Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de AVANCES. Cuaderno de Trabajo

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de AVANCES Cuaderno de Trabajo Trastornos de conducta al

5 downloads 117 Views 322KB Size

Recommend Stories


Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de AVANCES. Cuaderno de Trabajo
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de AVANCES Cuaderno de Trabajo La castellanización en L

CUADERNO DE TRABAJO DE TECNOLOGÍAS
CUADERNO DE TRABAJO DE TECNOLOGÍAS 3º ESO I.E.S. Dr. Antonio González González - Tejina Alumno/a:_________________________________________________ C

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado Instituto INSTITUTO DE CIENCIAS BÁ

Story Transcript

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de

AVANCES Cuaderno de Trabajo Trastornos de conducta alimentaria (TCA) en población universitaria: hallazgos del Programa Universidad Saludable Alejandra Rodríguez Tadeo René Urquidez Romero Abraham Wall Medrano José Mendoza Márquez Núm. 226

Junio 2009

Comité Editorial de Avances Dra. Martha Patricia Barraza de Anda Dra. Consuelo Pequeño Rodríguez Dra. Alba Yadira Corral Avitia Mtra. Carmen Gabriela Lara Godina Mtro. Gerardo Sandoval Montes Dra. Magali Velasco Vargas Dr. Ricardo Almeida Uranga Dra. Sonia Bass Zavala Mtra. Carmen Álvarez González Mtra. Ma. Elena Vidaña Gaytán Mtro. Oscar Dena Romero Mtra. Katya Butrón Yáñez

Directorio Jorge Mario Quintana Silveyra Rector David Ramírez Perea Secretario General Martha Patricia Barraza de Anda Coordinadora General de Investigación y Posgrado Francisco Javier Sánchez Carlos Director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración Consuelo Pequeño Rodríguez Coordinadora de Investigación y Posgrado del ICSA

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración H. Colegio Militar # 3775 Zona Chamizal C.P. 32310 Ciudad Juárez, Chihuahua, México Tels. 688-38-56 y 688-38-57 Fax: 688-38-57 Correo: [email protected] [email protected]

Avances Trastornos de conducta alimentaria (TCA) en población universitaria: hallazgos del Programa Universidad Saludable

Resumen Introducción: debido a los pocos estudios epidemiológicos del riesgo de TCA en universitarios mexicanos fronterizos, es necesario conocer su prevalencia con fines a desarrollar estrategias de tamizaje y diagnóstico temprano. Objetivo: establecer el riesgo de TCA en universitarios jóvenes fronterizos de reciente ingreso a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Metodología: se realizó un estudio transversal en un grupo de 9 278 estudiantes entre 17 y 39 años de edad de reciente ingreso a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez quienes respondieron un cuestionario auto-aplicado de riesgo de Trastornos de la Conducta Alimentaria EAT-26. Se realizaron mediciones antropométricas como peso y talla para establecer el IMC y establecer su condición nutricional actual. La prevalencia de riesgo de TCA de la población se observó entre géneros, grupos de edad y condiciones nutricionales. Resultados: la prevalencia de riesgo de TCA fue mayor en la población femenina que en los varones en todos los grupos de edad, destacándose que es ligeramente superior en el grupo de menores de 20 años. La prevalencia de riesgo fue disminuyendo con la edad a excepción de las mujeres del grupo de 30 a 39 años. Adicionalmente se exploró la distribución de riesgo de TCA en los universitarios de acuerdo al grupo de edad, género y estado nutricional actual. En las mujeres menores de 20 años se observó que las cifras son mayores en aquellas que presentan tanto desnutrición (12.6%) como obesidad (11.4); en las mujeres 1

Avances del grupo de 20 a 29 años de edad mostró un comportamiento indirectamente proporcional al peso, ya que las cifras fueron superiores en las obesas e inferiores en las que presentaron bajo peso. A diferencia del grupo de mujeres entre 30 y 39 años donde no se presentaron casos de riesgo de TCA en aquellas con bajo peso, sino en aquellas con peso normal y sobrepeso principalmente (8 y 12.5% respectivamente). Conclusiones: la prevalencia estimada del riesgo a desarrollar TCA indica que estas enfermedades son un problema importante en la comunidad universitaria, principalmente en las mujeres y que el riesgo esta presente en todas las condiciones nutricionales.

