Universidad Autónoma de Tlaxcala

Universidad Autónoma de Tlaxcala Mtro. Rubén Reyes Córdoba Rector Dr. Luis Armando González Placencia Secretario Académico M.C. María Samantha Viñas L

8 downloads 26 Views 4MB Size

Story Transcript

Universidad Autónoma de Tlaxcala Mtro. Rubén Reyes Córdoba Rector Dr. Luis Armando González Placencia Secretario Académico M.C. María Samantha Viñas Landa Secretaria de Investigación Científica y Posgrado MAR. Adolfo Cuevas Sánchez Coordinador de la División de Ciencias Biológicas Dra. Madaí Angélica Gómez Camarillo Coordinadora General del Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Boletín de Divulgación para el Fomento Educativo y el Cuidado del Ambiente (año 6, número 17, 2015) Publicación cuatrimestral del CIGyA Los artículos firmados son responsabilidad del autor por lo que el contenido no refleja el punto de vista de la institución

———————— TIRAJE DE IMPRESIÓN: 1000 EJEMPLARES ——————— Km.10.5 Autopista Tlaxcala-Texmelucan, Ixtacuixtla, Tlaxcala, México. CP 90120 Tel/fax 01 (248) 4815500.

Edición y Formato: Eunise M. Zamora Campos Impresión: Víctor Carrasco Reséndiz Editor en jefe: Madaí Angélica Gómez Camarillo Participa con nosotros en este Boletín, contáctanos: [[email protected]] http://conservacionyecoturismo.bligoo.pe/dia-mundial-de-proteccion-de-la-capa-de-ozono

Contenido Editorial

2

Caricatura ambiental

15

¿El accidente de Bophal?

3

El reciclaje no es nada nuevo

17

Literato verde

7

Las tres r

21

La contaminación de las pilas

8

Recomendaciones para el verano

22

Solución al número anterior

23

¿Te

fascina

la

música?

¿Porqué no te animas a escuchar las composiciones de chicos y chicas mexicanos interesados por el medio am-

http://www.conabio.gob.mx/web/ medios/images/noticias/n76_home.jpg

biente, como tú?

La capa de ozono es una frágil capa de gas que protege la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta del Sol. Los compuestos clorofluorocarbonados (CFC), que por mucho tiempo fueron utilizados por el hombre como refrigerante en neveras y aires acondicionados, disolvente en productos de limpieza, elemento propulsor en aerosoles y agente espumante en extintores, son los principales causantes de la destrucción de esta capa. Recuerda que es nuestro deber eliminar la emanación de este tipo de contaminantes para proteger la salud propia y la de las generaciones venideras.

Puedes acceder a los temas de “El llamado”, producción realizada por la CONABIO (Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad)-FONOTECA NACIONAL CONACULTA, en la página de you tube: https://www.youtube.com/watch?v=jRLHkgNYnLU Si lo tuyo es la observación al natural, te proponemos contemplar y fotografiar animales y plantas de todo tipo en tu localidad o en el sitio donde vacaciones. Las posibilidades son enormes. Pero no dañes a ninguna especie, es mejor captar su imagen en su estado natural y permitirles vivir.

En este número te contamos una historia espeluznante en “¿El accidente de Bophal?”. Lo peligroso del impacto potencial de nuestros desperdicios en “La contaminación por las pilas”, y resumimos la historia del reciclaje en “El reciclaje no es nada nuevo”. También te ofrecemos nuestras secciones clásicas para reflexionar, divertirte y poner manos a la obra en el cuidado del ambiente.

Solución al número anteM.E.F. Eunise M. Zamora C. [email protected]

Página 2

¿Qué crees..?

Pag. 12 Adivinanzas: 1. El hongo 2. El árbol de durazno 3. El árbol 4. El hongo No. 17

Pag. 19

Página 23

http://us.cdn1.123rf.com/

Ahora que no tienes la presión de los deberes escolares, si deseas aprovechar el tiempo para seguir aprendiendo y cuidar del medio ambiente que te rodea, te proponemos algunas actividades para lograrlo.

