UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO ACADÉMICO PLANIFI
Author:  Julia Cano Vera

2 downloads 82 Views 792KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO ACADÉMICO PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS SÍLABO (SYLLABUS) Plan Semestral de Asignatura DATOS INFORMATIVOS

Facultad: Ciencias Administrativas

Escuela: Ingeniería Comercial

Área: Idiomas

Asignatura: Inglés VII

Fechas de Inicio: 04 / Noviembre / 2015

Fecha de Culminación: 31 / Marzo / 2016

Código de la asignatura: 709

Créditos: 3

Horas presenciales: 48

Horas de trabajo autónomo: 72

Prerrequisitos: Inglés VI (609)

Correquisitos: Adm. Financiera II (701)

Campos de Formación: Fundamentación Teórica

( )

Praxis Profesional

( )

Epistemología y Metodología de la Inv.

( )

Integración de Contextos, Saberes y Cultura ( ) Comunicación y Lenguajes

(X)

Unidades de Organización Curricular: Básica

( )

Profesional

(X)

Titulación

( )

Docentes: Econ. Michel Mogollón Claudett - Dra. Alexandra Cañizares - Lcdo. Juan Carlos Valverde Teléfono: 099456913 - 099981577 Correo electrónico: [email protected] - [email protected] - [email protected]

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular

CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

2.1 Descripción: Inglés VII es de formación básica, pertenece al nivel siete y a las materias de educación general, de tipo obligatorio, de carácter teórico –práctico. Tiene por objeto desarrollar en los estudiantes las cuatro habilidades comunicativas básicas: (Hablar) Speaking, (Leer) Reading, (Escuchar) Listening y (Escribir) Writing en Inglés de negocios de manera que posibilite a los estudiantes un desempeño idóneo en este tipo de situaciones y contextos mediante el conocimiento de vocabulario relacionado a diversos tópicos, sufijos y prefijos, presente simple y continuo, pasado simple, futuro e imperativo, números y cuantificadores, sustantivos contables e incontables. 2.2 Justificación: El idioma Inglés es desde hace mucho tiempo el idioma universal de los negocios, y no se prevé un cambio al respecto en el mediano plazo; es por esto que aquellos quienes aspiren a administrar unidades productivas en este mundo globalizado, altamente interconectado y competitivo, deben dominarlo como una de las herramientas fundamentales para avanzar en el mercado laboral. Esta asignatura cumple el objetivo de guiar al estudiante en el cumplimiento de esta tarea. 2.3 Naturaleza: Por tradición, la enseñanza de idiomas, entre ellos el inglés, se ha basado mayormente en nociones de pedagogía y lingüística. Podemos trazar el origen de la metodología de la enseñanza de segundos idiomas a una combinación de marcos teóricos de lenguaje y enseñanza. El estructuralismo de Saussure, el descriptivismo norteamericano, la gramática generativa (Chomsky, 1965) y el método de codificación cognoscitiva (Carroll, 1965) son algunas de las nociones teóricas que orientan tanto la metodología de la enseñanza, como el desarrollo de currículo y materiales, la evaluación y la medición. La metodología del siglo XX se origina en torno a nociones teóricas propuestas por Saussure que establecen que el idioma representa un grupo limitado de combinaciones de fonemas. Esta teoría fue expandida por la psicología del comportamiento la cual establece que el idioma se adquiere formando hábitos, incorporando una sintaxis a los fonemas por medio del uso de unas reglas predeterminadas, y combinando las categorías gramaticales. El modelo de proficiencia de idioma de Harris (1969) y exámenes tales como el “Comprehensive English Language Test (CELT)” y el “Test of English as a Foreign Language (TOEFL)” asumen que la proficiencia de un idioma consiste de estructuras individuales que comprenden dos dimensiones: 1) destrezas del idioma (escuchar, hablar, leer y escribir) y 2) fonología/morfología, gramática, vocabulario y fluidez en general. Estos fundamentos se utilizaron para desarrollar la metodología audio lingue que aísla los patrones lingüísticos de la conversación natural, enfoca la estructura y la repetición, y donde el contexto y el significado no tienen gran importancia.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular

