuevo ingreso matriculados en la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y total de cuestionarios cumplimentados. ESTUDIANTES MATRICULADOS

CUESTIONARIOS CUMPLIMENTADOS

N

N

338

79

Resultados 1. Sexo N

%

Hombre

31

39,2

Mujer

48

60,8

79

100,0

Total

4

2. Edad N

%

20 años o menos

52

65,8

21-25 años

26

32,9

26-30 años

0

0

31-35 años

0

0

36 o más

1

1,3

NS/NC

0

0

79

100%

N

%

Grado en Turismo

31

39,2

Grado en Contabilidad y Finanzas

34

43,0

Grado en Turismo (Adeje)

14

17,7

79

100%

Total

3. Titulación

Total

4. Universidad en la que deseaba realizar la Titulación en primera opción

N

%

Universidad de La Laguna

64

81,0

En la ULPGC

1

1,3

En otras universidades españolas

1

1,3

NS/NC

13

16,5

79

100%

Total

5. Motivo que le llevó a elegir la Titulación en la que se ha matriculado

N

%

Interés por la Titulación

42

53,2

Perfil profesional

10

12,7

Prestigio social de la Titulación

1

1,3

8

10,1

Cercanía del lugar de residencia

4

5,1

Otros motivos

6

7,6

Posibilidad de encontrar empleo fácilmente

NS/NC Total

5

8

10,1

79

100%

6. Grado de satisfacción del alumnado sobre diversos aspectos relacionados con el proceso de captación, elección de titulación, matrícula y acogida en el centro universitario (media y desviación típica), diferenciando los resultados específicos de los estudiantes de la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales los resultados generales 2 del alumnado de los diferentes centros participantes en el proceso de encuestación, siguiendo la escala de valores establecida .

ESPECÍFICOS

GENERALES

Media

DT

Media

DT

3,6

0,8

3,4

0,9

3,4

1,0

3,4

1,0

3,4

1,0

3,4

1,0

3,4

1,0

3,4

1,0

3,5

0,9

3,5

0,9

3,4

0,9

3,5

0,9

3,4

1,0

3,4

0,9

3,8

1,0

3,7

1,0

6.1. Las acciones de captación a estudiantes realizadas (visitas a centros de secundaria, jornadas de puertas abiertas, difusión y entrega de material sobre la titulación, etc.) 6.2. La información general sobre la ULL (instalaciones, servicios, biblioteca, deportes, etc.) proporcionada antes de la preinscripción y matrícula en jornadas de puertas abiertas, charlas, medios de comunicación, etc. 6.3. La información específica de la titulación proporcionada antes de la preinscripción y matrícula (plan de estudios, programas de las asignaturas, programas de intercambio, etc.) 6.4. La difusión de la información relativa a los períodos de matrícula (titulaciones con límite de plazas, sin límite de plazas) y la información relativa a la documentación a presentar para la formalización de la matrícula (fotocopia de DNI, fotografías, tarjeta PAU, etc.) 6.5. La difusión de las características que debe tener un alumno para cursar esta titulación (perfil de ingreso) 6.6. La difusión de los conocimientos y habilidades que deben haber adquirido los/as alumnos/as al finalizar la titulación (perfil de egreso) 6.7. La publicación e información que proporcionan las guías docentes/programas de las asignaturas 6.8. La página Web del centro como medio utilizado para difundir la información del centro, titulación, servicios, etc.

2

Escala de valores: 1= Nada satisfecho, 2= Poco satisfecho, 3= Algo satisfecho, 4= Bastante satisfecho, 5= Muy satisfecho.

