UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Mercadotecnia y Gestión de la Imagen

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Mercadotecnia y Gestión de la Imagen A. PROGRAMA ANALÍTICO  Datos

22 downloads 59 Views 649KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS CLAVE: MER 241 ; PRE R

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA "MEZCLA DE MERCADOTECNIA PARA MEDIANAS EMPR

Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Desarrollo de productos
Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Desarrollo de productos Licenciatura En Mercadotecnia Y Ventas 1 Contenido PRIMER DOCUMENTO. MANUAL DEL ES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA "EL PROGRAMA MUSIC TIME Y EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOC

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Mercadotecnia y Gestión de la Imagen

A. PROGRAMA ANALÍTICO  Datos de identificación:    

       

Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la Unidad de Aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra aula totales Modalidad Periodo académico Tipo de Unidad de aprendizaje Área Curricular Créditos UANL Fecha de elaboración Fecha de última actualización Responsable (s) del diseño

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Administración de Empresas de Mercadotecnia 80 40 Escolarizada 1° Semestre Obligatoria ACFB 4 28/07/2014 17/02/2015 Dra. Ma. de Jesús Aguilar, MA Ángel Santibáñez, MAP Marco Cortés.

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Página 1

 Presentación La Facultad de Ciencias de la Comunicación, FCC; se ha integrado a este proceso de cambio redefiniendo el perfil del egresado y ha establecido que el egresado de la Licenciatura en la Mercadotecnia y gestión de la Imagen deberá ser un individuo vinculador de las actividades académicas, de investigación y de su entorno social, y ha enfatizando en el currículum los estudios teórico-prácticos, tanto en las actividades educativas como laborales. Tal es el caso de Administración de Empresas de mercadotecnia. Esta unidad de aprendizaje se realiza en 3 etapas: la primera el estudiante conocerá y comprenderá el proceso administrativo, en la segunda fase comprenderá y analizara como trabaja la empresa, y en la tercera fase evaluará los sistemas de administración de calidad de una empresa. 

Propósito

La unidad de aprendizaje Administración, tiene por objeto establecer un marco conceptual y operacional del proceso administrativo que les capacite para alcanzar los objetivos organizacionales de forma eficiente; Esta unidad de aprendizaje Administración de Empresas de Mercadotecnia, implica el estudio y su aplicación a través de casos prácticos aplicados al mercado nacional y su impacto global. Donde el estudiante será competente mediante una planeación que le permita alcanzar los objetivos de la organización, dirección y control, orientados al logro de resultados económicos, considerando un desarrollo sustentable y una responsabilidad empresarial. Así como proponer soluciones a problemas dentro de las organizaciones. Partiendo del análisis de los conceptos básicos de la teoría administrativa, como fundamento teórico que le permita identificar los beneficios de la profesionalización de la función administrativa en las organizaciones; la planeación, como función administrativa que se interesa por la definición de metas para el futuro desempeño de la organización; por medio de la organización, cuya función concierne a la aseguración de tareas y la asignación de los recursos departamentales; la dirección, que implica utilizar las influencias para motivar a los empleados. La unidad de aprendizaje de Administración de Empresas de Mercadotecnia será cursada en el primer semestre de la licenciatura, sin tener antecedente previos de cualquier curso, y será la predecesora de la Unidad de aprendizaje Información Financiera de los Negocios, que le permitirá al estudiante ser capaz desarrollar competencias para analizar, organizar, registrar comprender, e interpretar los informes financieros de una entidad, con la finalidad de su entero fiscal y la oportuna toma de decisiones.

