UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN SUELOS PROPUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA COMUNIDAD

4 downloads 171 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO TABULADOR PERSONAL ADMINISTRATIVO 2011
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE NOMINA OFICINA DE SUELDOS Y SALARIOS TABUL

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO TABULADOR PERSONAL ADMINISTRATIVO 2010
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE NOMINA OFICINA DE SUELDOS Y SALARIOS TABUL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS CONSIDERANDOS: Con fundamento en los Artículo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL EVALUACIÓN DE AGROEMPRE

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN SUELOS

PROPUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA COMUNIDAD DE NARANJAL PONIENTE, MUNICIPIO DE FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO.

CARREÒN SANTOS ROY JABÍN

T

E

S

I

S

PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CHAPINGO, EDO. MÉXICO. OCTUBRE, 2005

1

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL___________________________________________________

2

ÍNDICE DE CUADROS________________________________________________

vi

ÍNDICE DE FIGURAS_________________________________________________

vii

RESUMEN___________________________________________________________

ix

SUMMARY__________________________________________________________

x

1. INTRODUCCIÓN___________________________________________________

1

2. JUSTIFICACIÓN___________________________________________________

3

3. ANTECEDENTES___________________________________________________

3

4. OBJETIVOS________________________________________________________ 4 4.1. Objetivos generales__________________________________________________

4

4.2. Objetivos particulares________________________________________________

4

5. METODOLOGÍA___________________________________________________

5

5.1. Primera fase de gabinete______________________________________________

5

5.2. Fase de campo______________________________________________________

5

5.3. Segunda fase de gabinete_____________________________________________

7

6. REVISIÓN DE LITERATURA________________________________________

8

6.1. ¿A que se le llama residuo?____________________________________________ 8 6.2. ¿Qué son los residuos sólidos?_________________________________________

8

6.2.1. Residuos urbanos__________________________________________________

8

6.2.2. Residuos peligrosos________________________________________________

9

6.3. Clasificación de los residuos sólidos____________________________________

9

6.3.1. Residuos sólidos urbanos____________________________________________

10

6.3.2. Residuos de manejo especial_________________________________________

11

6.3.2.1. Residuos de las rocas_____________________________________________

11

6.3.2.2. Residuos de servicios de salud______________________________________

11

6.3.2.3. Residuos de actividades pesqueras, agrícolas, forestales y ganaderas________

12

6.3.2.4. Residuos de los servicios de transporte________________________________ 12 6.3.2.5. Residuos de tiendas departamentales_________________________________

12

6.3.2.6. Residuos de la construcción________________________________________

12

6.3.2.7. Residuos tecnológicos_____________________________________________ 13

2

6.3.3. Residuos peligrosos________________________________________________

13

6.3.a. Subclasificación de los residuos sólidos________________________________

13

6.3.a.1. Estado físico____________________________________________________

13

6.3.a.2. Fuente que los origina_____________________________________________

14

6.3.a.3. Propiedades o características inherentes_______________________________

15

6.3.a.4. Efectos a la salud o al medio ambiente________________________________

15

6.3.a.5. Materiales que los constituyen______________________________________

15

6.4. Generación de residuos sólidos_________________________________________ 16 6.5. Composición de los residuos sólidos____________________________________

18

6.6. Características de los residuos_________________________________________

19

6.6.1 Físicas___________________________________________________________

19

6.6.2. Químicas________________________________________________________

20

6.6.3. Biológicas _______________________________________________________

21

6.6.4. Durabilidad_______________________________________________________ 22 6.7. Manejo de los residuos sólidos_________________________________________

22

6.7.1. Ciclo de los residuos sólidos_________________________________________

22

6.7.1.1. Producción_____________________________________________________

23

6.7.1.2. Consumo_______________________________________________________

23

6.7.1.3. Generación_____________________________________________________

24

6.7.1.4. Almacenamiento_________________________________________________

24

6.7.1.5. Recolección_____________________________________________________

24

6.7.1.6. Transferencia____________________________________________________ 25 6.7.1.7. Selección_______________________________________________________

26

6.7.1.8. Disposición final_________________________________________________

26

6.8. Tratamiento de los residuos sólidos_____________________________________

26

6.8.1. Tratamientos físicos________________________________________________

27

6.8.1.1. Reciclaje_______________________________________________________

27

6.8.1.2. Relleno sanitario_________________________________________________

29

6.8.2. Tratamientos químicos o térmicos_____________________________________

30

6.8.2.1. Incineración_____________________________________________________ 30 6.8.2.2. Pirolisis________________________________________________________

31

3

6.8.2.3. Gasificación____________________________________________________

32

6.8.2.4. Hidrogenación___________________________________________________

32

6.8.2.5. Oxidación______________________________________________________

32

6.8.3. Tratamientos biológicos_____________________________________________

33

6.8.3.1. Compostaje_____________________________________________________

33

6.8.3.2. Vermicomposta__________________________________________________

34

6.9. Situación de los residuos sólidos en México______________________________

34

6.10. Marco jurídico de los residuos sólidos en México_________________________

37

6.10.1. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente__________

38

6.10.2 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos____

41

6.10.3. NOM's ambientales aplicables al manejo de los residuos sólidos____________

49

6.10.4. Normas Mexicanas (NMX) aplicables al manejo de los residuos sólidos_____

50

6.10.5. Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Quintana Roo___

52

6.11. Gestión integral de los residuos sólidos_________________________________

58

6.12. Residuos sólidos susceptibles de reciclar________________________________

59

6.12.1. Papel y cartón____________________________________________________ 59 6.12.2. Vidrio__________________________________________________________

60

6.12.3. Plástico_________________________________________________________

60

6.12.4. Metales_________________________________________________________

60

6.12.5. Aluminio_______________________________________________________

60

7. AREA DE ESTUDIO_________________________________________________ 61 7.1. Ubicación geográfica________________________________________________ 61 7.1.1. Colindancias______________________________________________________ 62 7.2. Aspectos sociales y económicos de la zona_______________________________

63

7.2.1. Población________________________________________________________

63

7.2.2. Urbanización_____________________________________________________

63

7.2.3. Aspectos culturales y estéticos________________________________________ 63 7.2.4. Ingresos económicos_______________________________________________

63

7.2.5. Vivienda_________________________________________________________

64

7.2.6. Educación________________________________________________________ 64 7.2.7. Industria_________________________________________________________

65

4

7.2.8. Clínica de Salud___________________________________________________

66

7.3. Características físicas de la zona________________________________________ 66 7.3.1. Superficie________________________________________________________

66

7.3.2. Litología_________________________________________________________

66

7.3.3. Geomorfología____________________________________________________

66

7.3.4. Relieve__________________________________________________________

67

7.3.5. Suelo____________________________________________________________ 67 7.3.6. Clima___________________________________________________________

68

7.3.7. Hidrología_______________________________________________________

69

7.3.8. Vegetación_______________________________________________________

69

7.3.9. Fauna___________________________________________________________

70

7.3.10. Uso del suelo____________________________________________________

70

8. RESULTADOS_____________________________________________________

72

8.1. Deterioro visual de la zona de estudio__________________________________

72

8.2. Generación de residuos sólidos________________________________________

74

8.2.1. Domésticos______________________________________________________

74

8.2.2. Servicios e Industrial______________________________________________

75

8.2.3. Generación total de residuos (servicios y domésticos)_____________________

78

8.3 Composición de los residuos__________________________________________

79

8.3.1. Domésticos______________________________________________________

79

8.3.2. Servicios e industrial______________________________________________

80

9. ANALISIS DE DATOS______________________________________________

81

9.1. Selección por residuos sólidos de las familias____________________________

81

10.PROPUESTAS_____________________________________________________

85

10.1. Educación Ambiental_______________________________________________

85

10.1.1. Acciones ejecutivas para el mejor desarrollo del programa_________________ 85 10.1.2. Forma de aplicar los talleres de Educación Ambiental____________________

85

10.1.3. Taller: temática__________________________________________________

86

10.1.3.1. A la comunidad en general________________________________________

86

10.1.3.2. A la comunidad escolar___________________________________________ 86 10.1.4. Duración y promoción de la propuesta________________________________

87

5

10.1.5. Expectativas del programa__________________________________________

87

10.2. Módulo Tecnológico________________________________________________

87

10.2.1. Manejo_________________________________________________________

88

10.2.1.1. Minimización de la generación de residuos sólidos_____________________

88

10.2.1.2. Plan de acción__________________________________________________

88

10.2.1.3. Barrido_______________________________________________________

88

10.2.1.4. Recogida______________________________________________________

88

10.2.1.5. Transporte_____________________________________________________

90

10.2.1.6. Tratamiento____________________________________________________

90

10.2.1.7. Disposición final________________________________________________

91

10.2.1.8. Eliminación de tiraderos a cielo abierto______________________________

92

10.2.1.9.Mantenimiento de áreas verdes_____________________________________

92

10.2.1.10. Monitoreo ambiental____________________________________________

92

10.2.1.11. Escenario probable de generación de basura_________________________

93

11. CONCLUSIONES__________________________________________________

94

12. RECOMENDACIONES_____________________________________________

96

13. BIBLIOGRAFIA___________________________________________________

97

14. ANEXOS__________________________________________________________

100

6

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Fuente de origen de los residuos sólidos______________________________

14

Cuadro 2. Origen de los residuos sólidos______________________________________

14

Cuadro 3. Clasificación de residuos urbanos por sus materiales____________________

15

Cuadro 4. Clasificación de los rellenos sanitarios según su nivel de compactación______ 30 Cuadro 5. Residuos Urbanos generados en México______________________________

36

Cuadro 6. Uso del suelo efectivo de la zona____________________________________

71

Cuadro7. Proyección de basura generada a 10 años______________________________

93

Cuadro 8. Encuesta de nivel escolar y de ingreso monetario de la familia 1___________

100

Cuadro 9. Encuesta de nivel escolar y de ingreso monetario de la familia 2___________

100

Cuadro 10. Encuesta de nivel escolar y de ingreso monetario de la familia 3__________

100

Cuadro 11. Encuesta de nivel escolar y de ingreso monetario de la familia 4__________

101

Cuadro 12. Encuesta de nivel escolar y de ingreso monetario de la familia 5__________

101

Cuadro 13. Encuesta de nivel escolar y de ingreso monetario de la familia 6__________

101

Cuadro 14. Encuesta de nivel escolar y de ingreso monetario de la familia 7__________

102

Cuadro 15. Encuesta de nivel escolar y de ingreso monetario de la familia 8__________

102

Cuadro 16. Encuesta de nivel escolar y de ingreso monetario de la familia 9__________

102

Cuadro 17. Encuesta de nivel escolar y de ingreso monetario de la familia 10_________

102

Cuadro 18. Código de identificación mundial de plásticos________________________

103

Cuadro 19. Especies tropicales presentes en la zona de estudio_____________________

104

Cuadro 20. Especies de mayor importancia económica___________________________

106

Cuadro 21. Fauna existente en la zona________________________________________

107

Cuadro 22. Anfibios presentes en la zona de estudio_____________________________

107

Cuadro 23. Lista de reptiles existentes________________________________________

107

Cuadro 24. Aves existentes en la zona________________________________________

108

7

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Ciclo de los Residuos Sólidos________________________________________

23

Figura 2. Tratamientos de los residuos sólidos___________________________________

27

Figura 3. Ciclo de actividades del reciclaje______________________________________ 28 Figura 4. Ubicación del sitio de estudio________________________________________

61

Figura 5. Mapa de comunicación_____________________________________________

62

Figura6. Mapa de colindancias_______________________________________________

62

Figura7. Vivienda característica de la zona de estudio_____________________________

64

Figura 8. Escuela primaria ubicada al norte de la zona de estudio____________________

65

Figura9. Aserradero ubicado en la entrada a la zona urbana_________________________ 65 Figura 10. Mapa Edafológico________________________________________________

67

Figura 11. Mapa de vegetación_______________________________________________

70

Figura 12. Mapa de uso del suelo_____________________________________________

71

Figura13. Deterioro visual de los alrededores del área urbana_______________________

72

Figura14. Deterioro de caminos y brechas______________________________________

73

Figura15. Industria donde se genera mucha basura y no es manejada adecuadamente____

73

Figura 16. Grafica de generación de basura por familia____________________________

74

Figura 17. Grafica de generación de basura por persona___________________________

74

Figura 18. Generación por tipo de basura por persona_____________________________

75

Figura 19. Grafica de generación de basura de la industria_________________________

75

Figura 20. Grafica de generación de basura de la clínica___________________________

75

Figura 21. Grafica de generación de basura de las escuelas_________________________

76

Figura 22. Grafica de generación de basura en proyección anual de la clínica__________

76

Figura 23. Grafica de generación de basura en proyección anual de las escuelas________

77

Figura 24. Grafica de generación de basura en proyección anual de la industria_________

77

Figura 25. Grafica de generación de basura total en proyección anual_________________ 78 Figura 26. Grafica de composición de basura domestica___________________________

79

Figura 27. Grafica de composición de basura de servicios e industrial________________

80

Figura 28. Generación de basura de la familia 1__________________________________ 81 Figura 29. Generación de basura de la familia 2__________________________________ 81 Figura 30. Generación de basura de la familia 3__________________________________ 82

8

Figura 31. Generación de basura de la familia 4__________________________________ 82 Figura 32. Generación de basura de la familia 5__________________________________ 82 Figura 33. Generación de basura de la familia 6__________________________________ 83 Figura 34. Generación de basura de la familia 7__________________________________ 83 Figura 35. Generación de basura de la familia 8__________________________________ 83 Figura 36. Generación de basura de la familia 9__________________________________ 84 Figura 37. Generación de basura de la familia 10_________________________________ 84 Figura 38. proyección de generación de basura__________________________________

93

9

RESUMEN En el presente trabajo se realizó un diagnóstico en la comunidad de Naranjal Poniente municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, sobre composición y cantidad de residuos sólidos generados, así como la ubicación de disposición final de los desechos. Para ello se tomaron muestras de basura doméstica y las generadas en industria y servicios, así como encuestas a pobladores durante 10 días consecutivos. Los datos obtenidos fueron analizados y procesados en gabinete para obtener la situación actual y de esta forma presentar alternativas de manejo. Los resultados muestran que la generación de basura per cápita para el ejido es de 510 g/día, constituidos en su mayoría por desechos orgánicos que representan el 48.5%, el Cartón 9.3%, Papel 8.3%, Vidrio 7.9%, Metales 7.7%,

Plásticos 6.3% y otros 12%, sin embargo la

composición ha evolucionado en respuesta a los hábitos de consumo. Tomando en cuenta esta generación de residuos tenemos un total de 158 toneladas de basura generada por la población durante un año. Siguiendo las tendencias de crecimiento poblacional y las mismas directrices de consumo, a 10 años se podría tener acumulada 2500 toneladas de basura. Finalmente se elaboró la propuesta de manejo y se concluyó que es necesario crear una cultura ambiental, ya que un problema significativo es que el daño no solo se debe a la cantidad de desechos sino también a la calidad y la composición de sus desechos, que han pasado de ser densos y casi completamente orgánicos a ser voluminosos y cada vez menos biodegradables.

