UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y ORIENTACIÓN FAMILIAR EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GE

14 downloads 104 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE DERECHO RESUMEN
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE DERECHO RESUMEN El notariado en el ecuador pese a ser una rama muy importante dentro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO RESUMEN
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO RESUMEN El problema que ha significado desde siemp

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL. Licenciatura en Trabajo Social]
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Procesos de trabajo frente a situaciones de violencia contra las mu

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA ESTRÉS LABORAL Y SU RELACION CON LAS CONDICIONES DE T

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DE MONOGRAFIA PREVIA LA OBTENCION DEL TITULO

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

MONOGRAFÍA, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL

AUTOR: JORGE LUIS CAJAMARCA FÁREZ

DIRECTORA: DRA. SANDRA JACKELINE URGILÉS LEÓN

Cuenca – Ecuador Octubre 2015

Universidad de Cuenca

RESUMEN El presente trabajo monográfico consiste en establecer la importancia que tiene la intervención del Trabajo Social dentro de las instituciones que brindan el servicio público de educación

general básica y de bachillerato general

unificado. Dentro de estas instituciones (Escuelas, Colegios y/o Unidades Educativas) existen varios problemas como el acoso escolar, el consumo, uso y abuso de sustancias

psicotrópicas,

problemas

intrafamiliares

como

la

falta

de

comunicación, negligencia, déficit económico entre otros que dificultan el proceso educativo de los estudiantes y que afectan al acceso de la educación, causan bajo rendimiento académico y deserción escolar; lo cual repercute al desarrollo económico y social de cada persona y de la sociedad ecuatoriana en general. Ante esta problemática el Estado ecuatoriano

ha implementado varios

instrumentos legales, empezando desde la reforma de la constitución en el 2008 que significo un cambio fundamental para el sistema educativo ecuatoriano pues a partir de este hecho, en bases constitucionales se han reformulado y creado más normas legales que especifican, garantizan la consecución y acceso a una educación integral de mayor calidad y calidez. Dentro de esta apuesta gubernamental para mejorar el acceso y la calidad educativa aparece la intervención del Trabajo Social como la profesión que investiga procesos concretos relacionados a las condiciones de vida de los individuos, sus necesidades y potencialidades para que atreves de sus funciones reconozca y establezca soluciones a problemas entre las interacciones humanas e institucionales, a fin de lograr un mayor bienestar social de los estudiantes.

Palabras claves: Unidad Educativa, Trabajo Social, Educación Integral, Calidad y Calidez Educativa.

Jorge Luis Cajamarca F

2

Universidad de Cuenca

ABSTRACT This monograph is to establish the importance of the intervention of social work within institutions that provide public services and basic education unified general baccalaureate. Within these institutions (schools, colleges and / or Educational Units) there are several problems such as bullying, consumption, use and substance abuse, family problems such as lack of communication, negligence, economic and others deficits that hinder the process education of students and affecting access to education, causing poor academic performance and dropout rates; which affects the economic and social development of every person and of Ecuadorian society in general. Faced with this problem the Ecuadorian government has implemented several legal instruments, starting with the reform of the constitution in 2008 that meant a fundamental change to the Ecuadorian education system because from this, on constitutional grounds have been reformulated and created more laws specifying, procurement and ensure access to education of higher quality and warmth. Within this government's commitment to improve access and quality education intervention Social Work profession appears as investigating specific processes related to the lives of individuals, their needs and potential dare to recognize their duties and establish solutions problems between human and institutional interactions, in order to achieve greater social welfare of students

Keywords: Education Unit, Social Work, Integral Education, Education Quality and Warmth

Jorge Luis Cajamarca F

3

Universidad de Cuenca

CONTENIDO AGRADECIMIENTO ................................................................................................ 8 DEDICATORIA ........................................................................................................ 9 RESUMEN .............................................................................................................. 2 ABSTRACT ............................................................................................................. 3 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10 CAPÍTULO I .......................................................................................................... 11 LA EDUCACIÓN ................................................................................................... 11 1.1.

CONCEPTO ................................................................................................ 11

1.2.

EDUCACIÓN PARA EL AVANCE CULTURAL, SOCIAL Y ECONÓMICO . 15

1.3.

LA EDUCACIÓN INTEGRAL Y DE CALIDAD ............................................. 18

1.3.1.

EL BIENESTAR, PAUTA DE CALIDAD EDUCATIVA .............................. 19

1.3.2.

EL ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR ....................................................... 20

1.4.

POLÍTICAS EDUCATIVAS .......................................................................... 22

1.4.1.

PLAN DECENAL DE LA EDUCACIÓN (PDE) 2006 – 2015..................... 22

1.4.2.

BASES CONSTITUCIONALES ................................................................ 23

1.4.3.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ........................................... 24

1.4.4.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (LOEI) ................ 26

1.4.5.

REGLAMENTO GENERAL A LA LOEI .................................................... 27

1.4.6. NORMATIVA SOBRE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ........................................................................... 28 1.4.7. PLAN NACIONAL INTEGRAL PARA ERRADICAR LOS DELITOS SEXUALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO.......................................................... 29 1.4.8. ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE ......................... 30 CAPÍTULO II ......................................................................................................... 32 TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO .............................................. 32 2.1. INSTRUMENTO LEGAL QUE GARANTIZA LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL................................................................................................ 33 2.2.

INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN EL EMBITO EDUCATIVO .. 34

2.2.1.

El Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) ................................ 36

2.2.2.

Funciones del Trabajo Social en las Instituciones Educativas ................. 44

CAPÍTULO III ........................................................................................................ 50 PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO ................. 50

Jorge Luis Cajamarca F

4

Universidad de Cuenca

3.1.

PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS .......................................................... 50

3.2.

PROYECTOS REALIZADOS ...................................................................... 52

3.3.

RESULTADOS OBTENIDOS ...................................................................... 65

CONCLUSIONES.................................................................................................. 71 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 74 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 75

Jorge Luis Cajamarca F

5

Universidad de Cuenca

Jorge Luis Cajamarca F

6

Universidad de Cuenca

Jorge Luis Cajamarca F

7

Universidad de Cuenca

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por la oportunidad de ser un instrumento que a través de esta profesión tan hermosa, puedo ser un ente de apoyo para un sin número de personas que encontrare en este trajinar de mi vida. A mis amigos y familia por todos los valores transmitidos especialmente a mis padres por el apoyo incondicional e incansable brindado en el transcurro de mi experiencia universitaria y del vivir cotidiano. Finalmente agradezco a los docentes que han transmitido sus conocimientos y experiencias, especialmente a mi directora que ha brindado parte importante de su tiempo en la consecución del presente trabajo.

Jorge Luis Cajamarca F

8

Universidad de Cuenca

DEDICATORIA

Dedico a todas las personas que de una u otra forma han manifestado el apoyo durante mi formación universitaria a María José; y especialmente a mis padres Manuela

y

José Luis, a mis hermanos/as Angélica, Sandra, David, Sara, Abel, Verónica y Adriana que son parte fundamental y la fortaleza en mi vida.

Jorge Luis Cajamarca F

9

Universidad de Cuenca

INTRODUCCIÓN La presente investigación se refiere a la importancia de la intervención que realiza la/el Trabajador Social dentro de las Unidades Educativas (escuela y/o colegio), para ello es necesario conocer la importancia que tiene la educación dentro de una sociedad, los factores que influyen dentro del proceso educativo y las políticas ecuatorianas que apoyan a la consecución de una educación cada vez más integral de calidad y de calidez. En el primer capítulo a más de establecer a la educación como una base indispensable para el desarrollo de una sociedad, se hace hincapié en los factores que afectan al rendimiento escolar, adentrándose en las causas que generan el ambiente familiar, social y educativo en el que se desenvuelven los estudiantes y como las políticas públicas y estatales que se han generado, propenden a la concepción de una educación integral de calidad y calidez para finalmente lograr una sociedad con mayor equitativa y justicia. Dentro de estas políticas que propenden una educación integral de calidad y calidez se encuentra inmersa el accionar del Trabajo Social, es así que en el segundo capítulo se presenta las bases o instrumentos legales que plantean a la profesión dentro del ámbito educativo como una carrera que investiga procesos concretos relacionados a las condiciones de vida de los individuos, sus necesidades y potencialidades y que atreves de sus funciones y actividades interviene en el reconocimiento y la resolución de problemas entre las interacciones humanas e institucionales, a fin de lograr un mayor bienestar social de los estudiantes. Finalmente en el tercer capítulo se sistematiza brevemente la experiencia preprofesional dentro del ámbito educativo específicamente en la Unidad Educativa Dolores J. Torres, lo cual es una suerte puesto que esta experiencia en contraste con lo que hoy se apuesta mediante la intervención del Trabajo Social en el campo educativo es muy evidente. El Trabajo Social en la actualidad comprende un enfoque amplio de intervención,

pero a la vez,

mantiene una finalidad estrecha que es “mayor justicia social” situación que debe ser aprovechada para un empoderamiento del Trabajo Social, en este caso un empoderamiento dentro del ámbito educativo. Jorge Luis Cajamarca F

10

Universidad de Cuenca

CAPÍTULO I 1. LA EDUCACIÓN 1.1.

CONCEPTO

La educación formal1 entendida como fenómeno de carácter social, que refleja de manera más o menos explícita el grado de desarrollo económico y social, alcanzado por una determinada sociedad en un período histórico concreto; es considerado como un factor determinante del desarrollo social ya que influye directamente en los procesos de cambio, es decir, la forma de educar, el contenido curricular, la forma de categorizar y distribuir a los alumnos están estrechamente relacionados con el tipo de sociedad que deseamos conseguir. (Aguado Odina, Gil-Jaurena, & Mata Benito, 2005) Es así que las relaciones entre la educación y la sociedad están estrechamente relacionadas en dos planos diferentes entre sí: en primer lugar la influencia de la sociedad como base objetiva del proceso de educación del individuo, con el fin de lograr su integración al contexto social, se realice como persona, obtenga una vida digna, en definitiva, que logre el anhelado Sumak Kawsay; y en n segundo lugar la influencia de la educación en el proceso de desarrollo de la sociedad; es decir como factor de progreso económico, científico-técnico, de desarrollo de la cultura, de los valores éticos y del crecimiento espiritual de la misma sociedad. (Merino & Namicela, 2012) En el Ecuador la educación pública (básica y de bachillerato) es un derecho constitucional que está garantizado por el estado a través de sus instituciones educativas ya sean: Escuelas, donde se oferta educación básica es decir diez años o grados de educación; Colegios, que generalmente ofertan el bachillerato general unificado y/o; Las unidades educativas, que engloban y ofertan tanto la educación general básica (10 años) como la de bachillerato (3años).

1

Educación formal o educación institucionalizada es la que se recibe en unidades educativas, escuelas, colegios, universidades, institutos y más establecimientos que oferten educación en base a currículos o contenidos teóricos preestablecidos.

Jorge Luis Cajamarca F

11

Universidad de Cuenca

1.1.1. Lo social en la Unidad Educativa2 “El hombre es entonces un sujeto producido y productor y no hay nada en él que no sea el resultado de su relación o interrelación con otros (individuos, grupos sociales, instituciones, etc.).” (Corrosa, López, & Monticelli, 2013) En el terreno de la educación, como es hoy universalmente reconocido, intervienen

diversos factores: alumnos y maestros, padres y familiares en

general, instituciones y organizaciones de carácter estatal y social, el barrio, la comunidad, medios de difusión masiva, las instituciones religiosas y además de las condiciones sociales propiamente dichas. Todo esto confiere a la educación un carácter eminentemente social. (Merino & Namicela, 2012) El ser humano es por naturaleza un ser social, incluso antes de su concepción existe un entramado de relaciones humanas, las personas nacen con una historia; se desarrollan dentro circunstancia y condiciones preestablecidas y particulares. De esta forma las capacidades que desarrollen para poder cambiar su medio ambiente, su realidad o sociedad dependerán condiciones que su entorno le ofrezcan.

de las

“En el siglo IV a.C. Aristóteles

consideraba al hombre un animal político que se diferencia de otros animales por su pertenencia a una polis. De este modo emerge la sociedad como algo concreto, como una entidad que brinda a los hombres la posibilidad de realizarse como tal, y además, de construirla en el tiempo” (Corrosa, López, & Monticelli, 2013) Una sociedad es el resultado de las interacciones de los sujetos que la conforman. El ser humano como parte de este ente social, transforma su realidad al mismo tiempo que desarrolla y despliega sus propias capacidades, por ello, se debe tomar muy en cuenta que, cada individuo vive experiencias distintas y que las relaciones con otras personas son únicas; esto hace que

2

Desde el 2012 el Ministerio de Educación emitió un nuevo modelo de gestión educativa donde las instituciones educativas (escuelas y colegios) que compartían infraestructura debían unificarse con la finalidad de mejorar la calidad educativa es así que se crean las Unidades Educativas donde se oferta o se otorga el derecho a la educación general básica como la de bachillerato general unificado.

Jorge Luis Cajamarca F

12

Universidad de Cuenca

cada ser humano

constituya una personalidad peculiar y única, según el

proceso de socialización que experimentó cada persona. La socialización considerada como un proceso de aprendizaje dentro de los grupos sociales, dependerá de las circunstancias, de las características y de las estructuras objetivas que presenten estos colectivos sociales. En un primer momento su entorno inmediato, es decir la familia es el medioambiente que se encargara de la socialización primaria, es decir del aprendizaje cognitivo y afectivo3, con este proceso el niño se va ir identificando con lo que los otros quieren que sea, acepta los roles de los otros, vincula dichos roles con ciertas normas y que estas actitudes de los otros responden a estas normas (Corrosa, López, & Monticelli, 2013). La socialización secundaria lo acerca, lo conecta a otras realidades (Barrio, Comunidad, Escuela, Colegio, Unidad Educativa, etc.), estos contextos necesitan el aprendizaje de códigos y símbolos específicos, conocimientos que son transmitidos por portadores que se definen institucionalmente. En este proceso el niño internaliza su pertenencia a un contexto de institución en este casos la Unidad Educativa, donde comprende el rol que desempeña el docente como

representante

de

significados

institucionales

específicos,

“son

funcionarios institucionales con la tarea formal de trasmitir conocimientos”. Este proceso no es nada familiar para el niño por lo cual el docente tiene que emplear recursos técnicos y pedagógicos para lograr que la trasmisión de conocimientos y contenidos sean significativos e internalizados. Durante la socialización secundaria suelen aparecer situaciones de conflicto definidos como problemas de aprendizaje y de adaptación esto debido a la diferencia o poca coherencia entre la primera y segunda socialización; por esta razón es de suma importancia que antes o durante el proceso de socialización secundaria, conocer las particularidades, lo interiorizado en la socialización primaria con la finalidad de intervenir eficazmente en situaciones conflictivas o ante problemas de aprendizaje que se detecten. 3

Es el proceso en el que la información entra al sistema cognitivo, es decir de razonamiento, es procesada y causa una determinada reacción en dicha persona. (Piaget). Aprendizaje cognitivo.- Adquisición de conocimientos; Aprendizaje afectivo modificación de las emociones y sentimientos. ( (Ferreyra & Pedrazzi, 2007).

