Story Transcript
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
REVITALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL MERCADO 4 DE MAYO EN BABAHOYO PROVINCIA DE LOS RÍOS (MERCAMORFOSIS)
TESIS DE GRADO Previo a la obtención del Título de ARQUITECTO
AUTOR: JOAQUIN ALEXANDER TAPIA BAJAÑA
TUTOR: ARQ. HÉCTOR DANILO HUGO ULLAURI Guayaquil - Ecuador 2015
ii
RESUMEN
Los mercados se definen como circuitos tradicionales de comercio,
actúan
como
articuladores entre los diversos procesos de circulación de los productos, asegurando la transferencia entre las empresas productoras primarias y los centros de consumo populares.
A través del tiempo los consumidores exigen de modo creciente elacceso a productos que con tribuyan a una alimentación sana y decalidad, lo que implica un sistema de comercialización basado enun enfoque integral que reúna las condiciones mínimas de calidad, higiene y economía básicas.
Actualmente, los mercados que existen en nuestro país presentan
problemas
de
salubridad e infraestructura deficiente que no cumplen con los requisitos de equipamiento básicos,
lo
cual
se
convierte
en
un conflicto entre los comerciantes y los consumidores situación que se resuelve en esta propuesta arquitectónica para el mercado municipal del Cantón Babahoyo de la Provincia de los Ríos. .
Palabras claves “Mercado”, “Revitalización”, “Sostenible”, “Babahoyo”, “orden”
iii
ABSTRACT
REVITALIZATION OF THE ARCHITECTURAL MARKET MAY 4 IN PROVINCE OF THE BABAHOYO RIVERS (MERCAMORFOSIS)
Markets are defined as traditional trade circuits act as articulators between various points in the process of movement of products, ensuring that they moved between primary producers and reach popular consumer centers. Over time, consumers increasingly demand of elacceso products that contribute to a healthy diet and decalidad, implying a marketing system based enun comprehensive approach that meets mínimum standards of quality, hygiene and basic economics.
Currently, markets that exist in our country have health problems and poor infrastructure that do not meet the requirements of basic equipment, which becomes a conflict between traders and consumers situation is resolved in this architectural proposal for the market City of Canton Province Babahoyo Rivers.
KEYWORDS: Market, Revitalization, sustainable, Babahoyo, Order.
iv
TABLA DE CONTENIDOS
CAPITULO I ............................................................................................................................ 1 PROBLEMA DE LA INVESTIGACION ............................................................................. 1 1.1 Introducción.................................................................................................................... 1 1.2 Antecedentes del problema............................................................................................ 2 1.3 Planteamiento del problema.......................................................................................... 3 1.4 Justificación del problema ............................................................................................. 3 1.5 Objetivos generales ....................................................................................................... 4 1.6 Objetivos específicos ...................................................................................................... 4 1.7 Impacto potencial ........................................................................................................... 5 1.7.1 Aplicación práctica .............................................................................................................. 5
CAPITULO II .......................................................................................................................... 6 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 6 2.1 Estado del arte. ............................................................................................................... 6 2.1.1
Conceptualización. ........................................................................................................ 7
2.1.2
Clasificación................................................................................................................... 9
2.2
Bases científicas y teóricas de la temática ............................................................. 16 Fundamentación histórica .......................................................................................... 16
2.2.1
2.2.1.1 Evolución histórica. ........................................................................................................ 17 Fundamentación legal ................................................................................................. 19
2.2.2 2.2.2.1
Normas de diseño y construcción........................................................................... 29
2.2.2.2 Normas de seguridad ................................................................................................... 52 2.2.2.3 Normas para personas con capacidades especiales ..................................................... 52 2.2.2.4 Normas municipales ........................................................................................................ 66 2.2.3
2.3
Fundamentación técnica ............................................................................................. 74
Hipótesis (pregunta de investigación).................................................................... 74
CAPITULO III ....................................................................................................................... 87 3.1 Diseño ............................................................................................................................ 87 3.1.1 Metodología ........................................................................................................................ 87 3.1.2
Tipo de investigación. ................................................................................................. 88
v
3.2
Población y Muestra ............................................................................................... 88
3.2.1
Proyección (a 15 años) ................................................................................................ 90
3.2.2
Densidad poblacional .................................................................................................. 92
3.3
Técnicas e instrumentos de medición. ................................................................... 93
3.4
Variables .................................................................................................................. 93
3.5
Operacionalización de las variables. ..................................................................... 93
CAPITULO IV ..................................................................................................................... 104 DISEÑO DEL PRODUCTO ............................................................................................... 104 4.1
Requerimientos de diseño ..................................................................................... 104
4.2
Criterios de diseño para la estructura ................................................................. 104
4.3
Criterios de diseño para las instalaciones ........................................................... 105
4.3.1
AA.SS ........................................................................................................................... 109
4.3.2
AA.PP .......................................................................................................................... 109
4.3.3
AA.LL ........................................................................................................................... 111
4.3.4
Contra incendio .......................................................................................................... 111
4.3.5
Eléctricas ..................................................................................................................... 111
4.3.6
Seguridad .................................................................................................................... 113
4.3.7
Instalaciones especiales; ............................................................................................ 113
4.4
Criterios constructivos. ......................................................................................... 113
CAPITULO V ........................................................................................................................ 114 RESULTADO Y DISCUSIÓN .............................................................................................. 114 5.1 Resultados de la investigación ................................................................................... 114 5.2 Discusión de resultados .............................................................................................. 115 5.2.1 Valides interna ......................................................................................................... 115 5.2.2 Integración con el conocimiento previo................................................................. 115 5.2.3 Generación de Preguntas de Investigación ........................................................... 115 5.2.4 Contrastación de preguntas de investigación ....................................................... 116 CAPITULO VI ...................................................................................................................... 117 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 117 6.1 Conclusiones ............................................................................................................... 117 6.2 Recomendaciones ....................................................................................................... 118 CAPITULO VII ..................................................................................................................... 119 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 119 CAPITULO VIII ................................................................................................................... 121
vi
ANEXOS Y REFERENCIAS ................................................................................................ 121 8.1 Listado de imágenes ................................................................................................... 121 8.2 listado de Tablas ......................................................................................................... 122 8.3 Datos Obtenidos de primera mano ........................................................................... 124 8.4 Especificaciones Técnicas .......................................................................................... 129 8.5 Normas ........................................................................................................................ 131 8.6 Referencia para Presupuesto del Proyecto X .......................................................... 131
1
CAPITULO I PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
1.1 Introducción La presente investigación producida por el estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
de la universidad estatal de Guayaquil, demanda una integración
con la
comunidad. Tiempo de integración, el cual es importante, ya que sirve para identificar los problemas de la comunidad. Destacándose el tema del Mercado 4 de Mayo, el cual es un tema que requiere de atención inmediata ante la presencia tanto por las incomodad visual que genera, así como la falta de mantenimiento a sus instalaciones, al igual que el empobrecimiento económico, turístico y cultural que involucra al sector y la población en general, como lo son comerciantes y consumidores finales, y por la preponderancia que en la actualidad tiene las actividades del comercio en una Cabecera Municipal. Todo esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida del sector y la economía local. El presente trabajo consiste en el desarrollo del estudio de una propuesta arquitectónica a nivel de proyecto, orientado al tratamiento de esta actividad, siendo un aporte integral que coadyuve a mejorar el funcionamiento del Mercado 4 de Mayo para el desarrollo de la comunidad. El contenido de los capítulos se presenta de la manera siguiente: Capítulo I: Se enmarca dentro de este capítulo, conceptos, clasificaciones, análisis de función y relación, subdivisión de zonificación de mercados, clases de comercio,
2
clasificación de comerciantes, estructura de funcionamiento de mercados y recomendaciones de orden básico para el desarrollo de un proyecto de mercado
.
Capítulo II: En este capítulo se recopila información a nivel Nacional, Regional, Departamental, hasta llegar al nivel Municipal de Babahoyo, destacando aspectos como el sistema de transporte, aspectos históricos, características socioeconómicas, características demográficas, uso del suelo, tendencias de crecimiento, servicios públicos y análisis del sistema de comercio del lugar. Capítulo III: Dentro de este capítulo se evalúa la información del capítulo I y capítulo II para el criterio de dimensionamiento de las áreas que conforman el mercado y la creación de la respuesta a nivel de proyecto del Mercado Municipal 4 de Mayo de la cuidad de Babahoyo. 1.2 Antecedentes del problema. El
desplegué
de
un
estudio
arquitectónico
para
la
“REVITALIZACION
ARQUITECTONICA DEL MERCADO 4 DE MAYO DE LA CUIDAD DE BABAHOYO” ha surgido tras la necesidad tanto académica para la obtención del título de arquitecto, como urbana de generar un mejoramiento de vida para el sector, ya que en la actualidad el mercado necesita de un mejoramiento integral de sus espacios, y a su vez resaltar la cultura y fomentar el turismo. El proyecto se ha presentado a las autoridades de la facultad de arquitectura como una respuesta a la necesidad de un tema de tesis, que aporte una solución al problema de la comercialización e intercambio de productos arquitectónica.Necesite rediseñarlo
mediante el desarrollo de una propuesta
3
1.3 Planteamiento del problema Babahoyo es una ciudad que cuenta con varios mercados de distintos tipos ubicados por toda la ciudad pero que ninguno de ellos brinda la comodidad, y la eficiencia que el usuario necesita para realizar sus actividades de intercambio. El mercado municipal 4 de mayo construido hace más de veinte años realiza actualmente las actividades de intercambio comercial en un 50 % de su capacidad, debido al deterioro físico denotando un mal aspectos a la imagen urbana del sector y por consiguiente el poco uso del mismo
incumpliendo con las
necesidades de comerciante y usuarios. Cabe
mencionar que existe la falta de adecuación de los espacios en el área de mayoristas para recepción de los elementos de comercialización teniendo que improvisar un área de carga y descarga, ocasionando inseguridad y desorganización al momento de la comercialización. Actualmente el mercado 4 de Mayo presenta una mayor afluencia de personas los fines de semana. ¿Cómo incide la falta de mantenimiento y adecuación de los espacios en los comerciantes y usuarios del mercado 4 de mayo de la ciudad de Babahoyo? 1.4 Justificación del problema El mercado municipal 4 de mayo si bien es cierto no es el único mercado de la ciudad y que a pesar de estar ubicado en un punto estratégico, que le permite accesibilidad tanto de comerciantes como de usuarios sin la necesidad de interrumpir el tráfico interno de la ciudad, no provoca una afluencia considerable que usuarios, esto debido a que no cuentan con instalaciones apropiadas para la compra-venta de productos, motivo que induce a cierto habitantes a implementar tiendas y comedores improvisados fomentando la desorganización comercial y cultural de Babahoyo.
4
Debido a la deterioro de la edificación se propone la revitalización total del mercado, mediante la implementación de instalaciones apropiadas, el reordenamiento de las áreas designadas para comercio y circulación del usuario, fomentando la organización comercial y cultural de Babahoyo. Se sugiere la elaboración de un estudio para una
propuesta
arquitectónica eficiente que cumpla con los lineamientos necesarios y a su vez con las necesidades detectadas durante el proceso de investigación, tomando criterios necesarios para el planteamiento y rediseño de un nuevo mercados.
1.5 Objetivos generales
Proponer la revitalización
arquitectónica sostenible, a través
de la investigación y el
rediseño del Mercado 4 de Mayo para los usuarios de la cuidad de Babahoyo.
1.6 Objetivos específicos
Identificar el estado de conocimiento, las bases científicas y teóricas del tema de estudio. Estudiar el contexto urbano del sector. Diagnosticar la estructura actual del mercado. Proponer una nueva alternativa de circulación y distribución de los locales. Identificar la población que se beneficiará. Desarrollar el rediseño sostenible para el Mercado.
5
1.7 Impacto potencial 1.7.1 Aplicación práctica La presente
investigación pretende
corresponde
al mejoramiento de los espacios
arquitectónicos del Mercado 4 de Mayo, mediante creativas propuestas de diseño, tomando como referencia modelos existentes que brinden nuevos y eficientes esquemas de operar dentro del Mercado, incorporando además modelos de capacitación para mejorar el desempeño y funcionamiento de los espacios, a fin de generar una restructuración que nos permita mejora la economía, cultura y turismo del sector y la población de Babahoyo.
6
CAPITULO II MARCO TEÓRICO "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones” (Martinez, 2006)
2.1 Estado del arte. Un mercado es un espacio en el cual permite la actividad de comprar y vender
un
determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta. Este proyecto ayudara a mejorar la imagen urbana del sector siendo un punto principal de encuentro que incrementara el turismo y la economía del sector y del cantón En la actualidad los mercados de Babahoyo no cuentan con el equipamiento necesario para realizar las distintas actividades de comercialización a demás carece de espacios para la integración social y a su vez fomentar manifestaciones artísticas culturales la cual mantendrán las tradiciones y costumbres del cantón. El tema propuesto, motivo del trabajo de titulación no consta en el registro de temas de Tesis de Grado del periodo abril 2005 a octubre 2013 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo “Arq. Guillermo Cubillo Renella”, de la Universidad de Guayaquil. En la exploración inicial, se conoció según funcionario del Municipio de Babahoyo, del Departamento de Planeamiento Urbano: Ar. Ángel Franco, que existen una propuesta de estudios para realizar un proyecto de remodelación del Mercado Municipal 4 de Mayo, pero que hasta el momento no se ha concretado nada. Actualmente el Municipio de Babahoyo cuenta con el funcionamiento del Mercado pero el deterioro de sus espacios impide que se adecuado su funcionamiento por esta la necesidad de una revitalización arquitectónica
7
2.1.1 Conceptualización.
Mercado Desde la perspectiva del economista Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", un mercado es "un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta" (Gestiopolis, 2014) Mercado se deriva del latín “MERCATUS” cuyo significado es: sitio destinado en ciertas poblaciones a la venta y compra de mercancía. En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. Para definir el mercado en el sentido más específico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determinada. El concepto que, sobre el mercado, se maneja en la actualidad, ha cambiado respecto al que se manejaba años atrás. Antiguamente, se consideraba mercado al lugar en el cual se reunían compradores y vendedores a intercambiar diferentes bienes y servicios disponibles en el lugar. Aunque este tipo de mercados aún existen en muchas regiones, en este momento no se puede limitar el concepto de mercado a este caso en particular. El desarrollo de nuevas tecnologías, de nuevos productos, ha permitido que esos intercambios entre personas no sólo se realicen en un lugar determinado, ni que los productos que desean intercambiar estén físicamente en ese lugar. Actualmente, se puede definir un mercado como el espacio, la situación o el contexto en el cual se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que
8
demandan esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y los vendedores que ofrecen éstas mismas. Pueden existir mercados de distintos niveles. Por ejemplo, un mercado puede ser una tienda de barrio, un centro comercial, el puesto de venta de un campesino en una plaza de mercado o una bolsa de valores, como la Bolsa de Nueva York. Todos estos mercados, dependiendo del tipo de mercancía que manejan, se desempeñan de forma distinta. En algunos, el intercambio se hace a nivel nacional y, en otros, a nivel internacional, siendo mercados en los cuales intervienen compradores y vendedores de muchas partes del mundo. Por otro lado, algunos mercados son muy personales, pues es necesario que el comprador y el vendedor tengan contacto personal directo, mientras que otros son impersonales, pues el vendedor y el comprador nunca se ven, ni se conocen el uno al otro. En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda, buscando lograr la mayor utilidad posible, mientras que los vendedores buscan obtener ganancias al ofrecer productos que los consumidores o compradores estén buscando; es decir, que estén demandando. Esta demanda y oferta de mercancías actúan como fuerzas que, al interactuar, permiten determinar los precios con que se intercambian las mercancías. La información cumple un papel fundamental en los mercados, pues gracias a ella los vendedores y los consumidores saben qué se está demandando, en qué cantidad y a qué precios, gracias a lo cual pueden decidir qué y cuánto producir, así como qué comprar y en qué cantidad hacerlo, o, si así lo consideran, pueden tomar algún otro tipo de decisión. (Gestiopolis, 2014)
9
2.1.2 Clasificación
Los mercados de consumo Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en dos tipos principales: Mercados de productos de consumo inmediato Son aquellos en los que la adquisición de productos por los compradores individuales o familiares se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisición. Es el caso del pescado, carne, bebidas, frutas, verduras, etc. FOTO 1. Diversidad de frutas que se venden en los mercados
Fuente: Tesista
Mercados de productos de consumo duradero Son aquellos en los que los productos adquiridos por lo compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes períodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: televisores, muebles, trajes, etc. (Gestiopolis, 2014)
10
Clasificación de mercados Mercado municipal. El Mercado Municipal se define como un conjunto de establecimientos minoristas independientes, fundamentalmente de alimentación perecedera. Estos establecimientos están agrupados en un edificio de titularidad pública y normalmente de uso exclusivo, que tienen servicios comunes y requieren una gestión de funcionamiento también común, según las fórmulas jurídicas establecidas en la legislación de régimen local. (Buenastareas, 2012)
Mercados formales Funcionan dentro de los edificios de la municipalidad, con condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas, pueden ser minoristas o mayoristas. (Gestiopolis, 2014) Mercados informales Su característica principal es que son un conjunto de comerciantes ubicados en las calles, que no tienen ninguna conexión física con un mercado formal. Son mercados que surgieron espontáneamente a mitad de camino entre la zona de consumo y los mercados formales, causando problemas en las vías de circulación durante la mañana y parte de la tarde. (Gestiopolis, 2014)
11
Mercado espontáneo Grupo de comerciantes pequeño que inicialmente se forma con ventas de verdura, fruta y algún tipo de granos. Fruto de una necesidad en el sector. Tienen la característica de crecer en corto tiempo y tender a convertirse en un mercado informal (institucionalizarse), se ubica en banquetas y áreas abiertas. (Gestiopolis, 2014) Mercado móvil Mercado que se realiza en un furgón o pick ups. Existe en el interior de nuestro país, se utiliza para abastecer de alimentos a los asentamientos humanos de escasos recursos donde no existe ningún tipo de infraestructuras de servicios. Mercado por influencia de población Son mercados de acuerdo a la influencia que ejercen en la población a servir, según su capacidad. Mercado metropolitano Éste por su ubicación estratégica sirve a usuarios de todos los puntos de una ciudad, los consumidores están dispersos en toda el Área Metropolitana. Mercado sectorial Su demanda proviene de áreas ubicadas a más de un kilómetro, el usuario puede llegar a pie o en automóvil, está atendido por un
sistema de transporte colectivo urbano y
extraurbano. (biblioteca.usac.edu, 1998)
Mercado cantonal Este tipo de mercado da servicio a personas que habitan en un radio no mayor a un kilómetro (usuarios directos), también llamado mercado de barrio, ya que pueden desplazarse
12
a pie los usuarios hacia el mercado o en automóvil a una distancia que se recorre en un tiempo no mayor a diez minutos. (biblioteca.usac.edu, 1998)
Funcionamiento y relación de un mercado.
Según la clasificación de los mercados podemos mencionar su funcionamiento y su organización en nuestro país, ya que los diferentes tipos de mercados se pueden diferenciar según su capacidad de venta y compra (capacidad comercial), así también su ubicación, lo referente a sus sistemas de servicios, que definen su forma organizativa y pueden ser de la siguiente manera: Mayoristas Se denominan así a los mercados cuyas actividades de comercialización son al por mayor, es decir, son aquello que realizan sus compras y ventas en cantidades grandes y se incluyen dentro de los mercados tipo: • Central de Mayoreo. • Mercado Metropolitano. • Mercado Sectorial.
13
Minoristas Se denomina así a los mercados cuyas actividades de comercialización se realizan al por menor (menudeo), es decir, que realizan compras y ventas en cantidades medianas y pequeñas, que se distribuyen en forma local, entre los que también podríamos incluir dentro de los mercados tipo: • Central de Mayoreo. • Mercado Metropolitano. • Mercado Sectorial. Dentro del funcionamiento de la clasificación de los mercados, podemos mencionar que debido a la capacidad de servicio y cobertura de los mercados, pueden ser tanto mayoristas como minoristas o en algunos casos pueden realizar ambas actividades de mayoreo a menudeo. Foto 2
Subdivisión de zonificación Los mercados para tener un funcionamiento adecuado deben zonificarse, de tal forma que permita la visualización y obtención de los productos, ya que así cubrirá las necesidades de los usuarios de una manera ordenada y eficiente.
14
Zona de ventas Esta es la zona de mayor afluencia de personas, ya que es el lugar donde los usuarios se proveen de los productos de la canasta básica. La zona de ventas se subdivide en tres áreas las cuales se describen a continuación:
Área semihúmeda Es un área que requiere de agua únicamente para remojar el producto que está a la venta. No necesita de instalación de agua potable individual, ésta puede estar sectorizada, al igual que el drenaje para su limpieza. Los puestos de venta que forman parte del área Semihúmeda son: frutas, hortalizas y flores. Área húmeda Es un área que requiere de instalación hidráulica y de drenaje para su limpieza en forma individual. Los puestos de venta que se encuentran dentro de estas áreas son: carnicerías, marranerías, pollerías, ventas de huevo, pescaderías, lácteos y embutidos, refresquerías, comedores y comida preparada. Foto 3.