Palabras clave: Residuos sólidos, Diagnóstico, Biodegradables, Orgánico.

10

SUMMARY

An assessment of waste production was done for the rural community of Naranjal Poniente in the municipality of Felipe Carrillo Puerto, in the state of Quintana Roo. A key element of the assessment was to determine the composition and quantity of solid residues and how they are disposed of was. Samples of garbage produced by household, industry, and services were collected for 10 consecutive days, and also interviews with inhabitants were conducted. With this information it was possible to learn about current situation and to propose improved garbage management options if needed.

The results indicate that the production of garbage per capita is of 510g/day, most of the composition is organic material (biodegradable) and represent 48.5%, for the other materials the distribution is as follows: cardboard 9.3%, paper 8.3%, glass 7.9%, metals 7.7%,plastics 6.3%, other 12%. It seems like however that the garbage composition is changing as result of new consumption patterns. Taking into consideration the population growth of this community and the same patters of consumption changes in 10 years this community could generate 2500 ton of garbage.

Finally a proposal was developed to allow this community to dispose their garbage and the main conclusion was that there is a need for creating an environmental culture. This is because the environmental damage produced by the disposal of the garbage is not because the amount but because its quality and composition, the community has moved from producing almost only compact organic garbage to voluminous and less and less biodegradable materials.

Key words: Solid Remainder, Diagnostic, Biodegradable, Organic.

11

1. INTRODUCCIÓN En México y por lo tanto en muchos otros países el problema de los residuos sólidos ha sido su eliminación o en su defecto un buen manejo del mismo, pues su presencia es más evidente que la de otro tipo de residuos y su proximidad resulta molesta. La sociedad solucionó este problema quitando los residuos de la vista, arrojándolos a las afueras de las ciudades, a los cauces de los ríos o en el mar, u ocultándolo mediante enterramiento (INE, 1999).

Según la Semarnat (2003), esto se acrecentó, debido al elevado índice de crecimiento demográfico e industrial del país y los hábitos de la población, orientada al consumo de productos desechables, así como la tendencia de la población a abandonar las zonas rurales para concentrarse en los centros urbanos. Lo anterior ha modificado de manera significativa la cantidad y composición de los residuos sólidos municipales. Por lo que, la generación de residuos sólidos aumentó de 300 gramos/habitante/día, en la década de los cincuenta, a más de 853 gramos en promedio en 1998; asimismo, la población se incrementó en el mismo periodo de 30 millones a más de 98 millones, llegando a la fecha una generación nacional estimada de 83,830 toneladas/diarias.

Actualmente, la Sedesol estima que se recolecta únicamente 83% del total de los residuos generados, es decir 69,600 ton, quedando dispersas diariamente 14,230 ton. del total generado, sólo poco más de 49% se deposita en sitios controlados, esto es, 41,200 ton por día, lo que quiere decir que 42,630 ton se disponen diariamente a cielo abierto en tiraderos no controlados o en tiraderos clandestinos.

Tal situación se debe a que por mucho tiempo en México, el control sobre los Residuos sólidos Municipales (RSM) ha sido deficiente y aún no se logra en todo el territorio nacional la incorporación de técnicas modernas de administración para la solución del problema que, en forma directamente proporcional al tiempo que pasa, se va agravando. Los esfuerzos que realizan los gobiernos municipales, estatales y federales, así como los demás sectores de la sociedad generadora, no han sido suficientemente concatenados para alcanzar resultados tangibles respecto a la solución del reto que presenta el manejo de los residuos sólidos municipales (INE, 1999).

12

Los impactos al ambiente y en la salud humana debidos al inadecuado manejo de la basura, necesitan el establecimiento de principios y bases para integrar una política nacional que comprenda estrategias para la definición de un marco regulatorio destinado a lograr su control más eficiente y el desarrollo de programas para reducir su generación, así como que estimule sistemas de tratamiento que sean viables desde las perspectivas técnica, económica, social y ambiental, y que permitan su reuso, reciclado, composteo y la recuperación de su valor calorífico, según corresponda y sea factible (Secretaria de ecología, 1999).

El manejo integral de los residuos sólidos es una nueva estrategia que busca amortiguar los efectos de las acumulaciones excesivas de basura, combinando técnicas de procesamiento desde su origen hasta su disposición final y así evitar un menor impacto al medio ambiente. (Martinez, 2005).

El presente trabajo muestra información confiable de un escenario real en materia de residuos sólidos en una pequeña zona del estado de Quintana Roo, el cual ostenta características particulares debido al nivel de vida y al consumo que manifiestan.

Con base al estudio realizado y con la propuesta que se presenta para el manejo de residuos sólidos se podrá mitigar o minimizar el problema de desecho y mal uso de los residuos sólidos en la región y así lograr un mejor desarrollo de la comunidad, además de contribuir a la toma de decisiones en posteriores investigaciones.

13

2. JUSTIFICACIÓN La falta de un verdadero y adecuado manejo de residuos sólidos generados por la población, es uno de los principales problemas de tipo ambiental que se encuentran deteriorando el entorno, por tanto es necesario realizar un plan de manejo para ofrecer a los habitantes las condiciones de seguridad, salud y bienestar en un medio ambiente mas favorable para el desarrollo pleno y propicio de sus facultades físicas y mentales.

3. ANTECEDENTES

Hasta finales de la década de 1940, el grueso de los residuos sólidos municipales consistía en cenizas de hornos quemadores de carbón y residuos de alimentos. Los pocos materiales usados, como metales y trapos, que eran recuperables, se recolectaban de manera informal por los pepenadotes. Con el desplazamiento de la floreciente población de los años cincuenta a las ciudades, la densidad de la población urbana aumentó, creció la popularidad de la calefacción con petróleo y gas natural, y la sociedad se hizo cada vez mas industrializada. Las dos causas radicales de la creciente urgencia de los problemas que plantean los residuos sólidos son la urbanización y la industrialización (Henry, 1999).

Por otro lado el INE (1999), afirma que hace aproximadamente treinta años, la generación de residuos por persona era de unos 200 a 500 gr. por habitante / día, mientras que hoy se estima entre 500 y 1.000 gramos por habitante por día. En los países desarrollados, esta cifra es dos a cuatro veces mayor. Pero el problema no radica solamente en la cantidad sino también en la calidad o composición de los residuos, que pasó de ser densa y casi completamente orgánica a parcialmente no biodegradable y con porcentajes crecientes de materiales tóxicos.

En cuestiones puntuales se puede hablar de la zona sur en especial del estado de Quintan Roo, ya que aunque presenta un crecimiento demográfico mucho menor y sus hábitos de consumo son mucho mas bajos que en la zona centro, no es descartable la posibilidad de que en un momento dado presente condiciones adversas como las que presentan las grandes urbes, el problema se acelera a gran velocidad y es preciso realizar un plan de manejo adecuado para minimizar este problema.

14

4. OBJETIVOS 4.2. Objetivos generales 

Evaluar la situación de residuos sólidos en el ejido Naranjal Poniente.



Elaborar una propuesta para el manejo de los desechos sólidos en el ejido de Naranjal Poniente, municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

4.1 Objetivos particulares 

Realizar un estudio de la generación de residuos sólidos tanto industriales y de servicios como domésticos.



Ubicar zonas críticas de desechos sólidos.



Hacer recomendaciones factibles para el buen manejo de la basura.



Propiciar una nueva actitud en la población que permita evitar problemas ambientales y riesgos a la salud.

15

5. METODOLOGÍA La metodología empleada para la realización de este trabajo se basó principalmente en 3 aspectos importantes los cuales se presentan a continuación:

5.1. Primera fase de gabinete

Revisión bibliográfica.- Aquí se incluyó todo lo relacionado al manejo de los conceptos sobre residuos sólidos, así como el mercado existente, disposición final y los posibles manejo que se les puede dar a los diferentes tipos de residuos. Revisión de planos.- Se trabajó con los mapas que se encontraban hechos por el Registro Agrario Nacional y con los de INEGI para el mejor desarrollo del trabajo. Delimitación del área.- Se utilizaron los planos existentes y de esta forma se ubicó y delimitó el área de estudio. Planteamiento del problema.- Se determinó con base a la producción de desechos urbanos existente en la zona y al desconocimiento de que no existe un manejo adecuado para los mismos. Selección de la zona para el muestreo.- Se eligió con base a los ingresos económicos de cada familia y a la forma de vida, para recabar datos de los diferentes estratos socioeconómicos y obtener un panorama amplio y confiable. Elaboración de encuestas.- En gabinete se realizó el prototipo para las encuestas. Alternativas de mercado.- Se investigaron las características que deben cumplir los desechos para ser comercializados, tanto los orgánicos que pueden ir al compostaje y los que se pueden comercializar, y se realizó una búsqueda de empresas recicladoras en el estado y preferentemente ubicadas cerca del área de estudio para minimizar los costos de flete, así como la demanda y sus precios que ofrecen.

5.2. Fase de campo La metodología que se realizó en campo para la obtención de un panorama amplio que nos ayudará a conocer la situación de la zona, y de esta forma también obtener un diagnostico confiable y seguro; se concentró básicamente en las características del ejido así como de la disposición de la gente y a las condiciones de trabajo.

16

Recorrido por la zona.- Se caminó el área de estudio para obtener una visión clara de la problemática existente. Comprobación de la delimitación del área.- Se realizó un nuevo recorrido para comprobar los puntos de la zona y de los límites establecidos. Ubicación de los sitios a muestrear.- Se identificaron las diferentes familias a muestrear, así como los encargados de los servicios de la comunidad y de la industria. Aplicación de encuestas.- Se levantaron los datos correspondientes a las encuestas realizadas en gabinete, esto fue como ya se dijo anteriormente, en base aun estudio previo para realizarlo de forma adecuada tratando de englobar lo mas representativo del lugar para obtener datos mucho mas adecuados. Toma de muestras.- Se presentó la necesidad de realizar un muestreo aleatorio de las viviendas mas representativas de la zona en base a esto, se tomaron en cuenta los diferentes estratos socioeconómicos de las diferentes familias, tratando de la misma forma que se encontraran en sitios distantes entre ellas para lograr una diferenciación clara y lograr un mejor diagnóstico. En lo que a escuelas y pequeñas industrias se refiere, se realizó el muestreo considerando las zonas de desecho final de las mismas y de esta forma se fueron contabilizando conforme pasaron los días, para poder así alcanzar el objetivo deseado. Debido a la disponibilidad de tiempo por parte de la población a participar, únicamente se tomaron en cuenta 10 familias lo cual representan el 9% del total de los habitantes de la comunidad. Tomando en cuenta lo anterior, se procedió a recopilar muestras con las familias, la industria y de los servicios durante diez días consecutivos y posteriormente estas muestras se llevaron a gabinete para ser pesadas, seleccionadas, y analizadas para la diferenciación de residuos. Ubicación de zona de acopio.- Se fijó un área que presentara características físicas de terreno apropiadas, disponibilidad de espacio para operar correctamente y vías de acceso. De acuerdo a la infraestructura que necesita este centro se realizaron las valoraciones correspondientes y de esta forma también se pudo obtener la aceptación de la gente. Ubicación de zona de compostaje.- Se determinó igualmente que la anterior pero conjuntamente que estuviera próxima a la población y cercana a la que ocupan los habitantes para el establecimiento de sus parcelas y de sus pequeños corrales para el aprovechamiento de los desechos animales y de sus cultivos.

17

5.3. Segunda fase de gabinete

Muestras obtenidas en campo.- Con las muestras tomadas en campo se llevaron a gabinete para pesarlas, seleccionarlas y clasificarlas de acuerdo a la composición, esto se hizo primeramente separando el vidrio, platico, papel, cartón, metales, materia orgánica y otros. De esta forma se obtuvieron los datos necesarios para el análisis respectivo. Elaboración de planos.- Se generaron los mapas correspondientes a la zona así como los diferentes planos de caracterización de la región para una representación mas clara. Elaboración de gráficas y cuadros.- Se hicieron las gráficas y cuadros correspondientes para su análisis. Evaluación de los resultados.- Para evaluar los resultados, se generaron datos confiables los cuales sirvieron para elaborar alternativas para cada caso en particular, ya sea acciones preventivas y correctivas, así como las propuestas de manejo. Análisis de datos.- A partir del resultado de los muestreos obtenidos se llego a determinar la generación diaria promedio de los diferentes tipos de residuos en las viviendas, servicios sociales (escuelas, clínica, iglesia) y de la industria comunitaria (aserradero), y se obtuvo la generación per cápita, se estimo también el total de desechos generados por mes y por año y la composición de los residuos que se generaban. Elaboración de propuestas y de recomendaciones.- Se hizo una valoración del trabajo realizado y se investigaron las mejores soluciones para el mejoramiento y desarrollo de la zona y en materia de residuos sólidos. Por otro lado se plantearon recomendaciones para el buen funcionamiento del mismo, para la preservación de los recursos naturales y del paisaje así como prevenciones de enfermedades, dando como resultado la conclusión del trabajo.