Jorge Luis Cajamarca F

13

Universidad de Cuenca

La Unidad Educativa,

institución social donde desarrollamos gran parte de

nuestra existencia y que ha sido creada socialmente para satisfacer la necesidad educativa, es un espacio público, producto del estado, donde se da una interrelación grupal masiva y es un ámbito de socialización donde se integran valores, sentimientos de pertenencia e identificaciones básicas. (Corrosa, López, & Monticelli, 2013) Estas instituciones sociales, como la

escuela, colegio o unidad educativa,

surgen como una exigencia social por la necesidad de establecer un orden social más justo, sin embargo se ha convertido en un ente que reproduce desigualdad, en el simple hecho de una distribución desigual de las posiciones laborales y sociales, es decir la formación de profesionales diferenciados, atribuyendo a unos mayor y a otros menor importancia dentro de la sociedad, lo cual

significa que algunos profesionales perciben sueldos que permiten

obtener una mejor calidad de vida y otros que perciben sueldos incluso por debajo del costo de una canasta básica. Por otro lado la forma de educar, el contenido curricular, la forma de categorizar y distribuir a los alumnos están estrechamente relacionados con el tipo de sociedad que deseamos conseguir. Y como lo expone Corrosa, López, & Monticelli, El sistema educativo ejecuta el mandato social a través de la acción de transmisión y distribución de contenidos por medio de los currículos preestablecidos; la importancia del currículo está relacionado con el hecho de que en las sociedades modernas, los saberes y los diplomas obtenidos permiten ocupar legítimamente determinadas posiciones laborales y sociales. Por esta razón, en torno a la educación se desarrollan fuertes disputas sociales. Están quienes quieren ingresar por que han sido tradicionalmente excluidos; los que reclaman una mejor calidad educativa, los que presionan para desplazar a otros y reclaman para sí una educación diferente; etc. En definitiva las instituciones educativas vienen a ser como una caja de resonancia de la sociedad, de las problemáticas sociales incluso desde la organización familiar.

Jorge Luis Cajamarca F

14

Universidad de Cuenca

1.2.

EDUCACIÓN PARA EL AVANCE CULTURAL, SOCIAL Y ECONÓMICO “El desarrollo social es mayor en la medida que se construye una sociedad más justa, equitativa, tolerante y libre…” (Boza, Méndez, Monescillo, De la O Toscano, & (Coords.), 2010)

La influencia de la educación en el proceso de desarrollo de la sociedad; es decir en el progreso económico y científico-técnico, como también en el desarrollo de la cultura, de los valores éticos y en definitiva, del crecimiento espiritual de la misma sociedad es una prioridad para el cambio de matriz productiva que pretende el actual gobierno ecuatoriano. Sin embargo esta situación lo expone Freddy Cabrera, de propender al desarrollo social basándose en gran parte

en el cambio del modelo educativo, registra sus

antecedentes puesto que en los años 50, el Ecuador, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, adoptó medidas de planificación del desarrollo, que incluían una ampliación de la educación pública, concibiendo a esta como creadora de riqueza y de estabilidad social. El mismo autor refiere que en el campo de la educación el sustrato teórico del nuevo paradigma de desarrollo, lo constituye la teoría del capital humano, mediante la cual se intentaron ajustar las reformas educativas con los requerimientos del sistema ocupacional, entendiéndose las decisiones en el campo de la educación como inversiones de capital. Es así que en el Ecuador gracias

al auge de las exportaciones bananeras, y desde el 72 hasta la

actualidad con las petroleras, favorecen esta política encaminadas a promover el desarrollo a través

expansión educativa, alfabetización, reducción del

analfabetismo en los sectores pobres de la sociedad y generando mayor equidad en el acceso a la misma. La realidad cambiante en la que vivimos requiere de nuevos desafíos sociales y como lo sostiene PROMEBAZ 2007 la educación de hoy tiene que formar a ciudadanos críticos con nuevas destrezas. Ya no tiene sentido educar para memorizar y repetir conocimientos. Los estudiantes necesitan desarrollar una capacidad de aprender en forma autónoma, de investigar, de seleccionar

Jorge Luis Cajamarca F

15

Universidad de Cuenca

información con criterio, de participar en su comunidad, de convivir y respetar lo diferente, de defender sus derechos, de organizarse, etc. Necesitan desarrollar una fuerte identidad cultural y nacional, pero a la vez saber actuar como ciudadanos del mundo global.

1.2.1. Expansión del acceso a la educación Si el desarrollo social y económico se genera a través

de la expansión

educativa, alfabetización, reducción del analfabetismo, etc., es necesario crear políticas

adecuadas para concebirlo. En este sentido el actual gobierno

ecuatoriano ha implementado varias estrategias para un cambio de la matriz productiva, así lo expuso en el Plan Nacional Para el Buen vivir 2009-2013 en su objetivo 2, “Se espera que a través de una educación que forme y capacite en distintos niveles y ciclos, fortalecer y diversificar las capacidades y potencialidades individuales y sociales, de esta forma obtener un desarrollo de conocimientos con alto valor agregado, con ello a mediano plazo se espera que la producción local y exportable,

este sustentando en el desarrollo de la

ciencia, la tecnología y la innovación.” Este enfoque lo ratifica en el Plan Nacional Para el Buen vivir 2013-2017 donde a modo de análisis se refiere que pese a los importantes avances alcanzados en la satisfacción de las necesidades en educación, persisten carencias significativas que deben superarse a largo plazo, ya que hay ejemplos ilustrativos de las brechas sociales entre las áreas rurales y urbanas del país: En 2010 la tasa de analfabetismo entre las personas mayores de catorce años en el área urbana fue del 3,7%, mientras que en el área rural la cifra llegó al 12,9%, más de cuatro veces mayor. El promedio de escolaridad entre mayores de veinticuatro años era de 10,9 años en el área urbana, y solamente de 7,2 años en la rural (INEC, 2010). Las mujeres indígenas muestran los valores más críticos en analfabetismo, con una incidencia del 27% (Senplades, 2013). Continuando con este análisis se sostiene que la tasa neta de asistencia a educación básica alcanzó el 95,6% en diciembre de 2012, en el caso del bachillerato, la tasa neta de asistencia aumentó del 54,2% en 2006 al 70,6% en

Jorge Luis Cajamarca F

16

Universidad de Cuenca

2012 a nivel nacional y del 34,9% al 58,9%, en el mismo periodo, en zonas rurales. (INEC, 2012). (Senplades, 2013) Ante esta realidad (que niños/as y adolescentes no asisten a las instituciones educativas) en el mismo Plan Nacional Para el Buen Vivir 2003-2017 en el objetivo dos se plantea lineamientos estratégicos referentes a la expiación del acceso a la educación entre estos encontramos los siguientes: 

Ampliar la oferta y garantizar la gratuidad de la educación pública en los niveles de educación inicial, general básica y bachillerato en todo el país y generar mecanismos para fomentar la asistencia y permanencia de los estudiantes en el sistema, así como la culminación de los estudios.



Fortalecer y ampliar la oferta de educación para personas con escolaridad

inconclusa,

a

través

de

programas,

modalidades

alternativas, entre otras estrategias de educación básica y bachillerato acelerado a nivel nacional. Finalmente

el Ministerio de Educación en marzo de 2010 expide una

actualización curricular de la educación general básica donde se pretende que los ciudadanos que cursen los diez niveles de educación general básica obligatoria obtengan el siguiente perfil de salida: 

Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.



Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.



Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.



Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.



Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.



Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.



Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.

Jorge Luis Cajamarca F

17

Universidad de Cuenca



Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.



Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.



Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.



Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.



Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.

En la medida que logremos desarrollar una educación en este sentido, vamos aportando a la construcción de una sociedad más participativa y más justa. O como lo plantea un documento del mismo Ministerio de Educación: “Una educación de calidad contribuirá a acelerar el cambio social, promoviendo mejores condiciones de vida del colectivo” (Ministerio De Educación, 2010)

1.3.

LA EDUCACIÓN INTEGRAL Y DE CALIDAD

La educación integral está concebida como un componente esencial para Buen Vivir y es área prioritaria de la política pública la misma que promueve un modelo educativo centrado en el ser humano en sus dimensiones biológicas, psicológicas y sociales, y que además incorpora y promueve el desarrollo de las potencialidades humanas, y contempla la preparación de futuros ciudadanos y ciudadanas para una sociedad democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la interculturalidad, tolerante de la diversidad y respetuosa de la naturaleza. (Ministerion de Educación, 2014) De este modo la educación integral va más allá de la acumulación de información, conceptos y teorías; la educación integral hace referencia a las acciones que se ejecutan dentro del sistema educativo, en pro de mejorar y prevenir problemas a nivel biológico (físico), psicológico y social; a través de la

Jorge Luis Cajamarca F

18

Universidad de Cuenca

educación en diversas temáticas como son: Sexualidad Integral, Alternativas a la Violencia, Promoción de derechos y deberes, Una vida libre de alcohol, tabaco y otras sustancias psicotrópicas ilegales, Educando en familia (fortalecimiento del sistema familiar) y otras temáticas que surjan de cada realidad o contexto educativo. 1.3.1. EL BIENESTAR, PAUTA DE CALIDAD EDUCATIVA Los

niños/as

y

adolescentes

necesitan

encontrarse

bien

social

y

emocionalmente para participar e involucrase en el proceso de aprendizaje y así obtener mayores resultados en el desarrollo de las destrezas y de sus potencialidades. El bienestar se refiere al estado de la vida interior de los niños/as y adolescentes, a su estado sentimental o emocional. Se trata de un estado básico que no cambia de un momento a otro. Es el resultado de su experiencia en las diferentes situaciones de su vida y las diferentes relaciones que tiene, con sus padres, maestros, compañeros, vecinos, etc. (PROMEBAZ, 2007) Ante esta realidad ha sido un acierto la renovación de los criterios de educativos hoy no se habla simplemente de la transmisión de conocimientos si no la búsqueda de una educación para la obtención de un estado de bienestar del ser humano, de esta forma

las instituciones educativas son entes

esenciales que interviene en la obtención de dicho bienestar. En esta línea, “la atención integral representa un componente indispensable de la acción educativa”, que acorde al Reglamento a la LOEI, recae y “debe ser organizada

por los Departamentos de Consejería

Estudiantil de los

establecimientos educativos, y que, los profesionales que la integren tiene la función de receptar y acompañar en todos los aspectos que engloban y afectan la experiencia educativa de los niños/as y adolescentes. Es decir intervenir establecer soluciones a problemáticas psicosociales y psicopedagógicas que actualmente enfrentan niños, niñas y adolescentes y que en conjunto con los cambios propios del ciclo de vida, afectan y complejizan su desenvolvimiento en el contexto educativo.

Jorge Luis Cajamarca F

19

Universidad de Cuenca

1.3.2. EL ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR En el contexto educativo se presentan un sin número de problemas relacionados con el aprendizaje o desempeño escolar, en los que están inmersos problemas conductuales, emocionales, ausentismo, deserción, baja autoestima etc., que afecta al rendimiento escolar; se atribuyen como causas principales al ambiente familiar, social y educativo en el que se desenvuelven los estudiantes; la falta de comunicación, los conflictos familiares y en algunos casos la falta de metodologías adecuadas que utilizan los/las docentes. De esta forma se expone que el buen o mal desarrollo psicosocial, equilibrio emocional, adaptabilidad y rendimiento académico del alumno, depende básicamente del ambiente familiar, social y educativo en el que se esté desarrollando, siendo así que sus pensamientos, triunfos, fracasos, acciones y comportamientos van a ser el resultado de todas las particularidades que estos ambientes les proporcionaron. (Merino & Namicela, 2012) (Calle Galán y otros 2011) Exponen que los problemas en el desempeño escolar son multifactoriales por ello en su abordaje se debe considerar imprescindiblemente a la familia y la cultura. El análisis individual de niños/as y adolescentes con problemas escolares se torna con mayor complejidad cuando se considera a los NNA dentro de un sistema familiar, por esta razón las instituciones educativas (escuelas, colegios, unidades educativas) deben estar dotadas de profesionales calificados con esa visión. En el mismo tema Woolfolk sostiene que dentro de los factores sociales que influyen en el aprendizaje se encuentran los padres, los pares y los maestros quienes influyen en las normas y los valores sobre el rendimiento escolar, y sostiene la idea de que los niños/as y adolescentes tienden a seleccionar amigos con comparten sus orientaciones e interés, y que posteriormente este grupo de pares afecta la motivación académica. Entre los factores familiares que influencian en desempeño escolar encontramos el nivel socioeconómico, educativo y cultura de los progenitores, las relaciones afectivas intrafamiliares, las expectativas de los padres respecto al futuro de sus hijo,

Jorge Luis Cajamarca F

la atención y ayuda prestada a sus hijos, el control

20

Universidad de Cuenca

ejercidos sobre ellos, el seguimiento de sus actividades escolares, las actividades de ocio promovidas por la familia y el conocimiento de las amistades de los hijos. (García Legazpe, 2008) Por otra parte (Roselló Nadal, 1998) refieren que en la adaptación al medio escolar del estudiante influyen enormemente los factores relacionados a la familia, como el clima la cultural, las motivaciones hacia el estudio, la valoración del trabajo escolar, el clima afectivo, el apoyo y seguimiento de los progresos y esfuerzos de sus hijos y que dicha problemática según varios estudios se reproducen en mayor proporción en familias de contextos socioculturales desfavorecidos, no obstante en las familias que se consideran normales también existe la carencia de elementos básicos para el desarrollo adecuado de los estudiantes, como la motivación y la ayuda para las tareas escolares, un clima afectivo apropiado, unas normas y valores claramente establecidos y respetados, unos mecanismos de refuerzo y recompensa ajustados, etc. En este sentido en el proyecto de investigación realizado en el 2011 por Hugo Calle y colaboradores en seis escuelas de Cuenca, sostienen que, de las 41 familias que presentaron un ambiente familiar funcional solamente 3 de ellas tienen hijos con bajo o mal rendimiento, mientras que 36 de las 91 familias con disfuncionalidad poseen hijos con rendimiento malo, esto significa claramente que las familias con problemas intrafamiliares, en riesgo o disfuncionales son más propensas a desarrollar hijos con desmotivación escolar y por consecuencia bajo rendimiento académico. En resumen los problemas familiares que influyen y afectan a los hijos en su rendimiento académico refieren los siguientes: 

Baja o escasa comunicación dentro del subsistema familiar parentofilial y conyugal.



