UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA TERMINOS DE REFERENCIA INVITACION PÚBLICA ODL VICERECTORIA ADMINISTRATIVA OFICINA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA TERMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01 NIT 891080031-3 INVITACION PÚBLICA ODL-065-2010 VICERECTO

4 downloads 25 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Facultad de Filosofia y Humanidades Expte. 0050477/2009 VISTO: La ResoluciOn del Honorable Consejo Directivo Nro. 589

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE TECNOLOGIA MEDIC

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

INVITACION PÚBLICA ODL-065-2010 VICERECTORIA ADMINISTRATIVA OFICINA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

ARRENDAMIENTO DE TRES (3) VEHÍCULOS CON CONDUCTOR, TIPO CAMIONETA PARA USO EXCLUSIVO DE FUNCIONARIOS EN CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES, DESTINADOS A LAS OFICINAS DE SECRETARIA GENERAL, VICERRECTORIA ACADEMICA, VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y SUS OFICINAS, PARA LA COORDINACIÓN, ASISTENCIA A LAS DIFERENTES NECESIDADES EMANADAS POR LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, EN LAS TRES SEDES, SEDE CENTRAL, LORICA Y BERASTEGUI, ADEMÁS HACER DILIGENCIAS A EVENTOS ADMINISTRATIVOS A LOS DIFERENTES MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA Y ASISTENCIA A LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA O POR FUERA DEL DEPARTAMENTO CUANDO LA NECESIDAD SE REQUIERA.

AGOSTO DE 2010 Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

1

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

RECOMENDACIONES INICIALES Lea cuidadosamente el contenido de este documento. Verifique, antes que nada, que no esté incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades generales ni especiales para contratar. Cerciórese que cumple con las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados. Proceda a reunir toda la información y documentación exigida y verifique la vigencia de aquella que la requiera. Es requisito indispensable que la propuesta original y copia estén debidamente foliadas consecutivamente desde el inicio hasta los anexos. Siga las instrucciones que se imparten en estos términos de Referencia para la elaboración de su propuesta. Revise la póliza de seriedad de su propuesta y verifique que: Sea otorgada a favor de la Universidad de Córdoba Como tomador, figure su razón social completa El valor asegurado corresponda al fijado en este documento; El Objeto y el número de la misma, coincida con el de la propuesta que presenta. Esté suscrita por el TOMADOR- AFIANZADO. Identifique su propuesta, tanto en el original como en la copia en la forma indicada en este documento. Tenga presente la fecha y hora prevista para el cierre del presente proceso, EN NINGÚN CASO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS FUERA DEL TIEMPO PREVISTO. Toda consulta deberá formularse por escrito; no se atenderán consultas personales ni telefónicas. Ningún convenio verbal con personal de la Universidad de Córdoba, antes o después de la firma del contrato, podrá afectar o modificar ninguno de los términos y obligaciones aquí estipuladas. Los proponentes por la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad para verificar toda la información que en ella suministren. Cuando se presente inexactitud en la información suministrada por el proponente o en la de uno de los miembros del consorcio o de la unión temporal, la Universidad podrá rechazar la propuesta y/o dar aviso a las autoridades competentes; esto operará única y exclusivamente si la inexactitud incide en la calificación o permite cumplir un factor excluyente. Toda comunicación enviada por los proponentes deberá ser dirigida a la Oficina de Adquisición y Contratación de la Universidad de Córdoba. La presentación de la propuesta, por parte del oferente, constituye evidencia de que se estudiaron completamente las especificaciones, formatos y demás documentos; que recibió las aclaraciones necesarias a las inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que estos términos de referencia son completos, compatibles y adecuados para identificar el alcance del servicio requerido por la Universidad y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que se adquieren en virtud del contrato que se celebrará. Asegúrese de no estar reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República. Asegúrese de no estar reportados en el registro SIRI, de la Procuraduría General de la Nación. Verifique previamente que se encuentre al día en el pago de aportes parafiscales y en el contrato de aprendizaje si esta obligado, así como en el pago de multas por cualquier concepto (Ministerio de Protección Social) ya que la Universidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada. Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

2

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

ARRENDAMIENTO DE TRES (3) VEHÍCULOS CON CONDUCTOR, TIPO CAMIONETA PARA USO EXCLUSIVO DE FUNCIONARIOS EN CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES, DESTINADOS A LAS OFICINAS SECRETARIA GENERAL, VICERRECTORIA ACADEMICA, VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y SUS OFICINAS, PARA LA COORDINACIÓN, ASISTENCIA A LAS DIFERENTES NECESIDADES EMANADAS POR LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, EN LAS TRES SEDES, SEDE CENTRAL, LORICA Y BERASTEGUI, ADEMÁS HACER DILIGENCIAS A EVENTOS ADMINISTRATIVOS A LOS DIFERENTES MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA Y ASISTENCIA A LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA O POR FUERA DEL DEPARTAMENTO CUANDO LA NECESIDAD SE REQUIERA.

INVITACION ODL.- 065-2010 CAPITULO 1 - INFORMACION GENERAL Los presentes Términos De Referencia constituye el documento contractual que contendrá las condiciones por las que se regirá el proceso de la Contratación, que tiene por objeto el Arrendamiento de Tres (3) Vehículos con

PRESENTACION

Conductor, Tipo Camioneta para Uso Exclusivo de Funcionarios en Cumplimiento de Sus Funciones Constitucionales y Legales, Destinados a las Oficina de Secretaria General, Vicerrectoria Academica, Vicerrectoria Administrativa y Sus Oficinas, para la Coordinación, Asistencia a las Diferentes Necesidades Emanadas por la Comunidad Universitaria, en las Tres sedes, Sede Central, Lorica y Berastegui. Además hacer Diligencias a Eventos Administrativos a los Diferentes Municipios del Departamento de Córdoba y Asistencia a las Prácticas Académicas de la Universidad de Córdoba o Por Fuera Del Departamento Cuando La Necesidad Lo Requiera.

Seleccionar en igualdad de oportunidades a quien ofrezca las mejores condiciones para contratar la ejecución del contrato cuyo alcance es

OBJETO

PRESUPUESTO OFICIAL

PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Arrendamiento de Tres (3) Vehículos con Conductor, Tipo Camioneta para Uso Exclusivo de Funcionarios en Cumplimiento de Sus Funciones Constitucionales y Legales, Destinados a las Oficinas de Secretaria General, Vicerrectoria Academica, Vicerrectoria Administrativa y Sus Oficinas, para la Coordinación, Asistencia a las Diferentes Necesidades Emanadas por la Comunidad Universitaria, en las Tres sedes, Sede Central, Lorica y Berastegui. Además hacer Diligencias a Eventos Administrativos a los Diferentes Municipios del Departamento de Córdoba y Asistencia a las Prácticas Académicas de la Universidad de Córdoba o Por Fuera Del Departamento Cuando La Necesidad Lo Requiera.

El presupuesto oficial estimado es la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MILLONES PESOS ($252.000.000.oo) Mcte, sujeto a los certificados de disponibilidades presupuestales No. 68.696, 68.694 y 68.695 del 10 de febrero del 2010, con Cargo al Rubro 312- Recursos Propios, expedido por el Jefe de presupuesto de la Universidad de Córdoba. Este valor comprende la totalidad de los costos directos o indirectos, utilidades, e IVA. La duración del contrato será de un (12) meses y/ o hasta agotar presupuesto, contados a partir de la fecha de legalización del contrato previa suscripción del acta de inicio. (Se entiende legalizado con el cumplimiento de requisitos de validez y perfeccionamiento, y finalmente con la aprobación de las garantías

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

3

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

exigidas en este contrato, por la Oficina Jurídica de la Universidad).

