UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN ZONAS TROPICALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN ZONAS TROPICALES DIAGNOSTICO PEC

3 downloads 65 Views 373KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL NORTE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL NORTE PROYECTO DE CREACION DE LA CARRERA DE MEDICINA EN EL CENTRO UNIVERS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO. UNAH-CURLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO. UNAH-CURLA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD MATERI

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO TABULADOR PERSONAL ADMINISTRATIVO 2011
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE NOMINA OFICINA DE SUELDOS Y SALARIOS TABUL

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO TABULADOR PERSONAL ADMINISTRATIVO 2010
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE NOMINA OFICINA DE SUELDOS Y SALARIOS TABUL

Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia
Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia Cuarto Año Primer Semestre I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo S

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN ZONAS TROPICALES DIAGNOSTICO PECUARIO DE LAS ZONAS TROPICALES DE MÉXICO 1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CARNE Y LECHE BOVINA NACIONAL. 2. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN EL TRÓPICO HÚMEDO DE MÉXICO. 3. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN AVÍCOLA EN MÉXICO. PERIODO (1980-2002) 4. LA PORCICULTURA EN MÉXICO Y ALTERNATIVAS PARA EL TRÓPICO. 5. LA FAUNA SILVESTRE EN MÉXICO.

AREA DE GANADERÍA DEL CRUSE - UACH MVZ. SILVIO GUTIERREZ CRUZ DR. ROBERTO GONZÁLEZ GARDUÑO PA. MANUEL ALBERTO CALZADA ROBLES ING. JOSÉ MANUEL RUIZ RODRÍGUEZ M.C. FRANCISCO REYES MONTES

TEAPA, TABASCO. MARZO DE 2007

INDICE 1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CARNE Y LECHE BOVINA NACIONAL. 1.1. Retos de la globalización económica. 1.2. Perspectivas de la producción de carne y leche en México. 2. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN EL TRÓPICO HÚMEDO DE MÉXICO. 2.1. Población mundial de ovinos. 2.2. Comportamiento nacional de la población y producción de ovinos. 2.3. Producción de ovinos en Tabasco. 2.4. Modelo de producción de carne orgánica o ecológica. 2.5. Mercado y precios. 2.6. Sistemas de Producción. 2.7. Cadena de carne de ovino. 2.8. Apoyos a la investigación científica y tecnológica. 2.9. Políticas de apoyo a la investigación. 2.10. Demandas de investigación. 2.11. Limitantes para el desarrollo de la actividad ovina en el trópico húmedo de México. 2.12. Conclusiones. 2.13. Literatura consultada. 3. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN AVÍCOLA EN MÉXICO. PERIODO (19802002). 3.1. SISTEMAS TECNIFICADOS. 3.2. SISTEMAS SEMI-TECNIFICADOS. 3.3. SISTEMA RURAL O TRASPATIO. 3.4. PARTICIPACION DE LA PRODUCCIÓN. 3.5. VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN DE POLLO PARA CARNE. 3.6. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE CARNE DE POLLO. 3.7. CENTROS DE CONSUMO PARA LA CARNE DE POLLO. 3.8. PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS. 3.9. MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE POLLO. 3.10. LA CADENA PRODUCTIVA ANTES DEL TLCAN. 3.11. LA CADENA PRODUCTIVA EN EL TLCAN. 3.12. LITERATURA CITADA. 4. LA PORCICULTURA EN MÉXICO Y ALTERNATIVAS PARA EL TRÓPICO. 4.1. Introducción. 4.2. Características de la porcicultura nacional. 4.3. Sistemas de producción por producto y por especie producto. 4.4. Productos de uso industrial derivados del cerdo. 4.5. Usos científicos del cerdo. 4.6. Mitos y verdades de la carne de cerdo.

4.7. Relación de las características de los productos y los sistemas de producción con los Recursos Genéticos Pecuarios. 4.8. Sistema de producción alternativo: Madres a pastoreo y engorde. 4.9. Impacto ambiental. 4.10. Zonas de explotación. 4.11. Bienestar animal. 4.12. Recurso animal. 4.13. Alimentación. 4.14. Tecnología disponible. 4.15. Selección de cultivos y sub productos a utilizar. 4.16. Literatura consultada. 5. LA FAUNA SILVESTRE EN MÉXICO. 5-1- LA FAUNA SILVESTRE EN TABASCO. 5.2. IMPORTANCIA DE LA FAUNA. 5.3. PERSPECTIVAS DE LA FAUNA SILVESTRE EN EL CRUSE. 5.4. PERSPECTIVAS DE LA FAUNA SILVESTRE EN EL CRUSE.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CARNE Y LECHE BOVINA NACIONAL. La mayoría de los países considera la producción y abasto de leche como una prioridad nacional, por lo cual establecen políticas de alto proteccionismo para el sector. Países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y los de la Unión Europea, producen un gran volumen de leche, por lo cual sus excedentes terminan vendiéndolos en el mercado internacional con grandes subsidios, distorsionando fuertemente los precios del producto. Según datos de la FAO, durante los últimos diez años (1992-2001), la producción mundial de leche de bovino fue cercana a 5 mil millones de toneladas, destacando la participación de la Unión Europea con el 26%, seguida de los Estados Unidos de Norteamérica (15%), Rusia (8%), India (6%) y Brasil (4%), países que conjuntamente participaron con el 60% de la producción total.

México, ocupa el treceavo lugar como país productor, con un promedio de 8 millones de toneladas anuales. El consumo mundial de leche y sus derivados se esta incrementando principalmente en los países en desarrollo. Se estima que la población mundial consume anualmente cerca de 500 millones de toneladas de leche en sus diversas presentaciones. El 85% corresponde a leche de vaca y el resto a otras especies en las que destaca la leche de búfala (11%) y cabra (3%).

En los países desarrollados el consumo per cápita de leche anual tiende a disminuir (Holanda,329 kg; EUA, 254 KG; Nueva Zelanda 210kg.). Actualmente se consume un promedio de 200 kg/habitante por año, la recomendación de la FAO es de 188 kg al año por habitante. El consumo de leche en países en desarrollo tiende a incrementarse por arriba de su tasa de crecimiento demográfico; China (8 kg); Indonesia (5 kg), Peru (55 kg), México (79 kg) y Brasil (128 kg). Latinoamérica y el caribe cuenta con 602 millones de hectáreas de pasturas, 359 millones de vacunos y 40 millones de vacas en ordeño (Botero, 2003). En la franja tropical se ubican la mayoría de países en vías de desarrollo, las cuales poseen mas del 50% de rumiantes del inventario mundial, sin embargo del total de leche y carne producida solamente participan con 20 y 25% respectivamente (FIRA, 1996). En las regiones tropicales de México se localizan 38 millones de hectáreas, las cuales representan el 24% de la superficie total nacional, el trópico seco posee 30 millones que constituyen el 19% del total y se producen el 1.5% de la producción mundial de leche lo que la ubica en el 16° lugar, constituye el principal cliente en la importación de leche en polvo al adquirir el

50 % de la producción mundial

(Torres, 1991). De las 51, 278,600 has que abarca el área tropical de México, representan el 26.2% del total nacional y de estos el 37% (18, 952,300 has) se dedican a la producción pecuaria (Koppel et al, 1999). La población bovina de la región tropical mexicana es aproximadamente de 12 millones de cabezas (40%) del total nacional. De esta región se obtienen el 28 y 39% de la leche y carne respectivamente consumida en el país. Desde el sexenio presidencial de Carlos Salinas de Gortari, el campo mexicano ha vivido la crisis más grave desde la revolución mexicana. Esta situación es el resultado de la política neoliberal del gobierno mexicano que a través de la apertura comercial, el retiro del estado de la fase productiva y comercial, la desregulación del mercado, constituyó una política orientada a la reducción de la producción agropecuaria nacional.

Los programas de apoyo implementados al campo, han tratado de resarcir la crítica situación de los productores, sin embargo los resultados no son halagadores. El concepto de “crisis ganadera” ha sido muy discutido y polemizado, varios sectores oficiales señalan que tal crisis no existe, puesto que la ganadería ha mostrado una aceptable participación en cuanto al aporte a la demanda interna de carne y leche bovina, así como la cuota de exportación de becerros en pie. La producción de ganado bovino en México se desarrolla en diferentes contextos agro climáticos, socioeconómicos y tecnológicos por lo que se observan mercadas diferencias en cuanto a la eficiencia productiva de los sistemas.

Por orden de importancia en cuanto a población existente, los bovinos ocupan el primer lugar seguido por los ovicaprinos, porcinos y aves. La composición de la producción de carnes en México en 1990 estaba dada por el 42.5% de carne de bovino, 28.9% por carne de porcino y la carne de pollo solo ocupaba el 28.6%, contrastando con la participación en el año 2001 en que la carne de bovino representaba el 32.6%, la de porcino el 24.4% y la de pollo el 43%. Esta situación se ha mantenido durante los últimos años y del 2001 al 2002, la tasa de crecimiento anual en la producción de carne de res fue de 0.43%. Por su parte la producción de leche de bovino alcanzó para el año 2001 un valor de 9,472

millones de litros, teniendo una tasa de crecimiento anual del 2001 al 2002 de tan sólo el 1.32%.

La producción de carne en México.

2001

Cerdos 24%

Bovino 33%

Pollo 43%

Los estados que abarcan la región del trópico húmedo y seco son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Esta es la región de mayor crecimiento en la participación de la producción nacional de carne de bovino, ya que ha pasado de un 35.4% del aporte total de la producción en 1997 a un 38% en el 2001. Sin embargo a pesar de que el trópico Mexicano ha contribuido con cerca del 38% de carne y el 14% de la producción nacional de leche, posee la mitad del inventario nacional de bovinos, se ha mantenido a un ritmo de crecimiento del 3.5% anual en la producción de carne de bovino y del 4.6% para la producción de leche durante el periodo 1997-2001. Durante el 2001 la producción fue de 545,576 toneladas de carne.

SAGARPA (1999), señala que al inicio de esta década la población bovina en Tabasco se incremento en un 12.7% (1, 782,028 cabezas), en relación al año de 1996 cuyo inventario fue de 1, 554,870 cabezas. Dentro de las actividades ganaderas, resalta la producción de carne de bovino, la cual se desarrolla con aproximadamente 12000 agremiados de la Unión Ganadera Regional y 10,000 que pertenecen al sector social (Figura 1).

Aunque en toda la entidad se practica la ganadería, esta se concentra en seis municipios cuya superficie dedicada a este propósito es el 69% del total estatal en las cuales se indican 877 mil cabezas de ganado es decir el 58% del total estatal. Según la Delegación Estatal Tabasco (SAGARPA, 1999), el subsector pecuario es una de las principales actividades económicas del estado, generando el 54.6% del ingreso sectorial.

Cuadro 1. Superficie dedicada a la ganadería, población de bovinos y sacrificio por municipio en el estado de Tabasco. Superficie

Población

Sacrificio de ganado

(Ha)

(%)

Cabezas

%

Cabezas

%

BALANCÁN

275 138.0

16.5

268 959.0

17.8 46 353.0

17.2

TENOSIQUE

168 130.0

10.1

160 651.0

10.7 27 650.0

17.2

MACUSPANA

174 386.0

10.5

160 598.0

10.7 27 943.0

17.4

HUIMANGUILLO 219 848.0

13.2

136 748.0

9.1

23 970.0

17.5

CÁRDENAS

83 182.0

5.0

123 239.0

8.2

21 519.0

17.5

CENTRO

143 245.0

8.6

109 731.0

7.3

19 036.0

17.3

JONUTA

107 415.0

6.5

106 605.0

7.1

18 331.0

17.2

JALAPA

47 147.0

2.8

81 529.0

5.4

14 105.0

17.3

CUNDUACÁN

31 949.0

1.9

68 731.0

4.6

12 031.0

17.5

TACOTALPA

58 074.0

3.5

58 538.0

3.9

10 079.0

17.2

TEAPA

46 427.0

2.8

43 788.0

2.9

7 499.0

17.1

ZAPATA

55 809.0

3.4

43 112.0

2.9

7 642.0

17.7

CENTLA

167 753.0

10.1

40 321.0

2.7

6 894.0

17.1

MÉNDEZ

21 688.0

1.3

34 203.0

2.3

5 987.0

17.5

NACAJUCA

24 270.0

1.5

30 921.0

2.1

5 414.0

17.5

COMALCALCO

32 987.0

2.0

30 029.0

2.0

5 254.0

17.5

PARAÍSO

6 896.0

0.4

9 563.0

0.6

1 672.0

17.5

Total

1 664 344.0

EMILIANO

JALPA

DE

1 507 266.0

261 379.0

Retos de la globalización económica. El objetivo principal de las políticas agropecuarias en la actualidad, es el de lograr una seguridad alimentaria, a través de la producción de alimentos en sistemas que sean sostenibles y sustentables, procurando la conservación de los recursos naturales y utilizando el comercio internacional para la exportación de excedentes y la importación de sus faltantes. De acuerdo con Delgado et al. (1999), se aproxima una revolución ganadera, donde los cambios esperados en la demanda de productos pecuarios en los países en vías de desarrollo consideran: a) un rápido aumento en el consumo de

productos de origen animal; b) abastecimiento con producción local de sólo el 60% de la carne y el 52% de la leche; c)una mayor utilización de dietas basadas en granos; lo que conlleva a d) un incremento acelerado de la importación de granos y por último, e) una concentración de la producción. Esta revolución ganadera implica para los países en desarrollo una serie de riesgos como son: El incremento de los sistemas de producción intensivos (industriales) a expensas de los sistemas extensivos o mixtos que se encuentran en manos de los pequeños productores. El suministro de suficientes productos con la calidad requerida por la demanda La degradación de los recursos naturales como son: agua, suelo, vegetación, atmósfera, etc. Un mayor estrés sobre los sistemas basados en pastoreo o mixto y de traspatio (principalmente los periurbanos) La existencia de reglamentación ambiental y de higiene de los alimentos y su aplicación por parte de las autoridades. Perspectivas de la producción de carne y leche en México. En nuestro país se puede prever una tendencia en la producción de carne y de leche donde los recursos naturales son abundantes (pastos, agua, etc), aunque la producción por animal sea aún baja por limitaciones ambientales (alimentación, clima, parásitos, etc.) y que ocurra una demanda de granos al intensificar los sistemas de producción, pero las tecnologías existentes hoy, permiten triplicar la producción de carne y leche a corto plazo (Cuadro 2). Cuadro 2. Potencial de productividad de los sistemas de producción bovino. Concepto

Tradicional

Tecnificado

Incremento

Número de hectáreas

40.0

40.0

0.0

Unidad animal/Ha/año

2.1

4.0

90.5

Capacidad de carga animal 85.0

159.0

87.1

Número de vacas

42.0

59.0

40.5

Porcentaje de destete

60.0

70.0

16.7

50625.0

209.1

Producción de leche anual 16380.0

Lactancia/vaca/lts

600.0

900.0

50.0

Ingreso por leche

31941.0

98719.0

209.1

ingreso por carne

115091.0

268938.0

133.7

Utilidad bruta/Ha

3673.7

9191.4

150.2

Ingreso – costos

101,702.0

281,012.0

179,310.0

La demanda de alimentos inocuos es un gran reto, lo que obligará al establecimiento de buenas prácticas de producción en los sistemas de producción además del manejo adecuado de los recursos forrajeros y una selección genética de los animales que permita una mejor resistencia a plagas y enfermedades, que se refleje en una mayor productividad en las condiciones tropicales.