18

6. REVISIÓN DE LITERATURA En este apartado se darán algunos conceptos y elementos importantes para el óptimo desarrollo del presente trabajo. 6.1. ¿A que se le llama residuo?

Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, 2003).

Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó. (LEGEEPA, 2003)

6.2. ¿Qué son los residuos sólidos?

Según (Cristóbal, 2000), Son desechos y materiales subproductos de la actividad humana, que pueden recuperarse para su reutilización o reciclado, ya no con el sentido de tirarlos y desperdiciarlos, sino de aprovecharlos, como pueden ser: el vidrio, el cartón, el papel, el plástico, los metales, los desperdicios de los alimentos, entre otros.

Los residuos sólidos incluyen todos los materiales sólidos o semisólidos que ya no tienen ningún uso, lo que presupone un deseo de eliminarlo, de deshacerse de el, de desaparecerlo ya que el poseedor no le atribuye ningún valor para conservarlos, estos sugieren suciedad, falta de higiene, mal olor, desagrado a la vista, contaminación. (González, 2003).

6.2.1. Residuos urbanos

Los residuos urbanos o municipales son los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas, y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de

19

peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Tendrán también la consideración de residuos urbanos los siguientes: Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas. Animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados. Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria (Seoánez, 1999).

6.2.2. Residuos peligrosos

Según la (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, 2003) los residuos peligrosos son aquellos que poseen alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contienen agentes infecciosos que le confieren peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que han sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio

Residuos peligrosos son todos aquellos residuos, que en cualquier estado físico, y que por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas, infecciosas o irritantes, representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente (LEGEEPA, 2003). Los residuos o combinación de residuos que presentan una amenaza sustancial presente o potencialmente peligrosos a la salud humana o de los organismos vivos, han sido definidos como residuos peligrosos, además poseen las propiedades siguientes: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, biológico infeccioso. Tales residuos no son biodegradables, pueden acumularse biológicamente, ser letales o de alguna manera tender a causar efectos perjudiciales acumulativos (González, 2003).

6.3. Clasificación de los residuos sólidos

De acuerdo con lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, se agruparán en residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial en categorías, con el propósito de elaborar los inventarios correspondientes, y orientar la toma de 20

decisiones basada en criterios de riesgo y en el manejo de los mismos y se subclasificaran de manera que atienda la necesidad de conocer: su estado físico, fuente que los origina, propiedades o características inherentes, los efectos a la salud o al medio ambiente, y los materiales que los constituyen.

6.3.1. Residuos sólidos urbanos

Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, 2003). De acuerdo a la ley antes mencionada en su articulo 18, los residuos sólidos urbanos se podrán clasificar en orgánicos e inorgánicos.

Orgánicos

Los desechos orgánicos provienen de la materia viva, esta categoría involucra a todos aquellos residuos de frutas y verduras, pan y tortillas, huesos, pedazos pequeños de carne, cáscaras de huevo, cabello, poda de pasto, hojarascas y ramas, servilletas blancas desechables con residuos de comida, viruta de los lápices, residuos de café, (SEMARNAT 2005)

Inorgánicos

Los desechos inorgánicos provienen de la materia inerte y son todos aquellos residuos como vidrio, papel, cartón, envases de cartón multicapas, aluminio, metales, madera, utensilios de metal, plásticos y pet, envases de aerosol, aparatos inservibles, acrílico, y todo tipo de envases, pañales desechables, papel celofán, papel metálico, papel calca, fomy, bolsas de frituras, colillas de cigarros, chicle, unicel, globos, focos convencionales, vasos encerados, crayolas, lentes de cristal, borradores, plumas y marcadores, micas de lentes, plafones, resistol, gis,

21

gomas, lápices, solventes, balastros, tintes de cabello, pilas y baterías eléctricas, rollos fotográficos, etc. (SEMARNAT 2005)

6.3.2. Residuos de manejo especial

Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, 2005). Este tipo de residuos se clasificarán en: residuos de las rocas, residuos de servicios de salud, residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales, avícolas, ganaderas, residuos de los servicios de transporte, residuos de tiendas departamentales o centros comerciales, residuos de la construcción, residuos tecnológicos y otros.

6.3.2.1. Residuos de las rocas

Los principales residuos sólidos generados por el aprovechamiento de rocas son todos aquellos que puedan utilizarse para la fabricación de materiales de construcción o se destinen para este fin, así como los productos derivados de la descomposición de las rocas, y están en función de la naturaleza de la explotación, minerales acompañantes, granulometría, climatología.

6.3.2.2. Residuos de servicios de salud

Se incluyen los residuos infecciosos, microbiologicos y químicos como son: jeringas, gasas con sangre, cubre bocas, guantes quirúrgicos, envases de medicamentos, instrumental punzocortante, material y equipo de laboratorio, entre otros (SEMARNAT, 2005)

22

6.3.2.3. Residuos de actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales, avícolas y ganaderas

Los residuos agrícolas son todos aquellos derivados de esta actividad como: envases de plaguicidas, herbicidas, y fertilizantes, residuos vegetales, residuos de maquinaria agrícola, sustratos hidropónicos, entre otros.

Los residuos forestales , por su parte, pueden proceder por una parte del mantenimiento y mejora de las masas forestales, cuando se hacen podas, limpiezas, etc. y, por otra, de los residuos resultantes del los aprovechamientos forestales, también se incluyen los residuos generados por las industrias forestales.

Los residuos ganaderos son aquellos producidos en la cría de ganado, estiércoles pastosos, residuos de productos zoosanitarios, purines, cadáveres, etc.

6.3.2.4. Residuos de los servicios de transporte Son los residuos generados a consecuencia de las actividades que se realizan en puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias y portuarias y en las aduanas;

6.3.2.5. Residuos de tiendas departamentales

Papel cartón plásticos, madera, restos de alimenticios, vidrio, metales, envalaje, residuos especiales y peligrosos, generados en grandes cantidades.

6.3.2.6. Residuos de la construcción

Son todos aquellos provenientes de la reparación, remodelación, edificación de casas habitación, carreteras, y en general edificios, este tipo de residuos son: cascajo, cemento, cal, yeso, pedacearía de ladrillos, bloc, recubrimiento de interiores, pisos, estructuras, etc.

23

6.3.2.7. Residuos tecnológicos

Provenientes de las industrias de la informática, fabricantes de productos electrónicos o de vehículos automotores y otros que al transcurrir su vida útil, por sus características, requieren de un manejo específico, como son: refrigeradores, lavadoras, lavavajillas, hornos, equipos informáticos (teclados, CPU, mouse), teléfonos móviles, televisores, equipos de música, vídeos, baterías, etc.

6.3.3. Residuos peligrosos

Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, 2005). Se clasificaran de acuerdo a las normas oficiales mexicanas que especifiquen la forma de determinar sus características, que incluyan los listados de los mismos y fijen los límites de concentración de las sustancias contenidas en ellos, con base en los conocimientos científicos y las evidencias acerca de su peligrosidad y riesgo.

6.3.a. Subclasificación de los residuos sólidos

6.3.a.1. Estado físico

Un residuo es definido de esta forma, según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según la forma de manejo asociado (Kiely, 1999). Cabe señalar que en el presente trabajo solo se tomará en cuenta los residuos de carácter sólido, únicamente se hace mención para la revisión y el mejor entendimiento del mismo.

24

6.3.a.2. Fuente que los origina La COMIA (2003) a través del siguiente cuadro clasifica las fuentes de origen de los residuos. Cuadro 1. Fuente de origen de los residuos sólidos tipo de fuente Domiciliario Institucionales

origen especifico

Casas habitación Escuelas, institucionales y universidades, Museos, Iglesias, Oficinas de gobierno, Bancos, Reclusorios, otros. Áreas y vías publicas Calles y avenidas, Carreteras federales o estatales, Parques y jardines, Zoológicos, Playas, Áreas arqueológicas. Comercial y de servicios Balnearios, Circos, Cines, Estadios, Parques deportivos, Autodromos, Plazas de toros, Mercados, tianguis y centros de abasto, Hoteles, Oficinas, Rastros, Panteones, Restaurantes, Terminales, hospitales, etc. Construción Obras en construcción, y remodelación Fuente: COMIA 2003 González (2003), menciona el origen de los residuos sólidos en una comunidad esta relacionado por lo general con el uso de la tierra y por la zona, aunque se pueden desarrollar un sin numero de clasificaciones del origen, se definen las siguientes categorías: domestico, comercial , institucional, servicios municipales, agrícola, construcción y demolición. Cuadro 2. Origen de los residuos sólidos Origen Lugares de generación de Tipos de residuos residuos sólidos Domestico Domicilios, casas Residuos de comida, papel, habitación, etc. cartón, plásticos, textiles, pieles, residuos jardinería, madera, vidrio, hojalata, residuos peligrosos como pilas, aceites, llantas, etc. Comercial Tiendas, mercados, oficinas, Papel cartón plásticos, talleres mecánicos madera, vidrio, metales. Institucional Escuelas, hospitales, Como los de origen cárceles, oficinas, etc. comercial Construcción y demolición Lugares de construcción, Madera, acero, concreto, pavimento roto. tierra, etc. Servicios municipales Limpieza de calles, Residuos especiales, basura estanques, parques, otras calles, recortes de árboles, áreas de recreación residuos áreas recreativas Agrícola Cosechas de campo, Residuos alimenticios huertos, viñedos, lecherías, podridos, residuos agrícolas granjas, etc. y peligrosos (pesticidas) Fuente: (González, 2003) 25

6.3.a.3. Propiedades o características inherentes Según González (2003) existe una variedad en los sistemas de clasificación y listas de prioridad y regulación ambiental de los residuos peligrosos por lo que diferentes agencias de regulación han clasificado a dichos residuos por las siglas CRETIB (Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Toxico, Inflamable y Biológico infecciosos).

6.3.a.4. Efectos a la salud o al medio ambiente Todos los residuos sin importar su origen, sin un manejo o con un manejo inadecuado tienen efectos negativos en la salud ya que los residuos urbanos pueden contener agentes patógenos, víricos, bacterianos y protozoarios contenidos en residuos como pañales, pañuelos, comida, residuos quirúrgicos, residuos de animales domésticos, residuos del jardín, etc. (Kiely, 1999) Los efectos en el mismo ambiente de los residuos sólidos sin un manejo adecuado también son nocivos, ya que son causa de proliferación de plagas, lixiviados con contenidos de metales pesados, acumulación de sales en el suelo, contaminación de mantos freáticos, emisiones de gases a la atmósfera, nocivas tanto al ambiente como a los seres humanos (Henry, 1999).

6.3.a.5. Materiales que los constituyen Los residuos se agrupan en materiales inertes, materiales fermentables, materiales aprovechables energéticamente y otros. Cuadro 3. Clasificación de residuos urbanos por sus materiales Vidrio Plástico Materiales Inertes Metales Lozas y cerámicas Tierras Residuos alimenticios Materiales fermentables Residuos de jardinería Hueso Flores (desechos) Algodón Papel Pañales desechables Madera Materiales aprovechables energéticamente Cuero Hule Otros Cascajo Fuente: COMIA 2003

26

6.4. Generación de residuos sólidos

La generación de residuos depende de un número importante de variables económicas y demográficas, que a su vez están asociadas a preferencias y patrones de consumo. Entre las más relevantes se pueden identificar a los niveles de ingreso, a la propensión a consumir, al crecimiento demográfico, a la estructura por edades de la población y al nivel de urbanización en una sociedad. (COMIA 2003). Factores que influyen en la generación y composición de los residuos sólidos:



Niveles de ingreso y propensión a consumir

El nivel absoluto de ingreso de la población es tal vez la variable con el mayor poder explicativo sobre el volumen de residuos generados. Sin embargo, también debe tomarse en cuenta que, dado un cierto nivel de ingreso, cada individuo se enfrenta constantemente a la decisión sobre qué parte de su ingreso asignar a bienes de consumo y qué parte ahorrar, esta última es inherente a una determinada cultura o estructura de preferencias (COMIA 2003).



Patrones de consumo

Como consecuencia de los cambios en el estilo de vida y en los patrones de consumo de la población, las características y composición de los flujos de residuos han cambiado en los últimos años. La basura pasó de ser densa y casi completamente orgánica, a voluminosa y crecientemente no biodegradable. A la vez, aumentó la generación de residuos que pueden ser considerados peligrosos, como resultado del incremento de actividades propias de unidades médicas, laboratorios y veterinarias, así como cambios importantes en los patrones de consumo familiar (COMIA 2003).

27



Población y crecimiento demográfico

Como consecuencia de este crecimiento demográfico hay un incremento en los volúmenes de residuos generados diariamente. Mientras que para 1950 se estimaba una generación de casi 30,000 toneladas diarias, actualmente se producen 88,100 toneladas diarias de residuos sólidos (COMIA 2003) 

Nivel de urbanización

La urbanización es un proceso consustancial al desarrollo económico, la urbanización trae consigo un profundo cambio cultural, en las conductas reproductivas y en los patrones de consumo, que se reflejan inmediatamente en la composición de los residuos generados. Puede especularse con base en el sentido común que existe una relación positiva entre el nivel de urbanización, un mayor volumen per cápita y una composición de la basura en donde tienden a predominar materiales inorgánicos (COMIA 2003). 

Estructura por edades

No se cuenta con datos que permitan estimar factores de generación por estrato de edad. Aunque no es posible predecir el sentido del cambio que esto trae en los patrones de consumo, puede afirmarse que se trata de una variable significativa que debe estudiarse con mayor cuidado (COMIA 2003). 

Estructura económica

La estructura de actividades económicas industriales y de servicios de una localidad es otra variable relevante para explicar el volumen total y la composición de los residuos generados. Cabe señalar que en este caso, es igualmente necesario conducir un estudio riguroso que analice los vínculos entre la estructura económica regional y la producción de residuos (COMIA 2003).