Ausencia de uno o ambos progenitores.



Presencia de alguna forma de maltrato intrafamiliar (físico, psicológico, negligencia, abuso sexual)



Consumo de alcohol de algún miembro familiar



El tipo de relaciones afectivas intrafamiliares

Jorge Luis Cajamarca F

21

Universidad de Cuenca



La motivación a través de las expectativas que los padres tienen respecto al futuro de sus hijos.



El nivel de atención y ayuda de los padres a sus hijos en el control de sus actividades escolares.



El Tipo de actividades que realizan los estudiantes en su tiempo libre.



El establecimiento de normas y valores intrafamiliares.



Y los mecanismos de refuerzo y recompensa.



El tipo de amistades y las relaciones de pares.

1.4.

POLÍTICAS EDUCATIVAS

El marco legal que garantiza el acceso a la educación es muy amplio puesto que el Ecuador como varios países de Latino América se encuentran adscritos a convenios internacionales que persiguen una educación para todos y todas las personas, sin exclusión o discriminación alguna. Para ello cada estado según su realidad implementará las estrategias necesarias para conseguirlo. En el estado ecuatoriano encontramos varios instrumentos legales que amparan y garantizan la consecución de una educción integral de calidad, calidez e inclusiva, entres estos están las siguientes: 1.4.1. PLAN DECENAL DE LA EDUCACIÓN (PDE) 2006 – 2015 En el Plan Decenal de la Educación 2006 – 2015 (PDE) es un instrumento de política pública que articula el trabajo de las diferentes instituciones del Estado para la consecución de metas comunes en el ámbito educativo hasta el 2015 diseñado para implementar un conjunto de acciones pedagógicas, técnicas, administrativas y financieras que guían los procesos de modernización del sistema educativo con la finalidad de mejorar la calidad educativa y lograr una mayor equidad garantizando el acceso y la permanencia de los y las estudiantes en el sistema educativo. (Educiudadanía, 2015) Dentro de este plan decena se establecen las siguientes políticas de estado: 

Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años.



Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.

Jorge Luis Cajamarca F

22

Universidad de Cuenca



Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente.



Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos.



Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las Instituciones Educativas.



Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo.



Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.



Aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB.

El Plan Decenal de Educación, sus programas, sus objetivos y metas, serán construidos en el marco de las políticas de Estado ya definidas y que, como país, se tienen que dar continuidad sin que importe qué ministro o ministra ejerza la cartera de Educación. (Consejo Nacional de Educación, 2006) 1.4.2. BASES CONSTITUCIONALES Las políticas, prioridades y las metas establecidas en el Plan Decenal de la Educación 2006-2015 (PDE) fueron ratificadas con la aprobación de la nueva Constitución del Ecuador en 2008, es así que en el Título II, capítulo segundo, sección quinta de este instrumento, define a la educación como un derecho para el buen vivir y promueve la participación de la comunidad educativa y de la familia en todo el proceso educativo. El Art. 26 de la constitución expone claramente que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Jorge Luis Cajamarca F

23

Universidad de Cuenca

El sistema educativo como ya lo hemos mencionado ha sufrido varios cambios positivos en busca de obtener mejores resultados, precisamente uno de estos cabios ha sido enfocar o centrar la atención de la educación en el ser humano, es así que en el mismo instrumento legal en su Art. 27.- establece que la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democracia, incluyente y diversa, de calidad y calidez, impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. En esta misma línea en la Ley Orgánica De Educación Intercultural (LOEI) en sus articulo2. Inciso b) Educación para el cambio.- sostiene que la educación constituye instrumento de transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de derecho. (Asamblea Nacional Del Ecuador, 2011) La Constitución garantiza la laicidad de la educación y el derecho a la continuidad con el proceso educativo de niños, niñas y adolescentes, en este mismo instrumento legal, en el título séptimo, se establece a la educación como parte fundamental del plan del Buen Vivir puesto que en su Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. 1.4.3. CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA En sus Art. 37.- Derecho a la educación.- sostiene que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad, por ello este derecho demanda un sistema educativo que garantice el acceso y permanencia de todo

Jorge Luis Cajamarca F

24

Universidad de Cuenca

niño y niña a la educación básica, así como de los adolescentes hasta el bachillerato o su equivalente. En el proyecto de investigación sobre “El desempeño escolar y correlación con el funcionamiento familiar de niños y niñas que asisten a los centros escolares de prácticas de las carreras de Trabajo Social

y orientación Familiar de

Universidad de Cuenca 2009 - 2011” sostienen que los niños y niñas que provienen de entornos familiares disfuncionales ya sea por su estructura, por ausentismo de progenitores, maltrato, consumo de alcohol, déficit económicos entre otras son razón por la cual niños/as y adolescentes presentan bajo rendimiento y en muchos casos se ven en la penosa tarea de trabajar, otros son obligados a desertar del proceso educativo; sin embargo en el propio artículo, inciso tres, sostiene que el sistema educativo debe contemplar propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad,

trabajan

o

viven

una

situación

que

requiera

mayores

oportunidades para aprender. Continuando con el mismo artículo, inciso 5, manifiesta que La educación pública es obligatoria hasta el décimo año de educación básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia. La gratuidad de la educación es algo de suma importancia pues en otros países de Latino América no lo es, sin embargo ¿qué hacer si un niño/ña o adolescente no desea continuar con su experiencia educativa, cuando la educación es obligatoria? O casos contrarios los NNA desean continuar con su proceso educativo pero sus condiciones sociales y familiares no lo permiten. (Codigo De La Niñez y Adolescencia, 2011) En el Art. 38.- se estable que

uno de los objetivos de los programas de

educación básica y media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo. Finalmente es preciso establecer que para el goce del derecho a la educación y más derechos, el estado, la sociedad y la familia tiene la corresponsabilidad de

Jorge Luis Cajamarca F

25

Universidad de Cuenca

velar por el cumplimiento; así claramente lo estables el CNNA en su artículo número 8. Y pone énfasis en la responsabilidad de la familia en su artículo 39 donde sostiene que los progenitores tiene el deber y derecho de: 

Matricularlos en los planteles educativos;



Seleccionar para sus hijos una educación acorde a sus principios y creencias;



Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos;



Controlar la asistencia de sus hijos, hijas o representados a los planteles educativos;



Participar activamente para mejorar la calidad de la educación;



Asegurar el máximo aprovechamiento de los medios educativos que les proporciona el Estado y la sociedad;



Vigilar el respeto de los derechos de sus hijos, hijas o representados en los planteles educacionales; y,



Denunciar las violaciones a esos derechos, de que tengan conocimiento. 1.4.4. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (LOEI)

La Ley Orgánica de Educación Intercultural que asegura que todos los estudiantes accedan al sistema educativo establece y que garantiza el respeto de los derechos de todos los estudiantes en su Art. 2 y en los siguientes literales establece que: b) La educación constituye instrumento de transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios constitucionales. f) Los niveles educativos deben adecuarse a ciclos de vida de las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz, capacidades, ámbito cultural y lingüístico, sus necesidades y las del país, atendiendo de manera particular la igualdad real de grupos poblacionales históricamente excluidos o cuyas

Jorge Luis Cajamarca F

26

Universidad de Cuenca

desventajas se mantienen vigentes, como son las personas y grupos de atención prioritaria previstos en la Constitución de la República. g) La concepción de educación como un aprendizaje permanente que se desarrolla a lo largo de toda la vida. n) La educación tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes y educandos, considerada como espacios de diálogo social e intercultural e intercambio de aprendizajes y saberes. i) La integralidad reconoce y promueve la relación entre cognición, reflexión, emoción, valoración, actuación y el lugar fundamental del diálogo, el trabajo con los otros, la disensión y el acuerdo como espacios para el sano crecimiento e interacción de estas dimensiones. En el capítulo Tercero Artículo 7,

sostiene que son derechos de los

estudiantes: 

Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno desarrollo

de

su

personalidad,

capacidades

y

potencialidades,

respetando sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de género, la no discriminación, la valoración de las diversidades, la participación, autonomía y cooperación. 

Recibir apoyo pedagógico y tutorías académicas de acuerdo a sus necesidades.



Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad, así como a la confidencialidad de sus registros psicológicos.



Y contar con propuestas educacionales flexibles y alternativas que permitan la inclusión y permanencia de aquellas personas que requieran atención prioritaria, de manera particular personas con discapacidades, adolescentes y jóvenes embarazadas. 1.4.5. REGLAMENTO GENERAL A LA LOEI

El Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural cuando señala en su Art. 58 que la atención integral de los estudiantes en proceso de formación es un componente indispensable de la acción educativa y debe ser organizada

Jorge Luis Cajamarca F

27

Universidad de Cuenca

e implementada por el Departamento de Consejería Estudiantil ya hace referencia a la intervención de un equipo interdisciplinario que atienda dificultades biopsicosociales que dificultan la experiencia educativa. En el Art. 59 refiere que las actividades y programas pertenecientes al Departamento de Consejería Estudiantil, debe participar activamente todo el personal de la institución: directivos, docentes y administrativos, así como los estudiantes y representantes legales. Las acciones y los programas deben ser organizados por el Departamento de Consejería Estudiantil y deben ser puestos a consideración del Consejo Ejecutivo del establecimiento para su análisis y aprobación. Sobre los miembros que integren el Departamento de Consejería Estudiantil se establece en el Art. 60 que el encargado del Departamento de Consejería Estudiantil y los demás miembros deben participar, según su área profesional, en círculos de estudio, reuniones de trabajo y otros colectivos internos o externos a la institución que les permita mantenerse actualizados y abordar de manera efectiva los casos y situaciones individuales, grupales e institucionales que requieran de su intervención. Finalmente y con el objeto de facilitar las acciones de derivación, interconsulta, asesoría, capacitación y actualización, supervisión y control en el Art. 61 se establece que el Departamento de Consejería Estudiantil debe articular una red interinstitucional con las Consejerías Estudiantiles del Circuito y con otros organismos del Sistema de Protección Integral del Estado, tales como el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA), los Consejos Cantonales de Niñez y Adolescencia, la Defensoría del Pueblo, los Ministerios de Salud, de Inclusión, de Relaciones Laborales y de Deportes, y otros organismos de la sociedad civil. 1.4.6. NORMATIVA SOBRE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS El (Ministerio de Educación, 2012) en su acuerdo 0434-12 establece los siguientes artículos como normativa para solución de conflictos dentro de las instituciones educativas.

Jorge Luis Cajamarca F

28

Universidad de Cuenca

Art. 2.- Instituciones educativas.- Las instituciones educativas deben ser espacios de convivencia social pacífica y armónica, en los que se promueva una cultura de paz y de no violencia entre las personas y contra cualquiera de los actores de la comunidad educativa, así como la resolución pacífica de conflictos en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social. Art. 4.- Tratamiento de conflictos.- Las situaciones conflictivas, en todos los espacios de la vida escolar, deben ser abordadas oportuna y eficazmente por la institución educativa, a través de la adopción de acciones de la prevención, resolución de los conflictos y seguimiento de las medidas aplicadas para su solución. Art. 6.- Detección de conflictos.- Los docentes que lleguen a conocer de hechos que hagan presumir la existencia de un posible conflicto entre los estudiantes y de éstos con otros miembros de la comunidad educativa, que puedan afectar su derecho a la educación; deberá comunicarlos inmediatamente al docente tutor de grado o curso y al Departamento de Consejería Estudiantil. Cuando se trate de una violación del derecho a la educación u otro derecho de los estudiantes, el docente lo pondrá en conocimiento de la máxima autoridad de la institución educativa. Art. 10.- Consejería estudiantil.- El Departamento de Consejería Estudiantil deberá evaluar y apoyar permanentemente a los estudiantes que se hayan visto afectados por una situación conflictiva. Los resultados de su gestión deberán ser comunicados a los representantes de los estudiantes, con el fin que coadyuven en la ejecución de las medidas de apoyo. Art. 12.- Consejería estudiantil.- El Departamento de Consejería Estudiantil deberá hacer el seguimiento y brindar el apoyo permanente a los estudiantes que hayan recibido alguna acción educativa disciplinaria. 1.4.7. PLAN NACIONAL INTEGRAL PARA ERRADICAR DELITOS SEXUALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO

LOS

Este acuerdo 340-11 del (MInisterio de Educación, 2011) busca, mediante políticas y acciones integradas, asegurar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes a través de la participación, prevención, protección, atención,

Jorge Luis Cajamarca F

29

Universidad de Cuenca

sanción y restitución efectiva de sus derechos en casos de violencia sexual y cualquier tipo de discriminación. La normativa tiene algunas estrategias que apelan a la institución educacional en general, sin embargo ciertas acciones conciernen a los DECE directamente: 

Ejecutar el plan de comunicación e información sobre la prevención de los delitos sexuales en sistema educativo



Determinar estrategias efectivas para la prevención desde un abordaje integral de la violencia sexual y los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo.



Socializar en el sistema educativo aquellos conocimientos generados en las investigaciones.



Coordinar con el sistema de administración de justicia para realizar procesos de seguimiento en la función judicial.



Elaborar guías de detección de violencia sexual en niños, niñas y adolescentes por parte de miembros de la comunidad educativa.



Difundir experiencias de las organizaciones de la sociedad civil que trabajen por la erradicación de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo. 1.4.8. ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

La Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENIPLA) se crea para dar respuesta a través de las entidades públicas del área social como son: Salud, Educación, Inclusión Económica y Social, y Desarrollo Social. Esta política de la ENIPLA está regida por los siguientes enfoques: 

Enfoque de género: tomar en cuenta las diferencias entre los sexos y los mecanismos institucionales y culturales que estructuran la desigualdad entre los sexos, así como elaborar políticas con estrategias para corregir los desequilibrios existentes.

Jorge Luis Cajamarca F

30

Universidad de Cuenca



Enfoque de derechos: generar acciones que coloquen en el centro a la persona sujeta de

derechos. Subrayar la reconciliación del mundo

juvenil/adolescente con el adulto. Reconocer los derechos de las personas y los grupos de atención prioritaria. 

Enfoque intercultural: entender la vivencia de la salud como un proceso que se construye

desde las cosmovisiones, imaginarios y prácticas

culturales, en particular la salud sexual y la salud reproductiva. 