Fuente: Tesista
Clasificación de los locales Estos pueden clasificarse por categorías y por su ubicación. (biblioteca.usac.edu, 1998)
15
Locales por categorías Se clasifican por la naturaleza del negocio y el equipamiento que requieran para su funcionamiento, se dividen en primera, segunda y tercera categoría. Locales de primera categoría Compuestos por carnicerías, comedores, artesanías típicas, abarrotes, ropa y calzado. Locales de segunda categoría Compuestos por productos lácteos, marinerías, pollerías, misceláneos, refresquerías, pescados y mariscos. Locales de tercera categoría Compuestos por verduras y frutas, flores y comida preparada. Locales por su ubicación Se clasifican de acuerdo al lugar donde están ubicados en preferencias A y B.
Locales preferenciales tipo a Son los que están ubicados en la esquina de un sector y localizados en cualquier acceso del mercado. Los que están ubicados en la esquina de un sector y localizados en el cruce de dos o más vías de circulación principal. Locales preferenciales tipo b Son los locales ubicados en la esquina de un sector y que no estén comprendidos en los casos anteriores. Los locales que estén ubicados después de un local tipo “A”, los locales que uno de sus frentes hacia una vía de circulación principal.
16
Comercio Se refiere a las tiendas, almacenes o establecimientos comerciales que se encuentran en el lugar. Pueden ser: Comercio fijo o establecido Conjunto de establecimientos comerciales que se encuentran situados permanentemente en un lugar. Puesto ambulante Puestos armables que puedan ser transportados de un lugar a otro en cualquier momento con facilidad, además de no tener un lugar fijo.
Puesto de piso plaza Puesto fijo o provisional que se desplaza según los días de mercado, además de poseer características de pequeño comercio. (Plazola, 2012)
2.2
Bases científicas y teóricas de la temática
2.2.1 Fundamentación histórica De acuerdo al proceso histórico de los mercado, los descendientes de los Huanca vilcas, tenían un excelente desarrollo económico. Desde la época colonial la ciudad de Babahoyo se convirtió en un importante centro del tráfico comercial entre las población de la costa y la sierra debido a que en ellas existían grandes bodegas de productos, las misma q hacían de aduana en dicho lugar, razón por la cual durante mucho tiempo se la conoció con el nombre de Bodega.
17
2.2.1.1 Evolución histórica. En los comienzos de los tiempos, los hombres realizaban una costumbre muy sana y olvidada, el trueque, este consistía en ir cambiando los productos, hasta llegar al deseado, de esta forma nadie perdía, con el desarrollo llego el dinero y con él la oferta y la demanda, Dicho comercio no tenía organización alguna, por lo que no se cuidaba la presentación de los productos, tampoco importaba, pues el objetivo era otro muy distinto al de hoy en día. Con el transcurso del tiempo y los avances los tenderetes comerciales dejaron de ser callejeros, para convertirse en caseros teniendo como resultado una organización y conservación de los alimentos de esta forma nació la venta tradicional. Este tipo de venta se caracterizó por realizarse dentro de un local cerrado con, teniendo un mostrador que serbia como separador físico, entre comprador y vendedor, detrás de él los producto al que solo tenía acceso el vendedor , la evolución comercial fue mayor, Y las pequeñas tiendas pasaron hacer los de grandes superficies donde existen agrupaciones de establecimientos, a la cual se lo llamo la venta mixta nació nacieron los hipermercado, supermercados. Quizás se deba también, al hecho de que actualmente, hemos convertido el hacer la compra, en una actividad divertida, a la que acudimos el fin de semana, con la familia, pues funciona como un mecanismo de integración social. (Gaitz.ex, 2011) Plazas de Mercados Fundada por los españoles, es una forma de comercialización muy importante en Latinoamérica y en nuestro país, fueron las plazas de mercado, que cumplían con las funciones de conseguir almacenar y distribuir los productos alimenticios en espacios públicos descubiertos, la localización de estas respondía a la demanda de la población, de
18
abastecimiento y comercialización de los productos, pero a la vez con una organización improvisada y sin los servicios básicos necesarios. Ir a la plaza de mercado además de ser una acción de comercialización, era una costumbre para los pueblos, era parte de una organización territorial que tenía su lugar en distintos días de la semana, con sus vendedores locales y otros ambulantes. En algunos lugares de nuestro país, aun se sigue conservando esta tradición como tipología que les da identidad a los pueblos. (Mosseri & Castro, 2011) Ecología Humana. La cuidad es un asentamiento de seres humanos que mantienen relaciones directas como ideológicas, sociales, económicas; estas relaciones se establecen mediante la especialidad, es decir, a través de las cosas que forman determinados espacios o ambientes físico. El cual solamente adquiere significado en su relación con la vida colectiva de los seres que lo ocupan. La ciudad se manifiesta como una relación dinámica, en la que la reorganización interna del espacio urbano entra en conflicto con el desenvolvimiento del ser humano, por lo que la relación entre el hombre y la ciudad edificada no se encuentra exenta de problemas. “La reorganización social da como resultado una acción destructora recíproca entre la degeneración de la ciudad y la degeneración del ser humano, proceso que a sido eminentemente negativo proceso que se al traducir este conflicto en el espacio urbano son: (Garzon, 2011) Perdida de vitalidad funcional Precario nivel de equipamiento y servicio Hacinamiento poblacional
19
Conclusión: El comercio ha sido de gran importancia para los pueblos, Babahoyo la capital de la provincia de Los Ríos está en la búsqueda de oportunidades para la conservación de sus tradiciones y el mejoramiento de su economía, por medio de estrategias como el turismo, de lo que se tomara como oportunidad la optimización de los espacios del mercado 4 de Mayo que actualmente se encuentra es estado de despreocupación, y que por tanto esta forzado a funcionar en las condiciones que se encuentra, sin tener un objetivo de desarrollo y progreso. Por los tanto es necesario que el Mercado 4 de Mayo uno de los centros de abastecimientos barriales de la ciudad, brinde confort y funcionalidad en sus espacios para transformarla en un centro de mayor desarrollo, con el único objetivo de diseñar un lugar que de origen y desenvuelva de una manera más óptima las actividades comerciales y turísticas de esta ciudad. 2.2.2 Fundamentación legal
CONTEXTO POLÍTICO-INSTITUCIONAL. “El funcionamiento de la municipalidad está a cargo de las autoridades conformadas por: el alcalde municipal, síndicos, concejales, esta estructura se encarga de realizar gestiones, tomar decisiones y crear políticas para el buen funcionamiento de la estructura municipal; tanto como infraestructura y políticas de desarrollo para la comunidad” Refiriéndose a las competencias por GAD’S el COOTAD (Código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización) determina lo siguiente: (Ministerio de Finanzas, 2012)
20
Art. 28.- Gobiernos autónomos descentralizados.Cada circunscripción territorial tendrá un gobierno autónomo descentralizado para la promoción del desarrollo y la garantía del buen vivir, a través del ejercicio de sus competencias. Estará integrado por ciudadanos electos democráticamente quienes ejercerán su representación política. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados: a) Los de las regiones; b) Los de las provincias; e) Los de los cantones o distritos metropolitanos d) Los de las parroquias rurales.
Art. 29.- Funciones de los gobiernos autónomos descentralizados.El ejercicio de cada gobierno autónomo descentralizado se realizará a través de tres funciones integradas: a) De legislación, normatividad y fiscalización; b) De ejecución y administración; y, c) De participación ciudadana y control social. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Babahoyo ART. 53.- NATURALEZA JURÍDICA Los gobiernos autónomos descentralizados Municipales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integrados por las funciones de participación ciudadana; legislación y fiscalización; y, ejecutiva previstas en este Código, para el ejercicio de las funciones y competencias que le corresponden. La sede
21
del gobierno autónomo descentralizado municipal será la cabecera cantonal prevista en la ley de creación del cantón. ART. 54.- FUNCIONES Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal las siguientes: a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas cantonales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales; b) Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales; c) Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales; d) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y la gestión democrática de la acción municipal; e) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las políticas públicas en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de manera coordinada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquia, y realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas;
22
f) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la ley y en dicho marco, prestar los servicios públicos y construir la obra pública cantonal correspondiente con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad,
solidaridad,
interculturalidad, subsidiariedad, participación y equidad; g) Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal en coordinación con los demás gobiernos autónomos descentralizados, promoviendo especialmente la creación y funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas comunitarias de turismo; h) Promover los procesos de desarrollo económico local en su jurisdicción, poniendo una atención especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinará con los otros niveles de gobierno; i) Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de vivienda de interés social en el territorio cantonal; j) Implementar los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el ejercicio garantía y exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales, lo cual incluirá la conformación de los consejos cantonales, juntos cantonales y redes de protección de derechos de los grupos de atención prioritaria. Para la atención en las zonas rurales coordinará con los gobiernos autónomos parroquiales y provinciales; k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de manera articulada con las políticas ambientales nacionales;
23
l) Prestar servicios que satisfagan necesidades colectivas respecto de los que no exista una explícita reserva legal a favor de otros niveles de gobierno, así como la elaboración, manejo y expendio de víveres; servicios de faenamiento, plazas de mercado y cementerios; m) Regular y controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera particular, el ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él la colocación de publicidad, redes o señalización; n) Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana municipal, con la participación de la Policía Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la materia de seguridad, los cuales formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana; o) Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres; p) Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas, empresariales o profesionales, que se desarrollen en locales ubicados en la circunscripción territorial cantonal con el objeto de precautelar los derechos de la colectividad; q) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad del cantón; r) Crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y participativas en torno a la regulación del manejo responsable de la fauna urbana; y, s) Las demás establecidas en la ley. Art. 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal.- Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley;
24
a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad; b) Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón; c) Planificar, construir y mantener la vialidad urbana; d) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley; e) Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones especiales de mejoras; f) Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripción cantonal; g) Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley; h) Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines; i) Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales; j) Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley;
25
k) Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas; l) Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras; m) Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y, n) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. Modalidades de Gestión ART. 274.- RESPONSABILIDAD Los gobiernos autónomos descentralizados son responsables por la prestación de los servicios públicos y la implementación de las obras que les corresponda ejecutar para el cumplimiento de las competencias que la Constitución y la ley les reconoce de acuerdo con sus respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, asegurando la distribución equitativa de los beneficios y las cargas, en lo que fuere aplicable, de las intervenciones entre los distintos actores públicos y de la sociedad de su territorio. Los usuarios de los servicios públicos prestados y de las obras ejecutadas por los gobiernos autónomos descentralizados serán corresponsables de su uso, mantenimiento y conservación. Se aplicarán modalidades de gestión que establezcan incentivos y compensaciones adecuadas a la naturaleza de sus fines. Los gobiernos autónomos descentralizados deberán obligatoriamente zonificar la infraestructura de la prestación de los servicios públicos que sean proporcionados a la comunidad a fin de evitar desplazamientos innecesarios para acceder a ellos.
26
ART. 275.- MODALIDADES DE GESTIÓN Los gobiernos autónomos descentralizados regional, provincial distrital o cantonal podrán prestar los servicios y ejecutar las obras que son de su competencia en forma directa, por contrato, gestión compartida por delegación a otro nivel de gobierno o cogestión con la comunidad y empresas de economía mixta. Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales prestarán sus servicios en forma directa, por contrato o gestión compartida mediante la suscripción de convenios con los gobiernos provinciales, municipales y con las respectivas comunidades beneficiarias. ART. 283 DELEGACIÓN A LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Y A LA INICIATIVA PRIVADA La delegación a la economía social y solidaria se realizará para promover la naturaleza social y solidaria del sistema económico nacional. Se requerirá que se justifique que la organización o el emprendimiento económico corresponden a este sector de la economía y que se establezcan con claridad los mecanismos de solidaridad o distribución correspondientes. Sólo de manera excepcional los gobiernos autónomos descentralizados regionales, provinciales, metropolitanos y municipales, podrán delegar la prestación de servicios públicos de su competencia a la iniciativa privada. Esta delegación se realizará mediante acto normativo del órgano competente cuando el gobierno autónomo descentralizado respectivo no se encuentre en capacidad técnica y económica de gestionar directamente un servicio público o en caso de calamidad pública o desastre natural. La falta de capacidad técnica o económica para la gestión directa de un servicio público deberá ser debidamente justificada ante el respectivo órgano legislativo local y la ciudadanía por la autoridad ejecutiva, en las condiciones establecidas en la Constitución y la ley. La
27
selección correspondiente deberá realizarse mediante concurso público con excepción de la delegación de las competencias de riego, agua potable y alcantarillado a organizaciones comunitarias
Art. 304.- Sistema de participación ciudadana.- Los gobiernos autónomos Descentralizados conformarán un sistema de participación ciudadana, que se regulará por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno, tendrá una estructura y denominación propias. El sistema de participación ciudadana se constituye para: a) Deliberar sobre las prioridades de desarrollo en sus respectivas circunscripciones; así como, conocer y definir los objetivos de desarrollo territorial, líneas de acción y metas; b) Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial; y, en general, en la definición de propuestas de inversión pública; c) Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos; d) Participar en la definición de políticas públicas; e) Generar las condiciones y mecanismos de coordinación para el tratamiento de temas específicos que se relacionen con los objetivos de desarrollo territorial, a través de grupos de interés sectoriales o sociales que fueren necesarios para la formulación y gestión del plan, quienes se reunirán tantas veces como sea necesario. Los grupos de interés conformados prepararán insumos debidamente documentados que servirán para la formulación del plan; f) Fortalecer la democracia local con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social;
28
g) Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía en las decisiones que tienen que ver con el desarrollo de los niveles territoriales; y, h) Impulsar mecanismos de formación ciudadana para la ciudadanía activa. El sistema de participación estará integrado por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad de su ámbito territorial. La máxima instancia de decisión del sistema de participación será convocada a asamblea al menos dos veces por año a través del ejecutivo del respectivo gobierno autónomo descentralizado. El sistema de participación ciudadana designará a los representantes de la ciudadanía a los consejos de planificación del desarrollo correspondientes. Art. 428.- Prohibición de ocupar espacios públicos.-Una vez emitida una sentencia por juicio de demarcación y linderos en que fuere parte un gobierno autónomo descentralizado, en su ejecución no podrá ocuparse o cerrarse, a ningún título, total o parcialmente lo que ya constituyere calle, plaza pública o espacio público, en los términos previstos en este Código. Tanto los distritos metropolitanos, las municipalidades como las juntas parroquiales rurales deberán establecer espacios dignos para garantizar el comercio y las ventas populares. Art. 498.- Estímulos tributarios.- Con la finalidad de estimular el desarrollo del turismo, la construcción, la industria, el comercio u otras actividades productivas, culturales, educativas, deportivas, de beneficencia, así como las que protejan y defiendan el medio ambiente, los concejos cantonales o metropolitanos podrán, mediante ordenanza, disminuir hasta en un cincuenta por ciento los valores que corresponda cancelar a los diferentes sujetos pasivos de los tributos establecidos en el presente Código. Los estímulos establecidos en el presente artículo tendrán el carácter de general, es decir, serán aplicados en favor de todas las personas naturales o jurídicas que realicen nuevas
29
inversiones en las actividades antes descritas, cuyo desarrollo se aspira estimular; beneficio que tendrá un plazo máximo de duración de diez años improrrogables, el mismo que será determinado en la respectiva ordenanza. En caso de revocatoria, caducidad, derogatoria o, en general, cualquier forma de cese de la vigencia de las ordenanzas que se dicten en ejercicio de la facultad conferida por el presente artículo, los nuevos valores o alícuotas a regir no podrán exceder de las
cuantías o
porcentajes establecidos en la presente Ley.
2.2.2.1
Normas de diseño y construcción
Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN
2687:2013
Mercados saludables. Objeto.- Esta norma establece los requisitos y prácticas que deben cumplir los mercados para la comercialización y/o elaboración de alimentos inocuos aptos para el consumo humano. Alcance.-
Esta norma aplica a todos los mercados mayoristas y mercados minoristas que
realizan actividades de adquisición, recepción, manipulación, preparación, comercialización, almacenamiento, y transporte de alimentos a nivel nacional. Se excluyen las ferias libres, plataformas de comercialización, supermercados y micro mercados.
30
3. DEFINICIONES 3.1 Para los efectos de esta norma se aplican las siguientes definiciones: 3.1.1 Aguas residuales. Aguas de desecho resultantes de las actividades realizadas en el mercado. 3.1.2 Agua potable. Agua tratada y exenta de contaminantes, apta para el consumo humano según lo establecido en la NTE INEN 1108. 3.1.3 Alimento. Todo producto natural o artificial que ingerido aporta al organismo de los seres humanos los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. Comprenden también sustancias y mezclas de las mismas que se ingieren por hábito o costumbre, tengan o no valor nutritivo. 3.1.4 Alimento adulterado. Todo alimento al que se haya adicionado o sustraído cualquier sustancia para variar su composición, peso o volumen, con fines fraudulentos o para encubrir o corregir cualquier defecto, debido a su inferior calidad. 3.1.5 Alimento de consumo directo. Cualquier tipo de alimento o bebida, que para ser consumido no requiere algún tipo de preparación adicional. 3.1.6 Alimentos altamente perecederos. Alimentos perecederos que por su composición o manipulación pueden favorecer el crecimiento de microorganismos y/o la formación de toxinas, por lo que representan un riesgo para la salud y requieren condiciones especiales de conservación, almacenamiento, transporte, manipulación y comercialización, como productos frescos de la pesca, leche , carnes , aves y sus derivados, alimentos preparados, entre otros. 3.1.7 Alimentos perecederos. Alimentos que requieren condiciones especiales de conservación.
31
3.1.8 Alimentos preparados. Cualquier tipo de alimento o bebida , que para ser consumido requiere algún tipo de elaboración culinaria, resultado de la preparación en crudo, cocido o precocido, de uno o varios productos alimenticios de origen animal o vegetal, con o sin la adición de otras sustancias autorizadas. 3.1.9 Alimentos procesados. Es toda materia alimenticia que para el consumo humano ha sido sometida a operaciones tecnológicas necesarias para su transformación, modificación y conservación, que se distribuye y comercializa en envases rotulados bajo una marca de fábrica determinada y con registro sanitario otorgado por la Autoridad Sanitaria Nacional. 3.1.10 Animales de abasto. Son las especies de animales para el consumo humano, entre las básicas están el ganado ovino, bovino, porcino y las aves de corral, mientras que las complementarias son el ganado caprino, equino, animales de caza y pesca. 3.1.11 Buenas Prácticas de Manufactura – BPM. Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento y servicio de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los alimentos en todas las etapas, hasta el consumo se manipulen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos para la salud de las consumidoras y consumidores. 3.1.12 Buenas Prácticas de Higiene – BPH. Conjunto de medidas preventivas y principios básicos necesarias para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos en cualquier etapa de su manejo, incluida su distribución, transporte y comercialización. 3.1.13 Buenas prácticas de almacenamiento. Principios básicos de almacenamiento de alimentos destinados a garantizar el mantenimiento de las características y propiedades de los productos.
32
3.1.14 Calidad. Grado en el que un conjunto de características inherentes al alimento cumple con los requisitos de inocuidad. 3.1.15 Características organolépticas. Características físicas que se perciben a través de los sentidos, como sabor, textura, olor y color. 3.1.16 Centro de faenamiento. Establecimiento donde se procesa las especies pecuarias comestibles (bovinos, ovinos, porcinos, aves entre otras), que consiste en la separación progresiva de un animal vivo hasta la obtención de una canal, despojos comestibles y no comestibles. 3.1.17 Contaminación. Introducción o presencia de un riesgo biológico, químico y/o físico en los alimentos o en el ambiente alimentario. 3.1.18 Contaminación cruzada. Transferencia de potenciales riesgos en forma directa o indirecta desde una fuente de contaminación a un alimento, mediante equipos, utensilios, superficies de trabajo, materiales de limpieza, corrientes de aire, manos o vestimentas de personas, traslado de materiales o alimentos, de una zona sucia a una zona limpia, posibilitando la contaminación de los alimentos. 3.1.19 Contaminante. Cualquier agente físico, químico y/o biológico, no añadido intencionalmente a los alimentos y que puedan comprometer la inocuidad y la calidad de los mismos 3.1.20 Control de plagas. Medidas preventivas y correctivas, naturales o artificiales, que dan como resultado la prevención, represión, contención, destrucción o exclusión de una plaga aplicadas de manera responsable para con el ambiente y la salud humana. 3.1.21 Consumidor. Persona natural o jurídica, que adquiere, utiliza o disfruta de productos o servicios como destinatario final de los mismos.