Producción pecuaria en México en los últimos 10 años. periodo 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Leche (miles lts) bovino caprino 7398598 139049 7586422 122925 7848105 120528 8315711 127744 8877314 130998 9311444 131177 9472293 139873 9658282 146468 9842422 147607 9873755 154478

Carne Canal (Ton) bovino porcino 1412336 921576 1329947 910290 1340071 939245 1379768 960689 1399629 994186 1408618 1029955 1444621 1057843 1467574 1070246 1496030 1043030 1543090 1058205

ovino 29887 29443 30161 30389 30785 33390 36221 38196 39839 42140

caprino 37678 35879 35269 38264 37451 38760 38839 42234 41922 41626

aves 1283867 1264366 1441905 1598921 1731538 1825249 1928022 2075758 2156579 2224588

pavo ND ND ND 22434 22951 23485 24266 26909 26178 24011

huevo 1241987 1235872 1328935 1461153 1634793 1787942 1892143 1900608 1881766 1906476

Fuente: Anuario Estadístico de Tabasco, 2003.

CONSUMO DE CARNE EN MÉXICO (Miles de toneladas)

año

bovino

porcino

ovino

caprino

Aves

huevos

1997

1471

1112

59

37

1609

1341

1998

1571

1218

65

40

1800

1473

1999

1583

1270

73

39

1931

1644

miel 49228 49178 53681 55297 55323 58935 59069 58890 55584 56808

2000

1623

1362

87

40

2055

1799

2001

1644

1503

95

40

2171

1891

2002

1821

1260

85

42

2455

1909

2003

1767

1268

82

42

2628

1898

Fuente: Anuario Estadístico de Tabasco, 2003.

LITERATURA CITADA. Koppel, R., E.,T; Ortiz, O; Avila, D., A; Lagunes, L.,O.,G.; Castañeda, M.; Lópes,G., U.; Aguilar,B., H.; Roman, P.; Villagomez, C., R.; Calderon, R. (1999). Manejo de ganado bovino de doble propósito en el trópico. INIFAP. CIRGOC. Libro Tecnico No.5. Veracruz. Mexico. P.1. SAGARPA. (1999). Secretaria de Agricultura, Ganaderia y desarrollo Rural. Delegación Estatal en Tabasco. Subdirección de Ganaderia. Villahermosa Tabasco. Torres, B., B. (1991). La producción de leche en Mexico. (Sistemas de producción). Memoria del seminario Internacional sobre Lecheria Tropical. FIRA. Villahermosa, Tabasco, 20 – 24 de noviembre. Pp. 39- 62. García, B., C. M. 2003. Perspectivas de la ganadería tropical de méxico ante la globalización. In:XXVI Congreso – Nacional de Buiatría, Centro de Convenciones, 12 al 14 de Junio del 2003. Villahermosa, Tab. Pp. 172180 De Dios V., O.O. 2001. Ecofisiología de los Bovinos en Sistemas de Producción del Trópico Húmedo.

Colección José N. Rovirosa. Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco. Pp. 3-15. CTREIG.

2005.

Anuario

estadístico

de

Tabasco.

En

línea

en:

http://siget.tabasco.gob.mx/estadistica/anuarios/anuario2004/index.php. Alvarez F., F. J. 1991. Estrategia para la intensificación de los sistemas de doble propósito en el trópico. Memoria FIRA, Vol. 2. Pp. 58-87.

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN EL TRÓPICO HÚMEDO DE MÉXICO INTRODUCCIÓN. Población mundial de ovinos La población actual de ovinos se estima en 1,052 millones de cabezas, de las cuales el 73.02% (768.1 millones) se concentra en Australia, Rusia, China, Nueva Zelanda, Irán, India, Argentina, Reino Unido, Sudán, Uruguay, España, Paquistán, Turquía y Sudáfrica. A pesar de que su distribución es mundial, sólo el 26.98% (283.9 millones) está esparcida en el resto del mundo. El producto más relevante en la cría ovina es la producción de carne destinada al consumo humano, la cual constituye una importante proporción de la dieta cárnica en diversas regiones del mundo. En las regiones tropicales de América, Asia y África, la producción de carne supera a la de lana, leche y otros productos pecuarios. En contraste, algunos países de Sudamérica, la producción de lana es más importante que la de carne y en el Medio Oriente y Mediterráneo, la leche supera este rubro. El déficit de proteína animal es muy alto en el mundo y el ovino posee muchas ventajas en la producción de éstas. El comercio mundial de la carne ovina se divide en dos grupos: El primero, de corderos, de mayor demanda y precio en el mercado, donde Nueva Zelanda encabeza esta oferta; y segundo, los adultos, cuyo mercado esta dominado por Australia. Australia y Nueva Zelanda son los principales exportadores, realizan cerca del 70% del total de las exportaciones mundiales, mientras que la demanda se concentra en países como Gran Bretaña y Francia, que juntos importan más del 31% del total comercializado. Comportamiento nacional de la población y producción de ovinos La población ovina del país se encuentra en una etapa de estabilidad desde la década de los 80 y persiste hasta la actualidad. El promedio del rebaño nacional es de alrededor de seis millones de ovinos. De los cuales, la mayor producción ocurre en la región Centro y Centro-Norte con cerca del 75% de la producción ovina del país. Los diez estados con mayor producción son: México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Sinaloa, Oaxaca, Jalisco y Michoacán. En el sureste Mexicano se ubica el 16% de la población y el resto en otras entidades. Los estados pertenecientes al trópico húmedo están incrementando su producción en forma alentadora, en parte porque se cuenta con 11.4 millones de hectáreas de pastizales, la principal fuente de alimentación de los ovinos y por otro lado por los precios de la carne de ovinos en pie y en canal. Además Los ovinos poseen un gran potencial ya que por sus hábitos alimenticios y tamaño, aprovechan de manera eficiente la vegetación de las tierras de pastoreo o plantaciones agroforestales. Por ser una especie de porte pequeño representan

una alternativa como fuente de proteínas de origen animal y constituyen un ingreso económico para productores de bajos recursos. En la última década, la producción de carne de ovino en México se ha incrementado, sin embargo, no ha logrado satisfacer la creciente demanda nacional. Debido a ese déficit de producción, el precio del borrego en pie se ha incrementado en los últimos años y está muy por encima del precio del bovino, porcino y aves. Lo anterior propicia condiciones de mercado favorables para el desarrollo de la ovinocultura en el país. Sin embargo, a pesar del panorama enunciado, existe una baja eficiencia en la producción de carne de ovino. Diversos factores, tales como la baja calidad genética de los rebaños, una inadecuada transferencia y escasa adopción de tecnología y deficientes canales de comercialización, entre los principales, no han permitido el desarrollo de la actividad. Producción de ovinos en Tabasco El inventario ovino del estado del Tabasco ha crecido paulatinamente. A pesar de ser una actividad presente desde los años 50´s, década en que fue importada la raza Pelibuey marrón de Cuba a la zona de los ríos (SEDAFOP, 2004). En 1993 se registró la mayor producción de carne ovina (194 ton) en Tabasco; posteriormente ésta disminuyó en 1998 hasta (159 ton), y a partir de este año y hasta el 2002 la producción ha aumentado (SAGARPA, 2002), tomando gran importancia esta especie, al grado de ser la segunda alternativa económica en el sector pecuario. Debido a lo anterior y con el objeto de atender las demandas y necesidades de investigación y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnologías, diversas instituciones de investigación y educativas en México, han estructurado programas de trabajo enfocados a conocer tales limitantes y aportar soluciones a las mismas. Modelo de producción de carne orgánica o ecológica Las regiones tropicales de México se encuentran en una posición afortunada, ya que cuentan con suficientes recursos (agua, suelos, forrajes, etc.), con excelentes posibilidades de resolver la deficiencia de producción nacional además de ofrecer un valor agregado a la carne al realizar producción de tipo ecológica, la cual considera: • Está basado en la producción de animales sanos • Bajo sistemas de pastoreo sostenibles libres de contaminantes • Requiere la conservación del ambiente • Las pasturas y el agua tienen que estar libres de herbicidas y otros contaminantes • Los suplementos alimenticios deben ser de origen vegetal • El uso de antibióticos está permitido únicamente bajo reglas muy estrictas y la medicina homeopática es preferible. • El uso de hormonas y otros promotores artificiales de crecimiento están prohibidos.

Mercado y precios La producción ovina en el país está dirigida principalmente al mercado de barbacoa y ésta se canaliza hacia centros de consumo, los cuales en México, se encuentran, en gran medida en zonas urbanas de los estados del centro de la república, aunque a últimas fechas su consumo se ha generalizado y en baja proporción se destina a satisfacer necesidades de autoconsumo no cuantificadas. El consumo nacional aparente (CNA) es de 86,564 toneladas y se encuentra íntimamente ligado a la evolución de las importaciones, las cuales para el año 2000 ascendieron a 53,174 toneladas, que significaron el 61% de ese consumo. Para satisfacer las necesidades se han realizado importaciones de ganado en pie para abasto y carne congelada, proveniente en su mayoría de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. También se han importado hembras para repoblar los rebaños, los que en su mayoría han terminado en fracaso por la poca orientación hacia los productores y la falta de adaptación de los animales a las condiciones de manejo, por o que la mayoría de los animales termina en el rastro. Australia y Nueva Zelanda tienen un consumo de carne ovina promedio per capita de más de 40 kg; Uruguay y Gran Bretaña de 18 kg, y los países Árabes de 10 kg. Mientras que el consumo per capita de carne ovina para México fue de 553 g por habitante en 1990 y se incrementó a 869 g para el año 2000 (Cuadro 1). Cuadro 1. Producción de carne ovina nacional e importada (1990 –2000) 1990 Producción, ton

1993

1996

1999

2000

24,695 28,672 29,443 30,785 33,390

IMPORTACIONES Cabezas, miles

451.5

804.4

284.9

333.9

381.5

Carne en canal, ton

9,850

20,784 13,616 33,800 44,399

Total, ton(*)

20,235 39,285 20,169 41,480 53,174

Consumo Nacional Aparente, ton

44,930 67,957 49,612 72,265 86,564

Producción nacional en el consumo, %

55

42

59

43

39

Consumo per capita, Kg.

0.553

0.777

0.530

0.736

0.869

Fuente: INEGI, 2000; SIAP, 2003.

