UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN SUELOS MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHA

14 downloads 337 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO TABULADOR PERSONAL ADMINISTRATIVO 2011
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE NOMINA OFICINA DE SUELDOS Y SALARIOS TABUL

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO TABULADOR PERSONAL ADMINISTRATIVO 2010
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE NOMINA OFICINA DE SUELDOS Y SALARIOS TABUL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS CONSIDERANDOS: Con fundamento en los Artículo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL EVALUACIÓN DE AGROEMPRE

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN SUELOS

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO, EDO. DE MÉXICO

GEORGINA MARTÍNEZ VALLE

T

E

S

I

S

PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CHAPINGO, EDO. MÉXICO. ENERO, 2005

LA PRESENTE INVESTIGACIÓN DE TESIS INTITULADA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO, EDO. DE MÉXICO; FUE REALIZADA POR GEORGINA MARTÍNEZ VALLE BAJO LA DIRECCIÓN DEL DR. ALEJANDRO SÁNCHEZ VÉLEZ, SIENDO REVISADA Y APROBADA POR LOS MIEMBROS DEL JURADO EXAMINADOR Y ACEPTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

JURADO EXAMINADOR

PRESIDENTE

SECRETARIO

VOCAL

SUPLENTE

SUPLENTE

___________________________________ DR. ALEJANDRO SÁNCHEZ VÉLEZ

___________________________________ DR. ANTONIO VÁZQUEZ ALARCÓN

___________________________________ ING. NICOLÁS CERDA RUIZ

___________________________________ M. C. EDMUNDO ROBLEDO SANTOYO

___________________________________ DR. ADOLFO PALMA TRUJANO

CHAPINGO, MÉXICO, ENERO DE 2004

2

ÍNDICE GENERAL Contenido

Pág.

Índice de cuadros...........................................................................................................

iii

Índice de figuras.............................................................................................................

iv

RESUMEN....................................................................................................................

v

SUMMARY..................................................................................................................

vi

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................

1

2. OBJETIVOS.............................................................................................................

2

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................

2

4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.............................................................................. 4.1 ¿Qué son los residuos? ........................................................................................ 4.2. Clasificación de los residuos............................................................................... 4.3. Manejo integral de residuos sólidos.................................................................... 4.3.1. Definición de manejo integral de residuos sólidos..................................... 4.3.2. Elementos del manejo de residuos sólidos................................................. 4.3.2.1. Reducción en la fuente.................................................................... 4.3.2.1.1. Reducción en la fabricación............................................... 4.3.2.1.2. Reducción en la fuente generadora................................... 4.3.2.2. Reutilización (principalmente de envases)..................................... 4.3.2.3 Tratamiento de los residuos sólidos................................................. 4.3.2.3.1. Tratamiento biológico....................................................... 4.3.2.3.2. Tratamiento térmico.......................................................... 4.3.2.4. Disposición final.............................................................................. 4.3.3. Elementos clave........................................................................................... 4.4. Características físicas, químicas y biológicas de los residuos............................ 4.5. La situación de los residuos sólidos en México. ............................................... 4.5.1. Generación de residuos sólidos.................................................................... 4.5.2. Composición................................................................................................ 4. 6. Problemática de los residuos sólidos en el Estado de México........................... 4.7. Relleno Sanitario Bordo Poniente....................................................................... 4.8. Antecedentes del manejo de residuos en la UACH............................................ 4.9. Materiales reciclables.......................................................................................... 4.9. Situación de los residuos sólidos en la UACh....................................................

4 4 4 6 6 7 9 9 10 11 12 12 14 17 17 19 21 22 26 29 31 33 36 39

5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN......................................................................... 5.1. Ubicación geográfica...........................................................................................

41 41

3

5.2. Población.............................................................................................................. 5.3. Rasgos urbanos.................................................................................................... 5.4. Clima.................................................................................................................... 5.5. Método de estudio................................................................................................

41 42 43 43

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN............................................................................. 6.1. El deterioro visual del paisaje por los residuos sólidos en la UACh..................

47 47

6.2. Manejo de los residuos sólidos en la UACh....................................................... 6.3. Generación y composición de los residuos sólidos............................................ 6.4. Centro de recuperación de recursos en desechos líquidos y sólidos de la Universidad Autónoma Chapingo........................................................................ 6.5. Residuos de laboratorios de investigación, servicio y docencia........................ 6.6. Residuos hospitalarios.........................................................................................

48 50

6.7. Residuos de aceites.............................................................................................

60

7. PROPUESTAS......................................................................................................... 7.1. Aspecto educativo............................................................................................... 7.2. Eje tecnológico.................................................................................................... 7.3. Eje Normativo.....................................................................................................

61 61 63 66

8. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES: CONSIDERANDO SU ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN..

67

9. CONCLUSIONES.................................................................................................... 10. RECOMENDACIONES........................................................................................ 11. BIBLIOGRAFÍA CITADA................................................................................... 12. ANEXOS.................................................................................................................

53 56 59

73 75 76 78

4

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro Descripción Pág. 1 Ventajas y desventajas de algunos tratamientos biológicos.......................... 14 2 Sistemas de generación de energía eléctrica con biomasa............................ 17 3 Elementos claves para establecer un sistema de manejo ambientalmente adecuado de residuos..................................................................................... 18 4 Necesidades de conocimiento para establecer el manejo ambientalmente adecuado de los residuos............................................................................... 18 5 Clasificación de los residuos sólidos en base a sus posibles usos................. 19 6 Valores Típicos de Contenido de Humedad, Poder Calorífico, C, H, O, N.. 20 7 Generación de residuos sólidos municipales por zona geográfica en México........................................................................................................... 23 8 Potencial económico en el área de recuperación y reciclado de residuos sólidos municipales....................................................................................... 27 9 Evolución de la composición de subproductos en el período 1991 a 1997 (valores en %)................................................................................................ 28 10 Composición de los residuos municipales por zona geográfica de México.. 29 11 Generación de residuos por tipo de municipio en el Estado de México....... 30 12 Características del Relleno Sanitario del Bordo Poniente............................. 32 13 Precios de los principales materiales reciclables........................................... 37 14 Centros de acopio del municipio de Texcoco, materiales y costos............... 38 15 Sitios de concentración de residuos sólidos en la UACh.............................. 39 16 Generación promedio mensual de residuos sólidos en la Universidad Autónoma Chapingo..................................................................................... 40 17 Fluctuación de la población estudiantil en la UACh..................................... 42 18 Producción percápita de residuos sólidos en la UACh................................. 50 19 Generación anual de residuos sólidos en la Universidad Autónoma Chapingo....................................................................................................... 52 20 Residuos recuperados en el centro de acopio de la UACH........................... 54 21 Laboratorios del Departamento de Preparatoria Agrícola............................. 56 22 Principales laboratorios de los Departamentos de Fitotecnia, Parasitología, y Suelos......................................................................................................... 57 23 Principales laboratorios de los departamentos de División de Ciencias Forestales, Agroindustrias, Zootecnia, Agroecología e Irrigación................ 58 24 Sustancias peligrosas que se utilizan en los laboratorios de la UACh.......... 58 25 Superficie requerida para el acopio de residuos............................................ 64 26 Propuesta para la clasificación de residuos sólidos en la UACh................... 66 27 Inversión para el acopio de los residuos sólidos recuperables...................... 67 28 Costos de operación...................................................................................... 68 29 Ingresos de los subproductos reciclables...................................................... 68 30 Datos para el cálculo de indicadores de rentabilidad.................................... 69 31 Valores de los Indicadores de rentabilidad................................................... 69

5

ÍNDICE DE FIGURAS Figura

Descripción

Pág.

1 2 3

Manejo integral y sustentable de los residuos sólidos................................... Esquema de una instalación para combustión de biomasa............................ Generación de residuos sólidos municipales percápita en diferentes países del mundo, 1997............................................................................................ Volumen de residuos sólidos municipales generados en diferentes regiones del país, 2001.................................................................................. Volumen de residuos sólidos municipales generados en México, 19972001............................................................................................................... Comparación de las tasas de crecimiento de la población y de la generación nacional de residuos sólidos municipales en México, 19982000............................................................................................................... Generación de residuos sólidos municipales en localidades de diferente tamaño en México 1997-2001....................................................................... Principales componentes de los residuos sólidos municipales en México, 2001............................................................................................................... Relleno Sanitario Bordo Poniente................................................................. Localización del área de estudio................................................................... Población estudiantil del Departamento de Preparatoria Agrícola, 2004..... Estrategias de investigación para este proyecto........................................... Deterioro de la calidad visual en la zona centro de la UACh....................... Deterioro ambiental en las áreas verdes de la UACh.................................... Sitios de disposición temporal de residuos sólidos de la UACh................... Vehículo para la recolección y disposición final de los residuos sólidos de la UACh......................................................................................................... Compostaje de los residuos de jardín en la UACh........................................ Composición porcentual en peso de los residuos sólidos en la UACh, 2004............................................................................................................... Composición porcentual en peso de los residuos sólidos en la UACH, 1995............................................................................................................... Centro de acopio de la Universidad Autónoma Chapingo............................ Almacén del centro de acopio de la UACh...................................................

7 16

4 5 6

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

23 24 24

25 25 26 33 41 42 44 47 48 48 49 49 52 53 55 55

6

RESUMEN El manejo de los residuos sólidos es un problema que enfrenta la Universidad Autónoma Chapingo. El presente trabajo tiene como objetivos analizar la situación del manejo de desechos sólidos y estructurar una propuesta para enfrentar este problema. Esta investigación inicio con el diagnostico del manejo de los residuo sólidos, recopilación de información y la elaboración de muestreos de residuos. Los resultados muestran que en el campus universitario se ha dado un gran deterioro visual del paisaje por los residuos sólidos, la generación total de estos residuos es de aproximadamente 5826 kg/día, y de estos se recolectan 3500 kg., el resto de los residuos es comercializado o utilizado en la elaboración de compostas y lombricultura; con respecto a su composición el 37 % es representado por materia orgánica, el 28 % son plásticos, el 22 % es papel, y el 13 % lo conforma otros residuos. En relación a los residuos biológico infecciosos se estimó una generación promedio de 12.5 kg/día lo que indica una generación promedio de 3.7 Ton anuales. En referencia a los aceites quemados, se generan alrededor de 5400 litros por año. Por otro lado el manejo de residuos sólidos no es el adecuado puesto que la UACh tiene un programa de clasificación de residuos ineficiente, el centro no desarrolla su función plenamente y los residuos hospitalarios y de laboratorio no se manejan como tal. De acuerdo a los resultados se elaboraron propuestas enfocadas a tres aspectos: educativo, tecnológico y normativo. Se concluye en la necesidad de modificar el sistema que utiliza la UACh para el manejo de sus residuos sólidos.

Palabras clave: manejo de residuos, hábitos de consumo, estrategias normativas, tecnológicas y educativas

7

SUMMARY As many other parts of the country the Universidad Autónoma Chapingo faces the problem of waste disposal. Changes in consumer behavior and population growth have resulted in considerable problems of public health risk and visual and environmental pollution which impacts severally life quality. To deal with garbage generation a research was developed along with several months looking to find the most sustainable and profitable alternatives. The Universidad Autónoma Chapingo is a recognized institution devoted to teaching and researching in Agriculture and Natural Resource Management, therefore at this moment it is important to build a culture of recycling, reducing and reusing materials to enhance the institutional image and to control pollution. The institution population is integrated by 10,000 individuals among students, professor and administrative staff. An array of surveys, interviews and data collection strategies were performed. The main findings demonstrate the seriousness of the problems, since every day 5826 kilograms of waste are generated, these 3500 have to be disposed in landfills 25 kilometers away from the campus. The percentage of distribution of all residues is as follows: 37 % are organic waste, 28 % plastic materials, 22 % paper, 13 % is composed by others like aluminum, and glass. Besides, the medical center generates about 12.5 kilograms of biological and infectious residues, which represents close to four tons per year. Respect to used motor oils, over 5400 liters are liberated to sewage or used in the construction as wood preservers. In the Universidad Autónoma Chapingo there are not a system of classification and separation of waste materials, all the residues are mixed and disposal in the common containers, besides, considerable amount of organic waste such as peels of fruits and paper is leaved in the ground until this is decomposed naturally, this situation impacts soil, water and landscape. Recently a Recycling Center was established, however its goals have not been reached due to people cooperation and participation is not enough. Under this scenario a plan was designed to manage more efficient and appropriately the solid waste. Three strategies were proposed, one based on technical measures, other related with educational and behavioral students and professors involvement, and the third one focused on normative and regulatory initiatives. An economical analysis is presented showing that this proposal is highly attractive and cost effective. The paper concludes indicating the urgent need of officials and constituencies participation in all process of institution sanitation. Key words: waste management, consumer behavior, technical, normative and educational strategies.

8

1. INTRODUCCIÓN En la naturaleza, y dentro de los diferentes ecosistemas los subproductos de procesos (ecológicos y reacciones químicas) son reutilizados por lo que no existen residuos, es decir, que no existe algo que no tenga utilidad, y todo es reciclado (Del Val, 1993). Si embargo, el alto consumo que el ser humano ha registrado en las últimas décadas lo hacen incapaz de reciclar o dar un tratamiento a sus residuos y devolverlos al medio ambiente sin agredirlo. Los residuos sólidos que generan los conglomerados humanos causan grave daño al medio ambiente ya que al combinarse entre si se producen sustancias dañinas, olores desagradables, además de ser un elemento discordante para el paisaje. Por ello, no solo es importante reconocer el grave daño que hemos causado al ambiente, sino también es necesario tomar medidas para su control y remediación desde su génesis. La generación de basura y su manejo, crecen en relación directa al tamaño de la población, usos del suelo, cantidad de ingresos y patrones de consumo. A lo largo de los años se ha incrementado el volumen y composición de los residuos, aumentando diez veces más la cantidad de residuos no degradables. En la actualidad el manejo de los residuos sólidos conforma un sistema en donde se encuentran estrechamente vinculadas las diversas etapas que a partir de la producción de los artículos de consumo, se inicia la generación de residuos para pasar a la recolección, tratamiento y disposición final (González, 2003). El manejo integral de los residuos sólidos es una nueva estrategia que busca amortiguar los efectos de las acumulaciones excesivas de basura, combinando técnicas de procesamiento desde su origen hasta su disposición final y así evitar un menor impacto

al medio

ambiente. El manejo integral de residuos puede incluir residuos procedentes de distintas fuentes o zonas de producción, así como el uso de varios sistemas de tratamiento. La clave es el enfoque global que considere: una reducción de los impactos negativos para el medio ambiente y costos globales aceptables para todos los sectores de la sociedad (Bautista, 1998).

9

En la Universidad Autónoma Chapingo cada ciclo escolar ingresan alrededor de 1500 estudiantes, la mayoría provenientes de las zonas suburbanas y rurales de los diferentes estados de la República Mexicana, aún sin contar con un perfil definido, se observa que muchos de ellos aunque reconocen la problemática ambiental de nuestro entorno, adolecen de una cultura ecológica participativa, soslayando que nuestra institución es parte de este problema al consumir gran cantidad de energía eléctrica, agua, etc., mismos que requieren de una serie de servicios como la limpieza, que si tomamos como referencia, sabemos que alcanza las 1500 toneladas de basura que se generan anualmente en las diferentes áreas de la UACh (Sánchez, 2002a). Si bien esta casa de estudios es agronómica, no podemos dejar a un lado el estudios del medio en que desempeña sus labores, por ello es importante realizar investigaciones sobre su impacto en el medio ambiente. La presente investigación, proporciona algunos elementos para el mejor manejo de los residuos sólidos, encaminado a la solución de la problemática ambiental que tiene la Universidad Autónoma de Chapingo.

2. OBJETIVOS La presente investigación plantea los siguientes objetivos: 

Evaluar la situación del manejo de los residuos sólidos en la UACh.



Estructurar una propuesta para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Autónoma Chapingo.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente en México los centros de población sean pequeños o grandes presentan problemas en el manejo de sus residuos sólidos. Al respecto la Universidad Autónoma Chapingo, como un centro de concentración de población urbana no queda exenta de este problema.

10

La comunidad universitaria dadas sus particularidades como institución agrícola requiere urgentemente ser un modelo regional donde los alumnos, trabajadores académicos, administrativos y todo el personal en sus áreas respectivas de trabajo participen activamente en el manejo integral de sus residuos. De acuerdo con la SEMARNAT (2003), en nuestro país

cada mexicano genera en

promedio 1 kg de residuos sólidos al día. Extrapolando este dato, en el caso de la UACh que cuenta con una población aproximada de 9942; 6152 alumnos y 3790 académicos y trabajadores administrativos, se generan aproximadamente 9942 kg cada día. El manejo de los residuos ha estado a cargo de la Subdirección de Servicios Generales a través del Departamento de Mantenimiento. Desde hace unos 7 años sólo se venia deshaciendo de los residuos llevándolos al Relleno Sanitario del Bordo Poniente de la ciudad de México. En 1998 se estableció un centro de acopio en la universidad para reducir los costos del manejo de los residuos y aprovecharlos a la vez, sin embargo la administración de este lugar fue decayendo por diversos intereses y desacuerdos entre autoridades y personal administrativo, además de la falta de participación por parte de la comunidad. Actualmente el centro de acopio está a cargo del Departamento de Agroecología. A pesar de contar con un centro de acopio, son pocos los materiales que se aprovechan, puesto que, sólo los residuos del comedor y de algunas otras áreas se llevan a dicho centro. Parte de la materia orgánica es destinada para la elaboración de compostas y lombricultura, la escamocha de los comedores es comercializada. Sin embargo, cada actividad es independiente, debido a la falta de un programa que las integre y los lleve a perseguir un solo objetivo. Otro de los problemas es el sitio de disposición final que se utiliza, puesto que su vida útil termina en este año. Considerando la situación de la universidad con respecto al manejo de sus desechos es urgente llevar a cabo acciones que nos permitan amortiguar el problema de la basura.

11

4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA En este capitulo se definen algunos conceptos y elementos importantes para el contexto del presente trabajo. Se inicia definiendo que son los residuos sólidos y como se clasifican, prosiguiendo con el tema de manejo integral de los residuos sólidos; continuando con la situación del manejo de residuos en México, y concluyendo con el tema de la situación de la generación de residuos sólidos en la UACh para el año 1995. 4.1. ¿Que son los residuos? Conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (2003), los residuos sólidos son: “cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control, o tratamiento, cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo género”. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-083-ECOL-1996 los residuos sólidos municipales “son residuos sólidos que provienen de actividades que se desarrollan en casahabitación, sitios y servicios públicos, demoliciones, construcciones, establecimientos comerciales y de servicios, así como residuos industriales que no se deriven de su proceso”. Los residuos peligrosos son aquellos que poseen alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contienen agentes infecciosos que le confieren peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que han sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, 2003). 4.2. Clasificación de los residuos De acuerdo con lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos1 los residuos se clasifican en: a) Residuos peligrosos b) Residuos sólidos urbanos (municipales), y c) Residuos de manejo especial 1

Ley publicada en el diario oficial de la federación el 8 de octubre de 2003.

decretada el 8 de octubre del 2003 por el Congreso General de los de lo Estados Unidos Mexicanos.