Enfoque de sexualidad integral: comprender la sexualidad como una dimensión que forma parte del desarrollo humano en los diferentes ciclos de vida, superando paradigmas reduccionistas, biologicistas y de riesgo. Sexualidad desde la posibilidad de decidir, vivir placer; asumir el disfrute como un derecho, sin violencia, sin discriminación. Romper con la heteronormatividad. (CEPAL, 2012)

Mientras que los objetivos planteados por la ENIPLA son: 

Transformar

los

patrones

socioculturales

sobre

sexualidad

y

reproducción que impiden la inclusión social, decisiones autónomas, igualdad entre géneros, etnias y generaciones. 

Garantizar el acceso a información, educación y asesoría sobre sexualidad y reproducción basadas en conocimientos científicos y enfoques

de

derechos,

con

énfasis

en

adolescentes

para

el

empoderamiento y toma de decisiones. 

Garantizar el acceso a servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva de calidad basados en un enfoque de derechos, incluidos los servicios de planificación familiar y consejería para la toma de decisiones libres e informadas. (Ministerion de Educación, 2014)

Jorge Luis Cajamarca F

31

Universidad de Cuenca

CAPÍTULO II

2. TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Las transformaciones sociales y culturales que han experimentado las sociedades en las últimas décadas, han definido cambios radicales en como los seres humanos nos organizamos, interactuamos, concebimos

y

percibimos el mundo. Uno de los ámbitos sociales que recibe el influjo, directo o indirecto, de estas transformaciones es el contexto educativo ya que éste no se encuentra aislado y más bien incorpora aspectos del contexto local, nacional e incluso mundial que a su vez son expresadas en un sin número de realidades educativas a lo largo y ancho del país. La Federación Internacional de Trabajadores Sociales (F.I.T.S.) considera a la institución escolar como uno de los pilares de prevención y acierta cuando afirma que, el medio escolar es el primer espacio donde se pueden detectar problemas familiares y sociales antes que en otras instituciones, lo cual facilita una intervención temprana para modificar en la medida de lo posible la situación que está influyendo negativamente. (Merino & Namicela, 2012) En este sentido y teniendo en cuenta que la sociedad actual presenta desafíos nuevos e inquietantes en la tarea de formar a los estudiantes para la vida, el sistema educativo ecuatoriano ha buscado reconfigurarse, considerando la postura del Estado, la Constitución, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y su Reglamento como marco jurídico y político que buscan establecer una ruptura con el statu-quo que predominaba en el sistema educativo tradicional, sus deficiencias y limitaciones, promoviendo un nuevo modelo que asegure una formación integral, que cumpla con condiciones de gratuidad, igualdad y de oportunidades para todos y todas. (Ministerion de Educación, 2014) Se establece en el siguiente punto el instrumento legal que es base y garantiza la intervención del Trabajo Social dentro del ámbito educativo.

Jorge Luis Cajamarca F

32

Universidad de Cuenca

2.1.

INSTRUMENTO LEGAL QUE GARANTIZA LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

Desde el 2010 con la reforma curricular educativa donde se establece entre otras cosas el paradigma constructivista es decir “La educación centrada en el ser humano” donde el docente es un guía para que el niño sea el constructor de sus propios conocimientos a partir de conocimientos previos, obtenidos en su entorno familiar y social. El estado a través de la SENPLADES implementa un nuevo modelo de gestión educativa (zonas, distritos y circuitos) con la finalidad de mejorar la gestión y optimización de recursos en el territorio, para alcanzar estándares de calidad de vida y de esta manera lograr el Buen Vivir. Como parte de este nuevo modelo, en abril de 2014 el Ministerio de Educción emite el Acuerdo 0069–14 donde estable nuevos lineamientos de la organización y funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil en los establecimientos del sistema de educación nacional con la finalidad de promover un modelo de formación de niños, niñas y adolescentes sostenido en los pilares del Buen Vivir, desde una perspectiva centrada en la promoción de principios y valores básicos para la convivencia armónica. En esta forma los Departamento de Consejería Estudiantil DECE, emergen como entes fundamentales en el proceso general de formación del estudiantado. Su rol al interior de las instituciones educativas es contribuir de manera significativa al mejoramiento de las diferentes demandas que componen la experiencia educativa de niños, niñas y adolescentes. Es así que este nuevo modelo de Gestión ubica a la institución educativa como un pilar importante para la prevención y la promoción del bienestar integral, siendo el área de Trabajo Social dentro de los Departamentos de Consejería Estudiantil, parte de la estrategia de intervención educativa como una instancia mediadora entre el estudiante y el resto de actores que se vinculan al proceso educativo, buscando siempre promover su protección, la resolución de carencias emergentes o inmediatas (familia, salud, legal, social, comunitario) y la convivencia armónica. (Ministerion de Educación, 2014)

Jorge Luis Cajamarca F

33

Universidad de Cuenca

En este sentido el Acuerdo Ministerial de Educación 069–14 en su artículo N°4, estable que las instituciones educativas que cuenten con un número mayor a 600 estudiantes en cada jornada, el Departamento de Consejería Estudiantil DECE estará conformado por un/a Trabajador/a Social, un/a Psicólogo/a Educativo

y

un/a Psicólogo/a

Clínico. Garantizando así el desarrollo y

bienestar integral de los NNA, y contribuyendo además a mejorar la calidad de vida a través del acompañamiento, contención, asistencia y apoyo profesional permanente a los estudiantes en su proceso general de formación en los establecimientos educativos. Dando así cumplimiento lo manifestado por la constitución ecuatoriana en su artículo 345.- donde sostiene que en los establecimientos educativos se proporcionará sin costo algún servicio de carácter social y de apoyo psicológico. Finalmente en este marco legal los profesionales en Trabajo Social que desempeñen su labor en los Departamentos de Consejería Estudiantil, tienen una ardua labor puesto que los objetivos planteados por el gobierno actual a través de la SENPLADES en el Plan Nacional Para el Buen Vivir 2013-2017, tienen como uno de los ejes transversales a la educación considerándola como ente esencial o motor fundamental de desarrollo y del cambio de la matriz productiva.

2.2.

INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Se entiende al Trabajo Social Escolar como el apoyo técnico que favorece el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones entre el medio escolar, el familiar y el comunitario, la integración escolar y social de los niños que tienen dificultades de adaptación al contexto educativo por sus circunstancias personales, familiares o sociales y la intervención sobre todos aquellos obstáculos que impiden el desarrollo integral del estudiante. (Roselló Nadal, 1998) Refieren

(Merino & Namicela, 2012) de

manera

sentida que el sistema

educativo implantado por el estado ecuatoriano, no ha permitido el desarrollo integral del niño y adolescente por lo que es necesario la intervención del

Jorge Luis Cajamarca F

34

Universidad de Cuenca

trabajador social para potenciar el autodesarrollo, que permita reorientar los procesos educativos hacia una educación con calidez y calidad, que desarrolle la identificación, interpretación y resolución de problemas y así trascender la enseñanza tradicional obsoleta. Sin embargo el gobierno ecuatoriano de turno a través de su Ministerio de Educación apuesta por el aporte de Trabajo Social desde el Departamento de Consejería Estudiantil en tendiendo a esta profesión como el área que investiga procesos concretos relacionados a las condiciones de vida de los individuos, sus necesidades y potencialidades; que interviene en el reconocimiento y la resolución de problemas entre las interacciones humanas e institucionales, a fin de lograr un mayor bienestar social; y que aborda metodológicamente en los contextos y

dinámicas emergentes que generan los movimientos de la

sociedad. “El trabajo social es tan diferente como diferente sea el entorno en el que interviene” es por ello que la/el Trabajador Social de esta área debe desplegar habilidades que le permitan considerar las culturas, representaciones simbólicas, lenguajes, interacción y actos comunicativos con y para las personas con las que trabaje, de manera que pueda ejecutar acción contundentes y dejar de lado lo paliativo. Teniendo en cuenta los factores vinculados a la familia que afectan la situación y desempeño de los estudiantes en el medio escolar establecidos en el primer capítulo y las problemáticas socioculturales establecidas en el modelo de atención integral: Violencia y/o violencia sexual; Aparición y organización de pandillas; Tráfico y/o consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas; Deserción escolar por trabajo infantil; Trata de personas; Niñas, niños y adolescentes en situación de callejización, entre otros. La intervención de Trabajo Social, entonces, debe responder a cualquier factor que implique una vulneración y riesgo en el proceso educativo, es decir: 

Contribuir al desarrollo integral del estudiante, considerando el entorno familiar, comunitario y social es favorable o no para su proceso educativo.

Jorge Luis Cajamarca F

35

Universidad de Cuenca



  

Propiciar la creación de oportunidades educativas, procurando que el entorno inmediato sea estimulante para alcanzar un adecuado rendimiento académico. Incentivar la corresponsabilidad de cada uno de los actores del entorno educativo. Apoyado siempre por los otros integrantes de los Departamentos de Consejería Estudiantil. Facilitar el acceso y fortalecimiento a los servicios e instancias comunitarias, sociales, disponibles en la localidad para un abordaje global de una determinada problemática.

Como se expuso anteriormente el/la profesional en Trabajo Social es parte de un equipo técnico de intervención dentro de los Departamento de consejería Estudiantil DECE por lo cual es preciso conocer algunas generalidades del mismo, en base al documento

“Modelo de Atención Integral de los

Departamentos de Consejería Estudiantil” emitido en el 2014 por el Ministerio de Educación, en cumplimiento al Acuerdo Ministerial 069-14.

2.2.1. EL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL (DECE) En primera instancia recordemos que anterior a la reforma de la LOEI y del emisión del acuerdo 069-14, el Departamentos de DECE

asumía

otra

denominación,

conocido

Consejería Estudiantil

como

Departamento

de

Orientación Vocacional y Bienestar Estudiantil DOBE y su razón de ser se basaba en la Orientación Vocacional, es decir, su intervención consistía básicamente en orientar al estudiantado sobre su futuro profesional, escoger una especialidad, orientar hacia una carrera universitaria, etc., dejando en segundo plano la consejería, intervención y abordaje de problemáticas intrapersonales, familiares y sociales, es decir la atención integral. Pero cabe establecer que este problema fue un inconveniente de estructura más no de los profesionales que integraban los Departamento de Orientación Vocacional y Bienestar Estudiantil DOBE. Por una parte, el excesivo número de estudiantes por profesional y por otra, la falta de lineamientos y funciones específicas de los profesionales, hacían que estos departamentos ejecutaran mayor Orientación Vocacional y menos atención al Bienestar integral, situación que se pretende cambiar con el nuevo

Jorge Luis Cajamarca F

36

Universidad de Cuenca

modelo de atención integral a través de los profesionales que conforman los Departamentos de Consejería Estudiantil. CONCEPTO.- El Departamento de Consejería Estudiantil según lo contempla en el capítulo IV sección quinta del Reglamento General a la LOEI, es el organismo responsable de “La atención integral de los estudiantes en proceso de formación, lo cual es un componente indispensable de la acción educativa y debe ser organizada e implementada por este organismo dentro de todos los establecimientos educativos. El DECE es el organismo encargado de brindar acompañamiento, contención, asistencia y apoyo profesional y permanente a los estudiantes en su proceso general de formación en los establecimientos educativos, garantizando así su desarrollo y bienestar integral, con la finalidad de mejorar su calidad de vida. (Ministerion de Educación, 2014) ESTRUCTURA.- Según el acuerdo ministerial de educación 069-14 está compuesta por tres áreas fundamentales de trabajo: Cada una de estas estará a cargo de un/una profesional cuya formación obedezca a los requerimientos formales y técnicos de dicho espacio, conformando un equipo con los siguientes perfiles:   

Profesional de Psicología Educativa (ÁREA PSICOEDUCATIVA) Profesional en Psicología Clínica (ÁREA PSICOLÓGICO EMOCIONAL) Profesional de Trabajo Social (ÁREA TRABAJO SOCIAL)

Es preciso señalar que las áreas del DECE deben ser comprendidas en conjunto

y

con

igual

grado

de

importancia,

abordando

de

modo

interdisciplinario y complementario las diferentes situaciones y problemáticas que se presentan en el contexto educativo y teniendo como el ente central de abordaje e intervención al estudiante.

Jorge Luis Cajamarca F

37

Universidad de Cuenca

AREA PSICOEDUCATIVA

AREA PSICOEMOCIONAL

AREA DE TRABAJO SOCIAL

El propósito del DECE es lograr que la experiencia educativa del estudiante entendido como un proceso dinámico y cambiante trascienda la adquisición y acumulación de conocimientos, y se dirija a

la construcción de principios,

valores y herramientas reflexivas, para el desarrollo personal, la autonomía, la participación ciudadana, el proyecto de vida y la optimización del aprendizaje, es así que en “Modelo de Atención Integral de los

Departamentos de

Consejería Estudiantil” se establece: Que el objetivo general del DECE es brindar servicios profesionales de consejería a los estudiantes en el marco de su experiencia educativa. Que los objetivos específicos son: 

Proveer un espacio receptivo, confiable y amigable que facilite al estudiante la expresión de sus emociones, malestares, opiniones, sentimientos, dificultades y dudas.



Promover en el estudiante el reconocimiento de sus derechos, responsabilidades y obligaciones.



Capacitar al

estudiante para que pueda lidiar con sus situaciones

personales, familiares, vocacionales y académicas con objetividad y considerando sus fortalezas y limitaciones. 

Estimular y potencializar al máximo en el estudiante el desarrollo de habilidades, competencias y recursos que contribuyan a su formación y bienestar integral.

Jorge Luis Cajamarca F

38

Universidad de Cuenca



Apoyar al estudiante en la construcción de su propia identidad y de su proyecto de vida, con sentido de autonomía, conciencia social, valores y principios.



Asistir y apoyar al estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y orientación vocacional.



Generar acciones y mecanismos de alerta, prevención y detección precoz de cualquier problemática que pudiese estar afectando a los/las estudiantes.



Asistir y proteger al estudiante frente a cualquier situación que implique una vulneración de sus derechos e integridad personal.



Efectuar estrategias de convivencia armónica y/o resolución de conflictos entre el estudiante y sus pares, promoviendo el desarrollo de relaciones saludables.



Involucrar al resto de miembros de la comunidad educativa necesarios para responder a las necesidades específicas del estudiante.



Estimular la creatividad de los miembros de la comunidad educativa, para realizar estrategias innovadoras en la búsqueda constante de la calidad educativa.