El precio del ovino en pie y canal, se ha incrementado en forma lenta, pero sostenida, pasando respectivamente de $ 5.06 y 10.42 en 1990 a $ 10.52 y 20.74 en 1996. En el 2000, el precio se incrementó a $ 17.51 y 31.59 kg en pie y canal. Actualmente los precios son de $ 22.00 y $ 38.00 respectivamente. Los precios de importación del ovino en pie y en canal son inferiores, lo que representa una desventaja para el productor mexicano. Sistemas de Producción La producción ovina nacional enfrenta una problemática compleja como resultado de las características de los sistemas de producción, basándose en pequeños rebaños de baja productividad, escasa organización de los productores y problemas sanitarios. La ganadería ovina se desarrolla bajo diferentes contextos agroecológicos, tecnológicos, de sistemas de manejo y objetivos de producción; en lo general, los sistemas productivos se clasifican como tecnificados, semitecnificados y tradicional o de traspatio. Se estima que sólo un 20% de las explotaciones se consideran como tecnificadas o semitecnificadas, correspondiendo el resto a un sistema tradicional o de traspatio. La región árida y semiárida del país se caracteriza por la predominancia del ganado productor de carne y lana, con razas como la Rambouillet, esta región contribuye con el 22.2% de la producción nacional de carne de ovino. La región templada, que comprende la zona central del país, es la de mayor producción de carne, basándose en razas especializadas, como la Suffolk, esta región aporta el 53.1% de la producción de carne nacional. En la región del trópico seco y húmedo la ovinocultura se desarrolla con características propias del lugar, variando desde ovinos de lana en los trópicos de altura, hasta regiones donde las altas temperaturas y la humedad relativa obligan al uso de ovinos de pelo para la producción de carne. Esta región contribuye con el 24.7 % de la producción nacional. De acuerdo con la SAGARPA (2001), los sistemas de producción ovina son muy similares a los de bovinos, en el sentido de que la producción de corderos se hace en sistemas extensivos de bajos insumos, y la engorda se realiza tanto en corral, como en pastoreo. No se tiene información en relación con el tamaño de las unidades de producción. Se estima que en engorda, alrededor de un 20% de los animales se finalizan en corral, en sistemas de altos insumos; un 40% se finalizan en corral, en sistemas de medianos insumos y otro 40% en pastoreo, en sistemas de bajos insumos. La proporción de borregos engordados en corral y en praderas

cultivadas, en sistemas de altos o medianos insumos, ha aumentado de manera importante en los últimos años, mientras que la engorda en pastoreo, en sistemas de bajos insumos, ha disminuido. En Tabasco, se consideraba a la ovinocultura como una actividad que se practicaba principalmente para autoconsumo o para ventas ocasionales, Sin embargo, la falta de mercado y la baja rentabilidad que sufre la producción del sector agropecuario en general y de la carne bovina en particular, ha obligado a los productores a la búsqueda de otras especies animales viables. La ovinocultura de Tabasco está formada por dos tipos de productores: Extensivo tradicional, es un sistema donde los productores tienen rebaños de cerca de 30 animales, con alimentación basada en el pastoreo y en la mayoría de los casos con manejo zootécnico inadecuado, pobre calidad genética de los animales, instalaciones deficientes o nulas y comercialización en la zona o para autoconsumo. Semiintensivo tecnificado: Son explotaciones que se combinan con bovinos pero muchas de ellas se dedican exclusivamente a la producción de ovinos con carácter netamente comercial. Los productores tienen mayor experiencia con rebaños de un tamaño medio (150 animales). La alimentación está basada en pastoreo pero se suplementa y se lleva un mejor manejo zootécnico, aunque la calidad genética es muy pobre. Cadena de carne de ovino Es importante conocer los factores que intervienen en la cadena de los ovinos de carne en sus distintos niveles, a fin de valorar su efecto y las interrelaciones entre la producción primaria y el consumo. El conocimiento de estos factores permite conocer las demandas y exigencias de la cadena, que se convierte en información estratégica para el establecimiento de prioridades en la implementación de líneas de investigación y transferencia de tecnología. Actualmente, se considera que se sacrifican 150,000 cabezas en forma mensual, para satisfacer la demanda de carne ovina principalmente, para la preparación de barbacoa. En la cadena de ovinos de carne se presenta un conjunto de componentes interrelacionados; entre los más comunes se destacan: a) El mercado consumidor, compuesto por los individuos que consumen la carne y pagan por ella b) La red de distribución, constituida por minoristas y mayoristas; c) La industria de procesamiento y transformación d) El acopiador, de dos tipos: minorista o mayorista. e) La unidad de producción ovina en sus diversos sistemas productivos f) Los proveedores de insumos y servicios (forrajes y alimentos, biológicos, germoplasma, agroquímicos, máquinas e implementos) requeridos para la obtención de la carne ovina.

Los componentes están relacionados a un ambiente institucional (leyes, normas, instituciones) y un ambiente organizacional (gobierno, políticas sectoriales, crédito, investigación y transferencia de tecnología). Esta cadena se debe analizar en forma integral de acuerdo a su estructura, cuantificación de sus componentes, funcionamiento y la interacción de los mismos. El producto principal de la cadena productiva es la carne, pero existen subproductos de la cadena como estiércol (cuya comercialización como abono orgánico con valor agregado se está generalizando), lana, piel, lanolina, germoplasma y leche, que conforman las cadenas productivas. Lo anterior, permite identificar a grandes rasgos la cadena ovina, sin embargo, para efectos de su caracterización, definición de la prospectiva de mercados e identificación de demandas para la investigación científica y la transferencia de tecnología, es necesario realizar estudios específicos sobre los componentes de la misma.

Apoyos a la investigación científica y tecnológica La inversión en investigación y desarrollo tecnológico determina la posición competitiva y de los niveles de ingreso de cualquier país, más aún en procesos de globalización intensos como el que actualmente está ocurriendo. Existe información abundante respecto a la relación entre la inversión en ciencia y tecnología y el crecimiento económico y social de un país. En los últimos treinta años el ingreso per capita en México creció 3.8 veces, mientras que en Brasil 6.3, en España 7.4 y en Corea 25.3 veces. En este mismo periodo la inversión en ciencia y tecnología como porcentaje del PIB, se multiplicó en México por 2, en Brasil, por 4.5, en España, por 5 y en Corea por 9. Es por ello que en la clasificación del International Institute for Management Development (IIMD), México ocupa una posición competitiva baja, medida ésta, como la tasa del gasto de investigación y desarrollo experimental con respecto al producto interno bruto per capita. Políticas de apoyo a la investigación El nuevo entorno económico y político mundial está transformando las necesidades tecnológicas de los productores pecuarios. Actualmente la búsqueda de competitividad, sostenibilidad y equidad se convierten en objetivos fundamentales que demandan nuevos esquemas y enfoques de investigación. Demandas de investigación Como resultado del poco interés hacia la ovinocultura, este sector enfrenta enormes retos como:

• • • • • • • • • • •

Lograr y mantener su competitividad y sostenibilidad en la producción de carne de ovinos. Rescatar los mercados nacionales, los cuales importan una gran cantidad de ovinos. Mejorar el estatus sanitario de la especie. Desarrollar el potencial productivo a través de programas de mejoramiento genético. Incrementar la oferta con productos diversos. Conservar, restaurar y evitar el deterioro de los recursos naturales, a la vez que se utilizan todos los recursos en la producción de carne de ovinos. Mejorar el manejo y la utilización de residuos orgánicos provenientes de las explotaciones pecuarias. Aumentar los índices de adopción de tecnología. Integrar cadenas productivas. Procurar bienestar animal en los procesos de producción. Generar sistemas de información y bases de datos oportunos y confiables para apoyar la toma de decisiones.

Es evidente que en los aspectos indicados, la investigación juega un papel primordial, ya que es la responsable de generar conocimientos, métodos, procedimientos y productos para enfrentar los retos actuales y futuros del sector pecuario del país. Actualmente las actividades de investigación deben cubrir las cadenas agroalimentarias de cada sistema producto como la carne de ovino, generando tecnología adecuada para la producción, transformación, procesamiento y comercialización de los productos.

Limitantes para el desarrollo de la actividad ovina en el trópico húmedo de México • • • •

Existe una baja eficiencia y poco conocimiento en la producción de carne de ovino. Baja calidad genética de los rebaños Inadecuada transferencia y escasa adopción de tecnología Deficientes canales de comercialización

Conclusiones El potencial para la producción de carne ovina en el trópico húmedo de México, juega un papel importante dentro de las estrategias de producción de la economía pecuaria del país, por la presencia de grandes zonas de pastos y plantaciones que pueden ser aprovechadas conjuntamente con la actividad ovina,

además de que existe la posibilidad de aprovechar esquilmos y subproductos agro – industriales. La ovinocultura representa una alternativa económica para el sector pecuario mexicano ya que existe la posibilidad de desarrollar esta actividad en pastoreo y producir corderos baratos, lo que brinda posibilidades de cubrir la demanda nacional de carne ovina.

Literatura consultada Arbiza A. S. y De Lucas T. J. Producción de Carne Ovina. Ed. Editores Mexicanos Unidos, S.A. México. 1996. 168 p. Arteaga C. J. D. Situación y perspectiva de la Industria Ovina en México. Revista del Borrego. Ed. Especial. Julio-Octubre. México. 2002. Bojalil G. C. M. Situación Actual y Perspectivas de la Ovinocultura en México. Simposio de Ovinos de Pelo. XXXVII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria, Chiapas. 2001. pp. 30 - 34. CONACYT. Sistemas Regionales, www.main.conacyt.mx. 2000. FAO. The organization for food and agriculture. 2000. Disponible en: URL: http://www.fao.org/DOCREP/003/X9800E/x9800e13.htm#P8_2041. INEGI XII Censo General de Población y Vivienda. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. 2000. Organization for Economic Cooperation and Development. Environmental Indicators for Agriculture. Methods and Results. Executive Summary. 2001. Programa de Investigación en Innovación Tecnológica de la Cadena Alimentaria de la Carne de Ovino. Dirección General de Investigaciones Pecuarias. INIFAP. México. 2003. RICYT. Sistema Institucional de Ciencia y Tecnología. México. www.ricyt.edu.ar/smexico.html. 2001. Sánchez G. E. Situación actual de la industria de ovinos en los Estados Unidos de Norteamérica y la globalización de mercados. Symposium Internacional de Ovinos del Norte de México. Chihuahua. 2002. pp. 1-11. Servicio de información y estadística agroalimentaria y pesquera (SIAP). SAGARPA. México. 2003.

Diagnostico de la situación avícola en México Periodo (1980-2002) La producción pecuaria y la demanda de productos animales se considera que tendrán un aumento rápido en los siguientes 20 años debido al crecimiento de la población mundial, mayor proporción de esta se ubicara en las grandes ciudades. Es por lo de esta manera se marca la pauta a seguir en el terreno de producción de proteína de origen animal. La población mundial actualmente es de 6 billones de habitantes McQueen (2000), Naciones Unidas tiene proyectado que alcance los 8 billones en el año 2025, la cual se estabilizará en 10.8 billones para el año 2150. Considera que este crecimiento ocurrirá principalmente en los países no desarrollados. No es una preocupación la magnitud de este crecimiento, sino la tasa y la velocidad con que se requerirá la producción mundial de alimentos. Es preocupante el hecho de que no solo afectará los estándares de vida, sino también las diferencias que existen entre los países industrializados y los no desarrollados. Por lo que México y debido a los cambios económicos ocurridos en los últimos tiempos, y por el rápido crecimiento de la población, tiene una mayor demanda por cantidad y calidad en los productos pecuarios. Según FAO (1992) menciona que los consumos promedios de los productos pecuarios en el mundo, son de la siguiente manera África presentan los mas bajos consumos de carne por habitante, siendo tan solo de 11.4 Kg., en contraste el consumo promedio por habitante en los países desarrollados rebasa los 80 Kg. En México, estas cifras son mas alentadoras ya que en 1993 el consumo total de carnes fue de 41.3 Kg., mientras que en 2001 llegó a 56.4 Kg., y de estos la carne de pollo representó el 32% y 39%, respectivamente La ganadería nacional en general demanda de la incorporación de nuevas y mejores tecnologías en la mayoría de los procesos productivos. Y los diferentes sistemas de producción demandan de mejor calidad genética de los animales, y de mejores materias primas para la elaboración de alimentos balanceados, y de este modo garantizar mejores parámetros de producción y en consecuencia mejores rendimientos. La avicultura como rama de la ganadería nacional se encuentra en un nivel tecnológico desarrollado y favorable, esta actividad ha incorporado los más recientes avances en genética y alimentación en los últimos 50 años. Los avicultores mexicanos al estar agrupados han buscado el desarrollo de su industria y han superado de esta manera sobrevivir a diversas crisis económicas. Las inversiones, la integración vertical y horizontal en la industria avícola de ciertos grupos, y los apoyos gubernamentales han favorecido su desarrollo, por lo que esta industria esta bien consolidada y compite con la de los países mas industrializados. México a nivel mundial esta posicionado como el quinto (sexto, 2003) productor de huevo y en el cuarto sitio como productor de pollo (UNA, 2000; 2003). En el periodo 19932002 contribuyó con el 90% de su consumo nacional aparente para la carne de pollo, y solo importó alrededor del 10%, principalmente de los Estados Unidos de Norteamérica. La carne de pollo y el huevo, son una fuente de proteína de origen animal de excelente calidad nutricional y barata. La industria avícola en México representa una fuente importante para la generación de más de 950 mil empleos, tanto directos como indirectos,

principalmente en el medio rural. La industria avícola participa con el 40.28% del PIB pecuario, 14.12% del PIB agropecuario, y con el 0.72% del PIB total nacional, mientras que la industria de pollo para carne aporta el 20.72% del PIB pecuario, 9.53% del PIB agropecuario y 0.49% del PIB total (UNA, 2003). La integración económica y los cambios suscitados en el entorno mundial determinarán políticas y reglas comerciales del futuro. Cabe mencionar eventos tan relevantes como el hecho de pertenecer a la organización mundial de comercio (OMC), y la adhesión de China y Taiwán a esta organización. Además de que en el futuro inmediato se prevé el proyecto de creación de un área de Libre Comercio de América (ALCA). La pertenencia de México al primer mundo, y concretamente la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), han abierto las puertas a un mercado potencial de más de 422.7 millones de habitantes, con poblaciones en Estados Unidos de Norteamérica de 288.6 millones; y en Canadá con 31.0 millones; mas los 103.1 millones de Mexicanos. Pero este tratado no ha favorecido a algunos sectores de la producción Pecuaria en México, entre ellos la rama de la avicultura, y específicamente el sistema de producción de pollo para carne, por lo que se ha tenido que recurrir a la firma de una salvaguarda, que protegerá a la industria de carne de aves hasta el año 2008, sobretodo aplicando un arancel del 98.8% para las importaciones de pierna y muslo y que se desgravara linealmente en 20% por año (UNA, 2003; www.una.com.mx; Diario Oficial de la Federación 25 Julio, 2003). México además ha firmado tratados de libre comercio (TLC) con otros países, entre ellos Chile (1/1/1992), Costa Rica (1/1/1995), el TLC con el grupo de los tres (México, Colombia y Venezuela; 1/1/1995), Nicaragua (1/1/1998), Bolivia (1/1/1995), Israel (1/7/2000), la Unión Europea (1/7/2000), el firmado con Honduras, el Salvador y Guatemala (15/3/2001) y actualmente existen negociaciones con el Japón (2003). En México hay preocupaciones por parte de los sectores productivos, específicamente en las áreas de la ganadería y la agricultura, desde la firma y ahora durante la entrada en vigor del tratado de libre comercio con América del Norte (TLCAN). Evento que ha traído como consecuencia diferencias en los distintos sistemas, y la avicultura nacional no ha sido la excepción. Aun cuando presenta uno de los niveles Tecnológicos mas elevados, presenta serias diferencias con la de nuestros vecinos del norte, específicamente con la de los Estados Unidos de Norteamérica, ya que el sub-sector de la avicultura quedó fuera de las negociaciones con Canadá. La industria de pollo de engorda en México ha utilizado diferentes líneas genéticas a través del tiempo. En 1989 se empleaban varias líneas comerciales para pollo de engorda en el mercado mexicano, sobresaliendo Arbor Acres con el 36% de cobertura, seguidas de Hubbard-ISA y Cobb-Vantres con el 14% y 13 %, respectivamente. Shaver- Starbro y Hybro cubrían el 10% cada una, Indian River, Pilch y Peterson, y Ross solo cubrían porcentajes por debajo del 5% cada una. Para 2003, el panorama cambio y el número de líneas comerciales se redujo tan solo a 5 líneas genéticas, donde la cobertura estuvo de la siguiente manera Ross un 47%, Hybro 27, Cobb-Vantres 15%, Hubbard-Isa 8% e IsaVedette con solo el 3% (UNA, 1989; 2003). Estas líneas comerciales se emplean para la producción de carne de pollo en los sistemas altamente tecnificados y semi-tecnificados, mientras que en los sistemas de traspatio emplean aves criollas, entre otras (CONARGEN, 2003; UNA, 2003). En la actualidad el mercado mundial y mexicano cuenta con la más moderna tecnología en

