Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa Comportamiento Humano en las Organizaciones Dra. Estela Uribe Nieves Integrantes: Acevedo Atenc
Author:  Paula Toro Flores

2 downloads 73 Views 129KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA MANTENIMIENTO REALIZADO A LAS INSTALACIONES Y PERIFERIA DE LA UNIDAD IZTAPALAPA, EN EL PERIODO VA

UNIVERSIDAD AUTbNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPAIAPA
UNIVERSIDAD AUTbNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPAIAPA DlVlSldN DE CIENCIAS SOCIALESY HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE SOClOLOGiA - LICENCIATURA EN PSlCOLOG

Política y Cultura ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México
Política y Cultura ISSN: 0188-7742 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco México Tarducci, Mónica; Tagliafer

Signos Históricos ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México
Signos Históricos ISSN: 1665-4420 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México NÚÑEZ CETINA, SAYDI Reforma social, h

Política y Cultura ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México
Política y Cultura ISSN: 0188-7742 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco México Meza G., Javier Reseña de "

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México
Análisis Económico ISSN: 0185-3937 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco México Monserrat Huerta, Heliana;

Signos Históricos ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México
Signos Históricos ISSN: 1665-4420 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México Dalla Corte, Gabriela; Piacenza, Paol

Story Transcript

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa

Comportamiento Humano en las Organizaciones Dra. Estela Uribe Nieves

Integrantes: Acevedo Atenco Haiomeli Álvarez Ramos Omar Arriaga de Jesús Consuelo Ayala Jiménez José Román Ballesteros Cortés Aldo

Trabajo: Resumen de la visita a Marinela

Fecha de entrega: 2 de julio del 2007

1

Introducción Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por volumen de producción y ventas, además de ser líder indiscutible de su ramo en México y Latinoamérica. Con presencia en 17 países de América, Europa y Asia, cuenta con cerca de 5,000 productos y con más de 100 marcas de reconocido prestigio, cuyo giro principal se concentra en la producción, distribución y venta de pan empacado, pastelería de tipo casero, galletas, dulces, chocolates, botanas dulces y saladas, tortillas empacadas de maíz y de harina de trigo, tostadas, entre otras. Desde 1980, Grupo Bimbo es una empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y está formada por seis organizaciones y un corporativo, los cuales operan empresas de la industria de la panificación y de alimentos en general.

2

El Grupo Bimbo (Marinela) se basa principalmente en los siguientes pasos: Planificación de Demanda Es en el cual un componente recoge la información sobre las ventas, la proyección de sus productos en cuestión de ventas, mediante modelos estadísticos, teniendo en cuenta las estacionalidades (temporada del año) y eventos (promociones, festivos, etc.) para así poder planificar una producción. Planificación de Producción Este componente permite a la planta realizar una planificación semanal, mensual, bimestral, etc., sobre las previsiones de venta obtenidas y a las que se quieren llegar a través de la Planificación de la Demanda y los parámetros relacionados con las capacidades de producción de las plantas, los criterios de seguridad, las frecuencias de envío y frescura de los productos. (El clima es uno de los factores de la estacionalidad de los productos. La demanda de los productos de Grupo Bimbo (Marinela) muestra un comportamiento estacional con menor consumo en las épocas de verano por el calor y por las vacaciones escolares. Para ello, Grupo Bimbo (Marinela) desarrolla diversas promociones y campañas publicitarias con el fin de estabilizar la demanda. Por contraparte, las temporadas de mayor consumo se observan en épocas de fiestas, temporadas de lluvia y frío). Secuenciación de la Producción Esto es posible gracias a la integración entre el sistema de gestión interna (estos son los empleados que trabajan en la empresa los cuales están enfocados a supervisar que la maquinaría realice bien su trabajo), y el módulo de producción con los procesos (ésta es la maquinaría existente en la planta), se encarga de transformar la metería prima en el producto que satisfacerá la necesidad del cliente o consumidor. En general, podemos argumentar que el proceso de manufacturación que observamos en la planta, fue muy sencilla y repetitiva; también, que cuentan con muy pocas máquinas, pero éstas sin capaces de realizar diferentes productos, el cual desde nuestro punto de vista ahorra una cantidad enorme de gastos para la empresa; pero el contra de que hay poca maquinaría es que si se les carga el trabajo de todos los productos, la planta no puede realizar todos los productos a la vez ya que tiene que terminar con un producto, ajustar la máquina para el otro producto y así sucesivamente, lo cual ocasiona una pérdida de tiempo y más desgaste para el empleado. Algo que es importante recalcar, es que Grupo Bimbo, trata de desperdiciar lo menos posible la metería por lo que el desperdicio de ésta se vende como producto alimenticio para los animales. Es importante destacar que Grupo Bimbo (Marinela) se enfoca en la calidad y el precio de sus productos, así como por el servicio al cliente. Busca ofrecer al consumidor productos de la más alta calidad conforme a los parámetros más 3