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Página 2

El estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia y gestión de la Imagen, será dotado de conocimientos básicos para el ejercicio de la profesión, tales como uso de lenguaje lógico, formal, matemático utilizado en los negocios, mediante su aplicación en el software de organización y calidad, Asumir el trabajo en equipo y el uso de técnicas de investigación actualizada. Además trabajar con ética e integridad y veracidad que son valores promovidos por la U.A.N.L. En cuanto a la competencia integradora, la unidad de aprendizaje ofrecerá la habilidad y seguridad de asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales de los negocios, resolviendo conflictos personales con técnicas de ámbito académico. Por lo que respecta a la competencia de egreso de la profesión, la unidad de Administración de Empresas, contribuye en el conocimiento, aplicación y presentación micro económica de la visión de mercados locales, nacionales y globales, aplicando las técnicas de la gestión financiera, para optimizar el retorno sobre la inversión de gestión financiera y que busca la demostración de la rentabilidad. 4. Competencias del perfil de egreso Competencias generales Instrumentales





Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida y las habilidades de pensamiento crítico requeridas en el terreno de la investigación, para comprender interpretar y expresar ideas, sentimientos teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.(2)



Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.(3)

Personales y de Interacción social. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable. (10)

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Página 3



Integradoras Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.(13)

Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje 

Estimar la rentabilidad de los segmentos de mercado, la factibilidad y pertinencia del lanzamiento de productos y marcas en mercados locales, nacionales y globales, aplicando las técnicas de la gestión financiera, para optimizar el retorno sobre la inversión (3).

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Página 4



Representación Gráfica UA Administración de Empresas de Mercadotecnia Fase 1 Conocer y comprender el proceso administrativo

Realizar la planeación. Analizar los conceptos de administración, conocer glosario de términos

Fase 2 Analizar cómo funciona una empresa

Elaborar políticas, normas y procedimientos para elaborar el manual organizacional.

Fase 3 Evaluar los sistemas de administración y calidad de una empresa.

.Analizar y aplicar los sistemas de control para evaluar el proceso.

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE (PIA) Escritura constitutiva de la empresa de la gestión de una empresa, así como el programa de planeación objetivo y resultados su manual de organización y conocer un sistema de calidad. Presentar en forma electrónica.

Pres

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Página 5

6. Estructuración en fases Fase 1.- Conceptos básicos de la Administración y dirección de Empresa Elemento de competencia. Elaborar el proceso de operación de las empresas a través de las etapas de la administración, con la planeación de la misma, con la finalidad de obtener los objetivos económicos esperados. Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

 Evidencia 1 Propuesta de registro legal y fiscal de la empresa comercial o, industrial. Programa de planeación por objetivos y resultados económicos.



 

 

Presentación y puntualidad en la entrega de evidencias de aprendizaje. Hacer oral y electrónica la presentación de materiales de apoyo para su exposición de manual de organización. Empleo de materiales de apoyo para su exposición Ética en el ejercicio de la investigación de temas y casos (Registro y operación fiscal y legal de una empresa). Plan y programa de Operaciones. Colaboración (trabajar en equipo).

Actividades de aprendizaje



  

 

Realizar Glosario de conceptos utilizados en Administración e Innovación, e investigación de temas. Exposición del facilitador en forma interactiva. Trabajar en equipo y practicarlo. Desarrollar un ejercicio, identificarlos elementos requeridos para creación de empresa, y el desarrollo de planes y programas de trabajo por objetivos y resultados y la toma de decisiones. Reflexión de conclusiones de la Unidad en plenaria con el grupo. El alumno mediante la investigación ,la lectura de los temas de la fase 1 Elaboraran los siguiente: - Reporte por escrito la investigación de: términos,

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Contenidos

1.-Administración de Empresas de Mercadotecnia. 1.1 Desarrollo histórico de la teoría administrativa. 1.2.-Procesos de Administración 1.3.-Conceptos Estratégicos 1.4.- Teoría General de sistemas en administración. 2. Toma de decisiones 2.1 Tipos de decisiones 2.2 El proceso de toma de decisiones 2.3 Método de evaluación de alternativas de decisión 2.4 Enfoque cuantitativo en la toma de decisiones