FORMA DE PAGO

La Universidad de Córdoba pagará el valor del contrato al CONTRATISTA por pagos mensuales, dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes, previamente certificado de recibo a satisfacción e informe de Interventoría realizado por el interventor designado y anexando la presentación de la correspondiente factura correspondiente en original y dos copias, con el lleno de los requisitos de ley y certificación del pago de los aportes a la seguridad social y aportes parafiscales. (Cajas de compensación familiar, SENA e ICBF) y los de Seguridad Social Integral de conformidad con lo previsto en el Art. 50 de la ley 789 de 2002; articulo 23 de la ley 1150 de 2007. En todo caso, los pagos antes previstos se sujetaran a los montos aprobados en el programa anual mensualizado de caja (PAC), de conformidad con lo dispuesto en los artículos 73 y 74 del decreto 111 de 1996. Todo lo anterior previa legalización del contrato, constitución y aprobación de la garantía única, publicación en el diario único de contratación pública y pago del impuesto de timbre, recibo original por estos pagos. De igual manera deberá presentar constancia de afiliación a la administradora de riesgos profesionales, si a ello hubiere lugar de acuerdo al Decreto 2800 de 2003.

MARCO LEGAL

INFORMACION SUMINISTRADA A LA UNIVERSIDAD

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

En virtud de la Autonomía Universitaria otorgado en el Artículo 69 de la Constitución Política de Colombia y Ley 30 de 1992, el presente proceso y el contrato que de ella se derive se regirá por lo dispuesto en el Estatuto de Contratación de la Universidad de Córdoba, Acuerdo No.099 de fecha 27 de diciembre de 2006, Previo reporte de necesidades de fecha 6 de enero de 2010, suscrito por la Oficina Logística, y autorizado para adelantar el proceso contractual y celebración del contrato por la Vicerrectoria Administrativa, con firma del ordenador del gasto, el Rector de la Universidad de Córdoba Y Conforme al Artículo 20 Numeral 2. Se eleva a Invitación Publica, conforme a la declaratoria desierta del proceso anterior de invitación privada por Resolución Rectoral No.0938 del 02 de julio de 2010. La UNIVERSIDAD, de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política, presume que toda la información que el oferente allegue a esta contratación es veraz, y corresponde a la realidad. No obstante, la entidad podrá verificar la Información suministrada por el oferente. 1) Disponer de tres vehículo con conductor para el cumplimiento del objeto del contrato en forma permanente durante la duración del contrato 2) entregar el vehículo objeto del alquiler a la Universidad, en perfecto estado de uso y funcionamiento; proporcionar el conductor, entregar los documentos relacionados con el vehículo, tales como: Carta de propiedad, Seguro Obligatorio (SOAT) y Seguro contra todo riesgo, velar porque el personal de conductores contratado por esta, esté afiliado a una EPS legalmente reconocida; Entregar el vehículo con su respectivo equipo de carretera y repuesto; 3) Proporcionar los combustibles y mantenimiento necesarios para el normal funcionamiento del vehículo arrendado; 4) El contratista debe anexar un listado de los distribuidores de la marca de los vehículos en Colombia, quienes deben contar con talleres apropiados para atender el mantenimiento y reparaciones mayores de los vehículos; 5) Disponer para atender los

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

4

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

requerimientos del contratante, una amplia existencia de repuestos; 6) Ofrecer servicio técnico especializado en mecánica y latonería con equipos de diagnóstico y herramientas especiales para cada oficio; 7) Responder por las eventualidades amparadas mediante las garantías respectivas dentro de un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, independientemente del evento sucedido; 8) Mantener en óptimas condiciones el vehículo. 9) Tener un seguro obligatorio de accidentes de tránsito vigente durante el presente contrato.10) Tener la licencia de conducción vigente.11) Acatar las sugerencias dadas por el supervisor del contrato. 12) Reponer el vehículo en el menor tiempo posible en caso de ocurrencia de alguna clase de siniestro o imprevisto, que afecte el cumplimiento de la prestación del servicio contratado, en las mismas condiciones descritas para el vehículo contratado. So pena de que se decrete según sea el caso, la terminación o la caducidad del contrato.13) Tener póliza de responsabilidad civil Extracontractual. 14) Que el conductor del vehículo Tenga excelentes relaciones humanas y respete las normas internas de la universidad. 15) Asumir todos los costos que el vehículo demande durante la ejecución del contrato. (Gasolina, aceites y lubricantes y demás). 16) Brindar garantía de perfecto funcionamiento del vehículo, por el término de duración del contrato, con el respaldo del concesionario; 17) Las demás que se requieran de acuerdo con la naturaleza del contrato; 18) los costos de combustible, pago de peajes y del conductor (incluye afiliación al Sistema de Seguridad Social) y los demás gastos que demande el vehículo para prestar el servicio, del conductor con el contratista, serán a cargo del contratista.

OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

1) Suministrar la información veraz y oportuna requerida por el contratista para la realización de las actividades contratadas. 2) programar las reuniones requeridas por el contratista y garantizar la asistencia del personal convocado a ellas. 3) Realizar las actividades acordadas con el contratista dentro de los plazos programados. 4) Cumplir con las tareas, compromisos, asignación de personas, reuniones, citas derivadas del contrato. 5) Cumplir con los pagos que se deriven del contrato.

ESPACIO EN BLANCO

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

5

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006

TERMINOS DE REFERENCIA

VERSION: No.01 NIT 891080031-3

CAPITULO 2. - CRONOGRAMA DE LA INVITACION PUBLICA El plazo de la invitación corresponde al término que transcurrirá entre la apertura y el cierre de la misma. Dicho plazo podrá ser modificado en cualquier momento por la UNIVERSIDAD de córdoba, antes de la fecha de cierre. A continuación se presenta el cronograma que se seguirá para el desarrollo de la presente invitación pública: ACTIVIDAD INVITACIÓN A PROPUESTAS.

FECHAS

PRESENTAR

Del 27 Agosto de 2010,

PLAZO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES A LOS TERMINOS DE REFERENCIAS

Hasta el 31 de Agosto de 2010.

CIERRE DE PLAZO PARA ENTREGA DE PROPUESTAS

El 2 de Septiembre, hasta las 2:15 p.m.

EVALUACIÓN POR LA JUNTA DE CONTRATACION DE LAS PROPUESTAS

El día 3 de Septiembre de 2010, a las 4:00 p.m.

SOLICITUD ACLARACIÓN POR PARTE DE LA JUNTA DE CONTRATACIÓN DE CUALQUIER INQUIETUD QUE SURJA EN EL PROCESOS DE EVALUACION.

El día 3 de Septiembre de 2010.

RESPUESTA A SOLICITUD ACLARACIÓN.

El día 6 de Septiembre de 2010.

DE

SUSCRIPCIÓN CONTRATO Y REGISTRO PRESUPUESTAL

CUMPLIMIENTO REQUISITOS DE EJECUCIÓN

dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la notificación de la adjudicación

dentro de los dos (2) días hábiles al perfeccionamiento del contrato

LUGAR EN LA OFICINA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN, EN EL TERCER PISO, DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA EN LA CARRERA 6 NO.66-103 EN LA OFICINA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN, EN EL TERCER PISO, DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA EN LA CARRERA 6 NO.66-103 EN LA OFICINA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN, EN EL TERCER PISO, DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA EN LA CARRERA 6 NO.66-103 EN LA OFICINA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN, EN EL TERCER PISO, DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA EN LA CARRERA 6 NO.66-103 EN LA OFICINA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN, EN EL TERCER PISO, DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA EN LA CARRERA 6 NO.66-103 EN LA OFICINA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN, EN EL TERCER PISO, DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA EN LA CARRERA 6 NO.66-103

Oficina de adquisición y Contratación de la Universidad: Dirección: carrera 6 No. 76 – 103 Piso 3 Edifico Administrativo, PBX: 7860131, Fax: 7860131, Montería - Córdoba Oficina de adquisición y Contratación de la Universidad: Dirección: carrera 6 No. 76 – 103 Piso 3 Edifico Administrativo, PBX: 7860131, Fax: 7860131, Montería - Córdoba