6

ESPECÍFICOS

GENERALES

Media

DT

Media

DT

6.9 Los medios utilizados para difundir la información: Web

3,7

1,0

3,7

0,9

6.10 Los medios utilizados para difundir la información: carteles

3,0

1,1

2,9

1,0

6.11 Los medios utilizados para difundir la información: tablones de anuncio

3,0

1,1

2,8

1,0

7

Datos específicos Centro

Datos generales ULL

3,6 3,4

6.1. Acciones de captación a estudiantes realizadas 6.2. Información general sobre la ULL proporcionada antes de la preinscripción y matrícula

3,4 3,4

6.3. Información específica de la titulación antes de la preinscripción y matrícula

3,4 3,4

6.4. Difusión de la información períodos de matrícula y documentación a presentar

3,4 3,4

6.5. Difusión de las características que debe tener un alumno para cursar la titulación (perfil ingreso)

3,5 3,5

6.6. Difusión de los conocimientos y habilidades que debe haber adquirido el alumnado al terminar la titulación (perfil de egreso)

3,4 3,5

6.7. La publicación e información que proporcionan las guías docentes/programas de las asignaturas

3,4 3,4

6.8. La página Web del centro como medio utilizado para difundir la información del centro, titulación, servicios, etc

3,8 3,7 3,7 3,7

6.9 Los medios utilizados para difundir la información: Web

6.10 Los medios utilizados para difundir la información: carteles

3,0 2,9

6.11 Los medios utilizados para difundir la información: tablones de anuncio

3,0 2,8

1

2

3

4

7. Conveniencia de ofertar cursos de apoyo al aprendizaje al comienzo de la titulación

N

%



25

31,6

No

1

1,3

NS/NC Total

53

67,1

79

100%

8. Valoración del nivel de destreza en el manejo de herramientas informáticas como usuario

3

Media

3,7

Desviación Típica

0,8

Escala de valores: 1= Muy bajo, 2= Bajo, 3= Medio, 4= Alto, 5= Muy alto

8

3

5

9. Disposición de un ordenador (fijo, portátil, propio o de sus padres, hermanos/as o compañeros/as de piso…) de uso particular durante el curso. N

%

Sí No

68 5

86,1 6,3

NS/NC

6

7,5

79

100%

Total

10. Disposición de acceso a Internet en el domicilio durante el curso.

N

%



65

82,3

No

10

12,7

NS/NC

4 79

5,1 100%

Total

6. RESULTADOS DE SATISFACCIÓN ESTUDIANTES DE CARRERA Total de estudiantes de carrera matriculados en la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y total de cuestionarios cumplimentados ESTUDIANTES MATRICULADOS

CUESTIONARIOS CUMPLIMENTADOS

N

N

1096

303

Resultados 1. Sexo N

%

Hombre

101

33,3

Mujer

202

66,7

NS/NC Total

9

0

0

303

100%

2. Edad

N

%

20 años o menos

78

25,7

21-25 años

185

61,1

26-30 años

27

8,9

31-35 años

5

1,7

36 o más

8

2,6

NS/NC

0

0

303

100%

N

%

Grado en Turismo

108

35,6

Grado en Contabilidad y Finanzas

195

64,4

303

100%

Total

3. Titulación

Total

10

4. Grado de satisfacción del alumnado sobre diversos aspectos relacionados con el plan de estudios, las acciones de atención y orientación al estudiante, las infraestructuras, el equipamiento, la disposición horaria de los servicios… en la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales, diferenciando los resultados específicos de los estudiantes del centro y los resultados generales del alumnado de los centros de la ULL participantes en el proceso de encuestación (media y desviación 4 típica), siguiendo la escala de valores establecida ESPECÍFICOS

GENERALES

Media

DT

Media

DT

alternativas formativas…)

