UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS TRUJILLO ESTADO TRUJILLO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS TRUJILLO ESTADO TRUJILLO APLICACIÓN DE LA REGLA DE

1 downloads 58 Views 1MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS TRUJILLO ESTADO TRUJILLO

APLICACIÓN DE LA REGLA DE LAS “TRES R” COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RESIDUO PLÀSTICO. UNIDAD EDUCATIVA “DR. ANDRÉS LOMELLI ROSARIO”, MUNICIPIO TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO- VENEZUELA.

Autora Lic. Eliana Santos C.I: 17.866.141 Tutor Prof. Dr. Alexis Bermúdez C.I: 5.758.882 Asesora Ing. MSc. Yoleidy Rodríguez. C.I: 11.619.421

Trujillo, abril de 2011.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS TRUJILLO - ESTADO TRUJILLO

APLICACIÓN DE LA REGLA DE LAS “TRES R” COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RESIDUO PLÀSTICO. UNIDAD EDUCATIVA “DR. ANDRÉS LOMELLI ROSARIO”, MUNICIPIO TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO- VENEZUELA. Proyecto de Trabajo de Grado presentado a la Universidad de Los Andes como requisito para optar al Título de Licenciada en Educación. Mención: Básica Integral. Autora Lic. Eliana Santos C.I: 17.866.141 Tutor Prof. Dr. Alexis Bermúdez C.I: 5.758.882 Asesora Ing. MSc. Yoleidy Rodríguez. C.I: 11.619.421 Trujillo, abril de 2011.

ii

DEDICATORIA A mi madre Nory, mujer ejemplar, valiente y luchadora inagotable, que con esfuerzo, comprensión y amor supiste guiarme por el camino correcto. Te Amo. A mi abuelita Estrella, mi segunda madre, fuiste una mujer de carácter fuerte, pero alegre, aunque ya no estás físicamente, siempre me apoyaste y protegiste, suministrándome valiosos consejos que hoy añoro y recuerdo con nostalgia, donde estés te dedico éste, nuestro triunfo. Te amaré por siempre. A mi abuelito Juan, hombre trabajador que guio mi niñez y hoy recuerdo con gran cariño y admiración. Te extraño. A mi padre Edgar y abuela Laura, seres especiales en mi vida, que a pesar de la distancia, esta meta también se las dedico. A mis hermanas Norelys y Ninibeth, quienes me han enseñado que con esfuerzo, paciencia y dedicación se alcanza el éxito. Y a Maryelin, Edriana y Edgar, espero este logro les sirva de ejemplo. Los quiero. A mi novio Juan Manuel, compañero y amigo incondicional, que me apoya y acompaña en todo momento, hombre amoroso, paciente y comprensivo en quien confío y amo con todas mis fuerzas. Este es otro de nuestros triunfos. Te amo mi rey. A mis tíos(as), en especial a Juan Ramón, Leonardo y Virginia, que con su temple y consejos me impulsaron a salir adelante, siendo mi tío Juan como mi segundo padre. Los adoro. A mi suegra Margarita, quien me acogió como una hija más y me apoya en todo momento. Te quiero. A mis primos (as), en especial a Yilary, Leorgina y Juanyeli, sobrinas políticas Alejandra e Isabella, ahijadas, cuñados(as), a la familia González Vinaja, demás familiares y amigos, quienes han alegrado mi existir, espero este triunfo sea un ejemplo a seguir. Los adoro. A mis amigos los Turris, Jean, Evelitza, José Alexander, Alex, Javier, Manuela, Mairilin, María Venegas, Yohan, Lisbeth, Caro, Yessica, Gloris, Narvis, María Aldana y María Bastidas, Karina, José, Gabi y Javi, con quienes he compartido todo mi transcurrir universitario, superando obstáculos, reído y llorado juntos. Los extrañare.

Eliana.

iv

AGRADECIMIENTO A Dios todopoderoso y a la Santísima Virgen Inmaculada Concepción, protectores divinos que me colmaron de vida y de dones necesarios para alcanzar este sueño. A mi madre Nory, por haberme dado la vida, brindándome su apoyo, ayuda y consejos para la culminación exitosa de esta investigación. A mi abuelita Estrella, quien antes de partir, me incentivo a seguir adelante, cuidándome y velando por el logro de mis metas. Te extraño. A mis hermanas Norelys y Ninibeth, por apoyarme y estar a mi lado en todo momento. Las adoro muchísimo. A mis tíos, en especial a Juan Ramón pieza importante y valiosa que me ayudo para la culminación éxitos de esta meta. A mi novio Juan Manuel, pareja incondicional, que me acompaño y ayudo en todo el desarrollo de esta experiencia, a quien amo y adoro demasiado. Gracias por tu paciencia y amor. Al Dr. Alexis Bermúdez, profesor ejemplar e incondicional, quien me ha suministrado su amistad y enseñanza, agradeciendo sus consejos, sugerencias y tiempo invertido para alcanzar el éxito de nuestro segundo proyecto. Mis respetos. A la MSc. Yoleidy Rodríguez, asesora y amiga incondicional, mujer excepcional, alegre y perseverante, que me brindó su orientación e inteligencia para ver realizado este proyecto. Te admiro. A la Unidad Educativa “Dr. Andrés Lomelli Rosario”, en especial a la profesora Amarilis Pacheco y a todo su grupo de alumnos, quienes con sus ocurrencia, alegría, creatividad y atención hicieron posible el desarrollo de este proyecto, participando y ayudando a lograr el propósito planteado. A los profesores de la Ilustre Universidad de Los Andes, principalmente a Sol Román, Henry Solsona, Jorge Milanés, Pablo Peña, Hermelinda Azuaje, y José Arturo Bastidas unos más dóciles que otros, pero que a lo largo de mi carrera universitaria, me colmaron de enseñanza y amistad desinteresada, apoyándome cada uno en su momento.

Eliana.

v

TABLA DE CONTENIDO Pág. Acta de Veredicto………………………………………..……………….

iii

Dedicatoria……………………………………………………………….

iv

Agradecimientos…………………………………………………………

v

Tabla de contenido………………………………….…………………….

vi

Lista de Tablas…………………………………………………………..….

viii

Lista de Figuras……………………………………………………………

ix

Resumen…………………………………………………………………….

x

INTRODUCCIÓN………………………..………………………………...

1

CAPÍTULO I: El Problema Planteamiento del problema…………………………….

4

Formulación del problema…………………………........

6

Objetivos de la investigación……………………………

7

Justificación………………………………………..….…..

7

Delimitación……………………………………………….

9

CAPÌTULO II: Marco Teórico Antecedentes de la investigación………………………

10

Bases teóricas………………………...……….…………

14

Bases Legales………..…………………….…………….

30

CAPÍTULO III: Marco Metodológico Tipo de investigación………………………………….…

32

Diseño de la investigación………………...…….……..

32

Población y muestra………………………………...…..

33

Operacionalización de la variable………………..…….

33

Técnicas e instrumentos de investigación…......……..

34

Validez y confiabilidad..……………………………….....

35

Procedimiento de la investigación……….……………..

36

Diseño de estrategias instruccionales…………………

37

Técnicas para análisis de datos…………………….....

38

vi

CAPÍTULO IV: Análisis y Discusión de los Resultados. Diagnóstico de los conocimientos generales sobre el manejo del plástico como residuo sólido y de la regla de las tres “R”, en estudiantes de 6to grado de Educación Primaria de la Unidad Educativa “Dr. Andrés Lomelli Rosario”, Municipio Trujillo, estado Trujillo………………………………………………………

40

Diseño de estrategias instruccionales para la aplicación de la regla de las tres “R”……………..........

43

Ejecución

de

las

estrategias

instruccionales

diseñadas, con los estudiantes de 6to grado de Educación Primaria de la U.E. “Dr. Andrés Lomelli Rosario”, Municipio Trujillo, estado Trujillo…………….

44

Evaluación, mediante una post-prueba, de los efectos de las estrategias aplicadas a la muestra de estudio mencionada………………………………………………..

56

CAPÍTULO V: Conclusiones y Recomendaciones…………………

59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………..……...……….…………

61

ANEXOS…………………………………………………………………..

66

1. Cuestionario diagnóstico dirigido a estudiantes de 6to grado de Educación Primaria.…………………………………………... 2. Constancias de validación del instrumento…………………..