2.4

Intencionalidad:

1. Autoevaluar y modificar las estrategias de acción de manera constante 2. Evaluar de manera rigurosa y crítica las alternativas de solución propuestas. 3. Tomar decisiones de trabajo buscando siempre el bien común. 4. Sistematizar en forma organizada y flexible los procesos de atención profesional 5. Coordinar eficientemente las funciones administrativas del capital intelectual. 6. Innovar de manera constante y efectiva las aplicaciones en la tecnología de la información. 7. Dominar vocabulario técnico relacionado a los roles y actividades en el ámbito de las empresas 8. Usar prefijos para formar palabras relacionadas con el mundo de la moda 9. Aplicar correctamente palabras asociadas referentes al mundo de los negocios 10. Usar expresiones del futuro para hablar de planes e intenciones

Ejes transversales

 La interculturalidad.  La formación de una ciudadanía democrática.  La protección del medio ambiente.  El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.  La educación sexual en los jóvenes.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular COMPETENCIAS

3.1. Básicas Proceso

Tipo

Formulación

Descripción

Proyecto ético de vida Resolución de problemas

Intelectual

Personal







Auto gestionar el proyecto ético de vida acorde con las necesidades vitales, las oportunidades y limitaciones del medio

Resolver los problemas planteados por una determinada situación, con eficiencia, eficacia, efectividad y equidad.



Identificar las necesidades personales, las competencias propias y el contexto natural y social Saber trazar metas a corto y mediano y largo plazo, tomando en cuenta los factores de la incertidumbre

Estándar 

Conocerá una metodología básica de diseño de proyecto de vida



Aprenderá a realizar metas realizables a corto, mediano y largo plazo



Participará con ética en las prácticas personales de proyectos humanistas

Detectar el nudo crítico de un problema, con facilidad y rapidez.



Establecerá formas eficientes para detectar la causalidad de los problemas.

Elaborar planes de solución mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades.



Aprenderá y aplicará con facilidad la técnica de lluvia de ideas.



Autoevaluar y modificar las estrategias de acción de manera constante





 

Aplicar estrategias de solución con coherencia y consistencia.



Evaluar de manera rigurosa y crítica las alternativas de solución propuestas.



Discriminará eficazmente alternativas planteadas sustentando su elección. Planificará y ejecutará acciones que le permitan resultados positivos.

Desempeño 

Aplica en forma precisa el formato PPV (Proyecto personal de vida



Organiza un plan de vida acorde a sus potencialidades y realidad



Persuade al colectivo participante en las directrices de la ejecución de proyectos con criterios y formación evidencial.



Descubre eficazmente las causas y efectos de un problema.



Diseña planes efectivos de solución a problemas presentes.



Discrimina eficazmente alternativas planteadas sustentando su elección.



Previene con asertividad futuros problemas de su entorno.



Interpreta resultados con criterio técnico.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular

3.2. Genéricas Proceso Tipo

Formulación

Cultura corporativa

Social

 

Orientar de forma consciente y motivada los propios intereses y comportamientos hacia las necesidades, prioridades y objetivos de la organización.



Calidad de servicio

Laboral





Aprender a servir a los usuarios con eficiencia, eficacia, efectividad y ética





Descripción Saber elaborar e implementar planes y estrategias organizaciones pertinentes. Tomar decisiones de trabajo buscando siempre el bien común. Atender con prontitud y amabilidad los requerimientos en salud de la población Sistematizar en forma organizada y flexible los procesos de atención profesional Generar y ejecutar creativamente proyectos de educación en salud

Estándar  

Aprenderá a hacer planeación estratégica y prospectiva en base a los requerimientos institucionales.







Aprenderá las teorías y normas de calidad y calidez en el servicio efectivo del usuario

Desempeño Respeta en sus programaciones y decisiones los acuerdos y políticas de la organización. Sabe hacer bien un FODA incluyendo variables de incertidumbre. Atiende a los usuarios sin ningún tipo de discriminación



Mejora continuamente la prestación de servicios a los usuarios



Aplica con regularidad principios y normas de calidad en el servicio

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular

3.3. Específicas

Administración del talento humano

Tipo

Uso de sistemas de información

Laboral

Personal

Proceso

Formulación

Descripción 

Administrar el talento humano de acuerdo a las necesidades y recursos organizacionales.