2

Avances Introducción Los trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia (AN) y bulimia (BN) se presentan principalmente en la etapa de la adolescencia, sin embargo también ocurre en edades más tardías sin respetar sexo ni clases sociales, afectando principalmente a mujeres, sin embargo existe también en la población varonil. Generalmente se caracterizan por una alteración en el comportamiento en la forma de comer de los individuos que se pueden ver influenciados por diferentes factores que interfieren con su rol de vida dejando de lado a la salud física y mental.

Su expansión tanto numérica como territorial y su relación con rasgos de la cultura actual permiten caracterizarlos como patologías propias de la sociedad urbana contemporánea. La anorexia y la bulimia afectan a millones de personas en todo el mundo y puede causar desnutrición, afecciones cardiacas e incluso la muerte. Ambas condiciones son difíciles de tratar y permanecen ocultos hasta para las amistades y familiares más próximos de quien los sufre (Weissberg K, et al 2004).

Los trastornos alimentarios ocurren en 1% y 4% de los adolescentes y mujeres adultas jóvenes, predominantemente de raza blanca, clase media y media-alta y sólo 5% a 10% de los casos involucran hombres (Morandé G, et al 1999). La estimación de la incidencia o prevalencia de los TCA varía dependiendo del tamaño y edad de la muestra y de los métodos de evaluación. En Estados Unidos de América y Europa occidental la prevalencia es de 0.3% para AN, de 1% en BN en mujeres jóvenes y de 0.1% en BN en hombres jóvenes (Hoek HW y van Hoeken D, 2003). En estudios con adolescentes españoles se ha reportado una prevalencia que fluctúa entre 0.3 y 0.45% para AN y 0.8%

3

Avances para BN. Los TCA se presentan con una razón de prevalencia hombre/mujer de entre 1:6 y 1:10. (Pérez GM, et al 2000; Rojo L, et al 2003).

En Chile la prevalencia de riesgo de TCA fue de 8.3% en jóvenes entre 11 y 19 años (Correa VML, et al 2006) y en Colombia el riesgo de TCA es mayor en mujeres que en hombres con una relación de 2:1; y una prevalencia estimada de 44.1% en mujeres y 9.6% en hombres y uno de los factores asociados fue el género femenino (Fandiño A, et al 2007). Sin embargo este problema no es exclusivo de otros países, en México de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, los casos de TCA han aumentado exponencialmente en una década (1993 - 2003) siendo la anorexia y bulimia más común en las mujeres (Medina IME, et al 2003). Además de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México, en población mayor de 18 años, destacó una prevalencia de bulimia de 0.6% en hombres y 1.8% en mujeres (Medina IME, et al 2003).

En la Ciudad de México se ha detectado que 0.9% de los hombres y 2.8% de las mujeres en edad estudiantil (12 a 19 años), presentan alto riesgo de padecer TCA (Unikel SC, et al 2000) y que este riesgo incremento de 1997 a 2003, sobretodo en las mujeres (Unikel SC, et al 2006). También se ha identificado que en otros estados de la republica mexicana como Morelos la prevalencia de conductas alimentaria de riesgo en estudiantes de 11 a 24 años fue de 5% en mujeres y 1.1% en hombres (Escobar A, 2004) y en universitarios las cifras reportadas de TCA por Mancilla y colaboradores fue de 8.3%.

4

Avances El incremento en estos problemas de salud durante los últimos años, ha conducido a que se haya producido una gran proliferación de investigaciones a fin de poder determinar los principales factores implicados en la adquisición y mantenimiento de estos trastornos de conducta alimentaria. Sin embargo existen pocos datos de prevalencia en México y sobretodo en población universitaria, por lo que es importante conocer la situación de riesgo de TCA en jóvenes de la región fronteriza.

El objetivo del presente estudio es establecer las dimensiones de riesgo de TCA en universitarios jóvenes fronterizos de reciente ingreso a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, así como observar diferencias entre géneros y condiciones nutricionales.