33
3.1.22 Desechos sólidos. Material en estado sólido generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control, preparación o tratamiento, cuya calidad no permite usarlos nuevamente en el proceso que los generó. 3.1.23 Desechos líquidos. Material en estado líquido generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control, preparación o tratamiento, cuya calidad no permite usarlos nuevamente en el proceso que los generó. 3.1.24 Desinfección. Reducción y/o eliminación del número de microorganismos presentes en el ambiente, por medio de agentes químicos, posterior al proceso de limpieza, a un nivel que no comprometa la inocuidad del alimento. 3.1.25 Despojos comestible. Subproductos de origen animal que han sido aprobados como aptos para la alimentación humana, por ejemplo: cabeza, corazón, hígado, pulmones, mollejas, rabo, lengua, grasas, intestinos, patas etc. NTE INEN 2687 2013-04 -3- 2013-208 3.1.26 Drenaje. Estructura, natural o artificial, que facilitan el escurrimiento y evita el almacenamiento del agua en una zona particular. 3.1.27 Efluente. Líquido no apto para consumo humano proveniente de un proceso de tratamiento, actividad o proceso productivo. 3.1.28 Enfermedad trasmitida por alimentos. Enfermedad que se produce por el consumo de alimentos, agua o bebidas contaminadas, produciendo infecciones, intoxicación o toxiinfecciones. 3.1.29 Escaldado. Técnica culinaria consistente en la cocción de los alimentos en agua o líquido hirviendo durante un periodo breve de tiempo (entre 10 y 30 segundos). 3.1.30 Giros. Parte de una sección del mercado que representa a un grupo específico de productos (ejemplo: cárnicos, lácteos, frutas, etc.)
34
3.1.31 Higiene. Es el proceso de limpieza y desinfección. 3.1.32 Higiene de los alimentos. Condiciones y medidas necesarias para la manipulación de los alimentos destinadas a garantizar la inocuidad de los mismos. 3.1.33 Higiene personal. Los hábitos de buena higiene que incluyen limpieza del cuerpo, cabellos y dientes, vestir ropa limpia y lavarse las manos con agua y jabón con regularidad, especialmente cuando se manejan comidas y bebidas. 3.1.34 Impermeable. Que no permite el paso de líquidos. 3.1.35 Infraestructura. Conjunto de locales e instalaciones físicas donde se desarrolla una actividad comercial. 3.1.36 Ingredientes. Componentes de una mezcla de alimentos. 3.1.37 Inspección post-mortem. Inspección visual de las canales y demás partes relevantes incluyendo el despojos no comestible con el objeto de asegurar que la carne es sana, libre de enfermedades, y que no plantea riesgo alguno a la salud pública 3.1.38 Inocuidad de los alimentos. Garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan. 3.1.39 Limpieza. Eliminación, con el uso de detergente y agua por acción física y/o mecánica, de residuos de tierra, alimentos, suciedad, grasa y otras materias que puedan constituir una fuente de contaminación. 3.1.40 Materias extrañas. Cuerpos de origen mineral, animal o vegetal que no proviene del alimento. 3.1.41 Manipulador de alimentos. Toda persona que tenga contacto directo con alimentos envasados o no envasados.
35
3.1.42 Mercado. Centro de comercialización de alimentos que cuenta con infraestructura fija y cerrada, en la cual los comerciantes compran y venden sus productos al público en sus puestos individuales distribuidos por giros. 3.1.43 Mercado saludable. Centro de comercialización de alimentos que ha cumplido los requisitos y prácticas para la comercialización y/o elaboración de alimentos inocuos especificados en esta norma técnica ecuatoriana. 3.1.44 Microorganismo patógeno. Cualquier organismo microscópico vivo que pueda ser causa de enfermedad. 3.1.45 Peligro alimentario. Cualquier agente biológico, químico o físico presente en el alimento, que puede causar un efecto adverso para la salud. 3.1.46 Plaga. Organismos vivos que producen alteraciones fisiológicas y daños económicos. NTE INEN 2687 2013-04 -4- 2013-208 3.1.47 Programa de limpieza y desinfección. Conjunto de actividades que contribuyen a la inocuidad de los alimentos, mediante el mantenimiento de las instalaciones físicas del establecimiento en buenas condiciones higiénico sanitarias. 3.1.48 Puesto de comercialización. Espacio destinado a la elaboración y comercialización de productos autorizados, situado en el interior de los mercados. 3.1.49 Riesgo. Función de la probabilidad de un efecto nocivo para la salud y de la gravedad de dicho efecto, como consecuencia de un peligro o peligros en los alimentos. 3.1.50 Temperaturas de seguridad. Temperaturas que inhiben el crecimiento microbiano o eliminan la presencia de microorganismos patógenos en los alimentos. Su rango debe ser inferior a 5 °C (refrigeración y congelación) y mayor a 60 °C (hervido, cocción, horneado, etc.).
36
3.1.51 Trampa de grasa. Dispositivo que funciona como separador y recolector de grasas, jabones, detergentes, desperdicios de comida y elementos sólidos de las aguas residuales de cocina. 3.1.52 Utensilios. Todo artefacto, recipiente o equipo utilizado en la preparación, almacenamiento y venta de alimentos. 4. REQUISITOS 4.1 Requisitos relativos a la infraestructura 4.1.1 Localización, diseño y construcción 4.1.1.1 El mercado debe estar alejado de fuentes de contaminación que representen riesgo para la inocuidad de los alimentos, en particular de zonas propensas a inundaciones y zonas industriales, 4.1.1.2 El mercado debe contar con infraestructura física, que impida el ingreso de animales y facilite el control de plagas, así como otros elementos del ambiente exterior como polvo y materias extrañas, con la finalidad de mantener las condiciones sanitarias. 4.1.1.3 La construcción debe ser sólida y disponer de espacio suficiente para la instalación, operación y mantenimiento de los equipos y puestos de comercialización, así como para el movimiento del personal, usuarios y el traslado de materiales y alimentos, 4.1.1.4 El mercado debe brindar facilidades para la higiene personal . 4.1.1.5 El diseño y la distribución del mercado debe permitir un mantenimiento, limpieza y desinfección de la infraestructura que minimice el riesgo de contaminaciones. 4.1.1.6 El diseño y construcción de la edificación debe facilitar el control de plagas y evitar el refugio de las mismas.
37
4.1.1.7 El mercado debe contar con una guardería para el cuidado de los hijos de los trabajadores/as de los mercados. 4.1.1.8 El mercado debe contar con un sistema de drenaje para las aguas lluvias y las aguas residuales. 4.1.2 Área y estructuras internas 4.1.2.1 El mercado debe ser distribuido y señalizado de manera que facilite el flujo de trabajo siguiendo de preferencia el principio de flujo hacia delante. La señalización debe realizarse de acuerdo a la NTE INEN 439. 4.1.2.2 Las áreas internas del mercado deben estar divididas en zonas o giros según el nivel de higiene dependiendo de los riesgos de contaminación y de los alimentos. 4.1.2.3 Los pisos, paredes y techos deben ser construidos de materiales impermeables, no porosos que permitan la limpieza y mantenimiento. 4.1.2.4 Las paredes de los puestos de comercialización deben tener una superficie lisa de baldosa o pintura lavable hasta una altura mínima de 2 m. 4.1.2.5 En las áreas donde se manipulan y preparan los alimentos, las uniones entre las paredes y los pisos, deben ser cóncavas (redondeadas) para facilitar su limpieza y desinfección. 4.1.2.6 Las superficies y materiales, particularmente aquellos que están en contacto con los alimentos, deben ser de materiales que no contengan sustancias tóxicas y deben estar diseñados para el uso previsto, fáciles de mantener, limpiar y desinfectar. 4.1.2.7 Los pisos deben ser de material antideslizante y liso, resistente a los golpes, libres de roturas y grietas.
38
4.1.2.8 Los pisos deben tener una pendiente mínima de 2 % que permita el drenaje de efluentes líquidos provenientes de la limpieza. 4.1.2.9 Los drenajes del piso deben tener la protección adecuada, ser conducidos por cañerías y estar diseñados de forma tal que se permita su limpieza y mantenimiento. Donde sea requerido deben tener instalados el sello hidráulico, trampas de grasa y sólidos, con fácil acceso para la limpieza. 4.1.2.10 Los techos, falsos techos e instalaciones suspendidas deben estar construidos de manera que eviten la acumulación de suciedad, condensación, formación de mohos, desprendimiento de partículas y además faciliten su limpieza y mantenimiento. 4.1.2.11 Las ventanas y aberturas deben ser construidas de manera que eviten la acumulación de polvo o suciedad y en caso de comunicación con el exterior estar provistas de malla contra insectos. 4.1.2.12 Las puertas deben tener una superficie lisa y no absorbente de fácil limpieza y cuando sea necesario desinfección. 4.1.2.13 Debe repararse inmediatamente toda superficie estropeada o irregular, así como cualquier rotura o desperfecto, tales como grietas, golpes u otra irregularidad, que facilitan la acumulación de restos de alimentos y suciedades. 4.1.2.14 Los pasillos no deben ser utilizados como áreas de almacenamiento. 4.1.3 Iluminación y ventilación 4.1.3.1 La iluminación puede ser natural y/o artificial, debe ser adecuada para permitir la realización de las tareas para que no comprometa la higiene de los alimentos y no alterar la visión de los colores de los alimentos que se venden.
39
4.1.3.2 El sistema eléctrico debe estar en buen estado y contar con un generador alterno de energía eléctrica de encendido automático de acuerdo a los requerimientos energéticos del mercado. 4.1.3.3 La ventilación puede ser natural o artificial, directa o indirecta para reducir al mínimo la contaminación de los alimentos transmitida por el aire. 4.1.4 Instalaciones sanitarias 4.1.4.1 El mercado debe contar con instalaciones sanitarias como servicios higiénicos, duchas y vestidores dotados de facilidades higiénicas, en cantidad suficiente e independiente para hombres y mujeres de acuerdo a lo detallado en el Anexo A y con accesibilidad para personas con discapacidad según la NTE INEN 2293. 4.1.4.2 Las instalaciones sanitarias deben mantenerse permanentemente limpias, ventiladas y con una provisión suficiente de agua e insumos de higiene personal (papel higiénico, jabón líquido, gel desinfectante, toallas desechables o secadores eléctricos). 4.2 Requisitos relativos a los servicios 4.2.1 Suministro de agua 4.2.1.1 El mercado debe disponer de un sistema de abastecimiento continuo de agua potable, en caso de no contar con el abastecimiento continuo se debe disponer de instalaciones para el almacenamiento, distribución y asegurar la calidad del agua. 4.2.1.2 El agua potable debe cumplir con lo establecido en la NTE INEN 1108, se debe realizar análisis de la calidad microbiológica y composición físico-química del agua al menos dos veces al año en laboratorios acreditados para verificar su cumplimiento.
40
4.2.1.3 En caso de existir un sistema de abastecimiento de agua no potable debe ser independiente y estar identificado, el agua no potable se podrá utilizar para el sistema contra incendios, generación de vapor, refrigeración y otras aplicaciones similares que no contaminen los alimentos. 4.2.2 Desechos líquidos y drenaje 4.2.2.1 El mercado debe tener un sistema de eliminación de desechos líquidos, que cuente con dispositivos de separación de grasa instalados individual o colectivamente, previo a la descarga de efluentes, de acuerdo a la normativa vigente. 4.2.2.2 Los drenajes y sistemas de disposición de efluentes deben ser diseñados y construidos para evitar la contaminación de los alimentos, del agua potable o de las fuentes de agua potable almacenadas en el mercado. 4.2.3 Desechos sólidos 4.2.3.1 El mercado debe contar con un sistema de recolección diferenciada interna de desechos (orgánicos e inorgánicos), almacenamiento provisional en un área específica cubierta, con piso impermeable, con ventilación y señalización, accesible para su recolección y su posterior disposición final. 4.2.3.2 Los desechos sólidos se deben retirar frecuentemente de los recipientes destinados para este fin ubicados en los puestos y demás áreas del mercado. Los desechos deben disponerse de manera que se elimine la generación de malos olores para que no sean fuente de contaminación o refugio de plagas. 4.2.3.3 Los recipientes para desechos sólidos en los puestos deben estar en buen estado higiénico cubiertos con una tapa, y con una funda plástica en su interior que facilite el retiro de los residuos.
41
4.3 Requisitos relativos a los equipos y utensilios 4.3.1 Los equipos y utensilios para manipulación de los alimentos deben estar en buen estado, ser de materiales que no contengan sustancias tóxicas, ni emanen olores, sabores, ni que reaccionen con los ingredientes o materiales con los que entren en contacto. 4.3.2 No se debe utilizar materiales que no puedan limpiarse y desinfectarse. 4.3.3 Las tablas de cortar deben ser de madera, plástico u otro material, fácil de limpiar y desinfectar. Las tablas de cortar deben ser reemplazadas cuando se evidencie su deterioro. 4.3.5 Las características de los equipos deben ofrecer facilidades de limpieza, desinfección e inspección y deben contar con dispositivos que impidan la contaminación del alimento por lubricantes, refrigerantes, sellantes u otras sustancias que se requieran para su funcionamiento. 4.3.6 Los equipos deben lavarse y desinfectarse al final de la jornada, desmontando las partes removibles y utilizando agua potable en cantidad necesaria. 4.3.7 Los utensilios deben lavarse con detergente y agua potable, no se permite el uso de baldes o recipientes con agua reutilizada sin renovar. Una vez limpios deben desinfectarse y almacenarse limpios, secos y protegidos. 4.4 Requisitos relativos a la adquisición, comercialización, transporte, recepción y almacenamiento de alimentos 4.4.1 Adquisición y comercialización 4.4.1.1 La adquisición y comercialización de alimentos deben efectuarse en áreas limpias y protegidas, deben conservarse según el giro del producto sobre estantes, cajones, canastas,
42
entre otros, que impidan su contaminación. No deben adquirirse nunca insumos e ingredientes colocados directamente sobre el suelo. 4.4.1.2 Las carnes que se adquieran deben contar con el sello del centro de faenamiento como garantía de haber realizado la inspección post-mortem Las carnes y productos cárnicos de procedencia clandestina deben ser rechazados. 4.4.1.3 Deben adquirirse y comercializarse alimentos cuyas propiedades organolépticas (olor, sabor, color y textura) correspondan a alimentos frescos. 4.4.1.4 Deben adquirirse y comercializarse alimentos procesados que presenten una garantía o marca de fabricación con registro sanitario y excluirse los de origen informal, sin etiquetado, ni rotulado. 4.4.1.5 Los alimentos procesados no deben superar su fecha de vencimiento y cumplir con los requisitos de etiquetado estipulados en la NTE INEN 1334-1, 1334-2 y 1334-3 4.4.2 Transporte, recepción y almacenamiento 4.4.2.1 Los vehículos que transportan alimentos para proveer al mercado deben ser exclusivos para este fin, estar limpios, libres de contaminantes (sustancias o productos indeseables), contar con condiciones de refrigeración según el tipo de alimento, contar con espacio suficiente para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos. Los mismos no deben estar en contacto con el piso del vehículo, al ser transportados. 4.4.2.2 El área del vehículo que transporta alimentos debe ser de material de fácil limpieza, que proteja al alimento de contaminaciones, alteraciones y efectos del cambio de temperaturas 4.4.2.3 Los vehículos transportadores para proveer al mercado de carne de animales de abasto, deben contar con una guía de movilización del centro de faenamiento de origen
43
4.4.2.4 La recepción de alimentos deben efectuarse en áreas limpias y protegidas; las carnes, el despojos comestible y el pescado se colocarán en bandejas, y los productos a granel en envases limpios. 4.4.2.5 Los productos y alimentos procesados deben almacenarse en condiciones que impidan el deterioro, eviten la contaminación y reduzcan al mínimo su daño o alteración. 4.4.2.6 Los alimentos perecederos y altamente perecederos deben conservarse refrigerados, de acuerdo a las temperaturas recomendadas para cada alimento, como es el caso de cárnicos, lácteos y derivados, productos pesqueros y acuícolas, ver anexo B. 4.4.2.7 Los productos y alimentos procesados deben ser almacenados sobre tarimas o estanterías ubicadas a por lo menos 20 cm del piso y la pared, para permitir la circulación de aire y evitar que la humedad los deteriore y facilitar la limpieza. Los distintos tipos de alimentos deben ser almacenados por clase, especie u origen. 4.4.2.8 Los alimentos de origen animal y vegetal deben almacenarse por separado para evitar la contaminación cruzada. 4.4.2.9 Los alimentos crudos y cocidos deben almacenarse en recipientes individuales y por separado para evitar la contaminación cruzada, ver anexo B. 4.5 Requisitos relativos al puesto de comercialización 4.5.1 El puesto de comercialización y sus alrededores deben mantenerse limpios y ordenados. NTE INEN 2687 2013-04 -8- 2013-208 4.5.2 El puesto de comercialización del mercado debe ser utilizado solamente para el uso y en el giro autorizado y bajo ningún motivo podrá ser empleado como dormitorio o vivienda. 4.5.3 Los puestos de comercialización deben agruparse por zonas o giros de acuerdo a la naturaleza de los productos que expenden, con secciones específicas para la comercialización
44
de carne, aves, pescado, mariscos, frutas, hortalizas, cereales, productos lácteos, embutidos y otros. 4.5.4 Las mesas y los mostradores dentro de los mercados deben conservar uniformidad en su alineación, evitando dificultar el tránsito. 4.5.5 Las estanterías deben ser de material anticorrosivo o plástico que no contamine los alimentos, en cantidad suficiente y con una estructura que facilite la limpieza y desinfección. 4.5.6 Los alimentos no perecederos deben ser exhibidos y protegidos en vitrinas, los alimentos altamente perecederos (lácteos, cárnicos, pescados, mariscos y derivados) deben ser exhibidos en vitrinas frigoríficas y colocados en recipientes individuales. 4.5.7 Los puestos de comercialización y manipulación de alimentos altamente perecederos y perecederos deben disponer de agua potable, de instalaciones para la evacuación de las aguas residuales, así como de recipientes diferenciados para los desechos sólidos. 4.5.8 Para mantener los productos del puesto de comercialización de alimentos, libres de contaminación, se deben: - Separar los alimentos de otros productos. - Eliminar y separar todo alimento en mal estado - Proteger los alimentos y los ingredientes de la contaminación de plagas o de contaminantes químicos, físicos o microbiológicos, durante la manipulación y el almacenamiento. 4.5.9 Higiene del puesto de comercialización 4.5.9.1 Los pasos que se deben seguir para la limpieza deben ser: a) Eliminar los desechos de las superficies b) Aplicar una solución detergente para desprender la capa de suciedad y de microorganismos y mantenerla por un periodo de 5 min. c) Enjuagar con agua, para eliminar la suciedad suspendida y los residuos de detergente. d) Aplicar otros métodos apropiados para quitar y recoger desechos o desinfectar, en caso necesario.
45
4.5.9.2 Los implementos de limpieza deben ser de uso exclusivo y ser limpiados y desinfectados frecuentemente. 4.6 Requisitos relativos a la preparación de los alimentos 4.6.1 Preparación preliminar 4.6.1.1 Las superficies que entren en contacto con los alimentos, previo al inicio y al final de la jornada, deben lavarse y desinfectarse de acuerdo al programa de limpieza y desinfección de acuerdo al subcapítulo 4.8. 4.6.1.2 Los utensilios a utilizarse deben lavarse con agua y detergente. 4.6.1.3 La mezcla de ingredientes, deben hacerse en recipientes destinados específicamente para tal fin y que no constituyan un riesgo para la salud. 4.6.1.4 No deben utilizarse, bajo ninguna circunstancia, recipientes o utensilios que hayan contenido anteriormente algún producto tóxico o hayan quedado impregnados por éste (ejemplo: envases de insecticida, envases de pintura, aceite de motor, detergentes y otras sustancias químicas). NTE INEN 2687 2013-04 -9- 2013-208 4.6.1.5 Los manipuladores de alimentos deben lavarse las manos con agua y jabón líquido, desinfectarse las manos con gel antibacterial o alcohol antes de comenzar a preparar cualquier alimento, o cuando cambie de actividad. 4.6.1.6 Las hortalizas y verduras deben lavarse con abundante agua potable corriente, teniendo especial cuidado con las que se consumen crudas. Se puede añadir soluciones desinfectantes con notificación sanitaria obligatoria. 4.6.1.7 Todo alimento que se vaya a preparar debe ser lavado previamente, incluido las carnes y productos cárnicos.