67 70

3. Copia del recibo de venta del residuo acopiado a la “Recuperadora de Plástico, C.A”……………………………..….

74

4. Tabulación de resultados de la Prueba Piloto…………………

76

5. Resultados de la prueba t- student para la comparación de los resultados de la pre-prueba y post-prueba…………………

78

vii

LISTA DE TABLAS Tabla

Pág.

1. Componentes de residuos sólidos……………………………….

16

2. Clasificación, códigos de identificación y usos de los plásticos.

22

3. Bases legales……………………………………………………….

30

4. Características de la población…………………………………..

33

5. Operacionalización de las variables……..…………...................

39

viii

LISTA DE FIGURAS Figura

Pág.

1. Nivel de conocimientos de los estudiantes acerca del manejo integral del residuo plástico (pre-prueba)…………..

41

2. Nivel de conocimiento de los encuestados acerca de la Regla de las “Tres R” (pre-prueba)………….………………..

42

3. Estrategias Instruccionales N° 1……………………………..

45

4. Estrategias Instruccionales N° 2……………………………..

46

5. Estrategias Instruccionales N° 3………………………………

47

6. Estrategias Instruccionales N° 4……………………………..

48

7. Estrategias Instruccionales N° 5……………………………..

49

8. Charla de Sensibilización (Estrategia N° 1)………………….

50

9. Charla de Capacitación (Estrategia N° 2)…………………….

51

10. Taller de Reducción de Plástico (Estrategia N° 3)…………..

52

11. Taller de Reutilización de Plástico (Estrategia N° 4)………..

53

12. Experiencia de Reciclaje de Plástico (Estrategia N° 5)…..…

54

13. Nivel de conocimientos de los estudiantes acerca del manejo integral del residuo plástico (Post-prueba)………...

57

14. Nivel de conocimiento de los encuestados acerca de la Regla de las “Tres R” (Post-prueba)………………………….

57

ix

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS TRUJILLO-VENEZUELA APLICACIÓN DE LA REGLA DE LAS TRES “R” COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RESIDUO PLÁSTICO. UNIDAD EDUCATIVA “DR. ANDRÉS LOMELLI ROSARIO”, MUNICIPIO TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO- VENEZUELA. Autora: Lic. Eliana Santos Tutor: Prof. Dr. Alexis Bermúdez Fecha: Abril de 2011. RESUMEN La investigación tuvo como propósito determinar los efectos de la aplicación de la regla de las tres “R” como estrategia pedagógica para el manejo integral del residuo plástico en la Unidad Educativa “Dr. Andrés Lomelli Rosario”, del Municipio Trujillo, estado Trujillo, durante un período de cuatro meses desde diciembre del 2010 hasta abril de 2011. Para tal fin se desarrolló una investigación de tipo experimental, con un diseño cuasiexperimental, ya que constó de una preprueba y una postprueba, aplicada a la muestra en estudio conformada por 30 estudiantes de 6to grado, sección “B”. Para la medición de los conocimientos acerca del manejo de plástico y de la regla de las tres “R”, se diseñó un cuestionario estructurado, con preguntas cerradas, que tenían sólo dos alternativas de respuesta, sí y no, y fue validado por expertos en el área. Se diseñaron cinco estrategias instruccionales en base al diagnóstico, que fueron ejecutadas y los resultados obtenidos en la post-prueba (evaluación) demostraron

que

las

estrategias

aplicadas

permitieron

promover

aprendizajes significativos y crear valores ecológicos que les permitirá a los estudiantes en el futuro preservar el medio ambiente. PALABRAS CLAVES: Regla de las tres R, Residuo Plástico, Manejo Integral. x

INTRODUCCIÓN

El medio ambiente en el que se desarrolla la vida en el planeta se encuentra en constante interacción con el hombre, pero que con el paso de los años este intercambio de materia y energía, se ha visto insoportable pues el planeta ha sufrido graves modificaciones que han alterado su equilibrio natural, y se encuentra padeciendo todos los problemas ambientales ocasionados por la mano del hombre, tanto que Odum y Sarmiento (1998:10) expresan

que

actualmente,

el

funcionamiento

de

las

ciudades

industrializadas y los centros urbanos a pesar de ser centros con pocas extensiones de terreno, requieren tanta energía y generan tanto calor residual y contaminación que conlleva a un enorme impacto sobre las demás zonas subdesarrolladas. Sumado a lo expuesto anteriormente, el crecimiento acelerado y la formación de las primeras ciudades produjo la acumulación excesiva de residuos sólidos, pues el aumento del número de personas está relacionado directamente con la generación de grandes cantidades de residuos y al mismo tiempo con la reducción del espacio geográfico, necesario para la construcción de rellenos sanitarios adecuados y disponibles para los pobladores. Por ello, Collazos y Duque (1998) exponen que la problemática originada por la acumulación de residuos sólidos, se relaciona directamente con el crecimiento de la población, pues a medida que un país alcanza su desarrollo, se incrementa el número de dichos residuos, generados por personas, ya que la producción de basura por individuo depende del tamaño del lugar donde habite. Además, no existe en los seres humanos una conciencia de reducción de residuos, por esta razón, es imprescindible tomar en cuenta políticas que

1

lleven a la disminución de los residuos sólidos que va a los vertederos y comenzar con la creación de proyectos que sensibilicen y capaciten a la población, para que dejen de lado esa cultura irresponsable de adquirir, consumir y desechar, sin tratamiento alguno de los mismos. Venezuela, no escapa a la acumulación indiscriminada de residuos sólidos, pues cada vez aumenta el número de basureros ilegales. Sin embargo, en los últimos tiempos se han desarrollado campañas y proyectos, tanto en escuelas como en comunidades organizadas, para promover como lo refiere Vitalis (2010), la aplicación de la regla de las tres “R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar, la cual busca alcanzar la reducción de éstos. El estado Trujillo, al ser uno de los más afectados por la acumulación de residuos sólidos, ya que no cuenta con un relleno sanitario que cumpla con todos los requisitos para el tratamiento de los mismos, también ha venido promoviendo una cultura ambiental responsable, por medio de algunas investigaciones que contribuyen con su minimización, a través del reciclaje de vidrio, aluminio y plástico principalmente con la afiliación a empresas recicladoras, como la Recicladora Infante (REINFA), situada en la ciudad de Valera. En base a estas consideraciones, este Trabajo de Investigación tuvo como propósito determinar los efectos de la aplicación de la regla de las tres “R” como estrategia pedagógica para el manejo integral del residuo plástico en la Unidad Educativa “Dr. Andrés Lomelli Rosario”, Trujillo estado TrujilloVenezuela, con el fin de contribuir con el fortalecimiento de una cultura ambiental responsable en estudiantes de 6to grado de Educación Primaria de esa institución, para que se conviertan en seres activos, participativos y con conciencia ambientalista.

2

El trabajo se estructuró en capítulos. En el capítulo I, denominado El Problema, se presenta el Planteamiento del Problema, la Justificación, la Delimitación y los Objetivos a alcanzar en dicha investigación. El capítulo II, denominado Marco Teórico, contiene los Antecedentes, las Bases Teóricas y las Bases Legales que servirán de pilares a la investigación. El capítulo III, o Marco Metodológico, incluye el tipo de investigación, la población, la muestra, los instrumentos a utilizar

y el procedimiento para desarrollar dicha

investigación. El capítulo IV, denominado análisis y resultados, contienen el análisis de los resultados obtenidos durante la investigación. En el capítulo V, se podrán encontrar las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron luego de finalizada la investigación. Al final se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

3

CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema Como consecuencia de todas las acciones irresponsables de los seres humanos, la naturaleza ha venido soportando graves alteraciones, ya que en los últimos tiempos ha estado sujeta a devastadores desastres naturales. Al respecto, Roa (2005:125) expone que el equilibrio de los ecosistemas se encuentra amenazado seriamente por fenómenos antropogénicos como el efecto de invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la lluvia ácida, entre otros, que afectan las actividades de producción de las sociedades modernas. Simultáneamente, la excesiva acumulación de residuos sólidos en el ambiente se considera una de las causas principales que acrecienta los problemas ambientales, ya que no existe una gestión integral y eficiente de residuos y en ocasiones los rellenos sanitarios al no recibir el tratamiento adecuado de los mismos, se convierten en vertederos a cielo abierto, que no cumplen con las normas de higiene y tratamiento integral de éstos residuos, ocasionando contaminación ambiental. En tal sentido, Montilla (2010), refiere que los vertederos de basura sólo traen problemas de contaminación a las comunidades y proliferación de enfermedades, lamentando también lo inoperable que están los rellenos sanitarios. Muchos de los residuos sólidos que conforman la basura son vistos como materiales inútiles luego de su uso. Entre ellos está el plástico, el cual por ser un residuo resistente y debido a su composición química, permanece inalterable en la naturaleza. Por esta razón, Interficto SEO (2010) expresa que el hecho de arrojar plástico al ambiente ya puede considerarse