Promover al DECE como un espacio de formación permanente de sus profesionales,

buscando

que

entablen

procesos

continuos

de

capacitación y actualización de contenidos, modelos teóricos, técnicas y estrategias en temáticas vinculadas con la consejería en el contexto educativo. Que sus funciones son: Preventiva. Dentro de esta función se deben establecer las estrategias de actuación precoz sobre las causas y determinantes que generan problemáticas individuales y colectivas (antes de que surjan). De atención. La función de atención se basa en el establecimiento de una escucha activa (dejar que el estudiante hable y se exprese sin juzgar o criticar, conducir la conversación buscando un despliegue de palabra) por ello el DECE debe ser un espacio confiable y receptivo al que puedan acudir niños, niñas y adolescentes cuando tengan cualquier tipo de inquietud, duda o problema.

Jorge Luis Cajamarca F

39

Universidad de Cuenca

De coordinación. El DECE es una instancia encargada de interactuar y mantener relaciones con numerosos actores vinculados al contexto educativo: estudiantes,

profesores,

autoridades,

padres,

madres

de

familia,

representantes, profesionales e instituciones de apoyo, la comunidad, etc. En este sentido, la coordinación comprende un trabajo articulado de

los

profesionales del Departamento, tanto a nivel interno y a nivel externo. De mediación. La función de mediación comprende, por parte del DECE, asumir una postura que facilite la comunicación entre las personas involucradas en una situación o conflicto puntual, reduciendo la tensión existente entre las partes y actuando como un catalizador que posibilite la formulación de acuerdos y propuestas que surjan desde los mismos involucrados en beneficio de los estudiantes. De seguimiento. Es fundamental que se lleven a cabo acciones de revisión, rastreo, indagación, monitoreo y evolución de los procesos o acciones que ejecuten los profesionales del DECE (por ejemplo, comunicarse y revisar continuamente en qué estado se encuentra la situación de un estudiante referido a tratamiento psicológico fuera de la institución educativa). De supervisión y evaluación. Esta función tiene la finalidad de constatar y medir las acciones y resultados obtenidos por el profesional del DECE en su práctica (autoevaluación), así como la del Departamento en su conjunto. Mediante esta función se abordan no solamente los posibles errores y/o disfunciones en los procedimientos individuales o grupales ejecutados, sino que también del quehacer de sus propios profesionales, se debe revisar y cuestionar la efectividad de sus propias intervenciones desde un marco interdisciplinario y receptar las recomendaciones y opiniones expertas provenientes de

los profesionales pertenecientes a otras disciplinas (por

ejemplo, el trabajador social es responsable de supervisar las acciones ejecutadas por el psicólogo educativo y viceversa).. De capacitación e investigación. Las experiencias y vivencias que ocurren en la cotidianidad del contexto educativo, representan una oportunidad para el estudio, indagación e investigación teórica y bibliográfica que permitan al profesional contar con una adecuada contextualización y comprensión de una

Jorge Luis Cajamarca F

40

Universidad de Cuenca

determinada situación. Es responsabilidad del DECE ahondar y ampliar sus conocimientos, perspectivas teóricas y técnicas para el desarrollo de su trabajo en atención a la diversidad de temáticas que surgen en la cotidianidad escolar con el estudiantado. Y que las fases de intervención son: Prevención integral.- El propósito de esta fase es evitar que se presenten situaciones conflictivas o problemáticas en el estudiantado a través de la planificación, promoción y ejecución de proyectos preventivos

según las

necesidades específicas de cada institución. Prioriza la ejecución de cuatro proyectos de prevención en Violencia, violencia sexual, y acoso escolar; Sexualidad Integral; Uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y Educando en Familia.

1

PREVENCIÓN INTEGRAL

Interacción Directa Proyectos

Violencia, violencia sexual, y acoso escolar

Sexualidad Integral Uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Educando en Familia Otros de acuerdo a necesidades especificas

Detección y remisión de casos.- Los integrantes del DECE deben detectar cualquier situación que genere malestar, vulnerabilidad o incluso riesgo en los estudiantes a lo largo de su proceso educativo. Se por inecuación directa, observación o por recepción de casos derivados por el resto de los miembros de la comunidad educativa. Luego de haber detectado o receptado el caso se realizará un análisis de la estrategia de intervención inmediata. Y si el caso fuere por violencia y/o violencia sexual, los profesionales del DECE deben remitirse a los Protocolos y Rutas de Actuación específicos.

Jorge Luis Cajamarca F

41

Universidad de Cuenca

Interacción directa ATENCIÓN Y RECEPCIÓN DE CASOS

2

Orientación en la intervención a realizar directamente por docentes

Analisis inicia de estrategia de intervencion imediata

4

3

Abordaje.- Dentro de esta fase se plantean aspectos relevantes como: 

La interacción directa con el estudiante



La entrevista como herramienta para la consejería y profundización de la problemática.



La intervención en crisis



El análisis interdisciplinario de las estrategias de intervención (no tomar acciones o



medidas precipitadas o a la ligera)



Intervenciones con distintos miembros de la comunidad educativa (estudiante, padres de familia, tutor, docentes, autoridades, etc.)



La mediación escolar y resolución de conflictos apunta a crear un espacio nuevo de gestión de los conflictos.



Finalmente, es importante registrar todas las intervenciones realizadas en esta fase en los distintos formatos correspondientes (Registro acumulativo, Fichas de seguimiento y complementarias)



La derivación a Redes de Apoyo que brindan servicios psicológicos, psicopedagógicos, médicos, legales y sociales.



Esbozo de un proyecto de vida integral a través de la reflexionen acerca de

su

personalidad,

relaciones

sociales,

intereses,

habilidades,

fortalezas, debilidades, prioridades, entre otros aspectos con la finalidad de generar estrategias para desenvolverse apropiadamente en su experiencia educativa.

Jorge Luis Cajamarca F

42

Universidad de Cuenca

Interacción directa

3

4 Intervencion con los miembros de la CE

4

Mediación y reolución de conflictos

4

Pyoyecto de vida integral

4

Analisis interdiciplinario para estrategias de intervención

ABORDAJE Entrevista Individual Intervención en crisis

4

Seguimiento.- Ante un caso que se ha intervenido desde distintas perspectivas se debe mantener acompañamiento durante un tiempo prudencial, mediante consejería individual o grupal, la observación directa, intervención con otros estudiantes, con docentes, tutores, padres y madres de familia, entrevistas o cualquier otra intervención complementaria que se considere necesaria alcanzar los objetivos planeados. Acompañamiento a estudiantes Orienctación a docentes y tutores

4

SEGUIMIENTO

Orientación a padres de familia Derivación a Red de apoyo

Monitoreo

Supervisión interdiciplinstia DECE

Luego de haber revisado aspectos generales del organismo al que el profesional de Trabajo en el siguiente punto revisaremos particularidades del quehacer profesional a través un cuadro comparativo de las funciones que desempeña cada profesional que integra el equipo del DECE

Jorge Luis Cajamarca F

43

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

2.2.2.

Funciones del Trabajo Social en las Instituciones Educativas

CUADRO COMPARATIVO DE LAS FUNCIONES DE LOS PROFESIONALES DEL DECE AREA EDUCATIVA

AREA TRABAJO SOCIAL

AREA CLÍNICA

• Integrar el equipo técnico de profesionales • Integrar el equipo técnico de profesionales • Integrar el equipo técnico con los en psicología clínica y Trabajo social, para el en psicología clínica y psicología educativa profesionales en psicología educativa y desarrollo integral de los estudiantes. para propender al desarrollo integral. trabajo social, para propender al desarrollo integral. • Trabajar interdisciplinariamente con todos • Trabajar interdisciplinariamente con todos los miembros de la comunidad educativa los miembros de la comunidad educativa • Trabajar interdisciplinariamente con todos (Pedagogo de Apoyo, tutores de grado/curso). (especialmente con los tutores de los miembros de la comunidad educativa grado/curso). (especialmente con los tutores de grado/curso). • Analizar las demandas y necesidades específicas de cada actor de la comunidad • Identificar factores de riesgo de los/as educativa, especialmente en lo referente al estudiantes y realizar estudios sociales de • Analizar demandas y necesidades de cada proceso enseñanza- aprendizaje. caso o grupo, según lo amerite, aplicando actor de la comunidad educativa, técnicas e instrumentos propios de Trabajo especialmente de estudiantes, en el aspecto Social. emocional, afectivo y de interrelaciones sociales.• Identificar distintas problemáticas • Conocer la problemática social, cultural, de estudiantes, en áreas relacionadas con el económica, familiar de los estudiantes a fin de manejo de situaciones de crisis, manejo de autoconocimiento, relaciones coadyuvar en la solución de sus problemas, tensiones, tratando de que estas dificultades no incidan humanas, conflictos personales o familiares, problemáticas psicológicas, violencia, etc. en el rendimiento académico. • Brindar orientación y asesoría al personal docente, directivo y representantes legales de • Proporcionar información relevante a todos • Facilitar procesos de reflexión, investigación los estudiantes, sobre la implementación o los miembros de la comunidad educativa, en y abordaje, sobre las condiciones del adaptación de estrategias de enseñanzarelación a los aspectos socio-familiares del desarrollo personal del estudiantado, como de Jorge Luis Cajamarca F

44

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

aprendizaje para los estudiantes que lo requieran. • Participar en procesos formativos no escolarizados, en programas de prevención y promoción, así como en procesos reflexivos y correctivos para que los sujetos logren su desarrollo personal e integración social.

estudiantado, para una acción educativa óptima, resguardando siempre los principios de confidencialidad. • Determinar los factores que producen absentismo, repetición, deserción y deficiente rendimiento escolar. • Realizar el estudio de la zona de actuación para intervenir de acuerdo al contexto de la Institución y las necesidades de cada comunidad educativa, que permita establecer los contenidos, los temas, los medios y la metodología más adecuada y ajustada a la realidad institucional, antes de plantearse cualquier actividad preventiva. • Ser parte de investigaciones educativas, • Realizar y/o ser parte de procesos de sociales y profesionales para acrecentar el Investigación Acción Participativa de temas desarrollo del conocimiento propio de su relevantes en el contexto educativo. especialidad. • Contribuir a la renovación, capacitación y formación en enfoques y técnicas de innovación del Trabajo Social para la intervención socio-familiar, en el ámbito educativo. • Remitir a profesionales o instituciones externas especializadas en el área psicopedagógica, cuando haya una posible necesidad del estudiante, siempre y cuando la institución no cuente con un Pedagogo de Apoyo.

• Referir y acompañar los casos que lo ameriten a las instituciones ejecutoras de políticas sociales (Unidades Judiciales Especializadas en niñez y familia, Junta Distrital de Resolución de Conflictos, Junta Cantonal de Protección de

Jorge Luis Cajamarca F

características particulares de casos específicos, a docentes y directivos para brindar un abordaje integral. • Identificar situaciones de riesgo y proponer acciones emergentes de intervención.

• Participar en investigaciones educativas, sociales y profesionales para acrecentar el desarrollo del conocimiento propio de su especialidad.

• Remitir a profesionales o instituciones externas especializadas en el área psicológica, en los casos que amerite. • Brindar contención al estudiantado que se

45

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

• Proponer estrategias innovadoras para estimular la creatividad en todos los miembros de la comunidad educativa. • Realizar un seguimiento del desenvolvimiento psicopedagógico de los casos que hayan requerido intervenciones puntuales, tanto desde la institución educativa como desde agentes externos. • Ayudar a buscar soluciones a los conflictos tanto académicos como conductuales y relacionales que puedan surgir en la dinámica escolar de niños, niñas y adolescentes.

Derechos, Fiscalía, Centros de Salud, Juzgados de Violencia contra la Mujer y la Familia, entre otros) para establecer estrategias de solución frente a los casos que se presenten. • Proponer, orientar y/o apoyar las acciones planteadas por el DECE en el ámbito sociofamiliar del niño/niña o adolescente, o canalizar los casos a las distintas instancias del registro o Red de Apoyo, con el posterior seguimiento, monitoreo y evaluación. • Promover un vínculo extra institucional inmediato, en los casos en que se presenten situaciones de vulneración de derechos. • Establecer contacto y realizar un registro de las principales instituciones, organizaciones y profesionales externos en el área sicológicaemocional, psicoeducativa, trabajo social, médica, legal, entre otras, y mantenerlo actualizado- con la finalidad de realizar derivaciones desde el DECE y coordinar el seguimiento hasta que se lo requiera los/las estudiantes y sus familias.

• Brindar una formación permanente y colectiva (talleres, diálogos, conversatorios, etc.) relacionada con la formación integral y, específicamente, académica a todos los actores de la comunidad educativa,

• Programar, coordinar, ejecutar y evaluar acciones (talleres, conversatorios, diálogos, grupos focales, etc.) que den respuesta a • Establecer entrevistas y procesos de problemáticas y necesidades de los/as consejería (individual y grupal) con los actores de la CE, promoviendo su

Jorge Luis Cajamarca F

encuentre en situaciones de vulnerabilidad generadas por el contexto escolar, familiar o comunitario, ayudándolos a conocer y comprender las causas, así como a establecer alternativas de solución. • Realizar un seguimiento exhaustivo del desenvolvimiento psicológico, emocional y afectivo de los casos que hayan requerido intervenciones puntuales, tanto desde la institución educativa como desde agentes externos.

46

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

incluyendo a los padres, madres de familia y corresponsabilidad representantes (tanto grupal como participación activa. individualmente). • Participar con criterio psicopedagógico en la organización de los paralelos, ubicación de estudiantes nuevos y demás decisiones con respecto al estudiantado.

• Implementar programas de orientación educativa, vocacional y profesional para guiar a representantes legales y docentes, y de manera especial a los estudiantes, para que éstos se conozcan a sí mismos y sepan cuáles son sus posibilidades en cuanto al aprendizaje, a la oferta educativa, a decisiones educativas futuras y a la puesta en marcha de su plan de vida integral.

a

través

de

su representantes de los estudiantes, sobre el bienestar integral de los estudiantes.

• Brindar criterios técnicos necesarios para fortalecer las relaciones entre toda la CE, preocupándose por la integración de los estudiantes al medio educativo, poniendo énfasis en estudiantes que presenten dificultades. • Participar en la promoción de los servicios de orientación vocacional y profesional, desarrollando estrategias para la obtención de beneficios adicionales para la educación superior como becas, créditos educativos y atención médica, realizando el seguimiento respectivo.

• Coordinar con docentes −especialmente con tutores de grado o curso−, actividades que promuevan la empatía, asertividad y relaciones sociales favorables entre los estudiantes.