46
4.6.1.8 El agua que se utilice para lavar debe ser potable y corriente, para que su efecto de arrastre disminuya la presencia de contaminantes de los alimentos. 4.6.2 Preparación de alimentos 4.6.2.1 Los alimentos deben estar cocidos completamente, en especial carnes, pollos, huevos y pescados. 4.6.2.2 Si los alimentos no se sirven de inmediato, deben mantenerse en un lugar fresco, ventilado o, refrigerado. 4.6.2.3 Los alimentos deben mantenerse a temperaturas de seguridad, refrigerados por debajo de los 5 ºC o hervidos, cocinados, horneados y calentados por sobre los 60 ºC. Los alimentos que requieren ser congelados deben mantenerse al menos a -18 °C, ver anexo C. 4.6.2.4 Un alimento congelado debe descongelarse bajo condiciones controladas y no puede ser congelado nuevamente como se indica en el anexo D. 4.6.2.5 Cuando haya que recalentar un alimento, se debe calentar solamente la porción a servirse, y no más de una vez. 4.6.2.6 Las mezcla de los ingredientes de las ensaladas deben prepararse empleando utensilios y nunca directamente con las manos. 4.6.2.7 Para probar los alimentos que se preparen debe utilizarse utensilios destinados para este fin y no deben ser introducidos en el alimento en preparación bajo ninguna circunstancia. Cada vez que se vaya a probar el alimento se debe disponer de un utensilio limpio y desinfectado para que en él se deposite el alimento a probar. 4.6.3 Protección y servicio de alimentos
47
4.6.3.1 Los alimentos preparados que se exhiben para la comercialización deben estar protegidos en vitrinas y/o cubiertos con campanas de malla metálica o material plástico a una altura no inferior a 60 cm - 70 cm. Las bebidas preparadas deben estar protegidas con material plástico o tapas. 4.6.3.2 Los alimentos y bebidas preparadas deben servirse en platos, cubiertos y vasos en buen estado de conservación y limpieza. 4.6.3.3 Los alimentos preparados que no se hayan vendido durante el día no se deben expender ni utilizar al día siguiente. 4.6.3.4 Los alimentos preparados que se expendan para llevar a casa, se deben empacar de manera higiénica con materiales de primer uso. No se debe usar papel impreso en contacto directo con los alimentos. 4.6.3.5 Los alimentos preparados deben manipularse con utensilios (pinzas, tenazas, etc.), evitando el contacto directo de las manos con el alimento o la superficie que entre en contacto con él. 4.6.3.6 Los alimentos y bebidas preparadas de consumo directo, deben ser sometidos periódicamente a análisis físicos, químicos y microbiológicos de acuerdo a un plan de muestreo técnicamente establecido, para verificar la inocuidad de los mismos. NTE INEN 2687 2013-04 -10- 2013-208 4.6.3.7 No debe manipularse simultáneamente dinero y alimentos preparados. La persona que manipula alimentos no debe tocar dinero, pero si ello fuera inevitable, debe lavarse y desinfectarse las manos antes de volver a manipular alimentos. 4.6.4 Higiene de los manipuladores de alimentos preparados
48
4.6.4.1 El manipulador de alimentos preparados debe contar con el certificado salud ocupacional 4.6.4.2 El manipulador de alimentos preparados debe usar vestimenta de protección acorde a la actividad que realice según el giro, la cual debe mantenerse limpia, y en buenas condiciones; la vestimenta debe ser de color blanco o colores claros. 4.6.4.3 El manipulador de alimentos preparados debe lavarse las manos y desinfectarlas, antes y después de actividades laborales, manipuleo de alimentos , luego de usar el baño, toser, luego de manipular envases, desechos, basura y otras actividades que representen riesgo de contaminación. En el caso de uso de guantes de látex es obligatorio cumplir con el lavado de manos y deben ser reemplazados frecuentemente. 4.6.4.4 El manipulador de alimentos preparados debe mantener el cabello cubierto totalmente con malla, gorro u otro medio, debe usar una mascarilla, uñas cortas y sin esmalte, sin joyas, libre de maquillaje, sin barba y bigotes al descubierto. 4.6.4.5 El manipulador de alimentos no debe Fumar, comer o masticar chicle, estornudar o toser sobre los alimentos. 4.6.4.6 El manipulador de alimentos no debe manipular alimentos cuando se sospeche que padece una posible enfermedad trasmisible a los alimentos (ETAs), con síntomas como vómito, diarrea, dolor abdominal, fiebre y escalofríos o cuando tenga heridas o irritaciones cutáneas. 4.7 Requisitos de higiene del comerciante de alimentos 4.7.1 El comerciante de alimentos debe contar con el certificado salud ocupacional 4.7.2 El comerciante de alimentos debe usar vestimenta de protección acorde a la actividad que realice según el giro, la cual debe mantenerse limpia, y en buenas condiciones; los
49
comerciantes de alimentos altamente perecederos (carnes, lácteos, pescados y mariscos) deben utilizar vestimenta de color blanco o colores claros. 4.7.3 El comerciante de alimentos debe lavarse las manos y desinfectarlas, antes y después de actividades laborales, luego de usar el baño, luego de manipular envases, desechos, basura y otras actividades que representen riesgo de contaminación. 4.7.4 El comerciante de alimentos altamente perecederos debe mantener el cabello cubierto totalmente con malla, gorro u otro medio, debe usar mascarilla, uñas cortas y sin esmalte, sin joyas, libre de maquillaje, sin barba y bigotes al descubierto. 4.7.5 El comerciante de alimentos no deben fumar, comer o masticar chicle, estornudar o toser sobre los alimentos. 4.8 Requisitos relativos a la limpieza y desinfección 4.8.1 Limpieza y desinfección de las instalaciones 4.8.1.1 El mercado debe contar con un programa de limpieza y desinfección, que garantice que el mercado esté limpio en todas las áreas. 4.8.1.2 Se debe verificar el cumplimiento del programa de limpieza y desinfección. 4.8.1.3 Los programas de limpieza y desinfección, deben especificar lo siguiente: superficies, elementos del equipo y utensilios que han de limpiarse y desinfectarse; responsabilidad de tareas particulares; NTE INEN 2687 2013-04 -11- 2013-208 - método y frecuencia de la limpieza y desinfección; y - medidas de verificación de cumplimiento 4.8.1.4 Los productos químicos de limpieza y desinfección deben estar registrados y autorizados, deben manipularse y utilizarse con cuidado de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
50
4.8.1.5 Se deben almacenar los productos químicos, separados de los alimentos, en contenedores claramente identificados, a fin de evitar el riesgo de contaminación de los alimentos. 4.9 Requisitos relativos al control de plagas y roedores 4.9.1 Se debe disponer de un programa de control de plagas y roedores. 4.9.2 Los plaguicidas utilizados deben ser los aprobados y registrados; y deben ser usados según las instrucciones de la ficha técnica. 4.9.3 Todo vendedor debe adoptar las medidas apropiadas para mantener su puesto libre de animales y plagas, en particular de roedores, moscas, insectos o infestación por gusanos, con el fin de impedir la contaminación de los alimentos. 4.9.4 Todo alimento que haya sido contaminados por plagas debe ser retirado, destruido o eliminado. 4.10 Requisitos relativos a capacitación 4.10.1 Todos los vendedores y manipuladores de alimentos de los mercados deben estar capacitados en Buenas Prácticas de Higiene BPH, Buenas Prácticas de Manufactura BPM, Buenas Prácticas de Almacenamiento BPA, gestión integral de desechos, mercado saludable y productivo con un enfoque de inocuidad de alimentos. 4.10.2 Los administradores de los mercados, inspectores y demás personal que labore en el mercado, deben contar con los mismos cursos de capacitación de acuerdo a las funciones y responsabilidades de los mismos. 4.10.3 Deben existir programas de entrenamiento específicos que incluyan normas, procedimientos y precauciones a tomar. 4.11 Requisitos relativos al control y aseguramiento de la inocuidad
51
4.11.1 El mercado debe contar con un programa de control y aseguramiento de la inocuidad, el cual debe ser esencialmente preventivo y cubrir todas las etapas de manipulación y elaboración del alimento, desde la recepción hasta la comercialización. 4.11.2 El mercado debe contar con un responsable o responsables de la supervisión del programa de control y aseguramiento de la inocuidad. 4.11.3 Los responsables de la supervisión del programa deben realizar inspecciones frecuentes en todo el mercado, presentar un informe escrito y ponerlo a conocimiento de los involucrados. 4.11.4 El programa de control y aseguramiento de la inocuidad debe contener como mínimo: - Criterios técnicos para la recepción de productos frescos alimentos procesados y alimentos preparados, que incluyan parámetros para su aceptación o rechazo. - Documentos técnicos del mercado como manuales, procedimientos, instructivos, registros, documentación de equipos de uso común que incluyan planes de mantenimiento, programas, planes de muestreo entre otros. - El programa debe contener programas de promoción y divulgación de mensajes sobre la inocuidad de los alimentos a los vendedores, manipuladores y consumidores. NTE INEN 2687 2013-04 -12- 2013-208 - El programa de control y aseguramiento de la inocuidad debe incluir muestreos frecuentes de alimentos para garantizar su inocuidad. Los resultados de los análisis deben ser realizados por laboratorios acreditados y ser comunicados a los vendedores/manipuladores y autoridades competentes. 4.11.5 El programa de control y aseguramiento de la inocuidad debe incluir controles diarios de temperaturas en equipos, en alimentos y áreas de almacenamiento, los cuales deben ser registrados.
52
2.2.2.2 Normas de seguridad La norma de seguridad puede definirse como: la regla que resulta necesaria promulgar y difundir con la anticipación adecuada y que debe seguirse para evitar los daños que puedan derivarse de la ejecución de un trabajo. (Isabel, 2014) Las normas de seguridad van a ser la fuente de información que permite lograr una uniformidad en el modo de actuar de los trabajadores ante determinadas circunstancias o condiciones, para tener un comportamiento determinado y adecuado. 2.2.2.3 Normas para personas con capacidades especiales
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 293:2001
ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MOVILIDAD REDUCIDA AL MEDIO FÍSICO. ÁREA HIGIÉNICO SANITARIA.
Objeto.- Esta norma establece los requisitos de cuartos de baño y de aseo con relación a la distribución delas piezas sanitarias y las dimensiones mínimas tanto en el área de utilización como en la de los accesos, así como también, las condiciones de los aparatos sanitarios y los aspectos técnicos referentes a los materiales y esquemas de disposición de las instalaciones. Definiciones.- Para efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones:
53
Cuarto de baño y aseo. Áreas destinadas al aseo personal, o para satisfacer una determinada necesidad biológica. Piezas sanitarias. Lavamanos, inodoro, tina, ducha, bidet, urinario etc., destinados para ser utilizados en la higiene personal, las que deberán tener mecanismos de operación tipo mono mando. Barras de apoyo. Elementos que ofrecen ayuda a las personas con discapacidad y movilidad reducida en el uso de las piezas sanitarias. (Reye,Pedro, s/f.)
ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MOVILIDAD REDUCIDA AL MEDIO FÍSICO. VÍAS DE CIRCULACIÓN PEATONAL.
NORMA NTE INEN
TÉCNICA 2 243:2009
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 243:2009 Las vías de circulación peatonal deben tener un ancho mínimo libre sin obstáculos de 1 600 mm. Las vías de circulación peatonal deben estar libres de obstáculos en una altura mínima de 2 200 mm.
54
Los pavimentos de las vías de circulación peatonal deben ser firmes, antideslizantes y sin irregularidades en su superficie. Los espacios que delimitan la proximidad de rampas no deberán ser utilizados para equipamiento como kioscos, casetas. (Conadis, 2012) Para advertir a las personas con discapacidad visual cualquier obstáculo, desnivel o peligro en la vía pública, así como en todos los frentes de cruces peatonales, semáforos accesos a rampas, escaleras y paradas de autobuses, se debe señalar su presencia por medio de un cambio de textura de 1 000 mm de ancho; con material cuya textura no provoque acumulación de agua. (Discapacidadesonline.com, 2012)
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 244:2000 EDIFICIOS. AGARRADERAS, BORDILLOS Y PASAMANOS.
AGARRADERAS Se recomienda que las agarraderas tengan secciones circulares o anatómicas. Las dimensiones de la sección transversal estar definidas por el diámetro 35 mm y 50 mm. La separación libre entre la agarradera y la pared u otro elemento debe ser a 50 mm.
BORDILLOS Todas las vías de circulación que presenten desniveles superiores a 200 mm y que no supongan un tránsito transversal a las mismas, deben estar provistas de bordillos de material
55
resistente, de 100 mm de altura. Los bordillos deben tener continuidad en todas las extensiones del desnivel.
PASAMANOS Los pasamanos deben ser colocados uno a 900 mm de altura, recomendándose la colocación de otro a 700 mm de altura medidos verticalmente en su proyección sobre el nivel del piso terminado; en caso de no disponer de bordillos longitudinales se colocará un tope de bastón a una altura de 300 mm sobre el nivel del piso terminado. PENDIENTES LONGITUDINALES Se establecen los siguientes rangos de pendientes longitudinales máximas para los tramos de rampa entre descansos, en función de la extensión de los mismos, medidos en su proyección horizontal
Hasta 15 metros de: 6% a 8%
Hasta 10 metros de 8% a 10 %
Hasta 3 metros de 10 % a 12 %
NORMAS MÍNIMAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO OBJETIVOS Las Normas mínimas establecidas en este código deberán ser respetadas y cumplidas por las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, que pretendan diseñar y, o construir edificaciones en el cantón Guayaquil. Corresponderá a la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Urbanismo, Avalúos y Registros
56
hacer respetar las normas de este código y revisar los planos antes de la emisión del correspondiente Registro de Construcción y realizar inspecciones periódicas, para de esta forma asegurar el cumplimiento en obra de las presentes normas; de no ser así, no se le otorgará la correspondiente inspección final. El cumplimiento de las normas constantes en el presente código de diseño y construcción aplicadas a las personas con capacidades especiales y adultos mayores; es responsabilidad de la Municipalidad de Guayaquil, para lo cual se atenderán las ordenanzas relacionadas con el tema. COLORES, SEÑALES Y SÍMBOLOS DE SEGURIDAD.
OBJETO Esta norma establece los colores, señales y símbolos de seguridad, con el propósito de prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como para hacer frente a ciertas emergencias.
ALCANCE Esta norma se aplica a la identificación de posibles fuentes de peligro y para marcar la localización de equipos de emergencia o de protección. 2.2 Esta norma no intenta la sustitución, mediante colores o símbolos, de las medidas de protección y prevención apropiadas para cada caso; el uso de colores de seguridad solamente debe facilitar la rápida identificación de condiciones inseguras, así como la localización de dispositivos importantes para salvaguardar la seguridad.
57
2.3 Esta norma se aplica a colores, señales y símbolos de uso general en seguridad, excluyendo los de otro tipo destinado al uso en calles, carretero, vías férreas y regulaciones marinas. TERMINOLOGIA 3.1 Color de seguridad. Es un color de propiedades colorimétricas y/o foto métricas especificadas, al cual se asigna un significado de seguridad (ver Anexo A). 3.2 Símbolo de seguridad. Es cualquiera de los símbolos o imágenes gráficas usadas en la señal de seguridad. 3.3 Señal de seguridad. Es aquella que transmite un mensaje de seguridad en un caso particular, obtenida a base de la combinación de una forma geométrica, un color y un símbolo de seguridad. La señal de seguridad puede también incluir un texto (palabras, letras o números). 3.4 Color de contraste. Uno de los dos colores neutrales, blanco o negro, usado en las señales de seguridad. 3.5 Señal auxiliar. Señal que incluye solamente texto, que se utiliza, de ser necesario, con la señal de seguridad, para aclarar o ampliar la información. 3.6 Luminancia. De un punto de determinada dirección, es el cociente de dividir la intensidad luminosa en dicha dirección, para el área de la proyección ortogonal de la superficie infinitesimal que contiene al punto, sobre un plano perpendicular a la dirección dada. 4. SIMBOLOGIA 4.1 En esta norma significan: A - Área (m2). I - Distancia (m).
58
x, y - Coordenadas cromáticas β - Factor de luminancia. α - Angulo de observación. e - Angulo de entrada (incidencia).
DISPOSICIONES GENERALES Tabla 2.1 Colores de Seguridad y Significado
COLOR
SIGNIFICADO Alto Prohibición
Atención Cuidado, peligro
Seguridad
Acción obligada
información
Elaborado por: Autor
EJEMPLOS DE USO Señal de parada Signos de prohibición Este color se usa también para prevenir fuego y para marcar equipo contra incendio y su localización Indicación de peligros (fuego, explosión, envenenamiento, etc.) Rutas de escape, salidas de emergencia, estación de primeros auxilios Obligación de usar equipos de seguridad personal. Localización de teléfono.
59
Señales de advertencia
Tienen por misión advertirnos de un peligro. Tienen forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como
mínimo
el
50%
de
la
superficie
de
la
señal),
bordes
negro.
Como excepción, el fondo de la señal sobre "materias nocivas o irritantes" será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación de tráfico por carretera.
Materias Inflamables
Materias Explosivas
Materias Tóxicas
Materias Corrosivas
Materias Radioactivas
Materias Suspendidas
Vehículos de Mantenimiento
60
Riego Eléctrico
Peligro en General
Radiación Láser
Materias Comburentes
Radiaciones No Ionizantes
Campo Magnético Intenso
Riesgo de Tropiezo
Caída a Diferente Nivel
Riesgo Biológico
Baja Temperatura
Materia Nocivas o Irritantes
61
Señales de obligación Se encargarán de indicarnos que deberemos realizar alguna acción para así evitar un accidente. Tienen forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Protección Obligatoria de la Vista
Protección Obligatoria de la Cabeza
Protección Obligatoria del Oído
Protección Obligatoria de la Vías Respiratorias
Protección Obligatoria de los Pies
Protección Obligatoria de las Manos
Protección Obligatoria del Cuerpo
Protección Obligatoria de la Cara
62
Protección Individual Obligatoria Contra Caídas
Vía Obligatoria para Personas
Obligación General (acompañada, si procede, de una señal adicional)
Señales de Prohibición Tienen
por
objeto
el
prohibir
acciones
o
situaciones.
Forma redonda., Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma 45º respecto a la horizontal), rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal).
Prohibido Fumar
Prohibido Fumar y Encender Fuego
Prohibido el Paso a los Peatones
Prohibido Apagar con Agua
63
Entrada Prohibida a las Personas no Autorizadas
Agua no Potable
Prohibido el Paso a los Vehículos de Mantenimiento
No Tocar
Señales de Incendios Están concebidas para indicarnos la "ubicación o lugar donde se encuentran" los dispositivos o instrumentos de lucha contra incendios como extintores, mangueras, etc.
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Manguera para Incendios
Escalera de Mano
Extintor
64
Teléfono contra Incendios
Dirección a Seguir (señal indicativa adicional a las anteriores)
Señales auxiliares
Fondo Blanco circulo y barra inclinada roja. El simbolo de seguridad sera negro, colocado en el centro de la señasl, pero no debe sobreponerse a la baraa inclinada roja. La banda de color blanco periferica es opcional, se recomineda que el color rojo cubra por lo menos el 35 % del area de la señal
Fondo Azul. El simbolo de seguridad o el texto sera blanco y colocado en el centro de la señal, la franja blanca periferica es opcional el color azul debera cubrir por lo menos el 50% del area de la señal
Fondo Amarillo. Franja triangular negra el simbolo de seguridad sera negro y estara colocado en el centro de la señalla franja periferica amarila es opcional
Fonde Verde. Simbolo o texto de seguridad en blanco y colocada en el centro de la señal , la forma de la señal debera ser un cuadro o un rectangulo de tamño adecuado para alojar el simbolo y/o texto de seguridad
65
Establece las formas geométricas y sus significados para las señales de seguridad.
Las señales auxiliares deben ser rectangulares. El color de fondo será blanco con texto en color negro. En forma alternativa, se puede usar como color de fondo, el color de seguridad de la señal principal, con texto en color de contraste correspondiente. 5.4.2 Los tamaños de las señales auxiliares deben estar de acuerdo a los tamaños para rótulos rectangulares, cuyas dimensiones se establecen en la Norma INEN 878. Ejemplos de textos se detallan en el anexo C. Señales de Incendios Están concebidas para indicarnos la "ubicación o lugar donde se encuentran" los dispositivos o instrumentos de lucha contra incendios como extintores, mangueras, etc.
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Manguera para Incendios
Escalera de Mano
Extintor
66
Teléfono contra Incendios
Dirección a Seguir (señal indicativa adicional a las anteriores)
http://www.prevenciondocente.com/senales.htm
5.5 Diseño de los símbolos
5.5.1 El diseño de los símbolos debe ser tan simple como sea posible y deben omitirse detalles no esenciales para la comprensión del mensaje de seguridad. El Anexo D presenta los símbolos normalizados internacionalmente, los cuales deberán aplicarse sin modificación alguna en la señal de seguridad respectiva. Distancia de observación La relación entre la distancia (l) desde la cual la señal puede ser identificada y el área mínima (A) de la señal, está dada por:
A=
l
2
/ 2 000
La fórmula se aplica a distancias menores a 50 m.