4

antiecológico, puesto que éstos demoran muchísimos años en degradarse, tal es el caso de las muñecas y juguetes de plástico, los cuales tardan en desintegrarse aproximadamente unos 300 años; mientras que los vasos desechables

de polipropileno

y los envases de refresco demoran

aproximadamente desde 100 hasta 1.000 años. Ante esta exagerada acumulación de residuos sólidos, se han tomado medidas en cuanto al tema, promulgándose leyes, decretos y nuevas normativas en varios países, que al darse cuenta de los daños causados en el ambiente se han sumado a la política de gestión integral de residuos. En este orden de ideas, Acurio, Rossin, Teixeira y Zepeda (1998), plantean que veintitrés países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, han establecido normativas de planificación, supervisión y evaluación de los residuos sólidos por parte de sus ministerios de ambiente y de salud, estando las alcaldías capacitadas para velar por el manejo de los residuos en sus jurisdicciones. Entre

las

políticas

planteadas

para

la

minimización

de

la

contaminación a partir del manejo integral de residuos se encuentra la regla de las “tres R” (Reducir, Reutilizar y Reciclar), que es presentada por Pardavé (2007) como una, propuesta orientada al manejo de residuos sólidos para contribuir con el futuro del planeta, convertir las dificultades en oportunidades, los gastos en ahorro y los riesgos en beneficios. Por otra parte, algunos investigadores Venezolanos, tales como Ponte (2001), Linares, Aranguren y Moncada (2006), y Hernández (2009), al darse cuenta de la cantidad de riesgos medioambientales a la que esta sujeta la humanidad, se ha venido sumando a esta política de reducción de residuos sólidos, poniendo en práctica dicha regla principalmente en los centros educativos, ya que es preciso crear conciencia ecológica, primeramente en los niños(as) y adolescentes para que sirvan de portavoces y promotores, para la posterior sensibilización de los demás ciudadanos en cuanto a la

5

conservación del medio ambiente, y qué mejor forma que reduciendo los residuos. El estado Trujillo, no escapa a esta tendencia mundial y se ha sumado al desarrollo de experiencias pedagógicas, que más allá de la reducción de residuos difíciles de degradar como el vidrio, plástico y aluminio, ayudan a sembrar cultura ambiental responsable, tanto en comunidades como en instituciones educativas. Prueba de ello, está el trabajo de investigación ejecutado por Otálora y Santos (2010), quienes en el Municipio Pampán, promovieron la integración escuela-comunidad, mediante el desarrollo de una experiencia donde crearon las bases de un proyecto de autogestión institucional, a través de la práctica de una de las tres R (Reciclaje), específicamente con el vidrio. A partir del acopio del mismo, se demostró a estudiantes y pobladores, la inmensa cantidad de vidrio que se estaba desperdiciando y del cual se podían beneficiar en varios ámbitos de la vida comunitaria, contribuyendo al mismo tiempo con la preservación del ambiente. Ahora bien, Hernández (2009) consideró que el plástico es uno de los residuos más abundantes en la basura generada en instituciones educativas, pero que a nivel pedagógico son pocas las investigaciones donde se aborda el manejo integral del plástico. Por ello, esta investigación asumió como propósito, determinar los efectos en la aplicación de la regla de las tres “R” como estrategia pedagógica para el manejo integral del plástico en la Unidad Educativa “Dr. Andrés Lomelli Rosario”, contribuyendo a fortalecer la cultura ambiental responsable y a la conservación ambiental. Formulación del Problema Por las consideraciones antes descritas, y con el fin de puntualizar el propósito de la investigación, se formuló la siguiente interrogante:

6

¿Cuál será el efecto de la aplicación de la regla de las tres “R” como estrategia pedagógica para el manejo integral del residuo plástico, en estudiantes de 6to grado de Educación Primaria, de la Unidad Educativa “Dr. Andrés Lomelli Rosario”, del Municipio Trujillo, del estado TrujilloVenezuela? Objetivos de la Investigación Objetivo General 

Determinar los efectos de la aplicación de la regla de las tres

“R” como estrategia pedagógica para el manejo integral del residuo plástico en la Unidad Educativa “Dr. Andrés Lomelli Rosario”, ubicada en el Municipio Trujillo, estado Trujillo- Venezuela. Objetivos Específicos 

Diagnosticar, mediante una preprueba, los conocimientos

generales sobre el manejo del plástico como residuo sólido y de la regla de las tres “R”, en estudiantes de 6to grado de Educación Primaria de la institución anteriormente mencionada. 

Diseñar

en

base

al

diagnóstico,

algunas

estrategias

instruccionales para la aplicación de la regla de las tres “R”. 

Ejecutar las estrategias instruccionales diseñadas, con el grupo

de estudiantes antes descrito. 

Evaluar,

mediante una postprueba,

los efectos de las

estrategias aplicadas a la muestra de estudio mencionada. Justificación En la búsqueda de inculcar valores ecológicos a través de la aplicación de la estrategia de la regla de las “tres R” en estudiantes de educación primaria, por ser los más pertinentes para ello, y ya que las instituciones educativas, son los centros donde se debe comenzar a formar ciudadanos responsables, participativos que salgan de la rutina diaria a la 7

que están acostumbrados, debido a la renuente idea de escapar del modelo tradicional de enseñanza puesto en práctica por gran parte de docentes, y ejercitar un modelo constructivista, donde puedan adquirir aprendizajes significativos. Al respecto Habermas (1997) expresa que actualmente, las ciencias naturales y la tecnología son usadas en búsqueda de un cambio urgente de racionalidad estudiantil, encontrándose en tela de juicio las operaciones metódicas y que limitan el conocimiento de lo humano. Por ello, Bedoya (2002) también expresa que la educación está exigiendo un cambio radical con respecto a muchas prácticas que se siguen desarrollando a pesar de su inoperancia u obsolescencia. Simultáneamente a estas ideas, se conoce la necesidad de disminuir en el planeta la producción indiscriminada de residuos, en especial del plástico, considerado como un material no biodegradable, que produce contaminación y que lleva a otros problemas ambientales, de diversas índoles. Por esta razón, Rivera (s/f) refiere que la problemática del manejo de los plásticos y ciertos procesos de reciclaje, en los que aparecen muchos productos de desecho que contienen estos compuestos, lleva a proponer experiencias didácticas donde se oriente a la búsqueda de herramientas capaces de promover una conciencia ecológica entre los estudiantes y como un instrumento para crear sentido de comunidad y pertenencia entre ellos. Además, la Red Escolar Nacional (2008), expresa que el reciclaje y la reutilización contribuyen a disminuir o evitar la acumulación de basura, que con frecuencia se observa en las ciudades, minimizando el riesgo de enfermedades a las que están expuestos los ciudadanos por la presencia excesiva de residuos. Aditivo a esto, el enseñar el manejo integral de plástico, permitirá entre otras ventajas crear una cultura ambiental responsable en estudiantes, disminuir los problemas ambientales, reducir los residuos domésticos y

sensibilizar a los demás padres, representantes,

responsables y comunidad educativa en general para actuar en pro del

8

bienestar ambiental. En este contexto, esta investigación se justifica, pues su aplicación fortaleció la cultura ambiental en los estudiantes objeto de estudio y a la comunidad educativa en general, motivándolos al adecuado mantenimiento del ambiente, a través de la práctica de la reducción, la reutilización y el reciclaje del plástico, y al convertirlos en portavoces dentro y fuera de su localidad del mensaje suministrado acerca de la minimización de residuos, necesaria para la disminución de riesgos ambientales, que afecten la naturaleza. Delimitación El Trabajo de Investigación se realizó con los estudiantes de 6to grado de Educación Básica, sección “B”, entre los meses de diciembre del año 2010 hasta abril del año 2011, en la Unidad Educativa “Dr. Andrés Lomelli Rosario”, ubicada en el sector uno (01), de la Parroquia “Tres Esquinas”, Municipio Trujillo, estado Trujillo - Venezuela.

