UNITARIOS!!! VA A TRONAR EL ESCARMIENTO!!! GOLPISTAS!!! LOS QUIERO DE RODILLAS!!!

GOLPISTAS!!! LOS QUIERO DE RODILLAS!!! UNITARIOS!!! VA A TRONAR EL ESCARMIENTO!!! 2 nota de tapa critica de la argentina Lunes 2 de junio de 200

8 downloads 30 Views 3MB Size

Recommend Stories


Cuáles son los problemas de las rodillas?
Esenciales: hojas informativas de fácil lectura ¿Cuáles son los problemas de las rodillas? ¿Cuál es la función de las rodillas? Las rodillas le dan e

Nos quieren Tronar MUNICIPIOS
MUNICIPIOS VIERNES 15 DE JUNIO DE 2016 AÑO 2, NO. 553 Nos quieren Tronar 2 El área de comunicación social del ayuntamiento de Chiautempan denunció

Cómo va a triunfar el Inmaculado Corazón?
¿Cómo va a triunfar el Inmaculado Corazón? El Inmaculado Corazón triunfará a través de la Consagración de Rusia y de la devoción de los Cinco Primeros

LOS PRECIOS DE LISTA SON UNITARIOS
INDICE ALFABETICO CHEVROLET AMORTIGUADOR PAG. COMBUSTIBLE PAG. CAZOLETAS-TOPES-SOPORTES 43 ARRANQUE INTERRUPTORES 82 BOMBA DE AGUA 31/32 POLEA

MANUAL DE COSTOS UNITARIOS EN DISTRIBUCION DETERMINACION DE LOS COSTOS UNITARIOS DE LAS UNIDADES CONSTRUCTIVAS INDICE
Superintendencia de Electricidad Dirección de Regulación - SIE MANUAL DE COSTOS UNITARIOS EN DISTRIBUCION DETERMINACION DE LOS COSTOS UNITARIOS DE

Story Transcript

GOLPISTAS!!! LOS QUIERO DE RODILLAS!!!

UNITARIOS!!! VA A TRONAR EL ESCARMIENTO!!!

2

nota de tapa

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

las entidades rurales deciden esta tarde cómo modificar el paro sin dejar de profundizar la protestar. La nueva amenaza: juntar otra multitud el 20 de junio.

A

las cinco de la tarde, en Rosario, habrá reunión de la mesa chica de los dirigentes rurales para resolver cómo sigue el paro a partir del martes. Se debaten entre dejar las rutas para llevar la protesta a las plazas del interior y la decisión de las bases de seguir a la vera de los caminos. Una sola cuestión aparece como segura: a partir del martes se volverá a comercializar hacienda. Los motivos son variados. Por un lado, los productores no quieren generar desabastecimiento de carne. Por otro, es técnicamente carísimo sostener esa medida de fuerza. Sobre el paro cerealero, en cambio, hay diferentes posiciones. En la Sociedad Rural admiten que todavía no zanjaron la discusión entre ellos mismos. Unos creen que sería bueno alejar la protesta de las rutas. Otros, que recorrieron las autovías del interior, saben que los productores quieren seguir con el paro. Luciano Miguens, presidente de la entidad, aseguró ayer que podrían levantar la medida. Pero más tarde sus voceros salieron a relativizar sus dichos. “Hasta nuevo aviso, el paro culmina el lunes a la noche. Ésa fue la medida que se tomó y se informó oficialmente”, dijo Fernando Gioino, presidente de Coninagro, quien aclaró que, en principio, el martes el campo volvería a comercializar granos. “Para empezar, hoy vamos a mandar gente a las reuniones que van a mantener las otras entidades en

Miguens y Llambías. La Sociedad Rural estudia alternativas. Las CRA no fijó posición.

la mesa de enlace de Rosario, y también vamos a estar presentes en Armstrong y en otros puntos del interior”, sostuvo. En la Federación Agraria el ánimo es distinto. “Antes de lo de San Pedro la idea era ir a una tregua utilizando la mediación del Defensor del Pueblo como excusa para ir al diálogo; ahora va a ser difícil que se mantenga esa estrategia: a la gente no la sacás de las rutas y lo más probable es que siga el paro granario”, explicó un dirigente de primera línea. “No tienen margen para

llevar una posición moderada”, indicó otra buena fuente. En las CRA todavía no se fijó posición. Pero en la Carbap –que agrupa a los productores bonaerenses y pampeanos– la sensibilidad es extrema des-

nota de tapa

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

3

campo y el Gobierno para sostener un conflicto de 83 días

chanchito para tener más aguante

la campaña sojera. Los empresarios tienen espaldas para seguir el conflicto porque saben que en algún momento se encontrarán con esa fortuna. Entre 50 y 55% de la producción en la pampa húmeda se realiza en superficie alquilada. Los dueños cobraron por adelantado el alquiler, que en las mejores zonas llegó, como lo miden los chacareros, a 20 quintales (2 toneladas) de soja por hectárea. Unos 600 dólares. El dueño de 100 hectáreas en esa zona núcleo se llevó unos u$s60.000

sin salir de su casa. Un ejemplo fue la familia Lopetegui, de Tres Arroyos, que recibió u$s300.000 al inicio de la temporada. Sumas como ésa sólo se pagan por alquileres en localidades como Pergamino, Baradero, Salto, General Ville-

el ahorro fiscal es la fortaleza del gobierno

El superávit, el mejor aliado K L

os ruralistas sólo consiguieron poner en jaque al Gobierno durante la primera versión del lock out, cuando los bloqueos en las rutas dispararon los precios de la canasta básica en las principales ciudades del país. La segunda y tercera versión de la medida de fuerza no logró alterar a la Casa Rosada. Néstor Kirchner tiene  la recaudación impositiva y el superávit fiscal como sus mejores aliados económicos para hacer su propio aguante. Los precios de las materias primas, en especial de la soja, se ubican algo por debajo de marzo último pero por encima del que registraban un año atrás. La campaña sojera actual le dejará al fisco unos 11.700 millones de dólares. El Gobierno no depende de las retenciones para afrontar los gastos del Estado. Pero si se hubiera privado de esos ingre-

sos por tres meses, el panorama financiero se habría complicado. Por ahora, contra lo que suelen creer los chacareros, ese peligro sigue lejos de concretarse. Las retenciones sobre los distintos productos que exporta el país representaban el año pasado un 8% de los ingresos totales de la AFIP. En lo que va de 2008 fluctuaron entre el 11 y el 15% de la recaudación. Ese avance responde a los aumentos de las alícuotas de mediados de 2007 y del 11 de marzo último, pero fundamentalmente al aumento de los precios internacionales de las commodities. En mayo, por caso, los ingresos fiscales superaron los 25.000 millones de pesos. La cifra oficial se dará a conocer hoy, aunque en el Ministerio de Economía ya calcularon que habrá no menos de 3.500 millones de pesos de retenciones. De ese monto, unos 2.800 millones provienen del complejo

alimentario. O sea, del campo. Es un 22% más de lo que aportó el sector en abril, pese a que ese mes había regido la tregua en el conflicto y en mayo volvieron las protestas. Eso responde en parte a que las compañías que encauzan el grueso de los embarques tardan unas semanas en liquidar ese impuesto. Los economistas sostienen que, de no haber habido conflicto, la recaudación por retenciones habría trepado mucho más. Pero los ingresos actuales ya duplican los del año pasado y eso alcanza a satisfacer el apetito del Gobierno. La pérdida de reservas del Banco Central sí consiguió alarmar algo más a la Casa Rosada en sus primeros días, cuando Martín Redrado debió salir a vender dólares para enfrentar la minicorrida y la ola de rumores del mes pasado. El Central desplegó su poder

Retenciones.El ministro de Economía anunciará un aumento de la recaudación.

de fuego contra dos enemigos: la compra de dólares de los pequeños ahorristas asustados por la crisis política y la menor liquidación de divisas de los agroexportadores. De un pico de 50.503 millones a fines de marzo, las reservas cayeron a 48.606 millones el viernes pasado. En el medio, sin embargo, Re-

drado también logró bajar siete centavos la cotización del billete verde, a $3,13 para la venta en las casas de cambio. Y las reservas no bajaron a niveles alarmantes. Todavía alcanzarían para comprar todo el circulante y todos los depósitos en el sistema financiero, incluidas las cuentas corrientes y cajas de ahorro.  l

4

nota de tapa

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

TÉLAM

F

ue un domingo de boxes. El ruralista de Entre Ríos Alfredo De Angeli fue recibido con euforia y expresiones de respaldo en el Autódromo de Paraná, horas antes de que se cumpla hoy la última jornada de las medidas de fuerza decididas por la mesa de enlace. Las principales rutas del interior del país serán escenario de nuevas movilizaciones, una modalidad que se amplificará a partir del mediodía con el apoyo de centros comerciales que bajarán sus persianas para apoyar el plan de lucha del campo. Los actos de las entidades agropecuarias estarán repartidos, pero tendrán dos puntos salientes: en la ciudad santafesina de Armstrong, con la presencia de los dirigentes de la Federación Agraria, que lidera Eduardo Buzzi, y en la localidad corobesa de Monte Maíz. También habrá una fuerte demostración de la adhesión de los sectores comerciales en el distrito bonaerense de Pergamino. “El país en el interior está parado y lo van a comprobar mucho mejor el lunes (por hoy) cuando vean que muchas otras ramas de la Argentina, como la industria y el comercio, están totalmente de acuerdo con lo que nosotros estamos planteando”, manifestó De Angeli. El dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos visitó el Autódromo de Paraná, donde algunos automóviles que compiten en Turismo Carretera iban a correr con la leyenda en la carrocería “El campo es argentino”, en respaldo a la protesta rural, aunque no fue tan generalizado como se esperaba. “El campo va a traer cola”, señaló De Angeli, y planteó

paro comercial e industrial en el interior

“El campo va a traer cola” Alfredo De Angeli pronosticó que las medidas de fuerza que se realizan hoy tendrán un fuerte impacto, y advirtió que “va para rato” si la presidenta Cristina Kirchner “no toma una decisión”. su visión sobre el conflicto y su continuidad: “Esto va para rato y depende para que se solucione de la Presidenta (Cristina Fernández), porque es ella la que debe tomar la decisión”, consideró en una improvisada conferencia de prensa. Y avanzó al señalar que hoy “va a ser un día más en la lucha que ha encarado el campo pidiendo a la Presidenta que cambie su

actitud”. De Angeli aclaró que “en la lucha vamos a seguir todo el tiempo que sea necesario”. En tanto, productores rurales de Gualeguaychú seguían ayer apostados a la vera de la ruta 14, a la altura de esa ciudad entrerriana, donde impedían el paso de camiones con granos y hacienda y también del transporte internacional. Los ruralistas permanecían

Espera en las rutas con mateada y folclore GENTILEZA DIARIO UNO

asamblea, un paro de actividades y un tractorazo en repudio a la detención de ocho ruralistas de esa localidad bonaerense. En el kilómetro 153 de la ruta 9, hubo cortes parciales en el carril Rosario-Buenos Aires, con una acotada presencia de las mismas fuerzas de seguridad que el pasado Bailando espero. Los cortes de Entre Ríos, persistentes y originales. jueves, por orden a previa al acto ruralista de hoy de la Fiscalía de Juan Murray, actuaron incluyó mateadas y cortes parpara detener e imputar a manifestantes ciales de rutas en distintos puntos del por la quema de pastizales, el corte de país. En Paraná, Entre Ríos, se orgala ruta internacional y “resistencia a la nizó una original “mateada popular” autoridad”. y un vistoso espectáculo folclórico En Corrientes, las movilizaciones montado en el acceso a la vía intercontinuarán hoy en la capital provincial. Pero no todo era fiesta. provincial y en las ciudades de Los manifestantes también detenían Mercedes y en La Cruz, donde el paso de camiones con granos, halos ruralistas se declararon en cienda y transporte internacional, por estado de asamblea permanente algunas horas, para luego liberarlo. y se concentrarán hoy frente a la Una modalidad que se repitió a lo lar- municipalidad local. go y a lo ancho del país. En Catamarca, los productores Parte de la atención de la jornada agropecuaros de la zona de Los Altos estuvo puesta en San Pedro, donde realizarán un acto en el centro de la miles de personas decidieron ayer, en ciudad.

L

en el kilómetro 53 de la carretera, mientras su referente De Angeli efectuaba recorridas por diversas ciudades de la provincia, como Gualeguay y Victoria, además de Paraná. En otras paradas De Angeli sostuvo que cuenta con la adhesión de “transportistas” y de los “trabajadores gastronómicos y hoteleros” de su ciudad. También remarcó que las

modificaciones que anunció la semana pasada el gobierno de Cristina Kirchner “no sirven”. Y añadió “primero hay que volver al 10 de marzo y después vemos”, al aludir a uno de los puntos centrales del reclamo, que es el fin de las retenciones móviles. “Las retenciones se tienen que ir eliminando. Lo más justo es el Impuesto a las Ganancias, el que más gana más paga”. l

De la tranquera a la vidriera

L

GENTILEZA DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR

as ciudades del interior del país se sumarán hoy a la protesta de las entidades del agro con movilizaciones, sentadas, apagones y el cierre de comercios en todo el interior del país. En las localidades cordobesas de Bell Ville y Monte Maíz, entre otros puntos, se repetirán los actos que contarán con el acompañamiento Anticipo. Los comercios cordobeses avisaron que adhieren a la protesta. de 28 centros comerciales, industriales y de servicios de San Juan “contra el gobierno del interior cordobés, asociados provincial y nacional y en apoyo a las a la Federación Comercial de la medidas tomadas por los productores provincia. El Centro de Almaceneros, de la pampa húmeda”. Autoservicios y Comerciantes Por su parte, el directorio de la Unión Minoristas, la Cámara de Comercio y Comercial e Industrial de Mendoza, Apyme anunciaron que no adherirán. que agrupa unos 8.500 comercios en Mientras que en Mendoza, por el Gran Mendoza, convocó a cerrar ejemplo la Sociedad Rural del Valle de locales comerciales hoy de 11 a 12. Uco y la Unión Comercial e Industrial En Catamarca, productores de Mendoza (UCIM) convocan agropecuarios se sumarán mediante acciones en apoyo del lock out agrario. un tractorazo por el centro de Mario Leiva, titular de la Sociedad la localidad de Los Altos, a 120 Rural, llamó a agricultores locales a kilómetros de la ciudad de San participar de un acto y tractorazo que Fernando. Y los comerciantes de la llegará hasta el ingreso a la ciudad zona se sumarán a la medida con el capital, al que invitaron a productores cierre de los comercios por dos horas.

nota de tapa

E

l gobierno nacional reiteró ayer que no se sentará nuevamente con los dirigentes de las entidades rurales hasta que no levanten la medida de fuerza que llevan adelante. Aunque ningún funcionario del Poder Ejecutivo salió a hacer declaraciones públicas durante el fin de semana, por lo bajo los miembros del gabinete repitieron que no habrá diálogo mientras los productores se mantengan en las rutas o amenacen con endurecer la protesta. La resolución del conflicto no parece fácil. Aun cuando la Mesa de Enlace que reúne a las corporaciones agrarias decida hoy, en la reunión que se realizará en Rosario, interrumpir el paro y llamar a una nueva ronda de negociaciones, en la Casa Rosada consideran que el Gobierno “ya hizo todo y no tiene nada más para ofrecer”. Se refieren así a la baja en las retenciones móviles que anunció la semana pasada el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Una de las pocas voces oficiales que se escuchó ayer fue la del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. En declaraciones radiales, el ex senador advirtió: “Mañana finaliza el período estipulado para el paro y se está hablando de un nuevo brote con un acto popular el 20 de junio. Me parece que ésa no es la solución. Los anuncios del jefe de Gabinete han beneficiado a los monotributistas. Creo que es posible perfectamente resolverlo. (...) hay muchos aspectos de carácter instrumental que podrían corregir las perspectivas del productor”. Fuentes oficiales anticiparon que en principio no habrá novedades hasta que Cristina Fernández de Kirchner no regrese de su viaje a Italia. A partir de allí, la estrategia del Gobierno será la misma que se pudo observar en los últimos

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

GOBIERNO: NO HAY DIÁLOGO SI NO ACABA LA PROTESTA

Depende, todo depende El kirchnerismo advirtió que la posibilidad de un nuevo acto del campo, el 20 de junio, echaría por la borda cualquier acercamiento. La apuesta a las contradicciones internas de las entidades agrarias. TÉLAM

Kirchner. El ex presidente no quiere ni cortes ni palabras fuertes de los productores para retomar las negociaciones.

días y consistirá en mantener alejada a la Presidenta del foco del conflicto. Las negociaciones o comunicaciones quedarán en manos de ministros o funcionarios de segunda línea. Mientras tanto, Cristina intentará retomar una agenda propia que le permita mostrar que el gobierno nacional trabaja en otros frentes porque, como afirmó Fernández el jueves pasado, “no es la contracara del campo y representa a toda la

sociedad”. Las consideraciones con respecto al lock out agropecuario o a las decisiones que vayan tomando los productores quedarán a cargo de la dirigencia del Partido Justicialista que conduce Néstor Kirchner. El neopejotismo inicia hoy una semana cargada de reuniones en las que no sería extraño un nuevo pronunciamiento sobre el conflicto. La única estrategia que le queda al Gobierno es sentarse

a esperar, una vez más, que el ansiado “desgaste” de los ruralistas se concrete de una vez y que la huelga pierda adhesión o repercuta cada vez con menos fuerza en los medios. Las espadas que en el oficialismo conservan aún cierta lucidez admiten que para eso deberían evitar al menos que los líderes agrarios aparezcan en la tapa de los diarios arrastrados por las fuerzas de seguridad. “La decisión del fiscal de San Ni-

les pedirá que se sumen a la batalla mediática contra el campo

5

Carlotto vs. productores

L

a titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, criticó ayer a los productores agropecuarios porque “atentan contra la democracia” cuando “tiran alimentos” y cometen un “delito” cortando rutas, tras lo cual se quejó porque han “agraviado a la presidenta Cristina Kirchner”. “Cuando se interrumpen las rutas internacionales creo que se está cometiendo un delito, porque las rutas son libres para transitar, como lo marca la Constitución”, manifestó la dirigente de derechos humanos en declaraciones a radio América. colás (Juan Murray) empiojó todo. Le dio excusas a los duros del campo para seguir en las rutas”, reconoció a Crítica de la Argentina un hombre que tiene bajo su responsabilidad la relación con las fuerzas represivas. No es lo único que esperan entre la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. El Gobierno apuesta a que continúen aguidizándose las contradicciones internas que tienen las organizaciones rurales. No sólo el presidente de Coninagro, Fernando Gioino, se muestra proclive a cumplir con el deseo del Gobierno, el oficialismo afirma que hay regionales enteras de la Federación Agraria y de la Sociedad Rural que, en el diálogo permanente que mantienen con dirigentes kirchneristas, anuncian que las medidas de fuerza van llegando a su fin. ¿Llegarán? l

Kirchner quiere que los transversales salgan a la cancha N

éstor Kirchner se reunirá hoy con fuerzas de centroizquierda y radicales aliados en la Concertación Plural, con el objeto de ampliar la sustentación política del gobierno de Cristina Fernández. La idea, según informaron en el entorno del ex presidente, es pedirles que se sumen a una especie de contraofensiva mediática y política, que morigere el ataque que Kirchner cree que están recibiendo injustamente de parte de la oposición y de los grandes medios de comunicación.El encuentro se realizará a las 18 en el hotel Panamericano, y ya confirmaron su asistencia el vicepresidente Julio Cobos; el intendente de San Isidro, Gustavo Posse –ambos radicales K–; los ministros Nilda Garré, de Defensa, Graciela Ocaña, de Salud, y el subsecretario de Integración Económica y Mercosur, Eduardo Sigal, (Frente Grande), y la

diputada Vilma Ibarra, (Partido de laVictoria), entre otros. Según anticiparon los organizadores, habrá “cerca de unos 40 dirigentes” entre los que incluyeron a los partidos Intransigente, Democracia Cristiana, socialistas disidentes como Ariel Basteiro, Proyecto Popular, del titular de Cascos Blancos, Gabriel Fucks, la titular del INADI María José Lubertino y los intendentes de San Martín Ricardo Ivoskus (ex ARI) y de Córdoba Daniel Giacomino (Frente Cívico y Social). Previamente, los radicales K harán su propio encuentro para definir la posible creación de un nuevo partido con identidad propia. Entre los asistentes se espera la presencia de algunos gobernadores de origen radical alineados con el oficialismo. "El tema agropecuario y un documento en apoyo al Gobierno serán los principales temas del encuentro", dijeron fuentes oficiales.

A jugar el partido. La semana pasada, en un encuentro con legisladores peronistas, en su rol de presidente del PJ, Kirchner dijo estar decepcionado con la estrategia mediática desplegada por su Gobierno. "Nuestra comunicación es un desastre", deslizó. "No es posible que el campo y la oposición nos ganen la cancha mediática". Y les pidió que acentúen su presencia en los medios "para defender el modelo de redistribución y justicia social" que encarna Cristina Fernández. Dijo que se propone darle otra

6  

M

iguel Saredi es peronista pero integra por el macrismo el directorio del Mercado Central. Allí se sienta junto a Guillermo Moreno, quien dio órdenes de expulsarlo de su oficina del quinto piso. Sin embargo, afirman que sus relaciones distan de ser malas. Hace unos días, la noticia de que Pampa Sur –nucleamiento que preside y aspira a expresar políticamente los intereses de los productores rurales– se convertiría en “partido del campo” pareció darle razón a las acusaciones con que el gobierno descalifica las luchas del sector. Saredi no niega el proyecto pero sostiene que tanto la historia de su amistad con Moreno como la difusión del proyecto partidario obedecen a una operación del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. “Todo sale de su oficina –cuenta–. Lo digo porque lo sé.” –Algunos dicen que Pampa Sur copia a Brasil en la propuesta de una bancada

nota de tapa

el país

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

7

cristina visita el vaticano y defiende la agricultura

Io voglio la soia, il piccolo yuyo En Roma disertará en un congreso de la FAO sobre el hambre del mundo y el precio de los alimentos. De paso irá al Vaticano para emprolijar las relaciones con la Iglesia católica.

FOTOS: TÉLAM

L

a Presidenta llega hoy a Roma para participar en la Conferencia de la FAO que discutirá la crisis alimentaria y el ataque al hambre en el mundo, pero aprovechará la gira de dos días para revisar los puntos de fricción de la relación política con el Vaticano. Desde la semana pasada, la cúpula del episcopado argentino se encuentra en Roma para informar sobre la situación argentina al secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, quien se reunirá con Cristina el martes. “No es frecuente una convocatoria de este tipo desde Roma, pero hay una justificación: el Vaticano quiere desprenderse de su nuncio en la Argentina porque no le resultó útil, y necesita relaciones más fluidas”, informó a Crítica de la Argentina una fuente eclesiástica local. Las dificultades en la relación diplomática entre la Argentina y el Vaticano, que Cristina heredó del gobierno de su esposo, están centralizadas en el rechazo de la nominación de Alberto Iribarne como embajador en la Santa Sede –por su situación “canónica irregular”, católico divorciado y en pareja– y la imposibilidad, por parte del Vaticano, de designar a un obispo que reemplace al ex vicario castrense Antonio Baseotto. La Casa Rosada todavía no dio acuerdo porque cuestiona la continuidad del obispado castrense, más allá de cualquier candidatura.

AFP

“El actual nuncio –dijo la fuente en referencia a Adriano Bernardini– no pudo hacer pie acá ni con la nueva línea del Vaticano. No logró que se habilitaran nuevas diócesis en la Patagonia ni sirvió para destrabar las relaciones. Tampoco puede hacer milagros. Pero el Vaticano no está seguro de que el gobierno argentino le acepte su reemplazo”, informó en estricto anonimato la fuente eclesiástica. La semana pasada, había surgido la versión de que Iribarne podría ser designado en la embajada de Lisboa, aunque luego fue desmentida por la Cancillería. Pero si Cristina no lleva “buenas noticias” a Roma, como se había especulado, quizá reitere la invitación al papa Benedicto XVI para visitar la Argentina y Chile, en función del 30º aniversario de la gestión del cardenal Samoré, que evitó el conflicto armado entre

ambos países. “Es difícil que se organice una reunión (con Bertone) para que fracase –estimó un experto en relaciones con el Vaticano–. Cristina algo llevará. El Episcopado mantiene una posición muy prudente en el tema del campo, y esto el Gobierno lo valora.” Será la segunda vez que

La Presidenta se reunirá mañana con el director de la FAO, que le pedirá ayuda para proyectos alimentarios. Cristina se reúna con Bertone. La primera fue en Buenos Aires, en noviembre pasado, cuando ella era la presidenta electa. El representante del Vaticano tuvo el gesto de no llevar a la cita al cardenal Bergoglio, de ríspida relación con el Gobierno.   FORO ROMANO. En la Conferencia de la FAO, el impacto del alza

de los precios sobre las regiones más pobres del planeta  y la manera de afrontarlo será el tema central de la exposición de los jefes de Estado. “La comunidad internacional necesita urgentemente una acción coherente”, indicó el senegalés Jacques Diouf, ratificado por tercera vez en la dirección de la FAO, un organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en la que la Iglesia también tiene fuerte influencia. Según datos provistos por la FAO, el precio de los cereales aumentó alrededor del ciento por ciento en el último año. La Presidenta se reunirá mañana con Diouf, que le requerirá la colaboración de la Argentina –alguna vez llamado “el granero del mundo”, como ahora lo es Brasil– para desarrollar proyectos alimentarios. La FAO intenta concentrar aportes económicos de países

donantes para luego dirigirlos hacia países subdesarrollados para mitigar el hambre. En la agenda de Cristina del día de hoy está previsto un encuentro con su par brasileño Lula Da Silva. Uno de los puntos del diálogo girará en torno a la situación en Haití, donde tropas brasileñas y argentinas están asentadas en ese país caribeño para “mantener la paz”. En cambio, no se espera un encuentro bilateral con el premier italiano Silvio Berlusconi, más allá de un contacto en la cena protocolar con jefes de Estado el martes por la noche. Los bonistas italianos, que no accedieron al canje de la deuda, todavía poseen títulos públicos argentinos en default, aunque intentan ser recompensados por vía judicial por los propios bancos italianos que se los ofrecieron. La Presidenta regresará al país el miércoles. l

Homenaje

Se postula otra vez

CGT

Después de un viaje de cuatro días, la estatua de Ernesto “Che” Guevara llegó ayer a Rosario, donde será inaugurada el próximo 14 de junio, cuando se cumplan 80 años del nacimiento del guerrillero argentino en esa ciudad. La escultura, de cuatro metros de altura y tres toneladas de peso, fue realizada por el artista plástico Andrés Zerneri y tuvo un viaje de cuatro días en un arenero que navegó por el río Paraná.

El destituido intendente de Santa Rosa, Juan Carlos Tierno, volverá a pelear por la alcaldía de la capital pampeana. Tierno ganó ayer con el 42 por ciento de los votos en las internas abiertas del PJ local y competirá por volver al sillón municipal el próximo 31 de agosto. El ex intendente tuvo que dejar su cargo el 7 de marzo pasado en medio de una fuerte crisis financiera, denuncias penales y manifestaciones callejeras en su contra.

El secretario general de la UOM, Antonio Caló, afirmó que no tiene “ningún problema” en disputarle la conducción de la CGT a Hugo Moyano el 8 de julio, si así lo deciden los afiliados de su gremio. De cualquier manera, Caló negó que el aumento del 32 por ciento que consiguieron los metalúrgicos la semana pasada haya significado un “visto bueno” del Gobierno para pelearle al dirigente camionero el liderazgo en la central sindical.

La estatua del Che llegó a Rosario

Tierno muestra los Caló se anima a dar dientes y quiere volver pelea a Moyano

En caravana. Una multitud acompañó el arribo de la réplica en metal.

8

el país

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

la denunciaron por retener

Fue la primera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Su nieta Ana Libertad, nacida en cautiverio, no fue recuperada. Sus dos hijos y su yerno continúan desaparecidos. Tenía 91 años.