genética avícola. Así, hay empresas o consorcios que controlan la genética a nivel mundial y entre ellas se encuentran las siguientes (Aho, 2002): 1. Ross, Arbor Acres y Lohmann Indian Indian River que justas forman AVIAGEN la firma más grande de reproductoras pesadas y que cuentan con el 44% de la cobertura del mercado mundial. 2. Cobb-Vantress, y Avian que forman parte de Tyson Foods, Inc., y que representan o cubren el 33% del mercado mundial. 3. La línea Hubbard/ ISA que cuentan con una cobertura de tan solo el 10% del mercado mundial, y finalmente, 4. Hybro con una cobertura del 5% de todo el mercado mundial. México depende de la genética producida en otros países, Aho (2002), UNA (1989, 2003), fundamentalmente Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra, Canadá y algunos países Europeos. La dependencia del exterior para genética avícola es evidente; sin embargo, en el caso de pollo de engorda todavía hay en el país progenitoras pesadas, en tanto que para progenitoras ligeras estas ya no se producen en el país. De modo que en México ya no se produce el primer eslabón de la producción y se evidencia una dependencia total del exterior para progenitoras. SAGARPA (Situación actual y perspectiva de la producción de carne de pollo en México 1990-1997) señala que en México existen tres sistemas de producción, los cuales están diferenciados con base al esquema tecnológico que utilizan, siendo estos el tecnificado, semi-tecnificado y el de traspatio o rural, los cuales presentan diferentes grados de integración vertical y horizontal, además de atender diferentes sectores del mercado. El sistema tecnificado se enfoca al abasto de grandes zonas urbanas, y los sistemas semi - tecnificado y de traspatio o rural canalizan su producción a mercados micro regionales y al autoabastecimiento, respectivamente. SISTEMAS TECNIFICADOS El sistema tecnificado utiliza los adelantos tecnológicos disponibles a escala mundial, y están adaptados a las necesidades de su producción y a las condiciones del mercado del país. En el estrato tecnificado se ubican las grandes compañías o consorcios avícolas que además de incorporar tecnología de punta, muestran un grado de integración total, al iniciar su proceso productivo con la explotación de aves progenitoras y terminar con la concurrencia directa a los mercados minoristas de los principales centros urbanos. La integración vertical les permite a las compañías de este nivel la industrialización de la carne, obteniendo de esta manera productos procesados que se destinan al consumo directo. Cuando hasta hacia unos pocos años el proceso agroindustrial terminaba con el sacrificio del pollo en sus propios establecimientos, o en la actualidad hacia el sacrificio en rastros del tipo inspección federal. La integración horizontal, con respecto a este tipo de integración y dados los importantes volúmenes de producción y al manejar una economía de escala, ha permitido que estas empresas cuenten con fábricas de alimentos balanceados, al contar con la capacidad para efectuar compras por volumen de los principales insumos, obteniendo de esta manera precios menores. Adicionalmente las compañías integradas cuentan con laboratorios de diagnostico, y ofertan servicios técnicos, que permiten mantener altos niveles de calidad sanitaria.

El control de algunos factores económicos y la retención del valor agregado generado a lo largo de la cadena productiva, permiten obtener niveles de rentabilidad elevada y que ante fenómenos de disminución de precios, podrían mantenerse en el mercado, y de este modo ganar espacios que no pueden ser desatendidos por los empresarios semi-tecnificados. Los sistemas de producción altamente tecnificados están ubicados en casi todo el territorio nacional; y aportan aproximadamente el 70% de la carne de pollo que se produce en México. SISTEMAS SEMI-TECNIFICADOS Los sistemas de producción semi-tecnificados se encuentran prácticamente en todo el país y cuentan con diferente grado de tecnificación, de modo que producen con menores niveles de productividad. Aunque la calidad del pollo para engorda es muy similar a la que se maneja en los sistemas tecnificados, las compañías integradas en el sistema tecnificado proveen los pollos para engorda. El sistema semi-tecnificado presenta algunas deficiencias en los alimentos manejados, instalaciones y manejo sanitario en general. Presentan altos costos de producción y presentan alta vulnerabilidad ante cambios económicos de los precios y la demanda. El alimento es adquirido de compañías comerciales que fabrican alimento balanceado, y en ocasiones complementan o usan granos. Este sistema carece de servicios técnicos, y en los últimos años, gracias a las campañas zoosanitarias han dispuesto de asesoría en materia sanitaria lo que les ha permitido disminuir perdidas por enfermedad y mortalidad en la parvada. Las características mencionadas han provocado que una parte importante de los productores semi-tecnificados se retiren de la producción, u orienten el destino de su producto hacia mercados regionales en expansión o bien se asocien con productores tecnificados mediante la aparcería. Los sistemas de producción semi-tecnificados aportan casi el 20% de la producción nacional de carne de pollo. SISTEMA RURAL O TRASPATIO Estos sistemas de producción son los de mayor tradición en México y se ubican sobretodo en el medio rural y están localizados por todo el territorio nacional, y su participación es mínima ya que la producción es para el autoabastecimiento, por lo que su producción no se vincula con el mercado nacional. Este estrato productivo aporta alrededor del 10% de la producción nacional. El esquema productivo es el tradicional y carecen de tecnologías modernas, por tanto, sus parámetros productivos son sumamente bajos. La fuente de abasto de pollo para engorda son las propias aves rurales, programas institucionales de apoyo a la población marginada, o bien, la venta de pollos de baja calidad por parte de las propias compañías incubadoras (pollo de desecho, pollo macho seleccionado de líneas ligeras y semipesados). Como resultado de las acciones previstas en las campañas zoosanitarias oficiales, se ha logrado la incorporación de métodos mínimos de manejo de las aves explotadas en condiciones de traspatio y su control sanitario, a fin de evitar que estas se constituyan como foco de infección hacia granjas semi-tecnificadas y tecnificadas. PARTICIPACION DE LA PRODUCCION Actualmente 3 empresas tienen el control del 52% de la producción de pollo; ( Feed Management en el año 2001), mencionó que BACHOCO producía casi 350 millones de

aves; PILGRIMS PRIDE y TYSON INC., con 155 y 85 Millones de aves respectivamente, de un total de casi 850 Millones de aves (Feed Management 2001; UNA, 2003). La UNA (2003) destaca que 33 empresas medianas contribuyen con el 34% de la producción nacional, además de otras 161 empresas, chicas aportan el 14% restante de la producción de carne de pollo. La UNA ( 2000 ) agrupa a 50 socios (asociaciones), y señala que a esa fecha solo 14 de las 50 que integran la industria avícola nacional cuenta con las condiciones propicias para enfrentar la competencia, y que de las 36 restantes buscan a toda costa permanecer en el mercado, ya sea a través de alianzas estratégicas, integración vertical de la cadena productiva desde la producción de granos y pigmentos hasta la venta del pollo o el huevo, y la identificación de nichos de mercado en otras latitudes.” El inventario para pollo de engorda en 1980 fue de 107.6 millones de cabezas, este pasó a 177.0 millones en 1993, y fue de 237.3 millones en el año 2001, esto representó tasas TMCA de 3.91%, 4.83%; y fue de 3.84% para el periodo 1980-2001, respectivamente. La actividad avícola predomina en los estados de Jalisco, Veracruz, Querétaro, Puebla, Durango, Guanajuato, México, Yucatán, Aguascalientes, Nuevo León, Hidalgo y Sinaloa. En estos 12 estados se produjo el 66.39%, 81.74%, y 79.44% de pollos de engorda en los años 1980, 1993 y 2001, respectivamente. Los estados medianamente productores aportan el 18.87% de la producción en pie, siendo San Luís Potosí, Coahuila, Chiapas, Morelos, Michoacán, Tabasco, Nayarit, Guerrero, Colima y Campeche. Mientras que el 1.69% restante se produce en los estados de Oaxaca, Chihuahua, Quintana Roo, Zacatecas, Sonora, DF, Tlaxcala, Tamaulipas, Baja California, y Baja California Sur. Este último grupo presenta inclusive tasas de crecimiento negativas, siendo los casos extremos el estado de Sonora y Tamaulipas con TMCA de 13.03% y - 13.31%, respectivamente y en el periodo 1980-2001, seguidos por Baja California y Baja California Sur con una TMCA de -9.21% y -9.09%, respectivamente. VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN DE POLLO PARA CARNE Aun cuando la tasas de crecimiento para la producción en pie de pollo de engorda fue de tan solo 3.84%, se evidencia que las correspondientes para volumen de producción en pie y volumen de producción en canal fueron de 7.84% y 7.78%, respectivamente en el periodo 1980-2002. para volumen de producción en pie y canal, a nivel nacional hay una TMCA para el periodo 1980-1993 de 7.77% vs. en el periodo 1993-2002 de 8.05%. Para el volumen en canal este crecimiento fue de 7.64% y 7.95%, respectivamente y en los mismos periodos. Con ello vale decir que la firma del TLCAN no influyó de manera significativa en cambios en el volumen de producción como podría esperarse, sino por el contrario creció la producción a una velocidad del 8% en promedio anual. Principales estados productores de pollo son 12 estados de la Republica mexicana que destacan en la producción nacional. Entre ellos Jalisco, Veracruz, Querétaro, Puebla, Durango, México, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Sinaloa y Yucatán. Estos estados presentaron tasas de crecimiento en el periodo 1980-2002 de la siguiente manera: 7.49%, 8.90%, 7.95%, 9.08%, 13.97%, 5.92%, 7.81%, 11.95%, 6.92%, 17.89%, 13.11%, y 11.49%, respectivamente. En tanto que la media de crecimiento anual para el mismo periodo fue de 7.84%. Cabe señalar que las tasas de crecimiento mas elevadas fueron para los estados de Aguascalientes, Durango, Yucatán, Sinaloa, e Hidalgo; con tasas que rebasaron el 8% en el

periodo 1980-2002. En tanto que en algunos estados las tasas fueron negativas y destacando el D.F. Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, y mas drásticamente en los Estados de Sonora y Tamaulipas donde se encontraron tasas negativas de mas del 13%. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE CARNE DE POLLO Datos sobre importaciones y exportaciones para el periodo 1990-2002 destaca que las importaciones representaron el 9.3% en 1993, mientras que en el año 2002 solo fue de 10.2%. De ello se evidencia que aun cuando entró en vigor el TLCAN en 1993 y se eliminaba el arancel para algunos productos avícolas y en forma lineal en 10.4% anual, hasta quedar en 0 el 1 de Enero del 2003, se llegó a un acuerdo entre ambos sectores de la producción avícola de Estados Unidos de Norteamérica y México sobre una salvaguarda por 5 años mas, de tal manera que en el año 2008 queda libre la frontera para la pierna y muslo procedente de los Estados Unidos de Norteamérica. CENTROS DE CONSUMO PARA LA CARNE DE POLLO Para el año de 1980 México contaba con una población de mas de 66.8 Millones de habitantes y presentaba una tasa de crecimiento en ese año de 2.4% anual. Para el año 2002 México ya contaba con una población de más de 102 millones de habitantes, y en ese año también se reportó una tasa de crecimiento del 1.44%, y para el año 2010 esta población llegará a los 112 millones y una tasa de crecimiento del 0.99% (CONAPO, 2003 en www.conapo.gob.mx). Ello ha implicado casi un incremento de 35 Millones en tan solo 22 años y que en términos de porcentajes creció más del 52%. Los principales centros de consumo para los productos avícolas y específicamente la carne de pollo, lo representan los núcleos urbanos, fundamentalmente las grandes ciudades, donde se concentra la mayor parte de la población como serían las ciudades de México, Guadalajara, y Monterrey, y aunque otras por su número de habitantes también son y deben considerarse como mercados seguros, además de los destinos turísticos. Ciudades y Villas en su mayoría son atendidas por los productores integrados, pero y sobretodo productos provenientes de los sistemas de producción semi-tecnificados. El medio rural, sigue teniendo gran impacto produciendo bajo condiciones de traspatio, en el mediano plazo convendría asegurar que este sistema sea sometido a una vigilancia mas estricta por parte de las autoridades correspondientes, ya que podrían representar un foco de infección, tanto para la industria que cuenta con medidas sanitarias y controles en sus programas preventivos, y que si están sujetos a control por las autoridades de salud animal, dependientes de la SAGARPA. Es importante también destacar en este momento que en los centros de mayor demanda, se apliquen medidas sanitarias congruentes con aquellas llevadas a cabo en toda la cadena productiva, ya que en su mayoría y dado que los productos avícolas se venden como productos frescos, la cadena de frío se descuida y la población en algunos casos compra productos que han estado sometidos a periodos largos de tiempo y sin esta protección, lo que representa un problema serio y grave para la población. Ya que al final y en la mayoría de los casos, los problemas de salud que llegan a los centros de atención médica como clínicas y hospitales por las posibles contaminaciones con bacterias presentes en este tipo de productos mal manejados se traducen en gastos adicionales para el sector salud. Cuando se podría evitar al mantener normas sanitarias que vigilen los procedimientos de comercialización de los productos avícolas. Lo anterior es solo una parte del problema al que la industria avícola en México podría estar expuesta, y que de manera inmediata las autoridades federales en el área deban tomar medidas congruentes por estar