9

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes En vista de que la naturaleza ha estado sujeta a diversas alteraciones en su composición y equilibrio debido en gran parte a la acumulación indiscriminada de residuos sólidos, muchas son las investigaciones que se han realizado para conseguir una minimización en los daños ocasionados por la sociedad. No obstante, aquí se citarán cronológicamente algunas de ellas; con la finalidad de orientar al lector sobre el tema que persigue este Trabajo de Investigación. Ponte (ob.cit.), elaboró un trabajo titulado “Manejo Integrado de Residuos Sólidos: Programa de Reciclaje”, desarrollado dentro de las instalaciones del Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL- Caracas). El tipo de investigación fue acción- participativa, con alcance institucional, que conto con la intervención de toda la comunidad institucional, pero principalmente con los estudiantes del curso de extensión acreditable de manejo de residuos sólidos y los beca trabajo. Este programa incide en todo el territorio nacional constituyendo un programa de gestión local. Concluyendo, que toda esta labor permitió que la población estudiada revelara cambios positivos con respecto al reciclaje de aluminio, plástico y vidrio. Coronado (2006); realizó una investigación relacionada con la “Integración Universidad-Escuela-Comunidad como estrategia para el manejo adecuado de desechos sólidos” en la Parroquia Pampán, Municipio Pampán del estado Trujillo, cuyo objetivo fue analizar la problemática del manejo de residuos sólidos y por ello se hizo necesaria llevarla al campo educativo. El tipo de investigación fue un proyecto especial, pues se trataba de la elaboración de una propuesta para solucionar la problemática detectada,

10

presentando además un diseño de campo. La población y muestra fueron los residentes de dicha parroquia y los miembros de la comunidad educativa de la Escuela Bolivariana “Francisco de Sales Pérez”. Se concluyó que no existe en dicho municipio políticas para solucionar la problemática antes planteada. Linares, Aranguren y Moncada (2006), realizaron un estudio en el Instituto Pedagógico de Caracas adscrito a la UPEL acerca de la “Evaluación de la Dimensión Educativa Ambiental de dos Programas de Recolección y Clasificación de Residuos Sólidos” en la Urbanización Nueva Casarapa, Guarenas, estado Miranda. El propósito de esta investigación fue evaluar la dimensión educativa ambiental de los programas de recolección y clasificación de vidrio y plástico ejecutados por las empresas Owens Illinois y Ecoplast, en dicha localidad. El estudio se realizó a través de varios pasos como: la caracterización de los programas ambientales llevados a cabo por las empresas antes descritas entre los años 2000-2003, después se seleccionó al grupo evaluador, se estudió la vialidad de la investigación, siguiendo con la evaluación y finalmente se midieron los impactos generados por la ejecución del programa. Los resultados indicaron que existe diversidad en el diseño de estos programas, los cuales no tienen definición temporal, ni mecanismos de apreciación. Las conferencias se dieron a los niños y jóvenes de las comunidades comprometidas. A partir del análisis de algunos indicadores de resultados e impacto, puede considerarse que las metas y los objetivos de ambas iniciativas se lograron parcialmente. Abreu (2008); en su trabajo titulado “Estrategias de Enseñanza para el Manejo de Residuos Sólidos en el Núcleo Universitario Rafael Rangel” (NURR-ULA), del estado Trujillo”, realizó una investigación descriptiva, con diseño no experimental, utilizando la encuesta como técnica y el instrumento fue un cuestionario, el cual fue aplicado a estudiantes de la carrera de educación. En dicha investigación se concluyó que aún existen muchas dudas sobre el manejo de los residuos sólidos y las alternativas para

11

disminuirlos, por ello, se recomienda adquirir la información necesaria para su pronta difusión. Vargas (2008); desarrolló un trabajo titulado “La Educación Ambiental como alternativa de Integración Universidad-Escuela-Comunidad, una mirada desde el Desarrollo Endógeno”, de la Unidad Educativa “Simón Rodríguez”, del Sector Mucuche, Parroquia La Concepción, Municipio Pampanito del estado Trujillo, cuyo propósito fue proponer estrategias a docentes para fomentar la educación ambiental dentro y fuera del aula de clase, enmarcada en un proyecto factible, con diseño investigativo. La población estudiada fueron los habitantes del mencionado sector y la muestra la comunidad educativa antes mencionada. Se elaboró una propuesta con un conjunto de estrategias para fomentar a través del desarrollo endógeno, el rescate de valores ambientalistas. Hernández (2009); llevó a cabo un trabajo titulado: “Efectos

de

Estrategias Constructivistas sobre los Conocimientos y Actitudes hacia el Reciclaje, en estudiantes de 9no grado de

Educación

Básica, del Liceo

Bolivariano “Alfredo Ramón Delgado Mejías”, en el Municipio Pampanito, estado Trujillo”. Su propósito fue determinar los efectos de la aplicación de estrategias constructivistas sobre los conocimientos y actitudes hacia el reciclaje de los estudiantes mencionados. Para lograrlo, se desarrolló una investigación de tipo experimental, trabajando con un grupo de 25 estudiantes. Para la medición de los conocimientos sobre el reciclaje, se diseñó un cuestionario estructurado, que fue previamente validado por expertos. Los resultados obtenidos con dicho instrumento, sirvieron de base para

diseñar

estrategias

constructivistas

que

permitieran

promover

aprendizajes significativos sobre el reciclaje, durante el tercer lapso del año escolar 2007 - 2008.

12

Otálora y Santos (2010), realizaron una investigación titulada “Reciclaje de vidrio: una experiencia piloto en el Liceo Bolivariano “Francisco Javier Urbina”, del Municipio Pampán, estado Trujillo – Venezuela. La cual tuvo como propósito desarrollar una experiencia piloto con estudiantes de 1 er año de Educación Media General. Para tal fin se realizó una investigación de tipo proyectiva, con una modalidad de Proyecto Factible y diseño de campo, en la cual se trabajó con los 125 estudiantes de 1 er año en la primera fase, y con una muestra intencional de 35 personas al final. Para la medición de los conocimientos sobre el reciclaje de vidrio y la selección de estrategias acordes para la capacitación de los estudiantes, se diseñó un cuestionario estructurado, con cuatro (04) opciones de respuesta que fue validado por expertos, mientras que la experiencia piloto fue evaluada mediante una escala de estimación. Los resultados indicaron que la muestra estudiada poseía conocimientos básicos sobre el problema de la basura y el proceso de reciclaje, pero se necesitaba reforzar sus conocimientos sobre las fases del reciclaje de vidrio. Para ello se realizaron charlas de capacitación y caminatas ecológicas que permitieron sensibilizar y recolectar más de 3 toneladas de vidrio. Se concluye que experiencias como éstas son factibles, pues permiten crear conciencia ambientalista, reducir la cantidad de residuos sólidos en las comunidades y generar ingresos para resolver problemas institucionales. Los trabajos de investigación antes señalados, sirvieron de aporte a la presente investigación, ya que, suministran el sustento teórico con respecto a las “tres R”, y del manejo integral de residuos sólidos, así como también proporcionan un modelo de programa a través de estrategias que ayudan a incentivar la participación activa de los estudiantes y docentes que harán parte de la misma. Además, expresan que “clasificar y recolectar” forman parte de los pasos a seguir para el adecuado manejo de los materiales antes de venderlo a empresas recicladora. En tal sentido se enfatiza la necesidad de aplicar estrategias instruccionales para el manejo y reducción de residuos 13

sólidos, creando conciencia ambientalista en los estudiantes, lo cual es la finalidad de la investigación propuesta, que busca la

consolidación de

valores ambientalistas para la promoción de una cultura de conservación. Por otra parte, entre sus resultados se plantea la necesidad de crear proyectos que disminuyan la problemática de los residuos sólidos en las comunidades, donde se apliquen políticas para la gestión integral de los mismos, pues trata directamente de la evaluación de programas de recolección y clasificación de residuos sólidos de plástico y de vidrio, siendo el primero, el residuo a tratar en esta investigación, igualmente evidencian que a partir de la práctica de las “tres R”, sí se puede sensibilizar y capacitar a estudiantes y a comunidades educativas para que cambien ese paradigma de consumismo y comiencen a reducir residuos y preservar la naturaleza. Bases teóricas Los individuos en general, desde niños hasta adultos mayores, generan residuos sólidos, conocidos comúnmente como basura, sumándole a ello toda la descarga, producto de los procesos industriales. Nadie escapa de esta generación excesiva, que en vez de darle un nuevo uso, en su mayoría es depositado en basureros para su posterior traslado a los vertederos, que no poseen las condiciones de saneamiento ajustadas para su manejo, o lo que es peor, muchos de esos residuos son quemados o enterrados por la sociedad consumista. Pero ¿será necesario poner en práctica estrategias novedosas para su reducción? Por ello, Roa (ob.cit: 161) señala que es importante recordar que la naturaleza tiene una capacidad natural limitada para asimilar la descarga de los mismos, por esta razón debemos tener presente que si excedemos dicha capacidad se pueden originar consecuencias ecológicas negativas para la humanidad en general. Debido a ello, se hizo necesario el análisis de varios tópicos que sirvieron de guía para entender este problema, al igual que las medidas que se pueden cumplir para su minimización.