Dr. Saturnino Orozco Flores, Dr. Hipólito Muñoz Nava, Dr. Juan Suárez Sánchez y M. en C. Andrea Vera Reyes Licenciatura en Biología, Facultad de Agrobiología [email protected]

¿Qué tal leer un libro? Si ya sé, seguramente prefieres jugar con tu consola o computadora, o salir con los amigos por

las tardes. Pero, ¿qué me dices de días

Algo siniestro estaba por ocurrir en aquella ciudad poblada por unos 800 000 habitantes...

en los que nadie está disponible o se fue la luz? Lo mejor es tener un buen libro a la mano, como el que aquí te mostramos, editado Todos los lunes, el canal educativo de señal abierta: Ingenio Tv, te invita a ampliar tus conocimientos sobre cuidado del medio ambiente y sostenibilidad.

Era la noche del 2 de diciembre, cuando los trabajadores a cargo de la sala de control, en la fábrica de pesticidas Union Carbide, detectaron un aumento en la presión del depósito 610. Aunque investigaron la causa del aumento de presión, no fue sino hasta hora y media después que dieron con el verdadero problema: el recubrimiento del depósito estaba agrietado debido a la elevada temperatura y presión en su interior, lo que hizo que se abriera la válvula de seguridad.

http://i.oem.com.mx/ef0d81b4844f-4a08-838c-c197700eefde.jpg

Cuenta con una programación variada y super interesante. Te recomendamos el programa Guardianes de la Tierra, el cual se transmite todos los lunes a las 4:00 p.m. Su repetición es el día domingo a las 11:00 a.m. Página 22

¿Qué crees..?

No. 17

Página 3

A la 1:00 de la mañana del día 3 de diciembre se dio la voz de alarma y aunque se había puesto en funcionamiento el sistema de lavado de gases, en ese momento ya era insuficiente. Así que los encargados, procedieron a conectar cañones de agua, en un intento por evitar la salida del gas

LAS TRES R REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR Todos debemos apoyar los progra-

mas de reciclaje, es importante para conservar los recursos, proteger el medio ambiente y el lugar donde vivimos con otros seres vivos.

Pero… no pudieron evitar la salida de 42 toneladas del peligroso gas isocianato de metilo (MIC). Un viento ligero arrastró la nube tóxica y la extendió en las áreas pobladas de la colonia Railway, donde, en un lapso aproximado de 4 minutos mató a 150 personas, paralizó a 200, dejó inconscientes a unas 600 y otras 5 000 sufrieron graves daños. Muchas personas intentaron huir, pero, en medio del caos, no lo lograron.

http://darkwaterlq.hol.es/5-formas-de -morir/

A las 2:00 de la mañana, se logró cerrar la válvula de seguridad y la emisión de isocianato de metilo se detuvo. Pero el daño ya estaba hecho. La nube afectó a toda la ciudad de Bophal y aunque la cifra de muertos y heridos no pudo determinarse con exactitud, se cree que fueron entre 2 500 y 4 000 muertos y que dejó más de 180 000 Página 4

¿Qué crees..?

Tu gato será feliz ahí dentro… Solo necesitas un cojín, una playera o camiseta, dos ganchos y seguir las imágenes que aquí te mostramos. No. 17

Página 21

¿Qué fue lo que sucedió?

1973 El polietileno de tereftalato mejor conocido como botella de plástico (PET) es patentada por el químico Nathaniel Wyeth, rápidamente estos envases remplazaron a las botellas de vidrio. En 1977 comienzan a reciclarse las botellas de PET, pero es hasta 1991 que la empresa refresquera Coca-Cola introduce la primera botella de PET reciclada.

Los investigadores a cargo de este caso, formularon dos hipótesis para explicar tan lamentable desastre. El isocianato de metilo dentro del depósito 610, era de mala calidad y contenía un exceso de cloroformo, además, el sistema de refrigeración estaba fuera de servicio. Ambos hechos favorecieron la reacción de descomposición del gas, así como el aumento de temperatura y presión dentro del depósito.

Hoy y mañana ¿Y el futuro? Parece brillante, ya que los programas de reciclaje continúan creciendo en las empresas, las comunidades, las familias, las escuelas y otras instituciones. Hoy, reciclamos por una gran variedad de razones: el reciclaje ayuda a conservar los recursos limitados, también ahorra energía, genera empleo y ayuda a construir una economía fuerte, además reduce los problemas asociados con la basura y los residuos. Por lo tanto, practicar el

¿Ficción o realidad?

El evento se debió a la polimerización del isocianato de metilo (MIC), motivada por la presencia de agua dentro del depósito, la cual reaccionó con el cloroformo, contenido en el MIC, para formar ácido clorihídrico, el elemento que activó la polimerización. Aunque esta historia parece sacada de un libro de terror, es verdadera.