28

6.4.

Composición de los residuos sólidos

El problema de los desechos sólidos reside no sólo en la cantidad sino también en la calidad y la composición, que han pasado de ser densos y casi completamente orgánicos a ser voluminosos y cada vez menos biodegradables, con sustancias peligrosas. De acuerdo con la SEMARNAT (2002) hace medio siglo el 5% de la basura era material no biodegradable, y en la actualidad estos representan mas del 50%.

Además, gran variedad de residuos considerados como peligrosos se han añadido a la basura. Mientras que en los países desarrollados existen reglas y procedimientos para el manejo de estos componentes, sólo algunos países de América Latina y el Caribe cuentan con una legislación al respecto que, prácticamente, no aplican (SEMARNAT, 2002).

En el caso de México recientemente se creó la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, este documento es un elemento importante que permitirá afrontar con mejor éxito los problemas ambientales.

Los residuos sólidos están compuestos básicamente por materia biodegradable y materiales inertes que provienen de los hogares, de los comercios y servicios en general, de la limpieza de la vía pública, de la industria de la construcción, así como de algunas actividades industriales. La generación total de basura urbana en México en más de 32 millones de toneladas anuales, con una aportación per cápita promedio de 321 kg/año.

Cabe hacer notar que el 53% de los residuos generados en México son orgánicos, mientras que alrededor del 14% es papel y cartón, el 6% vidrio, el 4% plástico, el 2% textiles y el 3% hojalata. El 18% restante de los materiales de desecho se integra con madera, cuero, hule, envases de cartón encerado, trapo y fibras diversas. Estos valores son diferentes para las principales capitales, zonas urbanas y las localidades rurales. (COMIA 2003)

Por otra parte González (2003) menciona que la composición de los residuos sólidos cambia según diversos elementos, pero depende esencial mente de los siguientes:

29



El nivel de vida. El crecimiento del nivel de vida produce aumento de los desechos, en relación a los empaques, botes, plásticos, papeles, cartones. Por el contrario, este factor disminuye los residuos, verduras, restos de carnes, grasas, y cenizas.



Estación del año. Como es lógico en verano se producen mas residuos de verduras y fruta y en el invierno quizá mas de botellas de licor latas y envolturas. En diciembre la tendencia consumista hace que se produzcan más residuos inorgánicos, mas envolturas, botellas, latas, y en verano, los residuos tienen mayor humedad y esta también depende del clima y del nivel de vida de la población.



Según el día de la semana. Los residuos producidos los días laborables no tienen la misma composición que los fines de semana.

Por otra parte Seoánez (1999) refiere que la composición de los residuos urbanos depende básicamente de los siguientes factores: nivel de vida, actividad de la población, climatología general de la zona. En función de estos factores se consumirán y se utilizarán ciertos productos, que originarán los correspondientes residuos.

6.6. Características de los residuos 6.6.1. Físicas

Las características físicas mas importantes de los residuos sólidos incluyen peso especifico, contenido de humedad, tamaño de la partícula y distribución de tamaño, capacidad de campo y porosidad de los residuos compactados (González, 2003).

Peso especifico: esta definido como el peso de un material por unidad de volumen (kg/m3). Los datos de peso especifico son frecuentemente necesarios para valorar la masa y volumen total de los residuos que deben ser manejados.

30

Contenido de humedad: el contenido de humedad de un residuo sólido usualmente se expresa de dos formas. El método de medición peso-húmedo, la unidad de una muestra se expresa como un porcentaje del peso del material húmedo; en el método peso seco del material. El método peso-húmedo se usa mas frecuentemente en el campo del manejo de residuos sólidos.

Tamaño de la partícula y distribución de tamaño. El tamaño y distribución de tamaño de los componentes de los materiales en los residuos sólidos son una consideración importante dentro de la recuperación de materiales.

Capacidad de campo: la capacidad de campo de un residuo es la cantidad total de humedad que puede ser retenida por una muestra de residuo sujeta a la fuerza de la gravedad. La capacidad de campo de los residuos es una de importancia crítica en la determinación de formación de lixiviados en los rellenos sanitarios. El exceso de agua sobre la capacidad de campo se emitirá en forma de lixiviación.

Permeabilidad de los residuos compactados. La conductividad hidrológica de los residuos compactados es una propiedad física importante que, una gran parte, rige el movimiento de líquidos y gases en un relleno sanitario.

6.6.2. Químicas

La composición química que constituye a los residuos sólidos es importante para evaluar los procesos y opciones de recuperación alternativos. Se debe considerar cuatro elementos mas importantes que se deben conocer son el análisis físico, punto de fusión de cenizas, análisis elemental y contenido de energía. (González, 2003).

El análisis físico para los componentes combustibles de los residuos sólidos incluye la humedad, materia volátil, peso fijo y no combustible, entre otros.

31

Punto de fusión de la ceniza se define como la temperatura a la cual la ceniza resultante de la incineración del residuo forma un sólido por fusión y aglomeración.

El análisis elemental para los componentes de residuos sólidos normalmente involucra la determinación del porcentaje de carbono, hidrogeno, nitrógeno, azufre, y cenizas. Los resultados de un análisis elemental son utilizados para caracterizar la composición química de la materia orgánica de los residuos sólidos, también se utilizan para definir la mezcla correcta de residuos materiales para llevar acabo relaciones carbono-nitrógeno adecuadas para procesos de conversión biológica.

6.6.3. Biológicas

La característica biológica más importante de la fracción orgánica de los residuos sólidos es que casi todos los componentes orgánicos pueden ser convertidos biológicamente a gases y sólidos orgánicos e inorgánicos relativamente inertes. La producción de olores y la generación de insectos esta relacionada a la naturaleza putrescible de la materia orgánica encontrada en los residuos sólidos. (González, 2003).

Se define como biodegradable o degradación biológica aquella materia orgánica susceptible de pudrirse o descomponerse. En el caso de los residuos, los que tienen esta característica son los de origen biológico u orgánico, los que en algún momento han tenido vida como todo aquello que nace, vive, se reproduce y muere. (González, 2003).

La biodegrabilidad de los componentes de los residuos orgánicos, y el contenido de sólidos volátiles, es determinado por ignición a 550 °C es utilizado algunas veces como una medida de biodegrabilidad de la fracción orgánica de los residuos. De manera alternativa, el contenido de lignina de un residuo puede ser utilizado para estimar la fracción biodegradable. (González, 2003).

Producción de olores. Los olores pueden ser desarrollados cuando los residuos sólidos están almacenados por largos periodos de tiempo en sitios, entre la recolección, en estaciones de

32

transferencia, y en rellenos sanitarios. Normalmente la formación de olores resulta de la descomposición anaeróbica de los componentes orgánicos encontrados en los residuos sólidos que más rápidamente se descomponen. (González, 2003).

6.6.4. Durabilidad

El análisis del ciclo de vida de un producto es sinónimo de eco-balance, y de flujo de materiales. En términos sencillos, es un inventario en el que se cuantifica el consumo de energía, las materias primas utilizadas, y el nivel de residuos que se produce en cada fase de vida de un producto hay que medir y conocer detalladamente: las materias primas utilizadas, el proceso de producción, las posibilidades de reutilización, la cantidad y clase de residuos producidos, el residuo final y la energía consumida en el proceso de fabricación del producto, en la distribución y el uso. (Bautista, 1998)

Conocer el ciclo de vida de un producto con precisión y detalle, así como el proceso de fabricación, permite la sustitución de materias primas por otras o un ahorro energético, y de esta manera alcanzar unos objetivos relacionados con. Utilización de materias primas que causen un impacto ambiental menor, producción de productos reciclables, reducción de consumo energético, y la minimización de residuos. (Bautista, 1998)

6.7. Manejo de los residuos sólidos 6.7.1. Ciclo de los residuos sólidos

Al igual que los ciclos naturales, los residuos sólidos también deberían presentar un ciclo eficiente. Sin embargo, en diversas etapas éste se altera. Si se logra un ciclo donde no existan fugas y se realice una separación adecuada, puede facilitarse la reutilización y el reciclado de la mayoría de los residuos desechados (SEMARNAT 2005)

Los residuos sólidos conforman un ciclo el cual considera todas las etapas dentro del manejo de los mismos y definen el ámbito de competencia de la población y las autoridades. Todas las

33

etapas se encuentran estrechamente vinculadas, lo cual hace imprescindible realizar una planeación involucrando cada una de estas etapas. (INE 1996)

Figura 1. Ciclo de los Residuos Sólidos CICLO DE RESIDUOS SÓLIDOS Producción industria

Disposición final Separación Centros de acopio

Consumo

Transferencia

Selección en camión Generación Almacenamiento

Barrido y recolección

Fuente: SEMARNAT 2005 Cada etapa del ciclo de los residuos sólidos involucra:

6.7.1.1. Producción

Adquirir y consumir productos en diferentes presentaciones que garantizan la calidad de dichos productos. Así mismo cuando la industria realiza sus procesos origina residuos sólidos que desecha directamente al ambiente (SEMARNAT 2005)

6.7.1.2. Consumo

Al realizar nuestras labores diarias consumimos productos. La mayoría de las veces no reflexionamos en el impacto ambiental que estos provocan cuando nos deshacemos de ellos (SEMARNAT 2005)

34

6.7.1.3. Generación

Se refiere a la acción de producir una cierta cantidad de materiales orgánicos e inorgánicos, en un cierto intervalo de tiempo. (INE 1996).

Generamos desechos en el hogar, trabajo o al realizar diversas actividades (SEMARNAT 2005).

Los residuos urbanos se generan en los domicilios y en los establecimientos habituales (tiendas, almacenes, restaurantes, hoteles, pequeños talleres, etc.) (Seoánez, 1999)

6.7.1.4. Almacenamiento

Al depositar los residuos sólidos que generamos en un contenedor por un periodo corto, mientras el servicio de limpia recolecta, estamos participando en una etapa importante del ciclo. Si en vez de almacenar todos los residuos en un solo contenedor lo hacemos en forma separada de acuerdo con el tipo de categoría, facilitaremos la reutilización y reciclado de estos materiales (SEMARNAT 2005)

Es la acción de retener temporalmente los residuos sólidos, conjuntamente con el proceso de separación en la misma fuente generadora antes de ser almacenados, en tanto se recolectan para su posterior transporte a los sitios de transferencia, tratamiento o disposición final (INE 1996)

6.7.1.5. Recolección

En los camiones recolectores se realiza la primera preselección de residuos sólidos, los cuales se venden en los centros de acopio, para posteriormente revenderse a la industria recolectora (SEMARNAT 2005)

35

Es la acción de tomar los residuos sólidos de sus sitios de almacenamiento, para depositarlos dentro de los equipos destinados a conducirlos a los sitios de transferencia, tratamiento o disposición final. (INE 1996).

La recolección de los residuos urbanos puede realizarse mediante contenedor individual (bolsas de basura de plástico-prerrecogida-contenedor), de dos ruedas, o bien mediante contenedores más grandes, por otra parte, en los edificios de muchas ciudades existe la evacuación colectiva por vía seca (Seoánez, 1999).

6.7.1.6. Transferencia

Los residuos son transportados a los sitios de selección o disposición final, según sea el caso (SEMARNAT, 2005)

Es la acción de transferir los residuos sólidos de las unidades de recolección, a los vehículos de transferencia, con el propósito de transportar una mayor cantidad de los mismos a un menor costo, con lo cual se logra una eficiencia global del sistema (INE, 1996)

Las estaciones de transferencia persiguen dos objetivos principales ahorrar costes de transporte y evitar los rellenos sanitarios incontrolados. Su principal función es la recepción de los residuos urbanos transportados por los mismos vehículos que realizan la recogida de residuos en algunos casos para soportar cargas mayores (Bautista, 1998).

Como es el caso de las grandes ciudades, o existe una mancomunidad de ayuntamientos que utilice un sistema común, o si el punto de tratamiento está a cierta distancia, puede ser aconsejable que en vez de llevar los residuos urbanos directamente a los puntos de tratamiento, sea más práctico transportarlos con los camiones de recolección a puntos estratégicamente situados a estaciones de transferencia, donde se almacenan durante periodos cortos de tiempo, y de donde se recogen con camiones de mucha mayor capacidad que los transportan a los centros de tratamiento (Seoánez, 1999).

36

6.7.1.7. Selección

Es el proceso que sufren los residuos sólidos para hacerlos reutilizables, se busca darles algún aprovechamiento y/o eliminar su peligrosidad, antes de llegar a su destino final. La transformación puede implicar una simple separación de subproductos reciclables, o bien, un cambio en las propiedades físicas y/o químicas de los residuos (INE, 1996)

En las plantas de selección se reciben los residuos sólidos para su separación y clasificación en donde se recuperan residuos para su reciclamiento y los que no son susceptibles de aprovechamiento se envían al sitio de disposición final (SEMARNAT, 2005)

6.7.1.8. Disposición final

Esta etapa comprende cualquier tipo de método de tratamiento de los residuos sólidos como son los vertederos, rellenos sanitarios, incineración, etc. (SEMARNAT, 2005).

Es el confinamiento permanente de los residuos sólidos en sitios y condiciones adecuadas, para evitar daños a los ecosistemas y propiciar su adecuada estabilización. (INE, 1996)

6.8. Tratamiento de los residuos sólidos

El manejo de los residuos sólidos combina flujos de residuos, métodos de recolección y procesamiento, de lo cual derivan beneficios ambientales, optimización económica y aceptación social en un sistema de manejo práctico para cualquier región. Esto se puede lograr combinando opciones de manejo que incluyen esfuerzos de rehusó y reciclaje, tratamientos que involucran compostaje, biogasificación, incineración con recuperación de energía, así como la disposición final en rellenos sanitarios (SEMARNAT, 1999)

37

Figura 2. Tratamientos de los residuos sólidos

Fuente: SEMARNAT 2005 6.8.1. Tratamientos físicos

6.8.1.1. Reciclaje

El reciclaje como parte de una estrategia de manejo el reciclaje de subproductos puede ayudar a conservar recursos, evitar que materiales valorizables contenidos en los residuos vayan a disposición final El reciclaje es un proceso complejo que en sí consume recursos durante el transporte, selección, limpieza y reprocesado de los materiales reciclables. Además, en este proceso también se producen residuos (SEMARNAT, 1999)

El reciclaje es la serie de procesos que transforman un producto usado en un material al que se puede dar un nuevo empleo. Este proceso tiene como objetivo principal la reducción de la cantidad de basura ; otro, el de utilizar la basura reciclada como materia prima y como energía , disminuyendo así el consumo de materias primas vírgenes y el de combustibles irrenovables como la hulla y el petróleo (Paredes, 1999).