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

6

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

CAPITULO 3– REQUISITOS MINIMOS DE LA INVITACION 3.1. El OFERENTE debe diligenciar y presentar todos los formatos enunciados a lo largo de este documento, los cuales hacen parte integral de estos términos de referencia. 3.2. En la oferta deben indicarse los precios expresados en pesos colombianos, sin centavos, incluyendo todos los costos en que pueda incurrir durante toda la vigencia del contrato. 3.3 La oferta y los documentos anexos deben redactarse en idioma castellano y presentarse por escrito utilizando un medio impreso. 3.4 Las propuestas se presentarán en original y una (1) copia en dos sobres cerrados separados, indicando en cada uno de ellos cuál es el original y cuál es la copia, debidamente marcados como lo indica el anexo 2 – Rotulo Del Sobre. Todas las páginas de la propuesta que tengan modificaciones o enmiendas, deberán ser validadas con la firma al pie de las mismas de quien suscribe la carta de presentación, de lo contrario se tendrán por no escritas. Todos los documentos exigidos se incluirán en el original y en la copia de la propuesta. En caso de la discrepancia entre la copia y el original, primará este último sobre aquella. Las certificaciones que acrediten la experiencia específica se pueden presentar en fotocopias. Serán de cargo del proponente todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta y la Universidad, en ningún caso, será responsable de los mismos. 3.5 Documentos de la Propuesta A continuación se enumeran los únicos documentos que debe contener la propuesta, los cuales deben presentarse en estricto orden: 3.5.1. Documentos de verificación jurídica 3.5.1.1 Carta de presentación (Anexo 1). El proponente deberá diligenciar en su totalidad el modelo adjunto en el Anexo 1 de los presentes Términos de Referencia y el original deberá estar debidamente firmado por el representante legal del proponente persona jurídica, consorcio, Unión temporal o por la persona natural que oferte. 3.5.1.2 Formato de Datos del Proponente (Formato FGC-013). El proponente deberá anexar este formato totalmente diligenciado con la información actualizada y veraz sobre su empresa. Esta información será verificada al momento de recibir la propuesta. 3.5.1.3 Certificado de existencia y representación legal (Personas Jurídicas) – Certificado de Matricula mercantil (Personas naturales). El oferente deberá presentar en su propuesta la acreditación de su existencia y representación legal, a través de certificación VIGENTE, y expedida por la autoridad u organismo competente de su domicilio principal; donde conste que la duración de la firma (Org. sociedad, etc) no es inferior al plazo de ejecución del contrato y un (1) año más, que el objeto social está directamente relacionado con el objeto de la presente contratación y que está plenamente autorizada para prestar sus servicios. Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

7

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

Deberá ser expedido con no más de noventa (90) días calendario de antelación a la fecha prevista para la entrega de las propuestas. En el evento que la propuesta sea presentada por una Unión Temporal o un Consorcio este documento deberá presentarse por cada uno de sus miembros que sea persona jurídica. Si el representante legal de la empresa oferente tiene limitadas sus facultades para contratar u obligar al proponente, éste deberá estar autorizado por el órgano social. Copia de la autorización deberá anexarse a la propuesta. Tal autorización debe haberse producido con anterioridad a la fecha de presentación de la propuesta. Las personas jurídicas extranjeras, deberán acreditar la existencia y representación legal de la sucursal que para el efecto ha debido constituir con el lleno de formalidades exigidas por la ley y su inscripción en el Registro único de Proponentes RUP. Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia y que no estén inscritas en la lista de proponentes de las cámaras de comercio, deberán acreditar en el país un apoderado domiciliado en Colombia debidamente facultado para presentar la propuesta, para la celebración del Contrato y para representarlo judicial y extrajudicialmente. Tratándose de oferentes que en calidad de personas naturales participen dentro del proceso, deberán aportar su correspondiente certificado de matrícula mercantil. 3.5.1.4 Documento Que Acredita La Conformación Del Consorcio O Unión Temporal. Si el Oferente presenta su oferta a título de Consorcio o Unión Temporal, deberá anexar documento, debidamente firmado por los miembros que lo conforman, con el lleno de los requisitos exigidos por la ley e indicando su vigencia y que su duración será como mínimo la exigida en este Pliego de Condiciones, es decir la duración del contrato y un (1) años más. El documento de constitución deberá contener lo siguiente: Expresar si la participación es a título de consorcio o de unión temporal. Si se trata de unión temporal, sus miembros deberán señalar los términos y extensión (Actividades y porcentaje) de su participación en la oferta y en su ejecución, los cuales no podrán ser modificados sin previa autorización de la UNIVERSIDAD. En caso de Unión temporal al menos uno de sus integrantes deberá tener una participación como mínimo del cincuenta punto uno por ciento (50.1%). Señalar la duración del consorcio o unión temporal, la cual no será inferior a la del plazo de duración del contrato y un (1) años más. Indicar expresamente que el Consorcio o Unión Temporal no podrá ser disuelto ni liquidado durante la vigencia o prórrogas del contrato que se suscriba; Los miembros del consorcio y de la unión temporal deberán designar la persona que para todos los efectos, representará al consorcio o unión temporal y señalarán las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad de conformidad con lo señalado en el parágrafo 1º del artículo 7º de la Ley 80 de 1993. En caso en que se designe como representante o vocero una persona diferente a los representantes legales de los participantes, deberá formalizarse el otorgamiento del apoderamiento conforme a lo establecido en el artículo 832 del Código de Comercio. Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

8

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006

TERMINOS DE REFERENCIA

VERSION: No.01 NIT 891080031-3

El Consorcio o Unión Temporal constituido para la presente invitación, se compromete, en caso de ser seleccionada su oferta, a inscribirse en el RUT (Registro Único Tributario), con el fin de obtener el NIT. En el documento de constitución debe quedar claramente especificado la forma como facturará, esto es que el consorcio o la unión temporal lo haga a nombre propio y en representación de sus miembros, o en forma separada o conjunta cada uno de los miembros de consorcio o unión temporal. (Decreto 3050 de 1997 articulo 11). Cuando la facturación la efectúe el consorcio o unión temporal bajo su propio NIT, ésta, además de señalar el porcentaje o valor del ingreso que corresponda a cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal, indicará el nombre o razón social y el NIT de cada uno de ellos. Estas facturas deberán cumplir los requisitos señalados en las disposiciones legales y reglamentarias. 3.5.1.5 Certificado de Inscripción en el Registro Único de Proponentes – RUP. Al momento de presentar su propuesta el oferente debe estar inscrito, calificado y clasificado en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio respectiva, en aquellas actividades, Especialidades y que además tengan una capacidad residual de contratación “Kr” igual o superior a la exigida en el presupuestó. Igualmente la participación podrá ser individualmente, en consorcio o en unión temporal. 3.5.1.6 Documento de Identificación del Representante Legal. El proponente deberá anexar la copia ampliada de la cédula del representante legal o persona natural. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá además presentar cada uno de los documentos relacionados. 3.5.1.7 Certificación de NO estar incluido en el Boletín de Responsables Fiscales. El proponente deberá presentar la certificación que expide la Contraloría General de la República, vigente a la fecha de cierre del presente concurso, donde se acredite que NO esta incluido en el Boletín de responsables fiscales expedida por la misma. De no presentarse esta certificación La Universidad verificará si el proponente esta relacionado en el Boletín de Responsables, de encontrarse reportado o no acreditar por otro medio legalmente idóneo estar a paz y salvo, no se considerará la oferta. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá presentar cada uno de los documentos relacionados. 3.5.1.8 Certificado de Antecedentes Disciplinarios. El proponente deberá anexar certificación vigente, expedida por la Procuraduría General de la Nación donde conste que su representante legal no tiene antecedentes disciplinarios. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá además presentar cada uno de los documentos relacionados. 3.5.1.9 Certificado Judicial.