• Fortalecer la estima propia, confianza y seguridad del estudiantado, el reconocimiento de sus fortalezas, debilidades, necesidades, etc. con la finalidad de desarrollar un pensamiento crítico y creativo que les permita enfrentar las situaciones de la vida cotidiana tanto dentro como fuera de la institución educativa y alcanzar metas y objetivos propios a nivel personal, escolar y familiar. • Efectuar el abordaje de los casos que lo ameriten, realizando observaciones (individuales y grupales), acompañamiento, entrevistas y procesos reflexivos. • Promover en el estudiantado la identificación de sus

Jorge Luis Cajamarca F

47

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

sentimientos y emociones, incentivando su verbalización para llegar a la expresión asertiva de los mismos y alcanzar un autocontrol que privilegie su integración y autonomía. • Proporcionar a los estudiantes, técnicas y estrategias que permitan desempeñar competencias para la mediación y resolución de conflictos en su vida personal, familiar, escolar y social.

• Registrar las intervenciones realizadas y el seguimiento, en la Ficha Personal de cada uno de los estudiantes.

• Registrar las intervenciones realizadas y el seguimiento en la Ficha Personal de cada uno de los estudiantes.

Jorge Luis Cajamarca F

48

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

Como se estableció anteriormente y ahora en base a las funciones de la intervención del Trabajo Social en las Unidades Educativas, se refleja en una función amplia de investigación y de prevención; que inicia con un estudio de la zona de actuación, del contexto institucional (Diagnostico social, línea base, etc.) identificando las particularidades de la comunidad educativa, sus problemáticas,

necesidades,

fortalezas,

debilidades

y

servicios

interinstitucionales a las que tiene acceso. Para finalizar con propuestas de renovación o creación de nuevos formas de intervención, de procedimientos y de políticas sociales. Por otra parte se verifica que el Trabajo social en el ámbito educativo se enfoca en la intervención familiar, grupal, comunitaria a diferencia de los otros profesionales quienes intervienen de manera individual enfocándose en gran medida en las dificultades propias de cada individuo y no en los malestares que le provocan el contexto social donde se desenvuelven. Por esta razón se puede manifestar que es un acierto la implementación de un equipo técnico e interdisciplinario para la intervención dentro de ámbito educativo. Sin embargo el Trabajador Social como los demás profesionales del equipo técnico que integren el DECE poseen como ejes de acción;

la

detección,

la

intervención, derivación, seguimiento y la promoción y prevención. Lo cual en el accionar diario del/la profesional en Trabajo Social se estanca porque llegamos a ser “la ambulancia de la institución”; se cayó un estudiante llamen a los del DECE, se rancló un adolescente llamen a los del DECE para que los busquen; y al final en la evaluación, falta investigación, proyectos, etc. Esta situación se amplía en el siguiente capítulo pero antes es preciso establecer una breve experiencia, antes de la implementación del modelo de intervención integral.

Jorge Luis Cajamarca F

49

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

CAPÍTULO III 3. PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Los centros de prácticas son considerados como un aula más de aprendizaje y por ello la importancia de mantenerla dentro de la malla curricular universitaria en la carrera de Trabajo Social. Las

prácticas

progresivamente

pre-profesionales roles,

funciones

hacen y

que

actividades

el que

alumno deberá

interiorice ejecutar

posteriormente como profesional. La importancia de este proceso radica también en la oportunidad que posee el alumno de establecer métodos y técnicas adecuadas para una intervención profesional efectiva. Por último este espacio de aprendizaje permite observar y conocer las falencias y vacíos que posee el profesional en Trabajo Social, convirtiéndose posteriormente esta situación, en una fortaleza académica, que permite mejorarla profesión a partir de la experiencia e identificación de nuestras debilidades profesionales.

3.1.

Problemáticas encontradas

Durante el periodo 2010 – 2011 y 2012 – 2013 al realizar prácticas preprofesionales, en la Escuela “Carlos Cueva Tamariz” hoy denominada Escuela de Educación General Básica “Luis Cordero” y en el Colegio Carlos Cueva Tamariz, actualmente denominado Unidad Educativa “Dolores J. Torres”; dentro de estas instituciones se constató varias problemáticas referentes a la intervención profesional siendo una de las principales la ausencia de un profesional en Trabajo Social. Con relación a la intervención y cumplimiento de funciones En las dos instituciones mencionadas anteriormente se carecía de un/a profesional en Trabajo Social, situación que limitaba en primera instancia la relación de aprendizaje entre practicante y profesional, en segundo lugar al no contar con un/a Trabajador Social no existía la disposición para ejecutar

Jorge Luis Cajamarca F

50

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

actividades propias de la profesión, como visitas domiciliarias, remisiones interinstitucionales, proyectos, etc. Por otro lado la intervención que se ejecutaba carecía de seguimiento puesto que el número de profesionales no cubría la demanda por el número de alumnos cayendo así en un abordaje paliativo, es decir, las causas de los problemas que presentaban los estudiantes recaían sobre sí mismos, los estudiantes tenían toda las responsabilidad de su bajo rendimiento, del absentismo escolar, incumplimiento de tares, etc. Solo en casos extremos (consumo de drogas por ejemplo) se realizaba una intervención a nivel familiar e integral. Problemáticas sociales y familiares que afectan al rendimiento académico Los problemas que se enlistan a continuación fueron contabilizados de los casos que se atendieron en el DOBE ya sea por remisión de docentes o identificados mediante observación directa. Es preciso establecer que como practicante universitario no poseía toda la información de los casos que se intervinieron; primero, debido al principio de confidencialidad y segundo, por el corto tiempo de prácticas dentro de la institución. (8 horas semanales de prácticas pre-profesionales). De esta forma se estable los siguientes problemas encontrados: 

Familias disfuncionales: o Por estructura, incompleta por ausencia de uno o ambos progenitores. o Progenitores vinculados en actividades delincuenciales o Por negligencia



Desinterés de los padres de familia en el proceso académico



Estudiantes consumen y manejan sustancias psicotrópicas dentro y fuera de la institución educativa.



Acoso escolar o Bullying



Trastornos de conducta



Embarazo precoz

Jorge Luis Cajamarca F

51

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

Generalmente

las

problemáticas

mencionadas

desencadenan

un

bajo

rendimiento, sin embargo, existen estudiantes que provienen de familias consideradas normales que también presentan bajo rendimiento absentismo y deserción escolar. Por otro lado de los casos que se intervinieron realizando consejería, orientación y seguimiento, la mayoría presentaba una relación causa efecto del acoso escolar y bajo rendimiento, es decir el estudiante que era reportado al DOBE por bajo rendimiento refería se víctima de insultos, empujones, amenazas, agresiones reiteradas etc., por grupos de estudiantes específicos. Por esta razón se aplicó una encuesta para obtener datos más relevantes que permitieron la elaboración de un proyecto de intervención que se presenta en el siguiente punto.

3.2. Proyecto social para disminuir los casos de Bullying en los novenos “A” y “B” de educación general básica en la Unidad Educativa “Dolores J. Torres” 2012 – 2013 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Nombre de la institución: UNIDAD EDUCATIVA DOLORES J. TORRES

Nombre del rector: Licenciado. Wilson Andrade Localización: Zona # 6 /Azuay/Cuenca Dirección de la institución: Luis Cordero 6-30, Entre P. Córdoba y Juan Jaramillo Número telefónico: 282 2919 / 283 0701 / 283 9315 Responsable/s: Jorge Luis Cajamarca pasante de Trabajo Social. Equipo ejecutor: Personal del Departamento de Consejería Estudiantil. ENTIDAD PRESTADORA DEL SERVICIO La institución constituye una sola Unidad Educativa llamada “DOLORES J. TORRES” de conformidad con la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Es una institución dependiente del Estado, bajo los reglamentos y normas Legales que emanan del Ministerio de Educación y más

Jorge Luis Cajamarca F

52

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

entidades estatales que lo regulan. La unidad educativa funciona en tres jornadas; Matutina, que ofrece la Educación General Básica; Vespertina y Nocturno que confieren el Bachillerato General Unificado, en las especialidades de Contabilidad, Informática y Ciencias Sociales. La Unidad Educativa Dolores J. Torres tiene la misión de formar hombres y mujeres de acuerdo con los avances pedagógicos y tecnológicos, bajo valores y principios éticos, morales, culturales, cívicos y humanistas, con la finalidad de lograr una sociedad más humana, sin dejar de lado su contribución para el desarrollo económico y tecnológico del país. La Unidad Educativa Dolores J. Torres en el 2017 es un plantel líder del Azuay, que trabaja en la formación integral de niños, niñas y adolescentes con bases firmes de excelencia académica, humanística y tecnológica, apoyando a la investigación

y experimentación educativa

de

los

y las estudiantes,

potencializando sus capacidades individuales y colectivas, generando cambios sociales basados en valores cívicos, éticos y culturales. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO La constitución ecuatoriana plantea como objetivo primordial del estado y sus habitantes, Alcanzar el Buen Vivir o Sumak Kawsay. De esta manera y con la finalidad de una

protección integral por parte del Estado, la sociedad y la

familia, se crea el Código de la Niñez y Adolescencia que tiene como finalidad garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador un desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad. El Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (ODNA) en una investigación (2011) sostiene que el acoso escolar es un problema grave en escuelas y colegios, especialmente en establecimientos públicos. En el estudio se destaca que los casos de menores que destruyen las cosas de sus compañeros suman el 58% en centros públicos y 50% en los privados. También se confirmó que 62% de casos de acoso físico, es decir de jóvenes y niños que golpean y molestan a los que son diferentes se dan en instituciones públicas y 59% están en las privadas.

Jorge Luis Cajamarca F

53

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

En la misma temática la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, en un estudio sobre Bullying (2012) en 74 establecimientos educativos a un total de 566 estudiantes y se comprobó que el 6.4% de estudiantes son blanco de acoso y un 38.9% son potenciales víctimas, además establece que las agresiones más frecuentes son: 47,3 % molestan con apodos, 9,2 % lo hacen infringiendo daño físico, 5,1% rechazan al compañero/a, 2% lo hacen con el robo y otros un 36,4%. El departamento de Consejería estudiantil de la Unidad educativa Dolores J. Torres, aplicó a 72 estudiantes que pertenecen a los novenos “A” y “B” una encuesta basada en 14 situaciones o acciones que determinan la existencia del Bullying, de las 94 respuestas obtenidas el 16% son casos de Bullying Físico, el 51% de Bullying Psicológico y el 33% de Bullying verbal. De esta manera se conoce que el 80% de estudiantes han sido víctimas entre 1 a 12 situaciones de acoso escolar. Esta problemática ha desatado un rendimiento académico bajo, conductas indisciplinadas, un ambiente escolar desfavorable, baja autoestima e incluso la deserción escolar. Es así que este proyecto pretende disminuir los casos de Acoso Escolar o Bullying que se presenta diariamente en estos dos cursos de la Unidad Educativa Dolores J. Torres con la finalidad de conseguir un ambiente sano y adecuado para el desarrollo una educación holística, donde los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar sus capacidades y potencialidades, como lo garantiza la Constitución, el Código de la Niñez y Adolescencia y la LOEI. La ejecución de este proyecto toma gran importancia particular para la institución en general para la sociedad ya que pretende mejorar el rendimiento académico y el autoestima de las y los alumnos, esto permitirá a los estudiantes continuar con el proceso educativo en los niveles superiores y así contribuir en la transformación de una sociedad más humana, integra y progresiva. El presente proyecto se plantea también como una forma de colaborar con el Plan Nacional para Buen Vivir, específicamente al logro de las metas y políticas del Objetivo 2 que plantea “Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”. A través de la educación, ya que es un área clave para reducir la

Jorge Luis Cajamarca F

54

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

brecha profunda de desigualdad nacional. Entre las políticas que plante este objetivo y relacionadas a la educación están: Mejorar progresivamente la calidad de la educación, con un enfoque de derechos, de género, intercultural e inclusiva; Fortalecer la educación intercultural bilingüe y la interculturalización de la educación; Fortalecer la educación superior con visión científica y humanista, articulada a los objetivos para el Buen Vivir. Entre las metas encontramos: Al menos el 20% de los alumnos de 4to, 7mo, 10mo año de Educación Básica, y 3er año de bachillerato alcancen una nota de “buena” y que mínimo un 8% de “muy buena” en Matemáticas; Al menos 15% de los estudiantes de 4to, 7mo y 10mo de educación básica y 3er año de bachillerato obtienen una calificación de “muy buena” en Lenguaje al 2013; Al menos 10% más de estudiantes de 7mo y 10mo de educación básica obtienen una calificación de “muy buena” en Ciencias Naturales al 2013. Y reducir al 10% el analfabetismo funcional para el 2013. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA Oferta En la ciudad de Cuenca existen varias instituciones públicas como privadas que abordan la problemática del Acoso Escolar, la mayoría sin fines de lucros y con un radio de acción amplio. Las siguientes:

Jorge Luis Cajamarca F

55

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

TABLA No. 1

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS

Institución Organización Centro De Salud Mental “Buena Esperanza” Hospital “Vicente Corral Moscoso” Consejo De Seguridad Ciudadana MIES-INFA

Contacto

Dirección

Ciudad

Teléfonos

Correo electrónico

Dra. Janneth Nicolalde

Av. Huayna Cápac 1270

Cuenc a

28670712800032

jhanetnicolald [email protected] m

Av. El Paraíso.

Cuenc a

4096608. 08485730 0

betsaroldan@ Hotmail.com

Cuenc a

09514388 7

paulmatute@ Csc.Gob.ec

Cuenc a

2831002

Cuenc a

2882456 Ext. 116

jovenes@Sen das.Org.Ec

Cuenc a

2845 499 ext. 309

cgomezdelacr [email protected] ov.ec

Lcda. Betsabé Roldán R. Paúl Matute: (Coordinador ) Lcda. Lourdes Ordoñez

Fundación “SENDAS”.

Paola Hidalgo

Municipalidad de Cuenca

Carlos Gómez Director

Sucre 6-28 y Her. Miguel Guayas 6130 Y Azuay Sucre y Benigno M.