12

Dentro de las tres categorías anteriores los residuos se subclasifican de la siguiente manera: a) Por la fuente que los genera. b) Por sus propiedades o características inherentes. c) Por los efectos que pueden causar a la salud o al medio ambiente, y d) Por los materiales que los constituyen De acuerdo a lo anterior se reconoce una subclasificación para cada tipo de residuo: Residuos peligrosos Por sus propiedades o características inherentes: a) Corrosivos b) Reactivos c) Explosivos d) Tóxicos, e e) Inflamables Por los efectos que pueden causar a la salud o al medio ambiente: a) Infecciosos Residuos sólidos urbanos Por la fuente de la que provienen a) Los generados en casas habitación que resultan de la eliminación de materiales que utilizan en sus actividades domésticas. b) Los generados en casas habitación que resultan de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques. c) Los que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos industriales, comerciales o de servicios. d) Los que provienen de cualquier otra actividad en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias. e) Los resultantes de la limpieza de las vías o lugares públicos.

13

Por sus propiedades o características inherentes: a) Orgánicos, e b) Inorgánicos Residuos de manejo especial Por la fuente que los genera: a) Los generados en procesos productivos: residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícola, forestales, avícolas, ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos utilizados en esas actividades. b) Los producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos, por ejemplo las tiendas departamentales o centros comerciales

Por sus propiedades y características inherentes: a) Los que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos por ejemplo los residuos de servicios de salud, generados por los establecimientos que realizan actividades medico-asistenciales a las poblaciones humanas o animales, centros de investigación, con excepción de los biológico-infecciosos. b) Los que no reúnen las características para ser considerados como sólidos urbanos, por ejemplo los residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general. 4.3. Manejo integral de residuos sólidos El tema comienza por definir el manejo integral de residuos sólidos, prosiguiendo con los elementos que lo constituyen, concluyendo con el tema de elementos clave. 4.3.1. Definición de manejo integral de residuos sólidos El manejo integral sustentable de los residuos sólidos combina flujos de residuos, métodos de recolección y procesamiento, de lo cual derivan beneficios ambientales, optimización económica y aceptación social en un sistema de manejo práctico para cualquier región. Esto se puede lograr combinando opciones de manejo que incluyen esfuerzos de reuso y reciclaje, tratamientos que involucran compostaje, biogasificación, incineración con

14

recuperación de energía, así como la disposición final en rellenos sanitarios Fig.1. El punto clave no es cuántas opciones de tratamiento se utilicen, o si se aplican todas al mismo tiempo, sino que sean parte de una estrategia que responda a las necesidades y contextos locales o regionales, así como a los principios básicos de las políticas ambientales en la materia (INE, 1999).

Fig.1 Manejo integral sustentable de los residuos sólidos (INE, 1999).

4.3.2. Elementos del manejo integral de residuos sólidos. La jerarquía del manejo de residuos sólidos establece prioridad en las opciones de manejo de residuos a través de un orden de preferencia que parte de la reducción en la fuente, reuso, reciclaje, tratamiento y disposición en sitios sanitarios controlados como última opción (INE, 2001a). De acuerdo con Careaga (1997) y el INE (1999), el objetivo principal del sistema de gestión integral de residuos es disminuir la cantidad de desechos que requieren disposición final, por lo que sus elementos se jerarquizan de la siguiente manera: a) Minimización de generación.

15

b) Recolección, reutilización de envases y reciclaje. c) Tratamiento: biodegradación, recuperación de energía y/o componentes. d) Disposición final. Esta orientación debe ser flexible y ajustarse a las realidades locales, y tomar en cuenta los siguientes criterios: a) No siempre el reciclado de residuos es la mejor opción desde la perspectiva ambiental y económica, como lo muestra la aplicación del análisis de ciclo de vida comparativo, en el que se pone en perspectiva esta opción respecto de la generación de los materiales primarios correspondientes. b) La selección de las combinaciones de formas de manejo de los residuos y de las prioridades que deben asignárseles, requiere hacerse con base en diagnósticos que permitan conocer las situaciones que privan en cada localidad respecto del tipo y volúmenes de residuos que se generan, la infraestructura disponible o accesible para su manejo, los mercados de los materiales secundarios, entre otros. c) La factibilidad económica de las distintas modalidades de manejo de los residuos sólidos. Por lo anterior, la jerarquía debe ser vista más como un menú de posibles opciones de tratamiento de residuos, a diferencia de un esquema rígido. “En el contexto del desarrollo sustentable, el objetivo fundamental de cualquier estrategia de manejo de residuos sólidos debe ser la maximización del aprovechamiento de los recursos y la prevención o reducción de los impactos adversos al ambiente, que pudieran derivar de dicho manejo” (INE, 1999). Puesto que es difícil minimizar paralelamente los impactos y los costos es necesario contar con suficientes datos que nos permitan estimar los costos y determinar los impactos de tal manera que se tomen las mejores decisiones. Según el INE (1999) un sistema de manejo de residuos sólidos debe se capaz de manejar todos los tipos de residuos. La alternativa de centrarse en materiales específicos, puede ser

16

menos efectiva que una estrategia que considere el aprovechamiento de múltiples materiales presentes en los residuos. No se puede descartar la opción de limitar a sólo un tipo de residuo reciclable. Cualquier estrategia será buena sí cumple con los objetivos del manejo integral. 4.3.2.1. Reducción en la fuente Prevenir la generación de residuos es una contribución muy$importante a la estrategia de manejo integral de residuos sólidos porqué se reduce la cantidad de materiales desechados que requieren tratamiento y ayuda a elevar la conciencia del público en el manejo de los residuos sólidos (INE, 2001a). De acuerdo con Seóanez (2000) la minimización de los residuos es una acción o un conjunto de acciones encaminadas a: a) Reducir la cantidad de contaminantes. b) Reducir la peligrosidad de los contaminantes. c) Evitar la producción de contaminantes. La disminución de residuos se puede realizar de dos formas principales: en la fabricación y en la fuente generadora. Reducción en la fabricación Según el INE (2001a), la industria deberá tender a diseñar y fabricar sus productos ocupando la mínima cantidad de material a fin de minimizar la generación de residuos una vez que éstos sean utilizados por los consumidores. Además de la minimización en el proceso de la fabricación de productos, se deben buscar formas de reducir la cantidad del material aplicado en el embalaje y usar materiales de menor impacto ambiental “La reducción debe hacerse caso por caso tomando en cuenta el ciclo de vida1 del producto en cuestión. De esta manera, se previene que los problemas sólo cambien de lugar, ya que una mejora aparente en una parte del ciclo de vida puede simplemente llevar a otros problemas posteriores” (INE, 1999).

1

El ciclo de vida de un producto se refiere a todas las etapas que pasa desde la adquisición de materias primas hasta los residuos del consumidor.

17

Según Careaga (1997) en la producción de bienes, sus envases y embalajes, existen diversas maneras de lograr la minimización de residuo, incluida la minimización de la contaminación y del impacto ambiental que genera la actividad industrial y comercial: Tecnologías limpias a) Menor consumo de energía b) Menor consumo de materias primas c) Menor generación de emisiones atmosféricas, de agua residual y de residuos sólidos. Reproceso de residuos a) Localmente b) Bolsa de residuos Sustitución de materiales d) Más ligeros e) Menos tóxicos f) Más económicos de valorizar g) Más fácilmente reciclable o reutilizable. Reducción en la fuente generadora De acuerdo con el INE

(2001a) esta acción debe ser evaluada cuidadosamente para

asegurar que tenga bases científicas, ya que las decisiones arbitrarias basadas en información sin fundamento pueden resultar en la disminución de una parte del flujo de residuos a costa de un mayor uso de recursos. Para reducir los residuos en la fuente generadora se deben evaluar los hábitos de consumo en los hogares, industrias, instituciones y empresas, a fin de realizar las compras con criterios ecológicos y reutilizar productos y materiales. Un manejo integral de residuos sólidos exitoso, requiere que los miembros de la sociedad que contribuyen a integrar el flujo de residuos asuman sus responsabilidades. Productores

18

de materias primas, fabricantes, distribuidores, comerciantes, consumidores y autoridades deben responsabilizarse por los residuos que generan (INE, 1999). La reducción en la fuente, en realidad antecede al manejo efectivo de los residuos y no es parte de él, ya que afectará el volumen generado. 4.3.2.2. Reutilización de envases y reciclaje. Se entiende por reuso el aprovechar al máximo los artículos, utilizándolos para diferentes fines antes de desecharlos. El reuso de materiales es la forma más ecológica de tratar los residuos, pero también la más ilimitada; para promover este hábito se pueden incorporar mensajes e información en diferentes tipos de bolsas para el intercambio, también se puede realizar una feria de materiales usados (INE, 2001a). Una de las principales causas que generan los residuos de envases está en el hecho de que cada día se reduce la proporción de envases retornables a favor de las presentaciones no retornables. Por ejemplo una botella de vidrio para refresco puede dar un mínimo de 80 a 100 “vueltas” y al no reciclarse sólo es una botella en el tiradero, contra 80 a 100 botellas de un solo uso (Careaga, 1997). Como parte de una estrategia de manejo integral de residuos sólidos el reciclaje de materiales puede ayudar a conservar recursos, evitar que materiales valorizables contenidos en los residuos vayan a disposición final y hacer participar al público en general en el tema. Sin embargo, en muchos casos se han creado expectativas irreales acerca de la contribución que el reciclaje puede hacer en un sistema de manejo integral de residuos, por ello el reciclaje debe ser considerado como parte de una estrategia integral para manejar los residuos, no como un fin en sí mismo, y promoverse únicamente cuando ofrece beneficios ambientales globales y tienen un mercado (INE, 1999). Los beneficios ambientales del reciclaje varían de acuerdo a los materiales y también conforme a las tasas de reaprovechamiento, de manera que altas tasas de reciclaje no son necesariamente iguales a mejoras ambientales globales. Por ejemplo, se ha encontrado que bolsas de plástico no reciclables son mejores que botellas reciclables en términos de

19

consumo de energía, emisiones al aire y al agua y generación de residuos sólidos, ya que desde un inicio usaron mucho menos material (INE, 1999). El reciclaje es ampliamente considerado como una opción a incentivar debido a sus beneficios ambientales ya que mitiga la escasez de recursos naturales vírgenes, disminuye los riesgos de enfermedades, reduce la alteración de ecosistemas, y generalmente involucra ahorros en el consumo de energía (Craighill y Powell, 1996). Por otra parte, contribuye a reducir el impacto ambiental de la disposición de desechos sólidos (emisiones a la atmósfera, generación de lixiviados y los malos olores). Sin embargo, esta actividad también tiene efectos negativos sobre el ambiente, principalmente por la energía usada en la recolección y la clasificación de los residuos, además de que el reprocesamiento y utilización de estos materiales conlleva impactos en el entorno (González, 2001, citado por INE, 2001b). 4.3.2.3 Tratamiento de los residuos sólidos El tratamiento de RSM se refiere al proceso de transformación física, química o biológica de los RSM que procura obtener beneficios sanitarios o económicos, reduciendo o eliminando sus efectos nocivos al hombre y al medio ambiente. Existen fundamentalmente dos tipos de tratamiento: biológico y térmico (INE, 2001a). 4.3.2.3.1. Tratamiento biológico Según el INE (2001a), dentro de un sistema de manejo integral de residuos sólidos, el tratamiento biológico se enfoca en los residuos orgánicos, como los alimentos y los residuos de jardín. La fracción orgánica varia de acuerdo al lugar, estaciones del año y poder adquisitivo de las personas. El seleccionar los residuos orgánicos dentro de una estrategia integral tiene varios beneficios: 

Se puede convertir los residuos orgánicos en un producto útil en forma de composta ó recuperar energía.

20



Se incrementa el valor de los otros residuos y reduce la cantidad de gas o lixiviado generado en los rellenos sanitarios.



Facilita el manejo de los residuos.



Reduce los costos de recolección.

Los dos métodos básicos para tratar los residuos orgánicos son: aerobio en presencia de oxígeno y anaerobio en ausencia de oxígeno. Composta El composteo es la descomposición de la materia orgánica por microorganismos en un ambiente en condiciones temperatura, oxígeno y humedad controladas para destruir los patógenos y reducir el potencial de producción de malos olores (INE, 2001a). Mediante este proceso se obtiene un producto de características intermedias entre un fertilizante orgánico y una enmienda o regenerador de suelo, un material parecido al humus con excelentes propiedades para el suelo, con un pH en rangos de 6.5 a 8, que favorece el crecimiento saludable de las plantas y tiene la capacidad de retención de agua (Seóanez, 2000). La composta se puede obtener en condiciones de fermentación aerobia o anaerobia. “La aerobia, es más utilizada que la descomposición anaerobia, debido a que esta última genera olores desagradables y requiere de infraestructura y conocimiento técnico especializados; se lleva a cabo en contenedores sellados que permiten la recuperación y uso de biogás que se genera en el proceso de descomposición de los residuos. Por el contrario el compostaje en condiciones aerobias registra un incremento espontáneo en la temperatura que favorece la descomposición de la materia orgánica, elimina microorganismos patógenos y no libera olores…” (INE, 2001a). El éxito del compostaje dentro de un sistema de manejo integral de residuos sólidos se determina en gran medida por el interés de la población, la calidad de la composta producida, y la disponibilidad de mercados para el producto. Lombricultura La lombricultura consiste en la utilización de lombrices para la descomposición de la materia orgánica obteniéndose un producto con una amplia gama de nutrimentos esenciales

21

para el desarrollo de las plantas y mejora las características físicas del suelo. Este proceso se auxilia del compostaje para ser más eficiente respecto al tiempo de transformación y calidad del producto. En el Cuadro 1 se muestran algunas de las ventajas y desventajas de los tratamientos antes descritos.

Cuadro 1. Ventajas y desventajas de algunos tratamientos biológicos Descripción Compostaje aeróbico

Ventajas Desventajas  Fácil implementación a  Baja demanda de la composta por diversas escalas. desconocimiento de sus desventajas.  Bajo costo de operación y  La calidad de la composta puede ser no mantenimiento. aceptable si se elabora sin control contenidos extraños.  Rechazo a la forma de desarrollar la compostaje. Compostaje  Se requiere de mayor  Costos de operación más elevados anaeróbico infraestructura para su  Baja la demanda de la composta por implementación. desconocimiento de sus ventajas  Es factible la  La calidad de la composta puede no ser recuperación y uso de del aceptable si se elabora sin control de biogás. contenidos extraños.  Rechazo a la forma de desarrollar el compostaje. Crianza de  Provee una fuente de  Requiere personal técnico capacitado. cerdos alimento para la  Alta inversión inicial. población.  Exige monitoreo sanitario permanente.  La crianza "tecnificada"  Resistencia de la población al ingerir esta de cerdos es una buena carne. opción para adecuar las prácticas informales de esta actividad. Lombricultura  El humus de lombrices es  Dificultad para obtener las lombrices. fácilmente aceptado por  Costos más altos. los agricultores.  Más sensibles para cambios de la  Hay poco riesgo de operación. generar impactos  Requiere de mayor conocimiento técnico. ambientales negativos. Fuente: INE (2001: 36). 4.4.2.3.2. Tratamiento térmico El procesamiento térmico de los residuos sólidos puede definirse como la conversión de los residuos sólidos en productos de conversión gaseosos, líquidos o sólidos, con la simultánea

22

o subsiguiente emisión de energía en forma de calor. El tratamiento térmico reduce el volumen de los residuos hasta un 90%, contribuyendo significativamente a disminuir el aporte a otras opciones de manejo, particularmente al relleno sanitario (INE, 2001a). Con base en el INE (1999) incluir la opción de tratamiento térmico en un sistema de manejo integral de residuos sólidos es probable que genere más controversias que ningún otro de los métodos de tratamiento discutidos anteriormente. Existen tecnologías robustas que procesan grandes volúmenes de residuos mezclados a partir de los cuales se puede recuperar energía útil, extendiendo significativamente la vida útil de los rellenos sanitarios. A pesar de estos beneficios, el tratamiento térmico de los residuos frecuentemente genera resistencia pública. Existe la percepción de que el tratamiento térmico impide que sean reciclados materiales y que las emisiones son peligrosas para la salud y el ambiente. La conversión térmica puede llevarse a cabo de varias maneras: incineración (generalmente con recuperación de energía), pirolisis y gasificación (INE, 1999). a) La incineración es un proceso exotérmico que involucra la descomposición de materia constituida a base de carbono, en gases y cenizas, en presencia de oxígeno. b) La pirólisis es un proceso de combustión incompleta de los residuos sólidos en ausencia de oxígeno, en el cual se generan gases, líquidos y sólidos. c) La gasificación es un proceso similar a la pirólisis en el que se adiciona oxígeno para producir combustibles gaseosos. Se usan sistemas de pirólisis y gasificación para convertir los residuos sólidos en combustibles gaseosos, líquidos y sólidos. La diferencia principal entre los dos sistemas consiste en que los sistemas de pirólisis utilizan una fuente de combustible externa para conducir las reacciones endotérmicas de pirólisis en un ambiente libre de oxígeno, mientras que los sistemas de gasificación se mantienen sin aportes externos y usan aire u oxígeno para la combustión parcial de los residuos sólidos. La energía recuperada de los procesos de tratamiento térmico puede ser convertida en vapor de proceso para la industria ó en electricidad. Cuando se desea generar energía térmica y/o

23

eléctrica con biomasa, ésta se puede introducir en equipos en los que por la acción del calor y la carencia de oxígeno producen, al descomponer térmicamente el recurso, un gas combustible que puede emplearse de forma similar a como se utilizan el gas natural u otros combustibles gaseosos tradicionales (Universidad de Zaragoza, 2002). En la Figura 2 se muestra un sistema de generación de energía eléctrica utilizando la combustión.

Fig. 2. Esquema de una instalación para combustión de biomasa (Universidad de Zaragoza, 2002). El autor antes citado, menciona que la tecnología empleada para este fin varía en función del tipo y cantidad de biomasa disponible. Ciclo de vapor. Está basado en la combustión de biomasa, a partir de la cual se genera vapor que es posteriormente expandido en una turbina de vapor. Turbina de gas. Utiliza gas de síntesis procedente de la gasificación de un recurso sólido. Si los gases de escape de la turbina se aprovechan en un ciclo de vapor se habla de un ciclo combinado. Motor alternativo. Utiliza gas de síntesis procedente de la gasificación de un recurso sólido o biogás procedente de una digestión anaerobia. El Cuadro 2 señala la capacidad de generación de energía de los sistemas referidos anteriormente.