inmersos en un mercado global, y contar con varios tratados de libre comercio en varios continentes. PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS Para el valor de la producción del pollo de engorda en pie por estado y nacional, se observa que antes del TLCAN la TMCA nacional fue de 54.42, lo que represento un crecimiento real del 707.43%, para la TMCA del periodo 1993- 2002 esta fue de tan solo de 23.99 lo que representó un crecimiento del 191.96%, en tanto que para el periodo 19802002 la TMCA fue de tan solo el 40.48, y en términos de crecimiento fue del 890.58%. El precio medio al productor para pollo de engorda en pie se puede apreciar en el. Se observa que la TMCA fue de 44.77 y un crecimiento de 581.98 en el periodo 19801993, para el segundo periodo la TMCA fue de 14.77 con crecimiento real de 132.93, el crecimiento total para el periodo 1980-2002 fue de 31.06 y un crecimiento de 714.49%. Muestra las TMCA y el crecimiento para el valor de la producción de carne de pollo en canal, se observa que esta fue de 56.10 y un crecimiento de 729.26% en el periodo 19801993, para el periodo 1993-2002 fue de 21.21 y el crecimiento de solo 169.71%, para todo el periodo fue de 40.08 lo que representó un crecimiento en el valor de la producción de 881.78. lo que ocurrió para el precio medio al productor para carne de ave en canal. La TMCA para el periodo 1980-1993 fue de 44.47 y el crecimiento fue de 578.07, en el periodo 1993-2002 fue de 12.28 con un crecimiento de 98.27, en el periodo 1980-2002 fue de 29.68 con crecimiento de 652.95. La UNA (2000), señala que los precios al consumidor tienen una TCMA de -6.7% en el periodo 1989-1999, y destacan que en este mismo periodo los precios tanto al productor como al consumidor disminuyeron en 47% y 33%, respectivamente. Lo cual coincide con la información provista en este análisis, y mencionado en párrafo anterior. MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE DE POLLO La UNA (2003, 2000, 1999, 1998, 1997) destacan sobre la evolución y la forma de comercializar este producto, observándose para el año 2003 que el 56% se vende como pollo vivo y procesado en los mercados públicos, cuando en 1997 para este mismo concepto era del 60%, un 25% rostizada, y solo el 5% en supermercados. De esta forma se desprende que las familias mexicanas siguen prefiriendo el consumo de pollo fresco. Lo que representa una ventaja comercial y que en el mediano plazo no habría preferencia por los productos importados de nuestros socios comerciales. Sin embargo, es importante mencionar que la forma y los lugares de comercialización de la carne de pollo, pone en evidencia que en muchas ocasiones no se siguen normas sanitarias para evitar la proliferación o crecimiento bacteriano. En este punto es importante señalar, dado que pertenecemos a una economía globalizada, que las autoridades correspondientes deberán legislar sobre este particular. Es cierto que los consumidores prefieren en ocasiones seleccionar su producto y ver que es fresco, pero es más importante evitar problemas de salud en la población y en consecuencia la diseminación de enfermedades potenciales. LA CADENA PRODUCTIVA ANTES DEL TLCAN La cadena productiva (rede de valor) del pollo de engorda antes de la firma del TLCAN se encontraba en una situación de poco avance. Sin embargo, y de acuerdo a la versión oficial del director general de la UNA, el Lic. Chávez (2003) menciona que la industria antes del TLCAN era eficiente pero no aprovechaba sus capacidades de producción al máximo. México en 1993 produjo 1, 399 miles de toneladas y ocupaba el 4to lugar después de Estados Unidos (9, 811), Brasil (3, 130) y China (2, 350) en miles de toneladas,

respectivamente (CANACINTRA, 1994). En ese año había un consumo per cápita de 13.11 Kg. para carne de pollo (SAGARPA, 2003). Para el periodo 1980-1993 la producción de pollo para carne (cabezas) tuvo una TMCA de 3.91%, y los estados de mayor producción eran Puebla (15.86%), Jalisco (14.78%), Querétaro ( 8.54%), México (8.04%), Veracruz (7.90%), Yucatán ((5.28%), Guanajuato (4.70%), Nuevo León (3.86%), Hidalgo (3.59%), Sinaloa (3.22%), Morelos (3.02), y SLP (2.95%); estos estados producían el 81.74% del volumen total. La producción o volumen de pollo en pie se puede destacar que la TMCA fue del 7.77% y una participación del 81.51% de la producción total. La producción en canal de pollo para 1993 presento una TMCA de 7.64%. El valor de la producción de pollo de engorda en pie para el periodo 1980-1993 presentó una TMCA del 54.42% y un crecimiento de 707.43% en los precios. Y los precios medios al productor para pollo de engorda en pie presentó una TMCA del orden de 44.77% y un crecimiento del 581.98%. El valor de la producción de la carne de pollo en canal mostró una TMCA de 56.10% y un crecimiento del valor de la producción en el periodo de 729.26% (CUADRO 19). Por lo que respecta a los precios medios al productor para la carne en canal fue de 44.47% y un crecimiento del 578.07%. LA CADENA PRODUCTIVA EN EL TLCAN La firma del TLCAN con Estados Unidos de Norteamérica, y Canadá, ha traído beneficios a algunos sectores de la producción en general, sin embargo algunos sistemas de producción agrícola y ganadero se encuentran en desventaja, algunas desventajas son que algunos sectores de la producción agropecuaria no fueron consideradas con un análisis profundo por parte de México, de hecho muchos reportes del medio avícola hablan de las asimetrías. Entre ellas está el hecho de que Estados Unidos de Norteamérica producía 6.4 veces mas de pollo, 2.5 veces mas de huevo y 191 veces mas carne de pavo (Chávez, 2003). El sub-sector avícola ha sido uno de los más desventajosos, ya que los Estados Unidos tienen subsidios que aplican en estos sistemas, principalmente en las materias primas empleadas para la elaboración de alimentos balanceados. Los niveles de producción y los volúmenes de producción son muy distintos en ambos países. Además de que los tipos de productos que demandan en cada mercado son muy distintos, por lo que respecta a la carne de pechuga o carne blanca es la de mayor demanda en los Estados Unidos, mientras que en México la preferencia por los cortes de carne roja y piel pigmentada constituyen una diferencia adicional. El mercado Mexicano, y específicamente algunos consumidores destacan que la carne de pechuga es seca e insípida. Ello entonces podría ser una ventaja para los productores mexicanos y explorar la comercialización de este corte en mercados donde en valuado este producto por su calidad nutricional y precio. De hecho este sería una de las principales argumentaciones para que México pudiera explorar la introducción de este corte en mercados tan selectos como Estados Unidos de Norteamérica, Japón, la Unión Europea, y algunos países en Centroamérica. Para el año de 2002 nuestro país produjo mas de 2, 422 miles de toneladas, Estados Unidos (12, 269), China (9, 555), Brasil (5, 859), y la Unión Europea (5, 506) miles de toneladas, respectivamente (CANACINTRA, 1994; USDA/ FAS, 2003). Para este año México se posicionó en el quinto lugar a nivel mundial. El inventario de aves para carne (cabezas) presento una TMCA de 4.83% en el periodo 1993-2001. Los estados mas importantes en inventario de producción fueron: Jalisco,

Veracruz, Querétaro, Puebla, Durango, Guanajuato, México, Yucatán, Aguascalientes, Nuevo León, Hidalgo, y Sinaloa; que juntos produjeron el 79.44%. El volumen de producción de pollo en pie presentó una TMCA de 8.05% en el periodo 1993-2002. Destacan los estados de Jalisco, Veracruz, Querétaro, Puebla, Durango, México, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Sinaloa, y Yucatán; que juntos contribuyeron con la producción de pollo en pie de 82.14%. El volumen de producción en canal mostró una TMCA de 7.95%. Para este concepto es evidente el liderazgo de Jalisco con una participación del 11.37%, Veracruz con 11.02%, Querétaro 8.76%, Puebla con 7.48%, Durango con 7.12%, Guanajuato 6.30%, entre otros y que juntos aportaron el 82.4% de la producción nacional. Se observa de este análisis y del apartado anterior que México ha mostrado avances importantes en los volúmenes de producción de carne de pollo ya que para el numero de cabezas la TMCA para 1993 fue de 3.91% vs. Para 2001 que fue de 4.83%; para producción en pie en 1993 fue de 7.77% vs. Para el año 2002 que fue 8.05%; y finalmente para los volúmenes de producción en canal en el año de 1993 fue de 7.64% vs. en el año 2002 que fue de 7.95%. Los estados que más han contribuido a la producción nacional para el periodo 1980 - 1993 fueron Jalisco, Querétaro, Veracruz, Guanajuato y Durango. En tanto que para el periodo 1993-2002 han sido Jalisco, Veracruz, Querétaro, y Puebla. El análisis global para el periodo 1980-2002, demuestra que la producción de pollo de engorda y la consecuente producción de carne en canal en nuestro país creció para volumen en pie (cabezas) a un ritmo de 3.84%, volumen en pie (toneladas) a un ritmo de 7.84%, y para volumen en canal (toneladas) a un ritmo del 7.78%. El valor de la producción para pollo de engorda en pie presento en el periodo 1993- 2002 una TMCA de 23.99% y un crecimiento de 191.96%. Los precios medios al productor para pollo en pie fue de 14.77% y un crecimiento del 132.93%. El valor de la producción de carne de pollo en canal en el periodo 1993-2002 presentó una TMCA de 21.21% y un crecimiento del 169.71%. En tanto que el precio medio al productor la TMCA fue de 12.28% y un crecimiento de 98.27%. El crecimiento del valor de la producción para pollo en pie y los precios medios al productor para el periodo 1980-2002 fueron de 891%, y 714.5%, respectivamente. Mientras que el valor de la producción para la carne en canal y precios medios al productor para el mismo periodo fueron de882%, y 653%, respectivamente. El escenario internacional de los países exportadores indica que las exportaciones totales mundiales son del orden de 5, 780 miles de TM, destacando los Estados Unidos de Norteamérica en la primera posición, con un volumen total de 2, 180 miles de TM, China con una participación de 438 miles de TM, Tailandia con 465 miles de TM, Brasil con 1590 miles de TM, la Unión Europea con solo 52 miles de TM, y otros países con un volumen de 3, 600 miles de TM, aunque destacan también Canadá (92 miles de TM), los Emiratos Árabes Unidos (37) Hungría (27), Polonia (23), Argentina (18), y Australia (17) miles de TM, respectivamente (USDA/ FAS, 2003). Cabe señalar que SAGARPA (2003) señalaba que en México y para 2002 solo había operaciones en 14 rastros tipo TIF, y donde procesaban un total anual y acumulado de 467 millones de aves procesadas, haciendo un total de 40% en este tipo de infraestructura. Mientras que en el año solo se procesaron el 17% de aves en este tipo de rastros. Señalan que la transformación del volumen de aves procesadas en este tipo de rastros no es más que una muestra de la integración y evolución que se ha dado y en paralelo a la tecnificación de

la avicultura que produce no solo grandes volúmenes, sino también con mayor calidad e higiene. La ubicación de este tipo de infraestructura concuerda con la ubicación de los grandes grupos empresariales, y aunque algunos todavía no cuentan con esta tecnología entre ellos los estados de Guanajuato, Puebla y Veracruz (SAGARPA, 2003). Se estima por tanto que la producción se procesa en rastros particulares modernos tipo TIF pero no cuentan con la certificación respectiva. También se señala que la concentración del procesamiento esta en pocas entidades, y aunque se reportan operaciones en 11 estados y en solo 5 de ellas se concentra el 80% del sacrificio total de aves; Durango (22.6%), Jalisco (19.6%), Querétaro (13.4%), Hidalgo (13.4%), Sinaloa (12%), Yucatán (5.5%), SLP (4.7%), Aguascalientes (3.8%), Chiapas (3.6%), Nuevo León (2.0%), y Sonora (0.7%). Es evidente que existe la necesidad de apoyos extraordinarios para crear más infraestructura en esta área, y para lograr producir carne de ave con mayor calidad sanitaria, si pretendemos que nuestra industria abra camino hacia las exportaciones. LITERATURA CITADA ÁNGEL JUÁREZ ZÁRATE1 1 Profesor-Investigador

y Responsable del Proyecto.