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

9

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: FGCA-008

TERMINOS DE REFERENCIA

08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

El proponente deberá anexar copia del certificado judicial vigente expedido por el DAS del representante legal. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá además presentar cada uno de los documentos relacionados. 3.5.1.10 Garantía de Seriedad de la Propuesta. Por el hecho de presentar propuesta y de vencerse el plazo del proceso, se entenderá que la propuesta es irrevocable y que el proponente mantiene vigentes todas las condiciones originales de su propuesta durante todo el tiempo que dure el proceso, incluidas las prórrogas de los plazos que llegaren a presentarse. El oferente deberá constituir una Garantía de Seriedad de la Propuesta a favor de LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA con NIT. 891080031-3, ante una Compañía de Seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia o una Garantía Bancaria por un valor asegurado equivalente al 10% del presupuesto oficial, de la vigencia 2008 con una vigencia de noventa (90) días calendario contados a partir de la fecha límite para la entrega de ofertas. Se deberán adjuntar los originales del documento correspondiente y del comprobante de pago. En caso de presentarse garantía bancaria esta deberá tener la siguiente leyenda: “La presente garantía será pagada por el garante dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha del acto administrativo que declare el incumplimiento del oferente” Si el adjudicatario no suscribe el contrato dentro del término señalado por LA UNIVERSIDAD, para tal fin, quedará a favor de ésta, en calidad de sanción, el valor de la garantía constituida para responder por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de los citados depósitos o garantías. Cuando la Póliza de Seguros o la Garantía Bancaria no sean expedidas con los requerimientos del presente pliego de Condiciones, el proponente deberá remitir las modificaciones del caso, dentro del plazo que señale la Universidad, so pena de rechazo de la propuesta. De acuerdo con lo estipulado en el artículo 1668 del Código de Comercio (modificado por el artículo 82 de la Ley 45 de 1990) 3.5.1.11 Certificación sobre el cumplimiento de las obligaciones parafiscales APORTES al Sistema de Seguridad Social Integral.

y pago de los

Deberá acreditar encontrarse a paz y salvo a 31 de Diciembre de 2009 en el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y al Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, cuando corresponda, mediante certificación expedida por el revisor fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos ley, o por el representante legal (de conformidad con el artículo 50, Ley 789 de 2002). Las personas jurídicas y/o naturales integrantes de un Consorcio o Unión Temporal deben presentar individualmente el paz y salvo sobre los pagos anteriormente descritos. NOTA: El contratista, durante la ejecución del contrato, deberá mantener afiliado todo el personal que se destinará para la prestación del servicio a la Universidad de Córdoba en salud, pensiones, riesgos profesionales, y a la Caja de Compensación Familiar de la sede de trabajo de acuerdo con los Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

10

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

requerimientos Legales. En todo caso, desde el momento mismo de la adjudicación del contrato, el proponente seleccionado estará obligado a cumplir con estas afiliaciones respecto de su personal y a los nuevos que deba vincular. Y será requisito para cada pago la acreditación de paz y salvo en estos aspectos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. 3.5.2 Documentos de verificación financiera. 3.5.2.1 Estados Financieros. El proponente deberá acreditar un patrimonio igual o mayor al presupuesto oficial, para lo cual el proponente deberá aportar el Balance General a diciembre 31 de 2009 así como el estado de pérdidas y ganancias, y notas a los estados financieros correspondiente al período comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2009, presentados de conformidad a las normas de contabilidad generalmente aceptadas, refrendados por un Contador Público y el Revisor Fiscal, cuando fuere del caso, junto con copias de sus tarjetas profesionales y certificados sobre antecedentes disciplinarios y fiscales vigentes, expedidos por la Junta Central de Contadores Públicos, procuraduría general de la nación y contraloría general de la nación respectivamente. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá presentar cada uno de los documentos relacionados. 3.5.2.2 Registro Único Tributario- RUT. El proponente deberá adjunta copia del registro único tributario Expedido por la DIAN, con el cual se acredite que la actividad económica está directamente relacionada con el objeto de la presente contratación. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá presentar cada uno de los documentos relacionados. 3.5.3 Documentos de verificación técnica. 3.5.3.1 Experiencia Técnica. El OFERENTE deberá allegar con su OFERTA, tres (3) certificaciones de contratos celebrados y ejecutados por el OFERENTE como contratista, cuyo objeto sea similar al objeto de los presentes términos de referencia; que hayan sido celebrados y ejecutados dentro de los tres (3) últimos años contados a partir de la fecha de cierre del proceso. En las certificaciones entregadas, el OFERENTE deberá aparecer como proveedor principal y no como subcontratista. En caso de Consorcio o Unión Temporal la experiencia del proponente, se deben presentar tres (3) certificaciones por cada vehiculó. Dichas certificaciones deben contener como mínimo la siguiente información: a) Nombre o razón social de la empresa o persona contratante del servicio; b) Objeto del contrato; c) Relación de actividades desarrolladas durante la ejecución del contrato; d) Valor del contrato detallado si incluye o no el IVA. e) Fecha del contrato y vigencia; Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

11

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

f) Nombre y firma de la persona o entidad contratante que expide la certificación; g) En caso que el contratista haya participado en el contrato como consorcio o unión temporal, indicar el porcentaje de participación de cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal. h) Calificación del servicio de buena, regular o mala. . No se tendrá en cuenta certificaciones de contratos con calificación del servicio regular o mala. Deberá acreditar este requisito a través del diligenciamiento del FORMATO ANEXO 4, anexando las correspondientes constancias suscritas por el funcionario competente de la entidad a la que prestó sus servicios, contratos, actos administrativos, y/o demás certificaciones jurídicamente idóneas (Los documentos que se presenten para acreditar la experiencia que estén en otros formatos deben contener mínimo la información que solicita el FORMATO ANEXO 4. La experiencia se contará en años y las certificaciones que correspondan a un mismo periodo no serán acumulables. En caso de unión temporal o consorcio, al menos uno de los consorciados deberá reunir este requisito. No se acumularán las experiencias de los miembros de los consorcios o las uniones temporales. 3.5.3.2 Certificado de registro de precios en el SICE De conformidad con el Artículo 13, numeral C) del Decreto 3512 de 2003, el oferente deberá incluir en su propuesta el certificado de registro del bien o servicio ofrecido, generado por el Portal del SICE. El objeto del presente proceso no se encuentra codificado en el CUBS. Para cumplir con el requisito deben efectuar un registro temporal en el código CUBS 4.8.11.9 SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL, presentando un certificado, sin perjuicio de la verificación que realice la Universidad de Córdoba. El proponente debe haber efectuado este registro con anterioridad a la fecha del cierre del presente proceso. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá presentar la certificación solicitada. El proponente debe haber efectuado el registro de todos los bienes que oferta, con antelación a la Fecha del cierre del presente proceso. 3.5.3.3 Oferta Económica. (Formato RGC-001). El proponente deberá diligenciar en su totalidad el Formato RGC-001, so pena de rechazo. Con valores expresados en pesos. En las propuestas no se podrán señalar condiciones diferentes a las establecidas en estos términos. En caso de presentarse, se entenderán como no escritas y, por lo tanto, prevalecerán las disposiciones respectivas contenidas en dichos términos. 3.5.3.4. Fotografía del vehículo, Fotocopias de la tarjeta de propiedad, del seguro obligatorio y de la licencia de conducción; un poder en caso de que el vehículo no sea propio. 3.5.3.5 Certificado de buen estado mecánico del vehículo, expedido por un centro de diagnóstico automotor. Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

12

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

3.5.3.6 Certificado ambiental expedido por autoridad competente.

ESPACIO EN BLANCO

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

13

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

CAPITULO 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS Deben ser vehículos tipo camionetas doble cabina, Carrocería: Doble Cabina Estaca – Platón de al menos 2000 c.c., con doble transmisión, Transmisión: 4 X 4 y excelentes condiciones mecánicas y de conservación certificadas; modelos al año 2008 en adelante; buen estado físico de lámina y pintura. Con Conductor, vehículo equipado con telefonía Celular. 4.1 LOS VEHÍCULOS DEBERÁN ESTAR EQUIPADOS ENTRE OTROS DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS Y ACCESORIOS.                      

Aire acondicionado. Cinturones de seguridad de retráctiles. Apoya cabezas. Radio - pasacintas o CD. Kit básico de herramientas. Gato. Cruceta. Botiquín. Extintor recargable. Servicio particular. Documentación en regla y vigente al momento de participar en este proceso. seguro obligatorio SOAT, Certificado de emisión de gases. Seguro general contra todo riesgo. Certificado de la revisión técnico mecánica. Llanta de repuesto con labrado adecuado para vías con tratamiento superficial en aceite Crudo El vehículo debe estar dotado de alarma sonora de reversa. Sistema de control de Velocidad VDO (chismoso). Espejos retrovisores. Dirección hidráulica. Demás equipamiento estándar del mismo. Una cajuela para guardar herramienta, soportes para ubicación vertical de cilindros y Extintor.