24

Cuadro 2. Sistemas de generación de energía eléctrica con biomasa. Tecnología Biomasa Ciclo de vapor Sólida Turbina de gas Gas de síntesis Ciclo combinado Gas de síntesis Motor alternativo Gas de síntesis o biogás Fuente: Universidad de Zaragoza, (2002).

Tamaño > 4 Mega Watts > 1 Mega Watts > 10 Mega Watts > 50 Kilo Watts

Como se puede notar el sistema más eficiente es el motor alternativo, sin embargo requiere inversiones importantes, por lo que es preciso realizar un estudio muy cuidadoso y detallado antes decidir implantarlo. 4.3.2.4. Disposición final Existen varios métodos para la disposición final de residuos sólidos, como son los vertederos a cielo abierto, cuerpos de agua y los rellenos sanitarios. El método más usado es el relleno sanitario, debido a su menor costo e impacto ambiental relativamente. Según la SEGAM (2001), citado por Sánchez et al (2002b) un relleno sanitario es una obra de ingeniería que consiste en colocar la basura en celdas o en capas compactas cubiertas con tierra arcillosa, al mismo tiempo se construyen obras adyacentes de control y monitoreo como por ejemplo pozos de venteó y fosa para recolección y el tratamiento de lixiviados. Según Careaga (1997) algunos de los problemas de los rellenos sanitarios son: a) Necesidad de prohibir la disposición final de los residuos peligrosos o valorizables. b) Compactación de los desechos y cubierta con tierra o composta. c) Control de la evolución del relleno sanitario (es un “ser vivo”). d) Supervisión del relleno durante 50 años después de que haya sido clausurado.

4.3.3. Elementos clave Los elementos claves para establecer un manejo ambientalmente adecuado de los residuos se muestran en el Cuadro 3.

25

Cuadro 3. Elementos claves para establecer un sistema de manejo ambientalmente adecuado de residuos. a) Infraestructura regulatoria y vigilancia de su aplicación. b) Sitios e instalaciones autorizadas, así como tecnologías para el manejo integral de los residuos y equipos para el control de la contaminación que permitan la prevención o reducción de la misma a niveles socialmente aceptables. c) Operadores capacitados de los sitios e instalaciones de manejo integral de residuos, que supervisen que su operación sea ambientalmente adecuada. d) Planes de acción a instrumentar cuando la supervisión y el monitoreo de los sitios e instalaciones indiquen un nivel de emisiones contaminantes inaceptable. Fuente: INE (1999:35). En el Cuadro 4, se exponen otros aspectos a considerar en un sistema de manejo ambientalmente adecuado de los residuos. Cuadro 4. Necesidades de conocimiento para establecer el manejo ambientalmente adecuado de los residuos a) Cantidades y características de los residuos generados. b) Oportunidades de prevención de la generación de residuos. c) Modalidades de prevención y control para cada tipo o grupo de residuos. d) Criterios para la selección de las tecnologías y aspectos de seguridad relacionados e) así como regulaciones nacionales o internacionales aplicables. f) Oportunidades de recuperación, reciclado, composteo y aprovechamiento del biogás. g) Aspectos económicos de las operaciones de reciclado, composteo o disposición final, con aprovechamiento del biogás. h) Propósito, enfoque y definición de los sitios, instalaciones, equipos y operaciones en las que se manejarán los residuos integralmente. i) Riesgos ambientales en todas las etapas del manejo de los residuos. j) Procedimientos para la evaluación de los impactos ambientales previsibles derivados del establecimiento y operación de las instalaciones, relativos a los parámetros para la selección del sitio para ubicarlas, las opciones tecnológicas que involucran y el plan de diseño, construcción y operación. k) Lineamientos para el monitoreo, cuando sea el caso, y el desarrollo de acciones preventivas y correctivas. l) Lineamientos para el saneamiento, clausura y mantenimiento posclausura de las instalaciones. Fuente: INE (1999:35). 4.4. Características físicas, químicas y biológicas de los residuos

26

De acuerdo con la Secretaria de Ecología (1999) es necesario conocer las características físicas, químicas y biológicas de los residuos, ya que estas son el punto de partida para el reuso que se pretende dar a los desechos, especificando los productos que tienen factibilidad de ser reciclados o utilizados en aprovechamiento de su energía. La NOM-AA-22-1985 de identificación física de los residuos, describe la forma de ir separando los subproductos que componen la basura. Esta metodología se recomienda para la determinación de estas características en estudios referentes al aprovechamiento de los residuos sólidos (Secretaria de ecología, 1999). La Dirección Técnica de Desechos Sólidos en el Distrito Federal, realizo un análisis donde se clasifican los residuos en base a su vocación (Cuadro 5), la cual une una serie de criterios basados en la protección del ambiente, disminución del impacto ambiental y la participación de la ciudadanía. Cuadro 5. Clasificación de los residuos sólidos con base en sus posibles usos Reciclable

Manufacturas alternas

Cajas y envases de cartón Lata Material ferroso Material no ferroso Papel bond Papel periódico Plástico de película Plástico rígido Vidrio de color Vidrio transparente

Loza y cerámica Material de construcción Papel bond Papel periódico Plástico de película Llantas Plástico rígido

Aprovechamiento de residuos alimenticios Hueso Residuos alimenticios Residuos de jardinería

Recuperación de energía

Disposición final

Algodón Cartón Cuero Envases de cartón Fibra dura vegetal Fibra sintética Grasa Hule Madera Papel sanitario Pañal desechable Poliuretano Poliestireno expandido Trapo Fuente: Pacheco (1994), citado por Secretaria de Ecología (1999).

Abatelenguas Jeringa desechable Placas radiográficas Medias Residuos finos Otros

27

De acuerdo con la Secretaría de Ecología del Estado de México (1999), la determinación de las características químicas de la basura sirve para la especificación de las alternativas que se tienen para el tratamiento de los residuos sólidos. Esta determinación depende del aprovechamiento que se le va a dar a la basura, si el aprovechamiento de los desechos es en la recuperación de energía, las características principales a obtener son: humedad, poder calorífico superior e inferior. Un ejemplo de la determinación de las características químicas de los residuos es el que realizo la Dirección Técnica de Desechos Sólidos mediante las experiencias de varios autores, los cuales realizaron un número de determinaciones para encontrar una tendencia en el comportamiento de los residuos sólidos, siendo los valores típicos de humedad, poder calorífico, carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, los cuales se muestran en el Cuadro 6. Cuadro 6. Valores típicos de contenido de Humedad, Poder Calorífico, C, H, O, N. Subproducto

Humedad (%)

P. calorífico kJ/kg

Algodón Cartón Cuero Residuos finos Fibra vegetal Fibra sintética Hueso Hule Lata Loza y cerámica Madera Material de construcción Material ferroso Material no ferroso Papel Pañal desechable

10.00 5.00 10.00 3.20

16049.38 16281.98 17444.98

12.00 15.00 0.00 2.00 3.00 8.00 20.00 8.00

8555.02 15118.98 17444.98 16281.98 23259.98 697.80 6977.99 18607.98

Carbono % 55.00 44.00 60.00 20.62

Hidrógeno % 6.60 5.90 8.06 2.57

Oxígeno % 31.20 44.60 11.61 4.00

Nitrógeno % 4.12 0.38 10.00 8.58

43.40 46.19

6.10 6.41

43.70 41.05

0.10 2.10

41.72 77.65 4.47 26.30

5.75 10.35 6.00 3.00

27.62 0.00 4.30 2.00

2.97 2.00 0.05 0.50

43.50 26.30

6.00 3.00

42.70 2.00

0.20 0.50

4.54

8.63

4.20

0.05

4.47

6.00

4.36

0.05

43.50 60.00

6.00 7.20

44.00 22.00

0.30 0.00

6977.99 3.00 697.80 2.00 6.00 3.00

697.80 16747.18 32563.97

28

Continuación…Cuadro 6. Valores típicos de contenido de Humedad, Poder Calorífico, C, H, O, N. Subproducto Humedad P. calorífico Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno % kJ/kg % % % % Plástico de 3.00 32563.97 67.21 9.72 15.02 0.46 película Plástico 0.20 45768.65 84.54 14.10 8.00 0.86 rígido Poliuretano 0.20 26255.86 63.27 6.26 17.65 5.99 Poliestireno 0.20 38146.36 87.10 0.45 3.96 0.21 expandido Residuo 70.00 4652.00 40.00 6.00 37.68 2.60 alimenticio Residuo de 60.00 4652.00 47.00 6.00 38.00 3.40 jardinería Envases de 1.45 26283.77 59.10 9.25 30.13 0.17 cartón Trapo 10.00 16049.38 55.00 6.60 31.28 4.12 Vidrio de 2.00 139.56 0.52 0.07 0.36 0.03 color Vidrio 2.00 139.56 0.52 0.07 0.36 0.03 transparente Otros 4.34 697.80 4.54 0.63 4.28 0.05 Fuente: Pacheco (1994), citado por la Secretaria de Ecología (1999:23). La determinación de las características biológicas de la basura se estudian cuando los riesgos patógenos, son de tal magnitud que son un peligro para el ser humano, también se estudian cuando se va ha generar composta siendo un producto obtenido de la degradación aeróbica y termofílica de materiales putrescibles de la basura por acción de los microorganismos, se emplea como abono orgánico. La determinación de las propiedades de coliformes totales, fecales, así como enterobacterias que se basan en la determinación del Número Más Probable (NMP). 4.5. La situación de los residuos sólidos en México “En México, se recolectaba en el año 2000, el 83% del total de los residuos generados equivalente a 69,886 toneladas y quedaban dispersas diariamente 14,314 toneladas. Del total generado, poco más del 49% se depositaban en sitios controlados, esto es, 41,258 toneladas por día, lo que significa que 42,942 toneladas se disponían diariamente a cielo

29

abierto, en tiraderos no controlados, tiraderos clandestinos o dispersos de forma inadecuada” (INE, 2001a). La información sobre la generación y la composición de los RSM, es parte fundamental del análisis de cualquier sistema de manejo integral de los RSM, es por ello que a continuación se hace referencia a tales aspectos. 4.5.1. Generación de residuos sólidos De acuerdo con el PNUMA (2000), hace 34 años, en América Latina la generación de desechos sólidos percápita era de 0.2 a 0.5 kg diarios, mientras que en la actualidad es de 0.5 a 1 kg diarios en promedio. El INE (1999) realizó un análisis de la generación de residuos sólidos en el país, para ello consulto dos fuentes, por un lado los estudios sobre caracterización y cuantificación de los RSM realizados por diversas instituciones del Gobierno Federal y por el Departamento del Distrito Federal (DF), en el período comprendido de 1974 a 1987, en 46 ciudades del país y en las 16 delegaciones políticas del D F. y por otro los estudios realizados por la SEDESOL entre los años de 1991 y 1998. De acuerdo con estas fuentes, la media de generación de residuos sólidos varió de 0.718 kg/hab/día, en el periodo de 1974-1987, a 0.853 kg/hab/día en 1998 y en el año 1999 variaba de 0.679 a 1.329 kg/hab/día. Los valores inferiores corresponden a zonas en su mayoría semirurales o rurales, mientras que los valores superiores, representan la generación para zonas metropolitanas (INE, 1999 y 2001a). Según la SEMARNAT (2002) la generación de residuos sólidos percápita varía de acuerdo con la zona geográfica y el grado de desarrollo que presente el país. Los habitantes de los países industrializados producen más desechos. México ocupa uno de los primeros lugares de América Latina, muy cerca del promedio europeo (Fig. 3).

30

1.6 1.2 0.8 0.4

India

Guatemala

Bolivia

Costa Rica

Ecuador

Colombia

Uruguay

Europa

México

Japón

Suiza

Holanda

USA

0

Canada

Generación (kg/hab/día)

2

Fig. 3. Generación de residuos sólidos municipales percápita en diferentes países del mundo para el año 1997 (SEMARNAT, 2002) En los últimos años, la generación nacional de RSM se ha calculado alrededor de las 30.8 millones de toneladas anuales, sin embargo, algunos trabajos señalan que esta cifra podría ser mayor. En función de la generación y las características de los RSM, la República Mexicana se ha dividido en cinco zonas: la Fronteriza, la Norte, la Centro, la Sur-Sureste y el Distrito Federal. La SEDESOL a través de un estudio sobre la generación de residuos sólidos en México, estimo la población, generación, producción diaria y anual de RSM por zona geográfica (Cuadro 7). Cuadro 7. Generación de residuos sólidos municipales por zona geográfica en México Zona

Población Generación proyección percápita 1998 (kg/hab/día) Centro 51,117,711 0.788 D. F. 8,683,824 1.329 Norte 19,501,930 0.891 Sur 12,615,849 0.679 Frontera Norte 6,347,055 0.956 Nacional 98,266,369 0.853 Fuente: SEDESOL (1999), citado por el INE (1999:82).

Generación diaria (t) 40,281 11,541 17,376 8,328 6,067 83,831

Generación anual (t) 14,702,565 4,212,465 6,342,240 3,039,721 2,214,455 30,598,315

En el 2002 la SEMARNAT a través de un estudio obtuvo resultados similares a la SEDESOL en cuanto a la tendencia de generación de residuos por zona, en ambos estudios 31

se tiene que el centro del país es la región numero uno en la generación de residuos: casi el 50% del total nacional. Otras dos regiones que también producen porcentajes considerables

Generación (miles de t)

son la norte y el Distrito Federal, con 14 y 19% respectivamente (Fig. 4).

16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 Centro

Distrito Federal Frontera Norte

Norte

Sur

Fig. 4. Volumen de residuos sólidos municipales generados en diferentes regiones del país, 2001. (SEMARNAT, 2002).

Generación (miles de t)

La producción nacional de RSM va en aumento, según se puede observar en la Fig. 5.

32000 31500 31000 30500 30000 29500 29000 28500 28000 1997

1998

1999

2000

2001

Año

Fig.5. Volumen de residuos sólidos municipales generados en México, 1997-2001. (SEDESOL, 2002 citado por la SEMARNAT, 2002). Este incremento está relacionado, en parte, con el elevado índice de crecimiento demográfico del país, aunque la generación de basura ha crecido más rápidamente que la población, esto se puede apreciar en la Fig. 6.

32

Tasa de crecimiento anual (%)

1.02

1.01

1

0.99 Basura

Población

Fig. 6. Comparación de las tasas de crecimiento de la población y de la generación nacional de residuos sólidos municipales en México, 1998-2000 (SEMARNAT, 2002). La generación de RSM varía también en función de factores culturales, niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y calidad de vida de la población. Por ello, fenómenos relativamente independientes con los residuos sólidos, tales como la elevación de los niveles de bienestar o la migración a los centros urbanos, inciden en la generación de desperdicios. En las ciudades se genera más basura que en las poblaciones pequeñas. Como se puede observar en la Fig. 7. en las ciudades donde el desarrollo humano es más

Generación (miles de toneladas)

grande, es mayor el impacto en el medio ambiente por residuos sólidos.

16000 12000 8000 4000 0 1997

1998

1999

2000

2001

Año Zonas metropolitanas

Ciudades medias

Ciudades pequeñas

Rurales o semiurbanas

Fig. 7. Generación de residuos sólidos municipales en localidades de diferente tamaño en México 1997-2001 (SEMARNAT, 2002).

33

4.5.2. Composición El problema de los desechos sólidos reside no sólo en la cantidad sino también en la calidad y la composición, que han pasado de ser densos y casi completamente orgánicos a ser voluminosos y cada vez menos biodegradables, con sustancias peligrosas. De acuerdo con la SEMARNAT (2002) hace medio siglo el 5% de la basura era material no biodegradable, y en la actualidad estos representan mas del 50%, ver Fig. 8.

Orgnánicos 53% Otros 19%

Papel, cartón 14%

Textiles Metales Plásticos 4% 1% 3%

Vidrio 6%

Fig.8. Principales componentes de los residuos sólidos municipales en México, 2001 (SEMARNAT, 2002). Además, gran variedad de residuos considerados como peligrosos se han añadido a la basura. Mientras que en los países desarrollados existen reglas y procedimientos para el manejo de estos componentes, sólo algunos países de América Latina y el Caribe cuentan con una legislación al respecto que, prácticamente, no aplican (SEMARNAT, 2002). En el caso de México recientemente se creó la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, este documento es un elemento importante que permitirá afrontar con mejor éxito los problemas ambientales. Aunque la industria es la gran generadora de la basura no biodegradable, no asume su responsabilidad. Un ejemplo son las botellas de polietilentereflalato (PET) que en el último lustro han tenido un gran auge en le país, porque las refresqueras sustituyeron sus envases de vidrio por las de ese material, pero no impulsan el reciclaje y sí campañas que destacan el material como “no retornable” (González, 2003). El Tereftalato de Polietileno o Poli

34

Etilen Tereftalato conocido por sus siglas como PET es un polímero formado por átomos de Hidrógeno y Carbono. Es una resina termoplástica que se fabrica a partir de dos materias primas derivadas del petróleo: etileno y paraxileno. De acuerdo con el INE (1999), la información que se muestra en el Cuadro 8, describe el potencial de reciclado de los materiales presentes en los residuos que tienen un valor comercial en el mercado, del que actualmente se recupera sólo un porcentaje que no llega a más del 50 %. Cuadro 8. Potencial económico en el área de recuperación y reciclado de residuos sólidos municipales. Subproductos 1974-1988 1991-1998 % Subproductos Subproductos reciclables % en peso % en peso recupera reciclables reciclables ble 1974-1988 1991-1998 Cartón 4.10 4.07 70 2.87 2.85 Hueso 0.80 0.35 50 0.40 0.18 Lata 2.52 2.12 60 1.51 1.27 M. ferroso 0.76 0.95 60 0.46 0.57 M. no ferroso 0.60 0.76 40 0.24 0.30 Papel 9.63 11.96 45 4.33 5.38 Plástico película 3.42 3.92 55 1.88 2.16 Plástico rígido 2.28 2.71 55 1.25 1.49 Residuos 34.70 27.56 50 17.35 13.78 alimenticios Trapo 1.94 1.60 60 1.16 0.96 Vidrio color 3.44 2.37 75 2.58 1.78 Vidrio 4.25 5.08 75 3.19 3.81 transparente Totales 68.44 73.45 ... 7.22 34.53 Fuente: Sancho y Cervera (1999), Citado por INE, (1999:85).