14

Los residuos sólidos como problema La sociedad actual se caracteriza por ser un lugar netamente consumista y donde a sus habitantes, lo único que parece importarles es adquirir nuevos productos y gastar sin ningún remordimiento, y en algunas oportunidades de forma exagerada, ésta situación ha generado una serie de consecuencias, entre ellas, el aumento creciente de desechos, lo cual constituye un problema no sólo de tipo ambiental sino también de salud pública. Por esta razón Tchobanoglous, Theisen y Vigil (1998) los definen como todos aquellos residuos que se originan como resultado de las actividades humanas y animales, por lo general son sólidos y son desechados como materiales inútiles debido al desconocimiento que existe respecto a su reutilización o posibilidad de utilizarlos como materia prima para la fabricación de otros productos. Los residuos sólidos, dependiendo del lugar donde se generen se pueden clasificar como lo expresa Roa (2005:164-167) en residuos domésticos, comerciales (orgánicos e inorgánicos), institucionales (de escuelas, hospitales, cárceles, zonas militares, entre otras), de construcción y demolición (escombros), de servicios municipales, industriales y agrícolas. Por esta clasificación tan diversa es que se hace necesario, minimizar la producción exagerada de basura con una adecuada gestión integral. Los distintos componentes del flujo de residuos sólidos son variados, unos más abundantes que otros, todo depende de la actividad humana donde son generados y son clasificados en la tabla 1. Algunos componentes de basura como: plástico, papel, vidrio y metales pueden recuperarse a partir de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para su transformación en nuevos productos. Las porciones orgánicas de los residuos sólidos pueden recuperarse como materia prima para el compostaje y otros procesos biológicos, o como Combustible Derivado de Residuos (CDR) con el fin de usarlo para la recuperación de energía. 15

Tabla 1: Fuentes de residuos sólidos en la comunidad Fuente

Componente de Residuos Sólidos Restos de comida, papel, cartón, plástico, textiles, cuero,

Doméstica

residuos de jardín, madera, vidrio, aluminio, ceniza, hojas secas, electrodomésticos, baterías, pilas y neumáticos.

Papel, cartón, plástico, madera, restos de comida, vidrio,

Comercial

metales, y otros residuos peligrosos.

Papel, cartón, plástico, madera, restos de comida, vidrio,

Institucional

Construcción y Demolición

metales, y otros residuos peligrosos.

Madera, acero, hormigón, escombros, entre otros.

Residuos especiales, barreduras de la calle, recorte de

Servicios Municipales

árboles y plantas, residuos de cuencas, residuos de parques, playas y otras zonas de recreación.

Plantas de Tratamiento

Residuos principales de fangos. Materiales de chatarra, residuos no industriales (comida,

Industrial

Agrícolas

basura, cenizas, residuos de demolición y construcción).

Residuos de comida, agrícolas, basura y fertilizantes.

Fuente: Tchobanoglous y otros. (1998: 47-48) Manejo integral de residuos sólidos

16

La producción descontrolada de desechos se ha convertido en una gran problemática que no sólo compromete la parte ambiental sino que actualmente, constituye un hecho social que afecta a todos por igual, por esta razón se hace necesario tomar medidas de control para la minimización de éstos en las comunidades, por tal motivo, los entes gubernamentales están en la obligación de suministrar las herramientas necesarias para llevar a cabo una adecuada gestión integral de residuos sólidos. Para Tchobanoglous y otros (ob.cit.:16-18) la gestión integral de residuos sólidos se refiere al proceso de selección y aplicación de técnicas, tecnologías y programas de gestión ideales para alcanzar objetivos específicos. Además, puede decirse que es una disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recogida, transferencia, transporte, procesamiento y evacuación de materiales sólidos para armonizar los principios de salud pública, economía, ingeniería, conservación y estética ambiental. Por ello estos autores definen cada una de esos elementos funcionales como se presenta a continuación: 1.

Generación de Residuos: va desde la actividad donde se identifican

sin valor adicional, siendo arrojados a basureros y recogidos para ser evacuados. Este elemento es poco controlable, pues no hay suficientes políticas en la actualidad para su debida reducción. 2.

Manipulación de residuos, separación y almacenamiento: las dos

primeras implican actividades involucradas con la gestión integral, selección de cada uno, para luego ser colocados en los contenedores donde serán recogidos. El almacenamiento en sitios adecuados es primordial para no contribuir con la polución y contaminación .ambiental, esto corre por cuenta de propietarios domiciliarios. 3.

Recolección: es la acción de búsqueda de los residuos sólidos y

materiales

reciclables,

para

transportarlos

hasta

los

vertederos

reglamentarios. 17

4.

Separación, procesamiento y transformación de los residuos: las

dos primeras tienen lugar en instalaciones de recuperación, estaciones de transferencia, instalaciones de incineración y sitios de evacuación. Además, el procesamiento comprende la selección de objetos pesados de forma manual, la reducción del tamaño de los desechos mediante la trituración, extracción de metales con ayuda de imanes, la compactación e incineración y los procesos de transformación se utiliza para reducir el volumen de los materiales que se van a evacuar. Pero

también en este último proceso

puede usarse el compostaje. 5.

Evacuación: la más común en Venezuela, el destino último de los

residuos es a un vertedero de basura o arrojarlos en extensiones de tierra no adecuadas para su incineración. Por otra parte, estos autores señalan que la gestión integral de residuos sólidos es el término aplicado a todas aquellas actividades asociadas con la manipulación de los mismos dentro de la sociedad. Su principal objetivo es tratar todos los materiales que la sociedad produce de una manera apropiada y que sea compatible con las preocupaciones ambientales y de salud pública, y con los deseos del resto de la sociedad respecto a la reutilización y el reciclaje de materiales residuales. La regla de las “tres R” en el manejo de los residuos sólidos. En la actualidad para tratar el problema causado por los residuos sólidos, se implementaron como refiere Vitalis (ob. cit.) para su manejo integral las “tres R”, como estrategia de control que debe combinarse al momento de ponerla en práctica, estas se explican a continuación: Reducir Para que cese el problema de la acumulación excesiva de residuos sólidos se ha hecho necesario poner en práctica las técnicas del reciclaje y la reutilización para así poder lograr la tan anhelada reducción de los mismos

18

en la sociedad. Para que esta reducción se lleve a cabo, Miñana, Marazuela y López (citados por Pardavé, 2007) señalan que deben adoptarse medidas operativas

que

minimicen

los

residuos

hasta

alcanzar

niveles

económicamente y técnicamente factibles, que disminuyan la peligrosidad de estos subproductos.

Asimismo, Ponte (ob. cit.) expresa que la reducción de los residuos sólidos se alcanzará siempre y cuando se inicien campañas educativas por parte de los entes gubernamentales, comenzando en las escuelas, creando una cultura ambientalista que evite la compra de productos muy empaquetados que luego se arrojara a los vertederos, sin reutilización alguna. Reutilizar Es el proceso por medio del cual un residuo puede ser utilizado en reiteradas oportunidades para un mismo fin o para un fin distinto para el cual fue creado originalmente. Por ello, Roa (ob. cit.) expone que; entre los principales bienes de consumo reutilizables y retornables se encuentran: las botellas, gaveras, huacales y contenedores. También se pueden mencionar las prendas de vestir, envases plásticos, cartón, papel periódico, entre otros. La reutilización de residuos sólidos puede tomarse como una medida viable para el manejo integral de los mismos, factible en todos los campos donde se desenvuelve el ser humano, que además al transformar manualmente los residuos en objetos útiles, puede generar ingresos económicos y contribuye de igual manera a la reducción de residuos sólidos en los vertederos legales e ilegales. Reciclar Ha constituido en los últimos años una práctica que garantiza la reducción de los residuos sólidos, por ello Arnau (2000) lo define como aquel