DEPARTAMENTO de ZOOTECNIA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO. Km. 38.5 Carretera México-Veracruz. Chapingo, Edo. México. 56230. Teléfono: 595-952-1500 Ext. 5200 [email protected]

La porcicultura en México y alternativas para el trópico. Introducción. A nivel mundial, México ocupa el lugar número 18 en producción de carne de cerdo, y se ubica como segundo productor latinoamericano. En la década de los 90's la producción de carne de porcino en México mostró una tasa anual de crecimiento del 3.1%, estimándose que para el año 2000 se producirían un millón de toneladas de carne. El crecimiento del valor de su producción representa el 26% del total de carnes producidas, y se estima que el consumo per cápita de carne de porcino es de alrededor de 12 kg. Asociado a lo anterior, en México, la porcicultura se ubica como la principal actividad ganadera demandante de granos forrajeros, y ocupa el tercer lugar en la demanda de pastas de oleaginosas, los cuales representan el 25.8 y el 21.9 %, respectivamente de la demanda pecuaria del año 2000. Aproximadamente un 50% de estos granos forrajeros y la mayor parte de las pastas de oleaginosas se deben importar. Además, aún bajo condiciones idóneas de producción animal, los cerdos no utilizan el 100 % de los nutrimentos consumidos. De la cantidad total de nutrimentos consumidos, la proporción que es excretada es de 45 a 60 % del nitrógeno, de 50 a 80 % del calcio y fósforo, y de 70 a 95 % del potasio, sodio, magnesio, cobre, zinc, manganeso y hierro. La cantidad de nutrimentos excretados por los animales se ve afectada por diferentes factores como, la calidad, fuente y concentración de los nutrimentos en la dieta; el nivel y proporción de otros nutrientes en la dieta; el sexo, la edad, potencial genético y estado nutricional de los animales, y factores ambientales. Los costos de producción de algunas granjas consideradas se presentan a continuación. Aquí se observa que los costos totales están determinados por el tamaño de la granja; también se aprecia que el costo de alimentación representa el porcentaje mayor, con un promedio de 68.5 %, le sigue en importancia otros costos, que incluye el pago de servicios y los costos fijos, representando en promedio el 12.7 %; después están los costos de mano de obra y al final los costos de medicina. Granja

Costo total

Alimento Medicinas Mano % % de obra % Promedio 1645432.3 68.5 6.5 12.4

Otros Producción Costo costos kg por % kg 12.7

164091.0

10.04

Se encontró un nivel subóptimo en algunos parámetros productivos que pueden ejercer un impacto importante en los volúmenes de excretas producidos en una

granja. El retraso en el crecimiento que se presenta en los cerdos durante su vida productiva puede ejercer el mayor impacto sobre la excreción de nutrientes ya que entre mayor sea el número de días que un cerdo sea mantenido en la granja y esté consumiendo alimento antes de ser enviado al mercado, participará en la producción de heces y orina en la granja. Por ejemplo, se sugiere que con los avances que se han logrado en las diferentes áreas de producción de cerdos, se requieren 140 días para que los cerdos alcancen el peso de mercado, mientras que la porcicultura de la región muestra una media de días a la venta de 167 días, es decir, 27 días más que lo óptimo. Muchos factores pueden ocasionar retraso en el crecimiento de los cerdos, como son los factores fisiológicos y genéticos. En las últimas décadas, la tendencia mundial es dirigida al incremento del consumo de carne de cerdo como fuente de proteína de alta calidad, teniendo mucha relevancia en la producción, los países en desarrollo, actividad que está estrechamente vinculada al hombre y el medio ambiente y debería ir necesariamente, acompañada de factores como bienestar animal, bajo impacto ambiental y sustentabilidad. Características de la porcicultura nacional. La actividad porcícola en el país se origina a partir del año 1524 cuando fueron traídos los primeros ejemplares para satisfacer principalmente la demanda de grasa, función que desempeñó hasta 1930, como consecuencia de las nuevas técnicas de blanquear y desodorizar grasas y aceites vegetales para la alimentación humana. Ante esta situación la porcicultura tuvo que orientar su finalidad zootécnica hacía la producción de carne y en menor escala a la producción de grasa. El cerdo Criollo es considerado un animal prolífico con buena habilidad materna, de crecimiento lento y de baja eficiencia de conversión de alimento, se puede decir que es el resultado de la herencia de las razas Criollas importadas de España, que se adaptaron naturalmente en el país y que degeneraron paulatinamente debido a la falta de aplicación de métodos de mejoramiento, observándose principalmente falta de selección genética y alimentación adecuada; consecuentemente la consanguinidad ha marcado pauta, permitiendo en algunos casos ejemplares con semejanza a su ancestro (el jabalí) . Está constituido por una población muy heterogénea, que de forma natural ha sobrevivido a distintas condiciones ecológicas y limitaciones nutricionales. Como especie autóctona representa un material de extraordinario valor científico, cultural, nutricional e industrial. Se considera como un reservorio de variabilidad genética que puede enriquecer y refrescar en un futuro el germoplasma comercial del cerdo, principalmente por su capacidad de aprovechar los recursos naturales disponibles y diversos subproductos agrícolas (Hurtado y González, 2001). El cerdo Criollo, también ha jugado un importante papel en la economía de supervivencia campesina y son una buena función como consumidores de desperdicios (Vecchionacce, 1994). Generalmente, son explotados en la llamada

producción de traspatios y en sistemas extensivos, aún cuando también existen en ambientes de sabana tropical, caracterizado por alimentación silvestre y su reproducción se manifiesta a través de monta natural no controlada; constituyen una fuente de ingresos complementaria a la actividad pecuaria de ganadería bovina, aportando una cantidad significativa de proteína a la población humana de esas regiones (Hurtado et al., 2003) En México se observan básicamente tres diferentes sistemas de producción, caracterizados por su nivel tecnológico: Sistema tecnificado, semitecnificado y de traspatio. Los dos primeros tienen una distribución geográfica definida, por el contrario, el sistema de traspatio se presenta en todos los estados del país. Sistema tecnificado: Se caracteriza por utilizar tecnología de punta, con adecuaciones particulares a las condiciones climatológicas donde se encuentra. El nivel de integración es alto, lo que le permite controlar la calidad genética de la piara y estandarizar los cerdos producidos para sacrificio. Generalmente son empresas que cuentan con asesoría en la formulación de raciones de acuerdo a la disponibilidad de insumos y capacidad productiva de la piara, así como con fábrica de alimentos balanceados. Sistema semitecnificado: Se le nombra así porque su principal característica es la de utilizar tecnología moderna al mismo tiempo que técnicas tradicionales de manejo, sus parámetros productivos son muy variables; sin embargo, generalmente su productividad es inferior a la observada en el sistema tecnificado. Esto es debido principalmente a que la infraestructura de las granjas y el control sanitario de las mismas no son adecuados, a lo cual se suma el empleo de alimentos comerciales, los cuales se caracterizan por cubrir los requerimientos nutrimentales de una población hipotética de cerdos. Comercializa sus productos principalmente en mercados regionales y en pequeños centros urbanos; Sistema de traspatio: Este sistema se practica en todo el territorio nacional, incluyendo áreas urbanas como la ciudad de México, donde se tienen censados a 40,000 cerdos repartidos en siete delegaciones: Alvaro Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan (Ramírez, 2001), su mayor relevancia radica en ser una fuente de abasto de carne en zonas en donde los canales comerciales formales no operan. Su aporte a la producción nacional se estima en un 30%, este porcentaje se ha mantenido prácticamente invariable durante la última década. Otra característica importante de este sistema es que la calidad genética de los animales es baja, lo cual se traduce en bajos rendimientos productivos (Lastra et al., 2000). La porcicultura de traspatio mantiene, aún en nuestros días, una contribución estimada del 30% de la producción nacional, cae dentro de las cadenas productivas de tipo campesino y suburbano en muchos estados del país, dándose en pequeñas fincas, sin una adecuada especialización en la cría y engorda de los animales, proceso que requiere de más de 180 días; se estima que mantiene el 40% de la piara nacional, con una alimentación a base de esquilmos y desperdicios en lo general, aunque en algunas regiones existe el pastoreo adecuado, teniendo una base genética de razas criollas estancada, con una producción de 6.45 lechones anuales; se estima que en promedio se tiene un hato

de 5 a 50 cerdos por unidad, con una tasa de extracción del 60% y alta mortalidad entre los animales, ubicada entre el 20 y 25% como resultado de un nulo control zoosanitario; parte de la producción se utiliza para el autoconsumo y el excedente se vende a intermediarios locales de ganado en pie para su sacrificio en rastros municipales. Esta práctica tiende a disminuir; se mantiene una matanza clandestina para el consumo y venta directa de carne a carnicerías, obradores locales y expendios de vísceras. La mayor parte del inventario porcino nacional se exporta bajo condiciones de rusticidad, este tipo de porcicultura, desatendida tanto por el sector público como por la academia, se localiza en las zonas costeras del pacífico y del golfo y dispersa en los cinturones proletarios de las áreas urbanas. La porcicultura de traspatio constituye una fuente importante, aunque cuantificada de proteína animal, una fuente de ingreso y fuente importante de ahorro de un grupo amplio de la población rural y urbana de bajos ingresos.

Los rastros municipales abarcan el 63% de los existentes en el país, operados por personal no especializado, las condiciones de manejo del cerdo no son las adecuadas en higiene y sacrificio, toda la normatividad y supervisión depende de autoridades locales o municipales, como en otros productos, captan la mayor cantidad de la carne de cerdo ofertada, los acopiadores del cerdo en pie captan animales de diversos tipos de granjas, para su entrega al introductor, que a su vez entrega para sacrificio al animal en los rastros municipales; de acuerdo con la proveniencia de los animales, se calcula que el 25% proviene de la producción de traspatio, un 49% tiene extracción de granjas semitecnificadas y el restante 26% tiene como origen granjas productivas tecnificadas. Estos porcinos se caracterizan principalmente por ser animales con un comportamiento adaptado a desenvolverse en las zonas boscosas por sus facultades para hozar y extraer raíces, aprovechar semillas e ingerir los frutos caídos de los árboles, son criados fundamentalmente en forma extensiva, en

unidades familiares y alimentados con residuos domésticos y agrícolas (Hurtado, 2004). Por siglos los cerdos han sido excluidos y acusados de muchas enfermedades y males, posiblemente la posición más fuerte sea la religiosa, y en menor cuantía, la ciencia, que responsabilizaba a estos de parasitismo, enfermedades, colesterol y otras causas. Hechos que cada día se han venido refutando y por el contrario dándoles el lugar que se merecen en la cadena alimenticia y del paladar. El origen de gran parte de la población de cerdos existentes en el Estado de Tabasco es tradicional, con animales derivados de varias cruces y sin asistencia técnica, dando como resultado crías de bajo peso y poco margen de utilidad. El medio de producción dominante son los traspatios de los hogares rurales en los cuales se utiliza una mínima infraestructura para control sanitario y alimentación. En Tabasco la porcicultura es básicamente para autoconsumo familiar, su engorda se lleva a cabo en los traspatios de las viviendas rurales sin tener un balance nutritivo y con nula asistencia técnica. Son 10 las granjas existentes en la actualidad, las cuales no alcanzan a satisfacer la demanda de la población. Por lo anterior, se ofrecen apoyos con pie de crías y lechones para engorda como se observa a continuación en la gráfica.

En los sistemas de producción de cerdo familiar los rendimientos son bajos, los costos aparentemente son bajos, ya que, no se suman numerosos gastos ( mano de obra, consumo, otros); y realizan la comercialización con intermediarios del cerdo en pie, principalmente; esta labor constituye una actividad complementaria,

en la cual la mujer desempeña un papel importante, ya que es ella, la que se encarga de cuidar y desarrollar a los cerdos. En muchas comunidades rurales de la provincia mexicana que carecen de acceso a los servicios de alcantarillado y agua potable, la crianza de cerdos de traspatio sirve para limpiar tierras y cultivos donde la defecación se realiza al aire libre. Esa costumbre, asociada a malas condiciones sanitarias, pobreza e ignorancia, es responsable que enfermedades parasitarias como la cisticercosis humana y porcina sea un grave problema de salud pública en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. La cisticercosis humana se adquiere al ingerir alimentos contaminados con huevos de Taenia solium, ya que con frecuencia son los enfermos de taeniosis (solitaria) quienes los manipulan. Asimismo, una persona contrae taeniosis al ingerir carne de cerdo inadecuadamente cocida e infestada con cisticercos, que son la etapa larvaria del parásito. Sistemas de producción por producto y por especie producto. De la población porcina nacional el 50% se mantiene en sistemas de producción de altos insumos, 21% en sistemas de medianos insumos y el 29% restante en sistemas de bajos insumos. El tamaño de las unidades de producción arroja una mediana de 840 vientres en sistemas de altos insumos, 250 en los de medianos insumos, y 35 en los de bajos insumos. Durante los últimos años ha aumentado la proporción de la población en sistemas de altos insumos, en sistemas de medianos insumos ha disminuido, en tanto que en los sistemas de bajos insumos ha tendido a reducirse ligeramente. De los canales de comercialización de carne fresca y en cortes existentes a nivel nacional, se estima que los centros comerciales manejan un 15% de la venta, un 20% se hace en restaurantes y 65% se expende en carnicerías y otros locales de venta directa al público consumidor. Los modelos tradicionales en la comercialización de la carne de cerdo tienden a desaparecer, una sana disminución en el número de intermediarios se hace cada vez mas evidente ante los reducidos márgenes de ganancia del productor, a los que el alza en los insumos los está obligando a ser más eficientes, quedando en el panorama sólo aquellos productores que lo logren. Uno de los graves problemas que enfrenta la porcicultura nacional en la actualidad, lo constituye el costo de las materias primas para la alimentación. Los insumos del productor de cerdo, el alimento balanceado, constituye un eslabón primordial para la elevación de la productividad. Productos de uso industrial derivados del cerdo. A continuación se muestran algunos productos derivados de los cerdos. Sangre (albúmina): Adhesivo para insecticidas, tratamiento de la piel, adhesivo para madera, fuente de proteína, impresión de telas y en el tinte de las mismas. Sesos (emulsiones): Cosméticos.