Elaboración: Jorge Cajamarca Pasante de Trabajo Social. Fuente: Unidad Educativa Dolores J. Torres

Demanda La Unidad Educativa Dolores J. Torres en la sección vespertina cuenta con 655 estudiantes matriculados, están distribuidos en dos secciones; 327 alumnos en 12 cursos de bachillerato y 328 en 9 cursos del ciclo básico. TABLA No. 2

NÚMERO DE ALUMNOS

CURSOS

HOMBRES

MUJERES

BACHILLERATOS (15 - 19 años) 3A 3B 3C 3D 2A 2B 2C 2D 1A 1B 1C 1D SUBTOTAL

10 13 8 14 18 18 13 15 15 11 12 10

8 17 15 14 16 16 17 15 15 18 9 10

157

170

TOTALES 18 30 23 28 34 34 30 30 30 29 21 20 327

CICLO BASICO (11 - 15 años)

Jorge Luis Cajamarca F

56

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

10A 10B 10C 9A 9B 9C 8A 8B 8C SUBTOTAL TOTALES

17 11 22 25 28 24 18 21 19 185 342

14 20 9 14 12 15 22 17 20 143 313

31 31 31 39 40 39 40 38 39 328 655

Elaboración: Jorge Cajamarca Pasante de Trabajo Social. Fuente: Unidad Educativa Dolores J. Torres

De los 655 alumnos, 342 son hombres y 313 son mujer, sin embargo se puede observar que en el ciclo básico prima la cantidad de mujeres al contrario del bachillerato que existe una diferencia de 42 hombres en relación a las mujeres. Los cursos donde se aplicó la encuestados (noveno “A” y “B”) suman un total de 79 estudiantes y cabe establecer que en el momento de la encuesta solo estuvieron 72 estudiantes; 47 hombres y 25 mujeres. DESTINATARIOS DEL PROYECTO Destinatarios Directos En los curso “A” y “B” del noveno de educación básica suman un total de 79 estudiantes, 53 hombres y 26 mujeres en edades comprendidas entre 13 y 15 años. TABLA No. 3

ALUMNOS DEL NOVENO “A” Y “B” DE EDUCACIÓN BÁSICA

9A (12-15 Años) Curso No Edad Encuestado Encuestado Sexo s s Hombres 22 3 Mujeres 14 0 Total Alumnos 36 3

9B (12-15 Años) No Total Encuestado Encuestado s s 25 3 53 11 1 26 36 4 79

Elaboración: Jorge Cajamarca Pasante de Trabajo Social. Fuente: Unidad Educativa Dolores J. Torres

De los 72 encuestados 58 de ellos manifiestan que ha sido victimas de Bullying físico, psicológico y/o verbal.

Jorge Luis Cajamarca F

57

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

TABLA No. 4

ESTUDIANTES VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR

Tipo de Agresión Me empujan. Se meten con migo por mi forma de ser No me dejan jugar con ellos. Me amenazan con pegarme. Hacen gestos de burla o desprecio Se ríen de mi cuando me equivoco. No me hablan. No me dejan hablar. Me acusan de cosas que no he hecho. Cuentan mentiras acerca de mí. Me chillan Se burlan de mi apariencia física. Me insultan Me llaman por motes que no me gustan. TOTAL

Número de estudiantes que respondieron 7 8 3 5 15 2 12 11 5 5 11 10 94

Elaboración: Jorge Cajamarca Pasante de Trabajo Social. Fuente: Unidad Educativa Dolores J. Torres

GRAFICO No. 1 NÚMERO DE CASOS POR TIPO DE BULLYING

48

Núumero de caos

50 40

31

30

Fisico Psicologico

20

15

10

Verbal

0 Fisico

Psicologico

Verbal

Tipo de Bullying Elaboración: Jorge Cajamarca Pasante de Trabajo Social. Fuente: Unidad Educativa Dolores J. Torres

De los 94 casos de Bullying 15 son te tipo físico, resalta los caos de Bullying psicológico con 48 y finalmente 31 son de tipo verbal. Los resultados significan que un alumno es víctima de uno, dos o de los tres tipos de acoso escolar. Destinatarios indirectos

Jorge Luis Cajamarca F

58

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

Se estable como destinatarios indirectos a la familia de cada uno de los estudiantes, además la misma institución educativa es un destinatario indirecto. TABLA No. 5

DESTINATARIOS INDIRECTOS GRUPO

Familias Comunidad educativa

TOTAL 79 1

Elaboración: Jorge Cajamarca Pasante de Trabajo Social. Fuente: Unidad Educativa Dolores J. Torres

CORRESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA La familia como la comunidad educativa, tienen la responsabilidad de garantizar la protección y desarrollo integral del niño/a o adolescente, así como el goce de sus derechos en sus espacios correspondientes. De esta forma la institución educativa como la familia (especialmente los progenitores) son corresponsables con las actividades que el presente proyecto desea ejecutar (Talleres, charlas, refuerzos, entre otros) para así cumplir con los objetivos y metas planteadas. Participación de la familia La familia es un ente primordial en la formación de los niños/as y adolescentes por ello su participación en la ejecución de esta proyecto será de mucha importancia, por esta razón se han establecido charlas educativas dirigidas directamente para los padres, una de ellas denominada “El hogar un entorno seguro para mis hijos” tiene la finalidad de crear conciencia de los roles que cada integrante del sistema familiar debe cumplir, así como la influencia que tiene las situaciones (crisis, problemas, conflicto, etc.) familiares en el desarrollo de estudiante. Difusión Con la necesidad de dar a conocer sobre la importancia de implementar proyectos para contrarrestar el Acoso Escolar se publicará en la prensa, específicamente en los diarios más utilizados El Mercurio y El Tiempo, además dentro de la institución se entregara a volates informativos acerca de del acoso escolar como problemática social con la finalidad de fomentar conciencia sobre el mismo.

Jorge Luis Cajamarca F

59

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

Plan de prevención en riesgos y emergencias Los procedimientos, el comportamiento, la señalización, las alertas entre otros aspectos, para la prevención de riesgos y emergencias, se darán a conocer mediante talleres de capacitación los cuales se realizaran en los predios de la institución educativa. Las personas responsables, corresponsables del proyecto como los beneficiarios deben conocer sobre el plan de prevención en riesgos y emergencias que posee la institución de esta forma se podrá hacerle frente a cualquier tipo de emergencia y disminuir la vulnerabilidad de la población involucrada. OBJETIVOS DEL PROYECTO 



Objetivo General Disminuir los casos de BULLYING en los novenos “A” y “B” de educación básica de la Unidad Educativa “Dolores J. Torres” aportando a los/as estudiantes, familiares y docentes información y formación adecuada frente a los casos de acoso escolar. Objetivos Específicos:

a. Contribuir al mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos del noveno “A” y “B” de EGB, creando un ambiente de confianza áulica mediante charlas y talleres de capacitación, así los estudiantes podrán cumplir de mejor manera las tareas académicas. b. Fomentar e implementar acciones que ayuden a mejorar la autoestima de agresores y de las víctimas del Acoso Escolar, por medio de talleres y charlas de motivación. VIABILIDAD El proyecto es viable ya que contara con el apoyo de las autoridades como del personal profesional del DOBE de la unidad educativa, además se cuenta con el apoyo de los profesionales del Centro de Salud Mental “Buena Esperanza” esta última viene ejecutando proyectos que se vinculan con la temática de este proyecto, específicamente en conseguir un ambiente adecuado para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan el derecho pleno a una educación integral.

Jorge Luis Cajamarca F

60

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

VIABILIDAD TÉCNICA La viabilidad técnica de este proyecto se cumple al contar con profesionales experimentados en las temáticas (profesionales del Centro de Salud Mental “Buena esperanza” y del DOBE). Por otro lado los espacios que se ocuparan están adecuadamente equipados y son acorde a la necesidad para ejecutar todas y cada una de las actividades. VIABILIDAD ECONÓMICA – FINANCIERA El presupuesto para la ejecución del proyecto es mínimo como lo observamos en el cronograma de actividades tiene un costo mínimo de $42 dólares y se considera que podría llegar a tener un costo máximo de $80 dólares, que serán cubiertos por la institución, el costo es viable debido a que la institución educativa, cuenta con las demás herramientas necesaria para realizar el proyecto, como son: computadora, proyector, pizarra, marcadores, papel bon, impresora, internet, cartulinas, ente otros.

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO DETALLE

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

OBJETIVO GENERAL Al finalizar con el Colaboración y proyecto sea apertura de las disminuido un 85% de autoridades y casos de Bullying en docentes del Disminuir los casos de los cursos Fichas plantel. BULLYING en los individuales de beneficiarios. Novenos “A” y “B” de reportes Aceptación y educación básica Al finalizar el proyecto escolares del colaboración de Unidad Educativa el 60% de los padres DOBE. las y los “Dolores J. Torres” de familia se han Registros de estudiantes aportando a los/as informado y asistencia a los beneficiarios del estudiantes, familiares capacitado para talleres. proyecto. y docentes información hacerle frente al acoso Fotografías. y formación adecuada escolar. Los padres frente a los caos de como las Al finalizar el proyecto acoso escolar. madres de el 80% de los familia asisten a docentes se han las charlas informado y como talleres de capacitado para

Jorge Luis Cajamarca F

61

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

hacerle frente al acoso escolar.

capacitación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- COMPONENTES COMPONENTE 1

Contribuir para el mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos del noveno “A” y “B” de educación básica, mediante charlas y talleres de capacitación, para que los y las estudiantes tengan un ambiente de confianza dentro del curso y cumplan con las tareas académicas.

Jorge Luis Cajamarca F

Al concluir el proyecto el 60% de las víctimas, agresores y/o testigos del acoso escolar han elevado su promedio académico. Al finalizar el proyecto en los novenos “A” y “B” de educación básica, existe compañerismo ya que el 50% de alumnos victimas del Bullying participan activamente de las actividades escolares dentro y fuera del aula. Al finalizar el proyecto el 60% de las víctimas, agresores y/o testigos del acoso escolar cumplen con las tareas académicas. Al concluir el proyecto el 60% de los alumnos conocen y practican los las normas básicas de la nueva LOEI como del código de convivencia interno.

Certificados finales de calificaciones. Registros de asistencia a los talleres. Fotografías. Informes finales de los docentes, tutores como de los responsables del proyecto. Fichas individuales de reportes y observación escolares del DOBE y de los docentes.

Colaboración y apertura de las autoridades y docentes del plantel. Aceptación y colaboración de las y los estudiantes beneficiarios del proyecto. Los padres como las madres de familia asisten a las charlas como talleres de capacitación. Profesionales de instituciones públicas como privadas apoyan en la ejecución de charlas educativas.

62

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

COMPONENTE 2

Al finalizar el proyecto en los novenos “A” y “B” de educación básica, existe tolerancia y empatía lo cual ha permitido que el 50% de alumnos realizan tareas grupales y tareas en el curso. Al finalizar el proyecto el 60% de las víctimas, agresores y/o testigos del acoso escolar cumplen con las actividades de los talleres.

Fomentar e implementar acciones que ayuden a mejorar la autoestima de las o los agresores como de las víctimas de Acoso escolar, por medio de talleres y charlas de motivación. Al concluir el proyecto el 60% de los alumnos conocen y practican acciones que ayudan a elevar el auto estima.

Al finalizar el proyecto el 50% de padres de familia conocen y practican relaciones adecuadas con sus hijos.

Jorge Luis Cajamarca F

Certificados finales de calificaciones. Registros de asistencia a los talleres. Fotografías. Informes finales de los docentes, tutores como de los responsables del proyecto.

Colaboración y apertura de las autoridades y docentes del plantel.

Aceptación y colaboración de las y los estudiantes Fichas individuales beneficiarios de reportes y del proyecto. observación escolares del Los padres DOBE y de los como las docentes. madres de familia asisten a las charlas como talleres de capacitación. Profesionales de instituciones públicas como privadas apoyan en la ejecución de charlas educativas.

63

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA POR CADA OBJETIVO ESPECÍFICO Cronograma semanal Objetivos

Actividades

1 Objetivo 1 Contribuir para el mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos del noveno “A” y “B” de educación básica, mediante charlas y talleres de capacitación, para que los y las estudiantes tengan un ambiente de confianza dentro del curso y cumplan con las tareas académicas. Objetivo 2 Fomentar e implementar acciones que ayuden a mejorar la autoestima de las o los agresores como de las víctimas de Acoso escolar, por medio de talleres y charlas de motivación.

Noviembr e

Diciembr e

Enero

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

Septiembre

2

Octubre

Taller sobre las nuevas normas, reglamentos y proceso educativos.

Charlas sobre la organización del tiempo y métodos de estudios.

Taller sobre los Amigos. Influencias, aspectos positivos y negativos. Charlas-talleres sobre el autocontrol, la resiliencia y liderazgo. Charlas-taller denominada “En búsqueda de una imagen positiva” Proyectar una Película que genere expectativas y actitudes positivas. Talleres para padres: “Mi hogar un entorno seguro para mis hijos.” Taller de dibujo y pintura

Jorge Luis Cajamarca F

64

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

3.3.

RESULTADOS OBTENIDOS

EJECUCIÓN DEL PROYECTO Como se estableció al inicio del proyecto, los responsables de la ejecución son el equipo de Departamento de Consejería Estudiantil, sin embargo al no contar con el personal adecuado, en este caso un/a Trabajador Social no se pudo materializar el proyecto propuesto. CONCLUSIONES DEL PROYECTO Dentro del proceso para la elaboración del presente proyecto se observó varios aspectos que son de suma importancia mencionarlos, para de este modo mejorar la intervención dentro del ámbito educativo. Entre estos aspectos tenemos que: 

Es indispensable que dentro de las Escuelas, Colegios o a su vez las Unidades Educativas cuenten con profesionales en Trabajo Social, esto implica mejorar la intervención a través de proyectos de promoción y prevención, con el fin de mitigar o apaciguar los efectos de problemáticas sociales (Acoso Escolar, Uso, consumo y abuso de sustancia psicotrópicas, Movilidad humana, Violencia intrafamiliar, etc.) que aquejan y dificultan a los estudiantes en su proceso educativo.



En la elaboración y ejecución de los proyectos sociales siempre implica la participación de actores, en este casos toda la Comunidad Educativa, sin embargo, se constató que la participación de los estudiantes, padres de familia, personal docente y administrativo en la elaboración de planes y proyectos sociales es nula, lo cual dificulta en la obtención de buenos resultados. En definitiva el trabajo de prevención dentro de este ámbito educativo específico es demasiado operativo, mecánico y superficial y no se aprovecha el potencial de la Comunidad Educativa especialmente de los mismos estudiantes.

RECOMENDACIONES La elaboración de proyectos debe partir de un diagnóstico del contexto educativo utilizado las diversas herramientas de la profesión (árbol de problemas, mapeo de

Jorge Luis Cajamarca F

65

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

actores, talleres, etc.) y se debe fomentar la participación de los estudiantes a través de los Consejos Estudiantiles (líderes estudiantiles) para que se convierte en un eje clave en la intervención del Trabajo Social, de esta forma los mismos estudiantes generan propuestas para prevenir causas y efectos de diversas problemáticas sociales que los aqueja.