19

proceso por el que un material previamente recuperado del flujo de desperdicios sólidos, se reintegra a la cadena de uso, disminuyendo la cantidad de desechos que pueden llegar a los vertederos o rellenos sanitarios y permitiendo que productos de desechos sean nuevamente utilizados. Para que se lleve a cabo un adecuado método de reciclaje es necesario una planificación estratégica, que tenga claros los objetivos a alcanzar tanto a corto como a largo plazo, sólo así se podrá guiar y controlar el desarrollo de este proceso. Por ello, Lund (1996:46) expresa que el éxito de un programa de reciclaje radica en la participación del público, aunque para lograrlo es preciso crear y mantener incentivos de participación, para algunos individuos el sólo hecho de ayudar al medio ambiente les sirve de estímulo. Pero la mayoría de personas sólo forman parte de estos programas porque ven en ellos beneficios de tipo legal y económico. No obstante, e independientemente de las razones por las cuales los individuos participen, lo importante es concienciar a cada uno de ellos con relación al tema y a las ventajas que genera dicha práctica para el mejoramiento de la salud ambiental. En este orden de ideas, Pardavé (ob. cit.) refiere que el reciclado tiene como fin el mejoramiento económico, la reducción de contaminación, la disminución del volumen de los residuos finales y de la explotación de recursos naturales. Finalmente, Lund (ob. cit.) expone que “el reciclaje es una industria manufacturera”, que para que perdure en el tiempo, necesita dotar a las comunidades e instituciones de contenedores aptos para la recolección y construcción de centros que funcionen como locales para la compra-venta de los residuos recolectados. Por esta razón, los ciudadanos deben comenzar a pensar que la basura es reusable, ya que sirve a otras personas como materia prima.

20

El mismo autor refiere que el reciclaje es un factor importante que ayuda a reducir la demanda de recursos y la cantidad de residuos que requieran evacuación o vertido. Aunque los pasos del reciclaje al ponerlos en práctica en instituciones y comunidades se pueden resumir en sólo cuatro, ellos son: la separación de residuos, clasificación de éstos de acuerdo a su composición química, acopio en sitios y contenedores apropiados para ello, usando la coloración correspondiente (amarillo para envases plásticos, verde para vidrio, azul para cartón y papel, latas, metal y tetra brink, y gris para restos de comida, de alimentos, telas, ceniza entre otros.) y por último la venta a las empresas recicladoras. El Plástico como residuo aprovechable Uno de los componentes más abundante del los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es el plástico, tanto que de acuerdo a Lund (ob. cit.) para el año 1989 los plásticos constituían el 8% en peso y el 20% en volumen de los 180 millones de toneladas anuales de RSU producidos en Estados Unidos. Además, aproximadamente la mitad de plásticos presentes en la basura son materiales de embalaje (botellas de leche, agua, detergentes, de fármacos, para refrescos, entre otros), y cerca de 450 millones de kilogramos son plásticos posindustriales (botellas de bebidas, envases rígidos y películas de envolver). No obstante, Tchobanoglous, Theisen y Vigil (ob, cit.) expresan que los plásticos han venido sustituyendo a los metales y al vidrio como materiales para recipientes, y al papel como material de embalaje, ya que, éstos poseen varias ventajas, siendo algunas de ellas las siguientes: son ligeros, por lo tanto se reducen los costos de transportes; son duraderos y proporcionan a menudos recipientes más seguros; son moldeables, permitiendo la diversidad de formas en su presentación y pueden ser fabricados para que sean flexibles o rígidos; también se consideran buenos aislantes térmicos y son aptos para usarse con comidas húmedas y con

21

microondas. A continuación se presentan las clasificaciones, códigos de identificación y usos de los plásticos más comunes, en la Tabla 2. Tabla 2: Clasificaciones, códigos de identificación y usos de los plásticos más comunes. Material

Polietileno tereftalato

Polietileno de alta densidad Policloruro de vinilo Polietileno de baja densidad

Código

1-PET

2-PE-HD

3-PVC

4-PE-LD

Polipropileno

5-PP

Poliestireno

6-PS

Usos originales Botellas de refrescos carbónicos, recipientes para comidas. Botellas de leche, de detergentes, productos en forma de láminas, tales como bolsas, entre otros. Recipientes domésticos y de comidas; tuberías. Envases de película finas y envoltorios; otros materiales de lámina. Cajas para botellas, maletas, tapas y etiquetas. Vasos y platos de espumas; artículos moldeados por inyección.

Todas las demás resinas y materiales

7- Otros

Plásticos no seleccionados.

multiláminados.

Fuente: Tchobanoglous, Theisen y Vigil (1998: 385). Asimismo, Tchobanoglous y otros (ob. cit.) también consideran a los plásticos como residuos con muchas posibilidades de reutilización y reciclaje que llevan a la reducción de los residuos sólidos que va a los vertederos o rellenos sanitarios, por ello los fabricantes los codifican del 1 al 7, para representar las resinas más frecuentes y facilitar su separación y reciclaje. En lo que respecta a la reutilización de plásticos, Castañón (2009) suministra un ejemplo de ésta, pues en Andalucía, España se esta

22

aprovechando energéticamente los residuos plásticos, ya que actualmente muchas centrales térmicas y cementeras utilizan los plásticos en lugar de carbón para la producción de energía eléctrica, lo que lleva a disminuir la emisión de dióxido de carbono (CO2), produce menos materiales pesados, no genera dióxido de azufre (SO2), por no ser el azufre un componente de los plásticos y produce menos cenizas. Por otra parte, en relación al reciclaje de plástico Tchobanoglous y otros (ob.cit) exponen que los dos tipos de plásticos reciclados en la actualidad son: el politereftalato de etileno (PET-1) y el polietileno de alta densidad (PE-HD/2). El primero se recicla principalmente en fibras de poliéster, utilizadas para la fabricación de sacos de dormir, almohadas, edredones y ropa de invierno, para productos moldeados, tablas aislantes de polisocianato, correas, películas de envolver, envases de comida, y desde el punto de vista de la ingeniería, para la industria automotriz. Mientras el PEHD se recicla para producir artículos de consumo como botellas de detergentes, recipientes para aceite de motor, envolturas protectoras, bolsas plásticas, tuberías y productos moldeados, como juguetes y cubos. Todo lo expuesto anteriormente, permite darse cuenta de los beneficio del residuo plástico, por ello el hombre debe dejar atrás esa cultura de usar, consumir y desechar y tratar en lo posible de reutilizar y reciclar este residuo fundamentalmente. La perspectiva constructivista del aprendizaje. En búsqueda de una educación fundamentada en valores y principios que fortaleciera el aprendizaje humano, permitiera el respeto de ideas previas del estudiantado y la horizontalidad de los actores del quehacer educativo a través de la construcción de los saberes, nació la escuela constructivistas, que Coll (1996) sostiene como un marco psicológico que esta delimitado por tres enfoques cognitivos en particular: la teoría genética de Piaget, la teoría del origen sociocultural de los procesos psicológicos 23

superiores de Vygotsky, y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Éstos tres precursores del constructivismo, así como lo señalan Flores y Agudelo (2005) coinciden en sus análisis acerca del aprendizaje, al considerarlo como el resultados de un proceso de construcción mental del individuo que aprende, donde el ambiente y su interacción con la sociedad le suministran informaciones, actividades, modelos de conducta, entre otras cosas, que son imitados y asimilados por él hasta llegar a formar parte de sus esquemas mentales. Al respecto, Carretero (1997) expone que el constructivismo mantiene la idea de que el individuo no es sólo un producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se forja día a día, al interactuar con el medio que lo rodea. Siguiendo el mismo orden de ideas, Serrentino, Pachano y Quintero (2005) refieren que en el constructivismo se rechaza la concepción del alumno como un mero receptor de saberes culturales, pues éste lo que busca es desarrollar en ellos la capacidad de realizar aprendizajes significativos en las diversas situaciones que se les presenten, a través del aprender a aprender. Igualmente los estudiantes deben confrontar los preconceptos afines a los temas de enseñanza con los nuevos conceptos que se les instruyan, pero para lograrlo el docente debe generar insatisfacción con los preconceptos, para permitir que éstos se den cuenta de sus equivocaciones y así asimilen y comprendan las nuevas concepciones; aunque para que ello ocurra debe existir un ambiente donde se puedan expresar libremente, sin presiones ni temor a equivocarse. De esta manera, Coll (ob. cit.) destaca que el constructivismo se centra en la persona, en sus experiencias, en sus nuevas construcciones mentales y pone énfasis en los contenidos curriculares (conceptuales, procedimentales y actitudinales) que permiten desplegar el acto de pensar, investigar y autoevaluar el aprendizaje. Igualmente, cuanto mayor sean las

24

estructuras cognoscitivas del individuo, mayor será la posibilidad de construir nuevos significados, evitando la memorización mecánica y repetitiva. Así, un educador constructivista, como lo exponen Díaz y Hernández (2002:9) es: 

Un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus

estudiantes, donde construyen en conjunto los saberes. 

