Unidad Temática 1 Marco Epistemológico y CyMAT en la Industria Pesquera

 PROGRAMA Unidad Temática 1 | Marco Epistemológico y CyMAT en la Industria Pesquera Tópico 01  MARCO EPISTEMOLÓGICO  Diversas concepciones sobre

3 downloads 39 Views 69KB Size

Recommend Stories


La industria Pesquera en el Perú
La industria Pesquera en el Perú Fernando Kleeberg Hidalgo, Mario Rojas Delgado, Pedro Arroyo Gordillo Instituto de Investigación Científica Universid

Industria pesquera, a la deriva
Panorama LOS EFECTOS DE UN DECRETO PRESIDENCIAL Industria pesquera, a la deriva MARY TRINY ZEA AET ELISA TEJERA C. [email protected] CRISIS. La pr

1. La actividad pesquera
Vocabulario exigido: cualquier concepto que aparezca en el tema, especialmente los que figuraban en la lista de la PAEG: acuicultura, caladero, pesca

UNIDAD 2: LA INDUSTRIA
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS GEOGRAFÍA. CIENCIAS SOCIALES. 3º DE ESO UNIDAD 2: LA INDUSTRIA  Lee atentamente: 1. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR SECUN

1. La industria en la economía
1. La industria en la economía ¿Cuántas empresas industriales existen en España? ¿Cuál es la aportación del sector industrial al valor añadido de la e

Aplicaciones de las enzimas de organismos marinos en la industria alimenticia pesquera
Aplicaciones de las enzimas de organismos marinos en la industria alimenticia pesquera No existe duda que el hambre abunda en el mundo. La medicina mo

Story Transcript



PROGRAMA

Unidad Temática 1 | Marco Epistemológico y CyMAT en la Industria Pesquera Tópico 01  MARCO EPISTEMOLÓGICO  Diversas concepciones sobre las CYMAT. Los factores que integran las CyMAT y su dinámica.  La noción de carga de trabajo en sus diversas dimensiones: física, mental y psicosocial.  La Psicodinámica del trabajo. La organización del trabajo y la salud. Trabajo real y trabajo prescripto. La identidad en el trabajo. El colectivo de trabajo. Ideologías defensivas.  Los servicios y las acciones de reparación y de prevención. La participación de los trabajadores en la prevención de los riesgos ocupacionales y en el mejoramiento de las CyMAT. Tópico 02  CyMAT EN LA INDUSTRIA PESQUERA  La seguridad y salud en la industria pesquera. Los esfuerzos nacionales e internacionales en materia de seguridad y salud, Las medidas internacionales para mejorar la seguridad y la salud en la industria pesquera, Las normas de la OIT y la industria pesquera.  Características especiales del entorno de trabajo en la industria pesquera, Medición de los accidentes y lesiones profesionales en la industria pesquera, Lesiones mortales provocadas por siniestros a bordo, Accidentes mortales a bordo, Accidentes no mortales.

Bibliografía UT1 Notas de Clase Año

Título

NOTAS DE CLASE 01

2011

PANORAMA GENERAL DE LA INDUSTRIA PESQUERA

NOTAS DE CLASE 02

2011

CyMAT EN LA INDUSTRIA PESQUERA

Autor

Año

Título

Obligatoria Editorial

Ciudad

Cap.

pp.

Intr. I II

11 a 13 15 a 20 21 a 43

RAMIREZ CAVASSA, César

2000

Seguridad Industrial. Un Enfoque Integral

LIMUSA

México, D.F.

TAYLOR, Geoff; EASTER, Kellie; HEGNEY, Roy

2006

Mejora de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.

ELSEVIER

Madrid

I

Año

Título

Editorial

Ciudad

Cap.

pp.

2003

“La formación de los ingenieros a la luz de los conceptos de seguridad y salud ocupacional”. Ponencia presentada en el VI Congreso de la Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

ASET ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESPECIALISTAS DE ESTUDIOS DEL TRABAJO

Buenos Aires

-

-

1 a 38

Complementaria Autor

MACHADO SUSSERET, N.