Cultivar los valores organizacionales en base a la misión y visión de las empresas.  Controlar el desarrollo del capital intelectual en base a parámetros organizacionales.  Coordinar eficientemente las funciones administrativas del capital intelectual.

Estándar  Conocerá los principios éticos y morales a profundidad.  Estudiará los principios y funciones de la administración con eficiencia.  Identificará los indicadores organizacionales esenciales del capital intelectual. 

 Usar efectivamente los sistemas de  información en la organización empresarial. 

Utilizar con pertinencia los parámetros técnicos del sistema de información.  Innovar de manera constante y efectiva las aplicaciones en la tecnología de la información. Gestionar el uso correcto de la  tecnología de información.

Desempeño 

Aplica con honestidad principios éticos y morales en el desempeño de funciones.  Genera indicadores verificables del desarrollo del talento humano.  Selecciona al personal de acuerdo al perfil del puesto requerido.

 Aprenderá técnicamente el empleo de los sistemas  de información financieros y tributarios Conocerá eficazmente los principios de la  administración de los sistemas globales. Utilizará correctamente el software y hardware.  Aprenderá a organizar el acceso efectivo a la base de datos.

Aplica eficientemente los sistemas de información Reconoce oportunamente los factores que impulsan la internacionalización de los negocios. Utiliza eficientemente los sistemas en la identificación y mejora de los procesos en la organización. Realiza ventajosamente negociaciones internacionales online.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular

UNIDADES

Primera Unidad Nombre de la unidad: ACTIVIDADES DE NEGOCIOS y MANEJO DE INFORMACIÓN

Fecha de Inicio: Fecha de culminación:

4 / Noviembre / 2015 30 / Noviembre / 2015

Estándares: Estándares: 1 2 3 4 5

Adquirirá vocabulario relacionado a los roles y actividades en el ámbito de las empresas Conocerá sufijos para la construcción de palabras respecto a los roles y actividades. Conocerá el vocabulario que es común en el uso de internet y el relacionado a las distintas clases de números y cuantificadores Enriquecerá su conocimiento del presente simple y continuo Dominará lo relativo a la diferencia entre sustantivos contables e incontables

Núcleos Estructurantes: Dimensiones Introducción a la comunicación científica Ingles Modulo VI

Componentes Estructuras gramaticales Gramática y Vocabulario

Desempeños:

2

Persuade al colectivo participante en las directrices de la ejecución de proyectos con criterios y formación evidencial. Previene con asertividad futuros problemas de su entorno.

3

Aplica correctamente el vocabulario correspondiente a los negocios.

4 5 6 7

Utiliza las cuatro destrezas necesarias en el dominio del inglés técnico. Usa el vocabulario apropiado a el tema de roles y actividades en el ámbito empresarial Discrimina los tiempos de los verbos : Presente continuo, presente simple Diferencia claramente los sustantivos contables de los incontables.

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular

Segunda Unidad Nombre de la unidad: ETIQUETA E IMAGEN Fecha de Inicio: Fecha de culminación:

1 / Diciembre / 2015 30 / Diciembre / 2015

Estándares: 1 2 3 4

Poseerá conocimiento sobre el uso de prefijos en la formación de nuevas palabras Dominará las expresiones que se usan para hacer peticiones y ofrecimientos Conocerá vocabulario relacionado al mundo de la moda. Aplicara las reglas gramaticales referentes a los comparativos y superlativos en inglés.

Núcleos Estructurantes: Dimensiones Introducción a la comunicación científica Ingles Modulo VI

Componentes Estructuras gramaticales Gramática y Vocabulario

Desempeños: 1

Sabe hacer bien un FODA incluyendo variables de incertidumbre.