estrictos de higiene, frescura, innovación y precio. Asimismo, está llevando a cabo una división de los clientes en todas las marcas del grupo con el objeto de ofrecerles un servicio acorde a sus necesidades. Cuenta con más de 200 procesos certificados bajo los lineamientos del estándar internacional ISO 9002:94 incluyendo todas las variedades de Pan Blanco, Bollería Salada, Tortillas de Harina y Maíz, pastelitos, galletas, botanas, gomas, chocolates, etc. Es la primera empresa panificadora de Latinoamérica en recibir estos certificados que reconocen su alta calidad internacional en los procesos industrializados de fabricación de Pan Blanco y Bollería. La calidad e inocuidad de sus productos es una de las más altas prioridades y al respecto cumplen con los más altos estándares de sanidad y buenas prácticas de manufactura, nacionales e internacionales.

Cronología de la visita Todo aconteció una mañana del día miércoles 27 de junio, en un horario de las 11 de la mañana, cuando nos disponíamos a partir rumbo a la planta número 5 de Marinela, momento en que abordaron los alumnos el autobús para ir al punto antes mencionado. A bordo del camión, se nos dieron instrucciones para el camino, y para el ingreso adecuado a la planta; posteriormente, los alumnos comenzaron a comentar sobre asuntos personales y estudiantiles, además de que se nos entregó el examen correspondiente a la materia. En el camino se presentó un primer contratiempo, el chofer no sabía como llegar, por lo que la profesora se hizo a la tarea de solicitar informes vía telefónica para arribar a la dirección indicada, y no retrasar más el viaje de lo que ya llevaba. Obtenida la forma de llegar a la planta, el chofer se apresuró a llegar; una vez ubicados en la colonia Azcapotzalco, se nos informó que la planta estaba en contra esquina de la UAM Azcapotzalco, ubicación que era desconocida por todos, que resultó de gran asombro, ya que tenerla tan cerca y no saber de su existencia fue algo realmente especial. Con todo esto en nuestra contra, siguió habiendo contratiempos; la cita se tenía contemplada a las 11, por parte de Marinela, pero realmente nunca se determino un horario exacto por la indiferencia de atención hacia las llamadas que se realizaban a la planta. Después, se nos llamó la atención por el retraso, pero muy amablemente, la srita. que nos atendió, nos indicó que no había mucho problema, y que con gusto nos

4

iban a atender, con lo que nuestras esperanzas de lograr la visita fueron cumplidas asertivamente. Una vez estando en la planta, aún a bordo del autobús, se nos solicito que nos cubriéramos el cabello con una gorrita especial, para evitar algún factor de contaminación dentro de la planta. A continuación, la guía de la visita nos indicó que descendiéramos del autobús para dirigirnos a la sala de proyecciones, donde nos esperaría una serie de información y dudas acerca de la empresa Marinela y la industria Bimbo. En la sala de proyecciones, la srita. nos proyectó a través de un video, el mercado que abarca Bimbo, las alianzas que tiene con otras empresas, sus competidores y las preocupaciones en las que Bimbo se fundamenta para la creación de un nuevo producto al mercado del consumidor. Una vez presentado el video, nos cuestiono si teníamos alguna duda, a lo que muchos al principio no supieron que preguntar, pero conforme empezaba a interrogar unos comenzaron los otros. Aunque lo malo de ello, fue que no hubo el tiempo necesario para atender nuestras preguntas, debido al retraso de arribo al punto, y también porque las visitas están programadas, con un tiempo limitado, por lo que aclaró lo más importante de nuestras dudas. Una vez terminada las preguntas, nos invitó a pasar a producción, donde nos proporcionó unos audífonos especiales, para poder escucharla a través del camino, y no tener necesidad de gritar la información, en mi opinión fue un método muy práctico, aunque algunos no oíamos del todo bien ya que se alejaba mucho de su micrófono. Fue entonces que continuamos con la visita y caminamos en dirección hacia la planta, donde había una serie de incentivos motivacionales para los empleados, que resultaron ser llamativos, ya que mencionaban cosas importantes como la familia, y que la salud de ellos es primordial ante todo. Al entrar a la planta, la srita. nos dijo que si gritábamos muy fuerte las porras para el personal de Marinela nos tocaría doble ración de gansito, a lo que todos comenzamos a comportarnos como niños para ser del agrado de nuestra guía. El primer proceso que observamos, fue la producción de las galletas barritas, donde denotó cual era la forma en la que la máquina preparaba el molde, el corte de la galleta y la inyección de mermelada en medio, también explicó los pasos para hacer galletas canelitas y polvorones, donde resalto que la temperatura es muy importante para evitar que se quemen o que se rompan las galletas en la fabricación ero sobre todo, en el empaque de estos productos. Más adelante observamos la producción de pingüinos y la de gansitos, donde paso a paso, vimos cómo es que se hace a cada uno de éstos productos, y lo importante que es para Marinela la calidad del producto; pero además algo muy curioso era la velocidad con la que producían y con la que empacan el gansito, además de que ya en este lugar, la srita. nos pidió la porra para ganarnos un 5