Unidad Temática 2 | Marco Teórico y Legal Tópico 03  MARCO TEÓRICO  Orígenes de la seguridad industrial.  Conceptos de: Peligro; Riesgo; Seguridad (reactiva y pro-activa); Accidente e Incidente y Avería; Causa Básica y Causa Inmediata del Accidente; Factor Técnico y Humano; Condición Insegura; Acto Inseguro; Prevención y de Protección, Contaminación y de Contaminante; Prevención y de Protección; Gestión de la Prevención; Capacitación. Tópico 04  MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Marco normativo referencial en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia: Ley de Riesgos de Trabajo (24557) y Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (19587), sus decretos y modificatorias y resoluciones pertinentes, Normas Ambientales, Nacionales y de la Provincia de Buenos Aires.

 Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales: notificación, registro e índices de accidentalidad.

Bibliografía UT2 Notas de Clase Año

Título

NOTAS DE CLASE 03

2011

MARCO TEÓRICO DE LA HySI EN LA INDUSTRIA PESQUERA

NOTAS DE CLASE 04

2011

MARCO LEGAL DE LA HySI EN LA INDUSTRIA PESQUERA

Autor

Año

Título

Editorial

Ciudad

Cap.

pp.

2006

Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Tomo I

FUNDACIÓN CONFEMETAL (FC EDITORIAL)

Madrid

I XI

29 a 37 579 A 591

Obligatoria MATEO FLORIA, P; GONZÁLEZ RUIZ, A; GONZALEZ MAESTRE, D.

> Normativa disponible en www.infoleg.gov.ar  Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587 [1972]  Dec. PEN. Nº 351/1979  Ley Nº 24.557 [1995]  Dec. PEN. Nº 170/1996  Res. MTEySS 295/03  Normas Ambientales: Legislación Nacional: Ley 25916: Residuos Domiciliarios, Dec. Regl. 831/193: Residuos Peligrosos. Legislación de la Provincia de Buenos Aires: Ley 211720: Residuos Especiales, Ley 11347: Residuos patogénicos, Ley13592: Residuos Domiciliarios, y decretos reglamentarios y/o modificatorias de la normativa mencionada.

Complementaria Autor

Año

Título

Editorial

Ciudad

GRIMALDI, John y SIMMONDS, Rollin

2004

La Seguridad Industrial

ALFAOMEGA

México, D.F.

Cap.

pp.

II III

26 a 57 58 a 117

Unidad Temática 3 | Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Tópico 05  INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN SySO EN EL ÁMBITO LABORAL  NORMA IRAM 3800 Y 3801 SOBRE SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.  NORMA OHSAS 18000: Occupational Health and safety Assessment Series (BSI - British Standards Institute)  Res. SRT 523/2007: "Directrices Nacionales para los sistemas de gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo" según las Directrices de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) "ILO OSH 2001".  NORMAS IRAM que regulan los ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: importancia en la selección y en la adquisición de los mismos. Tópico 06  PRIMERA FASE GESTIÓN SySO: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS  Clasificación de Peligros por área disciplinar de estudio: HIGIÉNICOS (FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS) que pueden devenir en enfermedades profesionales o en accidentes, DE SEGURIDAD (derivados de: MÁQUINAS Y EQUIPOS, la TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, CATÁSTROFES NATURALES, SINIESTROS POR INCENDIO) que pueden devenir en accidentes o repercusiones al medioambiente, PSICOSOCIALES (La carga de trabajo -física, mental y psíquica-, la fatiga física y mental y la insatisfacción laboral). Tópico 07  SEGUNDA FASE GESTIÓN SySO: EVALUACIÓN DE RIESGOS  Análisis de la CAUSAS  Valoración de riesgos y Estimación de Riesgos.  Método de Fine (modelo matemático). Tópico 08  TERCERA FASE GESTIÓN SySO: CONTROL DE RIESGOS Y AMENAZAS  Sistemas elementales para el control de riesgos.  Protecciones y resguardos  Elementos de protección colectiva e individual (instalaciones y equipos).  Controles para la salud de los trabajadores.

Bibliografía UT3 Notas de Clase Año

Título

NOTAS DE CLASE 05

2011

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NOTAS DE CLASE 06

2011

IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

NOTAS DE CLASE 07

2011

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES

NOTAS DE CLASE 08

2011

CONTROL DE LOS RIESGOS LABORALES

Autor

Año

Título

Editorial

Ciudad

Cap.

pp.

Fundación MAPFRE

1998

Manual de Seguridad en el Trabajo Fundación MAPFRE

MAPFRE

Madrid

XV

1199 a 1260

DE LA POZA, José Mª.