Huesos (harinas y deshidratados): Fuente de minerales y fertilizantes; porcelana traslúcida, goma y botones. Piel: Engomado de manufacturas de papel, la piel de colores, sacos, guantes, zapatos, bolsas, artículos deportivos y los tradicionales equipales. Piedras biliares: Se usan como adornos en collares y pendientes. Pelo (cerdas): Elaboración de pinceles, cepillos, escobas y material de aislamiento en tapicería. Ácidos grasos y glicerina: Insecticidas, herbicidas, lubricantes, aceites para pulir, hule, anticongelantes, cosméticos, nitroglicerina, plásticos, plastificantes, rodillos para imprenta, celofán, ceras para pisos, agentes a prueba de agua, ablandador de fibras, crayones, tiza o gis, cerillos, aislantes y linóleo. Despojos de carne (pasta de sangre y órganos); Proteína para alimentación animal. Glándulas pancreáticas (lipasa pancreática): Para digerir la gelatina empleada en las películas de rayos X y en el curtido de piel. Usos científicos del cerdo. Son poco conocidas por las aportaciones que este simpático animal ha efectuado al mantenimiento de nuestra salud. Para reconocerlo como el mejor amigo de la humanidad, basta con mencionar que son miles de vidas de diabéticos que se salvaron en su momento gracias a la insulina obtenida de los cerdos y que no son remotas las probabilidades de convertir a esta especie en un banco permanente de órganos para transplantes, mediante la producción de cerdos transgénicos. Desde hace mas de 40 años se han venido realizando implantes subdérmicos de hipófisis de cerdo lactante en pacientes con problemas psicomotrices o con otras alteraciones endócrinas, infertilidad, impotencia, diabetes, cirrosis, artritis, osteoporosis, problemas cardiovasculares, estrés y con problemas degenerativos principalmente. También se ha aplicado el implante en pacientes sanos como método preventivo y para mejorar la calidad de vida de las personas que van a entrar a una edad avanzada. Se eligió el cerdo, entre otros animales debido a que es un animal cuyos órganos y glándulas son muy parecidos a los del organismo humano. En los pacientes diabéticos la calidad de vida mejora notablemente y llegan a suspender los hipoglucemiantes. Mitos y verdades de la carne de cerdo. Lo que en general se ignora es que la carne de cerdo es un alimento nutritivo y sabroso, fuente de vitaminas del complejo B y minerales. Una de sus altas virtudes es su alto contenido de potasio, lo que la convierte en ideal para las personas afectadas de hipertensión. Según informa el Consejo Mexicano de Porcicultura, la grasa y el colesterol han disminuido en los cerdos modernos como consecuencia del intenso trabajo de mejoría elaborado por técnicos y criadores. De 1980 a la fecha, el cerdo ha perdido 31% de su nivel de grasa; 14% de calorías y 10% de colesterol, gracias a los avances en la genética.

De acuerdo con la misma fuente informativa, el porcentaje de carne magra en el esqueleto, que era de 50% anteriormente, ahora es de cerca del 60%. Al retirarse la piel, la carne de cerdo presenta bajos índices de grasa; en el interior de los músculos apenas se encuentra 1.1 a 2.4% de grasa, que es igual a las carnes de pollo y menor que las carnes de ganado bovino (2.5%) y de los ovinos (6.5%). Además, la carne de cerdo posee más grasas “deseables”, llamadas insaturadas (65%), que grasas “indeseables”, conocidas como saturadas (35%), lo que es muy apreciado en un alimento. También es rica en ácido linoléico que neutraliza los efectos negativos del ácido palmítico, que es una grasa saturada. Relación de las características de los productos y los sistemas de producción con los Recursos Genéticos Pecuarios. En los sistemas de medianos y altos insumos se ha generalizado la practica de abastecimiento de vientres procedentes de granjas núcleo multiplicadoras. Generalmente se trata de cruzas de razas maternas principalmente Landrace y Yorkshire con machos de razas paternas , generalmente Duroc o Hampshire. En los sistemas de bajos insumos se utilizan de animales cruzados de esas mismas razas con cerdos criollos. Como en otras ramas de la economía, la débil situación por la que atraviesa la producción pecuaria, y en especial la porcícola, hizo crisis a partir de los problemas económicos derivados de la situación nacional, el costo de los insumos, en especial la elevación internacional alcanzada por las cotizaciones de los granos, los atrasos tecnológicos, la excesiva cantidad de intermediarios en los procesos de comercialización, la elevación en las tasas para líneas de crédito, la nula aplicación de subsidios al sector, la sustitución de materias primas de otros orígenes en la elaboración de embutidos, la negativa publicidad recibida de las características alimenticias de la carne de puerco, así como la baja en el poder adquisitivo de la población, La potencialidad del mercado nacional e internacional y la demanda existente de este cárnico, es el eslabón final para impulsar y continuar el desarrollo de la porcicultura, lo que obliga al sector a abandonar las viejas prácticas de producción y comercialización en esta especie pecuaria de gran tradición y capital importancia para el desarrollo de nuestro país. Los altos precios de los granos, registran resultados desfavorables, lo que sin duda no es nada bueno para los consumidores, quienes tendrán que pagar precios más altos por sus productos. De mantenerse el incremento en las cotizaciones de los granos, esto podría ser negativo para los productores de cerdo, quienes dependen de éstos para la alimentación de los animales y que por lo tanto esto significaría un incremento en los costos de producción y tal vez un desaliento para su crianza.

El desafío actual es lograr un incremento en la producción sin causar alto impacto en el medio ambiente. Además, mundialmente los factores relacionados con

criterios medioambientales y normas de bienestar animal, son cada vez más valorados por los consumidores, y por tanto, incluidos en los criterios de producción para generar mayor confianza en el producto final (Pinelli et al., 2004). Por todo lo anterior, se ha generado la tendencia a utilizar sistemas alternativos para el alojamiento de los cerdos con la finalidad de proporcionar un mayor confort a los animales y disminuir los niveles de polución ambiental (De Oliveira y Diesel, 2000) constituyendo la cría a campo para las cerdas. Sistema de producción alternativo: Madres a pastoreo y engorde. Uno de los problemas actuales que enfrenta la humanidad es la búsqueda de fuentes de alimentación baratas, estables y de gran valor nutritivo, que favorezcan la producción animal y con ello ayuden a resolver problemas como el hambre y la desnutrición del género humano, principalmente en los países del trópico. Entre las alternativas que se han estudiado para mitigar tales males está la llamada agricultura sostenible. El agudo déficit de alimentos convencionales para la alimentación del ganado en países en desarrollo, tiene a especialistas y nutricionistas trabajando en busca de fuentes de alimentos no convencionales (Makkar y Goodchild, 1996). Entre estas fuentes de alimento se encuentran especialmente las hojas de los árboles, que son de gran interés por ser una de las más abundantes fuentes de proteína de la naturaleza, en las cuales el contenido de proteína cruda generalmente duplica o triplica el de los pastos, llegando a compararse incluso con el de los concentrados comerciales, lo cual indica que el follaje de numerosas especies de árboles y arbustos puede mejorar la calidad de las dietas tradicionalmente usadas para la alimentación de los animales. Entre las especies de valor nutritivo se encuentran las Leguminosas, cuya utilización es defendida por varios autores, que refieren el elevado valor alimenticio de las mismas por ser ricas en proteínas, minerales y otros principios nutritivos (Devendra, 1993; Chongo y Galindo, 1995). Además, investigaciones recientes señalan la versatilidad de estas plantas, debido a su amplia distribución geográfica, adaptación a ambientes de variados suelos y otros elementos ecológicos (Shelton y Brewbaker, 1994, citados por Febles al., 1995). Los sistemas de producción a campo se caracterizan porque las cerdas cumplen su ciclo de producción en potreros, y se ha utilizado en su forma más simple a todo lo largo del siglo XX, pero fue a partir de la década del cincuenta en que comenzó a dársele importancia para la producción en gran escala, siendo en el sur del Reino Unido donde se establecieron los primeros rebaños aprovechando las condiciones climáticas existentes (Mc Culloch, 1997). A partir de la década del ochenta la producción de cerdos al aire libre ha tenido un incremento acelerado en Europa, donde han logrado un buen desempeño productivo; de igual modo ha ocurrido en Norteamérica, especialmente en áreas no tradicionales en la producción de cerdos (Honeyman y Wayne, 1.997).

La producción de cerdos a campo lo forma un sistema de potreros que constituyen el alojamiento de las cerdas gestantes y lactantes. Cada zona se puede subdividir en potreros pequeños utilizándose para ello las cercas electrificadas y dispuestos alrededor de un área central que sirve para el manejo y la observación. El área destinada a los animales depende de las condiciones climáticas y las características físicas del suelo (drenaje, capacidad de absorción de agua y de la materia orgánica presente); también es importante considerar el tipo de forraje que está presente como cobertura. En este sistema deben utilizarse gramíneas resistentes al pisoteo, de baja exigencia en insumos, perennes y preferiblemente de propagación por estolones. Impacto ambiental. El mayor problema que poseen las producciones intensivas de cerdos en confinamiento es el alto nivel de contaminación causado por residuos líquidos, producto de las aguas de lavado de corrales y orina de los animales; el cual no puede ser eliminado directamente a cursos de agua o como agua de riego, por poseer alta carga contaminante de coliformes fecales, de sólidos suspendidos y totales, de materia orgánica, residuos con alta demanda biológica de oxígeno, nitrógeno y fósforo. Zonas de explotación. El cerdo se reproduce en gran forma en las zonas tropicales, gracias a ello en nuestro país se pueden establecer explotaciones en distintas zonas, prefiriendo las de clima fresco; sin problemas de temperatura, aunque estos necesitan de mucha ventilación, aire y suficiente agua; no les afecta las alturas a no ser que sean demasiadas elevadas. Bienestar animal. La sensibilización acerca de los temas de bienestar animal surgió en Gran Bretaña alrededor de los años 60 y desde entonces no sólo se ha consolidado sino que ha aumentado en muchos países de la Unión Europea. (Fábrega et al., 2003). Sensibilización que no sólo es dirigida al bienestar animal, sino también por la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el impacto sobre el medio ambiente de la producción pecuaria, se están constituyendo como elementos importantes de presión para el sector ganadero. Por lo tanto, responder a exigencias sobre el bienestar animal constituye un reto importante para el sector de la producción de carne. El proceso de crianza de cerdos precisa ser ambientalmente benéfico, éticamente defendido, socialmente aceptado y en sintonía con los objetivos, necesidades y recursos de la comunidad para la cual fue diseñado (Pinheiro y Hotzel, 2000).

Recurso animal. Los programas de mejora y evaluación genética en cerdos han permitido que actualmente se cuente con animales que cada vez más magros, alcanzando mayores pesos en menos tiempo, buenas ganancias de peso y valores cada vez más eficientes de conversión de alimento. La mayoría de los sistemas convencionales usan reproductores provenientes de empresas dedicadas exclusivamente al desarrollo de líneas genéticas, las cuales generalmente son filiales de grandes transnacionales. Los sistemas a campo pueden utilizar las mismas razas con parámetros productivos similares o bien, en sistemas familiares y extensivos donde se utilicen razas o tipos genéticos con presencia del “cerdo Criollo”, caracterizado por su adaptación a distintas condiciones agro ecológicas y tiene una variabilidad genética que puede enriquecer y refrescar el germoplasma comercial del cerdo (Hurtado, 2005). Vadell et al. (2003) sostienen que los tipos genéticos basados en razas mejoradas que son consideradas con cierta adaptación al aire libre, pueden tener éxito cuando no existen restricciones en la alimentación ni en el manejo general recomendado para estos animales. Alimentación. El alimento utilizado por los cerdos debe suplir las necesidades para mantenimiento y producción. En los sistemas de confinamiento tradicional, la alimentación depende exclusivamente de dietas formuladas con base a cereales y soya; lo que crea gran dependencia foránea puesto que, en el caso de la soya, esta materia prima es importada en su totalidad. El maíz se usa principalmente en la alimentación humana. Esto hace que las raciones balanceadas sean dependientes, tengan elevados precios y por lo tanto representen un alto porcentaje de los costos de producción. Sin embargo, en estos sistemas, cuando existen condiciones favorables para el desarrollo de los pastizales se aprovechan las pasturas de calidad, logrando reducir los costos de producción por esta alternativa alimenticia. Mora et al. (2000) han indicado que en los sistemas a campo los forrajes tropicales pueden ser usados para complementar la alimentación de los cerdos y que las salidas de nitrógeno de los animales, pueden ser usados para mantener la producción de estos forrajes o para la producción alternativa de cultivos. El desarrollo de nuevas estrategias de producción de cerdos es fundamental, para lo cual se debe iniciar un cambio en el paradigma, que hasta el momento se ha establecido, y dar pie a un nuevo esquema donde sea prioritaria la producción eficiente con pocas instalaciones, funcionales y económicas, que conlleven a esquemas mas ecológicos donde se logre bajo impacto ambiental y adecuado bienestar animal, todo ello unido a la sustentabilidad, por lo que se plantea la utilización de la producción a campo y máxima incorporación de materias primas que por sus requerimientos agro ecológicos compitan en condiciones ventajosas con los cereales y la soya (González, 1994)

Tecnología disponible. Existe tecnología en todos los componentes de los sistemas de producción animal, de allí que países como España, Taiwán, U.S.A., Japón, China, y otros; se encuentran a la vanguardia en la producción y la productividad de cerdos. El desarrollo en los campos de nutrición, salud, genética y manejo de los cerdos, han hecho de este sub sector, el objetivo de numerosos comerciantes e industriales. Adelantos en Biología Nuclear, Clonación, farmacología, y otras ramas de la ciencia, que utilizan a los cerdos para desarrollar técnicas promisorias, en otras disciplinas como la cirugía, trasplante de órganos y muchas otras, en beneficio, del hombre. Ya que esta especie es la que más similitud inmunológica y fisiológica tienen, en varios sistemas (el corazón, el hígado, otros) que lo hacen mas atractivo para los científicos De esta forma, se ha desarrollado tecnología para las diferentes edades, enfermedades, alternativas alimenticias, construcciones de porquerizas, nutrición, estrés calórico, todo adentro todo afuera, inseminación artificial, manejo, genética, otras. Selección de cultivos y sub productos a utilizar. Es importante considerar el origen y adaptación a condiciones tropicales, debe ser una planta rústica, de rápido ciclo vegetativo, elevado valor nutritivo, que se adapte a temperaturas altas, con buena capacidad de almacenamiento de almidones o proteínas, preferentemente con poca o ninguna competencia con el consumo humano, que sea, preferiblemente, mecanizable, un ejemplo de ellos lo constituyen las raíces y tubérculos como papa y yuca, donde se puede usar el cultivo en forma integral ya que la parte aérea es una excelente fuente de proteína y la raíz es una reserva de almidones. Los cultivos de batata (Ipomoea batatas L.), yuca (Manihot esculenta crantz), caña de azúcar (Saccharum officinarum), palma aceitera (Elaeis guineensis), morera (Morus alba) y nacedero (Trichantera gigantea) son recursos que presentan una importancia estratégica para el trópico y deben ser considerados en la implementación de sistemas integrados de producción porcina.

