UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: CONTADURÍA PÚBLICA Unidad de

4 downloads 62 Views 300KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: CONTADURÍA PÚBLICA

Unidad de aprendizaje por objetivos IMPUESTOS II

DRA. GIZELLE GUADALUPE MACÍAS GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE ESPECIALIDADES EN FINANZAS E IMPUESTOS.

DR. ROGELIO MARTÍNEZ CÁRDENAS JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA

NOMBRE DE MATERIA

IMPUESTOS II

CÓDIGO DE MATERIA

MP 101

DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

ÁREA DE FORMACIÓN

ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

CENTRO UNIVERSITARIO

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

CARGA HORARIA TEORÍA

60

CARGA HORARIA PRÁCTICA

60

CARGA HORARIA TOTAL

120

CRÉDITOS

12

TIPO DE CURSO

CURSO-TALLER

NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

LICENCIATURA

P.E. PARTICIPANTES

ELABORÓ

PREREQUISITOS

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

CONTADURÍA PÚBLICA

ACADEMIA DE ESPECIALIDADES EN FINANZAS E IMPUESTOS

MP 100

ENERO DE 2012

OBJETIVO GENERAL El alumno deberá: Ser capaz de conocer las principales disposiciones generales de la Ley del Impuesto sobre la Renta para Personas Morales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno: • Conocerá las disposiciones generales de la Ley del Impuesto sobre la Renta. • Ubicará y determinará los ingresos y deducciones de las P.M. para efectos del ISR • Determinará el ISR mediante cálculos de pagos provisionales y cálculo anual. • Determinará el cálculo correspondiente de acuerdo a la LISR para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades. • Sabrá cuáles son las pérdidas fiscales y su tratamiento fiscal. • Realiará el cálculo del IETU • Determinará el cálculo anual de los sujetos del régimen simplificado CONTENIDO TEMÁTICO SINTÉTICO IMPUESTOS II UNIDAD I.- DISPOSICIONES GENERALES 1.1 Sujetos del impuesto. 1.2 Establecimiento permanente. 1.3 Concepto de persona moral y empresa. 1.4 Acreditamiento de impuestos pagados en el extranjero. 1.5 Concepto de factor de ajuste y actualización. 1.6 Concepto de intereses. 1.7 Concepto de acciones y accionistas. UNIDAD II.- DE LAS PERSONAS MORALES 2.1 Impuesto al resultado fiscal. 2.2 Impuesto sobre dividendos distribuidos. 2.3 Declaración de liquidación de sociedades mercantiles. 2.4 Fideicomiso de actividades empresariales. 2.5 Pagos provisionales. 2.6 Contribuyentes con impuesto reducido. 2.7 Participación de los Trabajadores en las Utilidades. UNIDAD III.- DE LOS INGRESOS 3.1 Ingresos acumulables. 3.2 Fechas en que se obtienen los ingresos. 3.3 Otros ingresos acumulables. UNIDAD IV.- DE LAS DEDUCCIONES 4.1 Deducciones autorizadas.

4.2 Requisitos de las deducciones. 4.3 Gastos no deducibles. 4.4 Fondos para pensiones, jubilaciones y antigüedad. 4.5 Concepto de inversiones. 4.6 Tasas de depreciación de bienes y amortización de gastos y cargos diferidos. 4.7 Reglas para la deducción de inversiones. 4.8 Pérdida por caso fortuito o fuerza mayor. 4.9 Opciones para la deducción inmediata de inversiones. 4.10 Costo de ventas. UNIDAD V.- AJUSTE ANUAL POR INFLACION 5.1 Conceptos que se consideran créditos. 5.2 Conceptos que se consideran deudas. 5.3 Determinación del ajuste anual por inflación. UNIDAD VI.- REGIMEN SIMPLIFICADO 6.1 Sujetos y obligaciones 6.2 Cálculo del impuesto anual UNIDAD VII.- DE LAS PERDIDAS FISCALES 7.1 Concepto de pérdidas fiscales. 7.2 Pérdidas por fusión o liquidación. 7.3 Pérdidas de las personas morales fusionantes. UNIDAD VIII.- IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA 8.1 Disposiciones generales 8.2 De las deducciones 8.3 Del impuesto del ejercicio 8.4 De los pagos provisionales 8.5 Crédito fiscal 8.6 De las obligaciones de los contribuyentes

ESTRUCTURA CONCEPTUAL IMPUESTOS II PERSONAS MORALES INGRESOS DEDUCCIONES RESULTADO FISCAL UTILIDAD/PÉRDIDA FISCAL REGIMÉN SIMPLIFICADO CÁLCULO ISR CÁLCULO IETU CASO PRÁCTICO

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

4

Leyes fiscales y sus Reglamentos Vigentes. Jiménez Antonio, Lecciones de Derecho Tributario, México 2010 Constitución de los Estados Unidos Mexicanos Díaz González Luis. Tópicos Fiscales Selectos, México2007, Gasca SICCO BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA www.sat.gob.mx www.impuestum.com www.offixfiscal.com.mx www.imss.gob.mx Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Diccionario de términos contables. IMCP 2006 ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Exposición presencial a través del análisis de artículos de la LISR Diapositivas/cañón Desarrollo de casos prácticos para la determinación del ISR CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA ASIGNATURA Los alumnos: Conocerán e integrarán la información necesaria para determinar el ISR de Personas Morales. Tendrán las habilidades necesarias para desempeñarse como auxiliar contable Identificarán la necesidad de estar actualizado en los cambios de las distintas leyes fiscales, en este caso, del ISR

CONOCIMIENTOS, APTITUDES, VALORES, ETC. Se promueve al alumno para la minuciosidad del manejo de la LISR y su aplicación a las Personas Morales

PERFIL DOCENTE Contador Público Titulado, Contador Público, Contador Público y Auditor, Licenciado en Contaduría Pública o preferentemente con Maestría en Auditoria e impuestos. Experiencia Profesional deseable: Experiencia de 3 años en el puesto de Contador General, Contralor, Tesorero o similares. Otros requerimientos: Haber cursado mínimo 3 cursos de capacitación en Pedagogía y paquetes de Contabilidad en computadora.

5

MODALIDADES DE EVALUACIÓN Examen Departamental Exámenes parciales Investigación Productos de aprendizaje(lecturas, prácticas, tareas)

20% 50% 15% 15% TOTAL

100%

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.