1996

Seguridad e Higiene Profesional

PARAINFO

Madrid

VIII IX X XI

227 a 279 281 a 319 321 a 383 385 a 461

Cap.

pp.

-

13 a 20 21 a 70

Obligatoria

> Normativa disponible en www.infoleg.gov.ar  Resolución SRT 523/2007

Complementaria Autor

Año

Título

Editorial

Ciudad

MARTINEZ PONCE DE LEÓN, Jesús

2001

Introducción al Análisis de Riesgos

LIMUSA

México, D. F.

AZCUÉNAGA LINAZA, Luis Mª

2004

FUNDACIÓN CONFEMETAL (FC EDITORIAL)

Madrid

NORMA IRAM 3800:1998

1998

-

-

-

-

NORMA 3801:1998

1998

-

-

-

-

Guía para la Implantación de un Sistema de Prevención de Riesgos Laborales Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

LIBRO COMPLETO

Unidad Temática 4 | Higiene y Seguridad Industrial Tópico 09  SEGURIDAD EN LAS ÁREAS DE TRABAJO  Riesgos Generales y protección de las áreas de trabajo.  Superficie de trabajo  Peligros asociados a las máquinas  Almacenamiento y manipulación y movimiento de materiales  Señalización de sectores e identificación de cañerías  Orden y limpieza Tópico 10  HERRAMIENTAS MANUALES  Criterios legales y técnicos.  Normas generales Tópico 11  MÁQUINAS  Criterios legales y técnicos.  Protección de Máquinas. Niveles de Riesgo en las Máquinas. Principios de Protección. Peligros derivados de las máquinas.  Resguardos Fijos, Resguardos de enclavamiento, Apartacuerpos y apartamanos. Resguardos asociados al mando, Resguardos distanciadores, Resguardos regulables autorregulables.  Dispositivos detectores de presencia, Dispositivos de mando a dos manos, Dispositivos de movimiento residual o de inercia, Dispositivos de retención mecánica.  Equipo eléctrico de las máquinas industriales.  La neumática en el campo de la seguridad  Mantenimiento de maquinaria.

Tópico 12  AMBIENTE INDUSTRIAL  Criterios legales y técnicos.  Contaminantes químicos. Sustancias tóxicas. Hojas de Seguridad (MSDS)  Contaminantes físicos: Ruido y Vibraciones.  Ventilación  Iluminación y Color.  Radiaciones  Carga Térmica Tópico 13  ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL  Criterios legales y técnicos.

Bibliografía UT4 Notas de Clase Año

Título

NOTAS DE CLASE 09

2011

SEGURIDAD EN EL ÁREA DE TRABAJO

NOTAS DE CLASE 10

2011

SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS MANUALES

NOTAS DE CLASE 11

2011

SEGURIDAD EN MÁQUINAS

NOTAS DE CLASE 12

2011

AMBIENTE DE TRABAJO 1

NOTAS DE CLASE 13

2011

AMBIENTE DE TRABAJO 2

NOTAS DE CLASE 14

2011

VENTILACIÓN

NOTAS DE CLASE 15

2011

RADIACIONES

NOTAS DE CLASE 16

2011

CARGA TÉRMICA

NOTAS DE CLASE 17

2011

PAUTAS PARA LA GESTIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Autor

Año

Título

Obligatoria Editorial

Ciudad

Fundación MAPFRE

1998

Manual de Seguridad en el Trabajo Fundación MAPFRE

MAPFRE

Madrid

DE LA POZA, José Mª.

1996

Seguridad e Higiene Profesional

PARAINFO

Madrid

> Normativa disponible en www.infoleg.gov.ar Decreto 351/1979 y modificatorias. ANEXO I Reglamentación de la Ley Nº 19.587, aprobada por Decreto Nº 351/79. (Art. 1 a 232) TÍTULO III - CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS Cap.5: Proyecto, instalación, ampliación, acondicionamiento y modificación. (Art. 42 a 56) Cap.6: Provisión de Agua Potable. (Art. 57 a 58) Cap.7: Desagües Industriales. (Art. 59) TÍTULO IV – CONDICIONES DE HIGIENE EN LOS AMBIENTES LABORALES Cap.8: Carga Térmica (Art. 60) Cap.9: Contaminación Ambiental (Art. 61) Cap.10: Radiaciones (Art. 62 –radiaciones ionizantes- a 63 –radiaciones no ionizantes-) Cap.11: Ventilación (Art.64 a 70) Cap.12: Iluminación y Color (Art.71 a 84) Cap.13: Ruidos y Vibraciones (Art.85 a 94) Cap.14: Instalaciones Eléctricas (Art. 95 a 102) Cap. 15: Máquinas y Herramientas (Art.103 a 137) Generalidades (103 a 109) Herramientas (110 a113) Aparatos de Izar (114 a 121) Aparejos de Izar (Art. 122 a 136) Ascensores y Montacargas (Art. 137) Título VI – PROTECCIÓN PERSONAL DEL TRABAJADOR

Cap.

pp.