Este desastre ocurrió en 1984, en la ciudad de Bophal, India. El estadounidense Warren Anderson, propietario de la empresa Union Carbide, no dio el mantenimiento adecuado a la planta química por ahorrarse un poco de

http://www.fueradecobertura.com/ wp-content/uploads/2007/11/

Página 20

http:// elrayaso.blogspot.mx/2010/11/dice -el-fiscal-que-hay-que-investigar.html

¿Qué crees..?

No. 17

Página 5

Las secuelas

1874

La fábrica, ahora abandonada, es un esqueleto oxidado entre la vegetación. Trescientas toneladas de residuos tóxicos anidan todavía en su interior.

http://www.shunya.net/Pictures/ NorthIndia/Bhopal/UnionCarbide03.jpg

En Nottingham, Inglaterra, se crea un nuevo dispositivo llamado "el destructor” que proporciona la primera incineración sistemática de los residuos mu-

1900´s

El agua de muchos barrios continúa contaminada por los vertidos de restos químicos en estanques mal diseñados, que filtraron el líquido al subsuelo y al suministro de agua de las zonas más pobres de la ciudad.

Recicladores y programas de reutilización adoptan la frase “Los residuos = riqueza” para describir los beneficios que se obtienen de la clasificación y la venta de los artículos encontrados en la basura del hogar.

Hasta el día de hoy, siguen naciendo niños con defectos tan graves que los condenan a una muerte casi inmediata, porque sus padres estuvieron y están expuestos al agua contaminada. En muchos casos los padres sufren alguna discapacidad física ocasionada por la ex-

1920´s Se crea el relleno sanitario y se convierte en un método de eliminación popular.

Sí, es lamentable lo que la avaricia humana puede provocar a tantas personas.

1970 22 de Abril se conmemora el primer día Nacional de la Tierra en EE.UU., ahí el enfoque acerca del reciclaje comienza a convertirse en un movimiento donde participan escuelas, instituciones religiosas, organizaciones medioambientales y grupos de jóvenes que asumen el liderazgo en campañas para que la basura sea reciclada.

https://crnahuasbook.wordpress.com/ ilustraciones-y-bocetos/

https://i.ytimg.com/vi/ IZhveB1Q6dc/hqdefault.jpg

Página 6

“El desastre de Bophal no ha sido una lección aprendida por las empresas y los gobiernos. Hay pequeños y silenciosos ‘desastres de Bophal’ cada día en todo el mundo porque sigue habiendo fábricas que contaminan sus alrededores y envenenan a la gente poco a poco…” ¿Qué crees..?

No. 17

Página 19

1031 En Japón se da el primer uso registrado de papel usado para hacer papel nuevo. Todos los documentos y papeles en este país son reciclados y recuperados en

A un pajarillo

1690 En Filadelfia, EE.UU., se introduce el proceso de fabricación de papel reciclado a partir de fibra derivada de algodón reciclado y trapos de lino.

Canoro: te alejas de rejas

1810

de oro.

El Rey Jorge III de Inglaterra le concede a Peter Durand una patente por su idea de la conservación de los alimentos en vasos de vidrio, cerámica, estaño y otros metales o materiales, lo cual da paso a la industria alimentaria.

Y al coro, le dejas las quejas y el lloro.

1840´s En América se emprende el comercio del reciclaje. Este comienza cuando los hombres con mochilas y los carros tirados por caballos recogen y reciclan todo lo que tiene valor para venderlo. Estos comerciantes migrantes son antepasados directos de algunas de las familias empresarias exitosas del reciclaje de chatarra hoy en día. Página 18

¿Qué crees..?

http://fineartamerica.com/featured/billy -blue-jay-gerry-sibell.html

¡ Qué vibre

Las alas

ya libre

son galas

tu aliento !

del viento.

Celedonio Junco de la Vega (1863-1948)

No. 17

Página 7

Sobre todo, porque es la cosa más sabia que podemos hacer, incluso los primeros seres humanos entendieron que tirar las cosas era un desperdicio y crea problemas de salud. Algunos arqueólogos han encontrado evidencia del origen del reciclado, efectuado por el hombre, desde el

por Un

Aquí una breve historia de reciclaje

verdadero

problema para el PLANETA y nuestro FUTURO…

Hace 10 000 a.C.