Reciclar significa que todos los desechos y desperdicios que generamos en nuestra vida se vuelven a integrar a un ciclo natural, industrial y comercial mediante un proceso cuidadoso que nos permita llevarlo acabo de manera adecuada y limpia. (Aguilar, 1993)

38

El reciclado es una tecnología de interés económico que tiende a un gran crecimiento en los países industrializados respecto al cumplimiento de un principio medio ambiental “aprovechamiento o reciclado de los productos con mayor eficacia en el consumo de materia prima y energía, y el menor impacto ambiental”. El reciclado tiene como objetivos: optimizar la recuperación de materias primas y de energía, preservar el medio ambiente minimizando los efectos contaminantes de los tratamientos y aprovechar las materias contenidas en los residuos, si embargo requiere una recogida selectiva y una clasificación en origen de los distintos componentes de los residuos (Bautista, 1998). El reciclaje de materiales representa muchos beneficios, entre los que se encuentran: Menor uso de recursos naturales, Disminución de contaminantes en el aire, agua y suelo, Utilización de menores espacios en los sitios de disposición final, Generación de empleos, Estos aspectos benefician a todos los sectores de la población, permitiendo a la larga, una mejor calidad, de vida (GTZ, 1999). En la Figura 3. se describe el diagrama de flujo que sigue la actividad de reciclaje según la GTZ, 1999

Figura 3. Ciclo de actividades del reciclaje

39

6.8.1.2. Relleno sanitario

Hasta mediados de los ochenta, en la Ciudad de México, la disposición final de los residuos sólidos se realizaba en los llamados tiraderos a cielo abierto, sitios en los cuales no se contaba con ningún método de control operativo, dando lugar a la presencia permanente de fauna nociva, malos olores, incendios y asentamientos irregulares que, en conjunto, condicionaban el sistema integral del servicio público de limpia, a la vez de perturbar el paisaje urbano. (Caballero, 2003).

Método de disposición final de la basura mas completo y de menor costo en inversiones que existe siempre que se cuente con un terreno a bajo costo. (Trejo, 2002)

Los rellenos sanitarios o vertederos son lugares donde se depositan los residuos urbanos, preparados a propósito con garantía de no provocar problemas medio ambientales (Seoánez, 1999).

El método de rellenos sanitarios consiste en depositar la basura en un agujero, que a veces esta tratado para que no haya filtraciones y se va tapando con tierra para que los desechos se desintegren poco a poco. Pero este método produce contaminación en el subsuelo y en los mantos acuíferos, además de focos importantes de infección (Aguilar, 1993)

Un relleno sanitario controlado es una obra de ingeniería que requiere un control y supervisión, consiste en depositar sobre el terreno los residuos recogidos, haciéndolo en capas finas que se compactan para reducir el volumen . Después se cubre con tierra. Las capas de tierra forman un suelo que una vez sellado el relleno puede utilizarse para la instalación de parques, zonas deportivas o cultivos, ya que la mineralización de los residuos proporciona buenas cualidades una vez que el suelo se estabiliza. (Bautista, 1998)

Seoánez, (1999) clasifica a los rellenos sanitarios según su nivel de compactación según el cuadro siguiente:

40

Cuadro 4. Clasificación de los rellenos sanitarios según su nivel de compactación Grosor de Tipo las capas de Cubrición Comentarios residuos Problemas de insectos y roedores, Alta Muy bajo Sin cubrición de escorrentía, de olores y de densidad presencia de materiales ligeros, transportados por el viento. Pocos gases, pocos lixiviados, Densidad 0.5-1.5m Cubrición cada 4 fuerte evaporación. Problemas de media ó6 días, o cada insectos y roedores, y de presencia 10 a 15 días de materiales ligeros por la misma causa que en el caso anterior. Baja Se generan gases y lixiviados. densidad 1.5-3m Cubrición diaria Necesitan menos superficie que los anteriores. Fuente: Seoánez 1998. 6.8.2. Tratamientos químicos o térmicos 6.8.2.1. Incineración

La incineración es un proceso exotérmico que involucra la descomposición de materia constituida a base de carbono, en gases y cenizas, en presencia de oxígeno. La energía recuperada de los procesos de tratamiento térmico puede ser convertida en vapor de proceso para la industria o en electricidad. (SEMARNAT, 1999).

La incineración es una combustión en la que el comburente lo constituyen los residuos urbanos, como el contenido de las basuras es heterogéneo, durante el proceso de combustión unos materiales se transforman produciendo humos y energía y otros no combustibles permanecen hasta el final como cenizas volátiles o decadentes (Bautista, 1998).

Seoánez (1998), define a la incineración como un proceso de combustión destinado a consumir el residuo urbano crudo, fracciones de él o rechazos procedentes de separación de fases y de tratamientos previos. La materia prima se compone de fracciones no combustibles (metales, vidrio y otros inertes) y fracciones combustibles (cartón, papel, gomas, textiles, madera, plásticos).

41

La incineración tradicional se realiza en condiciones poco higiénicas, produce mucha contaminación atmosférica por el humo que genera. En algunos lugares, esta quema se aprovecha para la producción de electricidad, pero es un método muy costosos y contaminante porque a ella llegan no sólo productos adecuados para la incineración, sino también otros que son tóxicos (Aguilar, 1993) Según Bautista (1998) el proceso de incineración consiste básicamente en los siguientes pasos: 

la descarga de los residuos en un foso,



traslado a la tolva de carga del horno,



paso de los residuos a través de un conducto de alimentación hasta el horno,



paso a la cámara de combustión que permitirá la salida de los gases a través de una chimenea. Se proporciona a los residuos un calentamiento previo para secarlos y conseguir una mejor combustión y se inyecta aire durante el proceso de incineración. También dispone la instalación de circuitos de agua y de aire comprimido,



Extracción de las escorias por enfriamiento en agua y vertido de las mismas en terrenos destinados a esta misión.

6.8.2.2. Pirolisis

La pirolisis es un proceso endotérmico que involucra la descomposición / volatilización de materia orgánica en combustibles gaseosos o líquidos y de un sólido carbonizado a altas temperaturas en ausencia de oxígeno (SEMARNAT, 1999). Llamamos pirolisis o destilación seca a un proceso físico químico que transforma la materia orgánica en productos de alto contenido energético. Este proceso obtiene productos sulfurosos gaseosos, líquidos y sólidos, útiles como carburantes y como materias primas químicas. (Paredes, 1999) La pirolisis consiste en la descomposición de los compuestos organicos contenidos en las basuras, a elevadas temperaturas, entre 600 a 1,100ºC. Se realiza e ausencia de oxígeno, por lo que se carbonizan las basuras, reduciendo hasta un 90% las basuras, los inconvenientes principales son la generación de alquitranes, líquidos y gas que se producen como residuo final (Bautista, 1998).

42

6.8.2.3. Gasificación

La gasificación es un proceso similar a la pirólisis en el que se adiciona oxígeno para producir combustibles gaseosos (SEMARNAT, 1999).

Este tratamiento involucra una combustión parcial de un combustible carbonoso para generar un gas combustible rico en monóxido de carbono, hidrogeno y algunos hidrocarburos saturados principalmente metano. El gas combustible puede ser quemado en un motor de combustión interna o en una caldera. Cuando el gasificador es operado a presión atmosférica con aire como oxidante, los productos finales del proceso de gasificación son, un gas de bajo poder calorífico normalmente contiene dióxido de carbono, monóxido de carbono hidrogeno metano y nitrógeno, un carbonizado, conteniendo carbón y líquidos condensables que semejen el aceite pirolitico (González, 2003)

6.8.2.4. Hidrogenación

Es un proceso al que se somete la fracción orgánica de los residuos urbanos. Esta fracción que suele contener gran cantidad de celulosa, se trata con monóxido de carbono y agua a temperatura de 400ºC y con una presión de 300 atmósferas, utilizando catalizadores (Bautista, 1998).

Tratamiento mediante calor (400ºC), agua, CO y 300 atmósferas de presión, en presencia de catalizadores. Es un proceso costoso (Seoánez, 1998).

6.8.2.5. Oxidación

Es un proceso que transforma a los residuos orgánicos en productos combustibles. El proceso consiste en una oxidación en medio acuso de los componentes orgánicos de las basuras urbanas en presencia de oxígeno atmosférico a presión y con oxidantes. La temperatura es de 300ºC. Este sistema permite la obtención de compuestos orgánicos sencillos, dióxido de carbono y agua (Bautista, 1998).

43

La oxidación es un proceso de transformación de la materia orgánica en combustible mediante su oxidación en medio acuoso en presencia de aire y oxidantes (Seoánez, 1998).

La idea de aplicar la oxidación húmeda a la basura urbana proviene de los buenos resultados obtenidos con está técnica para oxidar la materia orgánica presente en líquidos, y en el proceso de oxidación de madera para obtener productos químicos industriales en forma líquida. Se cree que si el proceso funciona en estos casos, puede ser facimente adaptable a papel y, quizá a todo el espectro de desechos orgánicos encontrados en la basura urbana. En teroría cualquier materia orgánica dispersa en agua se pude oxidar si se agrega suficiente energía a la reacción, o si en el proceso hay suficiente presión y temperatura. La diferencia más importante entre este proceso y el de incineración convencional estriba en la temperatura más baja a la que tiene lugar la reacción de oxidación húmeda (Trejo, 1994).

6.8.3. Tratamientos biológicos

6.8.3.1. Compostaje

El compostaje es un sistema de tratamiento de basuras basado en una descomposición biológica, en presencia de oxigeno, de la parte orgánica que contienen; esta fermentación aerobia se hace con microorganismos termófilos que descomponen la materia orgánica transformándola en humus (Bautista, 1998).

Consiste en la transformación de la fracción orgánica de los residuos urbanos mediante una fermentación aerobia, mediante la cual se obtiene un producto de características intermedias entre un fertilizante orgánico y una enmienda o regenerador de suelos (Seoánez, 1998).

El compostaje es el procedimiento mediante el cual los desechos orgánicos frescos (desperdicios agrícolas y de comida, provenientes de hogares, parques y jardines o bien, de industrias alimentarías) se convierten en materia orgánica estabilizada gracias a la acción de microorganismos que digieren la basura orgánica en un ambiente óptimo, lo cual reduce el

44

volumen y peso de la misma, para evitar que se convierta en foco de infección. Existen tres tipos de compostas las de cajón, , de fosas y a nivel del suelo que las mas comunes (Vaca, 2002)

El compostaje es la degradación bioquímica de la materia orgánica fermentable, para convertirla en un compuesto bioquímicamente estable. Es una forma de tratamiento para reducir la cantidad de residuos sólidos a depositar finalmente y contribuye a la reducción de la contaminación del medio ambiente (SEMARNAT, 2005)

La composta es un producto de color negro, rico en humos y calcio, útil como fertilizante químico. Se obtiene a partir de la fermentación de basura orgánica y transforma ésta, mediante una acción microbiana controlada, en el compuesto bioquímicamente inactivo que llamamos compost o composta (Paredes, 1999).

6.8.3.2. Vermicomposta La vermicomposta es el producto que se obtiene de una biotécnica que utiliza Lombrices Rojas Californianas para transformar residuos biodegradables en fertilizante orgánico. Estas lombrices, digieren todos los residuos y lo convierten en "humus de lombriz", que es el fertilizante orgánico de mayor importancia en el reino vegetal. El humus de lombriz es una sustancia inodora y en comparación con los fertilizantes químicos, la presencia de nitrógeno, potasio, fósforo y calcio en su composición interna es cinco veces superior. Es decir se le considera como un proceso de descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material orgánico a utilizar, al someterse al proceso de fermentación, además de ser atacado por los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras e insectos.) existentes en el medio natural, de cada lugar, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz, cuando esta se alimenta de ellos (Vaca, 2002). 6.9. Situación de los residuos sólidos en México En América Latina tan solo hace 30 años, la generación de desechos sólidos per cápita era de 0.2 a 0.5 kg diarios mientras que en la actualidades de 0.5 a 1 kg. diarios. El problema reside no solo en la cantidad sino también en la calidad y la composición de desechos, que han 45

pasado de ser densos y casi completamente orgánicos a ser voluminosos y cada vez menos biodegradables, con un elevado porcentaje de sustancias toxicas (PNUMA, 2000).

En lo que se refiere a la composición de los residuos sólidos urbanos en los países de la región de América Latina, sus principales características se pueden resumir destacando su alto contenido de materia orgánica putrescible, su alto contenido de humedad y su bajo contenido de materiales reciclables, estas características son determinantes en la toma de decisiones sobre el tratamiento y posibilidades de recuperación de materiales (Sánchez, 2002).

México aún enfrenta grandes retos, debido al crecimiento demográfico e industrial que experimenta el país, que origina como consecuencia que las familias de las zonas rurales, se desplacen hacia las áreas urbanas, lo que además de repercutir directamente en la cantidad de residuos generados, se refleja también en las características fisicoquímicas de éstos, encontrándose cada vez menos proporción de residuos biodegradables, como consecuencia de los cambios de habito de consumo y de la introducción de materiales que en los procesos de producción muestran excelentes propiedades, pero que al convertirse en residuos se degradan lentamente, permaneciendo en el ambiente por largos periodos (Aguilar, 1993).