Nota: El conductor del vehículo será a cargo del contratista, por lo tanto el alquiler del vehículo será con Conductor. 4.2 MODELO DEL VEHÍCULO. El vehículo a suministrar por el CONTRATISTA será como mínimo modelo 2008 o superior a éste desde el inicio del contrato y durante toda la ejecución del mismo. 4.3 DISPONIBILIDAD DEL VEHÍCULO. El vehículo solicitado deberá estar disponible las 24 horas del día. 4.4 MANTENIMIENTO Y ESTADO DEL VEHÍCULO. El contratista debe mantener el vehículo en perfectas condiciones mecánicas, de operación, y estéticas mediante la implementación del plan de mantenimiento preventivo que recomiende el fabricante o que Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

14

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

exija la UNIVERSIDAD DE CORDOBA y la ejecución de las correspondientes reparaciones que garanticen el normal funcionamiento del contrato y la seguridad de los pasajeros de los vehículos, sin que esto genere ningún costo para la Universidad de Córdoba. El contratista deberá presentar un programa por escrito de los mantenimientos preventivos que realizará a los vehículos, mes a mes, indicando con anterioridad al Interventor del contrato, las fechas en que éste se llevará a cabo y los vehículos que será asignado en su reemplazo. Para efectos del mantenimiento preventivo del vehículo será responsabilidad del contratista por intermedio de su administrador el retiro y entrega del vehículo que se programe a mantenimiento. El mantenimiento se realizará (1) día al mes, preferiblemente fin de semana. No obstante, si como resultado del seguimiento que el contratista haga del kilometraje de recorrido del vehículo, se hace necesario aumentar la periodicidad del mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, el CONTRATISTA deberá efectuarlo atendiendo la misma modalidad de programación para los fines de semana. Cuando el vehículo sea retirado para mantenimiento preventivo o reparación se deberá diligenciar un formato de control establecido por el Interventor, en el cual se especifique la fecha y hora en la cual se retira el vehículo, las características del vehículo sustituto, la fecha y hora en la cual se devuelve el vehículo, justificación del retiro, registro del nivel del tanque de gasolina (el vehículo) debe entregarse con un volumen de gasolina en el tanque como mínimo similar al volumen con que se entrega por parte de la (UNIVERSIDAD DE CORDOBA), equipos entregados. Dicho formato debe estar firmado por el funcionario de la UNIVERSIDAD DE CORDOBA y por el CONTRATISTA o quién éste delegue para tal efecto, y será requisito anexarlo a las cuentas de cobro. Igualmente se deberá dejar registro del recibo del vehículo después del mantenimiento. El mantenimiento efectuado debe contemplar como mínimo las siguientes actividades y todas las Reparaciones menores necesarias a fin de que garanticen el normal funcionamiento y seguridad del vehículo: Lavado general: aseo interior y exterior del vehículo. Lubricación y cambio de lubricantes. Revisión de frenos. Revisión de luces. Revisión y/o cambio de llantas. Sistema de dirección. Sincronización. Balanceo. Alineación. Mantenimiento del motor. Revisión caja de transferencia. Cambio de aceite. Engrase. Petrolizado o grafitado. Revisión de la suspensión. Engrase de los rodamientos. Se aclara que todos los repuestos, mano de obra, insumos y demás gastos que se causen en cualquier reparación o mantenimiento, serán por cuenta del contratista y la UNIVERSIDAD DE CORDOBA no reconocerá ningún pago adicional por concepto de daños por operación, accidentes o cualquier otra causa no prevista, sin perjuicio de las medidas disciplinarias que se tomen con los funcionarios a cargo Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

15

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

del vehículo en caso de daños en el mismo por imprudencia o negligencia del conductor. El CONTRATISTA deberá certificar el buen estado del vehículo mediante la presentación de la revisión tecnomecánica realizada en un diagnosticentro cada dos meses. Adicionalmente el CONTRATISTA deberá certificar que realizó el mantenimiento periódico. El contratista deberá llenar un registro para el vehículo en el cual se consigne su historia mecánica: preventiva y correctiva. Esta relación puede ser solicitada por la UNIVERSIDAD DE CORDOBA en cualquier momento. Las llantas deben ser cambiadas cuando el labrado llegue a un desgaste del 75% y/o de acuerdo con las especificaciones del fabricante, no garanticen los mínimos niveles de seguridad requeridos. Las nuevas llantas deberán cumplir con las características definidas por el fabricante según el tipo de vehículo. Así mismo, el despinche de llantas o cuando sufra un desperfecto, será realizado por el conductor utilizando la llanta de repuesto, pero es responsabilidad del contratista la reparación y/o reposición de la misma en un tiempo no superior de dos (2) horas, después de entregada la llanta para reparación por parte de la UNIVERSIDAD DE CORDOBA, al funcionario designado por el contratista para tal fin. Este servicio no tendrá limitación alguna en el número de montajes por mes, y su valor está incluido en el costo de alquiler. Durante la ejecución del contrato la UNIVERSIDAD DE CORDOBA podrá rechazar el vehículo que por su deficiente estado constituya un peligro para el personal o un obstáculo para el buen desarrollo de sus servicios. 4.5 ASISTENCIA EN CARRETERA. El contratista debe tener en cuenta que en caso de presentar un daño el vehículo por cualquier concepto, éste debe recogerlo en el sitio del daño. 4.6 VEHÍCULO SUSTITUTO. LA UNIVESIDAD DE CORDOBA, exigirá que el vehículo sea sustituido en las siguientes situaciones: • Cuando el vehículo se requiera de Lunes a Domingo y sea retirado para mantenimiento y/o reparación y dicha labor se demore más de 6 horas. • Realización de trámites que impliquen su retiro durante el tiempo de prestación del servicio, el contratista deberá reemplazarlo de forma inmediata. • Retenciones de las autoridades de tránsito y de policía. • Cuando el vehículo sea rechazado por La UNIVERSIDAD DE CORDOBA, debido a su deficiente estado mecánico. El reemplazo del vehículo se debe realizar dentro de las 8 horas siguientes al reporte de la eventualidad y deberá estar amparado por la totalidad de las pólizas que exige LA UNIVERSIDAD para este tipo de servicio. El vehículo sustituto deberá cumplir con las mismas características y condiciones del vehículo original. El vehículo sustituto deberá ser aprobado por el interventor del contrato antes de efectuarse el reemplazo. En caso de pérdida o hurto del vehículo, el contratista dispondrá de veinticuatro (24) horas después de ser reportado por LA UNIVERSIDAD al contratista o su representante. El contratista deberá garantizar al máximo la operabilidad del vehículo. Si un vehículo pierde esta condición por sus continuas reparaciones, que incidan en la operación normal de LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA, se entregará el vehículo y el contratista deberá remplazarlo por otro dentro de las mismas Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

16

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006

TERMINOS DE REFERENCIA

VERSION: No.01 NIT 891080031-3

condiciones contractuales. En ninguno de los casos enunciados anteriormente, el reemplazo del vehículo generará un sobrecosto para LA UNIVERSIDAD. 4.7 COORDINACIÓN DEL SERVICIO. El contratista dispondrá de un coordinador quien estará en permanente contacto con la Interventoría del servicio. Esta persona será el representante o responsable de la administración del vehículo. El contratista suministrará su nombre, dirección, número de teléfono y de celular al Interventor, para poder ser localizado en caso de emergencia, con objeto de dar solución inmediata a anomalías que se presenten relacionadas con la prestación del servicio. El representante siempre debe ser fácilmente localizable y atender de inmediato los requerimientos de la Interventoría. Los gastos que se generen deben ser previstos en el momento de calcular las tarifas unitarias. 4.8 PEAJES. EL CONTRATISTA asumirá los valores generados por peajes que halla lugar. 4.9 GASOLINA. EL CONTRATISTA asumirá los valores generados por Gasolina. 4.10

ESTADO INICIAL DEL VEHÍCULO.