2.2.2.4 Normas municipales Ante la ausencia de normativas en la Municipalidad de Babahoyo que aseguren un buen funcionamiento de los mercados, tomaremos como referencia las normas que se utiliza en la ciudad de Quito.
67
A continuación se mencionaran algunos artículos importantes de construcción de las que más sobre salen al momento de la construcción en el Municipio. GENERALIDADES Art. 1.- Funcionamiento.- El funcionamiento de los mercados municipales estará sujeto a la •dad del Alcalde, del Comisario Municipal, y de la Dirección de Servicios Públicos. Art. 2.- Ámbito.- La presente Ordenanza tiene por objeto regular el arrendamiento, uso funcionamiento y administración de los Mercados Municipales existentes. Art. 3.- Ubicación.- El un mercado Municipal, es un inmueble destinado al servicio público. Art. 4.- Usos y servicios.- Las actividades, usos y servicios que presten los mercados municipales, para garantizar el servicio público son aquellos que se encuentran establecidos por la Dirección de Servicios Públicos. Art. 5.- Aéreas comunales.- Se entienden por áreas comunales, aquellos espacios que al interior de los mercados municipales, la entidad ha destinado para el uso público como: Los pasillos, patio de comida, y veredas. Art. 6.- Cuidado de aéreas Comunales.- Las áreas comunales y mobiliarios destinado al servicio público, están sometidos al mantenimiento, cuidado y responsabilidad común de los comerciantes de la sección respectiva. La utilización de tales áreas es general y gratuita de acuerdo a las condiciones naturales y propias de su uso, sin que en ellas se pueda ubicar ninguna clase de objetos. DEL ARRENDAMIENTO Art. 7.- Arrendamiento.- Los locales comerciales existentes en los mercados municipales y demás inmuebles, serán entregados bajo la modalidad de contratos de arrendamientos anuales.
68
Art. 8.- Procedimiento.- Para proceder al arrendamiento de un local comercial, la Dirección Financiera observará lo que establece la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación. Pública y su Reglamento, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y la presente ordenanza. Art. 5.- Precio del arriendo.- El precio del arriendo mensual de cada local comercial, se clasifica de la siguiente manera: a) Para puestos de venta de comidas preparadas, a USD$1.50 diarios; b) Para los puestos de expendio de legumbres, tiendas de abarrotes, carnes y mariscos a USD$1.00 diarios. Todos los valores fijados serán reajustabas anualmente en un 10%. Art. 10.- Requisitos para el arrendamiento.- Conjuntamente con la solicitud, el interesado presentará los siguientes requisitos: a) Ser de nacionalidad ecuatoriana; caso contrario, se tendrá que demostrar estar legamente domiciliado en el Ecuador; b) Ser mayor de 18 años; c) Copia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación; d) Certificado de no adeudar a la Municipalidad; e) No estar incurso en prohibiciones que establece la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; f) Determinar la clase de negocio que va a establecer; y, g) Certificado otorgado por la Dirección Provincial o el Centro de Salud. Art. 11.- Deterioros o daños en la infraestructura.- Para garantizar el buen uso de los locales arrendados y cautelar los bienes municipales sobre posibles deterioros. Los arrendatarios de
69
un local comercial o puestos en el mercado, se responsabilizaran y se Comprometerán a Cubrir todos los costos que demanden la reparación de las zonas en donde se hubieren causado desperfectos; cuando esos daños se hayan causado por culpa del arrendatario, o sus dependientes. El GAD Municipal de Balao, podrá evaluar y cuantificar los daños ocasionados y se emitirá el respectivo título de crédito para su cobro inmediato al responsable. Art. 12.- Falta de requisitos.- El solicitante que no cumpla con los del Artículo 10 no será considerado para el arrendamiento. Art. 13.- Adjudicación.- Para otorgar un local o puesto en arrendamiento se preferirá a los oferentes oriundos de Balao, y a los de mayor tiempo de servicio en el mercado. Art. 14.- Firma de contrato.- El contrato de arriendo debe ser firmado por el adjudicatario en el término de cinco días, contados desde la notificación de la adjudicación, caso contrario la Dirección Financiera, concederá al solicitante que siga en orden de preferencia. Toda la documentación precontractual y contractual se remitirá en copias a las oficinas de Catastro, Tesorería y Comisaría Municipal, para efectos de la determinación, emisión y recaudación de los valores fijados. Ait. 15.- Requisitos para funcionamiento.- La persona a quien se adjudique el contrato de arrendamiento, debe cumplir con los siguientes requisitos para el respectivo funcionamiento del local comercial. a) Patente municipal; b) Permiso de funcionamiento conferido por el Ministerio de Salud Pública; y, c) Permiso de funcionamiento otorgado por el Cuerpo de Bomberos. En el caso de la patente municipal, se observara lo que establece la reglamentación, a determinación, administración,
70
control y recaudación H., municipales. Si el arrendatario no cumple con estos requisitos, su solicitud no será aprobada. Art. 16.- La Administración de los Mercados Municipales, autorizará la renovación del contrato de arrendamiento del local comercial o puesto en el mercado, previa solicitud del arrendatario y con la actualización del canon de arrendamiento, para lo cual se deben cumplir los siguientes requisitos: a) Certificado conferido por la Comisaria Municipal, de no haber sido sancionado por más de tres ocasiones por cualquier falta; y, b) Los que constan en los artículos 10 y 15 de la presente ordenanza municipal. Art. Í7.- Prohibición de traspaso de local.- Queda estrictamente prohibido a los comerciantes Subarrendar, Vender O traspasar el local que les fue arrendado. Cualquier operación que viole esta disposición será nula y se dará por terminado unilateralmente el contrato de arriendo. Art. 18.- Entrega de un solo local.- A cada comerciante no podrá entregársele en arriendo más de dos locales comerciales, dentro del mercado municipal. Art. 19.- Horario de atención.- El horario de atención para la atención al público será estableció por la Comisaría Municipal, de acuerdo a la clase de productos que expenda el arrendatario. Después de cumplido con el horario preestablecido, el personal del Departamento de Higiene, conjuntamente con cada uno de los arrendatarios de los locales comerciales, procederá a realizar la limpieza respectiva. Art. 20.- Publicidad.- Se permitirá a los arrendatarios el uso de publicidad, previa aprobación de los diseños, por la Dirección de Planificación, quedando prohibido el uso de altavoces, el voceo y los procedimientos que puedan afectar la imagen general de los locales.
71
Art. 21.- Pago de canon arrendaticio.- Los arrendatarios pagaran diariamente el canon de arrendamiento en la Tesorería Municipal, y en caso de mora se les cobrará el interés del permitido por la ley, tomando como base el canon de arrendamiento. Se entiende por mora el retraso del pago a partir del primer día del siguiente mes.
DE LOS LOCALES Y PUESTOS DE EXPENDIO DE COMIDA PREPARADA Art. 25.- Ubicación de locales.- Los locales destinados al expendio de comidas y refrescos, estarán ubicados en la parte exterior de los mercados municipales y conforme lo dispone el artículo 4 de ésta ordenanza; y los locales destinados a tiendas de abarrotes, y expendio de productos cárnicos, queso, estarán ubicados en la parte interior. 26.= Del expendio de comidas.- La preparación y venia de comidas, se permitirá exclusivamente en los locales destinados para el efecto; particular que debe constar en el contrato de arriendo. Art. 27.- Del expendio de Bebidas.- La venta de bebidas refrescante como gaseosa jugos batidos y bebidas similares, se permitirán únicamente en los locales que se destine para el efecto; particular que debe constar en el contrato de arriendo. Art. 28.- Para servir los alimentos preparados al público, los expendedores deben utilizar vajilla de cerámica, cuidando las norma de higiene, ofreciendo un trato respetuoso al cliente y, portando el uniforme determinado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de comidas' serán . Populares, por lo tanto no podrá exigir la utilización de «l cilindro De G el L P de Kg. o industrial. Art. 29.- Todos los comerciantes que arrienden locales en los Mercados Municipales, Obligatoriamente realizará, las labores de limpieza del mismo, una vez terminado el horario
72
de atención al público. Además, cuidaran del mobiliario, pasillos, patio de comidas, recipientes municipales de basura, y baterías sanitarias. Art. 30.- En caso de destrucción o pérdida del mobiliario de uso común u objetos de propiedad municipal, los comerciantes serán solidariamente responsables, excepto cuando se conozca el causante, a quien se le exigirá la reposición o el pago respectivo. Limpieza de local o sección Art. 31.- Cada comerciante realizará diariamente la limpieza de los corredores con frente a su local, después del horario establecido por la Comisaría Municipal. Art. 32.- Cada comerciante tendrá la obligación de realizar la limpieza y cuidado del mobiliario de propiedad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Balao. Sección IV locales de víveres de la sierra, frutas y verduras Art. 33.- Los locales de víveres de la sierra y frutas estarán ubicados conforme a lo establecido en el artículo 4 de esta ordenanza. Art. 34.- Los expendedores de víveres de la sierra, verduras y frutas deben observar estrictas normas de higiene, y ofrecer un trato respetuoso al cliente y portar el uniforme determinado por la Comisaria Municipal. Del control y seguridad de los locales comerciales Art. 35.- Control.- El control de los puestos comerciales estará a cargo de la Comisaría Municipal, a través de los policías o guardianes municipales. Art. 36.- Deberes y atribuciones del Comisario.- Son deberes y atribuciones del Comisario Municipal:
73
a) Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de la presente ordenanza, a través de los policías municipales; b) Inspeccionar los puestos comerciales, sus instalaciones y el comportamiento de los comerciantes; c) Otorgar los permisos para uso de puestos eventuales; d) Informar a la Alcaldía, sobre cualquier irregularidad que se produjere en los mercados g) Controlar el ornato, aseo, permisos y presentación de los mercados municipales; i) Adoptar medidas para mantener o restablecer la correcta prestación del servicio; g) Controlar el cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias, así como de precios, etiquetado, manipulación y publicidad de acuerdo con la normativa vigente en materia de sanidad, seguridad y defensa del consumidor; h) Controlar que las baterías sanitarias y los recipientes de basura cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias; Í) Coordinar Con el Tesorero Municipal, el inicio de las acciones legales (Juicios Coactivos), para el cumplimiento del pago de los arriendos, conforme lo señala el perfil del puesto de Comisario Municipal; y, j) Realizar las demás tareas que le asigne el Jefe Inmediato. Art. 37.- El Comisario Municipal, será el responsable directo ante la Municipalidad, cuando se incumpliera esta ordenanza; así como por las infracciones que cometan los arrendatarios de los puestos, como consecuencia de las instrucciones y acuerdos arbitrarios emanados de este.
74
De la seguridad y control Art. 38.- De los policías municipales.- Son deberes y atribuciones de la Policía Municipal: a) Usar el uniforme que los identifique como tales; b) Vigilar la seguridad íntegra de las instalaciones del mercado municipal; c) Cumplir su labor de seguridad en el horario establecido por la autoridad municipal; d) Desalojar del predio del mercado municipal a las personas que se encuentren en horas no laborables; e) Presentar el parte y novedades sobre trabajos de control e informar oportunamente al Comisario Municipal, Jefe de Personal y Alcaldía; f) Ejercer un trabajo responsable y control permanente durante las jornadas nocturnas; g) Apoyar el cumplimiento de las obligaciones del Comisario Municipal, tales como control de pesas y medidas y otras disposiciones emanadas en la Ley de Defensa del Consumidor; y, h) Realizar las demás tareas que le asigne el Comisario Municipal. 2.2.3 Fundamentación técnica
2.3
Hipótesis (pregunta de investigación)
Es factible que por medio de la intervención arquitectónica que se realice en el Mercado Municipal 4 de Mayo de la ciudad de Babahoyo se genere un nuevo escenario de vida para la población, brindando a la urbe un espacio comercial donde se encuentre una opción variada e innovadora de servicios la cual contribuya a mitigar la desorganización comercial, social y cultural presente en el lugar.
75
Tratamiento de las Hipótesis. Análisis de la encuesta realizada en el Mercado 4 de Mayo, la misma que estuvo dirigida para veinte personas en el Mercado. 1 ¿Qué edad tiene usted? Objetivo de la pregunta: Es establecer los rangos de edad de los usuarios que realizan sus compras en el Mercado Municipal de la Ciudad de Babahoyo. Tabla 2.2 Edades
VARIABLE
C / VISITAS
PORCENTAJE / VISITAS
10 - 20
35
37%
20 - 40
52
55%
50 - 70
8
8%
TOTAL
95
100%
Elaborado por: Autor
Gráfico 2.1 Edad de quienes vistan el mercado
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
Análisis: Las Personas entre 20 y 40 años son las que más visitan el Mercado Municipal 4 de Mayo de la Ciudad de Babahoyo con un promedio del 54.74%, seguidos de las personas menores de 20 años con un promedio del 36.84%. y las personas de más de 50 años lo visitan en un 8.42%.
76
2 ¿Qué calificación daría a las condiciones físicas actuales del Mercado Municipal? Objetivo de la pregunta: tener una percepción de la opinión de usuarios en las actuales condiciones del Mercado Municipal. Tabla 2.3 Calificación a las características actuales del mercado municipal
VARIABLE
C / ENCUESTADOS
PORCENTAJE
EXCELENTES
0
0,00%
BUENAS
17
17,89%
REGULARES
31
32,63%
MALAS
47
49,47%
TOTAL
95
100%
Elaborado por: Autor
Gráfico 2.2 Características actuales del mercado según usuarios
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
3 ¿Se siente cómodo dentro del Mercado? Objetivo de la pregunta: Identificar hasta qué punto se afecta la circulación de los usuarios dentro del Mercado.
77
Tabla 2.4 Organización VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE / FRECUENCIA
SI
75
NO
7
TALVES
18
75% 7% 18% 100%
TOTAL
100 Elaborado por: Autor
Gráfico 2.3 Organización Mercados
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
Análisis: Las personas encuestadas coinciden en que si sería buena una propuesta la de independizar los ingresos y así reducir el incómodo e inseguro tránsito de los usuarios dentro del mercado.
4 ¿Identificación de los espacios internos del mercado? Objetivo de la pregunta: crear una orientación interna del Mercado en confort con el ciudadano que los visiten. Opciones: (A) Por señalización grafica (B) Por cartel (C) Determinando dirección de circulación para realizar las compras (D) Facilitando la comunicación con corredores
78
(E) Con locales más organizados (F) Con corredores claramente definidos 2.4 Gráfico Identificación de los espacios
Fuente: Autor
5 ¿Con que frecuencia visita el Mercado Municipal? Objetivo de la pregunta: Determinar con qué frecuencia las personas realizan sus compras en el Mercado Municipal de la Ciudad de Babahoyo. Tabla 2.5 Frecuencia de visita al Mercado Municipal VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
TODOS LOS DIAS
36
37,89%
UNA VEZ A LA SEMANA
52
54,74%
DOS VECES AL MES
7
7,37%
UNA VEZ AL MES
0
0,00%
TOTAL
95
100%
Elaborado por: Autor
79
2.5 Gráfico Identificación de los espacios
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
Análisis: La mayor parte de la población encuestada realiza su compras una vez por semana con un porcentaje del 54.74%, el 37.89% realiza sus compras todos los días, el 7.37% realiza sus compras dos veces al mes y el 0% realiza sus compras una vez al mes. Lo que nos indica por qué los fines de semana el actual Mercado Municipal 4 de Mayo se convierte en un caos tanto en su interior como en su exterior.
6 ¿Si existiera un nuevo mercado privado en el cual los servicios básicos, apariencia y condiciones fueran superior al Mercado Municipal 4 de Mayo
de la Ciudad de
Babahoyo y los productos y precios fueran similares? ¿Compraría usted en él? Objetivo de la pregunta: Determinar si las personas estarían dispuestas a realizar sus compras en un local o mercado nuevo en el que las condiciones fueran superiores al del actual Mercado Municipal con un pequeño incremento en los precios para compensar su comodidad.
80
Tabla 2.6 Frecuencia de Compra VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
95
100,00%
NO
0
0,00%
TOTAL
95
100%
Elaborado por: Autor 2.6 Gráfico Porcentaje de Compra
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
7 ¿En relación a la pregunta anterior, ¿Por qué razón? Objetivo de la pregunta: Establecer las razones por las cuales las personas estarían dispuestas a pagar un porcentaje mayor en una escala mínima por los productos en un centro privado; razones que al mismo tiempo afectan al actual Mercado Municipal de la Ciudad de Babahoyo 2.7 Gráfico Porque pagarían un porcentaje mayor en un centro privado
81
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
Tabla 2.7 Frecuencia VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
ORDEN
9
9,47%
HIGIENE
52
54,74%
APARIENCIA
16
16,84%
SERVICIO
9
9,47%
CALIDAD
9
9,47%
TOTAL
95
100%
Elaborado por: Autor Análisis: La razón de mayor peso es la higiene con un 54.74%, seguido de la apariencia con un 16.84%. Observando así que los aspectos relacionados con el orden, servicio y calidad, tienen un 9.47% de peso para afectar esta decisión.
8 ¿Utiliza usted vehículo para desplazarse a realizar las compras? Objetivo de la pregunta: Establecer un porcentaje de personas que utilizan vehículo o no para realizar sus compras, con el fin de establecer en alguna manera el requerimiento de espacio físico para área de parqueo en una instalación futura.
82
2.8 Gráfico Utilización de vehículo para desplazarse a realizar las compras
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
Tabla 2.8 Frecuencia
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
55
58%
NO
40
42%
TOTAL
95
100%
Elaborado por: Autor Análisis: El porcentaje de personas que utilizan vehículo para transportarse al lugar donde realiza sus compras es de un 58% contra un 42% que no utiliza vehículo para realizar sus compras. 9 ¿Cómo evaluaría las condiciones de distribución, Orden e higiene del Mercado Municipal? Objetivo de la pregunta: Determinar a través de la opinión de las personas, cual es la evaluación percibida de las condiciones antes mencionadas en el Mercado Municipal de la Ciudad de Babahoyo.
83
2.9 Gráfico Evaluación de condiciones del Mercado
Evaluacion de condiciones del Mercado
100
35 33
29 28
36 34
95
DISTRIBUCION
ORDEN
HIGIENE
TOTAL
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos en cuanto a la distribución un 35% de encuestados indico que está bien distribuido, el 29 % indico que existe orden y un 36% que existe higiene. 10¿Cree Usted que con nuevas formas de diseños de los locales de ventas y en su mobiliario ofrecerá a los comerciantes mejores opciones de exponer su producto? Grafico 2.10 Diseño de los locales de venta
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
84
Análisis: se puede indicar que un alto porcentaje de los encuestados indico que si y que tal vez ¿Porque? Actualmente no se siente cómodos y de darse esta opción sería más fácil manejar los productos y por ende mejoraría las ventas.
11- ¿Cree Ud. que una ubicación más ordenada de los locales de ventas ayudara a que comerciantes y compradores se organicen y desenvuelvan eficientemente? Gráfico 2.11 Ubicación locales de venta
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
¿Por qué? Estas personas piensan que de lograrse esto habría más seguridad, presentación, organización, acogida para las ventas.
85
12.-¿Cree Ud. que organizar accesos independientes para productos y personas organizaría la circulación de estos y mejoraría el funcionamiento del Mercado?
Gráfico 2.12 Organización de accesos
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
¿Por qué? Si por que reduciría el incómodo e inseguro tránsito de los usuarios dentro del mercado.
13.- ¿Cómo Usted cree que permitiría una mejor identificación de los espacios o de productos que es expenden en el mercado? Opciones: (A) Por señalización grafica (B) Por cartel (C) Determinando dirección de circulación para realizar las compras (D) Facilitando la comunicación con corredores (E) Con locales más organizados (F) Con corredores claramente definidos
86
Gráfico 2.13 Mejor identificación de espacios
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
14¿Cree Usted que con nuevas formas de diseños de los locales de ventas y en su mobiliario ofrecerá a los comerciantes mejores opciones de exponer su producto? Gráfico 2.14 Diseño de los locales de venta
Fuente: Encuestas Elaborado por: Autor
¿Por Que? Actualmente no se siente cómodos y de darse esta opción sería más fácil manejar los productos y por ende mejoraría las ventas.
87
CAPITULO III
3.1 Diseño Proyectar un MERCADO, cumpliendo los objetivos de la fase de investigación para la mejor comodidad del usuario abordada desde los aspectos de ubicación, función, forma, espacio, geometría, que sustenten a las estipulaciones del contexto en el informe de investigación. 3.1.1 Metodología La Metodología para el desarrollo de la Investigación se base en seleccionar Métodos y Técnicas que permita su organización. Es así que se parte del Método Científico, que exige del cumplimiento de cuatro etapas que son: Etapa de Investigación, Recolección y Procesamiento de Datos Conclusiones y Programación. Paralelamente se desarrollan otros métodos, como son los Métodos del Pensamiento Reflexivo: Análisis, Síntesis, Inducción y Deducción. Respecto a la etapa de investigación. Gráfico 3.1 Programación se seleccionará el Método de Sistemas.