ING. Oliverio García Jiménez Laboratorio de Mutagénesis CIGyA-UATx [email protected]

Establecimiento de tribus nómadas. Ahora que ellos no viajan más de un lugar a otro, deben aprender como desechar su basura. El gran desafío de lo que deben hacer con los residuos comienza.

1600 a.C.

Las pilas son pequeñas unidades electroquímicas capaces de acumular y de proporcionar

suficiente

energía

eléctrica para activar equipos electrónicos o mover pequeños motores, debido a que convierte la energía química, generada por la reacción de sus componentes, en energía eléctrica. Página 8

Pueden tener diferentes formas pero siempre tendrá dos terminales que representan los polos positivo (+) y negativo (-).

Religiosos y grupos sociales desempeñan un gran papel en el establecimiento de prácticas sanitarias en el antiguo mundo. Por ejemplo, el Código Judío de leyes sanitarias obliga a los individuos a ser responsable de la eliminación de sus residuos. 500 a.C.

Atenas organiza los primeros vertederos municipales en el mundo occidental. Leyes locales dictan que los residuos deben eliminarse al menos a un kilómetro de la muralla de la ciudad.

Existen dos tipos de pilas: Las primarias y las ¿Qué crees..?

http://www.pluraljai.com.ar/ humorjudio

No. 17

Página 17

Por Lizbeth Velázquez Vargas [email protected]

E

l reciclaje es la transforma-

http://jmas2.com/blog/con-las-pilascargadas/

ción de materiales usados pa-

La energía compactada en una pila permite escuchar música, operar a distancia equipos electrónicos y mantener en funcionamiento cámaras fotográficas, juguetes, radios, relojes, linternas, el control remoto, entre otros. Estos productos forman parte de nuestra vida cotidiana y

ra obtención de materia prima, volviéndolos a introducir en el ciclo de la vida.

http://galeria.dibujos.net/naturaleza/ medioambiente/reciclaje-pintado-porangelafern-9868427.html

La naturaleza ha reciclado plantas, árboles, insectos etc., por el tiempo que han existido en la tierra. Así, el reciclaje es tan antiguo y tan natural como la Tierra misma.

¿Por qué las pilas contaminan? Las pilas son fabricadas con elementos químicos como metales pesados, de hecho, el 30% de su contenido son materiales que causan daño a la salud y al medio ambiente. En México, cuando una pila ya no sirve es arrojada a la basura domiciliaria, la cual es vertida en basureros a cielo abierto como terrenos baldíos, caminos vecinales, cauces de agua, etc.

Hace mucho tiempo, los dinosaurios y muchos otros animales murieron y se extinguieron, pero se reciclaron en petróleo y gas. Años después, esos recursos se extraen y son refinados convirtiendo el petróleo en plásticos, combustibles y miles de productos más. Página 16

Las primarias son las pilas desechables, cuyos componentes químicos, al convertirse en energía eléctrica ya no pueden recuperarse. Y las pilas secundarias son las que se pueden recargar. Hay datos que indican que una pila de este tipo puede sustituir hasta

¿Qué crees..?

No. 17

Página 9

Las pilas así desechadas sufren la corrosión de sus carcasas, afectadas internamente por sus componentes y externamente por la acción climática y el proceso de fermentación de la basura, especialmente de la materia orgánica, que al elevar su temperatura hasta los 70ºC, actúa como un reactor, produciendo un derrame de los componentes internos, lo que arrastra los metales pesados hacia el suelo, el agua y conta-

Cuando las pilas entran en contacto con el fuego pueden explotar o entrar en combustión y liberar gran cantidad de conta-

Los principales metales pesados que componen las pilas son Mercurio, Cadmio, Níquel y Manganeso.

http://aula02.aulas.rimed.cu/2011/06/07/contaminacion-del-agua/

http://www.risasinmas.com/wp-content/uploads/2014/02/ Cuidemos-las-playas-600x429.jpg

¿Cuáles son los daños a la salud que provocan los componentes de las pilas? La exposición a estos químicos puede provocar cáncer. Estudios han demostrado que el consumo constante de alimentos contaminados con Mercurio puede provocar cambios de personalidad, pérdida de visión, memoria, sordera o problemas en los riñones y pulmones; en mujeres embarazadas, el mercurio puede acumularse en la placenta y provocar daño en el cerebro y en los tejidos de los bebés, quienes son especialmente sensibles a esta Respirar Cadmio produce lesiones en los pulmones y, al ser ingerido, se acumula en los riñones. Página 10

¿Qué crees..?