La mujer de

Una coordinadora declaró ante la comisaría 18 que Alicia Sënchez se quedaba con dinero destinado a alimentos. El piquetero habla de “operación”. MARTINA NOAILLES

M

L

icha se fue sin poder abrazar a su nieta nacida en cautiverio. Como tantas otras mujeres, Alicia Zubasnabar de De la Cuadra desarrolló desde 1976 la ardua búsqueda de sus hijos desaparecidos. En ese andar conoció a otras madres junto a quienes creó, en 1977, Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos, el primer nombre de las Abuelas de Plaza de Mayo. Licha falleció ayer a los 91 años sin que los represores que secuestraron a sus hijos y robaron a su nieta hayan recibido castigo. El 30 de abril de 1977 comenzaron a marchar cada jueves alrededor de la Pirëmide de Mayo. Entre esas mujeres de pañuelo blanco en la cabeza se encontraba Licha, quien había comenzado a participar en las rondas junto con su esposo y con Hebe de Bonafini. De la Cuadra fue empujada a la lucha por los crímenes que la dictadura cometió contra su familia. El primero fue su hijo, Roberto José, militante y obrero de YPF, secuestrado el 2 de septiembre de 1976 y todavía hoy desaparecido. Al año siguiente, el terrorismo de Estado secuestró a su hija Elena, embarazada de cinco meses, junto a su marido Héctor Baratti, obrero metalúrgico y dirigente del Partido Comunista MarxistaLeninista. Con el tiempo Licha pudo saber que ambos habían estado en el centro clandestino de detención que funcionaba en la comi-

Murió la primera abuela

Adiós a Licha de la Cuadra saría 5 de La Plata y que, el 16 de junio de 1977, Elena había dado a luz a una niña a la que llamaron Ana Libertad. Aunque los jueces se negaron a impulsar algún tipo de investigación, a partir de tratativas realizadas por la orden jesuita en Italia, monseñor Mario Pichi se entrevistó con el coronel Rospide para pedirle si podía entregar la beba a su abuela. “Lo que me pide usted es imposible, monseñor. La niña –y esto es un hecho irreversible– ya ha sido entregada a una familia demasiado importante”, le respondió el militar. Sin embargo, Licha no bajó

los brazos y junto a María Isabel Chorobik de Mariani, otra abuela de La Plata, y diez mujeres mës tomaron la decisión de agruparse. “El día que conocí a Alicia ella estaba con un salto de cama rosado y ordenaba su casa. Empezamos a charlar y perdimos la noción del tiempo. Ese día empecé a descubrir lo que realmente estaba pasando, que no había un solo niño desaparecido sino por lo menos dos. Y si habían dos, ¡cuëntos mës podrían ser!”, recuerda Chicha Mariani de su compañera que, en plena dictadura, se convirtió en la primera presidenta de las Abuelas.  l

aría Acevedo, coordinadora de un jardín de Gonzëlez Catën, denunció ante la comisaría 18 de Laferrère, que Alicia Sënchez, esposa de Luis D’Elía, retenía dinero destinado a comedores comunitarios. El dirigente kirchnerista contestó que esa demanda es “absolutamente falsa” y que se origina en un “profundo rencor” de una persona que fue dada de baja de la Subsecretaría de Tierra y Vivienda, organismo que el piquetero encabezó hasta fines de 2006 (ver recuadro). “En seis meses se pudo haber quedado con mës de 300 mil pesos destinados a alimentos de siete comedores”, dijo Acevedo, la coordinadora de “Darío y un Lugar para Todos”, tras denunciarla. Su temor se basó en hechos concretos: durante semanas los alimentos del Fondo Participativo de Inversión Social (FOPAR) no llegaron a su comedor, y cuando arribaron, no eran los que correspondían. Sënchez era la encargada de comprar los productos con los que se alimentaban los chicos del jardín de Catën y otros seis centros, hasta que Acevedo la denunció ante la comisaría 18 y también ante la Federación de Jardines Maternales Comunitarios de La Matanza. “La primera tanda de productos llegó un mes después de cobrar el cheque. Pero lo mës grave es que

trajo productos que recibe la FTV del marido y que dicen claramente ‘Prohibida su venta’”, alertó. Según Acevedo, la esposa de D’Elía se habría quedado con los seis mil pesos que el FOPAR otorga a este jardín para la compra del mes y, en su lugar, habría facturado los alimentos que percibe sin costo para la FTV. El FOPAR tiene previsto enviar para los siete jardines un total de 365.663 pesos, para la comida de seis meses. Como en tantos otros sitios del país, en ese rincón del barrio Las Nieves la contención de los comedores es fundamental. Allí almuerzan los pibes que asisten al jardín de madres cuidadoras que coordi-

“Los productos llegaron un mes después y eran paquetes que recibe la FTV de su marido, Luis D`Elía” na Acevedo. Pero de ese lugar también parten cinco o seis raciones diarias para las familias de estos chicos. Por eso, recibe una partida calculada en 150 almuerzos. Darío y un Lugar para Todos es una de las trece salitas que forman parte de la Federación de Jardines Maternales Comunitarios de La Matanza, de la cual, hasta hace algunas semanas, Sënchez era secretaria. Tras el recambio de autoridades, ya no ocupa el cargo. Según Acevedo, Sënchez debía cobrar el dinero de siete jardines y comprar los alimentos frescos y PATRICIO CABRAL

el ex gendarme víctor rei

Otro apropiador en el banquillo V íctor Enrique Rei fue uno de los militares entrenados por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Panamë. Después del Mundial de Fútbol de 1978, cumplió funciones como segundo jefe del Escuadrón de Concepción del Uruguay. Hoy, el primer miembro de Gendarmería detenido por el

secuestro de un hijo de desaparecidos enfrentarë la audiencia de apertura del juicio oral que lo acusa de la apropiación de un nieto que recuperó su identidad en 2006, Alejandro Sandoval. Los entrerrianos Liliana Fontana y Pedro Sandoval fueron secuestrados el 1º de julio de 1977. Ella tenía 20 años, era estudiante de peluquería y estaba embarazada de dos meses y medio; él era oriundo de Nogoyë, tenía 33 años y era albañil. La pareja vivía con Rubén y Chela Fontana, los padres de Liliana, en Caseros, provincia de Buenos Aires. Por testimonios de sobrevivientes, se supo que los llevaron al centro clandestino de detención Club Atlético, ubicado en Paseo Colón y Garay, y que la

joven fue sacada de allí varios meses después para dar a luz. El niño que nació en el cautiverio de Liliana fue apropiado por Rei, un ex comandante del Servicio de Inteligencia de Gendarmería que, ademës, fue visto en el centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo y estë involucrado en la desaparición de directivos del Banco de Hurlingham. Actualmente, Rei estë detenido junto a otros represores en la cërcel de Marcos Paz. Sandoval fue el nieto número 84 que encontraron las Abuelas de Plaza de Mayo. La identificación se realizó a través de los restos de ADN hallados en su cepillo de dientes. Fue el primer caso en el que no se usó la extracción de sangre.  l

Los alimentos de la discordia

E

l Fondo Participativo de Inversión Social (Fopar) fue creado hace trece años para financiar pequeños proyectos comunitarios. Sin embargo, la crisis de 2001 lo convirtió en un programa para mejorar la problemëtica alimentaria. Su aplicación depende del Ministerio de Desarrollo Social y la fuente de financiamiento es el Banco Mundial. El subsidio del Fopar debe destinarse a comprar alimentos frescos y secos para comedores y jardines comunitarios. Sin embargo, María Acevedo denunció que el monto de uno de los envíos que llegó a su jardín fue destinado sólo a no perecederos que, ademës, rezaban “Prohibida su venta”. Fideos, arroz, puré de tomates, aceite, dulce de batata, arvejas, picadillo, yerba y cacao fueron algunos de estos productos.

el país

fondos de un comedor. su esposo dice que es falso

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

9

PATRICIO CABRAL

D’Elía en la polémica secos para cada uno de ellos. Pero esto –siempre de acuerdo con la denuncia– nunca ocurrió. El 21 de abril pasado, su jardín recibió una primera entrega con productos para dos semanas. Incluía, entre otros alimentos, tres kilos de carnaza, seis paquetes de fideos y un kilo de cacao. “Hicimos el cálculo, y lo que mandaron tenía un valor aproximado de 700 pesos. Además no alcanzaba para los 150 almuerzos que nosotros entregamos”, explicó a Crítica de la Argentina Acevedo, quien, ante esta situación, presentó una carta a la Federación de Jardines por la cual solicitó la “descentralización de los fondos” para que el dinero no fuera manejado por Sánchez y su asociación Abastecimiento Básico Comunitario Integral (ABCIN). Días después llegó un nuevo envío. Esta vez, contenía sólo productos no perecederos con una frase clara en cada paquete: “Prohibida su venta”. “Esos alimentos no son los que deben comprarse con el dinero del FOPAR; son los que vienen en las cajas que bajan desde el Ministerio de Desarrollo de la Nación para la FTV”, aclaró Acevedo. Aunque la federación cuenta con una serie de proveedores como el supermercado Vital y La Hermosura, Sánchez habría facturado esa comida con boletas a nombre de Claudia López y El Jagüel. Según Acevedo, López es una de las secretarias de la esposa de D’Elía y, además, coordina Barquitos de Papel y Mis Amiguitos, dos de los siete jardines a los que Sánchez debía enviar los alimentos. Otros dos jardines estarían a

D`Elía: “Esa mujer tiene bronca”

E

l dirigente kirchnerista salió ayer a defender a su esposa Alicia Sánchez y dio su propia versión de los hechos denunciados por María Acevedo. “Esta mujer monta una denuncia falsa. Tiene bronca porque le dieron de baja su contrato en la Subsecretaría de Tierra y Vivienda por no presentarse a trabajar. Nosotros no sostenemos ñoquis”, aclaró. El líder de la FTV también explicó que su mujer “aceptó” cobrar la primera cuota del FOPAR “por un problema legal, por falta de personería jurídica de ese jardín. Además, Alicia ya no es más secretaría de la Federación de Jardines”.

cargo de Alberto, un hermano de Sánchez, y un quinto, Unidad y Lucha, en manos de Cristina Galván, otra de sus secretarias. Tal vez ésa sea la explicación de por qué Acevedo es la única denunciante de las irregularidades en el manejo de estos fondos.

Después de la segunda entrega de alimentos, Acevedo –a quien en el barrio todos conocen como Norma– presentó en la comisaría las fotos de los productos, los remitos y otros papeles en los que figuran los montos que debe recibir cada jardín mensualmente.  l

La Matanza. En el comedor que realizó la denuncia se entregan 150 almuerzos diarios.

10

el país

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

VIAJE al interior de c5n.

Cristina 5 El noticiero por cable de Daniel Hadad monopoliza las primicias del Gobierno y las entrevistas con el gabinete nacional. También recibe apoyo estatal para su negocio. A cambio, garantiza oficialismo feroz. NICOLÁS WIÑAZKI

P

rimero en C5N, tal como dicta el eslogan: el nombramiento de Carlos Fernández como ministro de Economía; la respuesta exclusiva de Alberto Fernández al campo después del acto del 25

Tecnopropaganda. Los funcionarios de la Casa Rosada están conectados por Nextel con directivos de la emisora.

de Mayo; los detalles del anuncio del Gobierno sobre el retoque a las retenciones, y más. El canal de noticias de Daniel Hadad se transformó en el preferido del poder presidencial. La Casa Rosada, con su costumbre de tratar a la información oficial como una mercancía, “premia” a la emisora con primicias y anticipos. Los ministros, gobernadores y piqueteros están siempre dispuestos a transmitir el pensamiento oficial a través de su pantalla. A cambio, el Gobierno recibe un buen tratamiento en el multimedios, que incluye a Radio 10, la AM más escuchada del país. Cuando promediaba la huelga del campo, por ejemplo, C5N titulaba sus videographs con la frase “Paro salvaje”, en sintonía con la estrategia kirchnerista. TN, el canal de noticias del Grupo Clarín, en plena pulseada con el matrimonio presidencial, utilizó en cambio el título “Paro histórico”. Las coberturas sobre el oficialismo que se reproducen en la pantalla de C5N siempre son positivas, aun cuando el contexto dicte lo contrario: durante el acto de asunción de Kirchner como titular del PJ, por ejemplo, los incidentes entre militantes de los gremios de camioneros y de la construcción en las afueras del estadio de Almagro fueron obviados. Por detalles como ésos, la picaresca política rebautizó al

periodistas y funcionarios exponen en el congreso

Medios y libertad de expresión C

omo parte de las celebraciones del Día del Periodista, legisladores de la oposición de ambas cámaras realizarán este jueves un seminario sobre “Medios de comunicación y libertad de expresión: una agenda ampliada”, del que participarán funcionarios, académicos, periodistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. “Si el Gobierno quiere democratizar y transparentar el manejo de la información en la Argentina, como sostiene desde hace algunas semanas, entonces no podemos discutir solamente la Ley de Radiodifusión”, expresó la senadora por la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro.

Entre los panelistas que disertarán en el salón Manuel Belgrano del Senado de la Nación figuran el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto; el director de Crítica de la Argentina, Jorge Lanata; el director del Diario de Río Negro, Julio Rajneri; el prosecretario de Clarín, Julio Blanck; el periodista de la revista Noticias José Antonio Díaz, los académicos Guillermo Mastrini (UBA), Martín Becerra (UNQ) y Damián Fernández Pedemonte (Universidad Austral), y el director ejecutivo de FOPEA, Sebastián Lacunza; entre otros. “La agenda legislativa debe incluir normas sobre telecomunicaciones, radiodifusión, medios

públicos y comunitarios, regulación de la publicidad oficial, acceso a la información pública o la necesidad del defensor de los usuarios. La convergencia tecnológica de voz, imagen y datos –Triple Play– plantea conflictos de intereses entre la política, los medios, las telecomunicaciones y el derecho a la información sobre los que el Congreso debe legislar con responsabilidad”, señala el documento firmado por los legisladores radicales Silvana Giúdici y Juan Carlos Marino; el socialista, Rubén Guistiniani, además de Norma Morandini, de Memoria y Democracia, y Fernando Iglesias y María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica. l

el país

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

11

política y negocios entre la casa rosada y hadad

canal como “Cristina5Néstor”. Daniel Hadad, sin embargo, niega la relación simbiótica con el kirchnerismo. Una alta fuente de su multimedios, que pidió no ser identificada, aseguró que su línea editorial es “plural”: “Los programas políticos de C5N invitan a menudo a los pricipales dirigentes de la oposición, como Elisa Carrió, y también tienen aire varios periodistas críticos, como Marcelo Longobardi, el economista Juan Carlos de Pablo o Mariano Grondona”. Muy cerca de Hadad se enojan, a la vez que ironizan: “Que nos digan Cristina5Néstor es una estupidez. Es como cuando dicen que TN signifique ‘Todo Néstor’, una injusticia”. A simple vista, sin embargo, la sinergia entre el canal y el oficialismo parece evidente. E incluso en el propio Gobierno admiten la conexión entre la emisora y la Casa Rosada. “Tenemos una alianza estratégica”, confesó a Crítica de la Argentina uno de los pocos dirigentes que pasan las tardes de los sábados junto al matrimonio presidencial en la Quinta de Olivos, que además contó que

los funcionarios tienen línea directa con las autoridades del canal vía Nextel. Durante los primeros meses de 2007, Hadad negoció con la Casa Rosada para conseguir para su nueva emisora el canal 5 en la grilla, fundamental no sólo para sostener el nombre C5N, sino también para capturar una buena porción del rating. El Comfer, por orden de Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, le concedió ese permiso, según contó un funcionario que participó del acuerdo. Para lograrlo, debió hacerse un reordenamiento de la grilla: el canal educativo Encuentro, ubicado originalmente en el canal

5, pasó al 6, donde antes estaba ATC, el canal estatal, que ahora se ve en las señales de cable en el número 15. El cambio motivó un enojo del ex ministro de Educación, Daniel Filmus, que no podía entender cómo la Rosada antepuso el negocio de un canal privado por sobre el futuro de dos estatales.

En su primera aparición como ex presidente en funciones, Néstor Kirchner abrió su oficina de Puerto Madero para una entrevista con el diario Clarín: en una de las fotos se podía ver una pared con cuatro televisores de plasma. Dos estaban sintonizados en C5N, otro en Telesur y el cuarto en p4(e4(p4(3(. )]TJ0.895 -1.211 Td[Hor)-20y)550(,))20( )-8C, ón telecisia 135(p)1(a)1(r)6(a)1( 131(e)1(n)1(t)1(e)1(r)6(a)1(r)1sf)1(e)1( )13(d)1(e)1( )13lsoa el de )oto tna Ktrcner (a )12muchio (es )12aire, qun ss c o p e t i d o e a o d c u o , t e s d e l o 135(p)1rnesideca 135Ea 135mciso218( )]TJ0.051 Tc T* [(tr)5(r)5taaminotu prvilegicado Daniel ra d( 135Bu(e)1nr)1oes Aieres 135do 131(ls)1( )2(mc)1(nc)1(i)1(s)-4(t)1(tn)18( )]TJ0.122 Tc T* [Jde icació e , d r , , d a Cas(a )0(Rosada,a )0(tminda )0((una -10(e)-6(a)]TJ 0

Tc

(-)Tj T* [cr)469(e)468l,)46

12

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

mundo

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

13

otra victoria del movimiento autonomista en Bolivia

La media luna en cuarto creciente Los nuevos estatutos de autonomía de los departamentos de Beni y Pando fueron aprobados ayer con el 85% de los votos. Evo Morales llamó al diálogo, pero anunció que no reconocerá el resultado.

L

os departamentos amazónicos bolivianos de Beni y Pando siguieron ayer los pasos de su hermano rico de Santa Cruz y aprobaron sus propios estatutos autonómicos con más del 80% de los votos, según encuestas en boca de urna difundidas por la consultora Captura Consulting y reflejadas por el diario cruceño El Deber. El ausentismo habría suT.e7tfoa0 gs/Ba11 tam(/Ba11 tam()612(suL)-5(8 -1.211T,am()612(s5(o)/Ba11 T*[a11 nam()612)/Ba11 0 Td[363)15(m)s5(o)/moam()612)/5(o)/oa11 nam()de(o)/oa11 esul

14

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

mundo

mundo

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

15

la colonización israelí en cisjordania amenaza las negociaciones de paz

Los dueños de la tierra prometida

A pesar del compromiso de Tel Aviv de no impulsar más asentamientos de colonos israelíes en tierras cisjordanas, el gobierno de Ehud Olmert anunció ayer la construcción de 900 viviendas en el margen oriental de Jerusualén. EFE

andy robinson

Desde Ramala (Cisjordania)

“V

iviendas en Dolev. Llame al 0523833889”, rezaba el cartel en hebreo, ilustrado con una foto chillona de un valle de olivos, tomillo e hinojo, que acabábamos de atravesar. Para Raja Shehadeh, escritor palestino y caminante empedernido desde hace 30 años de las colinas de Ramala, era un chiste de pésimo gusto. Dolev, un conjunto de 50 ó 60 chalets cuyos tejados rojos y jardines de pinos se perfilaban en la cresta de la colina como una fantasía alpina, es uno de los bloques de asentamientos israelíes que rodean Ramala como “una soga”, según el símil de Shehadeh. Ni él ni ningún palestino tienen derecho a comprar una vivienda allí ni en los otros cientos de nuevas urbanizaciones israelíes en Cisjordania. Exactamente 60 años después de la fundación del Estado de Israel y de la expulsión de los primeros 700.000 palestinos, la última fase de la colonización de Palestina es de acoso y asedio. Según estimaciones del Banco Mundial, el 40% de Cisjordania “ha sido confiscado para construir asentamientos o enclaves militares”. Jericó, Nablús, Belén y otras localidades palestinas ya son ciudades cárcel asfixiadas detrás de muros israelíes. Una barrera de hormigón se extiende por 720 kilómetros con grafitis de desesperanza como el que pide teclear: “Ctrl, Alt, Del”. Alrededor de medio millón de colonos judíos –algunos, fundamentalistas cumpliendo una misión de Dios; otros, aprovechando una vivienda subvencionada cerca del suelo carísimo de Tel Aviv– viven ilegalmente en territorios palestinos. Shehadeh, abogado de profesión, cuyo nuevo libro Caminatas palestinas acaba de ganar el premio Orwell en el Reino Unido, dedicó décadas de su vida a la lucha imposible por los derechos de propiedad de los palestinos. Desde 1948, un palestino sólo tiene derechos sobre la propiedad en la que reside; tierras en campos como aquéllos por los que caminábamos son del Estado israelí, y se reparten según derechos de propiedad sacados de la mitología bíblica. Israelitas expulsados hace 3.000 años, representados por “individuos judíos estén donde estén”, se lamenta Shehadeh. Llegan desde Estados Unidos, por ejemplo, atraídos por folletos como el que se repartía hace unos años en el barrio neoyorquino de Brooklyn, que describía viviendas con vista a “un precioso paisaje de olivos”. Los abogados israelíes utilizaban recursos ingeniosos para demostrar que fincas palestinas habían sido abandonadas. A mitad de caminata, Shehadeh se agacha para enseñarme uno de los arbustos de cardos llamados “natsh” en

Casa tomada. Las Fuerzas de Defensa Israelí realizan frecuentes incursiones militares en las cercanías de Ramala, donde está la sede de la Autoridad Nacional Palestina.

árabe. Los abogados israelíes citaban la presencia de “natsh” en las fincas palestinas como prueba de que éstas estaban abandonadas y por tanto eran colonizables. Llegamos a la carretera –de uso exclusivo para los colonos israelíes–, adornada con banderas, algunas de ellas con estrellas de David. Esta carretera comunica Dolev con el bloque de asentamientos de Talmon, al otro lado del valle. Ya son 1.661 kilómetros de carreteras prohibidas para la gran mayoría de palestinos –según el Banco Mundial– que enlazan la red de asentamientos como si un país nuevo se hubiese sobreimpuesto al viejo con

sus casi 600 controles militares de carretera. De pronto, un colono barbudo paró en su 4x4, bajó la ventanilla y exclamó “¡Ajá!”. Minutos después llegó un camión de las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF). Pero ya estábamos trepando por la maleza de una cuesta casi vertical, hasta la vieja carretera palestina, cien metros más arriba. Estaba cortada por bloques de hormigón de metro y medio de alto. “Una vez la gente del pueblo se lanzó a la calle y levantó los bloques –dice Shehadeh–. Pero llegó el IDF con balas de goma y gas lacrimógeno y los volvieron poner”.  l © La Vanguardia 2008  

Gobernar es poblar Palestina

I

srael aprovechó el “Día de Jersualén” –que conmemora la anexión de parte de Cisjordania en 1967 y la consiguiente unificación de la ciudad santa– para anunciar la construcción de 900 asentamientos en la región, donde los palestinos aspiran a establecer la capital de su futuro Estado. “Esto no debería haber ocurrido”, advirtió el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erekat, y adelantó que el presidente Mahmoud Abbas protestará durante el encuentro que mantendrá hoy con el premier israelí, Ehud Olmert, antes de que éste viaje a EE. UU. para reunirse con George W. Bush. Mientras negocia el futuro de Cisjordania con el gobierno moderado de Abbas, Israel sostiene un frente de combates en Gaza con los radicales de Hamas, autoridad de facto de la Franja. Hizbulá entregó los cuerpos de soldados israelíes muertos en 2006 después de que Israel liberó a un libanés acusado de espionaje.

Leonardo Senkman, analista político argentinoisraelí

“La derecha impulsa la renuncia de Olmert” carolina di tella

“E

l escándalo de corrupción (que tiene como protagonista al premier israelí Ehud Olmert) lo impulsan la derecha y los grupos con intereses en las Alturas del Golán para impedir un acuerdo de paz”, afirma Leonardo Senkman, investigador del Instituto Truman para el Avance de la Paz en Medio Oriente, en Jerusalén. Antes de su reunión de hoy con el presidente palestino Mamhoud Abbas, luego de la cual partirá en viaje oficial a EE.UU., Olmert pidió tiempo para demostrar su inocencia y declaró que no se opondrá a elecciones internas en su partido para elegir a un posible sucesor. Según Senkman, a pesar de que muchos auguran su inminente salida del poder, la suerte del premier aún no está echada.

–Hay quienes dicen que la renuncia de Olmert es una cuestión de tiempo. –En realidad, aquí se barajan dos posibilidades. Que presente su renuncia, a pedido de su partido (Kadima), y sea reemplazado por la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, o que continúe las negociaciones de paz, a pesar del proceso judicial. Que no renuncie no es imposible. El Partido Laborista, socio principal de Kadima en la coalición gobernante, es quien tiene poder para forzar su renuncia bajo amenaza de adelantar las elecciones generales; pero a ellos no les conviene llegar a ese extremo. En caso de adelantarse las elecciones, quien tendrá mayores posibilidades de suceder a Olmert será Benjamín Netanyahu, líder del partido de derecha Likud. –¿Peligrarían las negociaciones

de paz si Olmert fuera reemplazado por Livni? –No creo que las negociaciones de paz sufran retrocesos o cambios drásticos si asume Livni. Distinto sería si tenemos elecciones anticipadas y la derecha llega al poder. De hecho, la derecha impulsa el escándalo de corrupción con fines políticos. Ellos no están contentos con las negociaciones de paz de Olmert y están tratando de impedir que se concreten. –Las conversaciones con Siria sorprendieron a muchos. ¿Cuál es su verdadera dimensión? –La realidad es que las conversaciones con Siria, si bien se revelaron recientemente, vienen dándose hace bastante y ya hay consenso sobre el 85% de los puntos a negociar. Uno de los temas que falta decidir tiene que ver con la extensión del retiro de Israel de

las Alturas del Golán, límite entre los dos países. Por supuesto, los grupos con intereses en el Golán están con la derecha impulsando la renuncia de Olmert. Pero un acuerdo con Siria sería altamente beneficioso para Israel, porque dificultaría las agresiones tanto de Hizbulá, provenientes del Líbano, como las de Irán, que no podría atravesar territorio sirio para atacar a Israel.  l

16

critica de la argentina

Los residuos 

Lunes 2 de junio de 2008

Polémica en Buenos Aires. Denuncian al gobierno porteño por la ley de Basura Cero.

sociedad

fuego durante diez horas en

El día que ardió Trescientos bomberos lucharon contra las llamas. Se perdieron sets de películas como Volver al futuro y el robot de King Kong.

Talento enorme. A los 20 años se convirtió en el sucesor de Christian Dior. Revolucionó las pasarelas. Todas lo amaron.

murió yves saint laurent

El exquisito creador A del prêt-à-porter

Humo. La explosión de cisternas de gas propano generó densas columnas.



Nació en Argelia y falleció en París. Fue un artista de la moda y el genio que trasladó el masculino smoking al guardarropas femenino.

S

e convirtió en el sucesor de Christian Dior a los 20 años, erigió a Catherine Deneuve en ícono de estilo y musa personal y fue el primer diseñador en exponer en un museo, nada menos que en el Metropolitan de Nueva York. Todas señas particulares de uno de los modistos más importantes del siglo XX: Yves Saint Laurent, quien nació en Orán, Argelia, el 1º de agosto de 1936 y murió ayer, en París. Precisamente había emigrado a esa ciudad francesa con sólo 17 años para mostrarle sus dibujos a Michel de Brunhhoff, el por entonces director de Vogue, quien, además de publicarle sus diseños, le presentó a su futuro empleador, Christian Dior. En sólo dos años, y debido a la muerte del patriarca de la moda francesa, Saint Laurent quedó al frente de la marca como director de arte. Chanel decía que el principal logro del diseñador había sido otorgales libertad a las mujeres, imponiendo un estilo contemporáneo en el que la inspiración masculina se mezclaba con la femenina. Sin duda se refería a la introducción del pantalón en el guardarropa femenino, que formó parte de su colección

Musa. Su ángel inspirador fue Catherine Deneuve. La vistió para Belle de jour.