El potencial económico de la recuperación y reciclado de productos contenidos en los RSM, suma en total más de 16.8 millones de pesos diario (INE, 1999). Vale la pena mencionar la evolución observada en las características de los RSM que se generan (Cuadro 9), no sólo en la cantidad sino también en su composición de temporada a temporada. Mientras que en el verano se presenta un aumento en la cantidad de materia 35

orgánica debido a la disponibilidad de una serie de frutas y verduras, en el invierno ésta se reduce hasta en un 10 %, aumentando los materiales de más lenta degradación (INE, 1999). Cuadro 9. Evolución de la composición de subproductos en el período 1991 a 1997 (valores en %). 1974-1988 Composición 1991 1997 Diferencia en los periodos Papel, cartón y productos de papel 15.39 14.07 17.13 (1.32) 3.06 Textiles 1.94 1.49 2.15 (0.45) 0.66 Plásticos 5.70 4.38 8.95 (1.32) 4.57 Vidrio 7.69 5.90 7.04 (1.89) 1.14 Metales 3.88 2.90 3.82 (0.98) 0.92 Residuos de comida, jardinería y 47.72 52.40 44.78 4.68 (7.62) materiales similares (orgánicos) Otros tipos de residuos variados: 17.68 18.86 16.13 (1.18) (2.73) residuos finos, hule, pañal desechable, etc. Total 100.00 100.00 100.00 Fuente: Sancho y Cervera (1999), citado por INE (1999:86). Este cambio se debe a la introducción cada vez mayor de otros materiales cuya alta durabilidad y seguridad los hacen de mayor demanda y al consumo creciente de productos de un solo uso. También influyen en este fenómeno las tácticas de mercado que buscan una mejor presentación del producto. La composición al igual que la generación de los residuos sólidos municipales no es homogénea en todo el territorio nacional, sino que responde a la distribución de hábitos de consumo y poder adquisitivo de la población y el clima. De acuerdo a la SEDESOL en México la composición de los residuos sólidos varía en cada zona geográfica, como lo muestra el Cuadro 10.

36

Cuadro 10. Composición de los residuos municipales por zona geográfica de México Tipo de residuo

Cartón Residuos Finos Hueso Hule Lata Material ferroso Material no ferroso Papel Pañal desechable Plástico película Plástico rígido Residuos alimenticios Residuos de jardinería Trapo Vidrio de color Vidrio transparente Otros

Frontera Norte (%) 3.973 1.369 0.504 0.278 2.926 1.183 0.226 12.128 6.552 4.787 2.897 26.972 16.091

Norte (%)

Centro (%)

Sur (%)

DF (%)

4.366 2.225 0.644 0.200 1.409 1.476 0.652 10.555 8.308 5.120 3.152 21.271

1.831 3.512 0.269 0.087 1.700 0.286 0.937 13.684 6.008 1.656 1.948 38.537

4.844 8.075 0.250 0.350 2.966 0.399 1.698 8.853 5.723 1.723 1.228 16.343

5.360 1.210 0.080 0.200 1.580 1.390 0.060 14.580 3.370 6.240 4.330 34.660

19.762

7.113

26.975

5.120

0.807 4.248 5.051 12.326 100.000

2.157 0.599 3.715 14.102 100.000

0.640 4.00 6.770 10.410 100.000

1.965 2.406 2.059 0.934 4.590 5.254 11.500 12.267 100.000 100.000 Fuente: SEDESOL (1999:86), Porcentajes en peso.

4. 6. Problemática de los residuos sólidos en el Estado de México El Estado de México con sus 124 municipios y alrededor de 12 millones de habitantes enfrenta considerables problemas en materia ambiental, siendo el manejo de residuos uno de los más importantes. Alrededor de 9 millones de personas viven en los municipios pertenecientes a la llamada zona conurbana, que representa una parte considerable de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México con alrededor de 20 millones de habitantes. De acuerdo con el gobierno del Estado de México se producía en el año 1999 cerca de 12,183 toneladas de residuos al día.

37

Según la Secretaria de Ecología (1999) existen tiraderos en los municipios de: Naucalpan, Atizapán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, la superficie utilizada para la disposición final de residuos en el Estado de México, abarca una extensión de 400 Has., aproximadamente, identificándose 105 municipios con su propio sitio de disposición final; sin embargo hay 17 municipios que no cuentan con un sitio de disposición. El volumen de residuos sólidos recolectados en el Estado de México es de 10,402 t/día, actividad distribuida como se muestra en el cuadro11. Cuadro 11. Generación de residuos por tipo de municipio en el Estado de México Municipios Generación (t/día) Urbanos 8, 978 Rurales 678 Semiurbanos 746 Fuente: Edomex (1999), citado por la Secretaria de Ecología (1999). La actividad anterior se lleva a cabo con 2,350 vehículos recolectores y 5,200 empleados, las actividades de supervisión, asesoría técnica y diagnóstico por parte de la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de México son llevadas a cabo por tres técnicos. La Secretaria de Ecología señala que uno de los problemas en el manejo de los residuos es la carencia de sitios adecuados para la disposición final de los residuos tanto municipales (rellenos sanitarios) como industriales (confinamientos controlados), puesto que provoca la existencia de tiraderos clandestinos en todo el Estado provocando la contaminación al medio ambiente. Existen en la entidad aproximadamente 280 hectáreas de tiraderos sin control. De acuerdo con la Secretaría de Ecología (1999) en el Estado de México se manejan diferentes tipos de sitios en donde se depositan residuos sólidos: Operan 14 que pueden calificarse como controlados; es decir, en ellos se cuenta con maquinaria para operación y mantenimiento permanente; se compactan y cubren los residuos empleando métodos semejantes a los utilizados en los rellenos sanitarios. No obstante, en estos sitios controlados, se carecen de algunas obras de ingeniería como pueden ser los sistemas de captación y desvío de aguas pluviales, de extracción de biogás o de tratamiento de lixiviados. 38

Operan 36 sitios en proceso de saneamiento. En ellos, de manera irregular, se realizan operaciones de conformación, compactación y recubrimiento de residuos. Se mantiene vigilancia periódica sobre los sitios, aunque muy frecuentemente los residuos permanecen expuestos a cielo abierto durante algún tiempo. Se identifican también 54 sitios en donde la disposición resulta totalmente inadecuada. En ellos se carece de infraestructura básica y seguramente se generan problemas de contaminación. Comúnmente se les conoce como tiraderos a cielo abierto. Según la Secretaría de Obras y servicios del Distrito Federal en el D.F. se generan 11,850 t/diarias de residuos sólidos, con un participación percápita de 1.370 kg/persona/día. Para el manejo de estos residuos el D.F. cuenta con la siguiente infraestructura: a) Tres plantas de selección: Bordo poniente con una capacidad de 9,500 m2), San Juan de Aragón con una extensión de 8,000 m2 y Santa Catarina que ocupa 5,600 m2. b) Trece estaciones de transferencia. c) Plantas de composta: Bordo poniente, Del. Miguel Hidalgo, Del. Milpa Alta, Del. Xochimilco y Del. Álvaro Obregón. d) Sitio de disposición final: Bordo Poniente.

4.7. Relleno Sanitario Bordo Poniente Hasta mediados de los ochenta, en la Ciudad de México, la disposición final de los residuos sólidos se realizaba en los llamados tiraderos a cielo abierto, sitios en los cuales no se contaba con ningún método de control operativo, dando lugar a la presencia permanente de fauna nociva, malos olores, incendios y asentamientos irregulares que, en conjunto, condicionaban el sistema integral del servicio público de limpia, a la vez de perturbar el paisaje urbano. Ejemplo de ello fueron los tiraderos de Santa Cruz Meyehualco, clausurado en 1982 y Santa Fe, cerrado en 1987 (Caballero, 2003). En 1984, luego de una restauración administrativa en el entonces Departamento del Distrito Federal, surge la Dirección General de Servicios Urbanos, la cual se oficializó un año después al quedar integrada formalmente a la Secretaría de Obras y Servicios. Ya desde aquel año, se habían empezado los estudios correspondientes para la construcción y 39

operación de un relleno sanitario en la zona oriente de la ciudad, específicamente en terrenos del Lago de Texcoco al habérsele asignado una superficie total de 1,000 hectáreas en ese lugar con la firma de un convenio celebrado con el organismo Proyecto Lago de Texcoco dependiente de la Comisión Nacional del Agua. A finales de 1984 empezó la construcción del relleno y en febrero de 1985, éste empezó a funcionar recibiendo tan solo 1,280 toneladas de residuos sólidos por día (Caballero, 2003). El Relleno Sanitario del Bordo Poniente tiene importancia para la Universidad Autónoma Chapingo, puesto que es el sitio de disposición final de sus residuos. Las características actuales de este relleno se observan el Cuadro 12, y en la Fig. 9 se muestra el área de descarga y entierro del sitio en cuestión. Cuadro 12. Características del Relleno Sanitario del Bordo Poniente. Característica Ubicación Inicio de operaciones Recepción promedio Superficie Extiraderos V. Carranza y G.A. Madero Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV Zona de amortiguamiento Protección del suelo

Descripción Peñon-Texcoco km. 2.1, zona del Exlago de Texcoco 1985 12, 000 t/día 1, 000 ha 43 ha

75 ha 80 ha 105 ha 420 ha 277 ha Geomembrana de polietileno de alta densidad con espesor de 1 mm Altura de las celdas 8.5 m Método de operación Zanja hasta 1.5 m y área hasta 8 m. Compactación 900 kg. a 1 t por m3 Maquinaria utilizada Equipo marca BOMAC, modelo BC 671, con peso de 32 toneladas y motor de 350 h.p. Control de Biogás 250 pozos de venteo Control de lixiviados Drén perimetral para captación, cárcamos de bombeo, tinas de evaporación y proyecto piloto de reinyección Vida útil Indefinida Costo directo de operación 4.5 dólares/t Otras características Barda perimetral, zona de amortiguamiento, controles de acceso, báscula para control de ingreso de residuos. Fuente: Investigación propia (Secretaria de obras y Servicios del D. F., 2004).

40

Fig. 9. Relleno Sanitario Bordo Poniente 4.8. Antecedentes del manejo de residuos en la UACH En cualquier actividad humana se generan residuos y para el caso de las actividades que se desarrollan en la universidad no son la excepción. Aquí tenemos residuos propios de las oficinas por la actividad administrativa y docente que se lleva a cabo; tenemos residuos propios de industria en cantidades reducidas, por las actividades que se llevan a cabo en los laboratorios y los diferentes talleres de la Universidad; hay residuos procedentes de prados y jardines y residuos de comida y empaques procedentes de los comedores de estudiantes, así como de otros establecimientos. Hay desde luego desechos de aguas residuales derivadas de las diferentes áreas funcionales de la Universidad (Landa y Valenzuela, 1995). El incremento de la población estudiantil en esta casa de estudios hace suponer que también ha sucedido así en el caso de la generación de residuos sólidos. De acuerdo con Landa y Valenzuela (1995), en los inicios de la UACh todos los alumnos de la entonces Escuela Nacional de Agricultura vivían en el interior, pero sólo existían seis dormitorios en donde vivían dos alumnos por cada departamento. Actualmente existen once dormitorios y viven dos o tres alumnos por habitación. Adicionalmente, se ha incrementado el número de alumnos que hacen usos de los comedores, ya que, anteriormente, sólo se utilizaba el comedor Central y tenía una capacidad inferior a la que tiene en la actualidad; hoy, existe

41

además el comedor Campestre, con lo que se da servicio, prácticamente, a todos los estudiantes, con el consecuente incremento de residuos orgánicos y además. En la universidad se han realizado trabajos y acciones relacionados con el manejo de residuos sólidos y el aprovechamiento de sus recursos: Uno de los primeros trabajos fue propuesto en 1992 titulado “Dónenos su basura”, el cual consistía en manejar desechos clasificados de la UACh y las zonas aledañas. Posteriormente dicho proyecto fue retomado y se realizaron algunas modificaciones por diversos motivos renombrándolo “Véndanos su basura”. Landa y Valenzuela (1995) realizaron investigaciones sobre las cantidades y características de los residuos generados en la Universidad, dando como producto el documento nombrado “Manejo y tratamiento de residuos sólidos en la Universidad Autónoma Chapingo; estudios del caso”. En 1997 se inicio el programa de desechos sólidos, iniciando con campañas en la universidad, posteriormente se involucró al departamento de preparatoria agrícola para preclasificar la basura. En esta segunda fase se recibió una respuesta entusiasta por parte del alumnado, uniéndose consecutivamente, grupos del Departamento de Agroecología y Suelos. Sin embargo en aquel entonces la subdirección de Servicios Generales no tenía dentro de sus prioridades este programa y muchos menos se pensaba en la planta de acopio que hoy se tiene. En el año 1998 se puso en marcha un centro de acopio de basura en el J-25 de San Juan Campo Agrícola Experimental (CAE), conocido como la “mina”, sus dimensiones son de aproximadamente media hectárea y de 2 a 3 metros de profundidad, Villa (2001) menciona que debido a la poca difusión y conocimiento de este centro, existe ocasiones en los que los envases se dejan en el terreno de cultivo, provocando la diseminación de los restos de los mismos lo cual ocasiona la contaminación del suelo y agua. En este centro de acopio se deposita toda clase de desechos entre ellos los envases de agroquímicos.

42

En el año 2000 se retiraron dos toneladas de DDT (diclorodifeniltricloroetano) del edificio del Departamento de Agroecología, este plaguicida fue llevado a un centro de confinamiento autorizado por la SEMARNAT. Aun cuando los residuos fueron retirados del sótano, todas las paredes y cimentación del edificio permanecen impregnadas (Sánchez, 2001). Villa y Sánchez (2001), realizaron una propuesta preliminar para la reconversión agroecológica de prácticas de producción en el campo agrícola experimental (CAE) de la UACh. Uno de los resultados de este trabajo fue el análisis del acopio de envases de agroquímicos que se generan en el CAE; donde se encontró que no existe acopio exclusivo de estos envases, y siempre se han utilizado los basureros comunes para desecharlos. Ha nueve años en el lote de M-20 de San Martín se encontraba un acopio de desechos orgánicos que al no tener cuidado en la selección se convirtió en un basurero en el cual se podía encontrar materia orgánica de los jardines, plásticos, papel, vidrio, de igual forma envases de agroquímicos. En el año 2003 Sánchez-Vélez elaboró el “Programa Universitario de Desarrollo Ambiental y Agenda Universitaria de educación ambiental en la UACh, “El programa además de promover la participación conjunta de los diferentes sectores en acciones concretas, representa una oportunidad para replantear el modelo educativo actual ante una realidad globalizada, que manifiesta nuevos desafíos en la formación integral de los estudiantes”. Como producto del documento anterior, recientemente se elaboró un documento sobre el aprovechamiento de la energía eléctrica, dicha investigación realizada por Sánchez Vélez et. al (2003), donde plantean la situación del consumo de energía eléctrica y proponen alternativas para hacer un uso más eficiente. En el año 2003, el manejo del centro de acopio de residuos sólidos es designado al departamento de Agroecología. Proyecto importante ya que integra y fortalece varios esfuerzos e intentos que se han hecho en la UACh sobre el aprovechamiento y manejo de residuos:

43



Durante 1991 se estableció en la universidad un centro de acopio, con el cual se cuenta actualmente.



Se construyeron dos plantas de tratamiento de aguas residuales, una en la tabla Xaltepa del CAE y otras en la salida posterior de la UACh.



En el año 2003 la universidad reinstaló en su área de acopio de residuos sólidos, una procesadora universal (tritura papel, polietileno, vidrio, esquilmos agrícolas). Cabe mencionar que ya se contaba con esta maquinaria, pero debido a varios factores no se le daba un uso como tal. Además se cuenta con un molino de rígidos que tritura PET, y lo convierte en materia prima.

4. 9. Materiales reciclables Los materiales reciclables más demandados son el papel, cartón, plástico y aluminio. a) Papel. El constituyente más importante de los residuos sólidos municipales en México lo constituye el papel, con una composición promedio del 14%. Este material reviste enorme importancia, puesto que para producir una tonelada de papel o cartón virgen, se requieren de 15 a 17 árboles o 2,385 kg de madera. Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 17 árboles, se ahorra el agua que beben 30 personas en un año y casi 1,500 litros de petróleo. Los tipos de papel más demandados son el de impresora, de oficina y fotocopiado, puesto que son los de más alta calidad. (Secretaría de ecología, 1999). b) Materiales ferrosos y no ferrosos. Los materiales no ferrosos están constituidos por aluminio, cobre, plomo, níquel, estaño, bronce y zinc. Dentro de estos materiales, el aluminio es el que tiene mayor demanda comercial, en particular las latas para bebida, son ampliamente aceptadas y se considera que tienen un mercado de compra-venta. En cuanto a los materiales ferrosos, las principales categorías de metales ferrosos actualmente recuperados son botes de hojalata y chatarra metálica, no obstante, su precio es bajo. c) Vidrio. El vidrio es uno de los materiales de mayor uso para envasar diversos productos, y puede ser reutilizado muchas veces (en promedio de 20 a 25 veces) antes de romperse o ser descartado y es 100% reciclable, sin embargo las industrias lo han ido desplazado por el plástico.

44

d) Plásticos. Referente a los plásticos, su reciclaje está creciendo rápidamente, en particular, la fuerza del mercado depende de la limpieza y forma de presentación del material recuperable. Los principales tipos de plásticos reciclados actualmente son: polietilen tereftalato (PET) y polietileno de alta densidad (PEAD). En el caso del PET, este es uno de los residuos que comienzan a tener mercado. En el anexo 1 se proporciona el código de identificación mundial para los plásticos. En relación al valor monetario que tienen los materiales reciclables en México, la Secretaria de Ecología del Estado de México proporciona algunos precios que presentan los principales subproductos comprados por kg en los centros de acopio, esta relación de precios se pueden apreciar en el Cuadro 13. Cuadro 13. Precios de los principales materiales reciclables Material

Zona conurbana Distrito Federal Valle de Toluca $Máx $Mím $Prom $Máx $Mim $Prom $Máx $Mim $Prom 0.90 0.20 0.55 0.80 0.40 0.61 0.75 0.30 0.45 0.40 0.15 0.37 0.25 0.10 0.18 0.30 0.10 0.20 11.00 4.00 6.83 8.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

Cartón Vidrio Bote de aluminio Plástico 0.50 0.20 0.29 1.00 Papel 1.55 0.40 0.98 1.10 Archivo Periódico 0.70 0.30 0.48 0.85 Comercial 0.80 0.30 0.51 0.80 Revista 0.70 Computadora 1.50 Blanco 1.30 Cobre 12.00 8.50 10.20 11.50 Aluminio 8.00 5.00 6.99 9.70 Bronce 8.00 5.00 6.27 8.00 Perfil 11.00 7.50 9.07 11.50 Fierro 0.90 0.50 0.72 0.80 Chatarra 0.80 0.60 0.14 Fuente: Secretaria de Ecología (1999: 24).