2

Aplica con regularidad principios y normas de calidad en el servicio

3

Aplica correctamente el vocabulario correspondiente a etiqueta e imagen

4 5 6 7 8

Utiliza las cuatro destrezas necesarias en el dominio del inglés técnico. Usa el vocabulario apropiado al tema del mundo de la moda y la etiqueta Realiza comparaciones usando las reglas gramaticales Hace peticiones y ofrecimientos en inglés con los giros y pronunciación propios del idioma. Elabora ensayos usando comparativos y superlativos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular

Tercera Unidad Nombre de la unidad: ÉXITO Y FUTURO Fecha de Inicio: Fecha de culminación:

11 / Enero / 2016 29 / Enero / 2016

Estándares: 1 2 3 4

Usará palabras asociadas en lo referente a negocios Aprenderá vocablos y giros relacionados a negocios fallidos y a los nuevos negocios Manejará correctamente la estructura gramatical del pasado simple en inglés. Dominará el uso de los modales de posibilidad

Núcleos Estructurantes: Dimensiones Introducción a la comunicación científica Ingles Modulo VI

Componentes Estructuras gramaticales Gramática y Vocabulario

Desempeños: 1

Aplica con honestidad principios éticos y morales en el desempeño de funciones.

2

Aplica eficientemente los sistemas de información

3

Aplica correctamente el vocabulario sobre éxito y futuro en los negocios.

4 5 6

Usa el vocabulario apropiado al tema del mundo de los negocios fallidos y los nuevos negocios. Maneja adecuadamente la estructura del pasado simple en inglés Emplea los verbos modales de posibilidad relacionado al tópico de negocios.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular

Cuarta Unidad Nombre de la unidad: LA UBICACIÓN DE LOS NEGOCIOS Y LA BÚSQUEDA DE TRABAJO Fecha de Inicio: Fecha de culminación:

1 / Febrero / 2016 4 / Marzo / 2016

Estándares: 1 2 3 4

Aumentará su léxico en lo referente a los negocios y su ubicación. Aprenderá frases verbales relacionadas a negocios y a la búsqueda de empleo. Usará distintas expresiones del futuro para hablar de planes e intenciones Conocerá las distintas formas concernientes al uso del imperativo en Inglés

Núcleos Estructurantes: Dimensiones Introducción a la comunicación científica Ingles Modulo VI

Componentes Estructuras gramaticales Gramática y Vocabulario

Desempeños: 1 2 3 4 5

Reconoce oportunamente los factores que impulsan la internacionalización de los negocios. Genera indicadores verificables del desarrollo del talento humano. Aplica correctamente el vocabulario sobre la localización de los negocios y la búsqueda de empleo. Maneja adecuadamente expresiones del futuro para hablar de planes e intenciones. Emplea las distintas formas del imperativo para dar órdenes, o hacer peticiones. .

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA Y METODOLOGÍA

Formas de organización de la docencia Clase práctica

Taller

Estudio y trabajo en equipo

Estudio y trabajo autónomo del estudiante

Metodología Trabajo en equipo Lluvia de ideas Diálogo Estudio de casos Método científico Discusión dirigida Comprensión lectora Dialogo Sacar conclusiones Realizar ejercicios de aplicación Socio-drama Elaboración de portafolio Resolución de guías de trabajo e investigaciones

RECURSOS

1

Técnicos: Computador, Equipos Audiovisuales, Internet, Laboratorios interactivos

2

Materiales : Pizarras, Marcadores, documentos de apoyo, textos de consulta

3

Humanos : Conferencias de Expertos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Formación y Aprendizaje, Procesos y Resultados, Habilidades y Conocimientos, Teoría y Práctica. CRITERIOS DE DESEMPEÑO Parámetros Cuantitativos - Cualitativos 9.5 a 10 - Excelente. 8.5 a 9.49 - Muy Bueno 7.5 a 8.49 - Bueno 6.5 a 7.49 - Suficiente 5.0 a 6.49 - Insuficiente con derecho a recuperación. 0.0 a 4.99 - Insuficiente sin derecho a recuperación.  