Beat Look –en la que mezclaba la alta costura con el estilo urbano– y al transgresor smoking para la mujer, hit de 1960. Dos años después, fundaba la marca que lleva su nombre y ya se lo señalaba como el creador del concepto prêt-à-porter. Diseñó vestuarios para films y obras como Cyrano de Bergerac y La Pantera Rosa y homenajeó a los pintores que admiraba –como Mondrian, Picasso y Braque– a través de vestidos que reproducían sus obras. Casualmente, dos días antes de su muerte, se había inaugurado en el Museo de Bellas Artes de Montreal una re-

trospectiva por los cuarenta años de la marca, en la que se exhiben unas cinco mil creaciones originales y más de cincuenta objetos del diseñador. Saint Laurent presentó su última colección en 1998. Un año después, Gucci compró la mayor parte de la empresa y la dirección creativa pasó al polémico Tom Ford, quien relanzó la imagen de la marca. En 2002, Saint Laurent anunció su retiro definitivo. Actualmente, Stefano Pilati está al frente de la dirección creativa de la firma e intenta conservar el sello de uno de los reyes de la alta costura.  l

lgo de la historia de Hollywood se está yendo hoy junto al humo, y estamos haciendo todo lo que podemos para minimizar el daño”, declaró frente a las cámaras James Barnes, del departamento de Bomberos de Los Ángeles, con su gran casco rojo y cierto tono dramático, digno de un actor de cine. Pero la nube negra y las llamas que todavía ardían detrás de él no eran parte del decorado de una película catástrofe sino la imagen del incendio real que destruyó tres manzanas de los estudios Universal, a 15 kilómetros de Los Ángeles, en la madrugada de ayer. Trescientos bomberos, apoyados por helicópteros hidrantes debido a problemas de presión en la red de agua, trabajaron para controlar el fuego que se extendió por unas diez horas. Según delcararon algunos testigos, se desató en un sector de rodaje después de que se escuchara una detonación. La combustión de material inflamable –como madera y plástico– y la explosión de cisternas de gas propano generaron columnas de humo de hasta 30 metros de alto. “Parecía que había estallado una bomba”, dijo el consejero municipal de Los Ángeles, Tom LaBonge, quien contó lo que vio al salir al jardín de su casa en la madrugada. A pesar de la magnitud, no hubo heridos. Todavía no se conocen las causas del inicio del fuego: existe la hipótesis de un cortocircuito en el sector de mezcla de sonido, aunque trampoco se descarta la posibilidad de un atentado. Pero

sí se sabe que desapareció por completo la calle que recreaba fachadas de la ciudad de Nueva York –donde se filmaron algunos capítulos de Seinfield y Sex and the City–, se destruyó uno de los decorados más famosos de Volver al futuro –el reloj sobre el que caía el rayo que impulsaba a Michael Fox en el tiempo–, el set donde se rodó Todopoderoso, con Jim Carrey, y que se perdió casi por completo la exposición de King Kong con su robot gorila gigante, principal atracción del parque temático que funciona dentro de los estudios. También se quemaron un estudio de mezcla de sonido y un depósito que contenía videos con copias de películas, entre ellas

“Parecía que había estallado una bomba”, dijo el consejero municipal de Los Ángeles. algunas de los años 20. Para calmar los ánimos, especialmente de los conservacionistas fílmicos, el presidente de los estudios Universal, Ron Meyer, aclaró que no había sido dañado ningún original, los que se encuentran en una biblioteca alejada del foco del incendio. “No se perdió nada irremplazable. Hemos tenido mucha suerte, la situación pudo haber sido mucho peor”, reconoció. Con ese espíritu optimista, los directivos de la Universal en un principio pretendían que el lugar –y el negocio– siguiera funcionando con normalidad; esto es

La modelo más mala 

Red de borrachos 

Margareth Thatcher es tapa de la edición inglesa de la revista Vogue, fotografiada por el peruano Mario Testino.

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

El novedoso fubar.com, un sitio como Facebook pero para amantes del happy hour.

17

Los estudios de universal en hollywood

la fábrica de los sueños

Hipótesis. Todavía no se conocen las causas. Los bomberos sugieren que se trató de un cortocircuito en el sector de mezcla de sonidos. Pero no descartan que se haya tratado de un atentado.

Se va a recuperar, dice Campanella

“E

s una desgracia pero se va a recuperar. Los que más pierden son los que tenían escenografías adentro”, dijo Juan José Campanella, el director argentino filmó allí la serie Dragnet. “Adentro de los estudios todo es inflamable, mucha madera y telones. Los que tenían los decorados ahí seguro perdieron todo”, explicó Campanella, quien se formó en los Estados Unidos como director de cine a comienzos de los años ochenta.

Pérdidas. Los sets de Nueva York y Nueva Inglaterra se quemaron. También el robot de King Kong y el estudio de Volver al futuro. La calle de la película El golpe desapareció.

que recibiera esos 25 mil turistas que por día pagan una entrada de 64 dólares para ver los sets en los que se rodaron películas como Jurassik Park, La guerra de los mundos, Terminator 2 o E.T. Sin embargo, el humo y el olor impidieron la apertura al público.

Pero como el show debe continuar, la ceremonia de los MTV Movie Awards no se suspendió a causa de las llamas. Celebrada en el anfiteatro Gibson, ubicado a varias cuadras de la zona afectada y dentro del mismo predio de casi 170 hectáreas, tuvo a Coldplay como banda estrella y a Will Smith, Ro-

bert Downey Jr. y Edward Norton entre sus invitados. Los estudios Universal nacieron en 1915 cuando Carl Laemmle, un inmigrante de Alsacia que se había interesado en la incipiente industria del cine y asociado con otros pequeños productores independientes, fundó la Universal City

en un terreno de 430 kilómetros cuadrados. Se trataba de una mini ciudad con alcalde y policía, destinada a hospedar a todos aquellos que trabajarían en sus películas. En algo había sido visionario: creía que el éxito de sus filmes se basaba en la creación de un star system. Ése fue el antecedente ideológico y geográfico de Hollywood. Sin embargo, Laemmle era muy conservador y prefería quedarse en los westerns y melodramas, por lo que el boom de la Universal se dio cuando su hijo, Laemmle Jr., se hizo cargo de la compañía a partir de 1930. Fue en esos años que se filmaron películas como el musical El rey del jazz (la primera exhibida en color), Frankestein y la versión de Drácula de Tod Browning. Después de asociaciones, peleas, cambio de accionistas y fusiones, el nuevo impulso de la Universal llegaría de la mano de los tanques de

Steven Spielberg, como Tiburón (1975) y E.T. (1982). Actualmente, la General Electric posee el 80% de las acciones de la empresa, rebautizada como NBC Universal. Los incendios también son parte de la historia de estos estudios. Éste es el séptimo que se desata desde 1932. Uno de los peores fue el de 1990, que también se inició en el sector que recreaba las calles de Nueva York y en el que se perdieron unos 50 millones de dólares. En aquella ocasión, todas las fachadas que había sido usadas para la filmación de El golpe desaparecieron, como también parte del set de Volver al futuro, y fueron reconstruidas. Lo curioso es que en el último incendio, de 1997, también se quemó el sector en el que se rodó la saga de Michael Fox. A esta altura, todos sospechan de la maldición incendiaria de McFly.  l

18

sociedad

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

DYN

Containers. En el gobierno porteño dicen que son claves para generar un cambio de conciencia en la gente. Prometen llenar la ciudad de depósitos de basura móviles.

maru ludueña y claudio mardones

E

n la ciudad de Buenos Aires, la basura es una deuda que huele mal. Mañana la Fundación Ambiente y Sociedad (FAS), la fuerza opositora Red por Buenos Aires y cooperativas de cartoneros denunciarán mañana ante la justicia porteña al gobierno de Mauricio Macri porque “no sólo no cumple con reducir los residuos que exige la Ley de Basura Cero de 2006, sino que el nivel de enterramiento en los rellenos sanitarios creció de modo alarmante”. Según la demanda, “la cantidad de material que se entierra aumentó entre el 10% y el 15% en el último año”. En el gobierno porteño les echan la culpa a Ibarra y a Telerman. La ley 1.854, de basura cero fijó objetivos para bajar los residuos en los rellenos sanitarios de la Coordinación Ecológica Área

Los vecinos porteños no saben para qué sirven los contenedores que aparecieron en los barrios. Metropolitana Sociedad del Estado. Hoy el 100% de la basura porteña va a parar ahí. Es un sistema en colapso que desata protestas contra la creación de nuevos rellenos. La comuna se comprometió, por ley, a llegar al 2010 enterrando como máximo un millón de toneladas de residuos: 30% menos que en 2004, 50% menos en 2012 y 75% menos en 2017. Para llegar al 2020 con Basura Cero, sin enterramiento. Los denunciantes dicen que las metas no se cumplirán

la ley sancionada en 2006 no se cumple

No es PRO olvidar la basura Una fundación y varias cooperativas de cartoneros denunciarán mañana al gobierno porteño por no cumplir con la reducción de residuos ni con el nivel de enterramiento en los rellenos. y que el panorama será peor si no se toman medidas urgentes. De acuerdo a estadísticas de la Ceamse, organismo oficial de la ciudad y la provincia, en marzo de 2006 recibió 125.296 toneladas de basura, en el mismo mes de 2007 recibió 141.809 y en marzo de 2008, 156.262, lo que aumentó el gasto, que se paga por tonelada. Basura Cero es un concepto mundial y un tema con el que Macri hizo campaña. Es una estrategia global para disminuir residuos en rellenos. Hay quien dice que es un sueño imposible: “La idea de basura cero no existe, es utópica. Y al PRO no le gusta que le marquen los tiempos”, dijo un funcionario que pidió reserva. ¿Cómo enterrar cada vez menos? Bajando el volumen de desechos domiciliarios, reciclando, reutilizando. Al acto íntimo de decidir qué arrojar al cesto de basura, los expertos lo llaman “separación en origen”. Hay países donde las estrategias son meta nacional, como Nueva Zelanda. Y estados como California, que en los 90 se propusieron reducir a la mitad los residuos. Hoy el 70% de su basura va a reciclaje. En las calles de San Francisco un porteño se sentiría un “analfabeto residual”. Allí hay tres tachos: reciclable, compostable y basura. Además

LAS CLAVES v Hace dos años y medio que en la ciudad de Buenos Aires rige la ley 1.854, de basura cero. Fija objetivos para reducir progresivamente la cantidad de residuos que se entierran en la CEAMSE. v La primera meta es 2010, cuando el gobierno porteño deberá disponer en relleno sanitario un máximo de 1 millón de toneladas de residuos, es decir, un 30% menos que en 2004. v Los denunciantes sostienen que llegar a esa meta hoy es imposible y piden la intervención de la Justicia. v En el último año, la cantidad de basura de los porteños aumentó entre un 10 y un 15%, según datos de la CEAMSE. pondría el grito en el cielo. Porque se paga por la basura que se tira, como un incentivo económico al reciclaje. En Seattle, al vecino que tiró cosas reciclables, le dejan la bolsa y una advertencia: “hasta que no separes bien, no nos llevamos la bolsa”. “En estos países hay campañas permanen-

tes. Se enseña a separar a través de la televisión, radio, folletos y estrategias de comunicación masivas. En Buenos Aires no existe, las campañas son muy pobres”, dijo Cecilia Allen de GAIA, una red de 50 ONG y 82 países. Los contenedores para separar aparecieron en los barrios porteños y algunos vecinos no saben para qué sirven. Otros los usan para tirar hojas secas. Fabián Rodríguez Simón, jefe de gabinete del ministro de Medio Ambiente porteño, Juan Pablo Piccardo, dijo: “Tenemos 15 mil contenedores que abarcan el 25 por ciento de la ciudad. Antes de fin de año vamos a ‘contenerizar’ al 60 por ciento”. Un grupo de legisladores, cooperativas de cartoneros y organizaciones ambientalistas consideran que el gobierno no hace todo lo que debería. “La política de basura porteña es una obra de terror con voluntad de cambio cero. La demora en la aplicación de la ley puede dar lugar a la falsa idea de que es la ciudadanía la que no colabora. La Ciudad sigue sin respuesta al reclamo de los cartoneros para mejorar las condiciones en que realizan hoy la única actividad seria de recuperación y reciclado en Buenos Aires”, dijo Juan Carlos Villalonga, director político de Greenpeace. Entre los reclamos está el control de la separación en origen de

los residuos de los grandes generadores –que el gobierno dice se está ampliando– y la puesta en marcha de los centros verdes (de reciclado) previstos por la ley. Debían abrirse cinco, pero hay tres. Están en manos de cartoneros, que se quejan por la falta de infraestructura. Rodríguez Simón explicó que “las administraciones de Ibarra y Telerman nos dejaron un 10 por ciento más de basura. Nos piden informes firmados por ex funcionarios ibarristas. Recién llevamos 6 meses de gestión”. En las próximas semanas, adelantó el

“La política de basura porteña es una obra de terror con voluntad de cambio cero.” funcionario, se regulará la actividad de los cartoneros: “habrá un plan de reciclado, vamos a impulsar la cooperativización. Exigiremos que no trabajen menores en la calle, que no usurpen espacios públicos, les daremos uniformes y mejoras logísticas. Parece que hay demora en el cumplimiento, pero no es cierto”. Las organizaciones –entre ellas FARN– denunciaron que la cartera ambiental porteña les recortó la participación en el tema Basura Cero. Algo que calificaron de “vergonzante”.  l

sociedad

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

19

Fue Retratada por mario testino

Margaret Thatcher es una chica Vogue La Dama de Hierro, a los 82 años, posó para el fotógrafo adorado por las celebrities.

¿Q

uién habrá dado el sí primero? Es que todas quieren posar para la lente del fotógrafo peruano Mario Testino, y él, es posible, fantaseó muchos años con elaborar retratos de Margaret Thatcher, una de las mujeres más fuertes de Inglaterra y una de las pocas que todavía le quedaban pendientes. Los unió la revista Vogue en una decisión audaz que convirtió a Thatcher, en sus 82 años, en la próxima “chica de tapa”. Mario Testino es peruano y se convirtió en uno de los retratistas más importantes y cotizados de las islas británicas. Tanto Madonna como Nicole Kidman, Cameron Diaz, Naomi Campbell y Kim Bassinger lo eligieron para recrear su imagen. “Las mujeres aman ser fotografiadas por Mario”, comentó Anna Wintour, jefe de edición de Vogue. También lo desean las marcas más altas. Versace, Gucci, Yves Saint Laurent y Missoni lo eligieron para producir sus campañas publicitarias. Conocido por su mirada sensual y una estética plástica, sus retratos fueron expuestos en la National Portrait Gallery como

Discreta. MaggieThatcher luce en la producción un vestido muy austero.

Número uno. El peruano Testino se ganó la confianza de la ex premier.

obras de arte históricas. Entre las fotos que se exhibieron estaban las de Lady Di, una de sus series más famosas. En 1997, Testino fotografió el último reportaje que dio Lady Di antes de morir para la revista Vanity Fair. Según los medios británicos, esas fotos “reenergizaron la imagen de Diana: obtuvo fotografías que shockearon por su informalidad atractiva. Combinando un estilo clásico pero con frescura, mostraron una imagen de Diana no conocida y muy chic”. Esas fotos recorrieron el mundo y terminaron de consolidar su fama internacional. Este mes fue la oportunidad de la Dama de Hierro, quien

Lady Di. Testino le hizo la última producción oficial de fotos para Vanity Fair.

Más de la secta de texas

El líder, hasta las manos P

arece un cuento de nunca acabar. Y cada nuevo dato que aparece es más horrible que el anterior. Ahora la información involucra al líder de la secta polígama de Texas, Estados Unidos, Warren Jeffs. Los investigadores dieron a conocer una serie de fotografías en las que aparece besando a muchachas jóvenes. Las imágenes, fechadas en julio de 2006 y enero de 2005, fueron presentadas como pruebas en el juicio en el caso sobre la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el condado de El Dorado. Jeffs fue condenado en noviembre pasado a 10 años de prisión por ser cómplice de una violación, tras forzar a una adolescente de 14 años a casarse con su primo.En las fotografías aparece con una menor identificada como “Loretta” bajo el título de “primer aniversario”. En otras se puede comprobar cómo Jeffs besa a las muchachas de una manera que los abogados del Servicio de Atención a Menores describen como “cuando un marido besa

PRUEBA. En la foto, con la leyenda “Primer Aniversario”, Jeff besa a la niña.

a una esposa”, según informa la cadena Fox. Además, las autoridades de Texas anunciaron un acuerdo con madres de familia de la secta polígama para iniciar hoy el regreso de los cientos de niños que les fueron retenidos por el temor de que fueran víctimas de abuso. El acuerdo, dado a conocer por Gary Banks, abogado de los Servicios de Protección Infantil de Texas, establece que las madres podrán recuperar la custodia de sus hijos luego de que muestren sus identificaciones y se comprometan a tomar clases de maternidad y a permanecer en Texas.  l

según cuentan los productores intentó relucir una suave sonrisa al entregarse al lente de Testino. Para la serie posó con un vestido azul, color que convirtió en su enseña. “Cuando me instalé en el Reino Unido, en 1976, el país estaba empobrecido, pero ella logró realmente darle un impulso”, declaró el fotógrafo. Mientras tanto Maggie, el cariñoso apodo que le impusieron sus seguidores, apenas aparece públicamente. Aquejada de una frágil salud vive volcada en la Fundación Margaret Thatcher, labor que compagina con asistencias puntuales a la Cámara de los Lores.  l

20

Ideas

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

407.000

100.000

sacerdotes existen en todo el mundo.

“Una de las patologías que puede causar es la paidofilia”

L

a energía sexual o libido no se puede sublevar. Es decir, la libido reprimida cambia de objetivo. Se transforma tanto en crear cultura o como en perversiones. Se necesita satisfacer simbólicamente el deseo primario. El celibato es imposible de soportar por los grados de insatisfacción que genera. Una de las patologías que puede causar es la paidofilia. Es una psicopatía producida por la falta de un padre. Por ese déficit, elige su estilo de vida. Muchas de las religiones se generan bajo esta imagen de padre protector por una figura paterna insatisfecha. Freud señala que instituciones como la militar o las religiosas, sobre todo la católica, están vinculadas por una fuerte libido homosexual.

de ese total de curas estarían casados.

PAPAS CASADOS San Pedro, Apóstol

20.000

lguien puede decidir ser célibe, pero la sexualidad no deja de ser una condición humana, que en este caso quedará insatisfecha por la libre elección de la persona. El cuerpo tiene sus propias leyes. Por más que se decida reprimirla no dejará de existir. Aunque no creo que pueda ser causante de malos comportamientos como la paidofilia. Esto tiene más que ver con la perversión de la persona, no con el celibato. En los diarios todos los días hay noticias de casos de abusos de personas que no son célibes.

San Hormisdas 514-523

Cuatrocientos treinta representantes de 18.685 sacerdotes de todo Brasil aprobaron un documento a principios de 2008 donde le solicitaron a la Iglesia Católica la búsqueda de alternativas al celibato sacerdotal obligatorio.

E

l ex arzobispo zambiano Emmanuel Milingo fue excomulgado en 2006 por no cumplir con la norma del celibato, casarse y designar obispos a curas casados sin que el Vaticano le diera permiso. “Sacerdocio y matrimonio no están en contradicción. Un cura, tras ser ordenado, lo es para siempre”, dijo Milingo en una rueda de prensa italiana tras presentar el libro Milingo. Confesiones de un excomulgado.

¿ACABA EL CELIBATO?

“Es una regla humana, no divina”

E

l celibato no debería por qué ser obligatorio. En los primeros tres siglos, los sacerdotes se casaban o tenían pareja. Y también había religiosos que eran célibes. A partir del siglo IV, el celibato se hizo obligatorio y quedó instituido. Esto fue impuesto por una ley de los hombres, no por una ley divina. Como se trata de una regla humana, sólo los humanos son quienes pueden sacarla. Tendría que existir la posibilidad de elegir tener pareja o no, ya que, como dije antes, no habría objeción desde lo evangélico porque esa regla la pusieron los hombres, no Jesús. *Juan José Cantiello, sacerdote.

El mandato

A

mediados de marzo de 2007, en su segundo documento doctrinal el Papa Benedicto XVI señaló que “el celibato sacerdotal, vivido con madurez, alegría y dedicación, es una grandísima bendición para la Iglesia y para la sociedad misma”.

San Silverio 536-537

Un sexólogo a favor L



Adriano II 867-872

Artículo 277

“Los clérigos están obligados a observar una continencia perfecta y perpetua por el Reino de los cielos y, por tanto, quedan sujetos a guardar el celibato, que es un don peculiar de Dios mediante el cual los ministros sagrados pueden unirse más fácilmente a Cristo con un corazón entero y dedicarse con mayor libertad al servicio de Dios y de los hombres.”

de los laicos españoles comprometidos con acciones pastorales considera que el celibato sacerdotal debería ser opcional.

La voz de los curas brasileños

esertores o profetas? ¿Infieles o pioneros? ¿En la Iglesia o al margen de la Iglesia? Julio Pérez Pinillos, cura casado y padre de tres chicas, ejerce el sacerdocio en una comunidad cristiana de Vallecas, un barrio obrero de Madrid, y no quiere polémicas ni popularidad. Tampoco adjetivos. ‘Soy sacerdote. No quiero ser más que un sacerdote. Y soy un testigo sencillo, que intenta dar ejemplo con mi vida. No soy un intelectual, mi riqueza es la experiencia’, dice. Su decisión de casarse sin abandonar el ministerio sacerdotal cuenta con la comprensión, y a veces el apoyo explícito, de varios obispos y cardenales.”

San Félix III 483-492

Los célibes y la vocación

del Código de Derecho Canónico

64,8%

21

*Fragmento de una nota de El País del 15 de febrero de 2002.

*Lía Ricón, psiquiatra.

En el diario L’Osservatore Romano, a comienzos de este año, el cardenal ucraniano Lubomyr Husar aseguró que suprimir el celibato obligatorio para los sacerdotes no es una solución para resolver el bajo número de curas que hay en la actualidad y explicó que en realidad esta problemática responde a otras razones. “Ahora incluso son los padres los que se oponen, no permitiendo a sus hijos ingresar a los monasterios o a las congregaciones religiosas. Por otro lado, los sacerdotes predican muy poco, ya sea sobre la vocación en general, pero sobre todo sobre la vocación sacerdotal y religiosa”, dijo Husar en la entrevista que le concedió a la publicación italiana. Y agregó: “Pienso que se equivoca quien piensa que el problema de las vocaciones se pueda resolver con la ordenación de personas casadas. Esto no asegura un número importante de vocaciones. Yo provengo de una familia sacerdotal: mi abuelo era sacerdote y también otros miembros de la familia eran sacerdotes, algunos eran casados (según el rito greco-católico) y otros no”.

52,7%

de los sacerdotes de España opina que el celibato debería ser optativo.

“¿D

El excomulgado

A

4.900

obispos hay entre los diferentes continentes.

“No quiero ser más que un sacerdote”

* Andrés Rascovsky, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

“El cuerpo tiene sus propias leyes”

de esos religiosos casados viven en Estados Unidos y 10.000 en Italia.

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

Clemente IV 1265-1268

El pionero argentino

Juntos por el matrimonio

E

L

n la Argentina, el ex obispo de Avellaneda Jerónimo Podestá fue uno de los pioneros en romper con el celibato. Dejó los hábitos para casarse y se convirtió en un emblemático luchador por el derecho de los curas católicos a contraer matrimonio. Más tarde, cerca de quinientos ex curas casados del país formaron la Fraternidad Verdad en Libertad, siguiendo la lucha del padre Podestá.

a Federación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados es una de las entidades que le han solicitado al papa Benedicto XVI el fin del celibato. Esta organización, originada en Alemania, calcula que sólo en aquel país hay entre 3.000 y 4.000 sacerdotes casados, nuclea a curas católicos casados de los cuatro continentes y organiza encuentros y congresos para definir las vías de lucha frente a la rigidez del Vaticano.

os célibes no se ven privados de esa vida de amor y de las expresiones de él por haber elegido no hacer uso de la función genital de su sexualidad. La energía afectivo/sexual que practica el célibe renuncia a las relaciones genitales, propias de otros estados de vida, para dedicarse y conseguir más plenamente las relaciones personales, impregnadas de amor, que exige de él su especial

dedicación al servicio del Reino de Dios, de sus hermanos y de su vida espiritual. Su genuina sexualidad célibe no está en oposición a su naturaleza sexuada, sino que constituye un verdadero prototipo de vida afectiva y sexual”, explica el sexólogo Cosme Puerto Pascual en su trabajo La sexualidad célibe: un camino de espiritualidad, publicado en el portal de internet www.espirituyvida.org.

La castidad E

FIDEL SCLAVO

n el sitio de internet www.celibato.org se exponen los motivos y las razones del celibato y se explica el compromiso de los hombres que eligen la vida casta. “Según el Código de Derecho Canónico el celibato permite al ministro sagrado estar más capacitado para cumplir la misión encomendada. En efecto, como sugiere San Pablo y lo confirma el sentido común, un hombre no puede entregarse de manera tan plena e indivisa a las cosas de Dios y al servicio de los demás hombres si tiene al mismo tiempo una familia por la cual preocuparse y de la cual es responsable (...) El celibato no es una renuncia al amor o al compromiso, cuanto una opción por un amor más universal y por un compromiso más pleno e integral en el servicio de Dios y de los hermanos”, se expresa en la página.

22

sociedad

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

Foro. Los borrachos entran al chat y cuelgan las fotos de su borrachera.

A tomar. La red cuenta con más de doscientos bares virtuales para beber.

Se llama Fubar y es un éxito en los Estados Unidos. Bares y happy hour online.

E



l primer bar online de Internet donde hay fiesta las 24 horas del día, los siete días de la semana. ¿Podrás bancarte el fu?” Desafía la página web Fubar, un sitio que apareció en los Estados Unidos el año pasado y crece a pasos agigantados. En su portal cuenta los tragos hora a hora: 1.898.730 registrados, 48.760 online, 26.936.639 tragos servidos”, informa con orgullo. Intenta ser un bar pero es un generador de fantasías. Cada usuario tiene puntajes según la cantidad de visitas, tragos que toma o su actitud fiestera. El primer paso es poner una foto que convenza a los demás de chatear con vos, invitarte un trago o sentarse en el mismo bar. Está compuesto por más de 2.000 “bares”: salas de chats creadas

Todo existe en Internet. Había sitios para perros que buscan pareja, sólo para lindos, pornos diversos; faltaba la web borracha.

Una red social como Facebook pero para ebrios

Colgatuborrachera.com por los usuarios y ambientadas con música. Los que participen también pueden pasar música. Lo más importante en un bar: ¿cómo pagás un trago? Fubar creó un sistema de plata virtual

para pagar tus propios tragos y para invitar una copa a alguien. Aunque los tragos son virtuales, cada usuario tiene una barra que indica su estado de borrachera. La plata se obtiene canjeándola

por los puntos que se les otorgan a los participantes según cómo y cuánto participa. Los usuarios pueden elegir transmisión por webcam y así los chats se convierten en espacios

con tres o cuatro pantallas donde conversan o anuncian brindis virtuales. El resto de las propuestas se parece mucho a Facebook. Hay un sistema de mensajería instantánea, comentarios en las fotos, ver cuáles fueron las últimas acciones de los contactos o mandar regalos virtuales. El buscador de personas puede informar cuáles son los usuarios que viven más cerca según el código postal que cada uno ingresó, por si se les ocurre apagar la computadora, conocerse personalmente y después de hablar de tanto alcohol tomar una verdadera cerveza. Sólo pueden participar mayores de 18 años. ¿Se puede recrear el ambiente de bar en la web? Joan Mayans, presidente de Observatorio para la Cibersociedad y autor del libro Género chat, cree que “la relación es diferente en su origen, en su formato y en sus modos. En un chat o en una red la relación social está relacionada con su entorno tecnológico, aunque puede ser igual de significativa y valiosa”. l

sociedad

critica

de la argentina  Lunes 2 de junio de 2008

23 DYN

Se espera que suba la temperatura

Ocho muertos por la ola polar Cuatro personas fallecieron por intoxicación con monóxido de carbono. Los otros, tres bebés y un hombre, por hipotermia.

C

on la muerte de una mujer que fue internada en Río Cuarto, después de inhalar accidentalmente monóxido de carbono, suman ocho los muertos en distintos puntos del país por motivos vinculados con las temperaturas de los últimos días. Se trata de Claudia Carranza, de 38 años, quien falleció en el Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto, al sur de Córdoba, informó ayer la agencia DyN. David, el hijo de 14 años de Claudia, y la pareja de ella, de 32 años, murieron el viernes, también por la intoxicación provocada por dos braseros que habían encendido para mitigar el frío en su casa de Pasaje Viracocha 86, en el barrio Fénix. Además de esas tres víctimas, el martes murió un indigente de 61 años al incendiarse su casilla de Rosario, a causa del fuego que encendió para calentarse. Un hombre, de 67, quien tam-

bién vivía en la calle, murió a causa de hipotermia en la misma ciudad. La semana pasada, tres bebés de hogares muy pobres murieron en General Roca, Río Negro, debido al intenso frío, informó e intendente local, Carlos Soria.   HOY. La ola polar que afectó a todo el país desde mediados de la última semana comenzará a ser menos intensa desde hoy, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sus técnicos explicaron que la ola de frío comenzará a “perder intensidad paulatinamente en todo el territorio argentino”. Informó que la mínima en la ciudad de Buenos Aires será el lunes de 4 grados, pero en áreas suburbanas se espera que sea de un grado bajo cero, y la máxima de 15 grados. Se espera que para mañana ambos registros se ubiquen en 7 y 16 y el miércoles en 9 y 17 grados.

Afectados. El 50% de las muertes se debió a cuadros de hipotermia; entre ellas hay tres bebés de la provincia de Río Negro.