Un profesional reflexivo que piensa críticamente su práctica, toma

decisiones y soluciona problemas pertinentes al contexto de su clase. 

Promueve aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean

funcionales para los estudiantes. 

Aquel que presta ayuda pedagógica ajustada a cualquier necesidad,

interés y situación del estudiantado. 

El que respeta a sus alumnos, sus opiniones y propuestas, aunque no

las comparta. 

El que establece una buena relación interpersonal con sus

estudiantes, basada en los valores que enseña: respeto, tolerancia, empatía, convivencia, solidaridad, entre otros. 

Aquel que evita convertirse en un simple transmisor de información, es

decir, no caer en la enseñanza unidireccional. 

Un ser capaz de motivar a sus estudiantes y plantear temas relevantes

y de interés para ellos. Finalmente,

en

lo

que

respecta

al

caso

concreto

de

la

enseñanza/aprendizaje de las ciencias naturales, se debe tener en cuenta los aportes de la teoría constructivista para lograr en cada estudiante una progresión exitosa, motivadora y significativa. El docente como mediador y facilitador en el proceso de aprendizaje, debe aplicar estrategias que promuevan la participación activa de los estudiantes y el aprendizaje

25

cooperativo. Además, debe tomar en cuenta el contexto y la particularidad de cada alumno para desarrollar sus potencialidades, sabiendo que cada uno posee experiencias diferentes. Aplicación de estrategias instruccionales en el aula. Para conseguir aprendizajes significativos en los estudiantes, los docentes, como mediadores del aprendizaje deben ser creativos y ser capaces

de diseñar estrategias adecuadas para la asimilación de los

conocimientos. Por esto, Inciarte (2000:21) define las estrategias como "la forma de interacción entre el docente, el alumno, los materiales y los medios para el logro de los objetivos instruccionales". Partiendo de lo expuesto anteriormente, las estrategias se conciben como el diseño operativo de un conjunto de acciones específicas, concretas y definidas, basadas en un modelo teórico que se orientan hacia la adquisición de un aprendizaje significativo y pertinente tomando en cuenta unos elementos o recursos dados. De esta forma, Díaz y Hernández (2002), definen las estrategias como “los procedimientos o recursos utilizados por los agentes de enseñanza para proporcionar aprendizajes significativos”. En las estrategias el énfasis se pone en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos por vía oral o escrita; el responsable de esta acción es el docente. Trata aspectos como elaboración y empleo de objetivos e intensiones de enseñanza, preguntas insertadas, ilustraciones, modos de respuestas, organizadores,

anticipados,

redes

semánticas,

mapas

conceptuales,

analogías, pistas, organizadores previo y esquemas de estructuración de textos entre otros. Asimismo, Díaz y Hernández (ob.cit) presentan tres tipos de estrategias, según el momento en que se desarrolla la clase, ellas son: la preinstruccional

(inicio),

coinstruccional

(durante)

y

postinstruccional

26

(culminación). Con relación a la primera de ellas, se utilizan para preparar al estudiante con qué y cómo va a aprender, activando las ideas previas de éstos. Mientras la segunda, busca el apoyo de los contenidos curriculares durante el proceso de enseñanza/ aprendizaje, permitiendo que el aprendiz mejore su atención y detecte la información principal, codificando y acomodando mentalmente los contenidos. Y la tercera, se presentan al terminar la clase para que el estudiante forme una visión global, integradora y critica de la clase. Por ende, el educador debe acudir a estrategias de enseñanza/ aprendizaje que le permitan al estudiante incrementar sus potencialidades, ayudándolo a incentivar su deseo de aprender, enfrentándolo a situaciones en las que tenga que utilizar su capacidad de comprender para llegar a la solución de problemas. Desde este punto de vista, es importante que el docente haga una revisión de las estrategias de enseñanza y aprendizaje que emplea en el aula de clase y reflexione sobre la manera cómo hasta ahora ha impartido los conocimientos, para que de esta manera pueda conducir su enseñanza con técnicas y recursos adecuados que le permitan al educando construir de manera significativa el conocimiento y alcanzar el aprendizaje de una forma efectiva. De allí la necesidad de la aplicación de estrategias se deben fundamentar en ideas constructivistas y sociales de la formación y de la transmisión del conocimiento. Evidentemente, los esquemas curriculares deben estar relacionados con el entorno socio-cultural y se deben basar en la estructura del conocimiento y en la búsqueda de actividades gratificantes. Por ello, Beltrán (2003) refiere que existen estrategias u operaciones mentales que realiza el estudiante para mejorar el aprendizaje y tienen un carácter intencional o propiciatorio del conocimiento de aprendizaje.

27

La educación ambiental en el Currículo Básico Nacional. Venezuela ha estado sujeta, en los últimos tiempos a cambios de paradigmas principalmente en el ámbito educativo, erradicando aquel modelo vertical que se venía practicando, donde el docente era el protagonista principal en el proceso educativo, el cual no aceptaba opiniones ni intervenciones de los (as) estudiantes, para pasar a un modelo de educación horizontal en el cual, tanto docentes como estudiantes se encuentran en igualdad de condiciones y en constante aprendizaje colectivo, enmarcado en el constructivismo, donde se aprende haciendo. Además busca la formación de individuos activos, dinámicos, cooperativos, protagónicos y participativos y en constante interacción con su entorno, sensibilizados con la problemática ambiental. En este orden de ideas, el Currículo Básico Nacional (2007:43) expresa, que: La educación bolivariana tiene como reto sustituir la estructura rígida del modelo educativo tradicional y promover el saber holístico, el intercambio de experiencias y una visión más amplia que le permita a todos los involucrados en el proceso educativo valorar otras alternativas de aprendizaje, tales como: aprendizaje experiencial, transformacional, por descubrimiento y por proyectos.

Así mismo, busca convertir a los estudiantes en seres participativos en las múltiples interacciones sociales, como representantes activos en los procesos evaluativos y de organización de las experiencias de aprendizaje y a los maestros (as) como activadores y mediadores de los saberes, el sentir, el hacer y el proceso de apropiación de los aprendizajes por parte de los estudiantes. Al mismo tiempo, los identifican como promotores del diálogo, la discusión y el autoaprendizaje, buscando que los estudiantes sean productivos a la sociedad.

28

Con el fin de organizar e integrar los saberes con experiencias en el proceso de aprendizaje, en el Currículo Nacional Bolivariano (2007:57), se consideran los ejes integradores. Para fines de esta investigación, el más pertinente el de ambiente y salud integral, el cual, es definido, como: Aquel eje dirigido a fomentar el sistema de valores que permita favorecer el bienestar y el equilibrio entre la mente, el cuerpo y el alma; donde se hace necesario que los (as) estudiantes desarrollen hábitos de higiene, alimentación, actividad físicas creativas y relaciones personales armoniosas, todo ello, para inculcar estilos de vida saludables. En este sentido, el ambiente se asume como un proceso holístico, que fomenta la valoración del mismo como un todo dinámico, donde se busca que los actores del espacio educativo tomen decisiones concretas para el adecuado aprovechamiento racional y responsable de los recursos naturales, consiguiendo el mejoramiento en la calidad de vida de la sociedad y garantizando la sostenibilidad de los mismos en el tiempo. El promover la educación ambiental, actualmente constituye un tema central que debe impartirse en todos los niveles educativos, pues debe sensibilizarse a la sociedad en general, y qué mejor forma de hacerlo, que impartiéndolo desde temprana edad para alcanzar la reducción de residuos sólidos tanto en las comunidades como en instituciones educativas y así poder alargar la vida útil de los vertederos de basura, que con la utilización de mejores técnicas, como la regla de las tres “R”, se engloban los cuatro pilares de la educación los cuales son: aprender a crear, a convivir y participar, a valorar y reflexionar, hacia un mejor ambiente para la sociedad. Bases Legales A continuación se presenta el sustento legal utilizado para fines de esta investigación, implícitos en: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), Ley Orgánica de Educación (2009), Ley Orgánica para

29

la Protección del Niño, Niña y del Adolescente (1998), Ley Orgánica del Ambiente (2006), y Ley de Residuos y Desechos Sólidos (2004). Tabla 2: Bases Legales. Instrumento Legal

Artículos

Descripción Expresan que la educación es un derecho humano y un deber social, siendo un instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico para servir a la sociedad. Además refiere que la educación ambiental

102 y 107

es una asignatura obligatoria en todos los niveles del sistema educativo.