2,9

1,0

2,7

1,0

4.2. La información recibida sobre orientación profesional

2,9

1,1

2,7

1,0

4.3. La información recibida sobre programas de movilidad (SICUE-Séneca, Sócrates, Erasmus, etc.)

2,5

1,1

2,4

1,1

2,8

0,9

2,3

1,0

4.5. El equipamiento y funcionamiento de las aulas de informática

3,1

1,0

2,8

1,1

4.6. El equipamiento y funcionamiento de las salas de estudio

3,3

1,0

3,1

1,1

4.7. La Secretaría del Centro

3,2

1,1

3,1

1,1

4.8. La Portería del Centro

3,3

1,0

3,4

1,0

4.9. El servicio de reprografía

3,5

1,0

3,1

1,2

4.10. El servicio de limpieza

3,6

1,0

3,7

1,0

4.11. El servicio de cafetería comedor

3,8

1,0

3,4

1,1

4.12. El servicio de seguridad

3,4

1,0

3,4

1,0

4.1. Las actividades de orientación al estudiante (ayuda la elección del itinerario curricular, al estudio, información

4.4. El acondicionamiento -luminosidad, sonoridad, ventilación…- de las aulas (clases, seminarios, laboratorios, etc.)

4

Escala de valores: 1= Nada satisfecho, 2= Poco satisfecho, 3= Algo satisfecho, 4= Bastante satisfecho, 5= Muy satisfecho.

11

ESPECÍFICOS

GENERALES

Media

DT

Media

DT

4.13.1 Los medios utilizados para difundir la información: Web

3,6

1,0

3,4

1,0

4.13.2 Los medios utilizados para difundir la información: carteles

3,0

1,0

2,8

1,0

4.13.3 Los medios utilizados para difundir la información: tablones de anuncio

3,0

0,9

2,9

1,0

4.14. La formación recibida durante el curso anterior

3,3

1,0

3,2

1,0

4.15. Los resultados académicos obtenidos durante el curso anterior

3,4

1,0

3,4

1,1

4.16. La información sobre prácticas externas

2,4

1,1

2,3

1,1

4.17. Valore su nivel de destreza en el manejo de herramientas informáticas como usuario

3,7

0,8

3,6

0,8

12

Datos específicos Centro

Datos generales ULL

4.1.Las actividades de orientación al estudiante

2,9 2,7

4.2.La información recibida sobre orientación profesional

2,9 2,7

4.3.La información recibida sobre programas de movilidad

2,5 2,4

4.4. El acondicionamiento de las aulas (clases, seminarios, laboratorios, etc.)

2,3

4.5. El equipamiento y funcionamiento de las aulas de informática

2,8

2,8

4.6. El equipamiento y funcionamiento de las salas de estudio

3,1 3,3

3,1

3,2 3,1

4.7. La Secretaría del Centro

3,3 3,4

4.8.La Portería del Centro 4.9.El servicio de reprografía

3,5

3,1

3,6 3,7

4.10. El servicio de limpieza

3,8

4.11. El servicio de cafetería-comedor

3,4

4.12. El servicio de seguridad

3,4 3,4

4.13.1. Medios difusión: Web

3,6 3,4

4.13.2. Medios difusión: Carteles

3,0 2,8

4.13.3. Medios difusión:Tablones de anuncios

3,0 2,9

4.14. La formación recibida durante el curso anterior

3,3 3,2

4.15. Los resultados académicos obtenidos durante el curso anterior

3,4 3,4 2,4 2,3

4.16. La información recibida sobre prácticas externas

4.17. Valore su nivel de destreza en el manejo de herramientas informáticas como usuario

3,7 3,6

1

2

3

4

5

5. Disposición de un ordenador (fijo, portátil, propio o de sus padres, hermanos/as o compañeros/as de piso…) de uso particular durante el curso N

%



255

84,2

No

9

3,0

NS/NC Total

13

39

12,9

303

100%

6. Disposición de acceso a Internet en el domicilio durante el curso

N

%



239

78,9

No

22

7,3

NS/NC

42

13,9

303

100%

Total

7. Conveniencia de ofertar cursos de apoyo al aprendizaje al comienzo de la titulación

N

%



253

83,5

No

19

6,3

NS/NC Total

31

10,2

303

100%

8. En general, estoy satisfecho/a con cursar la titulación en la ULL

N

%

Poco satisfecho

14

4,6

Algo satisfecho

59

19,5

Bastante satisfecho

153

50,5

Muy satisfecho

59

19,5

NS/NC

18

5,9

303

100%

Total

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.