En Rosario se estima que las temperaturas serán similares a las de Buenos Aires, pero se espera para el miércoles una máxima que alcanzará los 19 grados, mientras en Córdoba las mínimas serán la semana próxima de entre 6 y 7 y la máxima de entre 13 y 15 grados. Para la zona cordillerana de Mendoza se anunciaban nuevamente nevadas entre el hoy y el miércoles, fenómeno que obligó a mantener cerrado casi toda la semana pasada el túnel internacional Cristo Redentor, que lleva a Chile. l

choques en córdoba y rosario

Cuatro víctimas en las rutas O

tra vez la muerte en la ruta. Cuatro personas murieron en distintos accidentes en las provincias de Córdoba y Santa Fe. Dos jóvenes fallecieron y otra persona resultó herida al chocar esta mañana dos automóviles en la ruta E-53, que comunica Río Ceballos y Córdoba Capital. En lo que va del año, han fallecido 264 personas en accidentes viales en territorio cordobés. En

Rosario, dos hombres murieron en dos accidentes. Uno de ellos ocurrió en el kilómetro 27 de la ruta provincial 21: un joven de 20 años perdió el control de su auto y chocó con un micro. En la ruta nacional 9, al oeste de Rosario, una motoneta 110 manejada por un hombre de 31 años colisionó de frente con una camioneta Chevrolet C10 y murió. l

En el borde

C

omía con mucho placer un pedazo de carne con papas, tomate y cebolla. Lo empecé a comer cuando tenía cinco o seis años. Cuando cumplí cinco años, me sentí muy feliz de poder abrir la mano entera cuando me preguntaban la edad, ya a los cuatro años contaba como los presos con palitos los días por cumplir para poder abrir la mano entera y dejar de enredarme con los dedos. Tenía cinco años cuando mi madre me enseño a agarrar el cuchillo y tenedor… así que sí, sí fue a los cinco cuando probé ese pedazo de carne. Me encantaba, era delicioso, tierno y además el placer de cortarlo yo mismo me convertía en un hombrecito. Ese pedazo de carne me terminó de buscar a los diez años cuando escuché que mi mamá le decía a la cocinera que preparara para mañana una lengua con papas, cebollas y tomates. ¡Lengua! Pensé y le pregunté inmediatamente a mi madre: “¿Por qué decís lengua, mamá?”, y mi madre: “Porque es lengua”, y yo: “¿Lengua, lengua? ¿Y lengua de qué? ¿De personas?”, y mi madre: “¡No, de vaca, boludo, cómo va a ser de persona!”. Nunca más pude probar la lengua.Hoy quiero hablar de la gente que come con el cerebro. ¿Vieron esos que piden el menú y lo leen como si fuera el Quijote? Y en seguida empiezan las preguntas: que cómo viene, que si es frito, que si es al horno, que si las pa-

Sesos anoréxicos pas no sé. “No sé, no sé, tráigame Miguel Brascó. Miguel, un día, ñoquis a la boloñesa”, dice el tipo me contó que su hija de tan sin estar convencido. Para leer sólo cuatro años se devora las tenemos que usar el cerebro y los ostras vivas que sirven en Ovieque leen el menú se olvidan de do. ¿Qué chico puede llegar a lo que el estómago les pide. Por tener el coraje de meterse una eso después envidian el plato de ostra viva en la boca? Ninguno. la persona que tienen en frente y Porque generalmente los padres fernando peña dicen: “Ay, que rico, puta madre, le explican con lujo de detalles casi pido eso”. Generalmente, que es un animalito, como un cuando me siento en un restaurante, gusanito que vive en el fondo del mar y evito el menú y pido lo que se me canta está vivo, y que parece un moco pero no el estómago. lo es. “¡Tragá, tragá!”, le ordena la madre. Por comer con la cabeza es que nos Miguel, como no le contaba de qué se tranegamos el placer de tomar sopa en taba lograba que su hija se la devorara. Tal verano. ¿Quién dijo que hay que tomar vez la hija de Miguel dentro de unos años, sopa en invierno? Soy de tomar sopa en cuando averigüe qué era lo que se estaba verano y cuando pido sopa mis amigos metiendo en la boca, vomite hasta la prise asombran. Pasan quince segundos y mera ostra que se metió en la boca. se me copian. El mismo ejemplo sirve Pocho, el hermano de mi padre, cuando para el helado en invierno. Nunca fal- llegaba a un restaurante le decía al motaba antes de que Freddo instalara esa zo que le trajera lo que él quisiera; jamás costumbre, la tía que se escandalizaba y me animé a hacerlo, me da como vértigo, aullaba: “¿¡Helado con este frío!?”. Sin desconfianza. Me levanto a las seis de la embargo, después la misma tía se lo de- mañana de lunes a viernes porque tengo voraba relamiendo la cuchara. que estar en la radio a las siete, y muchas Nunca me voy a olvidar del cuento de veces pido un sándwich de milanesa. Al

principio todos se asombraban y no lo podían creer, despacito, despacito, varios se me fueron copiando. Algo curioso me pasa con el pollo, no lo puedo comer sino le veo la forma de pollo, ¿Se entiende?... Esto es, no puedo comer tarta de pollo ni empanada de pollo ni salpicón de ave, tengo que ver la forma del animal. Eso es porque interviene el cerebro. Una amiga mía, Elsa, se devoraba las anguilas cuando ibamos a Morizono, hasta que se enteró de que eran anguilas. Si nos dicen que el caviar es ruso, es más rico, nos pueden dar cualquier whisky, perodd si nos dicen que es Chivas, lo pasamos. Y para redondear les voy a contar cuál fue el detonante que me llevó a escribir esta columna. Cuando era adolescente me fui a coger a un prostíbulo en Punta del Este, sí, a lo de Nana. El cuarto estaba un poco oscuro y había un cuerpo de formas indefinidas en la cama, me la comí con el estómago. Si la luz hubiera estado encendida y la hubiera visto, el cerebro me habría jugado una mala pasada y tal vez no me lo habría podido comer. Moraleja: empezá a pensar con el estómago y después tranquilo abrí la boca, que todo cae bien. Una última pregunta: ¿alguien sabe bien cómo se hace una bagna cauda? Después de fútbol, politica y religión es otro tema que trae quilombo. Buen provecho. l

24

critica de la argentina  

Barenboim 

Lunes 2 de junio de 2008

En el Coliseo y el Luna Park, el director deslumbró con su serie de conciertos porteños.

culturas

Télam

Daniela Luna galerista y dueña de appetite

La Nazarena Vélez de ArteBA 2008

Sensual y provocativa dice: “Soy así como ven”. Quién es esta galerista que tiene locales en Buenos Aires y Nueva York. Sus secretos y sus habilidades para manejarse en el mercado del arte.

Exuberante. Botas, medias de red, minifalda escueta, musculosa y breteles "a lo Madonna" son las señas particulares de Luna.

¿S

i soy algo así como la Nazarena Vélez de ArteBA 08? ¡Guau! Bueno: no lo afirmo ni lo desmiento”, dice Daniela Luna y se ríe a carcajadas. La directora de Appetite, una galería que nació hace tres años y que ya cuenta con dos locales en San Telmo y otro en Nueva York, no sólo llama la atención con sus artistas en la feria de galerías que termina hoy en La Rural. Además, paseó su juventud –tiene 30 años– y sus generosí-

simas curvas por allí, por otros espacios para el arte en el exterior y por la web, con minifaldas o como se ve en esta foto, una musculosa escotada que advierte “No puedo parar”. “La verdad –agrega– yo me siento como Daniela Luna a full.” Sensualidad. Exuberancia. Provocación abierta. Pero ¿cómo es Daniela Luna, cómo define su look? “Me cuesta decirlo con palabras –responde–. ¡Lo peor es que soy así como me ven, de verdad! Al principio,

cuando empecé con el proyecto de la galería, me guardé. Por cuestiones personales y porque la difusión de la galería se daba sobre todo a través de preguntas acerca de quién era yo, de dónde había salido, si había hecho striptease en locales nocturnos o qué. Nunca afirmé ni negué ningún rumor de ésos para que la bola de nieve no engordara por ese lado.” Luna insiste en que lo suyo no es un personaje, pero reconoce que supo explotar su imagen a la hora de instalar a su galería. Es que ella, según cuenta, estuvo “dos horas” en la Escuela de Bellas Artes Pueyrredón y casi se muere. En cambio, pasó tres años dedicada al estudio de la administración de empresas. Y en eso anduvo bien: sobre negocios y marketing lee y construye su estrategia exitosa. “Busco combinar lo mejor del under con lo mejor del mainstream –explica–, es decir, lo popular con lo consolidado en el

mundo del arte. Invité a Pablo Siquier o a Flavia Da Rin y a artistas jóvenes desconocidos a exponer juntos autorretratos. Para una edición de la feria Periférica en el Centro Cultural Borges repartimos volantes que decían que la fiesta oficial era en nuestro stand e hicimos un agujero en la pared: cuando la gente llegaba, los hacíamos pasar del otro lado para festejar”. Y agrega que su trabajo como promotora cultural radica en un plan a largo plazo y que eso es lo que le permite a su galería y a su proyecto crecer de manera constante. Luna afirma: “Logré una buena relación con las galerías paquetas, puedo hablar de igual a igual. Mi trabajo, la solidez de los artistas de mis espacios, sostiene que pueda ser como se me canta”. El stand de Appetite se distingue de los demás con tablas de planchar, bolas de espejos, peluches coloridos y fotos eróticas en

“Cuando posicioné la propuesta artística, mi look se instaló con más fuerza”, asegura la Luna. un estilo irreverente. Además, en sus paredes aparecen varias de las obras que forman parte de las muestras más recientes de la galería, con artistas como Rosa Chancho y Kuki Benski. “Cuando posicioné la propuesta artística, mi look se instaló con más fuerza –agrega–. Una vez que quedó claro el esfuerzo, el valor, el interés del trabajo, empecé a disfrutar más tranquila de cómo soy”. Sobre ArteBA 08, señaló el sábado en otra entrevista: “Las primeras veces arrasábamos con las ventas, y este año las ventas no están exageradamente mal. Antes vendíamos muchísima cantidad pero teníamos precios

más bajos, ahora vendimos menos pero tenemos precios mucho más altos”. Luna aclaró que lo que más le interesa de la feria son los contactos que se establecen. Es que además de la cantidad de gente que circula y paga los 20 pesos de la entrada, ésta es una feria en la que se venden cuadros no aptos para todo bolsillo y que permite contactos con grandes galeristas –la mayoría de las veces a través de sus representantes– de todo el mundo. De hecho, dos semanas antes de la apertura de la feria, un coleccionista suizo compró muchos de los cuadros de Appetite, adquiriendo cantidad de obras que los artistas habían preparado especialmente para ArteBA. Contenta y con poco tiempo, Luna tuvo que seleccionar nuevo material. En su stand expuso objetos, fotos, pinturas, videos e instalaciones de Nicanor Aráoz, Ariel Cusnir, Fabio Risso, Victoria Musotto o Yamandú Rodríguez y de los dos flamantes ganadores del primer y segundo Premio ArteBA Petrobras de Artes Visuales: Mauro Guzmán y Marisa Rubio. Luna asegura que su estilo se basa en la exuberancia, y cuenta por qué la trastienda de su galería está a la vista de todos los que pasan por el local: “Me encanta, está viva, siempre se está moviendo”. Esta decimoséptima edición de ArteBA cerrará hoy tras cinco días de exposición de manifestaciones artísticas de distintos lugares del mundo. Los organizadores son optimistas y creen que a las 22, cuando cierren las puertas de ArteBA 2008 y hagan números, los visitantes de esta edición serán más que los 113 mil del año pasado.  l  

@

Más info: www.appetite.com.ar

Festival de danza

Desde el miércoles y hasta noviembre la asociación de coreógrafos Cocoa organiza un encuentro internacional en todo el país.

Massacre

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

En su primer Obras en veinte años el grupo celebró una fiesta skater inolvidable.

25

de libros LAURA PRATTO

C

ada familia es un mundo, dicta el refrán, y Prosa del cedido por el oro, el segundo poemario de Hernán Lucas, nacido en Buenos Aires, en 1974, se enfrenta a la incógnita de ese mundo. Apenas comienza el libro, la primera persona del discurso aclara que ocupa la habitación de un difunto cuya viuda ha debido “ceder por el oro” al alquilar dicho espacio. En el recinto aún persiste una colección de fotos que genera PROSA DEL CEDIDO la intriga del inquilino, quien a toda costa querrá rescatar POR EL ORO. a esos seres del anonimato. Hernán Lucas. Ese poema solitario que in- Paradiso Ediciones. Págs. 48, $18 augura el libro y presenta las dos series posteriores deslinda inmediatamente la primera persona del autor: se impone que la identidad que tienta al protagonista a hurgar es la de Ramiro, el fallecido. Sin embargo, la artimaña no logra evitar que el lector descubra, a medida que avanza en las páginas, que el verdadero y principal fantasma parece ser el inquilino, la pertinencia de su propio yo lo que realmente zozobra ante cada instantánea. El poeta pone reparos al relato que el propio álbum familiar hace del clan, presentado como un orbe esotérico, donde el parentesco es algo por develar a partir de rasgos o gestos plasmados en fotos. Lucas emplea precisamente este sustantivo, “orbe”, y algún otro término llamativo más, como “rielar” o “filigrana”, que con cierta reverberación decimonónica (aunque tal vez hallen su razón de ser en la carrera paralela del escritor como videasta) sobresalen durante la lectura y así magnifican la austeridad general de la composición, en cuyo relieve se interpreta sólo la mínima expresión audible de algo largamente mascullado. El sujeto que en el primer poema, casi en modo defensivo, declara ser ante todo el fisgón de la constelación familiar de otro, lo hace el último día de diciembre, después de trabajar, a solas en una habitación alquilada, y la impresión de que esos extraños rostros fotografiados cuya consanguinidad habrá que conjurar constituyen la única compañía de la que le será posible rodearse para celebrar el fin de un año refuerza la probabilidad del misterio doble. El enigma no se resuelve, como cabe esperar en un libro circunscripto al género de la poesía, que se caracteriza por multiplicar lo entredicho hasta el desasosiego. Pero este amparo del género se vuelve falaz al advertir que Hernán Lucas desde el título declara su obra como “prosa”, un sayo que difícilmente le quepa a ese loteo de los versos en parcelas escuetas, mesuradas y hasta ecuánimes que formaliza a Prosa del cedido por el oro. Quizá la justificación aparezca cuando el lector se asome a la segunda mitad del poemario y halle como auténtico rompecabezas lo que parece haber sido parte del borrador que dio origen a los poemas. Allí hay fragmentos que boyan aparentemente aislados y otros reconocibles porque previamente se han dejado leer engarzados con potestad de prosa en la primera sección del libro, que se completa con un apéndice de seis poemas.

Links

E

l universo familiar y su campo gravitatorio, cuyas fuerzas nunca terminan de descifrarse, aparece como inquietud en varios poetas contemporáneos. Es posible citar, como ejemplo, la producción de la chaqueña Claudia Masin, quien en 2007 publicó el texto poético El secreto dentro de la antología homónima que recopilaba su obra. En ese volumen puede advertirse el minucioso escrutinio que hace la autora a través de las voces femeninas originarias de su familia. El cordobés Luciano Lamberti, en su libro Sueños de siesta y

numerosos poemas inéditos, también se sirve de la dinámica velada o evidente de las filiaciones como materia prima para un álbum vernáculo de estampas difusas. Una chica de provincia, la obra de la entrerriana Selva Almada, ofrece pasajes donde la escritora sondea y entrecruza familia y muerte , y el lector queda perplejo, igual que ante una fotografía en la que cabe sospechar que cada sonrisa podría tratarse –como sostenía la escritora norteamericana Susan Sontag– tan sólo de una complacencia primordial ante la cámara fotográfica.

26

culturas

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

FOTOS: DIEGO PARUELO

E primer obras del grupo skater

Operación Massacre Después de veinte años, la banda más importanteen su género tuvo su emotivo baño de gloria popular. Hubo homenajes, pasos de liturgia rocker y volantes que recordaron su nombre original, Massacre Palestina.

Y

el público, a las 21.15, cuando aparecen los Massacre, no ha perdido la paciencia. El campo está lleno de gente joven, con cara de gente buena, y el estadio Obras, otra vez, luce como escenario de un ritual autóctono. Habrá, a lo largo de tres horas, las escalas inevitables de cualquier liturgia rockera local: una banda que corona dos décadas marchando al mismo ritmo y su propuesta histórica, pero en cierto punto caramelo de evolución, las canciones de un disco nuevo –un gran disco– para repasar entero y ese extraño vínculo entre el frontman y los espectadores que establece que todo lo dicho ahí arriba será recibido como palabra santa. Wallas le habla a la gente como si lo hiciera ante su mujer. Dice: “Hola, mi amor, hola, divina. ¿Sabés qué? Esto es Massacre en Obras”, y la gente aúlla. Pero vibra más cuando se escucha que un piano se desmorona y la guitarra de Pablo Mondillo enciende los acordes de La octava maravilla, primer corte de El mamut, ese disco importante que termina de convertir a los Massacre en una banda capaz de colmar Obras, pero sin perder aquello que la convierte en paradigma: el espíritu que desde el under los empujó hasta bien arriba. “Según el New York Times, Massacre es la banda que va a salvar a todos –juega Wallas entre temas–, pero la prensa americana miente.” Y sigue Nuevo día, aquella canción del disco Sol lucet omnibus (1993), que tanto conmovió. Tres paredes, A Jerry García, Invasoras amazonas, Te leo al revés y ya no paran. Cuando no es la música, es la fiesta que la trasciende lo que transformó a esta reunión en una

noche memorable. Porque también está, sentado a la derecha de la batería, manso con la guitarra, Federico Piskorz, Fico para todos. A principios de año, un loco al volante se montó en una vereda de la avenida Las Heras y atropelló al guitarrista y a su novia. Fico estuvo internado varios meses. Su novia murió y ésa es la historia triste. Lo de Fico, ahí sentado, le agrega emotividad al recital. “¿Sabés qué? –dice Wallas-, esto es Massacre en Obras y ahí está... está Fico.” Fico se emociona y le agradece a todos: “Porque me dieron ganas de vivir”, y dedica el show a su chica desaparecida y se reserva otro espacio para agradecerle a Charly García, sin que nadie se explique bien por qué.

El concierto es el reverso de un CD: ese párrafo de letra chica donde aparecen los amigos de la banda.

Hay un momento en que Massacre se parece a Pearl Jam o Soundgarden. Es cuando suena la guitarra de Mondillo en el sólo de Orquídea blanca, que es un solo extraterrestre, de otro mundo, claramente, el pico estético del concierto. Que es, finalmente, el reverso de un CD: ese párrafo de letra chica donde aparecen todos los amigos de la banda. El repaso es largo. Massacre apareció en 1987. Hacían hardcore, punk, skate rock para los pibes de Belgrano que se pasaban el día adentro del jaf. Wallas pelaba la panza cuando teloneaban a los Ramones y la gente lo escupía. El sábado, el concierto termina arriba: Fernando Ruiz Díaz y Wallas cantan Anhelo de satisfacción y es quizá la mejor versión en vivo de ese tema que jamás se haya escuchado. Wallas se despide repartiendo panfletos de aquellos tiempos en que Massacre era Massacre Palestina y Obras todavía brillaba a lo lejos. l

Wallas en escena. Habló con el público como si lo hiciera con su esposa. Y la gente contestó con aullidos.

ra una de las grandes visitas anunciadas. Y se cumplió. En el marco de un pálido centenario del Teatro Colón, el arribo de Daniel Barenboim al frente de la Staatskapelle de Berlín ha sido, sin duda, uno de los acontecimientos más importantes de la temporada. Los cuatro conciertos, incluido el que cierra su ciclo de presentaciones hoy, en el Coliseo, construyeron en conjunto una lección de la mejor música. Anoche, un Luna Park repleto lo escuchó en silencio de misa. Y lo mismo hicieron quienes sintonizaron la transmisión en vivo que programó Canal 7. El clima, en un público subcincuenta en su mayoría, fue de respeto absoluto y admiración total. A un costado del escenario donde se ubicaba la orquesta, una pantalla gigante mostraba una imagen fija del Tea-

culturas

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

27

majestuoso en el luna park. inesperada versión del himno

los laureles que supimos conseguir FOTOS: PATRICIO CABRAL

conviven con jóvenes de países que pueden estar en situaciones de conflicto con el suyo. Es, en fin, un laboratorio de convivencia. El director inició, además, un programa de educación musical en territorio palestino y ha creado jardines de infantes musicales.  Aunque nació en la Argentina, Daniel Barenboim dejó el país a los nueve años. “Pero estar aquí me hace sentir en un lugar especial”, dijo.  Algo que confirmo en el final del concierto de ano-

“ El maestro en Buenos Aires. Ni la acústica improbable del Luna Park pudo contra la magnífica Sinfonía Nº 5 de Mahler a cargo de su orquesta. Lo ovacionaron de pie.

Nuestro Himno habla de los laureles que supimos conseguir, pero los laureles no son eternos, hay que reinventarlos todos los días”, dijo al finalizar el concierto”.

Este reconocimiento se suma a galardones tan importantes como el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, que recibió por su tarea en favor de la convivencia pacífica entre israelíes y

che, cuando despues de tomar el micrófono para pronunciar unas palabras, alzó la batuta y dirigió una emocionante version -cantada de pie por todo el píblico- del Himno Nacional. l

palestinos; la Medalla Goethe de Oro, el Premio a la Tolerancia de la Akademie Tutzing y el Premio Ernst von Siemens, entre otros. Es, además, embajador de la Paz por las Naciones Unidas.

Junto con el escritor palestino Edward Said, fallecido en 2003, Barenboim fundó, en 1999, el Taller West-Eastern Divan (ver www.barenboim-said.org), donde se formó una orquesta juvenil

de músicos israelíes y de otros países de Oriente Medio, con base permanente en Sevilla. La orquesta realiza audiciones abiertas y los participantes mejoran su nivel musical mientras

Obsesión por el detalle, implacable técnica de ensayo y mucha inspiración jaime botana

L

a Orquesta Estatal de Berlín, creada en 1545, es el instrumento residente del Teatro Unter den Linden. Su director artístico –Staatskapellmeister– es Daniel Barenboim. Juntos han realizado proezas tales como la inolvidable ejecución integral de la obra de Wagner, en compañía del régisseur Harry Kupfer. Su historial comprende conciertos con Weingartner, Erich Kleiber, Herbert von Karajan y Bruno Walter. Con ese currículum y desde 1991 al mando de Barenboim, es fácil presumir que se trata de una de las mayores orquestas del mundo. Nuestro compatriota, con su obsesión por el detalle, su implacable técnica de ensayo y su habitual inspiración, la ha llevado aun a nuevas y más altas cimas. El concierto del viernes 30 en el Coliseo fue tan extraordinario como se anticipaba, y la Sinfonía Nº8 de Bruckner se convirtió en una experiencia memorable. Es en vano hablar del bellísimo sonido, la nobleza tímbrica, la diferenciación de los planos sonoros, la claridad del mensaje de desolación y premonición de muerte. No es por nada que se la llama frecuentemente La apocalíptica. A pesar del inalterable catolicismo de Bruckner, sus frecuentes referencias a pasajes triunfales de Wagner –con una cita del monólogo del protagonista

de El holandés errante– y a su incorporación de corales, símbolo musical de la fe, la sinfonía deja un regusto amargo, especialmente por su desesperanzado final. Es una obra de muy difícil ejecución y fue sometida por el inseguro autor a numerosos cambios. Hay varias ediciones de la obra. La oída es la discutida versión original; el concierto fue un triunfo para todos y la ejecución, inolvidable. Se sabía, desde el anuncio de la temporada, que este miniciclo Bruckner iba a ser uno de los acontecimientos de la temporada; y así fue. Se

debe felicitar –y agradecer– al Mozarteum el haberse animado a presentar obras tan densas y controversiales y por supuesto al maestro Barenboim y a sus huestes por atreverse a realizar una tournée basada en un repertorio tan elusivo y alejado del triunfo fácil, que hubieran podido lograr con un repertorio compuesto por obras de Brahms-Strauss-Beethoven. En su visita a nuestro país, la orquesta de Barenboim completa cuatro magníficos conciertos, incluido su cierre de hoy en

el mismo teatro, celebrando los 100 años del Teatro Colón. Se trata de un concierto extraordinario en “Homenaje al Teatro Colón en su Centenario”, organizado por el Mozarteum Argentino. Mediante este concierto, expresó su gratitud por las temporadas acogidas en el recinto del Teatro Colón (desde 1960,

cuando este instituto posibilitó la visita de Igor Stravinsky), y la satisfacción por haber compartido, durante años, inolvidables experiencial musicales. En el final, valga agregar una mala nota que refiere al público argentino. En el mundo entero, más precisamente en Europa, tanto directores cono instrumentistas miden la categoría de su público por la pausa que dejan entre la última nota y el primer aplauso. Aquí, lamentablemente, obtenemos un aplazo. Bruckner lleva su controvertida Octava a regiones sombrías, que se van desvaneciendo hasta llegar al silencio. Se propone un decrescendo de hondo contenido simbólico. Así como la sinfonía comienza obsesivamente con un nefasto motivo que se relacionará con la muerte, el final confirma su nefasto augurio. Abalanzarse con un “¡Bravo!” apenas el sonido de la orquesta se ha desvanecido –además de sacarnos violentísimamente de nuestros sentimientos– lleva a pensar en dos opciones: a) el ruidoso oyente quiere demostrar que conoce profundamente la obra más que nadie y sabe que ese ambiguo ambiente –tan laboriosamente logrado– es el final o; b) no entendió nada.

28

culturas

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

desde el miércoles y hasta noviembre, festival de danza alternativo

A bailar que se acaba el mundo Lejos de los organismos oficiales, bailarines y coreógrafos de la Argentina y el exterior se darán cita aquí, durante varios meses, para intercambiar experiencias y mostrar qué hay de nuevo.

C

on la excusa de festejar su décimo cumpleaños y con el objetivo de dar visibilidad a la producción independiente de Buenos Aires, Cocoa Datei –una de las asociaciones que nuclea a coreógrafos que no trabajan bajo ningún contrato de organismos gubernamentales– organizó un festival colectivo ¡y larguísimo! que comienza este miércoles y continúa hasta noviembre en Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Córdoba y La Plata, gracias a la labor conjunta con otras asociaciones de todo el país. En la ciudad de Buenos Aires, son 13 las salas (entre ellas el Centro Cultural Borges, El Portón de Sánchez, El Cubo y El Camarín de las Musas) que contendrán a Los Esmerados, de Silvina Grimberg; Despligue 144, de Teresa Duggan; Todo a Medias, de Roxana Grinstein; Sobrenatural, de Natalia Tencer y otras 48 propuestas más. “La convocatoria local, que hoy cuenta con más de 50 espectáculos, fue totalmente abierta; pero contemplando siempre un mínimo de calidad y seriedad de lo que se presentaba”, apunta Carolina Herman, integrante de Cocoa y organizadora del festival. A partir de agosto, se suma también el repertorio internacional, con 12 obras provenientes de España, Francia, Holanda, México, Brasil y Perú. “Gracias a

y danza butoh, de exploración de las distintas formas de movimiento, de praxis coreográfica y “dramaturgia del performer como sujeto creativo”, entre muchos otros. Lo que se dice un verdadero seminario intensivo de la danza desde todos sus enfoques posibles. Sucede que, aislados o no, los bailarines de la ciudad son cada vez más. Y eso se refleja en la cantidad de grupos que se presentan a cada convocatoria: “De 15 años a esta parte, se está produciendo muchísimo más. Supongo que tiene que ver con la posibilidad que dio el IUNA de formarse universitariamente como bailarín y a partir de los subsidios de Prodanza y otras instituciones. Hay, sí, una especie de boom de la danza contemporánea”. Pero no todo lo que brilla es oro, alerta Herman: “Muchas de las producciones que se ven son solos o espectáculos de dos o tres personas, porque Propuestas y apuestas. Arriba, Tualet. De izquierda a derecha: Efecto invernadero, Chito y Plano de sus piernas, algunas de las obras del festival. no siempre se pueden Iberescena –un fondo de artes y otras que gestionan danza”. para traer cosas de afuera, pero afrontar los costos de una gran escénicas que aúna a España y Para los afectos a las artes del esa llegada es esporádica y hay puesta con un subsidio”. Para siete países latinoamericanos– movimiento es más que una momentos en los que por la falta los que todavía no se adentratuvimos la posibilidad de con- buena noticia la llegada de una de circulación se vuelve difícil ron en el mundo kinético pero enterarse, pensar y comparar estén tentados de hacerlo, el tactarnos con espectáculos de decena de obras internacionales afuera e invitarlos a participar”, juntas: si el IV Festival Buenos qué se está haciendo en otros festival quizá funcione como Aires Danza Contemporánea se países”, se lamenta Herman. cuenta Herman. “Pero ninguno motor: entre los 20 seminarios realizó contrarreloj en febrero que dictarán profesores locales y Como aún no Aislados o no, de 2007 (después del plantón extranjeros, habrá unos cuantos de 2006, plazo originalmente para principantes. hay fecha los bailarines previsto para la bienal) y aún Son, en total 52 obras locales, para el Festival son cada no hay fecha para la edición de 12 internacionales y más de 20 de Danza vez más. este año –aunque el Gobierno espacios teóricos de reflexión y asegura que será en diciembre–, laboratorio. Contemporánea, Eso se refleja la revancha surgió desde el unLas localidades ya están en el under se en la cantidad der. El abanico ofrecido incluye venta, con precios entre $20 y dos estrenos: No pesa el corazón $25 para las obras internaciotomó revancha. de grupos. de los veloces, del grupo español nales. La programación puede También habrá espacio pa- consultarse online, en la página fue elegido por votación porque Erre que erre y Patético (Tout no se buscaba la unanimidad; va bien), coproducción franco- ra talleres: de improvisación y que figura al pie. l argentino dirigida por Leonarcontact, de eutonía y trabajo de nos interesaba dar cuenta de la www.cocoadatei.com.ar diversidad de criterios estéticos do Montecchia. “Siempre hay la voz en el bailarín, de conswww.iberescena.org coreógrafos que se organizan trucción de lenguajes escénicos que habitan en esta asociación

@

Madre universal

Éxito de taquilla de Sex and the City 

Angelina Jolie, la estrella que no para de parir Los bebés ya no vienen con un pan bajo el brazo sino con un cable de último momento. Es lo que da a entender el intermitente parto de Angelina Jolie, a punto de dar a luz –si ya no lo hizo– a dos nenas. El viernes, el programa televisivo estadounidense Entertainment Tonight anunció que sí, que la esposa de Brad Pitt tuvo gemelas y que mamá y nenas se encontraban bien. A lo que siguió la desmentida de la representante de Pitt, Cynthia

Pett-Dante, quien dijo a Associated Press que “no iban a dar ninguna información, salvo indicar que la noticia del parto era falsa”. Aunque un tabloide británico publicó que Jolie era madre otra vez y que las niñas se llamaban Isla Marcheline y Amelie Jane, esta información también fue desmentida. Lo cierto es que la actriz está muy cerca del alumbramiento y que no hará más films de acción porque “la maternidad cambió para siempre mi cuerpo”.