III IV VII VIII I II III IV

157 a 219 221 a 281 393 a 427 429 a 565 17 a 46 47 a 62 63 a 94 95 a 142

Cap.19: Equipos y Elementos de Protección Personal (Art.188 a 203) TÍTULO VII – SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Cap.20: Selección de Personal (Art. 204 a 207) Cap.21: Capacitación (Art. 208 a 214)

Complementaria Autor MATEO FLORIA, P; GONZÁLEZ RUIZ, A; GONZALEZ MAESTRE, D.

Año

2006

Título Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Tomo I

Editorial FUNDACIÓN CONFEMETAL (FC EDITORIAL)

Ciudad

Cap.

pp.

Madrid

III VI XII XIII XIV

185 a 273 385 a 439 593 a 606 621 a 659 661 a 670

>Norma:  IRAM 10005-1: Colores y señales de seguridad. Colores y señales fundamentales.

Unidad Temática 5 | Ergonomía Tópico 14  Ergonomía y CyMAT  Concepción de la Ergonomía y diversas concepciones sobre las CYMAT.  Los factores que integran las CyMAT y su dinámica.  La noción de carga de trabajo en sus diversas dimensiones: física, mental y psicosocial.  La Psicodinámica del trabajo. La organización del trabajo y la salud. Trabajo real y trabajo prescripto. La identidad en el trabajo. El colectivo de trabajo. Ideologías defensivas.  Los servicios y las acciones de reparación y de prevención. La participación de los trabajadores en la prevención de los riesgos ocupacionales y en el mejoramiento de las CyMAT.  Fenómeno Social Total de M. Mauss. Tópico 15  Ergonomía, Macroergonomía y Ergonomía Decisional  Antropometría. Biomecánica y fisiología. Ergonomía ambiental. Ergonomía cognitiva. Ergonomía de diseño y evaluación. Ergonomía de necesidades específicas. Ergonomía preventiva  Criterios legales y Técnicos  Métodos de evaluación ergonómicos: NAM, LMQ, NIOSH y LEST.  Manejo Manual de Cargas

Bibliografía UT5 Notas de Clase Año

Título

NOTAS DE CLASE 18

2011

¿QUÉ ES ESO DE LA ERGONOMÍA?

NOTAS DE CLASE 19

2011

ERGONOMÍA EN LA ARGENTINA y MÉTODOS DE ESTUDIO ERGONÓMICOS EN LA NORMATIVA VIGENTE

NOTAS DE CLASE 20

2011

ECUACIÓN NIOSH

Autor

Año

Título

Editorial

Ciudad

2008

Relación trabajo y salud: un campo permanente de reflexión e intervención

-

CABA

Obligatoria Equipo CyMAT del CEIL-PIETTECONICET: GIRAUDO, E.; KORINFELD, S. y MENDIZÁBAL, N.

Cap.

pp. CAPÍTULO COMPLETO

> Normativa disponible en www.infoleg.gov.ar  Res. MTESS 295/2003 modificatorio del Dec. PEN. Nº 351/1979

Complementaria Autor PÉREZ MORRAL, Francisco Redactor

Año s/d

Título

Editorial

Ciudad

NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método L.E.S.T.

CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

Barcelona

La Nota Técnica de Prevención (NTP) mencionada está disponible en www.insht.es

Cap.

pp.