Según el INEGI (2005) en la Republica Mexicana en el año 2004 se generaron 34,602,000 ton de residuos urbanos, por lo que hoy en día a nivel nacional la generación de residuos sólidos urbanos per cápita se estima en 0.88kg/hab/día, aunque dependiendo de las características de la población el dato varía entre 0.41 y 1.27 kg/hab/día, donde los valores inferiores corresponden a las localidades rurales y semirurales, mientras que los superiores representan la generación para las zonas metropolitanas.

La generación de residuos urbanos en el estado de Quintana Roo para el año 2004 fue de 336 mil toneladas, de las que tan solo 209 mil toneladas de residuos llegaron a un relleno sanitario controlado para su disposición final mientras que 127 mil toneladas de residuos urbanos fueron dispuestos en sitios no controlados o tiraderos a cielo abierto. (INEGI, 2005).

46

En lo que se refiere a la composición de los residuos de los desechos corresponde a 45% a los residuos orgánicos, en 17 % el papel y cartón, 9% plásticos, 7% el vidrio, 4% los metales, 2% los textiles, y 16% otros desechos sin clasificar (GTZ, 1999).

Datos reportados por el INEGI (2005) la composición de los residuos urbanos generados en México para el año 2004 es la siguiente:

Cuadro 5. Residuos Urbanos generados en México Tipo de residuo Papel, cartón, productos de papel Textiles Plásticos Vidrios Metales Aluminio Ferrosos Otros ferrosos a/ Basura de comida, de jardines y materiales orgánicos similares Otro tipo de basura (residuos finos, pañal desechable, etc.) Fuente: INEGI 2005

Toneladas (Miles) 5,160 520 2,116 2,210 1,160 606 329 225 17,441 5,996

En el manejo de los residuos sólidos la capacidad de recolección a escala nacional actualmente es superior al 85%, aunque varia de acuerdo con el grado de urbanización del sitio; así, en las zonas metropolitanas se alcanza hasta el 95% de cobertura del servicio, mientras que en las poblaciones rurales y semirurales se recolecta solo el 60% de los residuos generados (Rosiles Castro, 2003)

En cuanto a la disposición final de los residuos a nivel nacional, hasta el año 2004 se reportaron en operación

224 sitios total o parcialmente habilitados para minimizar los

impactos negativos a la salud publica y al ambiente, 90 rellenos sanitarios con capacidad para alojar cerca de 18,318,300 ton; 112 lugares de entierro con una capacidad de 22,305,200 ton, y 22 rellenos de tierra con capacidad de 3,986,900 ton. Mientras que 11,401.8 ton. aproximadamente de residuos sólidos son depositados en tiraderos a cielo abierto no controlados (INEGI, 2005).

47

La separación de los residuos para el reciclaje, no siempre constituye una practica formal por parte de los servicios municipales de limpia, la recuperación de residuos sólidos urbanos es de poco más de 780 ton. Anuales, entre los que sobre salen metales, vidrio, papel, cartón, y plásticos. Los envases vacíos de bebidas, elaborados con Polietileno Tereflato (PET), recientemente han adquirido importancia en México, ya que son objeto de un plan de manejo en el que intervienen los distintos sectores que forman parte de la cadena productiva correspondiente organizados en una organización civil. (Rosiles Castro, 2003)

Desde hace mas de 15 años se realizan acciones integrando las actividades industriales y comerciales de reciclaje, con las educativas y culturales, por lo que la educación también tiene un gran peso, la gente debe empezar por disponer adecuadamente la basura. La dispersión de los desechos de campo y en la ciudad crea focos de infección, que ocasionan enfermedades estomacales y respiratorias. Además mejorar conductas culturales ya que la gran mayoría de los habitantes tira los residuos en terrenos baldíos, calles, carreteras, ríos, lagos, barrancos, sin tomar en cuenta que crea focos de infección, contaminación del suelo, contaminación de los mantos freáticos y deterioro de la imagen urbana (González, 2003).

6.11. Marco jurídico de los residuos sólidos en México

La legislación mexicana en materia ambiental se traduce en dos vertientes principales: la de la prevención de la contaminación, daño ambiental y la del control de los efectos mismos de esta contaminación.

Las leyes federales que rigen en nuestro país en materia ambiental son la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y en el caso particular de los residuos sólidos es la Ley General para la Prevención y Gestión integral de los Residuos Sólidos y Normas Oficiales Mexicanas, que regulan la gestión, manejo y disposición final de los residuos sólidos urbanos.

48

Por otra parte el gobierno del estado de Quintana Roo emite la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en la que se expiden las disposiciones jurídicas sobre cuestiones ambientales aplicables en el estado.

6.10.1. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

TITULO PRIMERO. Disposiciones generales.

Capitulo II. Distribución de competencias y coordinación.

Artículo 5. Son facultades de la federación:

Fracción VI. La regulación y control de las actividades consideradas como altamente riesgosas, y de la generación, manejo y disposición final de materiales y residuos peligrosos para el ambiente o los ecosistemas, así como para la preservación de los recursos naturales, de conformidad con esta ley, otros ordenamientos aplicables y sus disposiciones reglamentarias;

Articulo 7. Corresponde a los estados, de conformidad con lo dispuesto en esta ley y las leyes locales en materia , las siguientes facultades:

Fracción VI. La regulación

de los sistemas de recolección, transporte, almacenamiento,

manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no esten considerados como peligrosos de conformidad con lo dispuesto por el Articulo 137 de la presente ley.

Articulo 8. Corresponde a los municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta ley y las leyes locales en materia , las siguientes facultades:

Fracción IV. La aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de los efectos sobre el ambiente ocasionados por la generación, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no esten

49

considerados como peligrosos, de conformidad con lo dispuesto por el Articulo 137 de la presente ley.

TITULO CUARTO. Protección al ambiente

Capítulo IV. Prevención y control de la contaminación del suelo

Artículo 134. Para prevención y control de la contaminación del suelo, se consideran los siguientes criterios:

Fracción I. Corresponde al estado y la sociedad prevenir la contaminación del suelo;

Fracción II. Deben ser controlados los residuos en tanto que constituyen la principal fuente de contaminación de los suelos;

Fracción III. Es necesario prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, municipales e industriales; incorporar técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como regular su manejo y disposición final eficientes.

Artículo 135. Los criterios para prevenir y controlar la contaminación del suelo se consideran, en los siguientes casos:

Fracción II. La operación de los sistemas de limpia y de disposición final de residuos municipales en rellenos sanitarios;

Fracción III. La generación, manejo y disposición final de residuos sólidos, industriales y peligrosos, así como en las autorizaciones y permisos que al efecto se otorguen.

Artículo 136. Los residuos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen o infiltren en los suelos deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir o evitar;

50

Fracción I. La contaminación del suelo;

Fracción II. Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos;

Fracción III. Las alteraciones en el suelo que perjudiquen su aprovechamiento, uso o explotación, y

Fracción VI. Riesgos y problemas de salud.

Artículo 137. Queda sujeto a la autorización de los gobiernos de los estados o en su caso los municipios, con arreglo a las normas técnicas ecológicas que para tal efecto expida la secretaria, el funcionamiento de los sistemas de recolección, almacenamiento, transporte, alojamiento, reuso, tratamiento y disposición final de residuos sólidos municipales.

Artículo 138. La secretaria promoverá la celebración de acuerdos de coordinación y asesoría con los gobiernos estatales y municipales para:

Fracción I. La implementación y mejoramiento de sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos municipales; y

Fracción II. La identificación de alternativas de reutilización y disposición final de residuos sólidos municipales, incluyendo la elaboración de inventarios de los mismos y sus fuentes generadoras.

Artículo 140. La generación, manejo y disposición final de los residuos de lenta degradación deberá sujetarse a lo que se establezca en las normas oficiales mexicanas que al respecto expida la secretaria, en coordinación con la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial.

Artículo 141. La secretaria, en coordinación con las Secretaria de Comercio y Fomento Industrial y de Salud, expedirán normas oficiales de fabricación y utilización de empaques y envases para todo tipo de productos, cuyos materiales permitirán reducir la generación de

51

residuos sólidos. Así mismo, dichas dependencias promoverán ante los organismos nacionales de normalización respectivos, la emisión de normas mexicanas en las materias a las que se refiere el precepto.

6.10.2 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos

TITULO PRIMER Disposiciones Generales

Capitulo único. Objeto y ámbito de aplicación de la ley

Artículo 1. La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional.

Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación.

Fracción I. Aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, los cuales deben de considerarse en el diseño de instrumentos, programas y planes de política ambiental para la gestión de residuos;

Artículo 2. En la formulación y conducción de la política en materia de prevención, valorización y gestión integral de los residuos a que se refiere esta Ley, la expedición de disposiciones jurídicas y la emisión de actos que de ella deriven, así como en la generación y manejo integral de residuos, según corresponda, se observarán los siguientes principios:

52

Fracción I. El derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar;

Fracción II. Sujetar las actividades relacionadas con la generación y manejo integral de los residuos a las modalidades que dicte el orden e interés público para el logro del desarrollo nacional sustentable;

Fracción III. La prevención y minimización de la generación de los residuos, de su liberación al ambiente, y su transferencia de un medio a otro, así como su manejo integral para evitar riesgos a la salud y daños a los ecosistemas;

Fracción IV. Corresponde a quien genere residuos, la asunción de los costos derivados del manejo integral de los mismos y, en su caso, de la reparación de los daños;

Fracción VI. La valorización de los residuos para su aprovechamiento como insumos en las actividades productivas;

Artículo 3. Se consideran de utilidad pública:

Fracción I. Las medidas necesarias para evitar el deterioro o la destrucción que los elementos naturales puedan sufrir, en perjuicio de la colectividad, por la liberación al ambiente de residuos;

Fracción II. La ejecución de obras destinadas a la prevención, conservación, protección del medio ambiente y remediación

TITULO SEGUNDO. Distribución de competencias y coordinación

Capitulo único. Atribuciones de los tres ordenes de gobierno y coordinación entre dependencias

53

Artículo 6. La Federación, las entidades federativas y los municipios, ejercerán sus atribuciones en materia de prevención de la generación, aprovechamiento, gestión integral de los residuos, de prevención de la contaminación de sitios y su remediación, de conformidad con la distribución de competencias prevista en esta Ley y en otros ordenamientos legales. (DR)IJ Artículo 7. Son facultades de la Federación:

Fracción I. Formular, conducir y evaluar la política nacional en materia de residuos así como elaborar el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y el de Remediación de Sitios Contaminados con éstos, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática, establecido en el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

Fracción XI. Promover, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, de los municipios, de otras dependencias y entidades involucradas, la creación de infraestructura para el manejo integral de los residuos con la participación de los inversionistas y representantes de los sectores sociales interesados;

Fracción XVI. Promover la educación y capacitación continua de personas, grupos u organizaciones de todos los sectores de la sociedad, con el objeto de modificar los hábitos negativos para el ambiente de la producción y consumo de bienes;

Artículo 9. Son facultades de las Entidades Federativas:

Fracción I. Formular, conducir y evaluar la política estatal, así como elaborar los programas en materia de residuos de manejo especial, acordes al Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y el de Remediación de Sitios Contaminados con éstos, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática, establecido en el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

54

Fracción VI. Establecer el registro de planes de manejo y programas para la instalación de sistemas destinados a su recolección, acopio, almacenamiento, transporte, tratamiento, valorización y disposición final, conforme a los lineamientos establecidos en la presente Ley y las normas oficiales mexicanas que al efecto se emitan, en el ámbito de su competencia;

Fracción VII. Promover, en coordinación con el Gobierno Federal y las autoridades correspondientes, la creación de infraestructura para el manejo integral de residuos sólidos urbanos, de manejo especial y residuos peligrosos, en las entidades federativas y municipios, con la participación de los inversionistas y representantes de los sectores sociales interesados;

Fracción VIII. Promover programas municipales de prevención y gestión integral de los residuos de su competencia y de prevención de la contaminación de sitios con tales residuos y su remediación, con la participación activa de las partes interesadas;

Artículo 10. Los municipios tienen a su cargo las funciones de manejo integral de residuos sólidos urbanos, que consisten en la recolección, traslado, tratamiento, y su disposición final, conforme a las siguientes facultades:

Fracción I. Formular, por sí o en coordinación con las entidades federativas, y con la participación de representantes de los distintos sectores sociales, los Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, los cuales deberán observar lo dispuesto en el Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos correspondiente;

Fracción II. Emitir los reglamentos y demás disposiciones jurídico-administrativas de observancia general dentro de sus jurisdicciones respectivas, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la presente Ley y en las disposiciones legales que emitan las entidades federativas correspondientes;

Fracción III. Controlar los residuos sólidos urbanos;

55

Fracción IV. Prestar, por sí o a través de gestores, el servicio público de manejo integral de residuos sólidos urbanos, observando lo dispuesto por esta Ley y la legislación estatal en la materia;

Fracción V. Otorgar las autorizaciones y concesiones de una o más de las actividades que comprende la prestación de los servicios de manejo integral de los residuos sólidos urbanos;

Fracción VI. Establecer y mantener actualizado el registro de los grandes generadores de residuos sólidos urbanos;

Fracción VII. Verificar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, normas oficiales mexicanas y demás ordenamientos jurídicos en materia de residuos sólidos urbanos e imponer las sanciones y medidas de seguridad que resulten aplicables;

TITULO TERCERO. Clasificación de los residuos

Capitulo único. Fines, criterios y bases generales

Artículo 15. La Secretaría agrupará y subclasificará los residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial en categorías, con el propósito de elaborar los inventarios correspondientes, y orientar la toma de decisiones basada en criterios de riesgo y en el manejo de los mismos. La subclasificación de los residuos deberá atender a la necesidad de:

Fracción III. Identificar las fuentes generadoras, los diferentes tipos de residuos, los distintos materiales que constituyen los residuos y los aspectos relacionados con los mercados de los materiales reciclables o reciclados, entre otros, para orientar a los responsables del manejo integral de residuos, e

Artículo 18. Los residuos sólidos urbanos podrán subclasificarse en orgánicos e inorgánicos con objeto de facilitar su separación primaria y secundaria, de conformidad con los Programas

56

Estatales y Municipales para la Prevención y la Gestión Integral de los Residuos, así como con los ordenamientos legales aplicables.