En Estados Unidosa, las chicas sólo quieren ir al cine

Mamita. Una vez más.

El film basado en la serie Sex and the City encabezó, sorpresivamente, la taquilla estadounidense con más de 55 millones de dólares, según datos provisionales. Desplazó así al segundo lugar a la cuarta entrega de Indiana Jones, que alcanzó nada despreciables 46 millones. ¿Por qué sorpresa? Básicamente porque Sex and the City es un film sólo para público adulto, lo que implica un target menor que el último Indiana o cualquier otro

blockbuster. Los analistas estadounidenses indican, además, que el 85% de los asistentes al estreno del film fueron mujeres. También predicen que la película va a caer más fuerte que el resto de los grandes estrenos de temporada en la segunda semana. La otra sorpresa fue el éxito de The Strangers, que costó apens 10 millones de dólares, su realizador es ignoto y recaudó 20 millones, volviéndose el verdadero ganador de la semana.

culturas

QUÉ HACEN LOS BOXEADORES FUERA DEL RING

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

El cable es grande y su revista pequeña.

TV

29

Guía para ver sólo lo que importa.

FILMOTECA, TEMAS DE CINE: CINE DE ARTES MARCIALES A LAS 0:30, POR CANAL 7

Pelear para vivir El ex simulador Federico D’Elía se pone, desde esta noche, al frente de Golpe a golpe, un reality sobre boxeo. Hombres y mujeres, profesionales y amateurs, cuentan sus historias, más allá del deporte.

H

abía vida para Federico amateur o profesionalmente, o D’Elía después del ma- que están por dar el paso al prosivo y multipremiado fesionalismo. Entonces, lo inteLos simuladores. Quizá no tanta resante es todo lo que pasa atrás: para la TV argentina, que no su- en sus casas, en sus trabajos, en po o no quiso repetir un prograsu vida; gente que tiene muchos ma de semejante audacia. Pero quilombos, muchos problemas, sí, sin duda, para D’Elía, que pa- gente que viene de una clase baja só por Falta y medio; protagoni- y con sus complicaciones. Eso es zó junto a otros dos compañeros lo más lindo del programa”. simuladores –Martín Seefeld y A diferencia de otros periodísAlejandro Fiore– la obra de tea- ticos-documentales, que tocan tro De guante blanco el año pasa- o rozan la realidad, en Golpe a do estuvo en cine, en la película golpe el conductor se queda afueGigantes de Valdés, y actualmen- ra de las historias: “Yo no voy a te desarrolla un papel muy diver- ningún lado con ellos, soy el hilo tido, el del ex marido que se saca conductor, el que va presentando chispas con Mia (Andrea Pietra), lo que se verá. En un principio, en Socias, la serie de Canal 13 no está pensado que me meta –donde también actúa Seefeld–. en las historias, aunque tal vez Ahora, el actor que interpretaba ocurra, quizás en algún momenal gélido Santos (logística y planito de estos nueve capítulos vaya ficación) se pasa a algún lugar. A a la conducción: “Acá se cuentan las ellos los sigue desde esta no- historias de vida de pibes una cámara y hache se lo verá al blan a esa cámade clase baja, gente frente de Golpe ra y cuentan sus a golpe (lunes, con muchos problemas.” cosas. Nada que a las 22.30, por ver con La Liga, América). Una suerte de reali- con ese tipo de conducción”. ty que seguirá las vidas de va–¿Quiénes son los boxeadorios boxeadores y boxeadoras, res? amateurs y profesionales, que –Son varias historias, la de buscan el esquivo camino a la Ezequiel Maderna es una de gloria deportiva. ellas: se trata del único boxeaEl corazón del programa está dor argentino que va a Beijing a en un gimnasio del conurbano competir. Se va a hacer el seguibonaerense donde suceden la miento de él, desde aquí hasta preparación, el rigor de los en- que se vaya a Beijing, y la idea es trenamientos, los pesajes, las rupoder verlo boxear allá. Después tinas y las historias de cada uno está Locomotora Olivera, que es de los participantes. Pero el pro- campeona del mundo, que va a grama trasciende lo deportivo. pelear por el título mundial, y D’Elía (que supo encarnar a un también hay un pibe que va a boxeador en la tira Campeones) hacer su paso al profesionalislo explica así: “La verdad que es mo peleando en el Luna Park. O un viraje, pero tampoco lo tomo sea, se incluyen varias historias. como algo definitivo. Es un proY después, en cada capítulo, se yecto de un amigo productor. Por van a ver historias puntuales que la historia que se cuenta, que es empiezan y terminan con cada importante y fuerte y está buena, uno, además del seguimiento gepodría no tener conductor, pero neral de los protagonistas. Y en el para ellos es más interesante que medio de todo esto, también va haya una cara visible que cuente, a haber boxeadores como invique vaya abriendo las historias. tados, creo que está Domínguez Y me gustó el proyecto, y me en este primer capítulo, que les gusta el boxeo. Pero, más allá de da una charla a los boxeadores eso, acá lo que se cuenta son las amateurs que participan de esta historias de vida de diferentes primera historia. Es una mezcla pibes que lo practican, ya sea de todo un poco, bah.

–¿Qué te parece el resultado? –Lo que vi me encantó. Uno tiene la sensación todo el tiempo de que los deportistas son nada más que deportistas, ¿no? Un jugador de fútbol existe sólo adentro de una cancha o un boxeador existe arriba de un ring, y lo bueno es que justamente tienen su historia, sus problemas, sus cosas, y cuando te muestran esto, uno empieza a sentirse más cerca de los personajes. De hecho, cuando yo empecé a ver el material que me mandaron, me dije: “Uy, a ver qué son estos pibes, a ver qué me mandaron”. Y después empecé a encariñarme con ellos, los terminé queriendo. Creo que eso es lo lindo y que la gente también se va a sentir cercana a ellos. 

El excelente espacio Filmoteca (de lunes a viernes a las 0,30 por Canal 7) presenta una semana imperdible con clásicos de las artes marciales orientales. Los films elegidos para esta semana son maravillas poco conocidas del género. El lunes y el martes –sí, en dos emisiones– va Un toque de zen (1969) de King Hu, que narra el amor entre un joven y una muchacha perseguida con toques de melodrama y, el título lo indica, una fuerte componente religioso. El miércoles es el turno de La espadachina invencible (1977), film que demuestra que el arte de las coreografías de combate ha dado grandes heroínas. El jueves se verá Duelo a muerte, ópera prima como director del especialista en coreografías de batalla Ching Siu-tung, un film donde se narra una competencia entre guerreros con patadas y espadas, y cómo en la final un chino y un japonés que se han vuelto amigos tienen que dirimir la justa. Y cierra el viernes La ira del espadachín manco (1971), de Chang Cheh, obra maestra de la violencia y último film en la trilogía sobre el héroe con capacidades diferentes. Todas son imperdibles.

THE BEYONCÉ EXPERIENCE - LIVE! A LAS 19.30 POR TNT

Beyoncé Knowles es una de las chicas pop más poderosas del momento. Y así lo demuestra en la filmación de este concierto de septiembre de 2007 en Los Ángeles. Con cambios de vestuario incluidos, junto a su novio Jay-Z (el productor musical más top) y de sus antiguas compañeras de banda, las Destiny’s Child, Beyoncé demuestra poder, voz potente y manejo del escenario. La bella cantante se convirtió, en 2001, en la primera afroamericana y la segunda mujer en la historia en conseguir cinco premios Emmy. Además rompió las pantallas de cine con sus papeles en Austin Powers Gold Member, La pantera rosa y Dreamgirls.

LA MEJOR DE MIS BODAS A LAS 20 POR A & E

Dirigida por Frank Coraci, con Adam Sandler y Drew Barrymore. De 1998 y ambientada en los ochenta, ésta es una de las mejores comedias de Sandler, de aquella época, que hoy parece remota, en la que definió su personaje característico: ese tipo siempre adolescente, gruñón (gritón) y tierno a la vez que quiere aprender a ser adulto y no encaja en casi ningún lado. Acá es Robbie Heart, un ex rockero devenido cantante de bodas cuya mayor ambición es casarse, pero es plantado en el altar. Con la participación de Billy Idol y banda de sonido es imperdible.

critica

Fernando González 

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

Thiago Neves 

El chileno es el único latinoamericano que sigue en carrera en Roland Garros. Juega en octavos contra el norteamericano Robert Ginepri.

Estará en Fluminense contra Boca pese al accidente de tránsito que sufrió ayer.

31

EL JUGADOR QUE HABÍA ELOGIADO A LA HINCHADA DE BOCA FUE FIGURA EN SANTA FE

Ahumada corrió como Forrest Gump

DYN

El volante volverá al Monumental el domingo, cuando River puede ganar el torneo. ¿La gente lo indultará después de su gran partido de ayer?

E

l fabuloso esfuerzo físico de Oscar Ahumada, que corrió en Santa Fe como si estuviera empeñado en tocarle el timbre casa por casa a todos los hinchas de River del país para acelerar la reconciliación, disparó una pregunta de cara al próximo domingo: ¿Cómo será el regreso al Monumental del hombre que elogió a la hinchada de Boca? ¿Su formidable partido de ayer habrá valido el indulto? Porque Ahumada jugó para eso, para merecer que los más fanáticos dejen de hostigarlo. El rubio más polémico de mayo tuvo, en Santa Fe, un partido ciclópeo, justamente monumental: fue el abanderado de un triunfo que puso a River en las cercanías de ganar el primer título de los últimos 15 que disputó: la banda roja no da la vuelta olímpica desde el Clausura 2004 y lo puede conseguir el próximo domingo. El hombre que primero criticó a la hinchada y luego amenazó con ventilar supuestos actos de corrupción de los dirigentes fue un Hércules en mitad de cancha. Como si la multiplicación de insultos que la hinchada de River le había endosado hace 15 días, contra Independiente, lo hubieran inmunizado contra cualquier tipo de adversidad, Ahumada corrió con la energía del conejito de las pilas Duracell, ese muñequito que anda, anda y anda. La expulsión de Ponzio, lejos de acobardarlo, le dio más fuerzas. En los últimos minutos, cuan-

El 5 fue como un guerrero que saltaba trincheras. Los insultos lo inmunizaron contra cualquier adversidad. do Colón se venía con la furia de un huracán caribeño (o del sudeste asiático), Ahumada era un guerrero que saltaba trincheras, sobrepasaba fosas y destruía barricadas con tal de estar junto a la pelota. Ahumada aquí, Ahumada allá, Ahumada siempre. Y no fue raro que el partido terminara con el balón en los pies del hombre que, voluntaria o involuntariamente, quiere redimirse. “Fue un triunfo bárbaro. No sé si vale el título, pero sí es muy importante. Lo ganamos con mucha actitud”, dijo Ahumada después de su esfuerzo titánico. A su lado, el técnico, Diego Simeone, repartía elogios: “Brillaron Ahumada, Ferrari, Villagra, y Ortega también, que tuvo ese plus que fue esa jugada extraordinaria que dejó solo a Villagra

para el gol”, sentenció el DT. Se decía que Ahumada no volvería a jugar en el Monumental. ¿Pero ahora quién se animará a sacarlo? Simeone, que se la jugó por Ahumada en el peor momento, seguro que no. La dirigiencia tampoco meterá mano en el equipo, menos ahora con el grito de campeón tan cerca. Y entonces se cae de maduro que Ahumada volverá a ser titular el domingo

Simeone elogió a Ahumada y Ortega.  Al volante, por su entrega; al jujeño, por el pase de magia para el primer gol. ante Olimpo, y ahí se sabrá cómo reacciona el Monumental. Por lo que se vio ayer, puede intuirse que lo de Ahumada y la hinchada de River huele a reconciliación de matrimonio. Ya hubo insultos, peleas varias y amenazas de ruptura. Pero en el horizonte, tal vez el domingo, se ve una vuelta olímpica. Y eso, en el fútbol, suele tapar todo.  l

El más grande. Ahumada le tira todo el cuerpo a Rodrigo Díaz. El 5 de River jugó como para que no lo insulten nunca más.

EMPATÓ 1-1 CON HURACÁN Y PERDIÓ EL PRIMER PUESTO

Si sólo juega Verón, a Estudiantes no le alcanza A

Estudiantes lo pudieron los nervios. Y una cancha maldita, como la de Argentinos, en la que no gana un visitante desde hace 25 partidos. Independiente fue el último equipo en vulnerar la fortaleza de La Paternal hace casi un año, el 25 de agosto de 2007. Encima, con el triunfo de River, los de La Plata quedaron dos puntos debajo del líder. Demasiadas malas para una tarde. Jamás pareció que Estudiantes se jugaba un campeonato frente a Huracán. Se encontró con un penal gracias a una mano de Puertas que Laverni juzgó intencional, hizo el gol y se agazapó, como si en sus fibras más íntimas supiera que su fútbol no iba a alcanzar para vencer. El único que jugó como un candidato al título fue Verón. De lateral izquierdo, de volante central o parado delante de los defensores, el capitán fue el titiritero platense. De sus pies partió el (poco) fútbol que desplegaron los de Sensini. Ni siquiera el calor de una tribuna popular colmada pudo contagiar a un equipo demasiado frío como para protagonizar una definición caliente de campeonato. Más lo insultaba la gente –“El que no salta es un inglés”, se

escuchó varias veces en el Diego Armando Maradona–, más se multiplicaba la figura del ex Inter. Su entereza y sus pases hicieron que Huracán no pudiera plasmar en la red el dominio que expresaba en el juego. La única diferencia entre los dos equipos fue que Huracán sí supo a qué jugar. Aprendió la lección desde que se mudó a la cancha de Argentinos, donde nunca perdió. Y su sistema de juego es simple: si

va por afuera, Poggi y Zarif preparan las jugadas que, casi siempre, apuntan a la cabeza de Nieto. Si el equipo elige atacar por el medio, Leandro Díaz y Franzoia llevan la lanza. Nunca cambia el objetivo, que es dejar a Nieto de cara al gol. Pero Huracán no está más arriba porque le falta contundencia. De los 14 goles que hizo el Globo en el Clausura, sus delanteros hicieron ¡10! O sea, que si no definen Franzoia –6 tantos– o

Nieto –4–, no sirve. Si Huracán hubiera tenido algún delantero fresquito y unas grageas más de audacia, el partido habría sido suyo. Porque después del empate –de Nieto, claro– no dejó que Estudiantes abandonara la pose contragolpeadora. La iniciativa fue de Huracán, al que sólo le faltó pimienta para terminar de sazonar un partido que le dejó un buen sabor. Enfrente estaba uno de los punteros. Hasta ayer.  l

AFP

1 6 5 6 5 5 6 6 6 7 5 6

Torneo Clausura Huracán

Estudiantes

Barovero Puertas Goltz Domínguez Arano Zarif Leandro Díaz Toranzo Poggi Franzoia Nieto

Andújar Alayes Angeleri Desábato Galván Braña Verón M. y Fabianesi Benítez Lázzaro Maggiolo

1 5

6 5 5 4 5 7 5 4 4 5

DT: Claudio Úbeda DT: Roberto Sensini Goles: PT 4’ Verón (E), de penal, y 26’ Nieto (H). Cambios: ST 8´ Bogado (5) por Lázzaro (E), 18’ Pérez por Galván (E), 27’ Guerra por Franzoia (H), 32’ Salgueiro por M. Fabianesi (E) y 34´ Nadal por Poggi (H).

Desde atrás. Moreno y Fabianesi no puede con Arano. Estudiantes ya no es puntero.

Estadio: Argentinos (local Huracán).  Árbitro: Saúl Laverni (4)

32

deportes

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

FOTOBAIRES

ADIós con derrota. hoy se reúne con savino

A Ramón no se lo verá más por Boedo

San Lorenzo perdió 3 a 2 contra Olimpo, con un gol en tiempo de descuento, y se despidió del campeonato. Díaz no volvió de Bahía Blanca con el resto de la delegación. Está claro que dejó de ser el técnico.

L

uego de ver cómo su equipo perdía por 3 a 2 en Bahía Blanca contra Olimpo, Ramón Díaz ensayó su despedida de San Lorenzo. Aunque aún no comunicó su decisión al plantel, el entrenador se juntará hoy con el presidente del club, Rafael Savino, para formalizar su ida de Boedo. El resultado del partido aleja a San Lorenzo de la lucha por el título –quedó a 6 puntos de River, con igual cantidad de unidades en juego–, mientras que Olimpo salió de la zona de descenso directo y se

3 5

5 6 7 5 8 5 5 6 6 5

Torneo Clausura Olimpo

San Lorenzo

Ramírez J. Martínez Villavicencio Mancinelli Otero Barrado Pinto Perugini L. González Olivi Lujambio

Champagne A. González Tula Aguirre Placente Rivero Acevedo J.M. Torres D´Alessandro Bergessio Silvera

2 3 4 5 5 5 5 5 6 6 6 7

DT: Daniel Florit DT: Ramón Díaz Goles: PT 45´ Silvera (SL). ST 3´ y 5´ Barrado (O), 22´ Silvera (SL) y 50´ Mancinelli (O). Cambios: ST 13´ Voboril (5) por Placente (SL), 18´ Menseguez por Acevedo (SL), 22´ Alvarado por J. M. Torres (SL), 25´ Páez por Perugini (O) y M. Martínez por Olivi (O) y 45´ Wagner por Pinto (O). Estadio: Olimpo.  Árbitro: Pablo Lunati (5).

ubica por encima de Racing (los dos están en promoción). “Me parece que es justo que el presidente Savino y la gente acompañen a estos jugadores y al club. San Lorenzo es muy grande y le voy a estar eternamente agradecido”. Así, Ramón Díaz empezó a alejarse de la institución a la que dio un campeonato y con la que soñó una Copa Libertadores. “Voy a hablar con el presidente para decidir lo mejor”, agregó. Hoy se realizará ese cónclave, y todo apunta a que el riojano ya no dirija más. En el medio, un partido de fútbol. Que se resolvió in extremis y por una macana del arquero Nereo Champagne. Cuando Mancinelli convirtió de cabeza a los 50 del segundo tiempo, muchos se acordaron de Agustín Orión, aquel “jugador de Selección” que hoy vio el partido desde su casa. El partido puede resumirse en ese tanto. Por la emotividad –los bahienses no se dieron por vencidos con el gol de Silvera en el último suspiro del primer tiempo– y porque el empate era el único resultado que no servía. Luego del descanso, Olimpo salió cargado de ánimo y dio vuelta el partido con dos goles de su mejor hombre, Barrado, quien en el segundo hizo honor a sus dos nombres: Diego Armando. En el banco, Ramón Díaz ni se mosqueaba. Si San Lorenzo ganaba, mejor. Habría una semana más para pelear por el título. Si

Tabla de posiciones Equipo

perdía, sería la hora de la despedida. Y punto. Tal vez por eso, el hombre decidió llegar al estadio en su BMW blanco, pese a que el plantel aterrizó en un chárter. Hace rato que Ramón y su vestuario casi ni se hablan. Dos cabezazos en el área bahiense le permitieron a Silvera volver a hacer realidad el axioma del fútbol: gol seguro. Y otro empate. Ramón probó con tres delanteros –Menseguez entró para ayudar a Bergessio y Silvera– y el medio de la cancha se transformó en una autopista en la que el ex-

Extremos. Festeja Olimpo: salió del descenso directo. San Lorenzo perdió el tren de la punta.

ceso de velocidad estuvo permitido. Bahía apretaba los dientes. San Lorenzo empuñaba la lanza. En ese ida y vuelta frenético, el cabezazo de Mancinelli sacó a

su equipo de terapia intensiva. Y decretó de un hondazo la separación de un matrimonio que supo ser apasionado: Ramón Díaz y San Lorenzo.  l

quedó a tres puntos de salvarse, pero también de la b

Racing festejó y sufrió goles ajenos L

os hinchas de Racing tuvieron un domingo de emociones encontradas. Temprano festejaron el triunfo de River sobre Colón, que ubicó al equipo de Llop a tres puntos de la salvación directa. Pero más tarde, se amargaron con la victoria de Olimpo ante San Lorenzo ya que los bahienses pasaron a Racing, que de esta manera también quedó a tres puntos del descenso automático, por encima de Gimnasia Jujuy. Después del empate con Independiente y ya con la fecha cerrada, Racing está en la ubicación más peligrosa de la zona de promoción

(18º en la tabla). Pero Olimpo, el equipo que ayer lo pasó, tiene que jugar dos partidos complicadísimos: River (visitante) y Estudiantes (local), nada menos que los dos equipos que pelean el título. El rival de Racing para evitar la Promoción es Colón, del que está a tres puntos. Ahí la lucha es directa en cuanto a la cantidad de partidos jugados. En la próxima fecha, el equipo de Avellaneda enfrentará a Huracán como local, mientras que los santafesinos deberán viajar a La Plata para verse con Estudiantes. Los dos pueden ser protagonistas de una final, ya que se enfrentarán

Tabla del descenso

Goleadores

Equipo Prom Puntos Descenso Independiente 1,509 Pts Pj Pro 169 Tigre 1,472 53 174 103 1.689 Huracán 1,444 52 179 102 1,375 1.755 154 Argentinos Arsenal 213 103 1,366 2.068 153 Banfield 1,357 152 213 103 1,295 2.068 145 Gimnasia LP Newell’s 154 102 1,232 1.510 138 Central 1,223 137 124 103 1.204 Colón 1,188 133 31 27 1,167 1.148 42 Olimpo Racing 125 103 1,161 1.214 130 Gimnasia J 1,134 127 170 102 0,944 1.667 34 S. Martín SJ

PJ 112 36 36 112 112 112 112 112 112 112 36 112 112 36

D. Cvitanich (Banfield)

10

M. Bravo (S. Martín SJ)

9

G. Denis (Independiente)

9

R. Ramírez (Colón)

8

D. Montenegro (Ind’nte)

7

S. Salcedo (Newell’s)

7

S. Silva (Vélez)

7

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

River

37

17

11

4

2

24

10

Estudiantes

35

17

10

5

2

27

15

Boca

33

17

9

6

2

24

12

San Lorenzo

31

17

10

1

6

25

17

Independiente

29

17

8

5

4

24

14

Vélez

28

17

8

4

5

22

16

Argentinos

27

17

8

3

6

21

22

Central

26

17

7

5

5

25

21

Newell's

25

17

7

4

6

18

17

Banfield

22

17

6

4

7

32

30

151

Huracán

22

17

5

7

5

14

14

41

Arsenal

21

17

6

3

8

20

24

140 Central 103

4 1.359 Tigre

2

Sábado

Olimpo

20

17

6

2

9

19

28

Argentinos 102 141

3 1.382 Lanús

0

16:10 hs

Racing-Huracán

Colón

19

17

5

4

8

24

27

Independiente 137 103

0 1.330 Racing 3 1.588 San Martín SJ

0

18:20 hs

San Martín SJ-Central

1

18.20 hs

Tigre-Argentinos

0

1

21:10 hs

San Lorenzo-Banfield

River

2

Domingo

Estudiantes

1

14:10 hs

Vélez-Independiente

San Lorenzo

2

16:20 hs

Estudiantes-Colón

1

16:20 hs

River-Olimpo

1

18:40 hs

Lanús-Boca

103

27Resultados 1.519

Tigre

19

17

5

4

8

21

31

Gimnasia J. 162 102

Gimnasia LP

17

17

4

5

8

18

23

133

102

San Martín SJ

16

17

5

1

11

20

29

119

103

Lanús

15

17

4

3

10

23

35

26

26

Gimnasia J

13

17

2

7

8

16

24

118 102 Gimnasia LP

Racing

12

17

1

9

7

13

21

121 Boca

Banfield Colón Huracán Olimpo

1.466

102

1 1 3

Newell’s

1.304 1.155 1.000

2 1.157 Vélez 3 1.186 Arsenal

D. Buonanotte (River)

7

A. Franzoia (Huracán)

6

La próxima Viernes 19:00 hs

Arsenal-Gimnasia LP

21:15 hs

Newell’s-Gimnasia J.

en la última jornada del torneo. Pero lo más grave para el conjunto que dirige Llop es que, con tanta pérdida de puntos, se le acercó Gimnasia de Jujuy, que quedó a sólo tres unidades. Y siguen sumando, pueden condenar a Racing a la B sin escalas. El próximo fin de semana, los norteños deberán ir a Rosario para jugar con Newell’s, y en la última recibirán a San Lorenzo. Para Racing, entonces, los escenarios son variados: se puede ir a la B de manera directa, puede jugar la Promoción y hasta puede salvarse automáticamente. En dos fechas se sabrá.  l

A Vélez se lo comió el Lobo

G

imnasia La Plata se desahogó de la mejor manera. Con un cabezazo en el descuento de Néstor Martirena le ganó 2-1 a Vélez como local y cortó una serie de cinco partidos sin victorias. ¿Quién es Martirena? El mismo que anotó la igualdad agónica ante Racing en la fecha pasada. Dos goles consecutivos lo convirtieron en el nuevo ídolo del Lobo, que había festejado por última vez en la undécima fecha. La noche no había empezado bien para el local. A los cuatro, Ponce aprovechó una desatención defensiva y marcó el 1-0. A pesar del golpe inicial, Gimnasia reaccionó. Una asociación entre Alonso y Escobar tuvo el mejor desenlace: definición de Cuevas y 1 a 1. En el complemento, la única luz llegó con el gol de Martirena, autor del delirio en La Plata.  l

deportes

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

 

33

FOTOBAIRES

Multiplicó. Mauro Boselli era hasta ayer un oleador que no hacía oles. Contra Arsenal se destapó y marcó tres: los primeros del 2008. Con su producción, Boca pasó a San Lorenzo y quedó tercero.

con tres goles del reemplazante de palermo, uno de chilena, venció 3-1 a arsenal

Boselli mantiene vivo a Boca Los de Ischia, otra vez con muchos juveniles, revirtieron la desventaja inicial y siguen a cuatro puntos de River.