Para el inicio del contrato, el contratista deberá llevar el vehículo a la ciudad de base de este contrato: MONTERIA- CORDOBA, como mínimo un día antes de entregarlo oficialmente, con el fin de que LA UNIVERSIDAD a través de la Interventoría haga los chequeos y verificaciones correspondientes al vehículo. Se levantará la respectiva acta de entrega, la cual es requisito para la iniciación de los servicios. En caso de que el vehículo, a juicio de LA UNIVERSIDAD no cumpla con las especificaciones previstas, el contratista lo cambiará antes de iniciar el contrato. El vehículo suministrado debe estar en perfecto estado mecánico, presentación interior y exterior, para lo cual deberá presentar el certificado de revisión tecnomecánica realizado por un diagnosticentro, el cual no tendrá más de un mes de practicado y podrá ser verificado por el funcionario que LA UNIVERSIDAD autorice, quien manifestará su aceptación o rechazo, sin que implique para LA UNIVERSIDAD costo o perjuicio alguno. Así mismo, al inicio del contrato que se genere y durante su ejecución, deben permanecer vigentes Todos aquellos documentos exigidos por las entidades de Circulación y Tránsito tales como: • Tarjeta de seguro obligatorio SOAT. • Certificado de emisión de gases • Copia de la tarjeta de propiedad del vehículo. • Revisado del tránsito vigente. • Certificado técnico mecánico • Póliza de seguro contra todo riesgo. • Certificado de paz y salvo (sin pendientes) emitido por la entidad de tránsito donde está Matriculado el vehículo. (Impuestos y sanciones) • Calcomanía vigente • Certificado de tradición del vehículo. • Cumplir con las normas del INTRA para prestar estos servicios. Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

17

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

• Todos los que sean exigidos por las autoridades respectivas. 4.10. OTRAS CONDICIONES DEL SERVICIO. Cuando se presenten accidentes de tránsito con el vehículo puesto a servicio del contrato, y cuya culpabilidad sea atribuible al funcionario de LA UNIVERSIDAD responsable por el vehículo, y este último quede inservible o sea retenido por las autoridades de tránsito, LA UNIVERSIDAD reconocerá el pago del servicio de alquiler de los vehículos, únicamente por el día en que ocurrió el accidente o en que fue retenido. El lucro cesante debe incluirse dentro de los imprevistos, pues LA UNIVERSIDAD no reconocerá pago alguno por este concepto. El contratista dispone de 24 horas contadas a partir de la notificación de la Interventoría, para reemplazarlo por otro de iguales características. Las infracciones de tránsito que se causen debido al estado del vehículo (defectos mecánicos, documentos vencidos, entre otros) deberán ser canceladas por el contratista. Las infracciones causadas atribuibles a los funcionarios de LA UNIVERSIDAD serán canceladas por dichos funcionarios. De igual Manera, en caso que se requiera hacer uso del seguro contra todo riesgo del vehículo, por efecto de siniestro(s) que se presente(n), el contratista deberá asumir el porcentaje o deducible que la aseguradora no reconozca, por lo que queda entendido que LA UNIVERSIDAD no reconocerá suma alguna por este concepto. 4.11. SISTEMA DE PRECIOS. La unidad de pago para el servicio de alquiler de vehículo será de tarifas unitarias según esta propuesta. El contratista deberá tener en cuenta para la determinación del valor de su oferta todos los costos directos e indirectos, incluidos los gastos de administración, impuestos, imprevistos y utilidades, costos de propiedad del vehículo, costos de mantenimiento y todos los demás costos en los que se incurra como pólizas y seguros, exceptuando los costos de combustibles. Por consiguiente, el valor total del contrato será la suma de los productos que resulten de multiplicar el precio unitario por los días de servicio realmente prestados. El precio no debe incluir IVA. Sin embargo el contratista deberá indicar en su oferta el régimen Aplicable para el IVA. 4-12. DOCUMENTOS DE LOS CONDUCTORES. El proponente, está en libertad de establecer el número de personas que utilizará en el desarrollo de los servicios, de acuerdo con la organización que dé a los mismos. Sin embargo, para efectos de la verificación, deberá presentarse como mínimo los conductores que operarán los vehículos requeridos de manera total (2): • Licencia de Conducción Categoría 04, 05,06 • Experiencia comprobada en la conducción de vehículos de transporte de personas de mínimo de tres (3) años, en los últimos cinco años anteriores a la fecha de cierre de la presente contratación. • Certificado de antecedentes judiciales y penales vigente, expedido por el DAS. • Fotocopia de la Cédula de ciudadanía. • Afiliación al Sistema de seguridad social integral (salud, pensiones, ARP) • Carta de compromiso: Con el fin de asegurar que se tiene la aquiescencia o consentimiento del personal ofrecido, el proponente deberá presentar una carta de intención debidamente firmada por el personal propuesto. Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

18

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

Además, el proponente deberá cumplir con lo siguiente: 4.13.- VEHICULOS El proponente deberá acreditar que cuenta con los vehículos necesarios para la ejecución del contrato y aportar los siguientes documentos: 1.- Tarjeta de propiedad. 2.- SOAT 3.- Certificado de emisión de gases 4.- Paz y Salvo impuestos a 2010 5.- Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual y Contractual 6.- Habilitación otorgada por el Ministerio de Transporte para prestar el servicio público de transporte terrestre automotor, en la modalidad especial. 7.- Certificación de revisión técnico-mecánica excepto los de último modelo. 4.14. HABILITACIÓN PARA OPERAR COMO TRANSPORTADOR PÚBLICO TERRESTRE DE PASAJEROS POR CARRETERA O ESPECIAL. El proponente deberá acreditar que cuenta con habilitación para operar como transportador Público terrestre en la modalidad de pasajeros por carretera o especial.

ESPACIO EN BLANCO

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

19

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

CAPITULO 5. CAUSALES DE RECHAZO DE LA OFERTA La UNIVERSIDAD rechazará las ofertas que no cumplan con los requisitos exigidos, en los siguientes casos: Cuando se encuentre que el OFERENTE está incurso en alguna de las inhabilidades e incompatibilidades o prohibiciones previstas en la Constitución o en la ley. Cuando la oferta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse, o que no cumplan todas las calidades exigidas. Cuando se presenten varias ofertas por el mismo OFERENTE por sí, por interpuestas personas o por personas jurídicas pertenecientes al mismo grupo empresarial (ya sea en Consorcio, Unión Temporal o individualmente). Cuando se descubra falsedad material o ideológica en cualquiera de los documentos de la oferta o se descubra cualquier intento de fraude o engaño por parte del OFERENTE a la UNIVERSIDAD o los demás OFERENTES. Cuando la oferta presentada no cumpla con los requerimientos mínimos y obligatorios establecidos en los capítulos 1, 2, 3, 4 y 6 de estos términos de referencia Cuando el oferente no consigne el valor correspondiente a algún ítem del FORMATO RGC-01 Cuando el valor de la oferta (ajustada al peso) supere el presupuesto oficial. Cuando se presenten ofertas alternativas. Cuando se compruebe que el OFERENTE ha presentado precios artificialmente bajos o altos en relación con los precios promedios del mercado y del sector al cual pertenecen. Cuando el Capital de Trabajo sea inferior a 500 SMMLV. Cuando el Representante Legal de una persona jurídica o los representantes legales que participen en un Consorcio o Unión Temporal, ostenten igual condición en otra u otras firmas que también participen en la presente contratación. Cuando el OFERENTE habiendo sido requerido por La UNIVERSIDAD para aportar documentos o suministrar o aclarar información, no los allegue dentro del término fijado en el requerimiento o cuando habiendo aportado los documentos con los que pretenda aclarar o subsanar, persista la incongruencia entre la información suministrada y la información requerida por la UNIVERSIDAD. Cuando el oferente ejecute cualquier acto tendiente a influir o presionar a los encargados de evaluación de las ofertas. Cuando la oferta no incluya alguno de los documentos exigidos en los términos de referencia, en donde expresamente se indique que se RECHAZARÁ la oferta Cuando las certificaciones, anexos, y demás documentos necesarios para la evaluación de las ofertas presenten enmendaduras, sin salvedad o aclaración alguna por parte del oferente. Serán rechazadas las ofertas que presenten una diferencia aritmética mayor o igual al 1% (por exceso o por defecto) entre el valor total de la oferta presentada y el valor total de la oferta corregida. En los demás casos que así lo contemple la ley o estos términos de condiciones

ESPACIO EN BLANCO Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

20

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006

TERMINOS DE REFERENCIA

VERSION: No.01 NIT 891080031-3

CAPITULO 6. CONDICIONES DE EVALUACION 6.1 VERIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS EVALUACIÓN DE OFERTAS