0.20

0.50

1.00

0.10

0.46

0.50

0.85

1.00

1.00

1.00

0.40 0.30 0.40 1.50 0.60 5.00 5.00 4.00 5.00 0.50 -

0.63 0.63 0.63 1.50 1.02 8.39 7.07 6.25 8.75 0.62 -

0.60 1.10 1.00 11.50 9.70 5.00 0.80 0.80

0.30 0.30 1.00 5.00 5.00 5.00 0.70 0.45

0.48 0.49 1.00 8.50 6.58 5.00 0.75 0.66

45

En la información anterior podemos cotejar que el papel cartón, aluminio y otros metales son los materiales que tienen mejor precio. La Secretaría de Ecología por medio de la Dirección General de Normatividad y apoyo Técnico realizo un análisis de mercado para los residuos sólidos reciclables en el Distrito Federal y Estado de México para el año 1999. Para el caso del municipio de Texcoco se obtuvieron los datos que se muestran en el Cuadro 14. Cuadro 14.Centros de acopio del municipio de Texcoco, materiales y costos. Nombre Material Costo/kg El cobre Periódico 0.40-0.50 Cono de huevo 0.30 Aluminio 6.80 Bronce 5.00 Fierro 0.60 Lámina 0.50 Cartón 0.50 Papel comercial 0.40 Fierro colado 1.00 Cobre 8.50 Cartón suelto 0.35 Desperdicios industriales Lámina 0.40 Fierro 0.60 Papel 0.60 Cartón 0.60 Sin nombre Botellas de vidrio 0.20 Cartón 0.60 Papel comercial 0.50 Bote de aluminio 5.00 Fuente: Secretaría de Ecología del Estado de México (1999). Como se aprecia en el cuadro 14, los materiales mas comercializados para su reciclaje son el papel y cartón, que a pesar de no tener un buen precio como el aluminio si se generan en mayor cantidad. Las empresas recicladoras ofrecen un mejor precio para los materiales reciclables, sin embargo esta información no se logro recopilar ya que es exclusiva a socios proveedores. En el anexo 2 se proporcionan el directorio de algunas empresas que se dedican al reciclamiento de papel, cartón, plásticos y vidrio; este directorio se limito a las zonas de Estado de México y D.F. 46

4.10. Situación de los residuos sólidos en la UACh Landa y Valenzuela (1995), realizaron un estudio de los residuos sólidos de la Universidad Autónoma Chapingo, esta investigación consistió principalmente en: Un recorrido por el campus universitario para ubicar los sitios en los que se acumulan los residuos. Una vez ubicados se seleccionaron los sitios de muestreo clasificados de la siguiente manera: a)

Sitios de alta concentración de residuos.

b)

Sitios de concentración media de residuos

c)

Sitios de baja concentración de residuos.

Esta clasificación permitió agrupar las áreas donde se generan comúnmente residuos sólidos como se ilustra en el Cuadro 15. Cuadro 15. Sitios de concentración de residuos sólidos en la UACh. Alta Media Baja Comedor Central Centro de idiomas Edifico viejo de Fitotecnia Dormitorio 11 División de ciencias Calzada principal (3 forestales contenedores) Autoconstrucción Departamento de economía Departamentales(4 contenedores) Estacionamiento de Departamento de Bosquecito (3 contenedores). agronomía Agroecología Auditorio “Álvaro Carrillo” Proyectos y construcción Agronomía (3 contenedores) Aulas de Preparatoria Recursos materiales Un contenedor de abanico a un Agrícola costado de la entrada) Patio Central Unidad médica Colonia de profesores (Bugalows y casa 3) Biblioteca central Peluquería Gimnasio de Judo) Imprenta Universitaria Frigorífico Salida andador a un costado del Estadio de béisbol Comedor Campestre Departamento de Canchas de frontón. Parasitología Estadio de Fútbol Entrada principal Edificio Administrativo de Transportes preparatoria agrícola Librería Estación de energía eléctrica. Departamento de Suelos Dormitorios de 1 al 6. Departamento de Zootecnia Departamento de sociología Rural Fuente: Landa y Valenzuela (1995:82).

47

En el anexo 3 se presenta un plano del campus universitario, donde se ubican los sitios mencionados en el cuadro 15. Una vez ubicados los sitios se realizaron los muestreos de los residuos, con base en estos muestreos y tomando en cuenta la proporción en que se encuentra cada producto, se estimó la cantidad total de residuos (Cuadro 16). Para obtener estas cantidades se consideró una cantidad promedio de residuos de 75 000 kg mensuales que van a parar a los contenedores y que se recolectan de allí para irse a tirar. Adicionalmente se generan alrededor de 4236 kg/mes de madera y 2030 kg/mes de cartón en los comedores y que no pasan por los contenedores sino que se recogen allí mismo. Existen además los residuos que de alguna manera los ha venido comercializando el patronato de la Universidad tales como el papel limpio de la imprenta y de archivo muerto que son alrededor de 2048 kg/ mes, chatarra con 2016 kg/mes, aceite quemado del taller mecánico con 400 L/ mes y desperdicio de comida o escamocha” de los comedores de alumnos aproximadamente de 1 020 00 kg/año. Cuadro 16. Generación promedio mensual de residuos sólidos en la Universidad Autónoma Chapingo. Concepto Producción Concepto Producción (kg/mes) (kg/mes) Materia orgánica 31, 950 Hule y Látex 225 Papel sanitario 2, 775 Loza y Cerámica 225 Polietileno 1, 650 Revistas 75 Cartón corrugado 1, 800 Cobre 75 Cartón prensado 1, 725 Madera 75 Papel bond 12, 600 Hueso 75 Tela de algodón 900 Neopreno 75 Magitel 75 Vidrio plano 1, 275 Polipropileno y celofán 600 Líquidos 450 Tetrapack 225 Piedras 1, 200 Aluminio 300 Acero 300 Hojalata 1, 350 Tinta de impresión 75 Plásticos 3, 600 Tonner polvo 225 Unicel 450 Pañal desechable 1, 725 Algodón 225 Otros 75 Papel periódico 1, 500 Envase de vidrio 5, 250 Papel carbón 300 Cuero 375 Fuente: Landa y Valenzuela (1995). 48

5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN El método de estudio consistió básicamente en la ejecución de las siguientes etapas de trabajo. 5.1. Ubicación geográfica La Universidad Autónoma de Chapingo se encuentra entre los 19° 22’ 00” de latitud norte y entre los 98° 45’22” de longitud oeste, con una altitud de 2250 m. El área de estudio se localiza en la región oriental de la cuenca de México y abarca parte del municipio de Texcoco (Fig. 10).

UACH

Fig. 10. Localización del área de estudio

5.2. Población La Universidad Autónoma Chapingo cuenta aproximadamente con 10,000 habitantes, según datos de la subdirección de servicios asistenciales en el segundo semestre de ciclo escolar 2003-2004,

se contaba con 6152 alumnos y 3790 académicos y trabajadores

administrativos. La población estudiantil es relativamente constante debido a que tiene un número de matricula definida, sin embargo este varia (Cuadro 17). Esta diferencia se bebe a que cada inicio de ciclo -como es de esperarse- ingresan nuevos alumnos, pero lamentablemente no 49

todos terminan el primer semestre; este caso no sólo se da en los de nuevo ingreso aunque en menor dimensión también se tiene bajas (definitivas o temporales) en los otros grados; originándose una disminución en el número de alumnos en el segundo semestre. Cuadro 17. Fluctuación de la población estudiantil en la UACh. Año 1º semestre 2º semestre Promedio 2000 6160 5830 5995 2001 6174 5940 6057 2002 6200 5876 6038 2003 6196 5897 6046.5 Fuente: (Subdirección de Servicios Asistenciales, 2004).

Diferencia 330 234 324 299

La mayor parte de la población estudiantil se concentra en el Departamento de Preparatoria Agrícola, ya que aproximadamente la mitad de los alumnos integran dicho departamento (Fig.11).

Población estudiantil del Departamento de Preparatoria Agrícola

Número de alumnos

1200

1100

1000

867

800

698

600

450

400 200 0 1o

2o

Grado

3o

Prope

Fig.11. Población estudiantil del Departamento de Preparatoria Agrícola, 2004. (Departamento de Preparatoria Agrícola, 2004). 5.3. Rasgos urbanos La universidad cuenta prácticamente con todos los servicios públicos, para razones de la presente investigación, sólo se proporciona información de los servicios de agua, drenaje y luz. El agua potable se obtiene por medio de pozos profundos, aunque en la universidad existe una planta de tratamiento de agua negra, la cual es insuficiente para el volumen de agua 50

residual que se genera. Las aguas tratadas se utilizan para regar las áreas verdes del campus universitario. Los escurrimientos superficiales se vierten al lago de Texcoco que sirve de vaso regulador en épocas de lluvia. La zona esta conectada al gran canal a través del interceptor poniente que recoge también las aguas del vaso de Lomas de Cristo. La capacidad de este conector es de 117 m3 /segundo. Además con ayuda del emisor central el cual tiene una capacidad de 300 m3 /segundo. Actualmente en el área de la universidad cuneta con varias salidas de drenaje interconectadas como drenaje público (Martínez, 2000). De acuerdo con Sánchez (2003) en la Universidad Autónoma Chapingo existe una sola central eléctrica que alimenta de energía al interior de la UACh, Autoconstrucción, los terrenos de Tlapeaxco, la Colonia de profesores y el campo agrícola experimental, la cual es llamada “La doble Acometida”, está recibe energía de líneas directas y las distribuye a un total aproximado de 20 subestaciones eléctricas bien establecidas; también se cuenta en promedio con 24 transformadores ubicados en postes. 5.4. Clima De acuerdo a la clasificación climática de copen modificado por García (1998), el clima del área de influencia de la Universidad Autónoma Chapingo se define como C(w0)b(i’)g; templado subhúmedo, el más seco de este grupo, con régimen de lluvias en verano, su precipitación media de 20 años (1980-2000) es de 583 mm, porcentaje de la lluvia invernal de la total, menor al 10%, temperatura media anual de 17.7 °C en el mismo período y una oscilación entre 5° y 7 °C, el mes más calido se presenta antes del solsticio de verano (Villa, 2001). 5.5. Método de estudio El área de estudio esta constituida por: los departamentos, divisiones y áreas de la UACh, dejando fuera al Ranchito, Autoconstrucción y la colonia de profesores. De manera general el método de investigación utilizado, se representa en la Fig.12.

51

Diseño de investigación

Recopilación de información

Delimitación de la zona

Entrevista formales e informales

Caracterización física de los residuos sólidos

Revisión de fuentes bibliográficas

Análisis de información

Propuesta

Fig. 12. Estrategia de investigación para este proyecto.

Revisión de fuentes bibliográficas La consulta de fuentes de información bibliográfica se realizó mediante la búsqueda de literatura relacionada con los residuos sólidos, su manejo y problemática. Recopilación de información La recopilación de información, se obtuvo mediante la Unidad de Planeación, Organización y Métodos (UPOM) de la UACh, para conocer el número de alumnos y personas que permanecen en la UACh; y consultar planos de la Universidad. Así mismo se acudió al área de Mantenimiento para conocer sobre los recursos materiales y humanos que se destinan para el manejo de la basura.

52

Entrevistas formales e informales Las entrevistas informales se aplicaron a investigadores, trabajadores y autoridades de la UACh en las cuales se abordaron aspectos relacionados con la generación y manejo de los residuos sólidos urbanos, de laboratorio y hospitalarios. Se inicio con una visita al área de mantenimiento para conocer el sistema de limpia de la UACh. Posteriormente se realizo una visita al centro de acopio para conversar con el personal con el fin de conocer el funcionamiento y características de dicho centro, consecutivamente se visitó el área de compostaje para observar el funcionamiento de esta área. Se visito la Unidad Médica para entrevistar al director sobre la generación y tratamiento de los residuos hospitalarios. Finalmente se visitaron los laboratorios de enseñanza e investigación, donde se entrevisto al personal acerca de las principales sustancias peligrosas que se manejan. Las preguntas formuladas fueron: ¿Cuáles son las principales sustancias peligrosas que utiliza? ¿Qué tratamiento se les da a los desechos peligrosos y material contaminado? Delimitación de la zona La delimitación del área de estudio se realizó con ayuda de un plano del campus universitario, se definió como límite la malla que circunda la UACh. Por medio de recorridos se analizó el impacto visual que ha sufrido la UACh por los residuos sólidos, Posteriormente se ubicaron las principales áreas donde se manejan los residuos sólidos. Caracterización física de los residuos sólidos La caracterización física de los residuos sólidos se realizo de la siguiente manera: 1. Se seleccionaron 8 sitios de disposición temporal de residuos sólidos: aulas de preparatoria agrícola, rectoría, área de internado, recursos materiales, departamento de parasitología, departamento de sociología, lavandería y entrada principal. 2. En los sitios seleccionados se extrajo una porción de residuos sólidos 3. Dichos residuos se depositaron en un área plana formando un montón. 4. Se traspalearon los residuos hasta homogeneizarlos, posteriormente se extrajo una muestra de 5 kg.

53

5. Con la muestra ya obtenida se seleccionaron los subproductos depositándolos en bolsas de polietileno hasta agotarlos, clasificándolos en materia orgánica, plástico, papel y cartón, vidrio, metales, y otros. 6. Los subproductos ya clasificados se pesaron por separado. El porcentaje en peso de cada uno de los subproductos se calculó con la siguiente expresión: G1 PS =  x 100 G En donde: PS = Porcentaje del subproducto considerado. G1 = Peso del subproducto considerado, en kg, descontando el peso de la bolsa empleada. G=

Peso total de la muestra.

En base a los resultados de la caracterización física de los residuos sólidos se estimo la generación y composición de estos, considerando la producción percápita nacional (1kg) y la estancia de la población en la UACh.

Análisis de información y propuestas Mediante el análisis de información recabada, se realizaron propuestas enfocadas en tres aspectos: educativo, tecnológico y normativo. Para sustentar la propuesta de reciclaje de residuos sólidos en la UACh, se realizó una evaluación financiera del manejo de residuos sólidos reciclables –papel, cartón, y plástico PET, considerando su acopio y comercialización.

54

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Derivado del presente trabajo de investigación se exponen los siguientes resultados: el deterioro ambiental de la universidad, la situación actual del manejo, generación y composición de los residuos sólidos, el análisis general del manejo los residuos de laboratorio y hospitalarios. También se da a conocer la situación actual del Centro de acopio de la Universidad. 6.1. El deterioro visual del paisaje por los residuos sólidos en la UACh. En los recorridos realizados por el campus universitario se observó un gran deterioro del paisaje. El problema no es la falta de personal para la limpieza sino el menester de la cultura de depositar la basura en su lugar. En la Fig. 13. se observa el impacto de los residuos en el entorno de la universidad.

Fig. 13. Deterioro de la calidad visual en la zona centro de la UACh. El deterioro del paisaje en este lugar, podría ser justificado, puesto que es uno de los más transitados, ya que este problema se da en toda la universidad; la Fig. 14 corrobora lo dicho anteriormente, puesto que las áreas verdes también han sido afectadas.

55

Fig. 14. Deterioro ambiental en las áreas verdes de la UACh. 6.2. Manejo de los residuos sólidos en la UACh. Referente a la limpieza de la Universidad, cada área cuenta con personal para el aseo de sus instalaciones. El personal lleva los residuos a los depósitos temporales (ver Fig. 15), donde son recogidos por el personal de Mantenimiento, y transportados al Relleno Sanitario Bordo Poniente con ayuda de un vehiculo especial (Fig. 16). En cuanto a los costos de transporte se gastan aproximadamente $1, 600 .00 mil seiscientos pesos de combustible por semana, exceptuando el cobro de las casetas.

Fig. 15. Sitios de disposición temporal de residuos sólidos de la UACh.

56

Fig.16. Vehículo para la recolección y disposición final de los residuos sólidos de la UACh. Con relación a los residuos de jardinería estos son recolectados para su compostaje. En la Fig. 17 se muestra el área en que se tratan estos residuos.

Fig. 17. Compostaje de los residuos de áreas verdes en la UACh. La universidad cuenta con sistema de recolección, transporte y disposición final de residuos, un centro de acopio, y un área de compostaje, sin embargo, no es suficiente para

57

dar un manejo adecuado a sus residuos sólidos, debido a la falta de infraestructura, un programa de clasificación de residuos sólidos, y un sitio de disposición final propio. Con base en las características de la universidad visto como centro de población se considera a sus residuos como municipales o urbanos. Sin descartar que también se generan residuos peligrosos. En el anexo 3 se proporciona un plano del campus universitario donde se ubican los lugares de disposición temporal de residuos, compostaje, lombricultura, y el centro de acopio.

6.3. Generación y composición de los residuos sólidos La Universidad Autónoma de Chapingo actualmente cuenta aproximadamente con 10,000 habitantes, de acuerdo a la Subdirección de Servicios Asistenciales en el segundo semestre del ciclo escolar 2003-2004, se contaba con una matrícula de 6152 alumnos y 3790 académicos y trabajadores administrativos conjuntamente. De acuerdo con la SEMARNAT (2003), cada habitante produce 1 kg esto significa que en la UACh se generan aproximadamente 9942 kg/día, sin embargo, la estancia de la mayor parte de la población es parcial, pero ello no quiere decir que no genera basura, ya que mientras permanecen en la universidad hacen uso de diversos servicios. Para estimar la generación de basura en la UACh, fue necesario considerar la estancia de la población en la UACh, puesto que no es conveniente considerar que toda la población radica en esta institución, para ello se fraccionó a la población de acuerdo a su estancia diaria en la UACh, y en base a esto se le asigno una producción percápita (Cuadro 18). Cuadro 18. Producción percápita de residuos sólidos en la UACh Población

3790.00

Porcentaje (%) 38.1

3322.08 2030.16

33.4 20.4

EXT

799.76

8.0

Total

9942.00

100.0

Administrativos y académicos BEX BIN

Habitantes

Estancia Medio tiempo Medio tiempo Tiempo completo Tiempo parcial

Porcentaje Producción (%) percápita 71.5 0.5

20.4

1

8.0

0.3

100.0 58

Tomando en cuenta lo anterior se estimó la generación total de residuos sólidos, la cual resulto de aproximadamente 5,826 kg/día. Esta cantidad es similar a la estimada por Landa y Valenzuela (1995) la cual fue de 5,637.9 kg/día. No obstante el Servicio de Mantenimiento de la Universidad recoge diariamente alrededor de 3500 kg de basura. Al comparar la cantidad estimada de 5,826 kg/día con la cantidad que recolecta el servicio de mantenimiento, se tiene una diferencia 1,326 kg., este contraste se debe a: a) El servicio de limpia no recolecta los residuos de jardinería, escamocha y archivo muerto. b) Algunos residuos de papel, cartón y madera son llevados al centro de acopio c) No se considera a la población que tiene negocios dentro de la universidad, tampoco a los visitantes d) La mayoría de los residuos que se generan en las áreas verdes se recolectan por separado. La composición de los residuos es influenciada por varios factores económicos y sociales, por ejemplo la entrada de productos procesados al mercado ha originado un aumento en el desecho de envases, envolturas y empaques desechables. En la UACh la población se ha inclinado por el consumo de productos desechables y comidas rápidas. Un ejemplo es el cambio en el menú de los comedores, puesto que se ha incluido las comidas rápidas (hamburguesas, hot dogs, pizzas) y postres con gran envoltura (helados, frituras). La figura 18 representa la composición porcentual en peso de los residuos sólidos obtenida de los muestreos realizados en la presente investigación.