Elaborado por: Autor
88
3.1.2 Tipo de investigación. La Metodología para el desarrollo de la Investigación se base en seleccionar Métodos y Técnicas que permita su organización. Es así que se parte del Método Científico, que exige del cumplimiento de cuatro etapas que son: Etapa de Investigación, Recolección y Procesamiento de Datos Conclusiones y Programación. Paralelamente se desarrollan otros métodos, como son los Métodos del Pensamiento Reflexivo: Análisis, Síntesis, Inducción y Deducción. Respecto a la Etapa de programación se seleccionará el Método de Sistemas. 3.2
Población y Muestra
La cantidad de habitantes del Cantón Babahoyo, es de 166,350 habitantes Según el último censo realizado por el INEC. En el año 2010, de esto se toma el 70% de la población total es decir 116,445 pobladores, para obtener la muestra de la población a encuestar. Formula:
89
Remplazamos los valores obtenidos del censo del INEC. En el año 2010 0.25 x 116,445 ( 116,445 - 1 ) (0.05)2 + 0.25 2²
29,111.25 ( 116,444 ) (0.0025) + 0.25 4
29,111.25 291.11 4
El Total de encuesta serán n = 7,278 hab. Gráfico 3.2 Ubicación geográfica
Fuente: INEC - Censo de Población y Vivienda 201
Gráfico 3.3 BABAHOYO: Población Ocupada por Rama de Actividad
Fuente: INEC - Censo de Población y Vivienda 2010
7,277.813
90
Tabla.3.1 INDICADOR ECONOMICO PARTICIPACION DE LA ACTIVIDA ECONOMICA ESTABLECIMIENTOS ECONOMICOS 4.1 MIL ESTABLECIMIENTOS ( 22.8% DE LA POBLACION DE LOS RIOS) 587 MILLONES ( 30.9% DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS) INGRESO POR VENTAS 16.9 MIL PERSONAS ( 28.5% DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS PERSONAL OCUPADO PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE GENERAN MAYOR INGRESO Clasificacion CIIU. 4.0 Actividad Principal Comercio al por mayor y menor - reparacion de vehiculos automotores y motocilcetas Administracion publica y defensa - plan de segurida social de afiliacion abligatoria Actividades finacieras de seguros
56.10% 14.10% 10.10%
Fuente: INEC - Censo de Población y Vivienda 2010
Tabla 3.2 Población (lugar de aplicación) EL CANTON BABAHOYO CUENTA CON 5 PARROQUIAS REPRESENTA EL 15,1% DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS ( APROXIMADAMENTE 1.1 MIL KM2
INDICADORES ECONOMICOS
POBLACION URBANA RURAL MUJERES HOMBRES
166,350 mil hab. ( 19,8 % respecto a la poblacion de Los Rios ) 58% 41,3% 49,3% 50,7%
PEA:
49,0 % ( 20,5% de la Poblacion Activa de Babahoyo Fuente: INEC - Censo de Población y Vivienda 2010
3.2.1 Proyección (a 15 años) “Cálculo de la demanda-proyección de población. La demanda está proyectada a 15 años, se consideró la población con estatus social medio bajo, ya que ellos son los más afectados, realizando una cadena de inconvenientes ya expresados. Formula”: pf ln pi r =
t
91
153,8OO.00 ln 96,956.00 r = 15
ln
1,6173
r =
Pf =
Pi * erxt
Pf =
153,800 * e (0.053) (15)
Pf =
153,800 * e (0.8)
Pf =
153,800 (21.7)
Pf =
3,337.46
15
0.481 r =
15
Proyección de la población a 15 años 0.481 r = 15
r = 1
0.053
Formula: cátedra investigación y expedientes II con la
Arq. Msc Silvia Alcivar De Merizalde.
92
PROYECCION DEL MERCADO 4 DE MAYO (a 15 años) n Pn = ((CAG + 1)) Pa Dónde: CAG = Crecimiento Anual Geométrico. Pn = Puestos Necesarios. Pa = Puestos actuales. n = años de estimación 3.2.2 Densidad poblacional POBLACIÓN, SUPERFICIE (KM2), DENSIDAD POBLACIONAL A NIVEL PARROQUIAL Código
Nombre de provincia
Nombre de canton
120150 LOS RIOS
Población
Nombre de parroquia
BABAHOYO
BABAHOYO
96.956
(Vivienda, 2010) Tasa de crecimiento poblacional inter censal 2001 – 2010 (2%) 16.3 Con un área Urbana de1.631 Has.
a Qu
o eved
Gráfico: 3.4 Área Urbana Babahoyo 2 3
1
RIO
S 03
CATA
RAMA
6
4
5
S 02 32
S 01
S 02
S 01 31 RIO
30
Z 01
SAN
7
O PABL
UBICACION
RI O SA
S 02
N
PA BL O
S 03
Z 02
S 02
S 02
Z 04
S 01 9
S 01
Z 03
10
11
12
S 02 S 02 PUERTA NEGRA
S 05 S 01
CLEMENTE BAQUERIZO CAMILO PONCE
aM on
talv o
S 03 S 04 13
8 S 03
S 01
S 04 17 S 02
B ASURERO
S 02 16
Z 07
29
14 18
15
28
S 03
20
21
500. 00
22 24
aF
ebre sC orde ro
500.00 200 a Guayaquil
26 27
25
23
Fuente: Tesista
Con un área Rural de 112.453 Has.
Superficie de la parroquia (km2) 174.58
Densidad Poblacional 555.37
93
3.3
Técnicas e instrumentos de medición.
Para obtención de información referente al mercado y sus problemas, fue necesaria la técnica de; observación, encuestas, muestreo. 3.4
Variables Rediseño de los diferentes espacios del mercado La disminución de competitividad del mercado El deterioro de las distintas áreas de comercialización
3.5
Operacionalización de las variables.
Tabla 3.3 de Operacionalización de las variables.
Fuente: Tesista SITUACION ACTUAL DEL MERCADO. El mercado actual fue construido para satisfacer las necesidades en la época en la que fue ejecutado (hace más de veinte unidos) sin ninguna visión futura y por consiguiente estas instalaciones en la actualidad están abandonadas en un 70% por la razón que el equipamiento ya no está brindando un espacio adecuado pata la compra y venta de los productos.
94
En el mercado municipal de la ciudad de Marcabelí están
funcionando actualmente
locales comerciales hacia el exterior, comedores en el interior, carnicerías y un par de puestos de venta de vegetales. Además, carece de varias áreas que un mercado necesita como; abarrotes, área de apoyo, área de carga y descarga, área de basurero, área de frigorífico, enfermería entre otros servicios. Las áreas existentes se encuentran mezcladas entre sí, sin ningún orden establecido y que están ocasionando cruces de circulaciones provocando un mal funcionamiento general en el mercado. ÁREA HÚMEDA Dentro de ésta se consideran todos aquellos locales que venden productos que requieren tener algún tipo de refrigeración, tales como: carne, comida, lácteos, refresquerías y embutidos.
De este tipo de comercios se tiene un total de 10 locales registrados, y
ubicados al interior del mercado en puestos comunes donde el deterior de los mesones y pisos es notorio, la utilización de congeladores en muy mal estado no aseguran una buena conservación de estos productos Gráfico:3.5 Situación Actual 6.1499
SITUACION ACTUAL 3.0000
1.8500
3.7000 20.0000
3.7500
19.2500 3.8600
COMEDORES
4.0600
17.3000 3.1800 3.4000
a tern cis
3.7000
6.7000
1
TERCENAS
39.1500
6.0000
4.0500 1.0200
PESCADOS
S TE RO AR AB
2
2.5000
12.4600
LAVADEROS COLECTIVOS
3.7000
PESCADOS
14.1000
TO AR CU
17.0000 3.0000
DE
N DIA AR GU
Fuente: Tesista
17.8000
a er ac
DE
4
. SF AN TR
IAL RC ME L CO CA LO
3.2300
TO AR CU
3.2000
3.3000 21.7300
95
Gráfico: 3.6
Fuente: Municipio de Babahoyo Gráfico: 3.7
Fuente: tomada en campo
Una de las observaciones más importantes en esta parte es indicar que la zona de los comedores está junto al área de venta de carnes rojas, situación que no es recomendable para la manipulación y preparación de alimentos, ya que es una zona de alta incidencia microbiológica además de ser causante muchas veces de olores desagradables, que constituye también un factor negativo para el área de venta de comidas.
96
Gráfico:3.8
Fuente: tomada en campo
Área Semi-húmeda: Dentro de ésta se incluye a las verduras, las legumbres y las frutas que ocupan un puesto dentro del mercado formal, (no incluye las ventas de piso de plaza). Comparado con las demás áreas del mercado ésta es la que menos locales tiene al estar funcionando solo tres locales en todo el mercado, a pesar de ser los productos de consumo diario de la población. Gráfico:3.9
Fuente: tomada en campo
97
Área seca: En esta área se encuentran todo tipo de productos de consumo humano que no requieren refrigeración. Pues dentro del mercado municipal no existe un solo puesto con estas características lo que se hace necesario implementar áreas para este tipo de productos (abarrotes). Gráfico: 3.10
Fuente: Municipio de Babahoyo
En la actualidad la actividad del mercado está totalmente regularizada en las zonas de ingresos y el pasillo principal quedando las demás áreas en total abandono, situación que es diferente los fines de semana que son los únicos días que incrementa la presencia de vendedores la mayoría proveniente de la sierra y con esto aumento de compradores. Gráfico:3.11
Fuente: tomada en campo
98
Gráfico: 3.12 Fuente: tomada en campo
Gráfico: 3.13 Fuente: tomada en campo
En la área de mayoristas la situación es similar la presencia de vendedores y consumidores en mínima según información bridada por comerciantes la falta de control para regularización de puntos de ventas de (min-mercados) que existe en la cuidad ocasiona que cada vez sean menos los que visitan el mercado,motivo que induce a cierto habitantes a implementar tiendas y comedores improvisados fomentando la desorganización comercial y cultural de Babahoyo. Las necesidades dentro del área mayorista también son muchas, la inseguridad es muy notoria al no tener paredes adecuadas que brindes protección, no cuentan con guardia de seguridad por lo que entre comerciantes se turnan diariamente para resguardar el lugar Gráfico: 3.14 Fuente: tomada en campo
Gráfico: 3.15 Fuente: tomada en campo
“Las condiciones de trabajo aquí son distintas al mercado minorista los horarios de atención y por ende la necesidad, por lo que es necesario la implementación de baterías sanitarias”
99
Análisis de productos que se venden en el mercado. Comedores: Existen 12 locales en el mercado para comedores, de los cuales
solo se están
utilizando cuatro, y tan solo dos funciona todos los días. Semillas, frutas y verduras. Existen 8 puestos para el expendio de estos productos pero en el mercado solo dos están funcionando ya que los demás puestos o locales se encuentran vacíos. Jugos. Existen dos puestos. Pero solo los fines de semana se los utiliza. Carnicerías y menudos. Existen varios puestos para carnes rojas pero solo funcionan 4 los demás solo llegan a vender los fines de semana dejando los demás días en total abandono a los puestos de expendio. Por no existir las instalaciones necesarias para la conservación de estos productos. Leche y quesos. La comercialización de este producto se lo realiza exclusivamente los fines de semana con la llegada de vendedores en su mayoría de la sierra, Existe un solo local del mercado que expende leche y quesos.
Detalles de Funcionamiento. Se observaron algunos detalles en el funcionamiento del mercado que nos viene a dar algunos parámetros para el diseño. Los malos olores y comedores con productos a la intemperie son aspectos que se mantienen descuidados. Mala distribución de los grupos de productos, las carnes están junto a áreas utilizadas para comer, las cuales provocan la molestia de mosca cerca de los alimentos.
100
Áreas de servicios sanitarios, insalubres, con deficiencia de infraestructura a nivel de accesorios. Infraestructura en general que está en deterioro continuo, se detectó en la estructura de techos grietas, goteras, material de asbesto en cubierta. El espacio para instalar más puestos de ventas es insuficiente. Ya que no cuenta con área de expansión vertical, ni horizontal. Uno de los principales factores que afecta al mercado, vendedores y consumidores es la falta de control por parte de las autoridades a la incorporación de mini-mercados en distintos puntos de la ciudad, afectando incluso al sector mayorista, provocando que el producto en muchos de los casos ni siquiera llegue hasta el mercado mayorista para ser comercializado motivo que induce a cierto habitantes a implementar tiendas y comedores improvisados. Debido a estos problemas y a los que se producen por los desbordamientos de ventas en áreas de circulación de las calles aledañas al mercado, el Municipio de Marcabelí demanda realizar una construcción en donde se puedan instalar renovados puestos de ventas en un ambiente más limpio y que promueva el desarrollo socio-económico a la población.
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL MERCADO MUNICIPAL 4 DE MAYO DE
.
BABAHOYO
El mercado es un equipamiento que fue construido hace más de veinte años por idea del alcalde de ese tiempo y por la población con el afán de solventar la necesidad de tener un lugar donde comercializar sus productos agrícolas, claro sin ningún patrón arquitectónico, cultural y social definido.
101
Este mercado con el paso de los años se ha vuelto disfuncional, ya que fue concebido con la idea de un sitio comercial en el cual el sistema mercantil fue el aprovisionamiento directo en materia agrícola básicamente distribuyendo de forma directa hacia una pequeña población urbana. Imagen desde el exterior del mercado ingreso desde el By- pass
Gráfico:3.16 Fuente: tomada en campo En contraparte, el municipio durante el tiempo que tiene el mercado de estar funcionando, no ha podido desarrollar algún proyecto de mejoramiento, ordenamiento o incluso mantenimiento, sino que siguió con las mismas instalaciones, y actualmente genera evidentes problemas de orden urbanístico, social, de infraestructura y de recaudación.
Imagen de mercado minorista Gráfico: 3.17 Fuente: tomada en campo
Imagen tomada en mercado mayorista Gráfico: 3.18 Fuente: tomada en campo
102
Aspecto físico del mercado.
El estado físico del mercado comprende las condiciones en que se encuentra y la clase de materiales de construcción que posee. Este edificio está situado en un terreno con un área de 3695.42 m² para la zona de minoristas, y un área de 630.11 m² para lo que comprende área de mayoristas, ubicado al Noreste de la cuidad en un punto estratégico que le facilita la accesibilidad tanto de proveedores como de consumidores, tiene dos vías principales de acceso. Gráfico: 3.19 Ingreso Norte (desde Av, Universitaria)
Fuente: tomada en campo Gráfico: 3.20 Ingreso mercado mayorista
Fuente: Municipio de Babahoyo
103
Es necesario hacer un repaso de la situación actual de las instalaciones del mercado para determinar mejoras a adoptar elementos que pudieran ser útiles. Se hará por etapas constructivas. El aspecto físico actual se describe detalladamente de la siguiente manera: Tabla 3.4 Aspecto Físico del Mercado
Fuente: Autor
Tabla 3.5 As
Aspecto Físico del Mercado Fuente: Autor
104
CAPITULO IV DISEÑO DEL PRODUCTO 4.1
Requerimientos de diseño Utilizar un sistema modular que racionalice la estructura espacial y el uso de los
materiales constructivos. Analizar para el SUPERMERCADO un estudio adecuado y acorde, usado en estos centros y sus características en cuenta de la función, seguridad y acabados en general. Aprovechar las zonas del terreno para lograr menores movimientos de tierra. Utilizar los sistemas constructivos con un alto grado de tecnología que permitan la elaboración de la obra de forma ágil y segura, a su vez, la disposición de las diversas instalaciones que adopte el edificio. 4.2
Criterios de diseño para la estructura
Diseñando una retícula modular conveniente. Modulando con relación a los elementos constructivos a utilizarse. Utilizando pinturas para las paredes que faciliten la limpieza, evitando su deterioro y que sean resistentes a las manchas. Empleando materiales que no generen cualquier tipo de insectos dañinos para los mobiliarios. Empleando materiales que sean de fácil adquisición en el mercado local.
105
El mercado poseerá una configuración de elementos estructurales que le confiera resistencia y rigidez a cargas laterales en cualquier dirección. Esto se logra generalmente, proporcionando sistemas resistentes Los elementos estructurales deben permitir un flujo continuo, regular y eficiente de las fuerzas sísmicas desde el punto en que éstas se generan (o sea, de todo punto donde haya una masa que produzca fuerza de inercia) hasta el terreno. Conviene recordar brevemente cuáles son los sistemas estructurales básicos con que se cuenta para proporcionar la resistencia a cargas laterales de los edificios. Gráfico 4.1 Criterios de diseño para la estructura
Fuente: Tesista
4.3
Criterios de diseño para las instalaciones Considerando la remodelación del mercado, y viendo la necesidad de cumplir con las
necesidades de los usuarios se proponen la creación
106
De las siguientes áreas: Área de lavado. No se cuenta con un área destinada para el lavado de productos como frutas, verduras, hortalizas, legumbres, por lo que es necesario un nuevo espacio para estos fines. Se debe considerar las legumbres por lo que es necesario un nuevo espacio para estos fines. Se debe considerar 10 m2./ cada puesto. Área de basurero El control de desechos producirá mayor comodidad para los usuarios, más higiene y limpieza. Se recomienda la clasificación de basura en orgánica e inorgánica, deberá estar junto al estacionamiento un colector de basura y de descarga de la misma. Para poder realizar esta actividad se debe considerar un área mínima de 0,008m2/ 1m2 de mercado
Áreas de carga y descarga de camiones. El mercado tieneabastecimiento en días pico (sábado) de 1 camión. Cada uno utiliza½ aproxi madamente para descargar y de 2 a 4 personas según seael tamaño. Esto ocurre entre las 5 y 7 AM. Un parqueo rinde 2turnos en una hora, por lo que 1 parqueo tendrán la capacidad de cumplir la necesidad de parqueo para el lugar. Se recomienda 1 parqueo para un camión de 4000 kg. Con lasdimensiones 6.00 m. largo x 2.3 0 m. ancho Parqueo para pick ups. Se observa un promedio de 4 pick ups, de estos descargan simultáneamente 4 en 30 minutos, 1 o que representa que 2 parqueos sirven para realizar la descarga total en el lapso de 1 hora.
107
Parqueo público. Estimado el número de familias bajo el radio de influencia bajo el que se maneja el mercado, y habiendo realizado el análisis económico y la cercanía del mercado a su radio de influencia se determina 1 espacio de parqueo por cada 15 locales del mercado. Área húmeda. Requiere de instalación hidráulica y de drenaje para su limpieza en forma individual. Los puestos de venta que se encuentran dentro de estas áreas son: carnicerías, pescaderías, lácteos, embutidos y comedores.
Carnicerías, Marranerías, Pollerías, marisquerías: Los productos de estos puestos deben pasar por el control sanitario antes de ingresar al mercado, deben contar con mostrador, instalaciones eléctricas para congeladores, instalaciones de agua y drenajes para lavadores de carne, área para corte de carne y huesos. Contará con sobre techo Lácteos, Embutidos: En general contará con mostrador fijopara de
producto,
área
de
despacho,
almacenaje
lavado, congelador.
Cocina/comedores No necesitan pasar por control sanitario pero se debera supervisar la higioene de estos constantemente, comprenden un area de cocina y mesas con evacuacion de olores y humo, area de cocina con ventilacion adecuada, lavado y preparacion de alimentos, un mostrador fijo, estanterias, ademas depenmdiendo de estos tendran una estufa y una refrigeradora, instalacion electrica, de agua potable y drenaje sanitario.
108
Área semi-húmeda Aquí se incluyen todos los locales que venden verduras , hortalizas, legumbres, frutas y flores entre algunos.Su configuracion se, considera en piso plaza interior. Los espacios son definidos por pintura o tarimas prefabricadas. Se recomienda una circulacion del 70% sonbre el total de los locales. Requiere de agua unicamente para remojar el producto que esta a la venta, no necesita de instalacion de agua pootable individual, esta puede se rsectorizada, al igual que el drenaje para su limpieza. Fruta y verduras: Puestos considerados como Pizo Plaza, es decir que pueden ser puestos fijos o provisionales que se desplazan según los dias de mercado, no necesitan drenaje ni agua potable individual.
ÁREA SECA Son comerciales que solamente requieren de instalcion electrica, no generan humedad por lo que resulta de bajo mantenimiento. Generalmente se disponen alrededor de los demas puestos para dar seguridad Abarroterías: Contaran con mostrador para despacho y estantes para exhibición y almacenaje de productos, tendrán instalación de iluminación y fuerza. Las circulaciones podrán ser igual o mayor al 55% del área total de estos giros.