Jorge Luis Cajamarca F

66

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

ANEXOS DEL PROYECTO

Jorge Luis Cajamarca F

67

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

Anexos 1 ANÁLISIS DE ACTORES PROBLEM A

EMBARAZO PRECOZ TOTA L

INTERESE S

RECURSOS TÉCNICOS Y FINANCIERO S

RECURSOS ORGANIZATIVO S

CREDIBILIDA D

Alumnos

4

1

1

3

9

Docentes

5

3

3

3

14

DOBE

5

1

5

4

13

ACTORES

PROBLEM A

CONSUMO DE ALCOHOL

Alumnos

4

1

1

3

9

Docentes

5

3

3

3

14

DOBE

5

1

5

4

5

2

5

4

16

MUNICIPIO CUENCA PROBLEM A

13

EL BULLYING

Alumnos

4

1

1

3

9

Institución

5

3

3

3

14

DOBE

5

3

5

4

16

Jorge Luis Cajamarca F

68

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

Anexo 2 ÁRBOL DE PROBLEMAS Efectos

Deserción escolar Perdida de año

Malas relaciones interpersonales

Bajo rendimiento académico

Desconocimient o de la LOEI

Poco interés en las tareas educativas

Falsos líderes

Problemas de conducta

BULLYING en Novenos “A” y “B” de educación básica Unidad Educativa “Dolores J. Torres”

Problema central

Causa s

Cadena de violencia escolar.

No ser tomado en cuenta en el aula.

Baja autoestima de las o los agresores y víctimas.

Poca tolerancia entre compañeros

Ganar liderazgo forzado.

Ausencia y poca participación de los padres de familia en las actividades escolares

Sobrecarga laboral de los padres.

No acuden a la convocatoria por parte de la institución.

Sub-Causas

Jorge Luis Cajamarca F

69

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

Anexo 3 ÁRBOL DE OBJETIVOS Logro s

Obj. (Fin)

Obj. Específicos (componentes) Metas

Disminuye los casos de deserción escolar

General

Existen relaciones positivas entre los alumnos

Alumnos con liderazgo positivo

Disminuir los casos de BULLYING en los Novenos “A” y “B” de educación básica Unidad Educativa “Dolores J. Torres”

Contribuir en el Mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos del noveno “A” y “B” de educación básica.

Los alumnos conocen la LOEI

Disminuye laos casos violencia escolar.

Los alumnos cumplen las tareas educativas

Existe compañerismo y todos los alumnos participan en el aula.

Fomentar e implementar acciones que ayuden a mejorar el autoestima de las/los agresores como de las víctimas de Acoso escolar, por medio de talleres y charlas de motivación.

Los/las alumnas son compresivos entre compañeros y se genera un ambiente de confianza.

Existe un liderazgo positivo dentro y fuera del aula.

Actividades

Ejecutar talleres para estudiantes sobre: Nuevas normas, reglamentos y proceso educativos. Organización del tiempo, Métodos de estudios. Amigos.- influencias aspectos positivos y negativos; La empatía. Proporcionar retos al estudiante para estimular su capacidad.

Jorge Luis Cajamarca F

Ejecutar talleres para estudiantes sobre: El autocontrol; La resiliencia; El liderazgo En búsqueda de una imagen positiva Proporcionar al estudiante artículos o libros para estimular sus conocimientos. Desarrollar talleres para padres sobre: El hogar un entorno seguro para mis hijos.

70

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

CONCLUSIONES Capítulo I A través de esta investigación bibliográfica en capitulo se comprueba que:  La educación es base fundamental para el desarrollo de una sociedad y que por esta gran razón el ámbito educativo es motivo de investigación y de intervención del Trabajo Social.  Dentro del ámbito educativo existen una variedad de problemáticas sociales como el Acoso Escolar, El consumo, uso y abuso de sustancia psicotrópicas, Embarazo en adolescentes y un sin número de problemas intrafamiliares que dificultan el proceso educativo en la mayoría de estudiantes que asisten a las diferentes instituciones educativas. De esta forma la intervención del Trabajo Social se vuelve indispensable, y hoy más que nunca la profesión debe empoderarse de este ámbito de intervención creando identidad profesional en base a las funciones de la profesión como educación social, investigación social (elaboración de planes y proyectos), planeación, programación y gestión social.  Es un logro muy grande y significativo que a través

de los mandatos

constitucionales se hayan generado y reformado más instrumentos legales como el Código de la Niñez y Adolescencia, la Ley y el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, Acuerdos Ministeriales de Educación, etc., con la finalidad de con seguir una educación integral de calidad y calidez y con ello encaminar al Ecuador hacia un mayor desarrollo social, cultural, político y tecnológico. Capitulo II Dentro del segundo capítulo se estableció aspectos generales y concretos de la intervención del Trabajo Social de este modo se concluye que:  La

intervención del Trabajo Social está respaldada por un marco de

políticas públicas, específicamente por el acuerdo Ministerial de Educación 069-14; esto significa que los cambios que se han generado en bien de la profesión, incluso desde las bases universitarias con cambios en la malla curricular, nuevo personal docente, diferente metodología de enseñanza,

Jorge Luis Cajamarca F

71

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

etc., están dando resultados puesto que el accionar del Trabajo Social cada día está ganando mayor espacio y consiguiendo

cambios sociales muy

importantes.  Las funciones que plantea el mismo acuerdo 069-14 del Ministerio de Educación para con la profesión, es sumamente amplia, lo cual significa una responsabilidad grande y motiva a la vez que los profesionales en esta área se capaciten constantemente para responder a los cambios sociales que se generan con el pasar del tiempo, de esta forma es muy cierto que el Trabajo Social es tan diferente como diferente es la sociedad y que la profesión se renueva según como se transforman las sociedades.  La investigación y prevención dentro del ámbito educativo son funciones específicas del Trabajo Social lo cual se ejecuta a través de un diagnóstico del contexto institucional, de esta forma el Trabajo Social tiene la responsabilidad principal del diagnosticar y levantar de la línea, esto permite a su vez identificar las particularidades de la comunidad educativa, sus problemáticas, necesidades, capacidades, fortalezas y debilidades; para finalizar con propuestas de renovación o creación de nuevos formas de intervención (proyectos sociales), de procedimientos y de políticas sociales contribuyendo así a la obtención de los objetivos gubernamentales (disminuir la tasa de estudiantes desertores, elevar la tasa de estudiantes que terminan el bachillerato, y del acceso escolar, etc. ).  El Trabajo Social en el ámbito educativo se enfoca en la intervención familiar, grupal, comunitaria a diferencia de los otros profesionales quienes intervienen de manera individual enfocándose en gran medida en las dificultades propias de cada individuo y no en los factores del contexto social que provocan serios problemas a los estudiantes en su experiencia educativa. De este modo la profesión mantiene su visión holística e integradora al momento de realizar cualquier intervención. Capitulo III Del tercer capítulo y contrastando con la experiencia laboral personal dentro de este ámbito de intervención, se puede exponer que:  Las/los Trabajadores Sociales integran en una minoría el equipo interdisciplinario de los Departamentos de Consejería Estudiantil dentro de Jorge Luis Cajamarca F

72

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

las instituciones educativas y que la minoría que formaba parte de ello, se enmarcaba en un accionar fuera de las funciones que identifican hoy en día a la profesión.  En las dos instituciones educativas donde desarrolle las prácticas preprofesionales y en la institución donde actualmente me encuentro laborando carecían de profesionales en Trabajo Social, situación que está cambiando a partir de la expedición del acuerdo Ministerial de Educación 069-14. Por otro lado y según las normativas legales expuestas en el presente trabajo se puede observar que dentro del ámbito educativo las/los Trabajadores Sociales se convierten en entes productores y reproductores de la identidad profesional; reproductor de nuestro rol como entes de control social, de consejero, disciplinador, adaptador o agentes de cambio, identificando la exclusión, injusticia y/o vulneración de derechos, etc.; y

productor de nuestro rol como entes

constructores y de la constante búsqueda de mayor justicia social. Finalmente, el actual estado ecuatoriano a través del Ministerio de Educación ha tomado modelos de ciertos países

(Corrosa, López, & Monticelli, 2013)4 para

introducirlos a nuestro medio según la realidad social ecuatoriana. Situación que se considera positiva y debe ser obligatoriamente aprovechada para que el Trabajo Social fortalezca su intervención, se empodere de esta área de intervención y quede cimentada su accionar en pro de conseguir una educación integral de mayor calidad y calidez.

4

Dentro de esta fuente bibliográfica denominada “EL TRABAJO SOCIAL EN EL AREA EDUCATIVA”, se puede observar que este nuevo modelo de gestión educativa que se viene efectuando en el Ecuador, ya tiene una gran trayectoria en la realidad educativa de Argentina, especialmente en la implementación de profesionales en Trabajo Social en las instituciones educativas que brindan el servicio público de educación básica y de bachillerato.

Jorge Luis Cajamarca F

73

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

RECOMENDACIONES Un desafío para los profesionales en esta área de intervención es el empoderamiento de este ámbito educativo, y para ello se debe:  Mejorar y adecuar el uso de técnicas dedicadas al diagnóstico de la comunidad educativa;  Utilizar los elementos teórico-prácticos del Trabajo Social para la elaboración de proyectos socioeducativos, que permitan la promoción y prevención de las problemáticas sociales según la realidad de cada institución educativa, finalizando con propuestas para la creación de políticas públicas;  Sistematizar experiencias dentro de este campo de acción;  Asesorar en

el reconocimiento y caracterización de la comunidad

educativa;  Transversalizar contenidos o enfoques de derechos, género, salud mental e interculturalidad. implementando  Y crear redes institucionales que faciliten la intervención integral de estudiantes y sus familias.  Fortalecer el sistema familiar, para prevenir y disminuir el impacto de los problemas sociales aquejan a los estudiantes. La intervención del Trabajo Social y los proyectos que realice deben estar integrada al Plan Educativo Institucional que toda institución educativa posee, para que de esta forma el accionar de la/el Trabajador Social se convierta verdaderamente en una intervención comunitaria. En cuanto a las instituciones educativas; estas deben trabajar desde un proyecto común, donde no existan obstáculos y se cuente con una relación fluida entre los miembros de la comunidad educativa. Finalmente

no está por demás recordar y mantener la concepción de que la

intervención del Trabajo Social es con un sujeto de derechos; que la educación es un proyecto sociopolítico

y que las necesidades sociales son el objeto de

intervención. Por lo tanto, la educación es un derecho y si esta se ve obstaculizada para concretarse se convierte en objeto de intervención del Trabajo Social.

Jorge Luis Cajamarca F

74

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

BIBLIOGRAFÍA Aguado Odina, T., Gil-Jaurena, I., & Mata Benito, P. (2005). Educación intercultural: una propuesta para la transformación de la escuela. Madrid: CATARATA. Ander-Egg, E. (1997). Diccionario de pedagogía. Buenos Aires: MAGISTERIO. Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ciudad Alfaro, Montecristi. Asamblea Nacional Del Ecuador. (2011). Ley Orgánica De Educación Intercultural. Quito: Asamblea Nacional. Bertolotto, M. I., Bráncoli, J., Clemete, A., Eroles, C., Krmpotic, C., Paola, J., y otros. (2005). Glosario de Temas Fundamentales en Trabajo Social (1ra ed.). Buenos Aires: Editorial ESPACIO. Boza, Á., Méndez, J. M., Monescillo, M., De la O Toscano, M., & (Coords.). (2010). Educación, investigación y desarrollo social. Madrid: NARCEA S.A. Calle Galan, H., Montalvo, J., Bermúdez, L., Guambaña, E., Falconí, M., & Victor, V. (2011). "El desempeño escolar y su correlación con el funcionamiento familiar de niños y niñas que asisten a los centros escolares de practicas de las carreras de Trabajo Social y Orientación Familiar de la Universidad de Cuenca 2009-2011 (1ra ed.). Cuenca. Codigo De La Niñez y Adolescencia. (2011). Consejo Nacional de Educación. (2006). Educiudadania. Recuperado el 16 de mayo de 2015, de Educiudadania:http://educiudadania.org/wpcontent/uploads/2014/10/PlanDecenal deEducacion.pdf Corrosa, N., López, E., & Monticelli, J. M. (2013). EL TRABAJO SOCIAL EN EL AREA EDUCATIVA (2da edición ed.). Buenos Aires: ESPACIO. Educiudadanía. (23 de mayo de 2015). Educiudadanía. Obtenido Educiudadanía: http://educiudadania.org/que-es-el-plan-decenal-de-educacion/

de

Ferreyra, H. A., & Pedrazzi, G. (2007). Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje (Primera ed.). Buenos Aires: Ediciones Necesidades Educativas. García Arieto, L., Ruiz Corbello, M., & García Blanco, M. (2009). Claves para la educaión (1ra ed.). Madrid: Editorial NARCEA S.A. García Legazpe, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora. Madrid: Ministerio de educación.

Jorge Luis Cajamarca F

75

EL TRABAJO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

Merino, C., & Namicela, G. (2012). Modulo VI Trabajo Social en el ambito de la educación. Recuperado el 15 de Agosto de 2014, de UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA: http://www.unl.edu.ec/juridica/wpcontent/uploads/2010/03/M%C3%B3dulo-5-Trabajo-Social-en-el-%C3%81mbitoEducativo-2011-12.pdf Ministerio De Educación. (2010). Actualizacion y Fortalecimiento curricular de la educación general basica 2010. Quito: Ministerio De Educación del Ecuador. Ministerio de Educación. (28 de Septiembre de 2012). Educación Ministerio del Ecuador. Recuperado el 11 de Agosto de 2015, de http://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/10/ACUERDO-434-12.pdf MInisterio de Educación. (30 de Septiembre de 2011). MInisterio de Educación del Ecuador. Recuperado el 13 de Juio de 2015, de http://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/08/ACUERDO-340-11.pdf Ministerion de Educación. (2014). Acuerdo ministerial N° 0069 - 14. Recuperado el 23 de Agosto de 2014, de EDUCACIÓN DE CALIDAD: file:///C:/Users/USER/Downloads/acuerdo_069-14%20(1).pdf PROMEBAZ. (2007). Con nuevos lentes (1ra ed.). Cuenca: Editorial AH. Sánchez Rosado, M. (2005). MANUAL DE TRABAJO SOCIAL (Segunda Edición ed.). México: Plaza y Valdés. Roselló Nadal, E. (Octubre de 1998). Universidad de Alicante. Recuperado el 10 de septiembre de 2014, de Universidad de Alicante: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5805/1/ALT_06_11.pdf Senplades. (2013). Plan Nacional Para El Buen Vivir2013-2017. Quito. Woolfolk, A. (2008). EDUCACION.

Jorge Luis Cajamarca F

Psicologia

Educativa.

Estado

de

Ohio:

PEARSON

76

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.