59

Vídrio 5.9%

Metales Otros 0.3% 8.6%

Papel y cartón 29.2%

Materia orgánica 36.8%

Plásticos 19.2% Fig. 18. Composición porcentual en peso de los residuos sólidos en la UACh, 2004. A pesar de que se hicieron muestras en diferentes puntos del campús universitario, no fue posible incluir todos los residuos ya que algunos son comercializados -desperdicios de los comedores, papel de archivo muerto y cartón- y otros son pepenados como las latas de aluminio y envases de vidrio. Tomando en cuenta la proporción en que se encuentra cada producto se estimó la cantidad que se generan anualmente (Cuadro 19), Para obtener estas cantidades se considero la generación total, 5826 kg por día. Cuadro 19. Generación anual de residuos sólidos en la Universidad Autónoma Chapingo. Material Generación Composición t/ año (%) Materia orgánica 653.91 36.8 Plásticos 341.17 19.2 Papel y cartón 518.86 29.2 Vidrio 104.84 5.9 Metales 5.33 0.3 Otros 152.82 8.6 Se observa que la materia orgánica y papel son los que más se producen; en el caso de papel las causas principales es el descuido, mala organización e indisciplina para hacer trabajos o tareas a tiempo.

60

En la UACh la población permanece igual en cuanto a número, por consiguiente la generación de residuos sólidos no incrementa, sin embargo, la composición de estos residuos ha cambiado. Comparando los estudios realizados por Landa y Valenzuela (1995) sobre los residuos sólidos y los realizados en el presente trabajo, podemos apreciar el cambio de la composición porcentual en peso (Fig. 19).

Vidrio 9%

Metales 3%

Otros 12%

Materia orgánica. 43%

Papel y cartón 24% Plástico 9%

Fig. 19. Composición porcentual de los residuos sólidos en la UACH, para el año 1995. Fuente: elaboración propia, en base a datos de Landa y Valenzuela (1995) Se observa en la Fig. 18 y 19 que la proporción de la materia orgánica y vidrio han disminuido, en cambio la generación de desechos de plástico va en aumento.

6.4. Centro de recuperación de recursos en desechos líquidos y sólidos de la Universidad Autónoma Chapingo. En septiembre del 2003 la Universidad puso en operación el Centro de recuperación de recursos desechos líquidos y sólidos con la finalidad de promover al interior de la UACh, y en la comunidades y municipios aledaños, el saneamiento de las aguas residuales y el acopio y separación de residuos sólidos, dicho proyecto es administrado por el Departamento de Agroecología. Uno de los objetivos de este centro consiste en promover una cultura ambiental en la universidad y en la población en general.

61

Las dos plantas de tratamiento de aguas residuales utilizan una tecnología diseñada de tal manera que no sea muy caro y tengan el mínimo impacto al ambiente. Estas plantas funcionan con base en procesos bacterianos anaeróbicos, que transforman la materia orgánica en gas natural (metano). De forma paralela al tratamiento de aguas residuales, el centro contempla el manejo de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos). La materia orgánica es usada para producir abonos, en el caso de los residuos sólidos inorgánicos el centro se encarga principalmente del PET, el cual tratado por una procesadora universal. Esta maquina puede procesar el polietileno de baja y alta densidad (bolsas y envases) y del Tereftalato de polietileno (PET). Además de plásticos, la maquina puede procesar papel, vidrio y residuos agrícolas. De igual forma que con los sistemas de tratamiento de aguas residuales estos procesos se pueden realizar a distintas escalas. A pesar de que ya se tiene este centro no se ha logrado tener el beneficio deseado, solo una pequeña cantidad de los residuos sólidos reciclables se logran aprovechar (Cuadro 20), Esta situación es debida a la falta de un programa de clasificación, infraestructura y espacio. Cuadro 20. Residuos recuperados en le centro de acopio de la UACH. Subproducto Cartón Papel PET

Cantidad (t/año) 15 3.5 2

Parte de los materiales que se llevan a este centro son recolectados por alumnos y otra porción es aportada por ciudadanos de las poblaciones aledañas a la universidad. En las Fig. 20 y 21 se observa que el lugar en cuestión necesita un acondicionamiento, ya que no tiene el suficiente espacio para recibir, manejar y almacenar los residuos sólidos recuperables de la UACh.

62

Fig. 20. Centro de acopio de la Universidad Autónoma Chapingo.

Fig. 21. Almacén del centro de acopio de la UACh.

63

6.5. Residuos de laboratorios de investigación, servicio y docencia A pesar de que este estudio está orientado a los residuos sólidos, es conveniente decir algunas palabras respecto de los productos peligrosos en la Universidad Autónoma de Chapingo. La razón es que estos productos usan envases que actualmente están siendo desechados junto con la basura regular, por lo que acaban su vida útil en el relleno sanitario Bordo Poniente, donde se vuelven focos de contaminación. Una de las fuentes de este tipo de residuos son los laboratorios de investigación y docencia. Todos los departamentos tienen por lo menos un área o laboratorio en el que se manejan sustancias peligrosas. El número de laboratorios esta definido por la relación de alumnos con que cuenta cada departamento y las líneas de investigación que desarrollan. El departamento que cuenta con un gran número de laboratorios (investigación y docencia) es el de Preparatoria Agrícola (Cuadro 21). Cuadro 21. Laboratorios del Departamento de Preparatoria Área Química Física Biología Agronomía

No de laboratorios 8 6 10 1

De acuerdo al tema tratado este departamento se considerarse la principal fuente de residuos químicos por su número extenso de laboratorios. Otros departamentos que pueden considerarse como una fuente de residuos químicos son el Departamento de Parasitología, Fitotecnia y Suelos, puesto que también tienen un número considerable de laboratorios (Cuadro 22).

64

Cuadro 22. Principales laboratorios de los departamentos de Fitotecnia, Parasitología, Suelos

Parasitología Laboratorio Fitonematología Entomología

Virología agrícola Micología agrícola Fitobacteriología Plaguicidas Técnicas de aplicación de plaguicidas Malezas Fitobacterias e investigación Laboratorio de postgrado Investigación biológica Control biológico Plagas agrícolas Acarología agrícola Morfología de insectos Taxonomía de insectos

Fitotecnia Laboratorio Agricultura protegida Fenología agrícola, oleaginosas y de investigación en cultivos básicos Ecología Practicas e investigación en fisiología vegetal Usos múltiples Floricultura Nutrición de frutales Anatomía de frutales Poscosecha de frutales Genética

Suelos Laboratorio Practicas de bioquímica Física Practicas e investigación de microbiología de suelos Practicas de análisis de suelos Físico-química Drenaje Conservación de suelos Salinidad Nutrición vegetal

Química de suelos Investigación en fisiología Cultivos de tejidos vegetales vegetal Practicas de fisiología Biología molecular vegetal (2) Génesis, morfología y Olericultura clasificación de suelos. Semillas Laboratorio Central

A pesar de que los laboratoristas no consideran un problema el desecho de sustancias peligrosas, algunos de ellos si dan un manejo adecuado a los residuos altamente peligrosos, como es el caso del laboratorio de Biología molecular, él cual lleva sus residuos al Instituto Politécnico Nacional para su tratamiento. En el Cuadro 23 se muestra a los departamentos que cuenta con menor número de laboratorios para la enseñanza, investigación y servicio.

65

Cuadro 23. Principales laboratorios de los departamentos de División de Ciencias Forestales, Agroindustrias, Zootecnia, Agroecología e Irrigación. División de Agroindustrias Zootecnia Agroecología Irrigación Ciencias Forestales Tecnologías de Análisis de Fisiología Irrigación Biorremediació la madera alimentos animal n Bioquímica Microbiología Análisis de Semillas Forrajes suelos Entomología y Investigación Mecánica de Microbiología patología suelos pecuaria forestal Fisiología Control de Análisis de agua Nutrición forestal calidad animal Genética foresta Semillas Bioquímica Hidráulica Fisicoquímica forestales Dendrología Fisicoquímica Fauna Silvestre Poscosecha Maquinas forestales Como reporta el cuadro 23 en la mayor parte de los departamentos hay por lo menos una fuente de residuos químicos. Claro es, que no todos los laboratorios generan el mismo tipo de residuos, algunos requieren usar varias sustancias altamente peligrosas, todo depende de la investigación a realizar. En base a la entrevistas con los laboratoristas, se realizó un listado de las principales sustancias peligrosas que utilizan para su trabajo (Cuadro 24). Cuadro 24. Sustancias peligrosas que se utilizan en los laboratorios de la UACh. Sustancias Acido Sulfúrico Ácido Clorhídrico Ácido Nítrico Ácido Acético Ácido fosfórico Indol-3-Butírico Clorotalonil Hipoclorito de Calcio Hidróxido de Sodio Hidróxido de amoniaco 2-3-Diaminonapthaleno

Sustancias Fósforo de Aluminio Metacaptam Vitabax Bromuro de etilo, Fenol Archilamida Cianuro de potasio Trietilentetramina Clorato de potasio Sosa Tolueno

Sustancias Cloroformo Xilol Tolueno Cloroformo Formol Colorantes Nitrato Férrico Laurel Glicerol éter Sulfato de cobre 66

En lo que se refiere a los desechos de estas sustancias, la cantidad que se genera es variada según comenta el personal, ya que no todos los laboratorios tienen la misma actividad. De acuerdo a los comentarios de los laboratoristas algunas sustancias residuales se almacenan, se reciclan o reutilizan principalmente para lavar material, los residuos que ya no pueden ser reutilizados se diluyen y arrojan al drenaje; sin embargo no todo el personal tiene el cuidado de diluir las sustancias o darles un tratamiento antes de tirarlo. El material residual sólido como son envases, guantes, bolsas, muestras de suelos o material vegetal se desecha, recicla, o confina de acuerdo a su grado de contaminación por sustancias químicas. A pesar de ello, algunos envases o material se tiran sin ser tratados. La mayoría de las sustancias que se usan no son peligrosas individualmente, pero al combinarse con otras sustancias pueden dañar gravemente al ambiente, además son una fuente de contaminación para los residuos no contaminados. De acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas para el manejo de residuos peligrosos se puede concluir que en la Universidad no se da un manejo adecuado a los residuos químicos principalmente por el poco interés de las autoridades, ya que según ellos hay otros problemas de mayor prioridad. Además se requiere una cantidad considerable de dinero para tratar adecuadamente todos los residuos peligrosos.

6.6. Residuos hospitalarios Los residuos biológico-infecciosos, aunque de poca importancia por su volumen, son de particular relevancia debido a su peligrosidad. Este tipo de desechos se genera principalmente en hospitales, clínicas veterinarias y laboratorios, entre otros, y representan un grave riesgo para la salud pública. La UACh cuenta con una unidad médica donde se atiende en promedio a 140 personas por día (80 consulta general, 30 tratamiento, 30 consulta dental). De acuerdo a la conversación sostenida con el personal de esta unidad de salud, el material residual infeccioso se separa y etiqueta, sin embargo no se da un tratamiento previo a su desecho, a excepción del material punzo-cortante el cual es desinfectado con hipoclorito de sodio y membretado. En el caso de los residuos como las gasas, algodón y guantes sólo son embolsados. Sin embargo todo

67

este material es mezclado, transportado y depositado con los residuos no peligrosos y llevados al tiradero del Bordo Poniente de la Ciudad de México. En base al número de personas que son atendidas en esta clínica, se estima una generación promedio de 12.5 kg/día de residuos sólidos infecciosos lo que indica una generación promedio de 3.7 t al año. En las visitas que se realizaron se observó el poco interés que se tiene en el manejo de los residuos ya que la mayoría del personal entrevistado no sabía por lo menos donde se depositaban los residuos peligrosos. De acuerdo al personal de limpieza todos los residuos se depositan afuera de este edificio para que los recolecte el personal de mantenimiento. 6.7. Residuos de aceites La universidad cuenta con un número considerable de vehículos y autobuses; uno de los residuos que más generan estos medios de transporte es el aceite quemado. De acuerdo al departamento de transportes se generan alrededor de 450 litros por mes de aceite quemado en el taller mecánico. Afortunadamente no se tienen graves problemas para el desecho de este residuo, puesto que es reusado por el área de albañilería para la conservación del material maderable (polines, vigas, tablas).

68

7. PROPUESTAS Siguiendo la estrategia planteada por Sánchez-Vélez, et al. (2003), se elaboraron algunas propuestas enfocadas a tres aspectos: educativo, tecnológico y normativo. 7.1. Aspecto educativo En la jerarquía del manejo integral de residuos el principal elemento es la reducción de residuos en la fuente puesto que plantea soluciones preventivas al problema. Como se menciono antes, la reducción en la fuente comprende dos aspectos principales la reducción en la fabricación y la reducción en la fuente generadora. Como institución, la UACh no puede influir directamente en la industria de los productos que consume, pero si en sus hábitos de consumo, ya que es una fuente generadora de residuos. Para abordar el problema de los residuos sólidos en el aspecto educativo, se proponen las siguientes acciones. A nivel Universidad 

Llevar a cabo un programa de educación ambiental: pláticas, cursos y talleres. El programa debe ser diseñado de tal manera que se considere a toda la población, estudiantes, profesores, administrativos y comerciantes. Los temas que se proponen para los talleres son: consumo sustentable, aprovechamiento de residuos y reciclaje e impacto de los residuos sólidos en el medio ambiente.



Incluir en los planes de estudio, materias relacionadas con el medio ambiente, tales como ecología, evaluación del impacto ambiental, los recursos naturales.



Considerando que la población de la Universidad Autónoma Chapingo está en constante cambio (generaciones llegan y otras se van) y presenta diferente grados de educación ambiental, se sugiere que cada año se imparta un programa de educación ambiental, dirigido principalmente a las nuevas generaciones.

Como consumidores Para colaborar a disminuir los residuos en nuestros hábitos de consumo se necesita tomar en cuenta lo siguiente: 

Comprar productos que contengan menos empaques.

69



Incluir en el menú de alimentos el consumo de más frutas y evitar el consumo de postres con empaque.



Evitar el uso de recipientes desechables. 

Rentar o adquirir bajillas y utensilios durables en eventos que requieran de gran uso.



Evitar comprar productos desechables tales como manteles, servilletas, trapos de limpieza, filtros de cafetera, rastrillos, cucharas, platos, refrescos o aguas envasadas).



Adquirir productos a granel.



Comprar sólo la comida que se va consumir ya que aproximadamente el 20% de la comida que se compra se desperdicia).



Utilizar racionalmente el papel de baño y cocina.



Usar las bolsas, los envases y otros artículos.



Comprar productos con envases retornables o rellenables.

Como estudiantes 

Aprovechar materiales de texto: 

Intercambiar, regalar, y compartir libros, revistas, e información recopilada para trabajos y tareas.

 

Destinar un área en la biblioteca central para libros o material literario usado. Llevar al centro de acopio los materiales recuperables.

En las áreas administrativas 

Sacar copias e imprimir los documentos de ambos lados.



Corregir los detalles en la pantalla para no desperdiciar hojas y toner.



Evitar el uso de papeles engomados.



Usar tazas de vidrio o cerámica y si es necesario utilizar productos desechables procurar que sean de cartón y no de unicel.



Consumir lo empacado de mayor volumen en relación con su gasto.



Evitar desperdicios.



Planear sus adquisiciones y evaluar necesidades.



Usar baterías recargables.



Mantener una caja cerca de las impresoras y escritorios con el fin de depositar las hojas de reuso.

70



Imprimir en hojas de reuso los borradores y carátulas de fax.



Reutilizar los fólders y sobres para archivo, papelería en general.



Usar artículos reutilizables en lugar de desechables.



Fomentar y reconocer en el ambiente de trabajo el uso razonable de los insumos.

7.2. Eje tecnológico En la universidad no se tiene la infraestructura adecuada para dar un manejo integral de los residuos, si bien es cierto que se cuenta con la recolección, transporte, acopio, reciclado, y tratamiento de los residuos no es suficiente ya que no todos los residuos reciclables se acopian, además no se tiene un sitio de disposición final propio. Las propuestas que se plantean se enfocan al manejo de los residuos urbanos. Lugares de recolección, recipientes y contenedores 

Sustituir los recipientes y contenedores de manera que se pueda clasificar los residuos urbanos en orgánicos e inorgánicos como lo establece la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal.



Los lugares de disposición temporal deben ser cercados y techados para evitar la humedad y dispersión de la basura, puesto que la humedad acelera la descomposición de la materia orgánica y aumentara el peso de los residuos.



Para beneficiar el programa de clasificación es necesario usar contenedores de mayor capacidad en los lugares donde predomine el desecho de papel y PET.

Residuos peligrosos: infecciosos y de laboratorio Las siguientes propuestas están enfocadas a mejorar las condiciones de los laboratorios y el manejo de sus residuos. 

Establecer convenios con las empresas que abastecen los materiales y sustancias a los laboratorios, para que se pueda dar tratamiento a los residuos químicos.



Poner campanas extractoras en todos los laboratorios.



Poner y mantener en buena ubicación y condición

el equipo contra incendios o

accidentes. 

Proporcionar equipo para la protección del personal.

71

En relación a los residuos de la unidad médica se propone contratar a una empresa que se dedique al manejo y tratamiento de estos. Es importante promover la separación de estos residuos de los residuos no peligrosos. Acopio de residuos reciclables De acuerdo a la generación de residuos sólidos reciclables en la universidad se estimó que se necesitan aproximadamente un sitio de 453 m2 de para maniobrar y almacenar estos residuos. Dicha área se estimo en base a la que se necesitaría si se acopiara la mayoría del papel, cartón, PET y madera que se generan en la UACh (Cuadro 25). Cuadro 25. Superficie requerida para el acopio de residuos Áreas PET Papel y cartón Madera Área para compra/venta Área para materiales no recuperables Total

Cantidad (m2) 201 92 40 60 60 453

El centro de acopio tiene las siguientes características: 

Área cercada de 1162.5 m2.



Nave-bodega de 216 m2. Está fraccionada en tres secciones, en la primera sección se almacena el papel, en la segunda se encuentra la maquinaria y equipo, en la última se almacena el papel.



Bascula con capacidad de 1000 kg.



Molino de rígidos.



Trituradora universal.



Dos arrancadores termomagnéticos.

Acorde a la situación del sitio en cuestión se propone: 

Ampliar las instalaciones.



Comprar una prensadora de cartón, papel y plástico PET.



Destinar personal exclusivamente para el manejo del centro de acopio.

72

Recolección y traslado 

Mejorar las instalaciones de depósito, recolección y traslado de los residuos: Se necesita infraestructura especial para el traslado de residuos, por ejemplo en los edificios altos es necesario poner tubería para facilitar el desplazamiento de los residuos.