Artículo 19. Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a continuación, salvo cuando se trate de residuos considerados como peligrosos en esta Ley y en las normas oficiales mexicanas correspondientes:

Fracción II. Residuos de servicios de salud, generados por los establecimientos que realicen actividades médico-asistenciales a las poblaciones humanas o animales, centros de investigación, con excepción de los biológico-infecciosos;

Fracción III. Residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales, avícolas, ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos utilizados en esas actividades;

Fracción VII. Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general;

Artículo 20. La clasificación de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, sujetos a planes de manejo se llevará a cabo de conformidad con los criterios que se establezcan en las normas oficiales mexicanas que contendrán los listados de los mismos y cuya emisión estará a cargo de la Secretaría.

TITULO CUARTO. Instrumentos de la política de prevención y gestión integral de los residuos

Capitulo I. Programas para la prevención y gestión integral de los residuos

Artículo 26. Las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán elaborar e instrumentar los programas locales para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, de conformidad con esta

57

Ley, con el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos y demás disposiciones aplicables. Dichos programas deberán contener al menos lo siguiente:

Fracción I. El diagnóstico básico para la gestión integral de residuos de su competencia, en el que se precise la capacidad y efectividad de la infraestructura disponible para satisfacer la demanda de servicios;

TITULO CUARTO. Instrumentos de la política de prevención y gestión integral de los residuos

Capitulo II. Planes de manejo

Artículo 27. Los planes de manejo se establecerán para los siguientes fines y objetivos:

Fracción I. Promover la prevención de la generación y la valorización de los residuos así como su manejo integral, a través de medidas que reduzcan los costos de su administración, faciliten y hagan más efectivos, desde la perspectiva ambiental, tecnológica, económica y social, los procedimientos para su manejo;

Fracción II. Establecer modalidades de manejo que respondan a las particularidades de los residuos y de los materiales que los constituyan;

Fracción III. Atender a las necesidades específicas de ciertos generadores que presentan características peculiares;

Fracción IV. Establecer esquemas de manejo en los que aplique el principio de responsabilidad compartida de los distintos sectores involucrados, y

Fracción V. Alentar la innovación de procesos, métodos y tecnologías, para lograr un manejo integral de los residuos, que sea económicamente factible.

58

TITULO SEXTO. De la prevención y manejo integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial

Capitulo único

Artículo 96. Las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, con el propósito de promover la reducción de la generación, valorización y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, a fin de proteger la salud y prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su manejo, deberán llevar a cabo las siguientes acciones:

Fracción I. El control y vigilancia del manejo integral de residuos en el ámbito de su competencia;

Fracción IX. Desarrollar guías y lineamientos para la segregación, recolección, acopio, almacenamiento, reciclaje, tratamiento y transporte de residuos;

Fracción XII. Realizar las acciones necesarias para prevenir y controlar la contaminación por residuos susceptibles de provocar procesos de salinización de suelos e incrementos excesivos de carga orgánica en suelos y cuerpos de agua.

Artículo 99. Los municipios, de conformidad con las leyes estatales, llevarán a cabo las acciones necesarias para la prevención de la generación, valorización y la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, considerando:

Fracción I. Las obligaciones a las que se sujetarán los generadores de residuos sólidos urbanos;

Fracción II. Los requisitos para la prestación de los servicios para el manejo integral de los residuos sólidos urbanos, y

59

Fracción III. Los ingresos que deberán obtener por brindar el servicio de su manejo integral.

Artículo 100. La legislación que expidan las entidades federativas, en relación con la generación, manejo y disposición final de residuos sólidos urbanos podrá contener las siguientes prohibiciones:

Fracción I. Verter residuos en la vía pública, predios baldíos, barrancas, cañadas, ductos de drenaje y alcantarillado, cableado eléctrico o telefónico, de gas; en cuerpos de agua; cavidades subterráneas; áreas naturales protegidas y zonas de conservación ecológica; zonas rurales y lugares no autorizados por la legislación aplicable;

Fracción II. Incinerar residuos a cielo abierto, y

Fracción III. Abrir nuevos tiraderos a cielo abierto.

6.10.3. Normas Oficiales Mexicanas (NOM's) ambientales aplicables al manejo de los residuos sólidos.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente faculta a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales a emitir las normas oficiales mexicanas (NOM's) a si mismo, su expedición y modificación se sujetará al procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio, o método de producción u operación así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación. A través de las NOM’s se puede regular el funcionamiento de los sistemas de almacenamiento, recolección, transporte, reuso, y disposición final de los residuos sólidos municipales que operen los gobiernos estatales y municipales.

60

Las NOM’s en materia de residuos sólidos son las siguientes:

NOM-083-SEMARNAT-2003 Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Protección ambiental-salud ambiental-residuos peligrosos biológico-infecciosos-clasificación y especificaciones de manejo.

NOM-087-ECOL-1995. Que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención medica.

NOM-098-SEMARNAT-2002.

Protección

ambiental



incineración

de

residuos,

especificaciones de operación y límites de emisión de contaminantes. NOM-133-ECOL-2000. Protección ambiental – bifenilos, policlorados (bpcs) especificaciones de manejo. (Modificación D.O.F. 05-Marzo-2003)

NOM-141-SEMARNAT-2003. Que establece los requisitos para la caracterización del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación de presas de jales.

NOM-145-SEMARNAT-2003. Confinamiento de residuos en cavidades construidas por disolución en domos salinos geológicamente estables.

6.10.4. Normas Mexicanas (NMX) en materia ambiental aplicables al manejo de los residuos sólidos.

Las Normas Mexicanas son lineamientos que elaboran los organismos nacionales de normatización, o la Secretaria de Economía en ausencia de ellos su conformacía está dispuesta

61

por el articulo 54 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el cual prevé para uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio, o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado. A continuación se enlistan las NMX aplicables a los residuos sólidos: NMX-AA-015-1985, Protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - muestreo - método de cuarteo. NMX-AA-016-1984, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - determinación de humedad. NMX-AA-018-1984, protección al ambiente - contaminación de suelos - residuos sólidos municipales - determinación de cenizas. NMX-AA-019-1985, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - peso volumétrico "in situ". NMX-AA-021-1985, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - determinación de materia orgánica. NMX-AA-022-1985, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - selección y cuantificación de subproductos. NMX-AA-024-1984, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - determinación de nitrógeno total. NMX-AA-025-1984, protección al ambiente – contaminación del suelo – residuos sólidos – determinación del pH – método potenciométrico. NMX-AA-033-1985, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - determinación de poder calorífico superior. NMX-AA-052-1985, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - preparación de muestras en el laboratorio para su análisis. NMX-AA-061-1985, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - determinación de la generación. NMX-AA-067-1985, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - determinación de la relación carbono/nitrógeno.

62

NMX-AA-068-1986, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - determinación de hidrógeno a partir de materia orgánica. NMX-AA-080-1986, contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - determinación del porcentaje de oxígeno en materia orgánica. NMX-AA-092-1984, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - determinación de azufre. NMX-AA-094-1985, protección al ambiente - contaminación del suelo - residuos sólidos municipales - determinación de fósforo total. 6.10.5. Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo

TITULO PRIMERO. Disposiciones Generales

Capitulo único

Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable, y regular las acciones tendentes a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como las de protección del ambiente del Estado de Quintana Roo, de acuerdo a las siguientes bases:

Fracción VII. Prevenir y controlar la contaminación del aire, agua y suelo, en el territorio del Estado;

Fracción IX. Regular y vigilar los sistemas de recolección, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos domésticos e industriales no peligrosos;

TITULO SEGUNDO. Competencia y Distribución de Facultades

Capitulo I. Atribuciones del Estado

63

Artículo 5. Corresponden al Estado, como orden de gobierno, por conducto de la Secretaría, las siguientes atribuciones:

Fracción VI. La regulación de los sistemas de recolección, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de residuos industriales no peligrosos

Capitulo II. Atribuciones del Municipio

Artículo 6. Corresponde al Municipio, como orden de gobierno, la atención y control de los asuntos que afecten al ambiente en su territorio, para lo cual deberán crear las unidades administrativas respectivas, con el propósito de cumplir con las siguientes atribuciones:

Fracción IV. La regulación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de los efectos sobre el ambiente ocasionados por la generación, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de residuos domésticos, así como la aplicación de las relativas a residuos industriales no peligrosos

TITULO TERCERO. Política Ambiental Estatal y sus Instrumentos

Capítulo II. Instrumentos de la Política Ambiental

Sección III. Evaluación del Impacto Ambiental

Artículo 24. La realización de las obras o actividades a que se refiere este artículo, se sujetará al procedimiento de evaluación de la manifestación de impacto ambiental, mismo que será autorizado por la Secretaría conforme al procedimiento previsto en el Reglamento correspondiente.

Fracción VIII. Sistemas de manejo y disposición de residuos no peligrosos;

64

Fracción IX. Confinamientos, instalaciones de tratamiento o de eliminación de residuos domésticos e industriales no peligrosos;

Sección VIII. Instrumentos Económicos

Artículo 58. El Ejecutivo del Estado a través de la Secretaría y en coordinación con la Secretaría de Hacienda, otorgará los incentivos económicos y los estímulos fiscales para las personas físicas o morales y organismos públicos, privados y sociales que aporten bienes y/o recursos financieros para la realización de acciones en la entidad contemplados en la legislación fiscal aplicable, respecto de:

Fracción XII. La realización de acciones tendentes a la reducción, reuso y reciclaje de residuos sólidos domésticos e industriales no peligrosos

TÍTULO QUINTO. Protección al Ambiente

Capítulo V. Prevención y Control de la Contaminación del Suelo y del Subsuelo

Artículo 133. Para la prevención y control de la contaminación del suelo y subsuelo, se considerarán los siguientes criterios:

Fracción II. Deben ser controlados los residuos en tanto constituyen la principal fuente de contaminación del suelo;

Fracción III. Prevenir y reducir la generación de residuos domésticos e industriales no peligrosos e incorporar técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como regular su manejo y disposición final eficientes;

Fracción V. En los suelos contaminados por la presencia de materiales o residuos, deberán llevarse a cabo las acciones necesarias para recuperar o restablecer sus condiciones, de tal

65

manera que puedan ser utilizadas en cualquier tipo de actividad prevista por el programa de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que resulte aplicable.

Artículo 134. Los criterios enunciados en el artículo inmediato anterior, deberán considerarse en los siguientes casos:

Fracción II. La operación en los sistemas de recolección, traslado, manejo y disposición final de residuos domésticos en rellenos sanitarios; y

Fracción III. La generación, manejo y disposición final de residuos industriales no peligrosos, así como en las autorizaciones y permisos que al efecto se otorguen.

Artículo 135. La Secretaría o los municipios según competa, autorizarán y vigilarán la adecuada operación de los sistemas de manejo y disposición final de los residuos domésticos e industriales no peligrosos, con arreglo a las disposiciones que para tal efecto se expidan. La Secretaría promoverá la celebración de acuerdos de coordinación y asesoría con los ayuntamientos para:

Fracción I. La implantación y mejoramiento de sistemas de recolección, traslado, manejo, y disposición final de residuos domésticos e industriales no peligrosos; y

Fracción II. La identificación de alternativas de reutilización y disposición final de residuos domésticos e industriales no peligrosos, incluyendo la elaboración de inventarios de los mismos y sus fuentes generadoras.

Artículo 137. La generación, manejo y disposición final de los residuos de lenta degradación deberá sujetarse a lo que se establezca en las normas oficiales mexicanas que al efecto se expidan.

La Secretaría y los Municipios promoverán la fabricación y utilización de empaques y envases para todo tipo de productos cuyos materiales permitan reducir la generación de residuos.

66

Capítulo VII. Residuos Domésticos e Industriales no Peligrosos

Artículo 149. Corresponde al Municipio, la promoción y regulación de sistemas de limpia que integran el aseo urbano municipal, y que establecerán por lo menos, disposiciones en materia de:

Fracción I. Técnicas de recolección; Fracción II. Rutas de transporte;

Fracción III. Almacenamiento y transferencia;

Fracción IV. Reuso y reciclaje; y

Fracción V. Disposición final.

Artículo 150. En la localización, instalación y funcionamiento de los sistemas de recolección, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de residuos domésticos e industriales no peligrosos, se estará a lo dispuesto por esta ley, el reglamento que al efecto se expida, los reglamentos municipales y las normas oficiales mexicanas.

Artículo 151. Queda sujeto a la autorización de la Secretaría, el manejo y disposición final de residuos industriales no peligrosos.

Los municipios, conforme a sus reglamentos, otorgarán las autorizaciones para la localización, instalación y funcionamiento de los sistemas de recolección, almacenamiento, transporte, alojamiento, reuso, tratamiento y disposición final de residuos domésticos, así como para el diseño, la construcción y la operación de las instalaciones destinadas a la disposición final de estos residuos.

67

Artículo 152. Corresponde al Municipio el establecimiento y aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de residuos domésticos, y al Estado, las correspondientes en materia de residuos industriales no peligrosos.

Artículo 153. El Municipio promoverá la celebración de acuerdos de coordinación con el Estado u otros Municipios y convenios de concertación con personas físicas o morales generadoras y manejadoras de residuos domésticos, para:

Fracción I. La implantación y mejoramiento de sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de residuos domésticos;

Fracción II. La identificación de alternativas de reutilización y disposición final de residuos domésticos.

Artículo 154. Para el manejo de los residuos domésticos e industriales no peligrosos, se considerarán los siguientes criterios:

Fracción I. Los residuos constituyen la principal fuente de contaminación de los suelos, de ahí que sea ineludible su control; y

Fracción II. Los residuos contienen materiales reutilizables y reciclables cuya recuperación mediante técnicas y procedimientos adecuados contribuye a racionalizar la generación de tales residuos.