Recursos

Aula Exposición en TVHD Equipo de cómputo, celular, Tablet, Pintarrón, Lluvia de ideas, Proyecciones, Lecturas seleccionadas. Visita a empresas individuales o videos de procesos de manufactura y Procesos de administración. Luna Gzz. Alfredo (2008) Proceso Administrativo (1R) México Grupo Editorial Patria



Stephen P. Robbins y Mary Coulter (2010) Administración (10a. Ed.) México Editorial Pearson Porter, Michael. (1992). Estrategía Competitiva.( 16ªR) México, CECSA,

3.Introducción a la administración por objetivos y resultados 3.1 Naturaleza de los objetivos 3.2 El concepto de la administración por objetivos 4. Planificación

Página 6

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje

preguntas, novedades y casos de administración sus proceso (Planeación, Objetivos y Estrategias). Desarrollo de la capacidad de análisis, sistematización e Interpretación y comprensión de la información relevante para la Administración, la Planeación y toma de Decisiones y creación para una microempresa.

Contenidos

Recursos

4.1 La necesidad de planear 4.2 Tipos y procesos de planes estratégicos. 4.3 Formulación ventajas y desventajas de la planeación estratégica.

Fase 2.-Sistemas de Dirección, Organización e Integración en una microempresa. Elemento de la competencia: Elaborar las políticas, normas y procedimientos, analizando y comprendiendo los objetivos establecidos por la dirección, para la elaboración del manual de organización. Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño 

Evidencia 2 Propuesta de sistema directivo por objetivos y resultados y manual de organización



Presentación y puntualidad en la entrega de evidencias de aprendizaje. Hacer oral y electrónica la presentación con materiales de apoyo para su exposición de un manual de

Actividades de aprendizaje 

 

Realizar Glosario de conceptos utilizados en la fase 2, e investigación de temas. Exposición del facilitador en forma interactiva. Trabajar en equipo y practicarlo.

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Contenidos

Recursos

5.Organización 5.1.Que es, como funciona y cuando se renueva el Consejo de Administración de una empresa 5.2 El significado y la importancia de la función de organización y departamentalización 5.3Tipos y diseños de organización 5.4 Beneficios y limitaciones de los

Aula Exposición en TVHD Equipo de cómputo, celular, Tablet, Pintarrón, Lluvia de ideas, Proyecciones, Lecturas seleccionadas. Visita a empresas individuales o videos de

Página 7

Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño

 



organización. Abarcar en cuanto a contenido : Ética en el ejercicio de la investigación de temas y casos (Sistema de organización, tipos de dirección liderazgo y organización de una empresa). Aplicación de Manual de Organización, propuesta por el facilitadorColaboración (trabajar en equipo).

Actividades de aprendizaje 

Desarrollar un ejercicio, identificando elementos requeridos de la dirección de una empresa, y el desarrollo de organización  Reflexión de conclusiones de la Unidad en plenaria con el grupo.  El alumno mediante la investigación ,la lectura de los temas de la fase 2  Elaboraran los siguiente: - Reporte por escrito la investigación de: términos, preguntas, novedades y casos de administración en su fase 2 - Desarrollo de la capacidad de análisis, sistematización mediante el desarrollo de un ejercicio, Sistemas de Dirección, y Organización, así como la Administración de los Recursos Humanos  Generar la retroalimentación del facilitador para ayudar a obtener los resultados de las actividades.

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Contenidos

departamentos staff 6.Establecimiento de relaciones de autoridad 6.1 Tipos de poder y Autoridad 6.2.Descentralización de autoridad y tramo de control 7.Integración de personal 7.1 Enfoque de sistemas en el proceso de integración 7.3 Reclutamiento, selección y contratación de personal 7.4 Capacitación y desarrollo de empleados y sindicalizados 7.5 Administración de sueldos, salarios y prestaciones. 7.6 Evaluación y Desempeño 8. Dirección 8.1 Factor humano de la organización 8.2 Motivación 8.3 Comunicación 8.4 Liderazgo

Recursos

procesos de manufactura y Procesos de administración. Luna Gzz. Alfredo (2008) Proceso Administrativo (1R) México Grupo Editorial Patria Stephen P. Robbins y Mary Coulter (2010) Administración (10a. Ed.) México Editorial Pearson Thompson, A. Gamble J. Peteraf M., StricklandIII A. (2012). Administración Estratégica.(18Ed) México, McGraw-Hill.