109
Gráfico 4.2 Criterios de diseño para las instalaciones
Fuente: Tesista
4.3.1 AA.SS El agua caliente sanitaria (A.C.S.) se obtendrá mediante un termo eléctrico de 200 litros instalado en la dependencia situada entre los dos servicios. Las necesidades serán cuantificadas. 4.3.2 AA.PP El indispensable líquido vital es de procedencia subterránea y extraída a 120 metros de profundidad, por lo que es considerada agua segura, son cuatro pozos subterráneos ubicados cada uno a 700 metros de distancia entre pozos, en el sector denominado. Los proyectos de instalación de redes de agua potable y alcantarillado, incluyendo las acometidas domiciliarias, así como los de instalación de las redes de distribución de energía
110
eléctrica para servicio domiciliario y alumbrado de calles, serán revisados y aprobados por las respectivas Empresas Municipales Los proyectos deberán cumplir con los requerimientos que se estipulan en los artículos siguientes. a) Dotación: Estará sujeta a la dotación indicada por la Empresa de Saneamiento Ambiental (ENSABA), para la ciudad 262 l/p/d y para parroquias 359 l/p/d. b) Abastecimiento: Para el abastecimiento del mercado o edificaciones, el agua se captará directamente de la red pública, o en caso de autoabastecimiento de una fuente específica propia. c) Red de Distribución: El diseño de las redes de distribución de agua potable para el mercado es de exclusiva responsabilidad de la ENSABA, para lo cual el proyectista de la urbanización solicitará a la empresa la aprobación del diseño y presupuesto de la red. d) Período de Diseño Para establecer el período de diseño se tomarán en cuenta la calidad y duración de los materiales y equipos que se van a utilizar. Pero en ningún caso se proyectarán obras definitivas para un período menor a 30 años. e) Caudales de Diseño Las redes de distribución deben tener capacidad para transportar la condición que resulte más crítica entre la demanda máxima horaria, y la demanda máxima diaria más los caudales de incendio. Demanda Máxima Diaria = 1.35* Demanda Media Anual
111
Demanda Máxima Horario = 2.06* Demanda Media Anual f) Caudal de Incendio Los caudales de incendio para cada red de distribución se considerarán de acuerdo con la población. 4.3.3 AA.LL Se puede indicar que las zonas que existen zonas tanto para la compra ven ta de productos como para el área administrative y de servicios donde se agrupan las actividades relacionadas con el mantenimiento y funcionamiento del mercado. 4.3.4 Contra incendio El criterio que se debe utilizar para el posible incendio en las instalaciones tiene que ver con tres etapas fundamentales: prevención, detección y extinción. Se busca como objetivo primordial es preservar la vida y evitar que el foco se propague; si esto no se cumple, las instalaciones de incendio no pueden resolver el siniestro una vez que éste se haya iniciado. La primera etapa debe garantizar la evacuación rápida de las personas, y está relacionada con la calidad constructiva del edificio y sus medios de salida en caso de siniestro. La siguiente etapa tiene como objeto dar aviso de evacuación y localizar el foco del incendio por medio de detectores de calor, humo o llama. La última etapa se implementa una vez detectado el incidente, y su objetivo es sofocar el foco para evitar su propagación mediante bocas hidrantes, matafuegos y rociadores. (Ambrosio, 2014) 4.3.5 Eléctricas Redes de distribución de energía eléctrica a) Campo de aplicación: ( Toledo, Castillo de la Vela, 2014)
112
El contenido de la normativa sobre redes de distribución de energía eléctrica, se encuentra orientado hacia el diseño de las redes de distribución en proyectos nuevos urbanísticos que se incorporen al sistema de la Empresa Eléctrica La CNEL. Deberá implementar las redes de alta tensión en función de las previsiones del PGDT. El campo de aplicación, se limita a aquellas instalaciones típicas que puedan asociarse con la distribución eléctrica en áreas residenciales o comercio- residencial, con densidades de carga bajas y medias. El diseño de instalaciones asociadas con áreas comerciales, industriales o de uso múltiple, que puedan tener densidades de carga medias y altas y que requieren soluciones especiales, deberá ser consultado a la Empresa. En el diseño de las redes de distribución de energía eléctrica se debe tener en cuenta el aumento progresivo de la demanda, tanto por el incremento del consumo, como por la incorporación de nuevos abonados, de acuerdo a las regulaciones de la CNEL. S.A. La planificación de las redes de distribución debe contemplar toda la urbanización proyectada. Cuando la demanda sobrepase la capacidad máxima instalada, la EEE. S.A. realizará en las instalaciones existentes las ampliaciones y/o modificaciones necesarias, a costo de los usuarios. Los valores de carga instalada y consumo de energía deberán ser revisados periódicamente hasta que éstos sean confirmados y/o modificados en base a resultados de estudios de demanda por parte de la EEE. S.A., pero fundamentalmente en sujeción a datos estadísticos que ésta elabore y/o conforme.
113
4.3.6 Seguridad Se deberá mantener la seguridad en las instalaciones tanto eléctricas como de agua potable para que no se produzcan contingencias en el futuro el nivel de seguridad será alto para precautelar problemas ocasionados por errores humanos. 4.3.7 Instalaciones especiales Se procederá a realizar la instalación de extinguidores para incendios así como un sistema de alarma para humo e incendios. Además se instalará también, una radio local en circuito cerrado se instalarán además campanas de extracción de vapor en comedores. Por último se instalarán teléfonos públicos y/o particulares para los locales. 4.4
Criterios constructivos.
Sistemas constructivos Cimentación: Plintos Hormigón Armado Riostras Hormigón Armado Columnas de Hormigón Armado Losa de Steel panel Plancha de policarbonato Paredes Exteriores de Bloque Rocafuerte y Bloques Huecos Piso recubierto de cerámica de Cerámica Ventanas de aluminio y vidrio
114
CAPITULO V RESULTADO Y DISCUSIÓN 5.1 Resultados de la investigación Al realizar la presente investigación se llega a determinar que las instalaciones del mercado no satisface las necesidades de la población actual por cuanto este mercado fue construido para una población menor , además se determina que sus áreas no son aptas para la compra venta de productos por cuanto se encuentran un 70% en abandono. Se determina también que las áreas no son las adecuadas al momento en el mercado municipal se encuentran funcionando comedores en el interior, puestos de vegetales muy pocos y la mayor parte de los locales se encuentran al exterior del mismo, las carnicerías no cuentan con higiene adecuada ni tampoco existen servicios de agua potable por cuanto las tuberías se encuentran en mal estado y deterioro, por cuanto es urgente el mejoramiento de la estructura tanto de las áreas que expenden productos así como de los servicios que presta a nivel sanitario. El mercado en la época actual carece de abarrotes, área de apoyo, área de carga y descarga Además, carece de varias áreas que un mercado necesita como; abarrotes, área de apoyo, área de basurero, área de frigorífico, enfermería entre otros servicios es por este motivo que se debe adecuar totalmente la estructura del mercado. Se determina también que las áreas existentes están mezcladas entre sí, sin ningún orden establecido y que están ocasionando cruces de circulaciones provocando un mal funcionamiento general en el mercado.
115
5.2 Discusión de resultados De acuerdo a los resultados que se ha obtenido de la investigación así como de las encuestas se determina que existe la urgencia por mejorar la estructura del mercado a nivel funcional y estructural, lo que permitirá el libre desenvolvimiento de las actividades propias del comercio así como el mejoramiento de las baterías sanitarias y servicios del mismo. 5.2.1 Valides interna Al realizar la presente investigación se valida totalmente la modificación a nivel estructural y funcional de las instalaciones del edificio que venía funcionando como mercado por cuanto sus áreas no son compatible con las actividades que se desarrollan en el mismo 5.2.2 Integración con el conocimiento previo Una vez validada la presente investigación con el resultado de las encuestas se procederá a realizar el mejoramiento estructural y funcional del mercado, lo que permitirá un completo funcionamiento de todas sus instalaciones y adecuación por áreas, tomándose en cuenta la higiene y el orden en todas sus edificaciones. 5.2.3 Generación de Preguntas de Investigación El edificio del mercado ha carecido de un mantenimiento preventivo que permita a las estructuras y acabados mantener las óptimas condiciones que el edificio debe brindar a sus usuarios El uso comercial que el edificio ha tenido desde su construcción hasta nuestros días indica la ocupación intensiva de sus instalaciones. Las patologías se identifican en los diferentes elementos estructurales y constructivos que conforman el edificio y se encuentran estrechamente ligadas al de cada sector, al grado de mantenimiento y a los materiales que los conforman.
116
5.2.4 Contrastación de preguntas de investigación En lo que respecta a la primera pregunta se determina que si el edificio no ha tenido mantenimiento preventivo lo que ha ocasionado que se haya deteriorado tanto las estructuras y acabados. En lo que se observa de acuerdo al uso comercial del edificio este ha tenido bastante ocupación intensiva en sus instalaciones. Por último se indica que los daños son en todas las áreas del edificio además de ya no ser totalmente funcional para las actividades que demanda la población que ha crecido considerablemente
117
CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Con la remodelación del Mercado de 4 de Mayo de la ciudad de Babahoyo se dará una reubicación al 95 % de los Vendedores ambulantes de la calle mitigando los debordamientos y proveyéndoles, un puesto con servicios basicos, sectorizando los puestos por tipo de producto, en un espacio fisico confortable, limpio y seguro que brindarán mayor comodidad tanto a los vendedores como a los consumidores. La actividades de compra-venta e intercambio que suceden dentro del mercado, son el soporte para el desarrollo de la actividad comercial de Babahoyo. El funcionamiento del Mercado 4 de Mayo representa una importante fuente de ingresos para las aracas municipales, las cuales podrian estar generando mayores ingresos. De llegarse a ejecutar el proyecto, se activaria nuevamente el adecuado intercambio comercial dentro del edificio. Las nuevas instalaciones propuestas, brindaran una solucion a la problemática de espacio para el desarrollo comercial, despejando asi correderores y áreas públicas. Con la remodelacion planteada se mejorara considerablemente la imagen urbana del sector brindando a la ciudad un espacio urbano con el cual se puedan identificar en el pasar del tiempo.
118
6.2 Recomendaciones Se recomienda la ejecución del proyecto a corto plazo para beneficio de todos los involucrados, con el fin de mitigar la congestión del Mercado con las ventas de fines de semana, así como ayudar a un ordenado crecimiento urbano. Es importante que en un futuro se prevean mercados cantonales en barrios aledaños, con el fin de proporcionar beneficio y desarrollo económico a nivel municipal y no recargar el diseño propuesto. Es recomendable tener un plan de crecimiento para los sectores de comercio en el casco urbano, evitando en un futuro un desorden y mal funcionamiento del Mercado. Es necesario planificar el traslado de los vendedores y comercios del mercado actual, con el fin de lograr un traslado consensual y exitoso para la Municipalidad de Babahoyo. Además debe evitarse los desbordamientos en el nuevo mercado a través de acuerdos y normativas que regulen su crecimiento en las áreas de la calle para lo cual deberán firmarse convenios antes de la construcción del nuevo mercado. Impulsar y promover la actualización de tasas por conceptos arrendamientos para mejorar la recaudación municipal y así mismo para mejoras continuas al nuevo proyecto. El reglamento interno, implementado por la administración del mercado, funciona adecuadamente, por lo que se sugiere que se amplíe y aplique dentro de las nuevas áreas. Adecuar las áreas existentes dentro del mercado actual
para su correcta utilización.
Eliminar locales no relacionados con la actividad comercialpropia del mercado (bancos, ofici nas de asociaciones, etc). Normar y restringir la ocupación de áreas exteriores del mercado, tales como parqueos, calles o banquetes. Ejecutar el proyecto
119
CAPITULO VII BIBLIOGRAFIA
biblioteca.usac.edu. (1998). Plan Maestro y Estudio de Pre factibilidad de Mercados Minoristas. I(42). Buenastareas. (01 de 01 de 2012). www.buenastareas.com/ensayos/MercadosMunicipales/3304353.html ). Obtenido de http://www.buenastareas.com/ensayos/Mercados-Municipales/3304353.html Conadis. (2012). www.discapacidadonline.com. Obtenido de http://www.discapacidadonline.com/wp-content/uploads/2012/06/accesibilidad-almedio-fisico-discapacidad-ecuador.pdf Discapacidadesonline.com. (06 de 2012). accesibilidad-al-medio-fisico-discapacidadecuador.pd. Obtenido de http://www.discapacidadonline.com/wpcontent/uploads/2012/06/accesibilidad-al-medio-fisico-discapacidad-ecuador.pdf Gaitz.ex. (05 de 11 de 2011). http://icimerchandising.blogspot.com/2011/11/la-evoluciondel-comercio-desde-el.html. Obtenido de http://icimerchandising.blogspot.com/2011/11/la-evolucion-del-comercio-desdeel.html Garzon, L. F. (2011). plan piloto de renovacion urbana. Gestiopolis. (2014). www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/42/conmercadhel.htm. Gestiopolis(42). http://www.discapacidadonline.com/wp-content/uploads/2012/06/accesibilidad-al-mediofisico-discapacidad-ecuador.pdf. (s.f.). Obtenido de accesibilidad-al-medio-fisicodiscapacidad-ecuador.pd. http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/seguridad-locales-comerciales/seguridadlocales-comerciales.pdf. (s.f.). Isabel, R. (2014). www.prezi.com. Obtenido de https://prezi.com/y_9ojgb_smiz/normas-deseguridad/ Martinez, L. (2006). Gestion del Campo y la Innovacion en la empresa, un modelo para la innovacion empresarial. Espania. Ministerio de Finanzas. (09 de 2012). www.finanzas.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_ORGANI.
120
Obtenido de http://www.finanzas.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_ORGA NI Mosseri, & Castro. (2011). Plaza de mercado. Revista escala(20). Pérez, J. (s.f.). ( www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/42/conmercadhel.htm, Juan Pérez). Plazola. (2012). www.placismo.com/tienda/enciclopedia-de-arquitectura-plazola-10-vols-p1715. Obtenido de https://www.placismo.com/tienda/enciclopedia-de-arquitecturaplazola-10-vols-p-1715 Reye,Pedro. (s/f.). http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/seguridad-localescomerciales/seguridad-locales-comerciales.pdf. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/seguridad-locales-comerciales/seguridadlocales-comerciales.pdf Vivienda, F. I.-C. (2010).
121
CAPITULO VIII ANEXOS Y REFERENCIAS 8.1 Listado de imágenes Gráfico 2.1
72
Gráfico 2.2
73
Gráfico 2.3
73
Gráfico 2.4
74
Gráfico 2.5
75
Gráfico 2.6
76
Gráfico 2.7
77
Gráfico 2.8
78
Gráfico 2.9
79
Gráfico 2.10
80
Gráfico 2.11
80
Gráfico 2.12
81
Gráfico 2.13
82
Gráfico 2.14
82
Gráfico 3.1
83
Gráfico 3.2
85
Gráfico 3.3
85
Gráfico 3.4
88
Gráfico 3.5
90
Gráfico 3.6
91
Gráfico 3.7
91
Gráfico 3.8
92
122
Gráfico 3.9
92
Gráfico 3.10
93
Gráfico 3.11
93
Gráfico 3.12
94
Gráfico 3.13
94
Gráfico 3.14
94
Gráfico 3.15
94
Gráfico 3.16
97
Gráfico 3.17
97
Gráfico 3.18
97
Gráfico 3.19
98
Gráfico 3.20
98
Gráfico 4.1
101
Gráfico 4.2
102
8.2 listado de Tablas ÍNDICE DE TABLAS Tabla 2.1
55
Tabla 2.2
71
Tabla 2.3
72
Tabla 2.4
73
Tabla 2.5
75
Tabla 2.6
76
Tabla 2.7
77
Tabla 2.8
78
123
Tabla 3.1
86
Tabla 3.2
86
Tabla 3.3
89
Tabla 3.4
99
Tabla 3.5
99
124
8.3 Datos Obtenidos de primera mano Anexo 1. Delas siguientes áreas:
DIMENCIONAMIENTO AMBIENTE ACTIVIDAD MOBILIARIO
DIMENCION DE MOILIARIO AREA
CIRCULACION (M2)MOBILIARI (M2) O
SECRETARIA
CONTABILIDAD
INFORMACION
INFORMAR
RECEPCION
CONTROL DE INGRESO
ESCRITORIO
1,50*0,70
1,05
1 1,05
REGISTRO
SILLA
0,66X0,65
AUXILIAR
ANAQUEL
1,200,40
ASISTENTE
BASURERO
0,37X0,37
0,43 0,48 0,13
3 1,29 1 0,48 1 0,13
SUBTOTALES
AMBIENTE
2,95 AREA TOTAL
MOBILIARIO
DIMENCION DE AREA MOBILIARIO
7,95
(M2)MOBILIARI CIRCULACION O (M2)
SERVIVIO
REALIZAR
INODORO
0,46X0,66
0,30
1 0,30
SANITARIO
NECESSIDADES
LAVADO
0,45X0,38
0,17
1 0,17
CESTO BASURA
0,37X0,37
0,13
1 0,13
0,30X0,37
0,04
1 0,04
SECRETARIA
5
DIMENCIONAMIENTO
ACTIVIDAD
ADMINISSTRACI FISIOLOGICAS ON
5,00
LAVARSE MANOS PAPEL
SUBTOTALES
0,64
1,74
1,74
AREA TOTAL 2,38
125
ESCRITORIO 1,50X0,70
1,05
1 1,05
CONTROLAR
SILLA ARCHIVO
0,65X0,65 0,90X0,50
0,43 0,45
1 1,29 1 0,45
ORDENAR
BASURERO 0,37X0,37
0,13
1 0,13
ATENDER PUBLICO
SILLONES
1,62
1 1,62
ADMINISTRAR DIRIGIR
0,90X1,80
SUBTOTALES
6,71
4,54
6,71 AREA TOTAL 11,25
SALA DE
INFORMAR
SILLA
0,65X0,65
0,43
15 6,45
REUNIONES
REUNIRSE
MESA
0,80X1,20
0,96
1 0,96
PLANIFICAR
CESTO BASURA
0,37X0,37
0,13
1 0,13 SUBTOTALES
12,46
7,54
12,46 AREA TOTAL
20,00
DIMENCIONAMIENTO AMBIENTE
AREA DE LAVADO
ACTIVIDAD
LAVAR PRODUCTOS
MOBILIARIO
GRIFOS
DIMENCION DE MOBILIRIO 0,90X0,80
AREA CANTIDAD (M2)C/U 0,72
SUBTOTAL
AREA TOTAL
CIRCULACION
(M2)MOBILIARI O
(M2)
5 3,60
6,40
3,60
6,40
AREA TOTAL
10,00
ZONA DE SERVICIO
ENFERMERIA
CONTROL DE SALUD ATENDER ACCIDENTES PRIMEROS AUXILIOS CURACIONE MENORES
ESCRITORIO
1,50X0,70
1,05
1 1,05
SILLAS
0,65X0,65
0,43
4 1,72
CAMILLA
0,90X2,00
1,80
1 1,80
MESON
0,60X1,70
1,02
1 1,02
CESTO BASURA
0,37X0,37
0,13
1 0,13 SUBTOTALES
4,65
12,63
12,63
AREA TOTAL 17,30
126
BODEGA DE ALMACENAR MANTENIMIENT PRODUCTOS DE ESTANTERIAS O LIMPIEZA
0,55X4,20
0,5
1 2,30
SUNTOTALES
3,30
2,30
11,58
AREA TOTAL 5,60
CUARTO DE FRIO BODEGA DE ALIMENTOS
CONSERVAR ESTANTERIAS ALIMENTOS ALMACENAMIEN ESTANTERIAS TO ALIMENTO
MESON
2,75X0,50
1,38
1 1,38
1,80X0,50
0,90
1 0,90
1,90X0,60
1,14
1 1,14
SUBTOTALES
5,50
6,08
3,42
11,58
AREA TOTAL
CONTROLAR CONTROL SANITARIO
ORDENAR
ESCRITORIO
1,50X0,70
1,05
2 2,10
SILLA
0,65X0,65
0,43
3 1,29
1,20X0,40
0,48
1 0,48
0,37X0,37
0,13
1 0,13
ANAQUEL
ATENDER A BASURERO COMERCIANTES
SUBTOTALES
4,00
15,00
6,25
6,25
AREA TOTAL 10,25
SERVICIO
REALIZAR
INODORO
0,46X0,66
0,30
2 0,60
SANITARIO
NECECIDADES
LAVAVO
0,45X0,38
0,17
2 0,34
AREA DE SERVICIO
FISIOLOGICAS
CESTO BASURA
0,37X0,37
0,13
2 0,26
LAVARCE MANOS
PAPEL
0,30X0,12
0,04
2 0,07
SUBTOTALES
1,27
2,73
2,73 AREA TOTAL 4.00
127
ZONA DE SERVICIOS. RECIBIR O ENVIAR PRODUCTOS
CAMION
ZONA DE CARGA CLASIFICAR Y DESCARGA
LIVIANO.CAP
6,00X2,30
13,8
1 13,80
26,70
13,80
25,70
4000KG SUBTOTALES
AREA TOTAL
BASURERO
BASURA ORGANICA BASURA INORGANICA
BASURERO DE CAP.65KG
1,37X1,04
1,43
2 2,86
SUBTOTALES
39,50
3,84
2,86
3,84
AREA TOTAL
6,72
MERCADO GARITA DE CONTROL
CONTROL DE ACCESO
ESCRITORIO
1,50X0,70
1,05
1 1,05
SEGURIDAD
SILLA
0,65X0,65
0,43
1 0,43
BASURERO
O,37X0,37
0,13
1 0,13
SUBTOTALES
1,61
1,26 AREA TOTAL 2,87
PARQUEO
VEHICULOS LIVIANOS
AUTOMOTOR
MOTOCICLETAS MOTOS
CAMIONETA
5,30X1,95
10,33
5 51,65
1,80X0,60
1,08
10 10,80
SUBTOTALES
62,45 AREA TOTAL
14,55 1,26 77,00
DIMENCIONAMIENTO AMBIENTE
ACTIVIDAD MOBILIARIO
CARNES ROJAS Y BLANCAS
DIMENCION DE MOBILIARIO
AREA
(M2)MOBILIARIO
MOSTRADO 1,20X0,60 R
0,72
1 0,72
RES, CERDO, POLLO, DESPACHAR LAVADERO 1,20X0,60 MARISCOS
0,72
1 0,72
1,80X0,90
1,62
1 1,62
0,30X0,30
0,09
1 0,09
1,20X0,60
0,72
1 0,72
0,40X0,40
0,16
1 0,16
VENDER
CONGELAD OR ORTAR TABURETE ALMACENA MESA R TRABAJO TUCO LLEVAR CORTADOR REFRIGERAR
SUBTOTALES
4,03
CIRCULACION M2
4,52
4,52 AREA TOTAL 8,55
128
VENDER DESPACHAR
MOSTRADOR
0,90X0,60
0,54
1 0,54
REFRIGERAR EMBUTIDOS Y CORTAR LACTEOS LAVAR Y ALMACENAR
2,25 LAVADERO
1,20X0,60
0,72
1 0,72
CONGELADOR
1,80X0,90
1,62
1 1,62
TABURETE
0,30X0,30
0,09
1 0,09
MESA DE TRABAJO
1,30X1,60
0,78
1 0,78
SUBTOTALES
3,75 AREA TOTAL
2,25 6,00
E COMEDOR
COCINAR
REFRIGERADOR 0,68X0,72
0,49
1 0,49
SERVIR
ESTUFA
0,84X0,48
0,4
1 0,4
LAVAR
LAVADERO
0,90X0,60
0,54
1 0,54
ALMACENAR
MOSTRADOR
2,30X0,60
1,38
1 1,38
REFRIGERAR
MESON TRABAJO 3,50X0,60 CAJA
2.1
0,45XO,60
1
0,27
7,62
2.1
1 0,27
SUBTOTALES
5,18
7,62
AREA TOTAL 12,80
AREA DE MESAS
COMER, BEBER,SENT MESAS ARSE, CONVERSA R SILLAS
1,50X0,85
1,3
12 15,6
0,65X065
0,43 SUBTOTALES
72 30,96 46,56
42,69
42,69 AREA TOTAL 89,25
ESPERAR SENTARSE
SILLONES
0,90X1,80
1,62
1
1,62
1,38
CONVERSAR
SUBTOTALES
1,62
AREA TOTAL
1,38
3,00
129
COMER, BEBER,SENT MESAS ARSE, CONVERSA R SILLAS
AREA DE MESAS
1,50X0,85
1,3
12 15,6
0,65X065
0,43 SUBTOTALES
72 30,96 46,56
42,69
42,69 AREA TOTAL 89,25
DIMENCIONAMIENTO AMBIENTE
DIMENCIONAMI ENTO DE AREA MOBILIARIO
ACTIVIDAD MOBILIARIO
VENTA DE FRUTAS VERD.LEGU MBRES ORTA. VEGETALES
VENDER Y COMPRAR ALMACENA R
MOSTRADO 1,80X1,10 R PLANTA 0,80X0,80 DECOR.