No. 17

Página 15

¿Qué hacer con las pilas usadas? 1. No tirar las pilas a la basura o en la calle. 2. Cubrir con cinta aislante ambos polos de las pilas (+ y -). 3. Almacenar las pilas en botellas de plástico de refrescos y taparlas. 4. Depositar las pilas en los contenedores ¡Debemos reflexionar! Es necesario que todos tomemos conciencia del verdadero problema que implica para nuestro futuro, nuestra salud y nuestro ambiente tirar las pilas a la basura. Debemos ayudar a disminuir los niveles de contaminación, empezando a modificar nuestros hábitos más arraigados, en la vida cotidiana

El efecto adverso más común de exposición en seres humanos al Níquel, es una reacción alérgica. Las personas sensibles a este metal sufren ataques de asma. La exposición a niveles muy altos de Manganeso durante largo tiempo ocasiona perturbaciones mentales, emocionales y de

Para imaginar la magnitud de la contaminación de las pilas, basta con saber que son las causantes del 93% del mercurio en la basura doméstica, así como el 47% del

¡¡ Ahora a Jugar!! En la sopa de letras encuentra: M

C

T

R

I

Z

P

I

L

A

¿Cómo evitar los daños por este tipo de contaminan-

O

E

L

E

S

I

O

N

U

L

tes?

H

S

R

F

A

N

M

I

O

E

A

O

E

C

L

A

U

Q

I

R

C

I

Z

N

U

D

Y

U

R

G

A

M

B

T

A

X

O

E

U

I

Varios países han implementado políticas para minimizar los efectos negativos de estos desechos.

N

D

A

Q

J

G

I

L

C

A

ASMA , LESIÓN,

C

A

K

E

Z

I

N

C

R

N

CANCER,

E

C

A

N

C

O

O

A

E

I

ALERGIA.

R

I

O

V

A

L

A

S

M

A

PILA , ZINC, MERCURIO, CADMIO, NIQUEL, MANGANESO,

Página 14

¿Qué crees..?

En Suiza, por ejemplo, las pilas usadas se consideran por ley residuos peligrosos y está totalmente prohibido enterrarlas en los rellenos sanitarios desde 1985. En Australia, la ley prohíbe desechar las pilas junto con la No. 17

Página 11

En la Unión Europea no se permite la venta de pilas alcalinas, de dióxido de manganeso y con más del 0.05% de mercurio (altamente contaminantes). En Alemania se obliga a comerciantes e industriales a devolver y a reciclar las pilas usadas adecuadamente . Países como Suecia, Estados Unidos y Canadá, utilizan el eco etiquetado para los productos que no contienen sustancias tóxicas o que son amigables para el ambiente. De esta manera, las pilas deben incluir una leyenda de 0% de mercurio, 0% de cadmio, así como la indicación del contenido de plomo. Esto permite informar a la población sobre las características de las pilas

En Tlaxcala, la Coordinación General de Ecología (CGE) desarrolló el programa de recolección de pilas “No + Pilas y Baterías en mi Casa” para atender el grave problema ambiental que significa la contaminación provocada por las pilas usadas. En septiembre del año pasado la CGE firmó un convenio para el establecimiento de contenedores de pilas y baterías en las tiendas OXXO de las principales zonas del Estado y en 25 escuelas urbanas, para que la ciudadanía tlaxcalteca deposite sus pilas y baterías usadas con la seguridad de que serán manejadas y confinadas de acuerdo

http://nicoaa2000062013.blogspot.mx/

Página 12

¿Qué crees..?

El reciclado El reciclaje de pilas usadas es un gesto simple y muy útil con el que contribuimos a mejorar el medio ambiente: - Reduce la necesidad de materias primas para la fabricación de nuevos productos (en todo el proceso: extracción, transporte, elaboración y gasto energético), al reusar los residuos que generamos. - Evita que estos residuos acaben en vertederos, cada vez más saturados y con un impacto ambiental No. 17

- Contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. - Ahorro económico: el aumento de reciclaje en EE.UU. reduciría la contaminación drásticamente del 33% actual al 75% en 2030 y crearía un extra de 1.5 mi-

Página 13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.