Materiales y métodos Se realizó un estudio de corte transversal en el período 2005 a 2007 en jóvenes universitarios fronterizos de reciente ingreso a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, quienes respondieron al Cuestionario de Actitudes ante la Alimentación (Eating Attitudes Test)(EAT-26) de forma autoaplicada. Este cuestionario fue diseñado por Garner y Garfinkel (1979) y es la herramienta auto-aplicada más ampliamente utilizada para la evaluación de los desórdenes alimentarios. Su objetivo es identificar síntomas y preocupaciones características de los trastornos alimentarios en muestras no clínicas (Iñarritu PM, et al 2004).

El rango de puntuación va de 0 a 78, la puntuación total distingue entre anorexia y población normal y entre bulimia y población normal, pero no lo hace entre anorexia restrictiva y bulimia. El EAT-26 puede utilizarse como un índice de la severidad de las

5

Avances preocupaciones típicas entre mujeres con TCA, particularmente en cuanto a la motivación para adelgazar, miedo a ganar peso y restricción alimentaria. Se recomienda como una herramienta de evaluación a gran escala, como prueba de filtro, con un punto de corte de 20, para determinar la presencia de cualquier TCA pero existe la posibilidad de perder algunos individuos con trastornos de la conducta alimentaria no específico (TANE) (Mintz LB y O´Halloran MS, 2000). También puede servir como una medida global de evaluación del resultado de un tratamiento (Mintz LB, et al 1997).

Además se tomaron mediciones antropométricas como peso y talla para establecer el Índice de Masa Corporal (IMC) y establecer el estado nutricional actual. La población fue dividida en grupos de edad, en donde los menores de 20 años fueron evaluados mediante el IMC con los puntos de corte establecidos para adolescentes por los patrones de referencia de OMS/NCHS/CDC de 2003 y los mayores de 20 mediante los puntos de corte establecidos por la OMS/NCHS de 1976. La población fue clasificada por edad en tres grupos: a) menores de 20 años (n=5,017), b) 20-29 años (n=3,933), y c) 30-39 años (n=328).

Análisis estadístico Las variables continuas fueron analizadas inicialmente con su valor absoluto (media ± error estándar) y posteriormente se construyeron subgrupos de análisis descriptivo e inferencial por categorías. Para el análisis categórico se utilizó Chi cuadrada. Para evaluar las diferencias de cada una de las variables entre hombres y mujeres en la muestra total se utilizó una prueba t de Student para muestras

6

Avances independientes. Para todos los análisis se calcularon intervalos de confianza de 95%, utilizándose el paquete estadístico SPSS versión 16.0 para Windows.

Resultados Se recolectó información de 9 278 jóvenes universitarios de reciente ingreso a la universidad entre 17 y 39 años de edad y se observó mayor cantidad de hombres que de mujeres (52.5 vs 47.5%). Se observó que en los menores de 20 años existen diferencias estadísticamente significativas entre los géneros en cuanto al peso y estatura, similar al peso en el grupo de 20 a 29 años, no siendo así para el grupo de 30 a 39 años (Tabla 1).

Tabla 1. Características antropométricas de los participantes por edad y género. Mujeres

Hombres

(X ± DE)

(X ± DE)

N=2766

N=2251

Peso kg

59.8 ± 13.3

72.3 ± 15.9

0.000

Talla cm

159.5 ± 5.9

172.8 ± 6.3

0.000

N=1511

N=2422

Peso kg

62.1 ± 14.5

75.6 ± 16.0

0.000

Talla cm

159.2 ± 6.2

172.3± 6.6

NS

N=121

N=207

Peso kg

67.2 ± 12.7

82.1 ± 13.6

NS

Talla cm

158.8 ± 5.6

171.8 ± 6.4

NS

< 20

20-29

30-39

dif

Valores presentados como media y desviación estándar (X ± DE). NS = no significativo.

7

Avances La prevalencia de riesgo de TCA fue mayor en la población femenina en todos los grupos de edad, destacándose que es ligeramente superior en el grupo de menores de 20 años. En los varones las cifras de mayor riesgo se ubicaron en el grupo de edad de 20 a 29 años (Tabla 2).

Tabla 2. Prevalencia de riesgo de TCA por grupo de edad y género. EDAD

(%) riesgo de TCA.

(años)

Hombres

Mujeres

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.