E

n el menú en el que se anotaron los acontecimientos del día, el partido Boca-Arsenal era, lejos, el más irrelevante. Para empezar: River le ganó a Colón en Santa Fe, por lo que el equipo B de Carlos Ischia salió a la cancha separado de su rival-primogénito por una distancia aún más grande que la que los separaba la semana anterior. Además, fue un domingo de elecciones en la Bombonera y, como si fuera poco –como si hubieran hecho falta otras distracciones–, algunos hinchas desatados estaban pendientes de cosas remotas. Del Boca-Fluminense del miércoles y del Fluminense-Flamengo que se jugaba en Río de Janeiro casi a la misma hora que Boca-Arsenal. Como vemos, en una sola oración se juntaron tres partidos (cuatro en el primer párrafo, más los comicios), lo que le dio al día un clima de sobreoferta de sucesos en el que la nueva fecha del torneo local funcionó más como espacio de encuentro social

que como momento de decha el Boca Casting. Con finiciones. Migliore en el arco, someUn Arsenal amnésico, tido a noventa minutos de apartado de las tardes de recuperación mental luego proezas que lo convirtieron de la mala fortuna de hace en un hueso de acero para unos días, y con los alternalos pocos clubes afortunativos de siempre, con los que dos que todavía se florean tanto le cuesta hacer goles y con tesorerías prósperas, llecerrar partidos dominados. Juan José Becerra gó a la Boca a enfrentar a un Sólo una pregunta implicaequipo formado por futbolistas que aspiran ba una posible novedad: ¿y si Boselli hace a filtrarse entre las rajaduras milimétricas un gol? En el primer tiempo no pudo. En que ofrece el Boca semifinalista de Améla mejor jugada del inicio Gracián tocó de rica. La víspera del partido podía sentirse primera para Nery Cardozo, éste asistió que si Boca derrotaba a Arsenal se aferraba con precisión la llegada franca del nueve a una ilusión un poco desubicada de alcanpero la definición pegó en la media derecha zar a River en el curso de las dos fechas que de Cuenca y se fue al corner. Poco después faltan. De lo contrario, Ischia tendría ante desvió con un cabezazo odioso un centro sus ojos un desfile de jugadores alternativos de Monzón. Ya era, al menos en esta tarde, listos para intervenir, por orden de mérito, a diferencia de otras, un goleador sin gol. en la revancha de la Copa. Con un poco de suerte y la insistencia de En esas condiciones generales de apaBoca en acabar con Arsenal, podría sacarse tía y trabajo a reglamento salió a la cande encima las babas de la mala racha. En el segundo tiempo, Boca empezó caminando hacia atrás. Sin dejar que el reloj de Pompei marcara el primer minuto, Arsenal tuvo allí, posiblemente, su único asta fines de 2011, Pedro Pompilio será el presidente de Boca Juniors, desinstante de juego asociado. La defensa de pués de imponerse en las elecciones que se realizaron ayer en el club de la Boca miraba. Pellerano sacó un centro al Ribera, las primeras desde 1999. El oficialismo se impuso con un 75% contra el punto del penal. Cabeceó Leguizamón, 25% que consiguió la oposición que proponía a Roberto Digón como candidato. sacudiendo como un plumero del mal su El nivel de votantes entre los socios de Boca fue bajo: cifras extraoficionales cola de caballo. No estaba solo. Lo acompaindican que algo más de 9 mil personas se acercaron para participar, sobre un ñaban dos colegas, por las dudas, mientras padrón de 38 mil asociados. Solamente se presentaron dos listas: la encabezada Roncaglia y Forlín cruzaban miradas de por Pompilio –que actualmente es vicepresidente a cargo de la presidencia por desaliento y silenciosos “puta madre”. licencia de Mauricio Macri–, y la que candidateó a Digón. Entonces, cuando las papas quemaEl año pasado, Pompilio asumió sin ir a comicios debido a que Digón no ban, llegó Mauro Boselli. Era hora: es llegó a tiempo con los avales exigidos por el estatuto del club. Sin embargo, la cierto. Sin embargo, lo que se hizo espeInspección General de Justicia determinó que también hubo irregularidades en rar fue compensado no sólo con sacrificio la candidatura del ahora presidente electo, por lo que retrotrajo la situación a la y solidaridad (cosas que nunca le faltan) gestión de Macri y ordenó nuevas elecciones. sino con tres goles que dieron vuelta el partido y el karma que lo mantuvo du-

Pompilio seguirá siendo presidente

H

3 6 5 6 6 6 7 7 7 6 5 9

Torneo Clausura Boca

Arsenal

Migliore Maidana Roncaglia Forlín Monzón Ledesma A. González Cardozo Gracián Mouche Boselli

Cuenca Gandolfi Mosquera Matellán Espínola Garnier Casteglione Pellerano Andrizzi Gómez Leguizamón

1 4

5 5 4 5 6 5 6 5 5 6

DT: Carlos Ischia DT: Gustavo Alfaro Goles: ST 1’ Le uizamón, y 13’, 29’ y 35’ Boselli. Cambios: ST Noir (6) por Mouche (B), 24´ Civit por Andrizzi (A), 30’ Gaitçn por Graciçn (B), 31’ Jara por Garnier (A) y 41’ Benavídez por Cardozo (B). Estadio: Boca. Árbitro: Juan Pablo Pompei (6).

rante mucho tiempo en la sequía. En el primero se cruzó de derecha a izquierda para encontrarse con un hermoso toque vertical de Nery Cardozo. Y como cachetada de loco fueron llegando los otros, el último de chilena, como para inscribir su récord en las estadísticas y, además, dejarnos un recuerdo. Boca pudo aumentar la ventaja. No lo hizo porque así lo quiso la fortuna. Igualmente no hay lado malo cuando el bueno se presenta de manera tan definida. El regreso de Boselli al gol no es una frivolidad. El equipo necesita de los triunfos personales además de los colectivos, para seguir cumpliendo con las exigencias sobrehumanas que le impone el mercado del fútbol, y del que Boca es uno de sus productos preferidos. l

34

deportes

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008

CG3

ALEJANDRO WALL

E

l homenaje pone el dedo en la llaga: los campeones del mundo de 1978 jugarán en tributo a los desaparecidos de la última dictadura militar, en lo que se llamará “La otra final, el partido por la vida y los derechos humanos”. La idea la presentó el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) y si bien tiene el apoyo de la AFA, encuentra rechazo en algunos integrantes de aquella Selección. “Nosotros no tenemos nada que justificar”, dicen. El acto está programado para el 25 de junio, a 30 años del día en que la Argentina levantó la Copa del Mundo después de ganarle la final a Holanda. El IEM agrupa a distintos organismos de derechos humanos, entre los que se encuentran Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y el Servicio de Paz y Justicia. La intención es que en el partido estén los campeones del 78, jugadores de la Selección actual y víctimas de la dictadura. Además, se hará una marcha desde la ESMA hacia el estadio de River, uniendo dos lugares simbólicos de la época: en uno se gritaban goles, en el otro se gritaba la tortura. También actuarán artistas y se dejará libre la zona de la platea donde festejaban Jorge Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, las cabezas de la Junta militar. Héctor Baley, arquero suplente de aquel equipo, le dijo a Crítica de la Argentina: “Hubo un par de llamados, pero no está muy claro el tema, porque tengo entendido que es como un apoyo al Mundial 78, para ratificar que lo nuestro fue legal. Y nosotros no tenemos nada que justificar”. “Si quieren que hagamos un partido, sí; pero no que nos quieran perdonar. Con (Leopoldo) Luque, (Omar) Larrosa, (Rubén) Oviedo, no estamos de acuerdo. Pero vamos a ver”, agregó. Aunque Baley dio algunos nombres, la mayoría de los consultados argumentó que todavía no está informado sobre el homenaje. “Cuando me llamen, veremos”, respondió, lacónico, Ubaldo Matildo Fillol. “¿Quién lo organiza? A mí nadie me habló personalmente. Cuando me digan que tengo que ir, decidiré. Yo política no hago, y no sé cómo es

Básquet

Saludos. Videla saluda al capitán de aquel equipo, Daniel Passarella. Entre periodistas y funcionarios, observan Rubén Galván y Pedro Killer

LOS CAMPEONES DEL 78 DUDAN SOBRE UN PARTIDO REIVINDICATORIO

“Los goles no los hicimos con centros de Videla y Massera” Organismos de derechos humanos impulsan esta iniciativa para unir al equipo que ganó el Mundial con el repudio a la dictadura. Menotti no va. Villa sí. El resto, espera. esto”, lo siguió Larrosa. “No me han invitado. Hace un tiempo me habían comentado de que algo iban a hacer. Pero yo creo que me van a llamar porque yo siempre estuve”, dijo Luque. El técnico César Luis Menotti fue tajante: “No necesito reconciliarme con nada ni con nadie. No voy a ir. De ninguna manera voy a participar”, dijo en una entrevista con el diario cordobés La Voz del Interior. “Tengo una vida de militancia, de lucha, de convicciones. Yo en el Mundial 78 fui entrenador de fútbol: entrené a mi equipo, traté de que fuera el mejor y lo logré. Tengo mi conciencia absolutamente tranquila”. En 2003, cuando se cumplieron 25 años del Mundial, existió una iniciativa para que las Madres de Plaza de Mayo dieran una

DYN

Ginóbili no quiere más extranjeros Emanuel Ginóbili se mostró en desacuerdo con la inclusión optativa de un tercer extranjero en los equipos de la Liga Nacional de Básquet. El bahiense dijo que así no se logrará “abaratar los costos”. La decisión fue tomada en una reunión del Comité de la Asociación de Clubes y expresa que además de los dos extranjeros obligatorios cada club podrá sumar a uno más optativo. El objetivo es el de disminuir los gastos de contratos.

ronda en el Monumental, donde se realizó un partido homenaje. Pero la idea quedó trunca. La sola mención de los organismos de derechos humanos incomoda a algunos de los ex futbolistas. No es el caso de Julio Ricardo Villa, quien se comprometió a hablar a sus ex compañeros para el partido del 25 de junio. “Estoy colaborando, dije que me podía juntar con algunos jugadores para contarles. Después cada uno tomará la decisión. Al Flaco lo respeto, pero yo no lo tomo como que voy a pedir perdón. Por supuesto que no tenemos que pedir perdón.” Daniel Bertoni también recibió sin problemas la invitación: “Hablé con Villa, le dije que me disculpara pero voy a estar en Europa para esa fecha. Y si estuviera en el país, iría. Nosotros jugába-

Menotti: “No necesito reconciliarme con nada ni con nadie. Tengo una vida de militancia y convicciones”. seguido por nadie. Tal vez me mataron a mí, el técnico me sacó la ilusión de poder ser el mejor. Con mis compañeros no tengo nada, pero no me olvido.” Osvaldo Ardiles siempre tuvo una mirada crítica acerca de cómo la dictadura utilizó el Mundial

para tapar sus crímenes. Desde Paraguay –donde dirige a Cerro Porteño– les dijo a los periodistas Ezequiel Fernández Moores y Cristian Remoli que él participará: “Aunque tendría que ver bien cómo se desarrolla la idea”. “A mí los pases me los daba (Mario) Kempes, Bertoni, yo nunca hice un gol con un centro de Videla, Agosti o Massera. No tuve relación con los militares, salvo cuando vinieron al vestuario o nos dieron el premio”, dijo Luque. Y es que en aquel recuerdo se cruzan los goles con el horror. “En este país cada uno es soberano, pensamos distinto. Es muy polémico todo porque después de treinta años no hay festejo oficial. Siempre estuve en contra de la dictadura”, dijo Villa. Y se lamentó: “Estamos olvidados del mundo”.  l

Vóley

Uruguay

Ciclismo

El seleccionado argentino de vóley cayó en la madrugada de ayer con Australia por 3 a 0, en el segundo encuentro del Repechaje Olímpico que se disputa en Japón y reparte dos plazas para los Juegos de Pekín. Los parciales de la abultada derrota fueron de 25-16, 25-20 y 25-18, y la figura del conjunto oceánico fue Paul Carroll, con 22 puntos. Esta noche, a las 23.35, Argentina jugará su tercer partido, frente a Argelia.

River Plate y Peñarol definirán el próximo fin de semana el título del torneo Clausura uruguayo en un partido que se jugará en el estadio Centenario. El equipo de Juan Ramón Carrasco le ganó ayer a Juventud, mientras que el que dirige Marcelo Saralegui aplastó a Rampla Juniors por 5-0. Ambos terminaron igualados en el certamen con 37 puntos cada uno y aunque la diferencia de gol favorece a River, deberán desempatar.

El español Alberto Contador se consagró ayer ganador de la edición número 91 del Giro de Italia, la segunda carrera ciclística más importante del mundo. Con Contador, de 25 años, se da la paradoja de que es el último triunfador del Tour de Francia, pero este año no podrá defender el título: la organización de la competencia número uno del calendario incluyó a su equipo, el Astana, en la lista de escuadras sospechosas de dopar a sus corredores.

Dura derrota en el Preolímpico

Manu. Con dos extranjeros alcanza.

mos al fútbol, no teníamos nada que ver con lo hacían los militares”. Norberto Alonso aclaró que todavía no le avisaron del partido pero que no tendrá inconvenientes en participar. Y sacó a relucir rencillas de época. “Si me invitan, voy a jugar. Yo no me siento per-

River y Peñarol por el campeonato

Un paria ganó el Giro de Italia

deportes

35

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

ganó una carrera de Tc después de dos años, pero lo descalificaron

Al Gurí Martínez le falló un cilindro La competencia de Paraná quedó para Eduardo Ramos, quien se enteró cuando regresaba a su casa. Segundo fue Silva.

O

mar Martínez lo festejó con todo: rompía una racha de 37 carreras sin triunfos en el Turismo Carretera. Y lo hizo nada menos que en Entre Ríos, su provincia. Pero dos horas después de terminada la séptima fecha, disputada en el autódromo Ciudad de Paraná, llegó la mala noticia: a su Ford le detectaron irregularidades en uno de los cilindros. Entonces, el ganador fue Eduardo Ramos, también con Ford, que se enteró por teléfono que volvía a ganar en el TC después de nueve años. Con la exclusión del auto de Martínez, todos subieron una posición. De esa manera, Juan Manuel Silva (Ford), que en la pista terminó tercero, quedó segundo, y Jonatan Castellano (Dodge), que había finalizado cuarto, se ubicó tercero. Es decir, que se coló en un podio que no pudo disfrutar, ya que nunca llegó a subirse. En los tiempos, Martínez había logrado su victoria número 24 en la máxima categoría del automovilismo doméstico. El último triunfo lo había conseguido el 19 de febrero de 2006 en el autódromo de Comodoro Rivadavia. Pero todo quedó trunco cuando EFE

se detectó que uno de los cilindros del Falcon que condujo “no estaba dentro de los parámetros indicados en el reglamento en cuanto a la relación de compresión”. Con esta victoria, Ramos, que fue campeón en la temporada 1994, consiguió romper una larga racha negativa, ya que no se le daba el triunfo en el TC desde el 2 de mayo de 1999. El hombre de casa había arrancado la mañana con un éxito en la tercera serie. Después llegó el turno de la final, que terminó con un triunfo de punta a punta en los 4.219 metros de extensión del circuito entrerriano, hasta su desclasificación técnica. En la pista, Martínez tuvo dominio exclusivo durante toda la final. En las 25 vueltas con las que se completó la carrera, marcó un registro de 39m08s20/1000, y estuvo seguido por Ramos –a 5,812 segundos– y Silva –a 6,102 segundos–. Por su parte, el Dodge de Castellano quedó en la cuarta posición –que después fue tercera– luego de lograr varios sobrepasos. Precisamente el de Altuna fue el mejor Chevrolet ubicado en el circuito entrerriano. Más allá de lo ocurrido con

FOTOS: ACTC

Tren. Martínez ya pasó. Va cortado adelante. Ramos encabeza el pelotón. Así llegaron. Después, bajaron al Gurí.

Martínez, la sorpresa fue el dominio de Ford después de que Christian Ledesma, con Chevy, liderara los entrenamientos del viernes y la clasificación del sábado. Pero en la primera serie, el piloto marplatense tuvo un roce con otro Chevrolet, el de Matías Rossi, y quedó muy relegado para la largada de la final. En cuanto al campeonato, el chaqueño Silva fue el gran ganador de la jornada si se tiene en cuenta que con su tercer puesto quedó afianzado en la punta de la tabla de posiciones.  l

Clasificación Pos. Piloto Marca Tiempo 1 Eduardo Ramos Ford 39’14”016 2 Juan Manuel Silva Ford a 00” 290 3 Jonatan Castellano Dodge a 00” 588 4 Mariano Altuna Chevrolet a 01” 042 5 Diego Aventín Ford a 01” 279 6 Emanuel Moriatis Ford a 01” 591 7 Gabriel Ponce de León Ford a 01” 831 8 Omar Tanoni Ford a 02” 209 9 Juan Marcos Angelini Dodge a 02” 472 10 Emiliano Spataro Chevrolet a 02” 773 Ganadores de la temporada: Mar de Ajo: Guillermo Ortelli. Balcarce: Gabriel Ponce de León. Buenos Aires: Christian Ledesma. San Luis: Juan Manuel Silva. Nueve de Julio: Guillermo Ortelli. Santiago del Estero: Emanuel Moriatis. Próxima carrera: 22 de junio, en Posadas.

Podio. Ramos y Martínez.

Usain Bolt batió el récord mundial de los 100 metros

Jamaica sigue dando hombres muy veloces E

Gigante. Bolt, sprinter de 1,96 metros.

l atleta jamaiquino Usain Bolt estableció en Nueva York un nuevo récord mundial de los 100 metros llanos, la prueba reina de la velocidad, con un registro de 9 segundos 72/100, dos centésimas por debajo del mejor registro anterior, anotado por su compatriota Asafa Powell, nueve meses atrás en Italia. Bolt es un velocista atípico, porque entró en la historia de los 100 metros en su sexta carrera oficial sobre esa distancia. El corredor, con una estatura inusual para un sprinter (1,96), es en realidad un especialista en los 200 metros y suele utilizar los 100 para mejorar sus partidas. No obstante, el 3 de mayo pasado había sorprendido cuando

en Kingston, la capital de su país, registró 9 segundos 76/100 en la distancia que ahora lo tiene como récordman absoluto. “Cada vez he corrido más a menudo alrededor de los 9,9 segundos y siempre me sentí cómodo.

Por eso sabía que en algún momento podía romper el récord del mundo”, dijo Bolt. El jamaiquino no sólo batió la plusmarca sino que además postergó en el podio al campeón mundial de la distancia, el estado-

Los 100 metros en los últimos 20 años tiempo Nombre país lugar 9,72 Usain Bolt JAM Nueva York, Estados Unidos 9,74 Asafa Powell JAM Rieti, Italia 9,77 Asafa Powell JAM Atenas, Grecia 9,77 Justin Gatlin EE.UU. Doha, Qatar 9,77 Asafa Powell JAM Gateshead, Inglaterra 9,78 Tim Montgomery EE.UU. París, Francia 9,79 Maurice Greene EE.UU. Atenas, Grecia 9,84 Donovan Bailey CAN Atlanta, Estados Unidos 9,85 Leroy Burrell EE.UU. Lausana, Suiza 9,86 Carl Lewis EE.UU. Tokio, Japón 9,9 Leroy Burrell EE.UU. Nueva York, Estados Unidos 9,92 Carl Lewis EE.UU. Seúl, Corea del Sur

fecha  31-5-2008 9-9-2007 14-6-2005 12-5-2006 11-6-2006 14-9-2002 16-6-1999 29-7-1996 6-7-1994 25-8-1991 14-6-1991 24-9-1988

unidense Tyson Gay. Sin embargo, es muy consciente respecto de dónde se obtiene la gloria. “Este récord no significa nada para mí si no gano también el oro olímpico”, expresó. Bolt y Gay mantienen una gran rivalidad en los 200: de hecho, en Osaka 2007, el norteamericano fue campeón mundial y el caribeño, segundo.  l

36

cartelera

critica de la argentina

Lunes 2 de Junio de 2008

CINE Abasto HOYTS ABASTO DE BUENOS AIRES Av. Corrientes 3200 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 11, 13.15, 15.40, 18.05, 20.35, 23.10 Tras. 1.45 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res11.20, 14, 16.50, 19.40, 22.30 en castellano. 11.05, 11.40, 13.30, 14.30, 16.20, 17.20, 19.10, 20.10, 22, 23 subtitulada Tras. 1.20 en castellano. 0.50, 1.40 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.30, 20.20 en castellano. 23 subtitulada Tras. 1.40 subtitulada La desconocida -A/M/18- 15.20, 20.10 La ronda -ATP- 11.10, 13.20, 15.30, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40 Leonera -A/M/13 c/Res- 11, 13.20, 15.50, 18.20, 20.50, 23.20 Tras. 1.50 Locura de amor en Las Vegas -ATP11, 13.05, 17.55, 23.10 Tras. 1.30 Los crímenes de Oxford -A/M/1611.10, 13.35, 18.05, 22.40 Tras. 1.10 Los falsificadores -A/M/16- 17.50, 20.20, 22.40 Tras. 1.20 Meteoro -A/M/13- 11, 12, 13.40, 14.50, 16.35, 19.30, 22.30 en castellano Tras. 1.30 Muerte en un funeral -A/M/13- 16, 20.30 S.O.S. Ex -A/M/16- 11.20, 13.30, 15.35, 17.35, 19.50, 22 Tras. 0.20

Barrio Norte ATLAS PATIO BULLRICH Posadas 1245 TE: 5032-8527 El jardinero -A/M/13- 13, 15.30, 17.50, 20.20, 22.50 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res12.50, 15.10, 17.40, 20.10, 22.30 Los falsificadores -A/M/16- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.50 Odette, una comedia sobre la felicidad -ATP c/Res- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 ATLAS SANTA FE Av. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527 La desconocida -A/M/18- 12.20, 15.20, 17.40, 20.20, 22.40 Leonera -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.50, 17, 20, 22.20 VILLAGE RECOLETA Vicente López y Junín TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sábado 21 Blackjack -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 20.10, 23 Tras. 1.30 88 minutos -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.45 Tras. 1.10 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 13, 15, 17, 19, 21, 23.10 Tras. 1.15 El desierto negro -ATP- 12.10, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.30 Tras. 0.40 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 14, 16.40, 19.20, 22 en castellano. 12.05, 13.40, 14.40, 16.20, 17.20, 19, 20, 21.40, 22.40 subtitulada Tras. 0.45 en castellano. 0.20, 1.20 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.45 en castellano. 20.20, 23 subtitulada Tras. 1.30 subtitulada La desconocida -A/M/18- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.30 Tras. 1.00 La ronda -ATP- 12.10, 14.10, 16.15, 18.20, 20.30, 22.45 Tras. 1.00 Leonera -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.30, 17, 19.30, 22 Tras. 0.30 Locura de amor en Las Vegas -ATP13.15, 15.30, 17.40, 19.50, 22.15 Tras. 0.40 Los crímenes de Oxford -A/M/1612.20, 14.40, 17, 19.20, 22 Tras. 0.40 Los falsificadores -A/M/16- 13.30, 15.40, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 1.00 Meteoro -A/M/13- 13.15, 16, 18.45 en castellano. 22.15 subtitulada Tras. 1.10 subtitulada Muerte en un funeral -A/M/1312.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 Tras. 0.30

Belgrano ARTEPLEX BELGRANO Av. Cabildo 2829 TE: 4781-6500 La desconocida -A/M/18- 14.10, 16.20, 18.30, 20.45, 22.55 Muerte en un funeral -A/M/13- 14, 15.45, 17.30, 19.15, 21, 22.45 Persépolis -ATP- 13.20, 15.10, 17, 18.50, 20.40, 22.35 Una dama digna -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.50, 22.50 ATLAS GENERAL PAZ Av. Cabildo 2702 TE: 5032-8527 Trasnoche Sábado 88 minutos -A/M/16- 13, 15.10, 17.30, 20, 22.30 Tras. 0.40 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 13.10,

15.40, 18.05, 20.25, 22.45 Tras. 1.05 La ronda -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40 Leonera -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.50 Tras. 1.00 Los falsificadores -A/M/16- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.50 Odette, una comedia sobre la felicidad -ATP c/Res- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 1.00 ATLAS SOLAR DE LA ABADÍA Luis María Campos y Maure TE: 5032-8527 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 12.10, 14.45, 17.20, 20, 22.30 Los crímenes de Oxford -A/M/1620.35, 22.45 Meteoro -A/M/13- 12.50, 15.25, 18 en castellano BELGRANO MULTIPLEX Obligado y Mendoza TE: 4781-8183/Res 0810-888-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.30 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res13.40, 16.10, 18.40, 21.10 en castellano. 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 subtitulada Tras. 23.40 en castellano. 1.10 subtitulada La desconocida -A/M/18- 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.50 Locura de amor en Las Vegas -ATP12.10, 14.10, 16.10, 20.40, 22.40 Tras. 0.40 Meteoro -A/M/13- 12.10, 14.40, 18.10 en castellano Muerte en un funeral -A/M/1312.40, 17.10, 19, 20.50, 22.40 Tras. 0.40 SHOWCASE CINEMAS BELGRANO Monroe 1655 TE: 4780-3334 Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles 88 minutos -A/M/16- 12.50, 15.20, 17.40, 20.25, 22.45 Tras. 1.25 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 12, 14.40, 17.15, 19.50, 22.30 en castellano. 12.30, 14.10, 15.10, 16.45, 17.45, 19.20, 20.20, 22, 23 subtitulada Tras. 1.05 en castellano. 0.35, 1.35 subtitulada La desconocida -A/M/18- 14.50, 17.25, 20, 22.35 Tras. 1.15 La ronda -ATP- 12.05, 14.10, 18.30, 22.55 Tras. 1.00 Leonera -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.55, 17.20, 20.10, 22.40 Tras. 1.10 Locura de amor en Las Vegas -ATP12.35, 16.15, 20.40, 23 Tras. 0.30 Los crímenes de Oxford -A/M/1613.05, 15.25, 17.50, 20.30, 22.50 Tras. 1.20 Los falsificadores -A/M/16- 12.55, 15.15, 17.15, 20.05, 22.25 Tras. 0.50 Meteoro -A/M/13- 12, 14.45, 17.30, 20.15 en castellano

Caballito CINEDUPLEX Av. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682 Muerte en un funeral -A/M/13- 14, 15.45, 17.30, 19.15, 21, 22.45 Una dama digna -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35 CINEMARK 6 CABALLITO Av. La Plata 96 y Av. Rivadavia TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 12.30, 15, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.40 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res11.20, 14, 16.45, 19.30, 22.15 en castellano. 12, 14.50, 17.30, 20.10, 22.50 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.30 subtitulada La desconocida -A/M/18- 14.10, 19.40, 23.10 Tras. 1.40 Leonera -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.20, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.10 Locura de amor en Las Vegas -ATP11.50, 16.50, 20, 22.25 Tras. 0.50 Meteoro -A/M/13- 11.30, 14.20, 17.10 en castelano VILLAGE CABALLITO Av. Rivadavia 5071 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 13, 15.15, 17.30, 20, 22.15 Tras. 0.30 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 14, 16.40, 19.20, 22 en castellano. 14.40, 17.20, 20, 22.40 subtitulada Tras. 0.40 en castellano. 1.20 subtitulada La desconocida -A/M/18- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30 Leonera -A/M/13 c/Res- 13, 15.25, 17.45, 20.10, 22.30 Tras. 1.00 Locura de amor en Las Vegas -ATP13.15, 15.30, 17.40, 19.45, 22 Tras. 0.30 Los crímenes de Oxford -A/M/1613.15, 15.40, 18, 20.15, 22.30 Tras. 1.00 Los falsificadores -A/M/16- 13.40, 15.45, 18, 20.10, 22.30 Tras. 0.40 Meteoro -A/M/13- 13.40, 16.30, 19.20, 22.30 en castellano Tras. 1.15

Centro

PREMIER Av. Corrientes 1565 TE: 4374-2113

Villa del Parque

Pilar

ARTEPLEX CENTRO Diagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145 TE: 4382-7934

Caramel -A/M/13- 14, 18.40, 20.30 El jardinero -A/M/13- 16.30, 20.40 Expiación, deseo y pecado -A/M/16- 15.50, 20 La conspiración -A/M/16- 14.20, 18.30, 22.40 La joven vida de Juno -A/M/16- 14, 18, 22.30 Los dueños de la noche -A/M/13 c/ Res- 16.20, 20.40 Petróleo sangriento -A/M/13 c/Res16, 22.10 Sin lugar para los débiles -A/M/1614.10, 18.30, 22.50