Literatura consultada.

LA FAUNA SILVESTRE EN MÉXICO.

Se define como fauna silvestre al conjunto de especies animales de vida silvestre que subsisten en la naturaleza fuera del control del hombre ( Leopold, 1985), incluyendo aquellos que habitan un espacio en forma temporal, inclusive según la “Ley Federal de caza” “Los domésticos que por abandono se tornan salvajes y por ello sean susceptibles a captura y apropiación”, exceptuando aquellos que forman una actividad productiva creada por el hombre. La fauna Silvestre puede considerarse útil o perjudicial y tiene importancia económica para el hombre como fuente de alimentos y en algunas especies como materia prima ( pluma, huevos, piel) o como actividad cinegética. En cualquier región encontramos a la fauna íntimamente ligada a la flora, juntos y con otros componentes del medio físico-biótico (temperatura, agua, precipitación, suelo, relieve, etc ) integran un complejo sistema natural, que interrelacionan entre sí; la vegetación proporciona refugio y alimentación, y la fauna ayuda a la dispersión de las semillas, y en las demás actividades que se desarrollan en estos nichos ecológicos, por ello la fauna está limitada al tipo de vegetación y clima del lugar. En la región neotropical de México, se encuentran registrados aproximadamente 115 familias entre peces, anfibios, reptiles y mamíferos y aves( Leopold, 1985).

LA FAUNA SILVESTRE EN TABASCO.

El Estado de Tabasco, ubicado en la región del trópico húmedo, cuenta con gran diversidad de especies de flora y fauna silvestres, principalmente de anfibios y reptiles. Esta riqueza esta siendo modificada en su dinámica y estructura poblacional por acción antropogénica y repercute en el mayor de los casos en el decremento del número de organismos por especie, corriendo el riesgo de desaparecer, por ejemplo, las tortugas de agua dulce y el cocodrilo de pantano (SEDESPA, 2006).

La reducción del territorio de fauna silvestre debido a las diferentes actividades agropecuarias de la región, ha provocado la emigración de los animales hacia los lugares en que pueden encontrar refugio, principalmente hacia la sierra sur del estado, Sierra Norte de Chiapas y Selva Lacandona, lugares donde aún existe vegetación y todavía dentro del mismo estado, existen pequeños relieves de vegetación de selva más abundantes y fácil de transportarse se adaptan más a estas condiciones, se pueden observar monos arañas (Ateles sp), oso hormiguero (Tamandua tetradoctyla), armadillo (Dosipus sp), puerco espín (Coandy mexicanus), y escasamente ocelotes (Felix pardalis). Otros refugios de la fauna son las plantaciones de cacao que asemeja las condiciones naturales de vegetación y que por la existencia de alimento que hallamos aves y mamíferos como la ardilla (Scirus sp), mico de noche (Potos flavus) independientemente que en el sentido de aminorar la producción y que desde este punto de vista los animales silvestres resultan perjudiciales, no justifica su persecución hasta su extensión ( Pérez, 1986). El mismo avance de las actividades productivas creadas por el hombre provoca dicha situación, es decir el cambio del paisaje natural, pastos por vegetación, condiciona la distribución de la fauna en la región, si observamos un plano de distribución agropecuaria en el estado encontramos el panorama descrito con anterioridad y podemos observar que son demasiado escasas las manchas de vegetación. Entre los quelonios podemos mencionar a las tortugas, hicoteas y pochitoques principalmente, cuyo interés como valor alimenticio es muy apreciado, de reptiles escasamente se pueden encontrar lagartos, los cuales son apreciados por su carne como alimento, pero fueron más perseguidos en tiempos pasados para obtener su piel. Otros animales son el venado cola blanca (Odocosileus viginianus) y algunas veces cercanos a los bosques se encuentran a orilla de los pantanos el ocelote (Feliz pardalis) quien extiende su territorio para cazar al interior de la planicie tabasqueña, otros mamíferos propios de estas condiciones es el manatí (Trichecheus manatus) la nutra del río (Lutra annactens).

Entre los animales silvestres que se encuentran distribuidos en el territorio tabasqueño asociado con potreros y otros habitantes naturales, sin duda alguna, las aves son las más abundantes, y que por la facilidad de su medio de transporte son las mas adaptables, ejemplo de ello es la garza garrapatera, lo mismo el pijul ( Crotophago sulcerostrosis), peas ( Pselorhinus morio) son otras aves que tienen una distribución común en toda el área, inclusive en zona urbanas. Los gavilanes son varias especies distribuidas en la región de acuerdo a su hábito alimenticio, entre las especies más comunes destacan las siguientes; gavilán pantanero (Leptodon cayanensis) habita cerca de los esteros y pantanos al margen de los manglares, gavilán pintado ( chondrohierax uncinatus), vive en ríos, arroyos y entre el bosque en las zonas húmedas, gavilán bidentado ( Harpogus bidentatus), gusta vivir a las márgenes y claros de las selvas altas, gavilán caracolero (Rosthramuas sociabilis), habitante de ríos y pantanos, gavilán lagartijero (Buteo magnirostrosis), habita en campo abierto, se alimenta de reptiles ( lagartija, iguanas, culebras), pájaros, asimismo los buhos, tecolotes y lechuzas son aves que se extienden en la amplitud de la zona de estudio ( Pérez, 1986). Otras aves distribuidas en toda la amplitud del Estado de Tabasco son: Loros y pericos especies de los géneros Aratingo, Pionus, Brotogenis, Amazona, principalmente y se distribuyen en la planicie de acuerdo de acuerdo a sus hábitos de vida. Los reptiles en la zona de estudio, se encuentran distribuidos en la amplitud de la planicie, el lagarto de río que era muy común años atrás, ahora es una de las especies que se hallan muy restringidas en los pantanos, zonas inundadas y arroyos no muy frecuentados, estas especies fueron duramente perseguidas con el objeto de explotar su piel para la fabricación de diversos artículos ( zapatos, bolsas, etc.), otros reptiles que actualmente no se explotan como alimento ni económicamente en la zona son las serpientes, como la nauyaca ( Botrhops), coralillo (Mecrurus sp), bejuquilla, masacúa y la cascabel (Crotalus) que se hallan en todo el estado, con excepción de la última que le gusta los lugares más secos como las Sabanas de Palenque y Balancán, la iguana (Iguana iguana) es un reptil común en el estado y gusta de la orilla de los ríos.

Junto con los mencionados anteriormente se tiene reportado para la zona un total de 125 especies entre las que se encuentran; tortugas, algunas ya mencionadas, cocodrilos (Crocodylus), caimán, iguanas y gran número de culebras (Pérez, 1986) De los mamíferos reportados en la zona, se mencionan los siguientes, el armadillo (Dasipus sp), es un habitante de las grandes selvas, pero se encuentra adaptado a las condiciones de potreros y de sabanas, lo mismo sucede con el tejón (Nasuanarica) e inclusive con el mapache (Procyen lotor) o el tlacuache (Didelphys marsupiales) el conejo del género Sciurus son muy comunes en el estado, en las sabanas se tienen referencias de la cacería del venado cola blanca ( Odocoileus virgineanus) los monos del género Ateles y Alovata se encuentran restringidos en los pequeños relicto de vegetación original dispersos en el área.

IMPORTANCIA DE LA FAUNA: Como resultado de los diferentes tipos de vegetación existentes una amplia gama de especies de la fauna silvestre, la cual proporcionan diversos beneficios directos e indirectos a las comunidades. El principal beneficio que los pobladores obtienen de la fauna silvestre es la proteína animal y que se deriva de la cacería realizan. La falta de conocimientos cuantitativos, reales, de los volúmenes de la carne consumida por las comunidades y su valor económico, ha sido un factor que subestima la importancia que tiene este rubro en la alimentación de la población rural. Otro punto muy importante es la comercialización de especimenes se da de manera ilegal, situación

que favorece esta actividad.

El

comercio debe

encausarse mediante el manejo óptimo de las poblaciones y dirigidas a la producción de pies de cría o para mascotas Es de vital importancia el papel que desempeña la fauna silvestre en mantener el equilibrio y conservación de los ecosistemas y la influencia que ejercen en las actividades económicas. Sus funciones están caracterizadas y son diversas las especies que interactúan, ciertas especies actúan como depredadores, quienes consumen a los que juegan el papel de plagas en los cultivos agrícolas y vegetación en general, otras como polinizadores o como consumidores

La pesca es también otra actividad de relevancia, debido a la gran cantidad de afluentes secundarios y terciarios con aguas. Los medios para la práctica de esta actividad es mediante el uso de aperos rudimentarios (trampas, arpones, fisgas, anzuelos y canastos, etc.) o mediante el uso de redes o trasmallos, que facilitan la obtención de cantidades considerables de peces y mariscos.

PERSPECTIVAS DE LA FAUNA SILVESTRE EN EL CRUSE. Sin duda que la perturbación del hábitat de los animales silvestres provoca en cierta medida modificaciones en su medio de vida, relacionado en la forma de obtener sus alimentos, las asociaciones vegetales citadas anteriormente son resultado actual del paisaje tabasqueño, la modificación del marco vegetal ( provocado por el establecimiento de grandes potreros ) influye drásticamente sobre la vida animal, pues grandes asociaciones de selvas altas y medianas perennifolias y vegetación secundaria han desaparecido para dar paso a las actividades agropecuarias productivas manifestándose el medio natural anterior en pequeños bosquetes en áreas muy localizadas. Una alternativa para atender esta problemática es la reproducción y manejo extensivo e intensivo de las especies a través de las granjas de fauna silvestre o unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre. Sin embargo, esta actividad es nueva dentro de las líneas de investigación del CRUSE, por lo que se requiere capacitación en estos tópicos de los profesores interesados. Elaborar una estrategia para definir espacios, temáticas, recursos financieros y cual sería su relación con la docencia, investigación y el servicio Universitario. Bibliografía: Leopold A. Stocker. 1985. Fauna Silvestre de México. Aves y mamíferos de caza. Instituto Mexicano de Recursos Naturales renovables. Edit. Pax-México. Reimpresión. México. Pérez, C. U.G. 1986. La fauna Silvestre de Tabasco. Inédito. Centro Regional Universitario del Sureste. Universidad Autónoma Chapingo. Puyacatengo, Teapa, Tabasco. SEDESPA 2006. Secretaría de Desarrollo Social y protección al medio ambiente. Gobierno del Estado de Tabasco. Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre. Villahermosa, Tabasco.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION NOMBRE

NOMBRE

CIENTIFICO

VULGAR

ZONA

ANFIBIOS Amblístoma mexicana Ajolote mexicano Valle de México Bufo retiformes

Sapo verde

Sonora

Cocodrilos acutes

Cocodrilo del rió

Colima,Chiapas,nayarit, Tamaulipas, Veracruz Y Oaxaca

Caimán cocodrilus

Caimán

Camp., chis., oax. y ver.

Terrapene Coahuila

Tortuga de 4

Coahuila

Ciénegas Gepherys

Tortuga

flavomarginatus

desierto

Heloderma horridium

Escorpión

Cocodrilus moreletii

de Durango, sonora y chihuahua.

Cocodrilo

Sonora

del Campeche, chis. Sinaloa, yuc. Y

pantano

tabasco.

AVES Sarcoramphus papa Zopilote rey Gymnogyps

Cóndor

californianus

California

Harpía arpía

Águila arpía

Águila chysaetos

Águila

Chis. Camp. Ver. y tab. de Baja California norte

Camp. Chis. Oax.

dorada B. California Durango y n. león

real Haliaetus

Águila calva

Altiplano

leucocephalus Falco

peregrinus Halcón peregrino B. California norte, sonora y

anatum

tam.

Crax rubra griscomi

Faisán real

Q. roo cozumel y tabasco

Colinus virginianus

Cordoniz

Sonora

mascarita Oreortyx picta

Cordoniz

de B. California norte

montaña

Cyrtonix

Cordoniz moctezuma

montezumae

Jalisco, México, S.L.P. hidalgo Sonora y Oaxaca

Grus americana

Grulla blanca

Alterna alfibormis

Gallito

Marino

Costa del golfo de Baja california norte

California Ana macao

Guacamaya roja

Chiapas,

Veracruz,

Oaxaca. Rhynchopsitta

Guacamaya enana

pochyrincha Pharomachrus

Coahuila,

Chiapas,

Jalisco. Quetzal

Chiapas

Carpintero gigante

Chihuahua y Durango

Zanate acuático

México

mocinno Camppephilus imperiales Cassidix palustrix

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.