PARA

PARTICIPAR

EN

EL

PROCESO

DE

La UNIVERSIDAD será la encargada de verificar la documentación allegada con cada oferta y debe emitir el concepto sobre cada una, para establecer su conformidad con las condiciones y requisitos establecidos en los presentes términos de referencia. A ésta no se le asignará puntaje, su resultado será CUMPLE o NO CUMPLE. Se evaluaran los siguientes criterios: CRITERIO

Cumple

No cumple

DOCUMENTOS DE VERIFICACION JURIDICA Carta de presentación de la propuesta (Anexo 1) Formato de Datos del Proponente (Formato FGC-013 ) Certificado de existencia y representación legal (Personas Jurídicas) – Certificado de Matricula mercantil (Personas naturales). Fecha de expedición no mayor a tres meses. Certificado de inscripción en el Registro Único De Proponentes RUP Documento de identificación del representante Legal Certificado de responsabilidad vigente fiscal del representante legal Certificado de antecedentes disciplinarios vigente del representante legal Certificado Judicial vigente del representante legal Garantía de seriedad de la propuesta Certificación sobre el cumplimiento de las obligaciones parafiscales y pago de los aportes al sistema de seguridad social integral DOCUMENTOS DE VERIFICACION FINANCIERA Estados Financieros a 31 de diciembre de 2009 Certificado de responsabilidad fiscal Contador – Revisor Fiscal Certificado de antecedentes disciplinarios Contador – Revisor Fiscal Tarjeta profesional Contador Registro Único Tributario RUT DOCUMENTOS DE VERIFICACION TECNICA Formato Anexo 4 Experiencia técnica certificada DOCUMENTOS DE VERIFICACION ECONOMICA Oferta Económica. (Formato RGC-001) Certificado de registro de precios en el SICE La única propuestas presentadas por ALDO BACCI HERNANDEZ y VLADIMIR POSADA CONSTAIN, se RECHAZA, conforme a lo estipulado e el CAPITULO V. CAUSALES DE RECHAZO DE LA OFERTA, inciso 5 de los términos de referencia, por no aportar toda la documentación obligatoria establecida en los capítulos I, II, III, IV y VI de estos términos de referencia Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

21

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006

TERMINOS DE REFERENCIA

VERSION: No.01 NIT 891080031-3

En consecuencia no podrá entrar en la siguiente etapa de evaluación Las propuestas que apliquen en la columna de Cumple, serán consideradas hábiles y aquellas en las cuales tengan al menos una cruz en la columna de no cumple serán rechazadas y no podrán a entrar en la siguiente etapa de evaluación. 6.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6.2.1 EVALUACION JURIDICA Para todo efecto de selección objetiva se verificara el cumplimiento de los aspectos jurídicos, los cuales son objeto de verificación y cumplimiento pero no de calificación. No se calificaran las ofertas que no cumplan con todos los requisitos jurídicos establecidos en el numeral 6.1 de los presentes términos. 6.3 IDONEIDAD, EXPERIENCIA Y CUMPLIMIENTO EN CONTRATOS ANTERIORES.- Se calificará con un puntaje máximo de 1000 puntos que serán asignados como sigue:

ITEMS

DESCRIPCION

PUNTAJE

6.3.1

Experiencia relacionada con el arrendamiento de vehículos

100

6.3.2

Cumplimiento contratos anteriores debidamente certificados por Empresas públicas y privadas Modelo del vehículo: El vehículo de modelo más reciente, recibe 200 puntos

100

6.3.3

Por cada año de antigüedad con relación al primero disminuirá 20 puntos Se asignaran un total de 200 puntos a Los proponentes que acrediten el BUEN ESTADO del vehículo mediante un certificado expedido por un centro de diagnóstico automotor

6.3.4

PUNTAJE ITEMS

TOTAL

200

200

600

6.3.1 EXPERIENCIA: La experiencia se determinará por el tiempo durante el cual han ejercido su actividad, Se calificará de la siguiente manera: Entre un año…………………………30 puntos. Entre un año y dos años… ……… 70 puntos Entre dos años y tres años…………100 puntos. 6.3.2 CUMPLIMIENTO EN CONTRATOS ANTERIORES: Al proponente que demuestre haber ejecutado contratos de arrendamiento de vehículos con conductor, se calificarán de la siguiente manera: Por dos certificaciones excelentes

100 Puntos

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

22

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

Por una calificación excelente y una buena 50 Puntos Por dos calificaciones buenas 30 Puntos 6.3.3 Modelo del vehículo: El vehículo de modelo más reciente, recibe 200 puntos 6.3.4 CAPACIDAD TÉCNICA DEL VEHÍCULO: Se asignaran un total de 200 puntos a Los proponentes que acrediten el BUEN ESTADO del vehículo mediante un certificado expedido por un centro de diagnóstico automotor, el cual debe contener como mínimo lo siguiente: Estado mecánico general Estado de ajuste general Estado de labrado de las llantas La calificación se realizará de mayor a menor puntaje 6.4 CRITERIOS DE DESEMPATE: Si de la sumatoria de los puntajes asignados a los diferentes criterios evaluados, dos o más proponentes obtienen el mismo resultado, se preferirá al proponente que haya obtenido mayor calificación en el criterio modelo de vehículo mas reciente En caso de subsistir el empate, tendrá prioridad el proponente que presente el vehículo que presente la mayor capacidad de cilindraje.

ESPACIO EN BLANCO

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

23

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

CAPITULO 7. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO. La adjudicación se hará mediante resolución motivada por el Rector y será notificado al proponente seleccionado y comunicado a los demás proponentes. Dicha acta es irrevocable y obliga a la entidad y al adjudicatario. 7.1 Garantías y Seguros del Contrato: Como requisito previo a la ejecución del contrato, y dentro del término señalado en los Términos de Referencia, el CONTRATISTA adjudicado deberá constituir por intermedio de una compañía de seguros legalmente establecida en el País póliza que contenga los siguientes amparos: a) Cumplimiento por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato y su vigencia será por el término de duración del mismo y seis (6) meses más. b) calidad del servicio por una suma equivalente al diez por veinte (20%) del valor total del contrato y su vigencia será por el término de duración del mismo y seis (6) meses más; c) De salarios y prestaciones sociales, equivalente al cinco (5%) del valor del contrato, por el término de duración del mismo y tres (3) años más. El contratista en póliza anexa deberá constituir un amparo autónomo que cubrirá la responsabilidad civil frente a terceros derivada de la ejecución del contrato, equivalente al 20% del valor del mismo, por el término de duración del contrato y cuatro (4) meses más 7.2. Declaratoria Desierta: La Universidad De Córdoba podrá declarar desierta la presente Invitación, únicamente por motivos que impidan la escogencia objetiva, como: 7.2.1 No presentarse ninguna oferta 7.2.2 Cuando ninguna de las ofertas se ajuste a las condiciones de la invitación Esta decisión se tomará mediante resolución motivada y se notificará de conformidad con lo establecido en el Código Contencioso Administrativo y contra ella procede recurso de reposición 7.8 Impuestos, Tasas Y Contribuciones El contratista deberá cancelar los impuestos, tasas y contribuciones nacionales, departamentales y municipales, que se generen por la ejecución del contrato. Para la legalización del contrato deberá cancelar el impuesto de timbre en los términos consagrados en la normatividad tributaria vigente y aportar el recibo de pago, cuando a ello haya lugar.

ELABORÓ: Oscar Petro Rodríguez CARGO: Jefe Oficina Logística U. de Córdoba FECHA:

REVISÓ Y APROBO: Carlos Frasser Arrieta CARGO: Vicerrector Administrativo FECHA:

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

24

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

Anexo 1 - Modelo De Carta De Presentación Montería, mes día de 2010 Señores UNIVERSIDAD DE CORDOBA Aten. Oficina de Adquisición y Contratación Ciudad Ref.