DEL PARQUE SHOPPING Cuenca 3035 TE: 4505-8074

VILLAGE PILAR Panamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sábado

La desconocida -A/M/18- 13.40, 16, 18.15, 20.30, 22.50 Persépolis -ATP- 13.30, 15.20, 17.15, 19.05, 20.55, 22.45 Una dama digna -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35 ATLAS LAVALLE Lavalle 869 TE: 5032-8527 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 12.40, 15, 17.20, 19.50, 22.30 Tras. 0.30 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res12.20, 14.45, 17.10, 19.35, 22 en castellano. 13, 15.25, 17.50, 20.15, 22.40 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.00 subtitulada Leonera -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.10, 17.30, 20, 22.20 Tras. 0.40 Locura de amor en Las Vegas -ATP12.40, 16.40, 20.40, 22.50 Tras. 0.50 Los falsificadores -A/M/16- 14.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 1.00 Meteoro -A/M/13- 12.30, 15.05, 17.40 en castellano ++++ COMPLEJO TITA MERELLO Suipacha 442 TE: 4322-1195 Construcción de una ciudad -ATP15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 El desierto negro -ATP- 14.50, 16.35, 18.20, 20.05, 21.50 El jardinero -A/M/13- 16.20, 20.20 El nido vacío -A/M/13- 14.40, 18.40, 22.20 COSMOS Av. Corrientes 2046 TE: 4953-5405 La desconocida -A/M/18- 13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.30 Muerte en un funeral -A/M/1314.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.20 GAUMONT KM 0 Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050

SALA LUGONES Av. Corrientes 1530 TE: 0800-3335254 Ciclo: Los `Diarios de la guerra` de Alexander Sokurov -ATP- 14.30, 17, 19.30, 22: Confesiones (Cap 1 y 2)

Flores ATLAS RIVERA INDARTE Rivera Indarte 44 TE: 5032-8527 Trasnoche Sábado 88 minutos -A/M/16- 13.10, 15.40, 17.50, 20.20, 22.40 Tras. 1.15 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res12.20, 14.40, 17.05, 19.25, 21.45 en castellano. 13.20, 15.40, 18.05, 20.25, 22.45 subtitulada Tras. 0.10 en castellano. 1.10 subtitulada Leonera -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.40, 17.15, 19.40, 22.10 Tras. 0.40 Los falsificadores -A/M/16- 21, 23 Tras. 1.00 Meteoro -A/M/13- 12.50, 15.20, 18.20 en castellano

Liniers PLAZA LINIERS SHOPPING CENTER Ramón L. Falcón 7115 TE: 4641-5875 Trasnoche Sábado

Cordero de Dios -A/M/13- 12.40, 16.25, 20.20, 22.10 Leonera -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.20, 17.30, 19.40, 22 S.O.S. Ex -A/M/16- 13.30, 15.10, 16.50, 18.30, 20.10, 21.50 Yo soy sola -A/M/13- 14.25, 18.20

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res13.15, 14.30, 15.45, 17, 18.10, 20.25, 22.35 en castellano Tras. 0.45 Locura de amor en Las Vegas -ATP- 19.25, 21.05, 22.45 Tras. 0.25 Meteoro -A/M/13- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 en castellano Tras. 0.40

LORCA Av. Corrientes 1428 TE: 4371-5017

Palermo

Los falsificadores -A/M/16- 14, 15.45, 17.30, 19.15, 21, 22.45 Odette, una comedia sobre la felicidad -ATP c/Res- 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 LOS ANGELES Av. Corrientes 1770 TE: 4372-2405 Alvin y las ardillas -ATP- 14.50, 19.40 en castellano El patito feo y yo -ATP- 12.50, 16.30 en castellano Encantada -ATP- 13, 15 en castellano Entrenando a papá -ATP- 14.30, 17 en castellano Horton y el mundo de los Quien -ATP- 13, 16.20, 21 en castellano Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 14, 16.20, 18.30, 20.40 en castellano Las crónicas de Spiderwick -A/M/13- 18.10, 21.10 en castellano Meteoro -A/M/13- 18, 20.30 Supercan -ATP- 19 en castellano MONUMENTAL Lavalle 780 TE: 4393-9008 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.15 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.50, 16.45, 20.40 Cordero de Dios -A/M/13- 14.30, 19.55 Imágenes del más allá -A/M/1615.20, 19.20, 23.20 Tras. 1.00 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res12.45, 15, 17.20, 19.40, 22 en castellano. 13.45, 16, 18.20, 20.40, 23 subtitulada Tras. 0.20 en castellano. 1.15 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 13, 17, 21 en castellano La desconocida -A/M/18- 13, 17, 21 La ronda -ATP- 12.45, 14.30, 16.15, 18, 19.45, 21.30, 23.15 Tras. 1.05 Leonera -A/M/13 c/Res- 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.15 Locura de amor en Las Vegas -ATP- 15.10, 19.10, 23.10 Tras. 1.00 Los crímenes de Oxford -A/M/1614.35, 18.30, 22.25 Tras. 0.40 Los falsificadores -A/M/16- 12.40, 16.15, 18.05, 21.40, 23.30 Tras. 1.15 Meteoro -A/M/13- 12.50, 15.20, 17.50, 20.20, 22.50 Tras. 1.15 Muerte en un funeral -A/M/1313.10, 14.50, 16.30, 18.30, 20.30, 23.30 Tras. 1.10

CINEMARK 10 PALERMO Beruti 3399 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 13, 15.30, 18, 20.20, 22.50 Tras. 1.10 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res12.30, 15.30, 18.30, 21.30 en castellano. 12, 12.40, 14.40, 15.15, 17.20, 17.50, 20, 20.30, 22.40, 23.10 subtitulada Tras. 0.20 en castellano. 1.20, 1.45 subtitulada La desconocida -A/M/18- 12.15, 20.45, 23.15 Tras. 1.50 Leonera -A/M/13 c/Res- 12.20, 15, 17.30, 20.10, 22.30 Tras. 1.00 Locura de amor en Las Vegas -ATP- 13.10, 15.40, 18.10, 20.40, 23 Tras. 1.30 Meteoro -A/M/13- 12.10, 14.55, 17.50 en castellano Muerte en un funeral -A/M/1315.20, 17.40, 19.50, 22.10 Tras. 0.30 Odette, una comedia sobre la felicidad -ATP c/Res- 12.50, 15, 17.15, 19.30, 22 Tras. 0.15 S.O.S. Ex -A/M/16- 12.45, 14.50, 17.30, 19.40, 22.10 Tras. 0.10

Puerto Madero CINEMARK 8 PUERTO MADERO Alicia Moreau de Justo 1920 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 12.10, 15, 17.30, 19.50, 22.40 Tras. 1.10 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res13.20, 16.10, 19, 21.50 en castellano. 11.50, 14.40, 17.20, 20.10, 22.50 subtitulada Tras. 0.40 en castellano. 1.30 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 11.40, 14.25 La desconocida -A/ M /18- 17, 19.40, 22.10 Tras. 0.50 La ronda -ATP- 11.20, 13.40, 15.50, 17.55, 20, 22.20 Tras. 0.30 Locura de amor en Las Vegas -ATP- 12, 14.10, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.20 Meteoro -A/M/13- 11.30, 14.20, 17.10 en castellano Muerte en un funeral -A/M/1319.55, 22 Tras. 0.20 Odette, una comedia sobre la felicidad -ATP c/Res- 11.15, 13.30, 15.45, 18.05, 20.20, 22.30 Tras. 1.00

El nido vacío -A/M/13- 17.45, 22 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res13.40, 15.55, 18.10, 20.25, 22.40 en castellano Meteoro -A/M/13- 13, 15.20, 19.30 en castellano

Villa Devoto CINEMA DEVOTO J. P. Varela 4866 (Villa Devoto) TE: 4019-6060 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 13, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.15 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 en castellano. 12.50, 15.20, 17.45, 20.10, 22.40 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.10 subtitulada Leonera -A/M/13 c/Res- 14, 16.15, 18.30, 20.45, 23 Tras. 1.10 Locura de amor en Las Vegas -ATP13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.15 Meteoro -A/M/13- 14.20, 17, 19.40, 22.20 Tras. 1.00

Norte GBA Boulogne

88 minutos -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 1.00 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res13.40, 15, 16.20, 17.40, 19.10, 20.20, 22.10, 23.10 en castellano. 14.20, 17, 19.45, 22.40 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.20 subtitulada La desconocida -A/M/18- 13.20, 17.50, 22.20 Tras. 0.50 La ronda -ATP- 13.45, 16, 18.10, 20.20, 22.50 Tras. 1.10 Locura de amor en Las Vegas -ATP14, 16.10, 18.30, 20.40, 23 Tras. 1.00 Meteoro -A/M/13- 13.10, 15.50, 18.40, 22 en castellano Tras. 0.45 Muerte en un funeral -A/M/1315.50, 20.20

San Isidro ATLAS SAN ISIDRO La Salle 653 TE: 5032-8527 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res12.30, 14.55, 17.30, 19.55, 22.30 La desconocida -A/M/18- 12.50, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Los falsificadores -A/M/16- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Odette, una comedia sobre la felicidad -ATP c/Res- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40

CINEMARK 10 SOLEIL FACTORY Bernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado

San Martín

88 minutos -A/M/16- 12, 14.25, 17, 19.45, 22.10 Tras. 0.45 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 20.25, 22.35 Tras. 0.55 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res11.40, 14, 14.30, 16.50, 17.30, 19.40, 20.30, 22.30 en castellano. 13, 15.50, 18.40, 21.30 subtitulada Tras. 23.30, 1.20 en castellano. 0.20 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 13.40, 16.30 en castellano La ronda -ATP- 12.35, 14.55, 17.20, 19.35, 21.55 Tras. 0.15 Locura de amor en Las Vegas -ATP19.50, 22.15 Tras. 0.40 Meteoro -A/M/13- 11.20, 12.50, 14.15, 16, 17.15, 19, 22 en castellano Tras. 1.00 Odette, una comedia sobre la felicidad -ATP c/Res- 12.40, 15.05, 17.35, 19.55, 22.20 Tras. 0.50

El nido vacío -A/M/13- 15.45, 17.30, 19.15, 21

Martínez ASTRO Av. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304 El jardinero -A/M/13- 15, 17.20, 19.50, 22.10 El nido vacío -A/M/13- 15.30, 17.30, 20.15, 22 HOYTS UNICENTER SHOPPING Paraná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 21 Blackjack -A/M/13- 20.10, 22.45 Tras. 1.35 88 minutos -A/M/16- 11, 13.20, 15.45, 18.15, 20.40, 23.10 Tras. 1.45 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 14.10, 16.15, 18.25, 23.15 Tras. 1.30 Horton y el mundo de los Quien -ATP- 15.25 en castellano Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 11, 11.40, 13.40, 14.15, 16.30, 17, 19.15, 19.45, 22, 22.30 en castellano. 12.10, 14.50, 17.30, 20.15, 23 subtitulada Tras. 0.45, 1.15 en castellano. 1.40 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 11.20, 14.05, 16.50 en castellano. 19.40, 22.35 subtitulada Tras. 1.25 subtitulada La desconocida -A/M/18- 11.30, 15.40, 20.30 La ronda -ATP- 11.10, 13.15, 15.30, 17.50, 20.05, 22.25 Tras. 0.50 Leonera -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.25, 15.50, 18.20, 20.45, 23.15 Tras. 1.45 Locura de amor en Las Vegas -ATP11.05, 13.15, 15.35, 18, 20.25, 22.50 Tras. 1.10 Los crímenes de Oxford -A/M/1611, 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23.05 Tras. 1.35 Los falsificadores -A/M/16- 11.15, 13.25, 18.25, 20.40, 23 Tras. 1.20 Meteoro -A/M/13- 11.05, 11.35, 13.50, 14.25, 16.40, 17.15, 19.30, 22.40 en castellano Tras. 1.30 Muerte en un funeral -A/M/1311.10, 13.10, 17.45, 20, 22.20 Tras. 0.35

CULTURAL PLAZA Int Campos 2089 TE: 4830-0695

Vicente López IMA X THEATRE SHOWCASE Esteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887 Trasnoche Sábado Meteoro -A / M /13- 12, 14.45, 17.30, 20.15 en castellano. 23 subtitulada Tras. 1.45 subtitulada SHOWCASE CINEMAS NORTE E. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040 Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles 21 Blackjack -A / M /13- 12.15, 17, 22.35 88 minutos -A / M /16 - 12.35, 15.10, 17.30, 20.05, 22.45 Tras. 1.25 El nido vacío -A / M /13- 14.50, 19.50 Tras. 1.15 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res12.30, 14.05, 15.05, 16.45, 17.45, 19.25, 20.25, 22.05, 23.05 en castellano. 12, 14.35, 17.15, 19.55, 22.35 subtitulada Tras. 0.45, 1.45 en castellano. 1.15 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.05, 14.40, 17.15 en castellano. 19.55, 22.40 subtitulada Tras. 1.20 subtitulada La desconocida -A/M/18- 12.10, 14.40, 17.10, 19.50, 22.25 Tras. 1.05 La ronda -ATP- 12.05, 14.15, 16.25, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.10 Leonera -A / M /13 c/ Res- 12.25, 14.55, 17.25, 20, 22.30 Tras. 1.00 Locura de amor en Las Vegas -ATP- 12.40, 14.55, 17.10, 20.10, 22.25 Tras. 0.55 Los crímenes de Ox ford -A/M/16- 12.50, 15.15, 17.35, 19.55, 22.15 Tras. 0.50 Los falsificadores -A / M /1612.45, 15.10, 17.35, 20.05, 22.20 Tras. 0.55 Meteoro -A / M /13- 12, 13.35, 14.45, 16.25, 17.30, 19.15, 20.15, 22 en castellano. 23 subtitulada Tras. 0.50 Muerte en un funeral -A/M/1312.20, 14.30, 16.30, 18.30, 20.35, 22.50 Tras. 1.20 Odette, una comedia sobre la felicidad -ATP c/Res- 13, 15.10, 17.25, 19.40, 22.10 Tras. 0.40

Villa Ballester JOSE HERNANDEZ Balcarce 2973 TE: 4767-5752 Meteoro -A / M /13- 18.30, 21 en castellano

Oeste GBA

Olivos

Caseros

ZONACINES COTO OLIVOS Libertador 3100 TE: 4711-7474

PARAMOUNT 3 de febrero 2561 TE: 4750-1438

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 13.10, 15.50, 18.30, 21.15 Meteoro -A/M/13- 12.30, 15.15, 18, 20.45

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/ Res15, 17.20, 19.40, 22 en castellano Meteoro -A / M /13- 14.50, 17.10, 19.30, 21.50 en castellano

cartelera Haedo SHOWCASE CINEMAS HAEDO Dr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9 Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles 21 Blackjack -A/M/13- 14.30, 19.40 Tras. 0.30 88 minutos -A/M/16- 12.30, 15.10, 17.35, 20.05, 22.40 Tras. 1.25 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 15.05, 19.50 Tras. 0.40 Cordero de Dios -A/M/13- 12.15, 17.10, 22.15 El nido vacío -A/M/13- 13, 17.20, 22.25 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 12.15, 14.45, 17.15, 20, 22.30 en castellano. 12.45, 15.15, 17.45, 20.30, 23 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.30 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.05, 14.40, 17.15, 19.55, 22.35 en castellano Tras. 1.10 La ronda -ATP- 12.20, 14.25, 16.35, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.15 Leonera -A/M/13 c/Res- 12.35, 15.20, 17.50, 20.20, 22.50 Tras. 1.15 Locura de amor en Las Vegas -ATP12.40, 14.55, 17.05, 20.25, 22.50 Tras. 1.05 Los crímenes de Oxford -A/M/1612.40, 15, 17.25, 19.50, 22.10 Tras. 0.50 Los falsificadores -A/M/16- 12.25, 14.50, 17.05, 20.10, 22.20 Tras. 1.10 Meteoro -A/M/13- 12, 14.15, 14.45, 17, 17.30, 19.45, 20.15, 22.30, 23 en castellano Tras. 1.20 Muerte en un funeral -A/M/1312.10, 14.20, 16.30, 18.30, 20.35, 22.45 Tras. 0.45

M. Argentinas CINEMARK MALVINAS ARGENTINAS Ruta 8 y 202 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.30 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 16.10, 20.40 Tras. 1.15 Imágenes del más allá -A/M/1612.25, 14.35, 16.35, 18.45, 20.50, 22.50 Tras. 0.50 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 13, 14, 15.40, 16.50, 18.20, 19.40, 21, 22.30 en castellano. 12.05, 14.45, 17.25, 20.05, 22.45 subtitulada Tras. 23.40, 1.20 en castellano. 1.25 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 13.30, 18.05, 22.40 en castellano La ronda -ATP- 13.40, 15.50, 17.50, 19.55, 22 Tras. 0.10 Leonera -A/M/13 c/Res- 13.15, 15.35, 17.55, 20.15, 22.35 Tras. 0.55 Locura de amor en Las Vegas -ATP12.45, 15.05, 17.20, 19.35, 21.50 Tras. 0.05 Meteoro -A/M/13- 12.55, 14.45, 18.35, 21.30 en castellano Tras. 0.20

Moreno HOYTS NINE SHOPPING Victorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 88 minutos -A/M/16- 11.25, 13.45, 16, 18.15, 20.35, 23.05 Tras. 1.30 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 16.15, 20.40 Imágenes del más allá -A/M/16- 23 Tras. 1.25 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res11.20, 14, 16.40, 19.20, 22 en castellano. 12, 14.40, 17.20, 20, 22.40 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.20 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.10, 14.50, 17.30, 20.10 en castellano La ronda -ATP- 11.30, 13.35, 15.50, 18.05, 20.05, 22.55 Tras. 1.05 Locura de amor en Las Vegas -ATP11.45, 13.55, 18.20, 22.45 Tras. 1.15 Los crímenes de Oxford -A/M/1615.45, 20.20 Meteoro -A/M/13- 12.05, 14.45, 17.30, 20.15, 23.10 en castellano Muerte en un funeral -A/M/1311.35, 13.40, 18.10, 22.50 Tras. 1.10

Morón HOYTS PLAZA OESTE MORON Av. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 88 minutos -A/M/16- 11.05, 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.00 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 23.15 Tras. 1.10 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 11.15, 14, 16.40, 19.20, 22 en castellano. 12, 14.35, 17.10, 19.50, 22.30 subtitulada Tras. 0.40 en castellano. 1.15 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 11, 13.25, 15.50, 18.15, 20.45 en castellano Leonera -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.35, 16, 18.20, 20.40, 23 Tras. 1.20 Locura de amor en Las Vegas -ATP11, 13.10, 17.40, 19.55, 22.10 Tras. 0.30 Los crímenes de Oxford -A/M/16-

11.25, 13.50, 16.10, 18.30, 23.10 Tras. 1.30 Los falsificadores -A/M/16- 15.25, 20.50 Meteoro -A/M/13- 11.30, 14.15, 17, 20, 22.50 en castellano Tras. 1.30

San Justo CINEMARK 5 SAN JUSTO Camino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 12, 14.25, 16.50, 19.20, 21.50 Tras. 0.10 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res11.30, 12.50, 14.15, 15.30, 17.05, 18.30, 19.45, 21.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30, 1.15 Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.30, 20 en castellano Locura de amor en Las Vegas -ATP15, 17.30, 22.40 Tras. 0.50 Meteoro -A/M/13- 11.40, 14.20, 17, 19.50, 22.35 en castellano Tras. 1.20

Sur GBA Adrogué CINEMARK 10 SHOPPING ADROGUE Hipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.35, 20, 22.30 Tras. 1.00 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 14.50, 18.50, 22.50 Tras. 1.05 El nido vacío -A/M/13- 12.50, 16.50, 20.50 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res11.20, 12.30, 14, 15.20, 16.40, 18.10, 19.20, 21.10, 22 en castellano. 12.10, 14.50, 17.30, 20.10, 22.50 subtitulada Tras. 0.00, 0.40 en castellano. 1.30 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 11.20, 13.50 en castellano La ronda -ATP- 13.10, 15.30, 17.40, 19.50, 22 Tras. 0.15 Leonera -A/M/13 c/Res- 11.25, 13.40, 16, 18.20, 20.40, 23 Tras. 1.35 Locura de amor en Las Vegas -ATP11.40, 16.20, 18.30, 20.45, 23 Tras. 1.20 Meteoro -A/M/13- 13.20, 16.10, 19.10, 22.20 en castellano Tras. 1.10 Muerte en un funeral -A/M/1313.55, 15.55, 18, 20.05, 22.10 Tras. 0.20

Avellaneda ATLAS ALTO AVELLANEDA Güemes 897 TE: 5032-8527 Trasnoche Sábado 88 minutos -A/M/16- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 0.10 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res12.20, 14.55, 17.20, 19.45, 22.20 en castellano. 12.40, 15.10, 17.35, 20.10, 22.35 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.00 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 15.20, 22 en castellano Locura de amor en Las Vegas -ATP12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50 Los falsificadores -A/M/16- 13, 18, 20 Tras. 0.30 Meteoro -A/M/13- 12.15, 14.45, 17.20, 19.55, 22.30 en castellano Tras. 1.05 VILLAGE AVELLANEDA Aut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 13.15, 15.30, 18, 20.20, 22.45 Tras. 1.00 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 18, 22.50 Tras. 0.45 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 14, 14.45, 16.45, 17.30, 19.20, 20.10, 22 en castellano. 14.45, 17.20, 20, 22.40 subtitulada Tras. 0.40 en castellano. 1.15 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 13.30, 16 en castellano La ronda -ATP- 13.45, 16, 18.15, 20.20, 22.30 Tras. 0.40 Leonera -A/M/13 c/Res- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.45 Locura de amor en Las Vegas -ATP13.30, 15.45, 20, 22.10 Tras. 0.20 Los crímenes de Oxford -A/M/1618.30, 20.45, 23 Tras. 1.15 Los falsificadores -A/M/16- 13.45, 18, 22.15 Tras. 0.20 Meteoro -A/M/13- 13.45, 16.30, 19.15, 22.10 en castellano Tras. 1.00 Muerte en un funeral -A/M/1315.50, 20.10

Lanús ZONACINES COTO LANUS Av. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917 Trasnoche Viernes y Sábado 21 Blackjack -A/M/13- 13.25, 17.40, 21.55 88 minutos -A/M/16- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00

Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.10, 14, 15.55, 17.50, 19.55, 22 Tras. 0.20 El nido vacío -A/M/13- 12.30, 16.30, 20.20 Imágenes del más allá -A/M/1611.40, 15.55, 20.10 Tras. 0.25 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res11.40, 13, 14.20, 15.35, 16.55, 18.10, 19.30, 20.45, 22.05, 23.25 Tras. 0.40 Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12, 14.30, 17.05, 19.40, 22.15 Tras. 0.50 Locura de amor en Las Vegas -ATP14.30, 18.20, 22.10 Tras. 0.10 Meteoro -A/M/13- 11.30, 14.05, 16.40, 19.15, 21.50 Tras. 0.25

19.45, 22.45 Tras. 1.45

Monte Grande

APACHETA SALA ESTUDIO Pasco 623 TE: 4941-5669

MONTE GRANDE Mariano Acosta 58 TE: 4296-2330 Meteoro -A/M/13- 14.30, 16.45, 19, 21.15 en castellano

Quilmes CERVANTES Rivadavia 129 TE: 4253-1234 Cordero de Dios -A/M/13- 16.20, 21.30 El nido vacío -A/M/13- 14.40, 18, 19.40, 21.20 Meteoro -A/M/13- 14.30, 16.50, 19.10 en castellano HOYTS QUILMES FACTORY Av. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 88 minutos -A/M/16- 11, 13.15, 15.30, 17.50, 20.10, 22.40 Tras. 1.10 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 11, 12.50, 14.40, 16.40, 18.40, 23.10 Tras. 1.20 Imágenes del más allá -A/M/1620.45, 22.45 Tras. 0.50 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res11.25, 12.10, 14, 14.45, 16.35, 17.30, 19.15, 20.20, 22, 23 en castellano. 11.35, 14.10, 16.45, 19.30, 22.25 subtitulada Tras. 0.40, 1.40 en castellano. 1.00 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 11.50, 14.30, 17.15, 19.50, 22.30 en castellano Tras. 1.15 La ronda -ATP- 11.10, 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20, 23.25 Tras. 1.30 Leonera -A/M/13 c/Res- 11, 13.20, 15.40, 18, 20.30, 23 Tras. 1.35 Locura de amor en Las Vegas -ATP11.20, 13.30, 18.10, 20.25, 22.50 Tras. 1.05 Los crímenes de Oxford -A/M/1615.45, 20.40 Los falsificadores -A/M/16- 17, 21.05 Meteoro -A/M/13- 11.05, 11.50, 13.45, 14.50, 16.30, 17.40, 19.25, 22.20 en castellano Tras. 1.20 Muerte en un funeral -A/M/13- 11.15, 13.10, 15.05, 19.05, 23.20 Tras. 1.25 SHOWCASE CINEMAS QUILMES H. Primo y Lavalle TE: 4257-4500 Trasnoche Viernes y Sábado 88 minutos -A/M/16- 12, 14.25, 16.50, 20.15, 22.50 Tras. 1.10 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 12.15, 14.45, 17.15, 20, 22.30 en castellano. 12.45, 15.15, 17.45, 20.30, 23 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.30 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.05, 17.15, 20.35, 22.55 Tras. 0.50 Leonera -A/M/13 c/Res- 12.15, 14.45, 17.10, 19.50, 22.15 Tras. 0.45 Locura de amor en Las Vegas -ATP12.10, 14.50, 17.30, 20.10, 22.25 Tras. 1.15 Los crímenes de Oxford -A/M/1614.40, 20.20, 22.45 Tras. 1.05 Los falsificadores -A/M/16- 12.20, 14.30, 16.45, 20.30, 22.40 Tras. 1.00 Meteoro -A/M/13- 14.15, 17, 17.25, 19.45, 22.30 en castellano Tras. 1.20

Temperley HOYTS TEMPERLEY H. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 88 minutos -A/M/16- 11, 13.15, 15.35, 17.55, 20.20, 22.50 Tras. 1.20 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.20, 14.15, 16.15, 18, 22.40 Tras. 0.50 Horton y el mundo de los Quien -ATP- 15.45 Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 11.55, 14.35, 17.20, 20.05, 22.50 en castellano. 11.05, 13.45, 16.30, 19.20, 22.10 subtitulada Tras. 1.35 en castellano. 1.00 subtitulada Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.20, 14.55, 17.30, 20.10, 22.50 Tras. 1.35 Leonera -A/M/13 c/Res- 11, 13.20, 15.40, 18.10, 20.40, 23.10 Tras. 1.45 Locura de amor en Las Vegas -ATP11, 13.20, 18.15, 20.45, 23.15 Tras. 1.45 Los crímenes de Oxford -A/M/16- 11, 13.20, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30 Los falsificadores -A/M/16- 15.45, 20.05 Meteoro -A/M/13- 11, 13.50, 16.45,

TEATRO ABASTO SOCIAL CLUB Humahuaca 3649 TE: 4862-7205 Hipocampo Sáb 21hs. Matrioshka Sáb 23hs. ACTORS STUDIO Av. Díaz Vélez 3842 TE: 4958-8268 La gaviota. Sáb 18.15hs Dgo 16.30hs.

Cien pedacitos de mi arenero Sáb 21.30hs.

critica

de la argentina Lunes 2 de Junio de 2008

Teatro. De Juan José Santillán. Pta y dir gral: Diego Starosta. Sáb 21.30hs Dgo. 20.30hs. $ 25. Jub y est $ 20. Vta telef 5237-7200 Rent, la vida es hoy De J. Larson. Con Germán Trippel, Florencia Otero y gran elenco. 25 artistas en escena, Orquesta en vivo. Dir: Valeria Ambrosio y James Murray. Miér y Juev 21hs Vier y Sáb 22hs Dgo 21hs Loc dde $ 35 Vta telef 5237-7200

El hombre inesperado Miér a Vier 20.30hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 19hs. En la cama Miér y Juev 21hs. Vier y Sáb 21 y 23hs. Dgo 21hs. No seré feliz pero tengo marido Miér a Vier 21hs. Sáb 20.30 y 22.30hs. Dgo 20hs. Una familia poco normal Miér y Juev 21.15hs. Vier y Sáb 21.15 y 23.15hs. Dgo 21.15hs.

CLUB DE TRAPECISTAS Ferrari 252 TE: 4857-3934

ND/ATENEO Paraguay 918 TE: 4328-2888

Mandalah Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

Cabernet Junio: Juev 26, 21hs. $ 35 Chico Novarro - Silvana Di Lorenzo Mayo: Vier 2, 9, 16, 23 y 30: 21hs. Dani Umpi Junio: Sáb 21, 0:00hs. $ 40 Don Adams Junio: Sáb 7, 23.30hs. $ 35 Gran Martell Junio: Vier 12, 23.30hs. $ 50 Hugo Varela Sáb 21hs. Dgo 20hs. Improcrash Junio: Vier 6 y Vier 13, 23.30hs. Javier Bergia Junio: Juev 5, 21hs. Riddim Junio: Sáb 28 y Dgo 29. 23:30hs. $ 50

CLUB DEL BUFóN Lavalle 3177 TE: 4861-6900 Los bajos fondos Sáb 21hs. No la dejes morir adentro Sáb 22.30hs.