-

Completo

Unidad Temática 6 | Seguridad Ambiental Tópico 16  INTRODUCCÓN A LA ECOLOGÍA Y A LA CONTAMINACIÓN  Nociones de Ecología y agresión de la industria al medio ambiente  Contaminación del aire  Contaminación de las aguas  Contaminación del suelo Tópico 17  INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES  Gestión de Residuos de la industria pesquera

Bibliografía UT6 Notas de Clase Año

Título

NOTAS DE CLASE 21

2011

ECOLOGÍA Y COTAMINACIÓN

NOTAS DE CLASE 22

2011

EFLUENTES INDUSTRIALES

NOTAS DE CLASE 23

2011

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Autor

Año

Título

Obligatoria

ITSEMAP Ambiental

1995

MANUAL DE CONTANINACIÓN AMBIENTAL

Editorial MAPFRE

Ciudad

Cap.

Madrid

II III IV

pp.

> Normativa disponible en www.infoleg.gov.ar

Unidad Temática 7 | Técnicas de Seguridad y Costo de la Prevención Tópico 18  TÉCNICAS OPERATIVAS DE SEGURIDAD  Inspecciones y Auditorías de seguridad: objetivos, operatividad, alcance y seguimiento.  Protocolos de Aviso de Riesgo: propósito y confección. Modelos.  Check list: propósito y confección. Modelos Tópico 19  TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD  Técnica Mapa de Riesgos  Investigación de Accidentes: Método Árbol de Causas, recomendado por la SRT, Res. SRT 1721/04, Res. SRT 1392/05. Tópico 20  COSTO DE LA SEGURIDAD Y GASTO DE LA INSEGURIDAD  Métodos para la Administración.  Costos Directos e Indirectos, Asegurados y No Asegurados de un accidente.  Matriz de cálculo de gastos pos-accidente.

Bibliografía UT7 Notas de Clase Año

Título

NOTAS DE CLASE 24

2011

TÉCNICAS DE SEGURIDAD

NOTAS DE CLASE 25

2011

MAPA DE RIESGOS

NOTAS DE CLASE 26

2011

MÉTODDO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

NOTAS DE CLASE 27

2011

LA HySI Y LA ORGANIZACIÓN

Obligatoria Autor

Año

Título

CORTÉS DÍAZ, J. M.

2000

Seguridad e Higiene del Trabajo

Editorial

Ciudad

Cap.

ALFAOMEGA

México

VII IX X

MACHADO SUSSERET, Néstor Re-elaboración sobre la matriz de DI SANTO, Fabiana - FUSAT

2010

Gastos de la inseguridad

-

-

MATEO FLORIA, P; GONZÁLEZ RUIZ, A; GONZALEZ MAESTRE, D.

2006

Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Tomo I

FUNDACIÓN CONFEMETAL (FC EDITORIAL)

Madrid

pp.

-

-

VIII

487 a 511

Complementaria > Normativa disponible en www.infoleg.gov.ar  Resolución SRT 1392/2005 > Método Árbol de Causas, material desarrollado por Esther GIRAUDO y otros. Disponible y descargable desde www.srt.gov.ar Autor VILLATTE, Robert

Año 1990

Título

Editorial

Método del Árbol de Causas.

LUMENHUMANITAS

Ciudad

Cap.

pp. LIBRO COMPLETO

CABA

Unidad Temática 8 | Seguridad Contra Incendios Tópico 21  SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Y EMERGENCIAS  El Fuego: triángulo y tetraedro de fuego, concepto de carga de fuego, clasificación de fuegos. Concepto de incendio, explosiones, deflagración, bleve, flashover.  Sistemas de Detección, Alarma y Extinción (sistema fijo y portátiles)  Introducción y objetivos a situaciones de emergencia. Activación del sistema de emergencia. Plan de evacuación ante Emergencias.

Bibliografía UT8 Notas de Clase Año

Título

NOTAS DE CLASE 28

2011

CONCEPTOS CLAVES EN LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS.

Autor

Año

Título

Obligatoria MARUCCI, Oscar

1997

Seguridad Contra Incendios

Editorial Ad Hoc

Ciudad

Cap.

pp. LIBRO COMPLETO

CABA

> Normativa disponible en www.infoleg.gov.ar Decreto 351/1979 y modificatorias. ANEXO I Título VI – PROTECCIÓN PERSONAL DEL TRABAJADOR Cap.19: Equipos y Elementos de Protección Personal (Art.188 a 203) ANEXO VII Correspondiente a los Artículos 160 a 187 de la Reglamentación aprobada por Decreto Nº 351/79 Cap.18: Protección Contra Incendios Definiciones Resistencia al fuego de los elementos constitutivos de los edificios Medios de Escape Potencial Extintor Condiciones de Situación Condiciones de Construcción Condiciones de Extinción

Complementaria Autor

Año

Título

Editorial

Ciudad

Cap.

pp.