Diseñar un sistema de recolección de los residuos de tal manera que se recolecte la materia orgánica, inorgánica y los residuos reciclables, según sea su grado de generación diaria, volumen y destino.



Designar un trasporte exclusivo para los materiales reciclables.

Disposición final Respecto a la disposición de los residuos, la Universidad estableció un acuerdo con el Gobierno del Estado de México para poder llevar sus residuos al Relleno Sanitario bordo Poniente, sin embargo este lugar ya ha llegado a su vida útil y se ha promovido su clausura por algunos organismos públicos. La controversia entre el gobierno del Estado de México, el D. F. y otros organismos, sobre la vida útil del Relleno Sanitario ha originado un desacuerdo para la fecha de su cierre. El D.F. sugiere que se amplié la capacidad del Relleno, mientras se busca otro lugar para disponer sus residuos, en cambio el Estado de México pide que se clausure pues se corren riesgos de que la capa impermeabilizante del relleno se fracture. Recientemente se ha llegado a un acuerdo sobre la clausura de este tiradero controlado: se cerrará en un período de dos años, aunque podrá ser utilizado en ese período. En esos dos años se evaluará si puede tener una duración de un año y nueve meses más. En vista de los problemas que presenta este Relleno Sanitario Bordo Poniente, es necesario que la universidad ubique lugares tentativos para la disposición final de sus Residuos Sólidos. Para el tratamiento y aprovechamiento de residuos además del reciclaje se pueden obtener otros beneficios como la obtención de energía, por lo tanto, se propone llevar a cabo investigaciones sobre la viabilidad de tratar los residuos sólidos por medio de métodos térmicos tales como la pirolisis y combustión con fines de aprovechamiento de energía.

73

Se propone como última opción incinerar los residuos, puesto que, este método puede dañar gravemente al medio ambiente, si no se tiene un control de las emisiones a la atmósfera. 7.3. Eje Normativo. Para enfrentar la problemática de la basura, el Distrito Federal ha creado La Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal (publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 22 de abril de 2003) en la cual propone separar los residuos en orgánico e inorgánicos. Para mejorar el manejo de residuos en la UACh se plantean las siguientes acciones: Se propone clasificar los residuos de acuerdo a la Ley antes referida, y en vista de que la universidad cuenta con un centro de acopio se propone subclasificar los inorgánicos en reciclables y no reciclables, como se presenta en el Cuadro 26. En los reciclables se sugiere manejar solo el PET, papel y cartón. Con respecto a los orgánicos se aprovecharan para la elaboración de compostas y lombricultura; y los inorgánicos no reciclables serán llevados al Relleno Sanitario del Bordo Poniente o al lugar futuro de disposición final. Cuadro 26. Propuesta para la clasificación de residuos sólidos en la UACh. Tipo de Residuos Color Materia orgánica Verde Materia inorgánica - Reciclables: plástico PET, papel y cartón Azul - No reciclables: Gris Si bien el centro de acopio puede tener la capacidad de recibir varios materiales, no es favorable ampliar la clasificación, porque el uso de varios contenedores dificulta el manejo de los residuos. Es importante informar a la población sobre el programa de clasificación ya que de ella depende el desarrollo y existo de este. A pesar de que la generación de sustancias de laboratorio y hospitalarios en la universidad es relativamente mínima, es importante tomar en cuenta lo siguiente: 

Respetar los reglamentos y normas para el manejo de sustancias y residuos peligrosos.

74



Usar contenedores especiales para su manejo y recolección.



Las industrias y empresas que venden equipo y sustancias de laboratorio deben encargarse de reciclar o dar tratamiento a los residuos que se generan.



Mejorar las instalaciones para el almacén de residuos de laboratorio.

8. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES INORGÁNICOS: CONSIDERANDO SU ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN. La evaluación económica de la propuesta del acopio de PET, papel, cartón y madera, puede realizarse bajo dos enfoques: un enfoque privado o financiero y un enfoque social, en este caso se realiza con un enfoque social. Este análisis se realizó con base en indicadores de rentabilidad económica más usados e importantes que consideran el valor del dinero en el tiempo: Valor actual Neto (VAN), la relación Beneficio Costo (B/C), la relación Beneficio Inversión Neta (N/K) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Se inicio con una estimación de la inversión que se requiere, en ella se proponen los elementos necesarios para remodelar el centro de acopio de la universidad, de tal manera que se puedan manejar los subproductos reciclables propuestos (papel, cartón, plástico PET y madera) (Cuadro 27). Cuadro 27. Inversión para el acopio de los residuos sólidos recuperables. Inversión Inversión Fija Obra civil -Área para PET -Área para madera -Área para papel -Oficinas Contenedores grandes Prensadora de papel, cartón y plástico Muebles (lote) Inversión diferida Contrato de teléfono Imprevistos Total

Cantidad

Descripción

La altura para todas las obras será de 3.5 m, excepto las oficinas.

Costo ($)

Capacidad 80 L

15319 28185 6386 16032 10000

1

Pacas 100 kg

45000

1

Sillas, mesa

1300

3% de la inversión fija

2000 3666

100

1

127,889

75

En la inversión se asume que ya se tiene un vehículo, por lo tanto no fue necesario considerarlo en este costo, sin embargo si se consideran los costos para su mantenimiento y función, dichos valores se contemplan en los costos de operación (Cuadro 28) Cuadro 28. Costos de operación Costos variables de operación Unidad Mantenimiento de equipo y trasporte Bolsas de polietileno (1.5*1m) Gasolina Energía eléctrica Subtotal Costos fijos de operación Coordinador Personal Vestuario para trabajadores Subtotal Total

Cantidad 4

Precio/unidad ($) 500

Costo ($) 2000

100

40

4000

5000 4000

6 1

30000 4000 40000

5000 2200

60000 79200

1000

3000 142200

kg litro Kw.

Administrador Recolector y empacador lote

1 base 3 base 3

182,200

De acuerdo a la generación de los residuos sólidos reciclables y a su demanda en el mercado, se considero conveniente manejar sólo el papel, cartón, plásticos PET y madera (cajas). Por lo tanto, la estimación de ingresos se realizó en base a estos cuatro materiales (Cuadro 29). El precio que se considero para el papel fue de $0.6 pesos/kg, para el PET $0.6 pesos/kg y para la madera de $1.5 por caja. Cuadro 29. Ingresos de los subproductos reciclables. Subproducto Papel y cartón PET Madera Total

t/año

Ingreso ($)

257.65 19.00

154592.91 11400.00

42.36.00

63540.00 229532.91

76

La generación del papel y cartón en la UACh es de 515 t/año, sin embargo no todo el papel tiene la calidad para ser reciclado, por lo tanto se considero que un 50% puede ser recuperado. Para el cálculo de los indicadores de rentabilidad se utilizó el programa de análisis de proyectos “ANPRO” con una proyección a 10 años, los resultados obtenidos se exponen en el Cuadro 30 y 31. Cuadro 30. Datos para el cálculo de indicadores de rentabilidad. Año (n) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Suma

C T ($) BBT ($)

310089 182200 182200 182200 192200 182200 182200 227200 182200 183500

229533 229533 229533 229533 229533 229533 229533 229533 229533 229533

i

FA

0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11

0.90 0.81 0.73 0.66 0.59 0.53 0.48 0.43 0.39 0.35

CTA BBTA FF FFA ($) ($) ($) ($) 279359.46 206786.49 -80556.00 -72572.97 147877.61 186294.13 47333.00 38416.52 133223.07 167832.55 47333.00 34609.48 120020.78 151200.50 47333.00 31179.71 114061.35 136216.66 37333.00 22155.32 97411.56 122717.72 47333.00 25306.15 87758.16 110556.50 47333.00 22798.34 98588.10 99600.45 2333.00 1012.35 71226.49 89730.14 47333.00 18503.64 64625.85 80837.96 46033.00 16212.11 1214152.43 1351773.09 289141.00 137620.66

n = año CT = Costos totales BBT = Beneficios Brutos Totales i = Tasa de actualización FA = Factor de actualización = 1/ (1+ i)n CTA = Costos totales actualizados BBTA = Beneficios brutos totales actualizados FF = Flujo de fondos FFA= Flujo de fondos actualizados = CTA - BBTA Cuadro 31. Valores de los Indicadores de rentabilidad. Valor Actual Neto Relación beneficio-costo Relación beneficios-inversión neta Tasa Interna de retorno

VAN B/C N/K TIR

137620.66 1.11 2.89 54.99

77

La relación beneficio-costo (B/C) se obtuvo dividiendo valor actual de la corriente de beneficios entre el valor actual de la corriente de costos. n

BBTn

 (1  i) t 1

n

B/C = n

CTn

 (1  i) t 1

n

B/C =  BBTA /  CTA = B/C = 1351773.09 / 1214152.43 = 1.11

La relación beneficio-inversión neta (N/K) es una forma de relación beneficio-costo. Se calcula dividiendo la suma del flujo de fondos actualizados positivos entre la suma del flujo de fondos actualizados negativos, el resultado se va a tomar en términos absolutos; el criterio de aceptación es cuando el resultado es mayor que uno a la tasa de actualización seleccionada. Lo mínimo que se puede aceptar es cuando el resultado es igual a uno lo que indica que por cada peso que se invierte se esta recuperando ese mismo peso, es decir, no se tiene ni perdida ni ganancia. n

Nn

 (1  i) t 1

N/K =

n

Kn

 (1  i) t 1

n

n

Donde: Nn = Corriente del flujo de fondos en cada período, después de que este se ha vuelto positivo. Kn = Corriente del flujo de fondos en los períodos iniciales del proyecto cuando éste es negativo. N/K = 210193.63 / -72572.97 = -2.89

78

El Valor Actual Neto, es la diferencia numérica entre el valor actualizado de los beneficios brutos totales y el valor actualizado de los costos brutos totales, considerando una tasa de actualización determinada. n

VAN =

 t 1

BTTn  CTn (1  i) n

VAN =  (BBTA - CTA)

VAN = 1351773.09 - 1214152.43 = 137620.66

La TIR representa la rentabilidad del dinero invertido en el proyecto. El criterio de aceptación es cuando la TIR es mayor a la tasa de actualización seleccionada. Para calcula la TIR se proponen diferentes tasas de actualización, de tal manera que se obtenga una VAN negativa y una VAN positiva, posteriormente se utiliza la siguiente expresión:

TIR = j + (m- j) *

VAN (  ) VAN (  )  VAN ( )

Donde: j = Tasa de actualización donde la VAN es positiva m = Tasa de actualización donde la VAN es negativa VAN (+) = Valor actual neto positivo VAN (-) = Valor actual neto negativo

De acuerdo a los resultados de los indicadores, se puede decir que la propuesta de acopiar los residuos reciclables en la Universidad es rentable, puesto que el Valor Actual Neto es de 137620.66 el cual es aceptable, ya que es mayor que cero. Esto indica que durante la vida útil del proyecto -que es de diez años y una tasa de actualización de 11%- se ganaran 137620.66 pesos.

79

La relación Beneficio Costo (B/C) es de 1.11, lo que indica que durante la vida útil del proyecto a una tasa de actualización de 11%, por cada peso invertido en los costo se obtendrá 0.11 pesos de beneficios. La relación de inversión-beneficio neto (N/K) es de 2.89 lo que indica que durante la vida útil del proyecto (diez años) a una tasa de actualización de 11%, por cada peso que invierto inicialmente se tiene 1.89 pesos de beneficios netos totales. La tasa interna de retorno (TIR) indica que es factible el proyecto, puesto que el criterio de selección es que la TIR sea mayor o igual a la tasa de actualización. TIR = 54.99 > i =11. De acuerdo a esta evaluación financiera, se puede decir que es rentable el acopio de los materiales en la universidad de Chapingo, sin embargo, la rentabilidad es baja puesto que el valor que se considero para los subproductos esta basado en los precios mínimos que ofrecerían las empresas por estos materiales. También es importante considerar los beneficios sociales y ambientales que ofrece el reciclamiento de materiales: 

Favorece la reducción del uso recursos naturales: energía y materias primas.



Utilización de menos espacio en los sitios de disposición final. Con la reducción de la cantidad de residuos destinados a la disposición final, se requiere de menos espacio.



Disminución de contaminantes en el aire, agua y suelo.



Conciencia de la población hacia el cuidado del ambiente.



Mejoramiento visual del paisaje.



Mejor calidad de vida: bienestar y salud.



Generación de empleos.

En la economía ambiental podría asignarse un valor monetario a todos estos beneficios, y por consiguiente la rentabilidad que proporciona el acopio y reciclamiento de residuos sería mayor.

80

9. CONCLUSIONES 1. En la Universidad Autónoma Chapingo se ha dado un gran deterioro visual del paisaje por los residuos sólidos debido a la falta de conciencia ambiental. 2. Respecto a producción de residuos sólidos, actualmente se generan alrededor de 5826 kg/día, esta cantidad es similar a la estimada por Landa para el año 1995 el cual fue de 5637.9 kg/día. La composición de estos residuos actualmente esta constituido por el 37% de materia orgánica, el 28 % de plásticos, el 22% de papel, y el 13 % lo conforma otros residuos; en 1995 la materia orgánica representaba el 43%, los plásticos constituían el 9%, el papel y cartón un 24%, y los otros residuos representaban el 24%. En base a estos datos se puede decir que la generación de los residuos permanece constante sin embargo la composición ha evolucionado en respuesta a los hábitos de consumo. 3. En base al número de personas que son atendidas en la Unidad Médica de la UACh, se estima una generación promedio de 12.5 kg/día de residuos sólidos infecciosos lo que indica una generación promedio de 3.7 ton al año. 4. El centro de acopio necesita ampliar su nave de maniobra, adquirir una prensa de papel y plástico, personal y un vehiculo exclusivo para el

manejo de los materiales

reciclables. 5. El programa de clasificación de residuos que tiene la UACh es ineficiente, este es un elemento indispensable para que el centro de acopio mejore su función. 6. De acuerdo a las normas oficiales para el manejo de residuos peligrosos, en la Universidad no se da un manejo adecuado a los residuos de la unidad médica y de los laboratorios. 7. Los laboratorios están en malas condiciones puesto que dan un manejo inadecuado de los residuos, no se tiene equipo en buen estado, y la protección de personal es mínima. Esto es debido a la carencia de aplicación de normas, organización e interés por parte de las autoridades y la población en general.

81

8. De acuerdo al departamento de transportes se generan alrededor de 450 litros/mes de aceite quemado en el taller mecánico. Afortunadamente no se tienen graves problemas para el desecho de este residuo, puesto que es reusado. 9. A pesar de que la universidad cuenta con sistema de recolección, transporte y disposición final para sus residuos sólidos, no es suficiente ya que un manejo adecuado de residuos debe considerar la minimización de los residuos, recuperar al máximo los desechos reciclables, tratar y depositar los residuos que no sean posibles de ser recuperados. 10. La propuesta de acopiar el papel, cartón, PET y madera es factible puesto que, los indicadores de rentabilidad son aceptables.

82

10. RECOMENDACIONES En la visita a la Unidad Médica la mayoría del personal entrevistado informalmente respondió muy cortantemente y algunos dijeron que no tenían tiempo, ni sabían del tema. Es importante y necesario dar pláticas al personal en general no sólo de cómo ser mejor en el desarrollo de su actividad sino de cómo el mal manejo de los residuos hospitalarios puede afectar al ambiente y por consecuencia la salud humana.

En una posterior investigación sobre la rentabilidad del reciclaje de residuos sólidos en la UACh, es recomendable ampliar la gama de materiales reciclables propuesta en el presente trabajo, puesto que aumentarían los ingresos y por lo tanto, se justificaría aun más la inversión planteada.

83

11. BIBLIOGRAFÍA CITADA BAUTISTA P., C. 1998. Residuos. Guía Técnico-Jurídico. Ediciones Mundi-Prensa. España. 377 p. BLANCO R. 1997. Plástico, pp. 80, 81. In: Reciclaje de residuos sólidos municipales HERNÁNDEZ F., C. y GONZÁLEZ M., S. Programa Universitario de Medio Ambiente. México. CABALLERO F, I. 2003. ¿De qué manera afecta al suelo la acumulación de basura del Bordo Poniente? ¿Cumple con las Normas Ambientales Mexicanas? Universidad Autónoma Chapingo. 20 p. CAREAGA J. 1997. El reciclaje en el contexto del México integral de los residuos sólidos. HERNÁNDEZ F., C y GONZÁLES MTZ., S. Reciclaje de residuos sólidos municipales. Programa Universitario de Medio Ambiente. México. pp. 35, 36, 37. CRAIGHILL, A y J. POWELL. 1996. Lifecycle assessment and economic evaluation of recycling: a case study. Resources, Conservation and Recycling No. 17. Estados Unidos de America. pp. 75. DEL VAL J., A. 1993. Reciclaje: Manual para la recuperación y aprovechamiento de la basura. Integral. Barcelona. 256 p. GONZÁLEZ A., O. 2003. “Curso de residuos sólidos municipales”. Instituto Tecnológico de Oaxaca. México. pp 20. LANDA H., J y VALENZUELA C., J. 1995. Manejo y tratamiento de residuos sólidos en la Universidad Autónoma Chapingo (estudio del caso). Universidad Autónoma Chapingo. México. pp. 78, 79. LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 22 de abril de 2003. LEY GENERAL PARA LA GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. 2003. Ley publicada en el diario oficial de la federación el 8 de octubre de 2003. LEY GENERAL DE EQUILIBRIO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. 2003. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988. INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. 1999. Minimización y manejo ambiental de los residuos sólidos No. 3. México. 203 p. INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. 2001a. Guía para la gestión integral de los residuos sólidos municipales. México. 198 p. INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. 2001b. “Gaceta Ecología”. No 58. México. pp 8.

84

MARTÍNEZ H., A. 2000. Diseño preliminar de una construcción no convencional energéticamente eficiente y operacional ergonómica para el Departamento de Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo. México. pp. 70. MEZA M., J. L. 1998 Comentario, puntos de vista y experiencia sobre el programa de desechos sólidos en la UACh. Universidad Autónoma Chapingo. México. pp. 5-7. PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente). 2000. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Ediciones Mundi-Prensa. México. pp. 133. SÁNCHEZ V., A. 2001. Riesgo a la salud humana ante la exposición a los plaguicidas, la disposición del DDT en el sótano del departamento de Agroecología. Tzapinco. 191: 14-18. SÁNCHEZ V., A. 2002a. Programa Universitario de Desarrollo Ambiental y Agenda Universitaria de Educación Ambiental. Universidad Autónoma Chapingo. México. 29 p. SÁNCHEZ V., A. et al. 2002b. Alternativas al relleno sanitario de Altamira Tamaulipas. Universidad Autónoma Chapingo. México. pp. 22. SÁNCHEZ V., A. 2003. Ahorro y Uso Eficiente de Energía Eléctrica en la UACh. Universidad Autónoma Chapingo. México. pp. 77. SECRETARÍA DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE MÉXICO, DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y APOYO TÉCNICO. 1999. Análisis del mercado de los residuos sólidos municipales reciclables y evaluación de su potencial de desarrollo. México. pp. 30-35. SEMARNAT. 2002. Informe de la situación del medio ambiente en México 2002. http://www.semarnat.gob.mx. (30/05/04). SEMARNAT. 2003. Manual de manejo de adecuado de residuos sólidos. Cruzada Nacional por un México limpio: Escuela limpia. México. pp.14, 15. SEMARNAT. 2004. Proyecto de Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. México. pp. 7, 8. SEÓANEZ CALVO MARIANO. Residuos. Problemática, descripción, aprovechamiento y destrucción. Ediciones Mundi-Prensa. México. pp. 96,97.

manejo,

TREJO V., R. 1994. Procesamiento de la basura urbana. Trillas. México. pp. 240. VILLA V., MA DE LOS A. A. 2001. Propuesta preliminar para la reconversión agroecológica de prácticas de producción en el campo agrícola experimental, Chapingo, México. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. pp. 50. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, (2002). La biomasa como fuente de energía renovable. http://www.cps.unizar.es. (30/05/04).