Invitación a Cotizar No. ODL-065-2010

El suscrito _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, de acuerdo con las condiciones señaladas de la referencia, hago llegar a usted la siguiente oferta para el Arrendamiento de Tres (3) Vehículos con Conductor, Tipo Camioneta para Uso Exclusivo de Funcionarios en Cumplimiento de Sus Funciones Constitucionales y Legales, Destinados a las Oficinas de Secretaria General, Vicerrectoria Academica, Vicerrectoria Administrativa y Sus Oficinas, para la Coordinación, Asistencia a las Diferentes Necesidades Emanadas por la Comunidad Universitaria, en las Tres sedes, Sede Central, Lorica y Berastegui. Además hacer Diligencias a Eventos Administrativos a los Diferentes Municipios del Departamento de Córdoba y Asistencia a las Prácticas Académicas de la Universidad de Córdoba o Por Fuera Del Departamento Cuando La Necesidad Lo Requiera. Declaro así mismo: 1. Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse, solo compromete al firmante de esta carta. 2. Que ninguna entidad o persona distinta al firmante tiene interés comercial en esta propuesta, ni en el contrato probable que de ella derive. 3. Que conozco las especificaciones y demás documentos de los Términos de Referencia y acepto los requisitos en ellos contenidos. 4. Manifiesto que conozco el sitio, la ubicación, especificaciones, planos y demás característica y condiciones técnicas que puedan afectar la ejecución del proyecto y renuncio a cualquier reclamación por ignorancia o errónea interpretación de los mismos. 5. Que acepto las cantidades de obra que se indican en el Formato RGC – 001-Propuesta Económica, entendiendo que son aproximadas y por lo tanto variables, y que podrán aumentar o disminuir en el desarrollo del contrato y ofrezco ejecutar todo el trabajo necesario y suministrar todos los elementos requeridos para la obra propuesta. 6. Que en el desarrollo de la Obra se contarán con las normas de Seguridad Industrial de acuerdo a las normas que regulan la materia. 7. Que los materiales a utilizar para el desarrollo de la Obra son de primera calidad y cumplen con las especificaciones Técnicas requeridas. 8. Que me comprometo a ejecutar totalmente la obra dentro del plazo fijado, siendo esto _ _ _ _ _ _ _ _ ( _ _ ) días hábiles contados a partir de la fecha del Acta de Iniciación de la Obra. 9. Que no me hallo incurso en alguna de las inhabilidades e incompatibilidades de las señaladas por la ley, y tampoco me encuentro en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para contratar. Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

25

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

10. Que si se me adjudica el contrato, me comprometo a otorgar las fianzas requeridas y a suscribir estas y aquel dentro de los términos señalados para ello. 11. Que el valor de la propuesta es la suma de ($_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Pesos. 12. Que con la firma de esta carta avalo los documentos que la integran. Atentamente, NOMBRE PROPONENTE

_________________________

CC No.

_________________________

Matricula Profesional No.

_________________________

Dirección de electrónica

_________________________

Dirección de correo

_________________________

Telefax

_________________________

Celular

_________________________

Ciudad

_________________________

(Firma del proponente o de su Representante Legal)

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

26

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

FORMATO FGC-013 – DATOS DEL PROPONENTE DATOS DE LA EMPRESA Nombre de la empresa NIT Dirección Teléfono Correo Electrónico

DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA Nombre No De La Cedula Teléfono Celular Correo Electrónico

DATOS DEL CONTACTO DE LA EMPRESA ENCARGADA DE LA PROPUESTA Nombre No De La Cedula Teléfono Celular Correo Electrónico

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

27

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006

TERMINOS DE REFERENCIA

VERSION: No.01 NIT 891080031-3

FORMATO RGC-001 - PROPUESTA ECONÓMICA Ítem

Descripción

Unidad

Cantidad

Valor Unitario

Valor Total

1

SUB-TOTAL DESCUENTO SUB-TOTAL IVA Fletes TOTAL El proponente deberá diligenciar en su totalidad el Formato RGC-001, con valores expresados en pesos (sin centavos) y en moneda legal colombiana. El proponente indicará en el formato de la propuesta económica los valores unitarios ofrecidos para cada ítem, aproximados al peso por exceso o defecto. No se aceptarán valores expresados en centavos. El proponente indicara en la columna especificaciones del formato las características técnicas de los bienes ofrecidos. Este formato se anexa en un archivo de Excel, el cual debe ser diligenciado sin hacerle ninguna modificación, únicamente debe anotar el dato que se pide en la celda de Valor Unitario. El archivo deberá ser presentado en medio magnético e impreso. No se aceptaran las propuestas que no contengan este archivo diligenciado de la manera antes descrita.

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

28

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

Anexo 2 – Rotulo Del Sobre

Señores UNIVERSIDAD DE CORDOBA Aten. Oficina de Adquisición y Contratación Edificio Administrativo Tercer Piso Carrera 6ª No 76-103 Montería

Propuesta para la Invitación No ODL-065-2010– Contratar el Arrendamiento de Tres (3) Vehículos con Conductor, Tipo Camioneta para Uso Exclusivo de Funcionarios en Cumplimiento de Sus Funciones Constitucionales y Legales, Destinados a las Oficinas de Secretaria General, Vicerrectoria Academica, Vicerrectoria Administrativa y Sus Oficinas, para la Coordinación, Asistencia a las Diferentes Necesidades Emanadas por la Comunidad Universitaria, en las Tres sedes, Sede Central, Lorica y Berastegui. Además hacer Diligencias a Eventos Administrativos a los Diferentes Municipios del Departamento de Córdoba y Asistencia a las Prácticas Académicas de la Universidad de Córdoba o Por Fuera Del Departamento Cuando La Necesidad Lo Requiera. NOMBRE DEL PROPONENTE NIT DIRECCIÓN TELÉFONO

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

29

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

Formato 2

Modelo Resumen De La Propuesta

NOMBRE DEL PROPONENTE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ VALOR DE LA PROPUESTA: $ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ PLAZO PARA EJECUTAR EL CONTRATO: _ _ _ _ _ _ _ _ _ (_ _) Hábiles

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

30

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006 VERSION: No.01

NIT 891080031-3

Formato 3 Modelo Carta De Anexos Montería, Mes día de 2010 Señores UNIVERSIDAD DE CORDOBA Aten. Oficina de Adquisición y Contratación Ciudad Ref.

Invitación a Cotizar No.ODL-065-2010

En respuesta a las condiciones señaladas en la referencia, hago llegar a usted la propuesta económica cuyo objeto es el Arrendamiento de Tres (3) Vehículos con Conductor, Tipo Camioneta para Uso Exclusivo de Funcionarios en Cumplimiento de Sus Funciones Constitucionales y Legales, Destinados a las Oficinas de Secretaria General, Vicerrectoria Academica, Vicerrectoria Administrativa y Sus Oficinas, para la Coordinación, Asistencia a las Diferentes Necesidades Emanadas por la Comunidad Universitaria, en las Tres sedes, Sede Central, Lorica y Berastegui. Además hacer Diligencias a Eventos Administrativos a los Diferentes Municipios del Departamento de Córdoba y Asistencia a las Prácticas Académicas de la Universidad de Córdoba o Por Fuera Del Departamento Cuando La Necesidad Lo Requiera. Para soporte de lo anteriormente expuesto anexo la siguiente documentación: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Carta de presentación. Resumen de la propuesta económica. Presupuesto. Registro Único de Proponente. Registro Único Tributario. Fotocopia cédula de ciudadanía. Fotocopia matricula profesional. Certificado de registro de precios en el SICE. XXXXXXXXXXXXXXXXXX

Atentamente

________________________________ ___________________ CC: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de _ _ _ _ _

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

31

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: FGCA-008 08/09/2006

TERMINOS DE REFERENCIA

VERSION: No.01 NIT 891080031-3

FORMATO ANEXO 4 ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

N.

CONTRATO No.

EMPRESA O ENTIDAD CONTRATANTE

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACIÓN

VALOR DE CONTRATO EN SMMLV*

VALOR DE CONTRATO EN PESOS

1 2 3 TOTAL Nota: * El valor del contrato en salarios mínimos mensuales legales vigentes debe se expresa de acuerdo al valor del mismo en el año de firma del contrato.

Universidad de Córdoba 1964 – 2009 Carrera. 6ª # 76 – 103 PBX: 7904050 Telefax: 7860131 - www.unicordoba.edu.co Montería – Córdoba

32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.