Fundación MAPFRE

1998

Manual de Seguridad en el Trabajo Fundación MAPFRE

MAPFRE

Madrid

XII

843 a 915

> Normas:  IRAM 3900-1: Fuego e incendio. Definiciones fundamentales  IRAM 3598: Protección contra incendios. Prescripciones generales.

Unidad Temática 9 | Seguridad en Buques Tópico 22  SEGURIDAD EN BUQUES  Riesgos más frecuentes en buques pesqueros  Peligros identificados en tareas de procesamiento en buques  La seguridad en buques y las artes de pesca

Bibliografía UT9 Notas de Clase Año

Título

NOTAS DE CLASE 29

2011

SEGURIDAD EN BUQUES PESQUEROS

Autor

Año

Título

Editorial

Ciudad

Cap.

pp.

1998

Manual de Seguridad en el Trabajo Fundación MAPFRE

MAPFRE

Madrid

XIV

1169 a 1186

Obligatoria

Fundación MAPFRE

Unidad Temática 10 | Riesgos Específicos en la Industria Pesquera Tópico 23  ANÁLISIS DE PROCEDIMIENTOS Y OPERACIONES EN LA INDUSTRIA PESQUERA  Operaciones que conlleven Peligros Químicos de la industria Pesquera  Ruido y Vibraciones en operaciones de la industria Pesquera  Operaciones que involucren el uso de energía eléctrica (Riesgo Eléctrico)  Trabajo en Espacios Confinados  Movimiento Mecánicos y Electromecánicos de Materiales  Equipos y Envases sometidos a presión  Operaciones que conlleven Trabajo en Altura Tópico 24  EQUIPOS DE IZAJE  Aparejos y Equipos de Izar.  Ascensores y Montacargas.

Bibliografía UT10 Obligatoria Autor

Año

Título

Editorial

Ciudad

Fundación MAPFRE

1998

Manual de Higiene Industrial Fundación MAPFRE

MAPFRE

Madrid

GRIMALDI, John y SIMMONDS, Rollin

2004

La Seguridad Industrial

ALFAOMEGA

México, D.F.

Fundación MAPFRE

1998

Manual de Seguridad en el Trabajo Fundación MAPFRE

MAPFRE

Madrid

MATEO FLORIA, P; GONZÁLEZ RUIZ, A; GONZALEZ MAESTRE, D.

2006

Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Tomo I

FUNDACIÓN CONFEMETAL (FC EDITORIAL)

Madrid

> Normativa disponible en www.infoleg.gov.ar Decreto 351/1979 y modificatorias.

Cap.

pp.

VII VIII IX X XI XII III X XI VI IX X XIV.6

263 a 338 339 a 410 423 a 487 489 a 530 531 a 590 417 a 439 58 a 117 355 a 398 400 a 415 325 a 391 567 a 701 703 a 757 1081 a 1098

V

365 a 383

ANEXO III Correspondiente al Artículo 61. Introducción a las Sustancias Químicas Definiciones Concentración Media Ponderada en el Tiempo frente a Valores Techo Límites de desviación Notación “vía dérmica” Notación “sensibilizante” Mezclas Materia Particulada Partículas (insolubles) no especificadas de otra forma (PNEOF) Asfixiantes Simples gases o vapores “inertes” Índices Biológicos de Exposición (BEI) Factores Físicos Sustancias no indicadas en la lista Turnos de Trabajo con Horario Especial Conversión de los valores CMP en ppm a mg/m3

ANEXO V Correspondientes a los Artículos 85 a 94 de la Reglamentación aprobada por Decreto Nº 351/79 Cap.13: Ruidos y Vibraciones Acústica Infrasonido y Sonido de baja Frecuencia Ruido de Impulso o de Impacto Ultrasonido Vibraciones Vibración (segmental) Mano-Brazo. Vibración Mano-Brazo Continua, Intermitente, de impacto o de impulso. Vibración del Cuerpo Entero ANEXO VI Correspondientes a los Artículos 95 a 102 de la Reglamentación aprobada por Decreto Nº 351/79 Cap.14: Instalaciones Eléctricas Generalidades Trabajos y Maniobras en instalaciones Eléctricas Condiciones de Seguridad de las instalaciones Eléctricas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.