ARLEQUINO Alsina 1484 TE: 4382-7775

COLISEO M. T. de Alvear 1125 TE: 4816-3789

Bernarda Alba al desnudo Sáb 21.30hs.

Mozarteum argentino Junio: Lun 9 y Mar 10, 20.30hs.

ASTRAL Corrientes 1639 TE: 4374-5707

COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) TE: 4524-7997

Tango X 2 `20 años` Mar, Miér (populares) y Juev a Sáb 21hs. Dgo 20hs.

La paranoia Sáb 20hs. Dgo 19hs.

AVENIDA Av. de Mayo 1222 TE: 4384-0519

CORRIENTES AZUL Corrientes 5965 TE: 4854-1048

La Belle Helené Dgo 18hs.

Tartufo Sáb 21hs.

AUDITORIO BAUEN Callao 360 TE: 4371-0680

DE LA CASONA Corrientes 1975 TE: 4953-5595

Eva Duarte Vier y Sáb 23hs. Mujeres de 50 Vier y Sáb 21hs.

Gabriela Acher Vier y Sáb 21hs. Zapping Sáb 23.30hs.

AUDITORIO BEN AMI Jean Jaurés 746 TE: 4961-0527

DE LA RIBERA Pedro de Mendoza 1821 TE: 4302-9042

Tribunal de mujeres Juev y Sáb 21hs. Dgo 19hs.

37

Babilonia Juev a Sáb 20hs. Dgo 12.30hs.

OPERA Corrientes 860 TE: 4021-9700 Arbol Junio: Sáb 7, 21.30hs. Catupecu Machu Junio: Juev 12, Vier 13 y Sáb 14: 20.30hs. Danger Four Junio: Vier 27, 21.30hs. Los Tekis Junio: Vier 28, 22hs. Midachi Julio: Vier 4 y Sáb 5: 21hs Dgo 6, 20.30hs. PREMIER Corrientes 1565 TE: 4374-2113 Incomparable... El humor continúa Juev 21.30hs. Vier 22hs. Sáb 21.30 y 23.30hs Dgo 21hs REGIO Córdoba 6056 TE: 4772-3350 Tres hermanas Juev a Sáb 20.30hs Dgo 19hs. TABARIS Corrientes 829 TE: 4394-5455

AUDITORIO DEL PILAR Junín y V. López TE: 4381-2889

EL BARDO Cochabamba 743 TE: 4300-9889

Tangos de ayer y las canciones de siempre Sáb 21hs Dgo 19.30hs

Medea, una tragedia miserable Juev a Sáb 21.30hs.

El champán las pone mimosas Miér y Juev 21.15hs. Vier y Sáb 21.15 y 23.15hs Dgo 21.15hs.

BECKETT Guardia Vieja 3556 TE: 4867-5185

EL CONVENTO Reconquista 269 TE: 4264-1101

TABARIS SALA PETIT Corrientes 829 TE: 4394-5455

Dolor exquisito Sáb 21hs Sos vos Vier y Sáb 23hs.

Lorenzaccio Sáb 20.30hs. Macbeth Sáb 23hs.

El negro que es Alvarez Vier 21.30hs Sáb 21.30 y 23.30hs Dgo 21hs.

BROADWAY - TSU Corrientes 1155 TE: 4382-2201

EL CUBO Zelaya 3053 TE: 4963-2568

TEATRO COLóN Libertad 621 TE: 4378-7100

4 aquí podemos hacerlo Vier 20.30hs Sáb 21hs Dgo 19.30hs.

Gatomaquia Vier a Dgo 21hs. Sucio Vier y Sáb 23hs.

BROADWAY I Corrientes 1155 TE: 4381-1180

EL DUENDE Av. Córdoba 2797 TE: 4964-5710

Ballet Estable del Teatro Colón En el TEATRO ÓPERA, Av. Corrientes 860. Celebración del Centenario del T. Colón. Mar 3, 20.30hs. Miér 4, 20.30hs.

Cristina en el país de las maravillas Miér y Juev 21hs. Vier 22hs. Sáb 21.15 y 23.30hs. Dgo 21hs.

Otros tiempos de vivir Vier y Sáb 21.30hs. Dgos 19hs.

TEATRO SAN MARTíN Corrientes 1530 TE: 0-800-333-5254

EL GALPóN DE CATALINAS Pérez Galdós 93 TE: 4300-5707 / 4307-1097

La Celestina Miér a Sáb 20.30hs Dgo 19hs. Las mujeres sabias Miér a Dgo 20hs.

BULULU Rivadavia 1350 TE: 4381-1656 Humor. Sáb 22hs: Bululu show stand up; 23: Bululu stand up show; 0.00: Lady Malenka Sola; 1.00: Alfonso Chou; 2.00: La era de la improvisación.

El fulgor argentino Sáb 22hs.

CABILDO Cabildo 4740 TE: 4703-1412

Axel Agosto: Vier 15 y Sáb 16, 22hs. Casi ángeles Junio: Sáb 28, 17.30hs. Dgo 29, 14.30 y 17.30hs. Ismael Serrano Junio: Vier 6 al Dgo 8, 21.30hs. Jorge Rojas Agosto: Vier 1 y Sáb 2, 22hs. José Luis Perales Julio: Juev 10 y Vier 11, 21.30hs. Loc en vta dde $ 50 La Barra Junio: Miér 11, 21hs. Lenine Band Junio: Miér 4, 21.30hs. Muse Julio: Juev 24, 21.30hs.

ASTRAL Corrientes 1639 TE:4374-5707

LA PLAZA Corrientes 1660 TE: 6320-5350

CIUDAD CULTURAL KONEX Sarmiento 3131 TE:4864-3200

Dos menos Juev 20.45hs. Vier 21hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 20hs. Gorda Miér y Juev 20.30hs. Vier y Sáb 20.30 y 22.30hs. Dgo 20.30hs.

El barbero de Sevilla Ciclo: Vamos al Colón. De G. Rossini. Vers O. Grassi. Dir mus. A. Mijailovsky. Regie: C. Palacios. Con L. Penchi, L. Polverini, I. Maier y elenco. Espectáculo recomendado para niños. Últimas 3 funciones. Dgo 11hs. Dde $ 20

Sueño de barrio Sáb 21.30hs. CARLOS CARELLA Bartolomé Mitre 970 TE: 4345-2774 El encuentro de Guayaquil Vier y Sáb 21hs. El enganche Sáb 19.30hs. Dgo 19hs. CENTRO CULTURAL BORGES Viamonte y San Martín TE: 5555-5359 Carmen Mesa Sáb 20.30hs. Marea Sáb 20hs. Pequeña muerte Sáb 20.45hs. Ridiculum Vitae Vier 20hs. Sebastián Tango Vier y Sáb 23hs. CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIóN Corrientes 1543 TE: 5077-8077 Ciudad como botín Lun 21hs. El clásico binomio Sáb y Dgo 20hs. El juego del elástico Vier y Sáb 23hs. Limosna de amores Sáb 23hs. Potestad Sáb 21hs. Puré de nervios Sáb 22hs CIUDAD CULTURAL KONEX Sarmiento 3131 TE: 4864-3200 El ojo del panóptico El teatro imagen interactúa con el teatro de acción. Juev 21hs. Dgo 20.30hs $ 25. Vta telef 5237-7200 La Bohéme De Giacomo Puccini. Dir mus: Mario Perusso. Regié: H. Pigozzi. Con C. Duarte, M. Shemper, L. Gaeta, L. Penchi y elenco. Mar 3 (despedida), 20.30hs Loc en vta dde $ 50. La bomba de tiempo improvisación de 12 percusionistas. Lun 19hs $ 10 Vta telef 5237-7200 Prometeo. Hasta el cuello El Muererío

GRAN REX Corrientes 857 TE: 4322-8000

LUNA PARK Corrientes y Bouchard TE: 5279-5279 Alejandro Fernández Junio: Vier. 20, 21hs. Babasónicos Julio: Juev 10 y Vier 11, 21hs. Circo de Beijing Junio: Juev. 26, Vier. 27, 19.30hs. Sáb. 28, 16 y 19.30hs. Dgo. 29, 16 y 19hs. Joss Stone Junio: Miér 11, 20.30hs. Los Piojos Junio: Mar 3, Miér 4, 20hs. Maria Bethania y Omara Portuondo Junio: Sáb 7, 21hs. No te va gustar Junio Juev 12, 21hs. MAIPO Esmeralda 443 TE: 4322-8238/4882 Maipo siempre Maipo Miér y Juev 21 hs. Vier 20.30hs. Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 19 hs. MULTITEATRO Corrientes 1283 TE: 4382-9140

INFANTIL Princesa Cenicienta Vier 18hs. Sáb y Dgo 15 y 17hs. CENTRO CULTURAL RECOLETA Junín 1930 TE:4803-1041 Museo participativo de ciencias Lun a Vier de 10 a 17hs. Sáb y Dgo de 15.30 a 19.30hs.

LA PLAZA Corrientes 1660 TE:6320-5350 Cuentos de la Selva Sáb y Dgo 15hs Leyenda Sáb y Dgo 16.30hs. LORANGE Corrientes 1372 TE:4373-2411 Reinas Magas Sábado y Domingo 15 y 17hs OPERA Corrientes 860 TE:4021-9700 Backyardigans Junio: Sáb 21, 12, 15 y 17.30hs. Dgo 22, 11.30, 15 y 17.30hs. Sáb 28 y Dgo 29, 11.30 y 15hs. Barbie Live Julio: Sáb. 5 y Dgo. 6, 18hs. PREMIER Corrientes 1565 TE:4374-2113 Los Cazurros Sáb y Dgo 16.30hs.

38

después de todo

critica de la argentina

Lunes 2 de junio de 2008



 Periodismo ciudadano

Mirarnos al espejo

S

in educación un país no crece y difícilmente esté de pie. Centenares de escuelas no pudieron dar clases porque no tenían gas para la calefacción además del aumento del 50% en la cuota el mes pasado. La Argentina comparte con Jamaica y con Trinidad y Tobago el podio de los países latinoamericanos con mayor tasa de la mortalidad a causa de abortos clandestinos. Como reflejo del país, en Jujuy, el sacerdote de la ciudad de La Quiaca advirtió sobre el hambre que están atravesando los sectores más postergados de la región y reclamó la asistencia de la Nación. Esa plata fue para Entre Ríos, Chaco y Buenos Aires, para los gobernadores que al no apoyar al campo, recibieron millones de pesos. Escasea el gasoil y la nafta. También escasean los precios baratos en el supermercado. Los trenes cada vez andan peor, pero negocian un tren bala. Hace unas semanas afiches decían que “Clarín mentía y contaminaba” y de golpe no se ven más afiches y Clarín pareciera que no miente más ni contamina. La inflación está estancada según el INDEC, aunque en realidad los sueldos de los trabajadores están estancados y desnutridos hace tiempo. Como llama Galeano a su nuevo libro “Espejos”, el país es eso, cada uno sabe si quiere reflejarse o mirar para otro lado.

¿Hasta cuándo vamos a tener que viajar en medios de transporte públicos cada vez más deteriorados y peligrosos? El pasado viernes me toco vivir un viaje asombroso para un país que intenta, algún día, llegar a ser del primer mundo. Con el subte interrumpido por un accidente en las vías del tren, los usuarios se volcaron por el servicio de colectivo, claro, colapsado. El tránsito era tremendo. Cada cuadra se recorría prácticamente en un minuto. Yo, como habitué del subte, tuve que tomar el colectivo. El 24 más precisamente, para poder llegar desde Villa Crespo hasta el Obelisco. No había lugar. Ya habían pasado varios colectivos que no nos dejaron subir. El interno 1978 de esa línea nos subió. Pero mi sorpresa llegó cuando a la altura de Pasteur uno de los inspectores (si es que así se llama) vendía el boleto en la parada y comenzó a hacer subir a

los pasajeros por la puerta trasera, la de descenso. El resto del viaje, queda a imaginación del lector. Impresentable.

Las calles de la ciudad son caóticas. El otro día me tocó presenciar una situación que no puedo dejar de denunciar. Estaba caminando

por Corrientes a la altura del shopping Abasto, cuando me tocó ver algo que deseé no haber visto. Un chica, ciega, esperaba el colectivo 146. El colectivo pasó e hizo como si nada. Ni se arrimó a la parada. Aunque el semáforo lo detuvo. En eso, un hombre que había visto toda la escena se prestó a acompañar a la señorita hacia el lugar donde estaba detenido el 146, sobre el segundo carril de la Avenida Corrientes. Como era de esperarse, el colectivero se negó a abrir la puerta, lo que hizo enfurecer al hombre que acompañaba a la señorita. Desesperado, le pegó al colectivo, insultó al colectivero, hasta que la chica lo tranquilizó. Esto pasa muchas veces también con ancianos que hacen”perder” mucho tiempo a los apurados choferes. ¿Nadie controla esta actitud de los choferes? ¿Es posible que no se respete ni a las personas con discapacidad? ¿No correspondería sancionarlos?

Alejandro Otero

El derecho a protestar

A

partir de la última decisión del gobierno, sería interesante poner las cosas en su lugar. La mayoría “opinante” que generalmente representa a las clases medias urbana y rural y sus comunicadores oficiales, Morales Solá, Nelson Castro, Bonelli y otros, nos están mostrando cómo un sector productivo, llamado campo, discute en forma ya desembozada una cuestión de ingresos y de rentas .Y aquí radica mi duda existencial: y es que esa prensa, ostensiblemente pro campo, no cuestiona cómo puede ser que un sector gremial-patronal esté en condiciones de: no trabajar casi tres meses; cortar rutas y puentes, convirtiéndose en árbitros de quién circula; agraviar a un gobierno cuya mayoría o primera minoría es indiscutible; sólo jugar a ganar o ganar,

¿Alguien puede decirme en qué está trabajando Macri? Yo pensaba que no hacía nada porque la verdad que la inseguridad sigue, las escuelas están cada vez peor pero el otro día vi que lo que hace es trabajar para su gente. Cuando digo “su gente” me refiero a que financia las obras del propio gobierno de la ciudad. Resulta que iba por Almagro, a la altura de Corrientes y Pringles, cansado de las veredas rotas y la suciedad de la vía pública cuando me encontré con un “escuadrón” del gobierno porteño. Pensé que estaban trabajando para todos pero me equivoqué. Estaban trabajando para refaccionar una propiedad de un empleado de ese gobierno. Es una propiedad que, sabemos los vecinos, es de un “amigo” de Macri, pero que aún está desocupada, por lo que mandaron un grupo de albañiles para que mejoraran la seguridad

de las paredes y las puertas de esa propiedad. “Señor, quéjese en el gobierno, esto lo pagamos usted y yo por medio de impuesto”, me dijo uno de los albañiles.

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

después de todo

e “H

astante largos sin e scrib dos b o í r ir, p pe o ero eso sad a ya p

BAMBALINAS Por ROKA VALBUENA

4º 15º

MARTES

MIÉRCOLES

MÍN

MÍN

MÁX

7º 15º

Cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos leves del sector este.

Nubosidad variable. Vientos leves del sector este.

Para tener a mano 107

Hospital de Quemados Hospital Santa Lucía

4923-4082 4941-5555

Telecom Telefónica del Pueblo Reclamos de

Servicio de Ayuda telefónica en Drogas y Alcohol 4861-5586

Ferrobaires

Línea “Te Ayudo” (maltrato-abuso de niños) 4393-6464 Policía Federal

1 01

Centro Federal de Informaciones

131

Centro de Orientación de las Personas 4370-5920

0810-333-3762

Transporte 0800-333-0300 Estación Once

4861-0043

Estación Retiro 4311-8704 Estación Constitución4304-0028 / 0031 TBA

0800 333 822

Retiro-Once Metropolitano 4959-0782 / 85 Constitución-Retio Metrovías

Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

0800 222 8112

Defensoría

Salud Mental Responde 4863-8888

VIH-Sida 0800-333-56836

0800 888 3534

0800 555 1616

Estación Terminal de Ómnibus

4310-0700

Prefectura Naval Argentina (emergencias)

106

Argentina 2000 5480 6111

Bomberos

100

Defensoría del Pueblo

Emergencias

103

de la Nación

PAMI escucha

138

Defensa del Consumidor

Metrogas

Aeropuertos

4309-1000

4819-1500

de la Ciudad

Gas Natural 0800 888 1137

de Bs.As.

EDESUR

0800-333-3787

Liga de Acción

EDENOR

0800-666-4002

del Consumidor

AySa

6333-2482

(ADELCO)

Muy lindo todo

0800-666-1518

4371-2662

Todos queremos entrar

MAX

DIEGO PARUELO

MÁX

SAME

39

an) no m Gelm n e pr a u (J eocu olar” pa. La poesía no es una tarea esc

El tiempo MÍN

critica

de la argentina Lunes 2 de junio de 2008

9º 16º

Nubosidad variable. Tiempo inestable. Vientos del este.

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas - 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337 LADE - 0810-810-5233 Lan Argentina 0810-999-9526 AeroMéxico - 5238-1200 Air France 0800-122-3010 Alitalia - 0810-777-2548 American - 4480-8202 British - 0800-222-0075 Iberia - 4131-1001 KLM - 0800-122-3014 Lufthansa - 4319-0600 Pluna - 4120-0530 Swiss Airlines 4319-0000 United - 0810-777-8648 Varig - 0810-266-6874 Continental 0800-333-0425 Mexicana - 4136-4136 Air Comet - 4317-4001 Copa Airlines 4132-3535 Tam - 4819-4800 Gol - 0810-266-3232 Malasian Airlines 4313-4981 Air Canadá - 4327-3640 Aero Sur - 4516-0999 Taca - 4325-8222

En nuestro diario, que se hace de esfuerzos, hasta cruzar la primera puerta, aquella que lleva a la sala de redacción, resulta un trabajo. En los albores del diario se cruzaba libremente; eran tiempos muy bohemios. Al tiempo apareció el señor de la puerta, Balbino Sadanini, hombre de formación militar y quien armado con una libreta anotaba los ingresos y egresos de los funcionarios. Luego vino una máquina a la que los empleados le rozaban con un dedo su zona más sensible para que se abriera. Aquella máquina pasó angustias y murió un día de un paro tecnológico. Hasta que llegamos a la actualidad y apreciamos que una nueva máquina, una menos coqueta, permite los ingresos. Los empleados le muestran una tarjeta, y la máquina, cuando está de humor, decide abrirle al periodismo. El problema parecía más o menos solucionado hasta que surgió un obstáculo metafísico. Un grupo de redactores de este periódico ha notificado, con serios argumentos, que ellos no existen. El área administrativa del diario, por azar ligada con los asuntos de la filosofía, es la que suele constatar la existencia de los empleados de este diario. Constata, con datos biográficos, que la mayor parte de los periodistas y fotógrafos son totalmente reales. A todos estos empleados el área administrativa les pasó esa tarjeta para que ingresen. Fue entonces, al quedar muchos sin ese documento, que aparecieron los inexistentes. Uno de ellos es este cronista, quien fue con toda ingenuidad a buscar ese objeto, puesto que tenía muchos deseos de entrar al diario. Lo pidió en recepción. Le dijo: “Stella, vengo a buscar mi tarjeta”. Stella revisó unos papeles y le dijo: “Che,

vos no existís”. El cronista, con calma, palpó en ese instante su cuerpo y acreditó poseer no sólo piernas y brazos, sino un tremendo y varonil vozarrón, atributos que suelen tener los que existen. Pero, claro, su cuerpo debía ser algo ilusorio. El cronista le hizo un gesto cortés a Stella y se retiró algo preocupado. ¿Qué soy?, se preguntó teatralmente. Y luego se puso tenso. Es que este diario es muy estricto con la metafísica. A tal punto que los que existen pueden entrar por la puerta, pero todos los inexistentes deben darse una vuelta mucho más larga para ingresar por el lugar de los irreales. A veces se ha dado que los inexistentes se pongan a conversar entre sí. Bamba la otra vez se puso a conversar con Jessica. Era un diálogo muy corriente, pero como era el diálogo de dos empleados que no tenían tarjeta se dio la insólita situación de que allí había dos fantasmas que no podían cruzar una puerta. Y el conflicto no termina allí. La filosofía es tan impredecible que hasta aquellos redactores que existen, que escriben y que suelen hacer periodismo, aun cuando muestran su tarjeta a la máquina tampoco pueden ingresar. Por tanto, aunque en nuestro periódico todos quieren existir, porque se sabe que los que existen son siempre los más privilegiados, los que escriben las notas más atractivas y los que tienen zapatos elegantes, el dilema de la existencia –a la hora de hacer ingreso– todavía no se resuelve. De momento, sólo podemos confirmar que tanto los que existen como los que no existen permanecen unidos por la misma filosofía, que no es otra que trabajar para poder ingresar a trabajar.

El Niño Rodríguez

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidenta: Dra. Vanesa Pinedo / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual en trámite.

   

Mi mamá anduvo cortando la ruta Osvaldo Bazán

M

ejor, las rutas, porque estuvo por la 34, en Salto Grande, pero también por la 9, cerca de Armstrong, anduvo por Bouquet, cerca del límite con Córdoba, con mi madrina, con mi primo Horacio, que llega al piquete a la medianoche con su esposa y los chicos. Mi primo es de esa generación nueva de chacareros que eligieron no vivir en la ciudad, porque la ciudad ofrece menos oportunidades que el ancho mar de la soja. Trabaja el campo del abuelo, que ahora es de todos los tíos. Habla de igual a igual con el contador, el ingeniero agrónomo, el intendente del pueblo. Una noche en el corte asaron un lechón y lo compartieron con los camioneros. Otra noche fue un chivito. Horacio me dijo, hace unos años, en la época de Duhalde, caminando por entre miles de plantitas verdes: “yo no estoy en contra de las retenciones porque sé que es o las retenciones o la guerra civil. Pero es increíble que en la Capital nunca escuchen lo que nos pasa, sólo nos hablan para pedirnos”. Recién hace tres años que la ruta que une Bouquet con cualquier otra localidad es asfaltada. Sin una 4 x 4 no llegaba al campo, los chicos no podían ir a la escuela y que a nadie se le ocurra enfermarse. No es una zona marginal. Es el centro exacto del planeta soja. De eso habla mi primo Horacio cuando habla de no ser escuchado. Mi papá fue peón en el campo del padre de mi mamá. Mi mamá también. Ella era poco más que una nena rubia y él poco más que un adolescente morocho cuando se enamoraron y se prometieron una vida mejor. Ninguno de los dos pudo terminar la escuela primaria: se impuso el trabajo en el campo. En las mañanas con escarcha arrastraban entre las piernas la maleta –una especie de enorme tubo hecho con arpillera y cuero– que iban llenando con las mazorcas del maíz, antes de que existieran las cosechadoras. Ni él ni ella tenían zapatillas. A mis abuelos no les molestaba el trabajo infantil. Siempre les pareció una buena manera de aliviar la tarea. De ellos. Papá hacía muñequitas con las espigas más jóvenes de maíz. Eran el juguete de mamá. Mis abuelos se murieron sin haberse jamás dirigido la palabra. Se despreciaban. El papá de mi papá era criollo, músico, borracho. El papá de mi mamá era italiano, tacaño, quejoso. Egoístas y machistas eran los dos. Casi al mismo tiempo el país expulsaba al primero y seducía al segundo. Al padre de mi papá lo llamaban los caciques del Partido Demócrata Progresista para que animara con su bandoneón los asados del comité. Le pagaban con vino, le da-

ban la papeleta para que vote y se desentendían. El viejo se subía al sulky, seguido de los perros y se perdía en cualquier par de tetas provincianas. Dicen que tengo tíos no reconocidos en toda la provincia. Papá odiaba a su papá por eso. Su mamá sufrió en silencio la muerte de una hija recién nacida y el Dr. Silvestre Begnis le salvó la vida a mi papá, cuando ya estaba casi muerto. Al padre de mi mamá Perón le dio un campito a pagar en cómodas cuotas y allá fue, con todos sus hijos. Trabajaba el abuelo, sí, pero cada dos por tres le hacía vender unas cuántas gallinas a la abuela. Con la plata que juntaba desaparecía cuatro o cinco días. No dejó hijos por la provincia. Sólo todo el dinero de las gallinas en las carreras de caballos en el Parque Independencia de Rosario y algunas putas enamoradas. Mientras tanto, la abuela, sola, en un rancho con nueve hijos y sin electricidad ni comunicación con los vecinos, no lloraba. Nunca vi a la abuela con un batón que no fuera negro. Papá y mamá se vinieron a la Capital. Él se convirtió en el mecanógrafo más rápido entre los oficinistas navales. Silbaba mientras escribía a máquina, virtud que hizo que una vez Francisco Manrique lo felicitara. También aprendió solito a sacar fotos para poder vivir sin patrones. Mamá entró como operaria en la Fábrica Argentina de Alpargatas (aún hoy dice, con no sé qué orgullo raro, “Fábrica Argentina de Alpargatas”), pero antes tuvo que sacar el carné peronista. Si no, no trabajaba. Entre sus peores recuerdos está la entrada del delegado a la fábrica para ordenarle que deje de pegar suelas y suba a un camión con un destino único: la Plaza de Mayo. La ciudad no los sedujo. Apenas pudieron volvieron al pueblo, en Santa Fe. Él como fotógrafo, ella puso una zapatería, quizá para vengarse de la escarcha de la cosecha. Hoy mamá tiene 73 años y un retazo de 11 hectáreas del campo aquel, que le da una renta anual de siete mil pesos. Mi mamá no habla de “el campo”. Ella habla de “los colonos”. Porque en el pueblo todavía se habla de “los colonos”. Papá –que nunca tuvo tierra– se reía de la aristocracia del pueblo: “Son ricos porque las vacas son infieles”, decía. Y les sacaba fotos y se las vendía, y así crecía el pueblito. Lo que más llamó mi atención cuando me vine hace doce años a vivir a Buenos Aires es que en la Capital no se siente que el país sea más grande que este montón de casas, mientras que la presencia porteña en toda la Argentina es constante. Hace días que me ronda la idea de que estas historias mínimas son las que se juegan en el “conflicto del campo”. Contarlas en Buenos Aires es lo que puedo hacer en nombre del lugar de donde vengo.  l 

Don Carlitos Margarita GArcía

Cenábamos en la Boca, en uno de los lugares más deliciosos de esta ciudad deliciosa: Don Carlos o Carlitos. Para evitar confusiones lo llamaré Don Carlitos. Era la primera vez para algunos en nuestra mesa y Don Carlitos se lucía: traía platos y platitos y bandejas con más y más comida. Ir a este lugar es lo más parecido a pasar un domingo con la madre, después de una ausencia prolongada. Porque hay una idea en el chip maternal de que el amor se mide en los kilos de comida que pueda embutirte –por eso, claro, los niños gordos son tan amorosos (?)–. En lo de Don Carlitos pasa algo similar, sólo que la comida que hace es infinitamente más rica que la que pueda hacer cualquier madre conocida, con perdón de la mía. Absolutamente todo lo que sirve es rico, y no más o menos rico, es rico de hacer “mmm” con los ojos entrecerrados. Hay un momento de la noche en que ese sonido del placer se extiende por el comedor y se repite hasta volverse zen. Si alguien se asomase por la ventana en ese momento pensaría que Don Carlitos no esta sirviendo bombas de papa o buñuelitos de acelga o matambrito, sino hongos alucinógenos. Y es que se ve que a Don Carlitos no le gusta que la gente hable, por eso trae más y más comida cada vez, para no sacar a nadie de su viaje monocorde. A las madres tampoco les debe gustar que uno hable, porque proceden más o menos igual. La mía, por ejemplo, simula un interés desmesurado en lo que estoy diciéndole mientras vigila mi plato con el rabillo del ojo y si hago una pausa muy larga entre bocado y bocado se muerde la comisura del labio, da golpecitos en la mesa con los dedos y cuando ya no puede más, cuando la gota de sudor que se le resbala por la sien está a punto de caer, me pregunta en tono desprevenido que si no se me irá a enfriar la cena. Don Carlitos también. La charla con él es acotada y el remate es siempre un resto de algo, de un risotto milanesa, de un guisito de habas y, mientras asiente y sonríe con aparente tranquilidad, pregunta si nadie se va a comer ese raviol que espera, paciente, en un platito de aluminio. Cuando Don Carlitos pregunta cosas como ésa en sus ojos aparece un velo de desolación. Pero se le pasa pronto, porque nadie en este mundo loco osaría rechazar su raviol. Nadie, Don Carlitos, porque además de un gran cocinero, usted es una madre.

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.