Página 8

Fase 3.-El Control como proceso administrativo y los sistemas Calidad e Innovación como tendencias en las organizaciones. Elemento de competencia: Elaborar una propuesta de sistema de control administrativo y conocer los sistemas de calidad de una empresa, para prever impactos económicos a la organización. Evidencias de aprendizaje

Criterios de desempeño 

Evidencia 3 Propuesta de Sistemas de control administrativo y de calidad para una empresa.







Presentación y puntualidad en la entrega de evidencias de aprendizaje. Cumplir con la guía de preguntar a realizar a los guas y expositores de las visitas a empresas.(Anxeo1) Hacer oral y electrónica la presentación de materiales de apoyo para su exposición de un sistema administrativo de control. Además de dar a conocer un sistema de calidad de una empresa. Ética en el ejercicio de la investigación de temas y casos (Sistema de control administrativo y de calidad y para una empresa., propuesta

Actividades de aprendizaje 

Realizar Glosario de conceptos utilizados en la fase 3, e investigación de temas.  Exposición del facilitador en forma interactiva.  Trabajar en equipo y practicarlo.  Desarrollar un ejercicio, identificarlos elementos requeridos del proceso de control en la administración, así como los sistemas de calidad e innovación en las organizaciones.  Reflexión de conclusiones de la fase 3 en plenaria con el grupo. El alumno mediante la investigación ,la lectura de los temas de la fase 3 Elaboraran los siguiente: Reporte por escrito la investigación de: términos, preguntas, novedades y casos de administración en su fase 3.

Contenidos

Recursos

9.Control 9.1Definición y proceso de control 9.2 Control presupuestario 9.3 Control no presupuestario 9.4 Auditoria Administrativa. 10.1.-Administración de la Calidad y competitividad 10.2 Lean Manufacturing  Manufactura esbelta  5 cinco “S” fabrica visual  Kaizen  Justo a Tiempo  Metodología Six Sigma

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia



Aula Exposición en TVHD Equipo de cómputo, celular, Tablet, Pintarrón, Lluvia de ideas, Proyecciones, Lecturas seleccionadas. Visita a una empresa en equipo. Torres Moncayo Jesús (2009) Lean Production como llegar a ser Lean sin mucho esfuerzo (1Ed) México Jesus Torres Moncayo ,Luna Gzz. Alfredo (2008) Proceso Administrativo (1R) México Grupo Editorial Patria Administración (México): Pearson ( 10a. Edición; Editorial) Moncayo Porter, Michael. (1992). Estrategía

Página 9



por el facilitador. Colaboración (trabajar en equipo).

Desarrollo de la capacidad de análisis, sistematización mediante el desarrollo de un ejercicio, El Control como proceso administrativo y los sistemas calidad como tendencias en las organizaciones.



Competitiva.( 16ªR) México, CECSA, Oakland John S y Porter Les (2001) Administración por Calidad Total CECSA México. Anexo 1 Guía de preguntas para la visita a una empresa.

VII.- Evaluación integral de procesos y productos (ponderación / evaluación sumatoria).       

Fase N° 1 evidencia 10% Actividades: 10 % Fase N° 2 evidencia: 10% Actividades: 10 Fase N° 3 evidencia 10 % Actividades: 10 % Evaluaciones parciales de conocimientos de forma teórica 50% Producto Integrador de Aprendizaje (PIA) : 20%

VIII.- Producto integrador del aprendizaje de la unidad de aprendizaje (señalado en el programa sintético). Escritura constitutiva de la empresa de la gestión de una empresa, así como el programa de planeación objetivo y resultados su manual de organización y conocer un sistema de calidad. Presentar en forma electrónica.