 



Evidencias Desempeños de Competencias (Habilidades) Desempeños de Estándares (Conocimientos) Indicadores Indicadores frecuentes Tabla general de desempeños de Asignatura por Unidad Tabla específica de desempeños por Unidad

INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE INDICADORES FRECUENTES

PROCESO EXAMEN

Gestión Formativa: a) Gestión del aprendizaje en los diversos ambientes propuestos por el profesor en su interacción directa con el estudiante: Observa hechos y fenómenos con precisión, Elabora miro proyectos de investigación, Es perseverante y riguroso, Motivación, Métodos y técnicas, Epistemología de la materia, Valores: Honestidad, persistencia, búsqueda de la verdad, participación en análisis de casos y problemas, seminarios, exposiciones, elaboración de mapas semánticos y otros patrones de organización del aprendizaje. b) Gestión del aprendizaje en equipos colaborativos: desarrollando proyectos de integración de saberes, trabajos grupales, eventos académicos, redes y otros con la asistencia y tutoría del docente. Gestión Práctica y autónoma de los aprendizajes: a) Gestión práctica de los aprendizajes: Trabajo individual, en equipo, colaborativo y cooperativo, Consultas, Consultas investigativas, trabajos de campo, uso creativo de nuevas tecnologías de la información y la multimedia, talleres y otros que impliquen experimentación y aplicación del saber. b) Gestión del aprendizaje autónomo: que constituye el portafolio educativo del estudiante en cuanto a lecturas comprensivas, tareas, investigaciones, sistematizaciones, uso de acervos bibliográficos u otros de similar índole. Acreditación y validación de los aprendizajes: a) Validación y acreditación de los aprendizajes: consiste en la utilización de pluralidad de medios que evidencien los resultados y logros desarrollados por los estudiantes a nivel formativo (para dar seguimiento) y a nivel sumativo para establecer su promoción: pruebas orales y escritas, trabajos prácticos, presentación de proyectos, instalaciones o exposiciones artísticas, narrativas académicas, entre otros.

Subtotal TOTAL

30%

30%

40%

60%

40% 100%

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular



CUALITATIVA (Competencias) Nivel de Desarrollo

CUANTITATIVA (Estándares) Nivel de Dominio

Excelente

9.5 a 10

Expresa fluidamente el vocabulario en forma oral y escrita Muy Bueno

 

Genera diálogos Aplica las estructuras gramaticales.

 

Bueno Utiliza vocabulario técnico-básico Reconoce, las estructuras gramaticales

 

Interpreta y comenta textos Expresa con seguridad y fluidez distintos tópicos de negocios 8.5 a 9.49



Escribe y lee ensayos 7.5 a 8.49



Redacta distintos tipos de documentos a nivel empresarial

Suficiente 6.5 a 7.49 

Reproduce adecuadamente el vocabulario



Instrumentos   

Prueba de actuación Portafolio Preguntas de situación

    

Escribe y lee párrafos descriptivos Instrumentos Bitácoras de Aprendizaje Prueba de Conocimiento Ensayo Exposición temática Ítems de emparejamiento, de completamiento, de asociación, de ordenamiento, de selección múltiple, de respuesta alternativa.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Comisión de Diseño Curricular BIBLIOGRAFÍA

Básica

 INTELLIGENT BUSISNESS Pre- Intemediate. 2006 JOHNSON CHRISTINE www.intelligent-business.org

Complementaria

Artículos de Internet Diccionario de ingles de negocios

DATOS DEL DOCUMENTO Fecha de Revisión: Elaborado por: Revisado por: Presentado por: Aprobado por:

16 / Octubre / 2015 Econ. Michel Mogollón Claudett - Dra. Alexandra Cañizares - Lcdo. Juan Carlos Valverde 099456913 - 099981577 [email protected] - [email protected] - [email protected] Econ. Javier Landívar V, MSc (Coordinador de Rediseño Curricular) [email protected] - 0987231562 Ing. Luis Bravo Game, MAE (Director de la Escuela de Ingeniería Comercial) [email protected] - 0990182087 Comisión Académica de la Facultad de Ciencias Administrativas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.