gansito recién preparado, a lo que no muchos hicieron caso por ser cohibidos; como sea, nos entregó un gansito, que de favor nos pidió que a la hora de la salida podíamos consumir tranquilamente. Ya de regreso y antes de salir, nos preguntó nuevamente si teníamos alguna duda, nuevamente se expresaron las correspondientes y nos dispusimos a salir de la planta. Ya en el regreso, nos dimos cuenta de que era poco el personal en Marinela, al igual que en la parte de producción, no había empleados del sexo femenino. Afuera de la planta, nos invitó a quitarnos el gorrito especial y a poder comer nuestro gansito, mientras íbamos por nuestra dotación regalo por parte de Marinela, camino en el cual todos comentábamos de los visto en el interior de la planta. Por último, ya de regreso cerca de la sala de proyecciones, nos hizo entrega de una cajita con productos Marinela y de un portarretratos armable, agradeciendo nuestra visita a su planta e indicando que nos esperaba en alguna otra ocasión, ya sea para trabajar ahí, o nuevamente de paso, por lo que resultó para todos realmente grata la visita a esta empresa mexicana transnacional.

HIGIENE Y SEGURIDAD EN BIMBO (MARINELA). En Grupo Bimbo (Marinela) se enfocan o le dan una gran importancia por la preocupación de la seguridad tanto de sus visitantes como la de sus empleados, así como por mantener los niveles de calidad e higiene en cada producto. Para esto es necesario, por ejemplo, seguir con los siguientes requisitos: Los adultos y niños deberán asistir con calzado totalmente cerrado y de suela plana. No sandalias ni calzado deportivo. (Esto también es para los empleados). Los adultos y niños (as) deben vestir falda, pantalón largo ó camisa con manga. No se permite pantalón corto ni camisa sin manga. (Los empleados pueden portar con camisa de manga corta por el proceso de manufacturación que lleva a cabo, la cual les permite prevenir accidentes de que se atore su playera en la máquina). También está prohibido ingresar a la planta con joyería (relojes, cadenas, pulseras, anillos, dijes, aretes, etc.). (El motivo de éste margen de seguridad, es porque, en el interior existe un dispositivo el cual previene que la mercancía que se esta transformando contenga una rebaba o un tipo de metal perteneciente a la máquina, el cual puede dañar la salud del consumidor y el prestigio de la empresa. Por lo que se recomienda el tipo

6

de seguridad mencionado para que no se active el dispositivo por culpa de la joyería que se introduzca en la planta). Está prohibido entrar a la planta con cualquier aparato electrónico (cámara fotográfica o de video, celulares, palms, etc.). (Es para evitar que se adquiera información ilícita para beneficio de la competencia; por lo que se refiere a los empleados, evita que se distraigan en sus labores y así evitar accidentes y en algunos de los casos plagio de información sobre la empresa). Los visitantes y empleados que no cumpla con estos requisitos no podrán ingresar a la planta. Cabe recalcar que estas disposiciones están sujetas a algunas modificaciones que la planta considere necesarias para su seguridad, ya que dependiendo de que planta se visite cambiaran sus criterios de seguridad e higiene. Grupo Bimbo (Marinela) trabaja bajo las más estrictas medidas de seguridad e higiene, por lo que no está permitido tocar ni tomar los productos durante el recorrido. Tampoco está permitido el acceso a la planta con alimentos. Es necesario que se cumplan estos requisitos tanto las visitas como los empleados para no interferir en la producción y alcanzar los objetivos de la empresa o planta. Como conclusión, podemos argumentar, que es una empresa que tiene mucho poder tanto monetario, legal, de prestigio, etc., el cual será muy difícil derrocar. Es una empresa la cual se enfoca en entregar la producción que le requieran sus demandantes sin importar las horas que laboren sus empleados;(es cierto que también los ayudan ofreciéndoles escuela, prestaciones, incentivos, etc.), pero lo primordial para la compañía es entregar la producción.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.