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Página 10

.

IX. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas). Básica:   

Luna Gzz. Alfredo (2008) Proceso Administrativo (1R) México Grupo Editorial Patria Stephen P. Robbins y Mary Coulter (2010) Administración ( 10Ed) México Editorial Pearson Torres Moncayo Jesús (2009) Lean Production como llegar a ser Lean sin mucho esfuerzo (1Ed) México Jesus Torres Moncayo

   

Thompson, A. Gamble J. Peteraf M., StricklandIII A. (2012). Administración Estratégica.(18Ed) México, McGraw-Hill. Robles, Alcérreca. (2000). Administración. Un enfoque interdisciplinario (1ª Ed).México. McGraw-Hill Barney, Hesterly. (2006). Strategic Management and Competitive Advantage.( 1ª Ed). E.U.A New Jersey, Pearson Prentice Hall Porter, Michael. (1992). Estrategía Competitiva.( 16ªR) México, CECSA,



Thompson A.S. (2008) Administración Estrtegica(6Ed) México Mc Graw Hill.

Complementaria:     

Daft, R. y (2009) Introducción a la Administración, (4 Ed) México CENGAGE Learning. DaSilva, R. (2009) Teoría de Administración, ( 3Ed) México, CENGAGE Learning. Jones, G.G. (2010)Administración Contemporanea (4Ed) México, Mc Graw Hill. Koonts, H.W. (2006) Administración (1Ed) México, Mc Graw Hill. Robbins S., Coulter M. (2010) Administración ( 10Ed) Mc Graw Hill.

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Página 11

   

Grant (2002) Contemporary Strategic Analysis, (4th)) Ed. Blackwell PublishersKoontz, H. W. (1995). Administración. México,

D.F.: McGraw-Hill. Munch G. L. (R2006) Administración Casos y prácticas (1Ed) México Trillas HELLRIEGEL, Jackson y Slocum, (2009) Administración un enfoque basado en competencias,(9Ed) México Cengage Learning Oakland John S y Porter Les (2001) Administración por Calidad Total México CECSA

Fuentes Electrónicas:  Pérez de León V. Rocío, (2008) Administración Clases Virtuales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema Universidad Abierta, Recuperado el 7 de Enero 2015 http://fcaenlinea1.unam.mx/clases_virtuales/contaduria/1157/sesion_01/player.html  Candelas Rmz. Edith, García Hdez. María Elena (2008) Administración Clases Virtuales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema Universidad Abierta, Recuperado el 7 de Enero 2015 http://fcaenlinea1.unam.mx/clases_virtuales/contaduria/1350/sesion_11/player.html  Urban S. Alberto (2005) Recursos Humanos Clases Virtuales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema Universidad Abierta, Recuperado el 7 de Enero 2015 http://fcaenlinea1.unam.mx/clases_virtuales/contaduria/1356/sesion_00/player.html

Programa Analítico de Administración de Empresas de Mercadotecnia

Página 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Licenciatura en Mercadotecnia y Gestión de la Imagen Fundamentos de Mercadotecnia A. PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación: 1. Nombre de la institución y de la dependencia 2. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 3. Horas aula-teoría y/o práctica, totales 4. Horas extra aula totales 5. Modalidad 6. Periodo académico 7. Tipo de Unidad de aprendizaje 8. Área Curricular 9. Créditos UANL 10. Fecha de elaboración 11. Fecha de última actualización 12. Responsable (s) del diseño

PROGRAMA ANALÍTICO DE FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Fundamentos de Mercadotecnia 80 40 Escolarizada 1° Primer Semestre Obligatoria ACFB 4 28/10/2014 09/03/2015 Dra. Ma. de Jesús Aguilar, MA Ángel Santibáñez, MAP Marco Cortés

Página 1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.