Artículo 156. Los Municipios, directamente o bajo el régimen de concesión a particulares, construirán y operarán estaciones de transferencia y plantas de tratamiento de residuos sólidos orgánicos, especialmente para la generación de energía proveniente de la biomasa.

68

6.11. Gestión integral de los residuos sólidos

Gestión Integral de Residuos: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, 2003).

Lo prioritario en una política de gestión de residuos es la reducción de la cantidad de residuos. Esto implica que la industria, el comercio, la agricultura y las viviendas no creen residuos en primer lugar. El énfasis es fabricar productos con un mínimo de residuos promueve buenas practicas de supervisión de los residuos con vistas a una minimización. La jerarquía de gestión integrada de los residuos sólidos consiste cuatro aspectos: el primero la prevención y minimización de los residuos, el segundo reciclaje y reutilización, el tercero la transformación y cuarto el vertido o disposición final (Kiely, 1999).

Las dependencias de gobierno que regulan y controlan la gestión de los residuos sólidos municipales, son los gobiernos estatales y municipales los responsables de elaborar los reglamentos en la materia y de emitir las autorizaciones correspondientes. Sin embargo la SEMARNAP y el INE puede promover acuerdos de coordinación y asesoría con los gobiernos estatales y municipales, para instrumentar y mejorar los sistemas de almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de éstos, incluyendo la elaboración de inventarios de los mismos y de sus fuentes generadoras (INE, 2005).

La gestión integral incluye recogida y clasificación, tratamiento, beneficio para el medio ambiente, optimización de costes/rentabilidad económica y aceptación social. La gestión puede integrar residuos procedentes de distintas fuentes o zonas de producción, así como el uso de varios sistemas de tratamiento. La clave es el enfoque global que considere una reducción de los impactos negativos para el medio ambiente y unas cargas y costes globales aceptables para todos los niveles y sectores de la sociedad (Bautista, 1998).

69

El aspecto económico es siempre el elemento importante en cualquier plan de gestión, e incluso a veces, puede suponer un ahorro en los costes de eliminación. Se puede perfectamente integrar el reciclaje en algunos sistemas de gestión sin aumento del coste global (Bautista, 1998).

6.13. Residuos sólidos susceptibles de reciclar La política mexicana en la materia enfatiza la importancia de la valoración de los residuos susceptibles de reciclado o recuperación, como una oportunidad para crear redes comerciales, fuentes de negocios y empleo. Gran parte de los materiales que se desechan encierran un valor económico y pueden ser revalorizados a través de actividades de reuso, de reciclado o de recuperación de materiales secundarios (INE, 2005).

Los residuos constituyen una pérdida económica para quienes lo generan; este es el caso de la industria o servicios en la que los insumos en lugar de convertirse en productos se transforman en desperdicios, así como de los consumidores que dejan de recibir los beneficios de los productos al descartarlos. También representan un gasto, sí se considera el costo que implica para el generador o para la sociedad el deshacerse de ellos (GTZ, 1999).

Una condición indispensable para que un material recuperado a partir de la basura se considere reciclable, es que tenga mercado. Esto hace que de un caso a otro pueda variar la lista de materiales provenientes de la basura, considerados como reciclables. Es común que en la lista de los materiales reciclables aparezca uno o varios de los siguientes materiales: papel y cartón, metales (ferrosos y no ferrosos), vidrio, hule y plástico, textiles, entre otros (Trejo, 1994). 6.12.1. Papel y cartón Con base en datos del Instituto Nacional de Ecología 2001, del total de cartón y papel que se genera en México, únicamente el 2%, en promedio, se recicla. El papel reciclable se clasifica papeles reciclables blancos y papeles reciclables mixtos: papel de colores, cartoncillo, papel impreso en láser, revistas, folletos, periódicos. Mientras que el cartón que se recicla es de dos tipos rígidos y flexibles.

70

6.12.2. Vidrio El vidrio es uno de los residuos que más se reciclan en México, siendo uno de los países de América Latina que mas vidrio recicla, el vidrio puede ser reciclado ya sea como pedacería (cullet) o como botellas enteras siendo principalmente el de color verde, ambar o café y cristalino (GTZ, 1999)

6.12.3. Plástico En México como en todo el mundo, la producción de plástico ha crecido notablemente en los últimos 20 años, debido a que se ha incrementado su uso en envases y como material para fabricar recipientes. Los principales tipos de plásticos reciclados actualmente son: polietilen tereftalato (PET) y polietileno de alta densidad (PEAD) (GTZ, 1999).

6.12.4. Metales En México la recuperación de metales ferrosos a partir de residuos municipales es mínima, y consiste principalmente de latas y bienes de línea blanca, Los envases de lata y chatarra constituyen la categoría principal del metal ferroso reciclado, se debe separar de los materiales no ferrosos, compactar y desestañar antes de reutilizarse. Con el reciclaje de metales la cantidad de materias primas utilizadas para producir envases de acero ha ido reduciéndose con el paso de los años, lo que se ha traducido en ahorro de energía al producirse contracciones en los procesos de extracción, transporte y transformación, por lo que los costos también ha disminuido (Lesur, 2001)

6.12.5. Aluminio Dado que el aluminio es la materia prima que se recicla con mayor éxito, proporcionando ahorros de energía y costo, se le dará mayor atención en este apartado El aluminio es un material 100% reciclable, con él se pueden producir envases iguales a los originales, tales como botes de refresco y/o cerveza, el papel aluminio, los moldes para pastel, así como las charolas para alimentos procesados y congelados son ejemplos de otros envases de aluminio reciclables en 100 por ciento. (INE, 2001)

71

7. AREA DE ESTUDIO 7.1. Ubicación geográfica El ejido Naranjal Poniente se localiza geográficamente entre los meridianos 88º 24´48” y 88º 33´06” de longitud y entre los paralelos 19º 18´21” y 19º 26´01” de latitud.

320000

330000

340000

350000

360000

370000

MAPA DE UBICACIÓN 2170000

2170000

DATOS DEL EJIDO Ejido Naranjal Poniente Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo

2160000

2160000

VÍAS TERRESTRES Carretera de dos carriles; libre Camino de Terracería Brecha o vereda 2150000

2150000

OTROS RASGOS CULTURALES

Poblado Cuerpo de agua perenne Cuerpo de agua intermitente Vegetación densa 2140000

2140000

Terrenos sujetos a inundación

FUENTE INEGI CARTA TOPOGRAFICA CLAVE: E16-1 ESCALA 1:250 000 2130000

2130000 320000

330000

340000

350000

360000

370000

Figura 4. Ubicación del sitio de estudio

El ejido de Naranjal Poniente perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto y éste al estado de Quintana Roo, se localiza a 100Km. de la cabecera municipal mencionada anteriormente. Sobre la carretera Felipe Carrillo Puerto-Muna se recorren 60Km., entroncando en la desviación de la vía corta hacia Chetumal con 30Km., y por ultimo se toma el crucero hacia el poniente con 10Km. de camino de terracería.

72

En la figura siguiente se muestra el mapa de comunicaciones de la zona de estudio. 330000

335000

340000

345000

350000

355000

MAPA VÍAS DE COMUNICACIÓN

360000

A MA SAN RI TA A PO NI EN TE

DATOS DEL EJIDO 2150000

B UHU UNH A CH

2145000

2150000

Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo 2145000

VÍAS TERRESTRES

Carretera de dos carriles; libre Camino de Terracería

ASENTAMIENTO HUMANO

2140000

INO CAM 2135000

Ejido Naranjal Poniente

2140000

Poblado

JAL RAN A NA

LIMITES

Ejidal

A PRESIDENTE JUAREZ

2135000

FUENTE

MAL ETU A CH

2130000

330000

335000

340000

DATOS DE C ONS TRU CC IÓN: O rganización de Ejidos P roductores Forestales de la Zona Maya S. C . PR OYEC C IÓ N: Universal Transversa de M erca tor

2130000

ES CA LA GR AFICA 3000

345000

350000

355000

0

3000

Meters

360000

Figura 5. Mapa de comunicación 7.1.1. Colindancias La comunidad de Naranjal Poniente limita al Norte con el ejido de Laguna Kanáb, al Sur con el ejido Nueva Loría, al Este con Santa María Poniente y al Oeste con el ejido Presidente Juárez. 330000

335000

340000

345000

350000

355000

360000

PLANO EJIDAL

Ejido Laguna Kanah

DATOS DEL EJIDO 2150000

2150000

Omar Rodríguez Marrufo

Ejido Naranjal Poniente

J. Cleotilde Ciau Canul

Felipe Carrillo Puerto

Francisco Tun Tuz 2145000

Quintana Roo

Tito Puc Tun

2145000

Jorge Chan Medina

VÍAS TERRESTRES

Leonardo Miss Santos

Propiedad Privada "Los Gavilanes"

Carretera de dos carriles; libre Camino de Terracería Poblado

2140000

2140000

Ejido Presidente Juárez

Ejido Santa María Poniente

LIMITES

Ejidal Colindancias del ejido

2135000

2135000

340000

345000

Francisco García Michel

335000

Ejido Nueva Loría

330000

José García Chay

Ejido Nueva Loría

2130000

FUENTE

Ejido Petcacab y Polinkin

DATOS DE CONS TRU CCIÓN: O rganización de Ejidos P roductores Forestales de la Zona Maya S. C. 2130000

PROYECCIÓ N: Universal Transversa de M erca tor ES CA LA GR AFICA 3000

350000

355000

0

3000

Meters

360000

Figura6. Mapa de colindancias.

73

7.2. Aspectos sociales y económicos de la zona

7.2.1. Población Los propietarios son los 147 ejidatarios con derechos agrarios legalmente reconocidos que conforman el núcleo de población ejidal así como

los avecindados y los llamados

repobladores que conjuntamente con las familias que los acompañan conforman la totalidad de habitantes presentes en el ejido.

7.2.2. Urbanización El poblado cuenta con sistema de agua potable, ausencia de drenaje, diferentes establecimientos de comercio, casetas de teléfono, clínica, energía eléctrica, alumbrado público, seguridad móvil de vigilancia, un aserradero, un vivero forestal, así como también educación preescolar, primaria y secundaria.

7.2.3. Aspectos culturales y estéticos El ejido de Naranjal Poniente se caracteriza porque su población generalmente es de origen maya y la población en más de un 80% habla el idioma maya y el resto entre maya y español. Está integrado en la zona maya como tal y sus aspectos culturales y religiosos son muy arraigados a sus tradiciones, integra junto con los pobladores de la parte central del estado el bloque de la zona maya que como grupo étnico son muy importantes.

7.2.4. Ingresos económicos Preferentemente los ingresos de los pobladores, se deben a la actividad agrícola y pecuaria aunque esta última es una labor poco practicada, ya que se realiza en pequeñas extensiones y muchas veces de importancia menor. Cabe señalar que en la agricultura se manejan principalmente cultivos como el maíz, frijol, calabaza y cítricos, entre los mas importantes. Por otra parte se desarrollan actividades de tipo forestal y ésta como consecuencia atrae ingresos directos e indirectos, ya que también se habla de los beneficios que ofrece el aserradero forestal que se encuentra en las afueras de la población. Y por ultimo, una actividad económica no menos importante que las anteriores es el comercio local de productos básicos (comercios-tiendas), la cual forma parte del desarrollo de la zona.

74

7.2.5. Vivienda El tipo de vivienda que predomina en la zona maya, se caracteriza por ser con material vegetativo de la región, como el huano, zacate, palizada, y otras. En el ejido predomina un 65% de este tipo de vivienda y un 35% restante de material pétreo (bloques, bovedilla, mampostería, etc.)

Figura7. Vivienda característica de la zona de estudio

7.2.6. Educación Cuenta con instalaciones como: una escuela de tipo preescolar, también cuenta con dos primarias y una de telesecundaria. El promedio de escolaridad en la zona es de nivel primaria y secundaria en su mayoría, le sigue los analfabetas y por último las personas con niveles de licenciatura. Por otro lado se goza de una vía de acceso que comunica con la comunidad vecina de Chunhuhub el cual cuenta con 2 preparatorias, una tipo agrícola y otra de tipo bachillerato, a disposición de las poblaciones aledañas como lo es Naranjal Poniente.

75

Figura 8. Escuela primaria ubicada al norte de la zona de estudio 7.2.7. Industria Actualmente cuentan con un aserradero forestal, el cual sus principales maderas aprovechadas son: la caoba (Swetenia macrophylla), el sacchaca (Dendropanax arboreous), pucté (Bucida burceras), chechem (Metopium brownei), tzalam (Lysiloma bahamensis). Emplea a un grupo específico de la comunidad, que son alrededor de 50 personas e indirectamente alrededor de 30 individuos, es un empleo temporal en el transcurso del año, ya que labora mas o menos medio año.

Figura9. Aserradero ubicado en la entrada a la zona urbana

76

7.2.8. Clínica de Salud En lo que va del año el servicio médico a mejorado, ya que actualmente se cuenta con una ambulancia antigua, pero que esta funcionando para accidentes o para el traslado de partos a la comunidad vecina de Chunhuhub, pues en la comunidad se sufre mucho de accidentes por ingerir bebidas alcohólicas, ya sea en catorcenas o cuando se reciben los apoyos de oportunidades o algún programa de gobierno. La clínica solo cuenta con atención para enfermedades de primer nivel, se aplican vacunas y se atienden pequeñas lesiones de gravedad media como lo son heridas y quemaduras así como atención a la hora del traslado a la comunidad de Chunhuhub.

7.3. Características físicas de la zona Las características físicas de la zona se tomaron principalmente de un estudio previo en la estancia preprofesional y de datos extraídos de una consultora que labora en esa zona: Organización de Ejidos Productores de la zona maya S.C.

7.3.1. Superficie El área de estudio cuenta con una dotación ejidal total de 13, 230 hectáreas, de acuerdo a lo que estipula el decreto de creación.

7.3.2. Litología La base rocosa en toda la península de Yucatán es de tipo calcáreo y del Cuaternario y de calizas y en menor porcentaje de dolomitas (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.