85

12. ANEXOS ANEXO 1 Código de identificación mundial para los plásticos Los llamados materiales plásticos corresponden en realidad a un gran número de productos muy diferentes, tanto por sus materias primas como por sus procesos de fabricación y usos. Por ello, para facilitar la identificación de cada polímero, y también para ayudar a su clasificación para poder implementar sistemas de reciclado, se ha instituido el Código Internacional SPI (sociedad de la industria de plástico), que permite identificar con facilidad de que material específicamente esta fabricado un objeto de plástico. A continuación se da a conocer dicho código. Código Internacional para la identificación de plásticos. Código Siglas Nombre Descripción PET Tereftalato de Envases muy transparentes, delgados, verdes o Polietileno cristal, punto al centro del fondo del envase: de refresco, aceite comestible, agua purificada, alimentos y aderezos, medicinas, agroquímicos, etc. PEAD Polietileno de Envases opacos, gruesos, de diversos colores, (HDPE) alta densidad rígidos, con una línea a lo largo y fondo del cuerpo: de cloro, suavizantes, leche, cubetas, envases alimentos, etc. PVC Policloruro Envases transparentes, semidelgados, con asa y una de vinilo línea a lo largo del cuerpo y fondo del envase: de champú, agua purificada, etc. También usado para mangueras, juguetes, tapetes, recubrimiento de cables, tubería y perfiles. PEBD Polietileno de Principalmente usado para película y bolsas, de tipo (LDPE) baja densidad transparente, aunque se puede pigmentar, de diversos calibres y también se usa para tubería y otros. PP Polipropileno Plástico opaco, traslucido o pigmentado, empleado para hacer película o bolsas, envases, jeringas, cordeles, rafia para costales y sacos, etc. PS

Otros

Poliestireno

Hay dos versiones el expansible o espumado (Unicel o nieve seca) y el Cristal empleado para fabricar cajas, envases y vasos transparentes pero rígidos. Resinas epoxídicas Resinas fenólicas Resinas amídicas Poliuretano 86

ANEXO 2. Empresa que se dedican al reciclamiento de plásticos Empresa Plástico y maquilas Ego

Poliplásticos S.A. de C.V.

Concentrados plásticos S.A. de C.V. Kimex S.A. de C.V. Aztec Recycled Plastics

Avangard México, S.A. de C.V.

Grupo Simplex, S.A. de C.V.

Dirección Tamango # 209 Col. Vallejo. C.P. 07870, México, D. F. Del. Gustavo A. Madero Tel/Fax:55 37 73 10 Del. Gustavo A. Madero

Del. Benito Juárez Tlalneplanta Calle 1 de Emilio Rosas No.5 Sm6 Mz10. Col. Vicente Guerrero Iztapalapa. C.P. 09200, Mexico D.F. Telfax: (525) 6911940 Voice Mail: (525) 2068223 E-Mail: [email protected] Henry Ford No. 298, esq. Congreso de la Unión. Col. Bondojito, C.P. 07850. Delegación Gustavo A. Madero, México, D.F. Tel: (55) 5751-5999 Fax: (55) 5751-1438 E-mail: [email protected] Web: www.avangard.com Avenida La Estanzuela No.102. Col. Antigua Estancuela. C.P. 64237, Monterrey, N.L. Tel: (81) 8104-0400 Fax: (81) 8104-0400 E-mail: [email protected] Web: www.simplex.com

Material manejado Polietileno de alta y baja densidad, HDPE y LDPE Polietileno de alta y baja densidad, polipropileno, poliestireno alto impacto Polietileno de alta y baja densidad Desperdicios de PET Polietilen Tereftalato (PET), Polietileno de Alta Densidad (HDPE), Polietileno de Baja Densidad (LDPE), Cloruro de Polivinilo (PVC) Rigido y Flexible, Policarbonato (PC), Polipropileno (PP) PET

PET

Empresas que se dedican al reciclamiento de plástico. Continuación Empresa Reciclados Crisol, S.A. de C.V.

Reciclados de México S. A. de C.V.

Innovativa

Tecnologia de Reciclaje

Aliplastic, S.A. de C.V.

Dirección Calzada Acoxpa No. 436, 3er Piso. Col. Ex-Hacienda de Coapa, C.P. 14300, Delegación Tlalpan, México, D.F. Tel: (55) 5483-7956 / 5483-7979 / 5483-7912 Fax: (55) 5483-7980 E-mail: [email protected] Ave. Santiago Graff No. 5. Parque Industrial Exportec 1 C.P. 50200, Edo. de México Tel: (722) 273-1450 / 285-0765 Fax: (722) 273-1445 E-mail: [email protected] Planta 1 México. Carr. México – Teotihuacan Km 34.5 s/n Tepexpan, Acolman. C.P. 55885, Edo. de México Tel: (594) 957-4461 Fax: (594) 957-3921 E-mail: [email protected] Blvd Manuel Avila Camacho. 6-A 410 Naucalpan, C.P. 53390 Edo. de México. Tel: 5540-7532 / 5220-1634 Fax: (594) 957-3921 Planta Tecama 2622-9679 E-mail: [email protected] Chupicuaro # 77 Col. Letrán Valle. C.P. 03650 México, D.F. Tel: 55 32 02 32 Fax: 56 09 01 30

Material manejado PET

Plásticos

PET

PET

Distribución de materias primas recicladores, plásticos

88

Empresas que se dedican al reciclamiento de plástico. Continuación Empresa Altopro, S.A. de C.V. L

Aranda Resinas y Pigmentos

Codipol

Concentrados plásticos, S.A. de C.V. Efraín Espinoza “Recicla” DIPSA

Flexiductos plásticos

Dirección Fray Servando Teresa de Mier # 423-A. Col. Merced Balbuena México, D. F. Tel: 5426 21 18 Fax: 54 26 23 52 Fray Servando Teresa de Mier # 423-A Col. Merced Balbuena México, D.F. Tel 56 76 17 60 Fax: 56 84 04 54 Gladiolas # 107 Col. Barrio San Pedro Xochimilco, C.P. 16090, México D.F. Tel: 56 76 17 60 Fax: 56 76 82 70 Insurgentes sur # 1188 Desp. 1105 Col. Tlacoquemecatl del Valle C.P. 03210, México, D.F. Tel/Fax: 55 75 44 77 Benito Juárez # 780 Bodega 2 Col. San Pedro Xalostoc C.P. 55310, Ecatepec Edo. De México Alarcón # 72 Col. Morelos, C.P. 06200, México, D.F. Tel: 55 42 41 96 Fax: 55 22 62 86 Av. Revolución # 166 Col. Tepalcates. C. P. 09 210, México D. F. Tel: 57 63 92 68, Fax: 57 58 57 87

Material manejado Fabricación de película de pp

Recicladotes de plásticos

Recicladotes de plásticos

PEBD, PEAD, PEBd, PVC, (plásticos de ingeniería).

Reciclado de plásticos Fabricación de bolsas rollos de polietileno, envases PET

Reciclado de plásticos

89

Empresas que se dedican al reciclamiento de plástico. Continuación Empresa Plásticos Reacondicionados, S. A. de C.V. Proarce, S.A. de C. V.

Hernández Doncel, S.A. de C.V. Joandian Plástic’s

Polietilenos Industriales, S.A. de C. V.

Plásticos del Sur, S.A. de C.V. Plásticos industrializados, S.A. Ing. Eugenio Gómez Santamaría

Dirección Calle 3ra Sur # 41-1. Col. Independencia. C. P. 54 91-4, Tultitlan, Edo. de México Calle 8 # 3. Col Frac. Inds. Alce Blanco. C. P. 53370, Naucalpan, Edo. de México Tel: 53 58 12 33 Fax: 53 58 19 76 Av. Revolución # 166. Col. Teplacates, C. P. 09210, México D.F. Tel: 57 63 25 34 Fax: 57 58 57 87 Agustín Olachez # 182. Col. Adolfo López Mateos. C.P. 15670 México, D.F. Tel: 57 58 85 35 Libertad Sur # 11. Col. Sta. Clara C.P. 55540, Ecatepec, Edo. de México Tel: 57 88 59 17 Fax: 57 88 61 92 Morelos # 21 Col. El Rosario Tlahuac C.P. 13530 México, D.F. Tel: 55 85 72 55, 55 85 73 19 Girardon 71-B. Col. Santa María Nonoalco, C.P. 01 420 México, D.F. Tel: 56 11 23 33 Fax: 56 11 57 92

Material manejado Plásticos Polietileno, polipropileno y poliestireono

Reciclado de plásticos

Recuperación de plásticos, polietileno, Polipropileno, Nylon etc. Polietileno de alta y baja densidad.

Polipropileno en diferentes espesores

Plásticos.

90

Empresas que se dedican al reciclamiento de plástico. Continuación Empresa Dirección Plásticos Tubermex S.A. de Apaseo El Alto # 50. Col. Atepehuacan, C.V. C.P. 07730, México D.F. Tel: 56 86 30 42 Fax: 55 86 30 42 Polyplásticos, S.A. de C.V. Tetrezzini # 292 Col. Vallejo, C.P. 07870, México D. F. Tel: 55 37 15 43 Fax: 55 86 30 42 Procesadora Termoplástica, Cumbres de Maltrata # 480. Col. Niños Heróes de Chaplutepec, S.A. de C.V. C.P. 03610 México D.F. Tel: 55 90 67 57 Productora de Lonas y Plata # 19. Col. Industrial Xalostoc. plásticos, S.A. de C.V. C.P. 55310, Xalostoc, Edo. De México 57 88 12 36 57 88 43 24 Reciclados industriales de Ignacio Allende # 16-D. Col. Cuahutemoc. México, S.A. de C.V. C.P. 55310, Ecatepec Edo. de México Tel: 57 88 44 21 Tel: 57 91 18 66 Reciclados Nacionales, S.A. Calle 13 # 44. Col. Guadalupe Proleteria. de C.V. C.P. 07 660, México, D.F. Tel: 53 89 11 55 Fax: 53 89 21 47 Recicle, S.A. de C.V. Culturas Prehispánicas # 69. Col. Granjas San Antonio. C.P. 07090, México, D.F. Tel/Fax55 81 21 28 Reco Plastic, S.A. de C.V. Prolongación Miguel Allende # 35 C.P. 54900, Tultitlan, Edo. de México, D.F. Tel/Fax: 58 88 25 08

Material manejado Plásticos

Plásticos

Reciclaje de resinas termoplásticas

Reciclado de plásticos

Recuperadora de polímeros y materiales industriales

Plásticos

Plásticos

91

Empresas que se dedican al reciclamiento de plástico. Continuación Empresa Recover, S.A. de C.V.

Recuperadora de Plásticos Dacer, S.A. de C.V. Retomex, S.A. de C.V.

Recuperadora y Transformadora de Plásticos Joar Repesa, S.A. de C.V.

Reprocesadota Termoplástico, S.A. de C.V. Grupo Crisol Reciclados Crisol S.A. de C.V.

Dirección Carrillo Puerto # 667 Col. Pensil C.P. 11320, México, D.F. Tel/Fax: 53 99 22 13 Av. La Joya # 10 Col. Cuautitlan Izcalli, Edo. de México. Tel . 58 72 46 31 16 de Septiembre # 20 Col. Tecamachalco C.P. 56500 Los Reyes La Paz, Edo. de México Tel/Fax: 58 57 38 67 3ra Cda. Plan de Ayala Mz. 13 Lt.12 Col. Carlos Hank González C.P. 09700 México, D.F. Tel: 56 93 50 57 Av. Acueducto # 387 Col. Santa Isabel Tola C.P. 07010, México, D.F. Tel: 55 77 41 22, 57 81 90 93 Fax: 55 77 41 22, 53 41 94 97 Cumbres de Maltrata # 480. Col. Américas Unidas. C.P. 03610, México, D.F. Tel 55 90 67 57 Periferico Sur # 4407. Col. Jardines de la Montaña C.P. 14210 Méx. D.F. Tel 54 49 39 00, 56 45 47 17

Material manejado Plásticos

PET, PVC, PAD, PBD Plásticos

Plástico poliducto y pigmento

Recuperación de plásticos

Plásticos

PET

Fuente: Investigación propia (APREPET, 2002; Secretaría de Ecología, 1999)

92

Empresa que se dedican al reciclamiento de papel y cartón Empresa

Dirección

Material manejado

Bodega Tacubaya, S.A

Mártires de Tacubaya No. 5, Tacubaya. C.P. 11870 México, D.F. Telfax (015) 2731483 Fax: 52 71 60 71 Acceso 1, Bodegas 9 y 10, Fracc. Indusaríal la Montaña, 76150 Queretaro, Qro. Tel. (0142) 10 1076- 10 1077 Hombres Ilustres No. 40. C.P. 56400 Los Reyes la Paz, Edo. de México Tel . 855 0949 Cerezas 82, Col. Del Valle. C.P. 03100 México, D.F. Tel. 915 575 0232 Km 23.5 carretera México-Texcoco, Los Reyes La paz, Edo. De México Retorno 8 de Av. Fray Servando Teresa de Mier, # 4, Desp. 3. Col. Jardín Baslbuena, Del Venustiano Carranza. Tel:57 84 12 79 Fax: 57 71 03 54 Los Reyes la Paz

Papel y cartón

Del. Ixtapaluca

Papel periódico, blanco y ernvoltura. Papel y cartón

Bodegas Leo, S.A. de C.V.

Ramyba, S.A.

Tlacopapeles, S.A.

Papeles mexicanos S.A. de C.V. Inare

Fabrica de Papel “la soledad” Papelería de Tlaxcala, Div. México S.A. de C.V. Empaques Modernos San Pablo S.A. de C.V.

Tlalneplanta

Papel y cartón

Papel y cartón

Papel y cartón

Papel y cartón Papel y cartón

Papel y cartón

Fuente: Investigación propia (Secretaría de Ecología, 1999).

93

Empresa que se dedican al reciclamiento de metales Empresa Stainless Alloy de MéxicoS.A. de C.V. Fox Industrial, S.A. de C.V.

Reciclado de aceros del Sur, S.A. de C.V. Distribuidora de metales Xalostoc, S.A. de C.V.

Vapromex

Paca y Fierro El Hormiguero S.A. de C.V.

Estaño Eléctrico, S.A. de C.V.

Dirección Calz. Ermita Iztapalapa 4061, Santiago Acahualtepec, Iztapalapa, C.P. 09870, México, DF Fax 693 6786 Sta. Rosa Lt. 10 Mz. 6, Col. Bellavísta, Cuautitlán Izcalli, Edo. de México. Tel: 01 8890556 Av. 510 No. 424 - San Juan de Aragón, C.P. 07950 México, D.F Telfax (015) 7710354, 7710276 Av. Hidalgo Predio Salinas s/No., San Cristobal Ecatepec, Edo. de México. Tel. (015) 838 9370 al 77 Fax 838 8151 16 de septiembre No. 3, C.P. 55540 Santa Clara, Edo. de México Tel. (015) 7901790 - 790 4238 Fax 755 7315 Calz. Azcapotzalco la Villa # 150 Col. San Marcos México, D.F. Tel: 55 61 55 73, 55 61 75 13 Fax: 55 61 30 37 Fernando Montes de Oca # 14 Fracc. Ind. Tlalnepantla, Estado de México. Tel: 53 58 20 35 Fax: 55 76 52 77

Material manejado Acero inoxidable

Acero inoxidable

Acero inoxidable

Metales no ferrosos, chatarra aluminio, bote de aluminio, cobre, bronce, latón etc. Metales no ferrosos, chatarra aluminio, bote de aluminio, cobre, bronce, latón etc. Todo tipo de desperdicios industriales de acero

Recicladotes de plomo

94

Empresa que se dedican al reciclamiento de metales Empresa Óxidos y Pigmentos Mexicanos, S.A. de C.V.

Industrias Deutch, S.A. de C.V.

Env. Primo Cuevas

Ecologística

Aceros Nacionales S.A. de C.V. Fundición Hard Talleres y Aceros S.A. de C.V.

Dirección Av. 16 de Septiembre # 549 Col. San Martín Xochinahuac, Atzcapozalco. Tel: 53 94 65 07 Fax: 53 94 60 00 Av. Antonio Lavosier, # 51 Parque Ind. Cuamatla, Cuatitlan Izcalli. Tel: 58 72 55 74 Fax: 58 72 51 74 Vía Morelos km. 11.5 Col. Etina Frac. Ind. Estado de México. Tel: 57 14 51 73 Fax: 57 14 74 23, 57 14 43 30 San Antonio Tomatlan # 105Col. Morelos Del. Venustiano Carranza. C.P. 15290. Tel: 55 22 55 21 Fax: 55 22 62 86 Tlalneplanta

Material manejado Recicladotes de Plomo

Del. Chalco (Everardo Rivero Mendoza) Los Reyes La Paz

Desperdicios de chatarra Desperdicios de chatarra

Recicladores de plomo

Chatarra, metales y todo tipo de desperdicios industrial.

Aluminio, Bronce, Chatarra lámina.

cartón,

cobre,

Desperdicios de chatarra

Fuente: Investigación propia (Secretaría de Ecología, 1999).

95

Empresa recicladotas de vidrio Empresa Dirección Material manejado Class Internacional Recycling. Calle 1° de mayo. Mz 27 Lt. 295. Col. Santa María Aztahuacan Compra venta de vidrio reciclado. S.A. de C.V. Iztapalapa. C.P. 09500, México D.F. Tel: 015 693 28 43 Grupo (Reciclados Av. De la Luz No 84 Reciclaje de botellas de vidrio. Industriales) Parque Industrial La Luz, Cuatitlan Izcalli, C.P. 54713. Edo. de México. Tel/Fax: 58 72 55 40, 58 72 54 58. Fuente: Investigación propia (Secretaría de Ecología, 1999).

96

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.