EXPONER
TABURETE
0,30X0,30
(M2)MOBILIARIO
1.98
CIRCULACION M2
11 21,78
0,64
13 8,32
0,09
11
SUBTOTAL
195 0.99
31,09
195,00 AREA TOTAL 226,09
DIMENCIONAMIENTO AMBIENTE
ACTIVIDAD
VENTA DE GRANOS ALINEOS ABARROTES
MOBILIARIO
DIMENCION DE AREA MOBILIARIO
ALMACENA MOSTRADO 1,90X1,00 R R ESTANTERIA CLASIFICAR 2,55X0,40 S VENDER, TABURETE DESPACHAR
0,30X0,30
(M2)
CIRCULACION
MOBILIARIO
(M2)
1,90
1 1,9
1,02
1 1,02
0,09
1 0,09
SUBTOTALES
3,01
3,36
3,36 AREA TOTAL
6,37
8.4 Especificaciones Técnicas Anexo 2.Criterios Técnicos de diseño para instalaciones DIMENCIONAMIENTO AMBIENTE
ACTIVIDAD MOBILIARIO
VENTA DE FRUTAS VERD.LEGU MBRES ORTA. VEGETALES
DIMENCIONAMI ENTO DE AREA MOBILIARIO
VENDER Y COMPRAR ALMACENA R
MOSTRADO 1,80X1,10 R PLANTA 0,80X0,80 DECOR.
EXPONER
TABURETE
0,30X0,30
(M2)MOBILIARIO
1.98
11 21,78
0,64
13 8,32
0,09
11
SUBTOTAL
CIRCULACION M2
31,09
195 0.99 195,00 AREA TOTAL 226,09
130
Anexo.3 Criterios Técnico de diseño para instalaciones
Fuente: Tesista
131
8.5 Normas Al realizar este proyecto se tomara en cuenta la siguiente normativa: Ley de promoción de la accesibilidad y de supresión de las barreras arquitectónicas. Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo, aprobada por orden ministerial del 9 de marzo de 1971. Normas UNE. Normas IZO. Normas NUBE. NBE. CT-79 Condiciones térmicas en los edificios. NBE. CA-88 Condiciones acústicas en los edificios. NBE. CPI-91 Condiciones de protección contra incendios en los edificios. Normes NOTE. Revestimientos. Instalaciones Reglamento electrotécnico de baja tensión. Decreto 2413/1975 del 20 de septiembre de 1973. Instrucciones MIBT, según lo dispuesto en el reglamento electrotécnico de baja tensión. Reglamento de instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. IT-IC.
8.6 Referencia para Presupuesto del Proyecto X Anexo 4
132
PROGRAMACION DEL MERCADO. Se desarrollan las matrices y los diagramas que sirven para conceptualizar la distribución y la relación de los ambientes a nivel macro y a Nivel micro. Anexo 5
133
Matrices de Dimensionamiento
134
135
Anexo 6
DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO. Las zonas de un mercado se caracterizan principalmente por el uso de agua y que da el nombre a las mismas (Humeda, Semi-humeda, Seca) Relacionadas con el mantenimiento y funcionamiento del mercado
Diagrama zonificacion de las areas
136
Diagrama de flujo
Organización Espacial
137
PRESUPUESTO GENERAL OBRA: UBICACIÓN: ELABORADO : FECHA:
REVITALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL MERCADO 4 DE MAYO EN BABAHOYO PROVINCIA DE LOS RÍOS (MERCAMORFOSIS) BABAHOYO - ECUADOR JOAQUIN ALEXANDER TAPIA BAJAÑA DICIEMBRE DEL 2015
DESCRIPCION
UNIDAD
CANTIDAD
COSTO UNIT.
COSTO
1.- TRABAJOS DE CAMPO CASETA GUARDIAN Y BODEGA
M2
48,00
36,38
LIMPIEZA DEL TERRENO
M2
450,00
0,66
1746,24 297,00
TRAZADO Y REPLANTEO
M2
5627,63
1,16
6528,05
INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA
U
1,00
51,89
51,89
INSTALACION PROVISIONAL DE LUZ
U
1,00
24,80
24,80 8647,98
2.- MOVIMIENTO DE TIERRA EXCAVACION Y DESALOJO
M3
173,05
7,97
1379,22 1379,22
3.- CIMENTACION. REPLANTILLO
M3
7,21
89,91
648,30
ZAPATAS
M3
90,00
327,31
29457,90 30106,20
5.- ESTRUCTURAS. PILARES DE PLANTA BAJA
M3
13,77
430,56
5928,81
PILARES DE PLANTA ALTA
M3
92,31
446,45
41211,80
LOSA DE PISO
M3
612,98
346,28
212264,10
LOSA DE CUBIERTA
M3
27,80
321,25
8932,04
ESCALERA
M3
26,18
380,46
9960,44
CISTERNA
M3
30,00
393,23
11796,90 290094,09
DESCRIPCION
UNIDAD
CANTIDAD
COSTO UNIT. COSTO TOTAL
138
6.- MAMPOSTERIA. PAREDES EXTERIORES BLOQUE HUECO
M2
1340,00
13,35
17889,00
PAREDES EXTERIORES
M2
1085,05
12,30
13346,12
PAREDES INTERNAS
ML.
222,40
7,15
1590,16
PATAS PARA MESONES
U
54,00
3,57
192,78
LAVADEROS COLECTIVOS
U
3,00
250,00
750,00 33768,06
7.- ENLUCIDOS. ENLUCIDO INTERIOR
M2
2170,1
3,90
8463,39
ENLUCIDO EXTERIOR
M2
1085,05
5,75
6239,04
ENLUCIDO TUMBADO ESCALERA
M2
700,40
5,39
3775,16
ENLUCIDO CISTERNA
M2
84,00
8,85
743,40
ENLUCIDO DE BAJANTES
ML.
102,00
15,57
1588,14
ENLUCIDO DE LOSA DE CUBIERTA
M2
2023,05
10,08
20392,34
ENLUCIDO DE ESCALONES
ML.
190,00
6,26
1189,40
ENLUCIDO DE PATAS DE MESONES
U
ENLUCIDA DE PILARES
ML.
CUADRADA BOQUETES VENTANAS CUADRADA BOQUETES PUERTAS
54,00
12,00
648,00
3369,60
3,90
13141,44
ML.
821,20
2,89
2373,27
ML.
1944,00
2,89
5618,16
FILOS EXTERIORES
ML.
1350,00
2,79
3766,50
ESCALONES
ML.
190,00
6,26
1189,40
MOLDURA
ML.
89,39
5,00
446,95 69574,59
DESCRIPCION
UNIDAD
8.- INSTALACION ELECTRICA.
CANTIDAD
COSTO UNIT. COSTO TOTAL
PUNTOS DE LUZ
U
1200
28,12
33744
TOMACORRIENTE 110 V.
U
950
5,09
4835,5
TABKERO GENERAL DE DISTRIBUCION.
U
2
88,21
176,42
TABLERO DE MEDIDOR
U
27
52,73
1423,71
PANEL DE BREACKER
U
27
30,38
820,26
ACOMETIDA DEL TRANSF. A P. DE MEDIDOR
U
1
13,35
13,35
ACOMETIDA DE P. MEDIDOR A P. BREACKER
U
1
31,24
31,24
PUNTOS DE TELEFONO
U
66
27,68
1826,88
TOMAC. 110 V. POLARIZADO . REFRIG.
U
27
32,61
880,47
TOMAC. 110 V. POLARIZADO . LAVADORA
U
27
31,15
841,05
TOMACORRIENTE COCINA
U
27
47,95
1294,65
TOMACORRIENTE TELEVISION
U
27
4,57
123,39
TOMACORRIENTE 220V A. ACONDICIONADO
U
7
38,94
272,58
PUNTO DE TELEVICION ( CABLE )
U
15
32,15
482,25 46765,75
11.- INSTALACIONES SANITARIAS. PUNTO DE AGUA POTABLE FRIA
U
216
25,79
5570,64
PUNTO DE AGUA SERVIDA
U
216
33,14
7158,24
TUBERIA DE AGUA POTABLE 1/2
U
102
3,61
368,22
TUBERIA DE AGUA POTABLE 3/4
U
129
6,99
901,71
TUBERIA DE AGUA POTABLE 1"
U
22,67
8,43
191,08
Inodoro Firenze Comercial Color Suave
U
93
42,32
3935,76
Lavabo Siena Blanco de pared
U
93
15,42
1434,06
Lavarropa de fibra de vidrio
U
27
10,29
277,83
Ducha standar de 1/2"x2 (120/67)
U
27
11,08
299,16
Ducha regulable de 1/2"(120-01/63)
U
54
11,13
601,02
Lavadero cocina 1p.Teka(100x50)ac.inox.
U
27
56
1512
VENTILACION 2"
U
9
1,42
12,78
CAJAS DE REGISTRO
U
18
51,55
927,9
BAJANTE DE AGUA SERVIDA 4"
U
9
22,17
199,53
BOMBA ELÉCTRICA
U
2
40,91
81,82 23471,75
12.- REVESTIMIENTO. CERAMICA EN BAÑOS
U
951,78
5,48
CERAMICA EN COCINA
U
67,94
9,15
5215,7544 621,651
CERAMICA EN LAVANDERIA
U
120,9
9,15
1106,235
6943,6404 DESCRIPCION
UNIDAD
CANTIDAD
COSTO UNIT. COSTO TOTAL
139
13.- PISOS Cerámica 20X253 beige, gris
m²
76,56
6
459,360
PISO DE PORCELANATO GRIFINI 50 x 50
m²
1512
16,15
24418,800
CONTRAPISO EXTERIOR
m²
100
9,81
981,000 25859,160
14.- CARPINTERIA MADERA. Puerta Tambo. MDF.Text.P2 C 2.05 x 80/90x37
U
15
33,43
Puerta Tamboreada cte. 2.05 x 60/70/80/90x37
U
25
27,85
501,5 696,3 1197,7
15.- CARPINTERIA METALICA PUERTAS PRINCIPAL DE HIERRO
U
TAPA DE CISTERNA
m²
7
111
777
0,36
40
14,4 791,4
16.- ALUMINIO Y VIDRIO VENTANAS
m²
15
115,17
PIEL DE VIDRIO
m²
58,6
185
1727,55 10841 12568,55
17.- PINTURA. PINTURA INTERIOR
m²
2170,1
2,27
4926,127
PINTURA EXTERIOR
m²
2923,5
3,51
10261,485 15187,612
18.- TUMBADO JYPSUN TIPO LOSA
m²
2100,00
15,96
33516,000
1,00
45000
45000,000
19.- ASCENSOR MITSUBISHI 1.75 mts/seg CAPAC 10 pers
GLOBAL
20.- SUBTOTAL 22.- TOTAL
$ 644.871,69
140
PROPUESTA
9.1 ANTECEDENTES:
Partiendo del hecho que es administrado por el G.A.D de Babahoyo, se lo considera Municipal de carácter público al Mercado 4 de Mayo. Ubicado al Noreste de la ciudad entre dos principales vías de acceso para el cantón, tiene como principal objetivo proveer hortalizas, frutas, carnes, verduras, granos, abarrotes, servicio de comedores y otros artículos para el consumo de la población de esta ciudad. El mercado municipal es uno de los principales punto de comercialización en el cantón Babahoyo , por lo cual el radio de influencia de este mercado es cantonal y no se puede llegar a determinar con exactitud su demanda, pero como referencia general es la población urbana que este atiende actualmente. Luego de analizar el diagnostico que la investigación brinda, he considerado que en la actualidad la cuidad de Babahoyo si necesita la construir un nuevo centro comercial con mejora y modernos espacios que brinde la comodidad y seguridad adecuando, dando a la cuidad nuevos espacios para la integración familiar y focos turísticos que mejora la economía de Babahoyo en este lugar.
141
9.2 OBJETIVOS
Intervenir arquitectónicamente el Mercado Municipal 4 de Mayo de la ciudad de Babahoyo, con el propósito de convertirlo en un propulsor del desarrollo urbano, comercial, social y cultural para los habitantes, mejorando considerablemente la imagen urbana del sector. Objetivo Formal.Objetivo Función.Objetivo Diseño.-
9.2.1 Objetivos Específicos
Objetivos Específicos Desarrollar una revitalización arquitectónica que se relaciones adecuadamente con el espacio público, infraestructura vial y las edificaciones existentes.
Criterios Generar espacios capases de permitir que el usuario tenga una relación con el entorno con el espacio exterior sobre un espacio interior
Vincular los diferentes espacios mediantes áreas de transferencia ubicadas dentro del mercado provocando encuentro con los usuarios.
142
Objetivos Específicos Desarrollar espacios estrictamente flexibles que permitan la correcta distribución de productos primarios vinculándolas con la zona administrativa.
Criterios: Establecer ejes axiales para una correcta distribución de los distintos productos y espacios del mercado.
Dar jerarquía las los caminos principales para que se permita una fácil adaptación dentro de los puestos comerciales
143
Objetivos Específicos Generar una estrecha relación entre el consumidor el proceso productivo y comercial, para garantizar la calidad del producto.
Criterios: Establecer elementos que permitan una buena visualización del producto y el entorno.
Lograr una vinculación entre el comerciante mayorista, el minorista el espacio de transferencia y con el área comercial.
.
144
Objetivos y Criterios de Diseño-Función Objetivos de Función.Generar tramas modulares de circulación para un fácil acceso y orientación hacia los puestos comerciales Criterios: Aprovechando la delimitación de los espacios marcar los ingresos principales.
Provocar recorridos directos para evitar desorientación a los usuarios y que tengan una fácil identificación.
145
Objetivos de Función.Proporcionar facilidad de acceso al mercado y sus diferentes espacios ah usuarios con discapacidades móviles Criterios: Creación de rampas o accesos vertical mecanico que permita el libre recorrido para la silla de ruedas en cualquier espacio y nivel del mercado.
Diseñar con las medidas adecuadas en los espacios de mayor afluencia y servicio para una óptima eh independiente movilidad 10.1 Identificación del Tema de Proyecto
10.1.1 Ubicación
146
Su privilegiada ubicación brinda una fácil accesibilidad desde cualquier punto de la ciudad incluso para turistas, el abastecimiento de productos
10.1.2 Afluencia de personal que acude
10.2 Modelos Análogos
10.2.1 Modelo # 1 Mercado de víveres de las 4 manzanas (Guayaquil)
El Mercado de Víveres de las 4 Manzanas, ubicado entre las calles Franco Dávila, Manabí, Huancavilca, Pío Montufar, Villavicencio y Seis de Marzo, que se une a la red de mercados municipales de Guayaquil. La construcción de un centro de víveres dentro del Mercado de las Cuatro Manzanas buscan aumentar la afluencia de usuarios en este sitio de expendio y por efecto, las ventas de los comerciantes de artículos varios. La habilitación de una nueva área en el Mercado de las Cuatro Manzanas permitirá que 160 comerciantes minoristas expendan
147
sus productos. La obra, que fue realizada por el contratista Johnny Vera, bajo la supervisión de la fundación Siglo XXI, tuvo una inversión de $ 431.478.18. En el área de genéricos (granos y aceites) hay 54 puestos y cada uno de ellos tiene 4,08 m². Con la misma medida se construyeron otros 42 espacios para abastos (frutas y hortalizas). También hay 64 sitios –repartidos equitativamente– para el expendio de mariscos y proteicos (carnes, leche y huevos) con una dimensión de 4,52 m².
La arquitecta Katty Dueñas, quien trabaja para la contratista, explicó que cada uno de los puestos designados para carnes y mariscos tiene un medidor de agua y otro de electricidad. Ella mencionó que en los 64 lavaderos de estas dos áreas se colocaron trampas de grasa para que los desechos sólidos que se vayan por el lavadero sean recogidos en un cajón interno que los comerciantes deberán limpiar cuando esté lleno. También se implementó un área de carga y descarga de víveres con un lavadero de legumbres y un cuarto de bomba, compuesto por dos bombas de agua más un tanque de presión para abastecer a los puestos.
148
Propuesta Espacial en Relación al Contexto 11.1 Criterios de Diseño
ÁREA DE INFLUENCIA DE LA PROPUESTA DIRECTA: Tiene como objetivo tomar en consideración la población residente dentro de un radio de acción, aproximadamente de 1Km. del mercado, es decir, la población del Casco Urbano. SEMIDIRECTA: Toma en Consideración a la población rural: Barrios y Caseríos, a través de transporte colectivo. INDIRECTA: Corresponde habitantes de otros municipios como Montalvo. Y los poblados de CEDEGE, Simón Bolívar, Churute. La propuesta arquitectónica que se presenta para el mercado municipal de la ciudad de Babahoyo “4 de Mayo”, por ubicación, actividades a realizar y por su calidad de distribuidor como mayorista
tendrá un área de influencia semidirecta.
Como dato adicional tenemos que los usuarios como elemento necesario tendrán un porcentaje importante y dependerá del área de influencia que se establezca: Para el caso de usuarios Directos la población correspondiente al área urbana de la ciudad de Babahoyo es de 166.350 mil hab en el caso de usuarios.