Constitución de la República

Refieren que la protección y mantenimiento del

Bolivariana de

ambiente es un derecho y un deber de todos los

Venezuela

ciudadanos, para sostener una vida y un ambiente

(2000)

seguro, sano y equilibrado, para ello, el Estado 127 y 128

desplegará una política de ordenación del territorio teniendo

presente

geográficas,

las

poblacionales,

realidades sociales,

ecológicas, culturales,

económicas, políticas, en las que se encuentre la nación, donde se incluya la información, consulta, y participación ciudadana. Expone que, se debe fomentar

una conciencia

ecológica para la preservación de la biodiversidad, de las condiciones ambientales y del aprovechamiento Ley Orgánica de

15

Educación

(Numeral

(2009)

5 y 6)

racional de los recursos naturales. Además indica que otro principio de la educación es formar al estudiantado en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable.

30

Describen que tanto niños como adolescentes tienen derecho a ser informados en materia de salud, así Ley Orgánica

como también en cuanto a higiene y saneamiento

para la

sanitario ambiental. Siendo el Estado el ente rector que

Protección del Niño, Niña y del

43, 53 y 93

garantice programas de información y educación en el área. Además expresa que todos ellos tienen derecho

Adolescente

a la educación y que entre los deberes de los niños y

(1998)

adolescentes, se encuentran: el cumplir con sus obligaciones en materia de educación y conservar el medio ambiente Relatan que la educación ambiental busca promover, generar, desarrollar y consolidar en los individuos con conocimientos, aptitudes y actitudes que contribuyan

Ley Orgánica del Ambiente

con la transformación de la sociedad, que presenten 34 y 50

alternativas para la solución de problemas ambientales, así se convertirán

(2006)

participantes activos en un

desarrollo sustentable. Igualmente expresa que el aprovechamiento de los recursos naturales garantiza la sustentabilidad. Enuncian que los residuos sólidos, que cumplan con características acordes, deberán ser aprovechados mediante su utilización o reincorporación al proceso

Ley de Residuos y Desechos Sólidos (2004)

productivo 54 y 55

como

materia

secundaria,

sin

que

represente riesgos a la salud y al ambiente. Asimismo dicen que son

sistemas de aprovechamiento: el

reciclaje, la recuperación, la reducción, el compostaje, la lombricultura entre otros sistemas que la ciencia y la tecnología desplieguen.

Fuente: Leyes. Modificada Santos (2011).

31

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de investigación Se ejecutó una investigación de tipo experimental, que de acuerdo a Arias (2006:33) es un “proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos (variable independiente) para observar los efectos que se producen (variable dependiente)”. Debido, a que esta investigación estuvo dirigida a determinar los efectos de la aplicación de la

regla de las “tres R” como estrategia

pedagógica para el manejo integral del residuo plástico en la Unidad Educativa “Dr. Andrés Lomelli Rosario”, del Municipio Trujillo, estado Trujillo. Diseño de Investigación El diseño de investigación se concibe como el procedimiento a seguir para responder a la interrogante de la investigación, lo que implica la selección, desarrollo y aplicación de un diseño específico que se pretende efectuar. Por esto, Hernández, Fernández y Baptista (2006:158), plantean que el diseño de investigación consiste en la aplicación de un plan o estrategia creada para responder a las interrogantes de la investigación. Por esta razón, el Trabajo de Investigación aquí propuesto estuvo amparado en un diseño cuasiexperimental, que como refiere Arias (ob.cit), se emplea cuando los datos de interés se recogen a partir de un pretest- postest con el mismo grupo de trabajo. En este diseño, el investigador somete a un grupo de individuos a estrategias específicas que le permitirán observar los efectos en cuanto a una determinada causa. Por tal motivo, los datos que fueron recabados en la primera parte de la investigación se recogieron por medio de un pretest aplicado, en este caso, a los estudiantes de 6to grado de educación primaria, sección “B”, de la institución antes descrita, y luego de la

32

ejecución de las estrategias instruccionales, se evaluaron los efectos de las estrategias aplicadas mediante el postest. Población y muestra de la investigación Concretada por Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit: 235), como la unidad de análisis constituida por personas, organizaciones, instituciones, entre otras, sobre las cuales se realiza el estudio y que es objeto de medición. Igualmente, la muestra para Hernández y otros (ob. cit.:236) es “un subgrupo de la población”, la cual se extrae cuando la población es grande y no pueden medirse todos los sujetos que la integran. Dicha muestra debe ser un reflejo fiel de la población, es decir, debe reunir las características específicas de la población que se estudia. De allí, que en este Trabajo de Investigación, se tomo como muestra de estudio a sólo una de las tres secciones de 6to grado de educación primaria, específicamente la sección “B”, constituida por estudiantes con edades comprendidas entre once (11) y trece (13) años, cuyas características se presentan a continuación: Tabla 3: Características de la muestra en estudio. Niñas

Niños

Matricula Total

13

17

30

Fuente: Registros de la Unidad Educativa “Dr. Andrés Lomelli Rosario”. Operacionalización de la variable. Es puntualizada por Arias (ob. cit.:63) “como el proceso mediante el cual las variables se transforman de conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles”. Por ello, para fines de esta investigación, se consideraron dos tipos de variables (Tabla 4), ellas son:

33



Variable Independiente: expresada por el mismo autor como “las

causas que generan y explican los cambios de la variable dependiente”. En esta investigación la variable independiente estuvo representada por las estrategias instruccionales que se aplicarán para promover la adquisición de conocimientos para el manejo del residuo plástico a partir de la aplicación de la regla de las “tres R”. Las dimensiones de esta variable corresponden a los componentes y las fases en el desarrollo de las estrategias, con sus respectivos indicadores. 

Variable Dependiente: de acuerdo a Arias (ob. cit.: 59),

ésta “es

aquella que se modifica por acción de la variable independiente”, también se puede decir que ésta variable constituye los efectos o consecuencias que se miden y que dan origen a los resultados de la investigación. En este trabajo se simbolizo mediante los efectos de la aplicación de la regla de las “tres R” como estrategia pedagógica para el manejo integral del residuo plástico en la institución anteriormente mencionada. Las dimensiones corresponden a los conocimientos básicos sobre el manejo de residuos sólidos y sobre la regla de las “tres R, con sus respectivos indicadores. Técnica e instrumento de recolección de datos. En base a lo que persiguió esta investigación, para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta,

precisada por Sabino

(2007:78), como aquella que busca “requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, extraer las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos”. De allí que, se permitió recabar información relacionada con los conocimientos de los estudiantes sobre el manejo de residuos sólidos y la regla de las “tres R”, como estrategia educativa para el manejo integral del residuo plástico en dicha institución educativa.

34

La aceptación de esta técnica en la investigación sugiere el uso del instrumento, que según Chávez (2003:173) “son los medios que utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos de las variables”. Para realizar la medición de la variable, se diseñó al iniciaciarse la investigación un cuestionario, que como expone el mismo autor “es un instrumento de medición

que

permite

obtener

datos

directamente

de

los

sujetos

investigados”. Realizándose éste, con base a la Operacionalización de la variable. El cuestionario fue estructurado, con preguntas cerradas y constó de dos partes, cada una con cinco (5) ítems, que tuvieron sólo dos alternativas de respuesta (sí y no). El mismo se aplicó para diagnósticar en primer lugar, el nivel de conocimiento de los encuestados acerca del manejo integral del plástico y en segundo lugar de la regla de las “tres R”, de acuerdo a la tabla de Operacionalización de la variable. Este instrumento se aplicó en dos momentos: antes (pre-prueba) y después (post-prueba) del tratamiento de las estrategias instruccionales. Validez y confiabilidad del instrumento. Chávez (ob. cit.:160) define la validez como “el proceso que determina el grado en que un instrumento mide la variable que se pretende calcular”. Para determinar la validez de los instrumentos, se sometió al juicio de tres (3) expertos en el tema quienes validaron, tomando en consideración la verificación, claridad, redacción, coherencia y pertinencia de los ítems en correspondencia con las dimensiones y los objetivos de las variables en estudio. Por otra parte, según Calello (1997: 262) la confiabilidad es “la capacidad que tiene un instrumento de obtener los mismos resultados al ser aplicada una o varias veces a un grupo determinado”. Para el cálculo de confiabilidad se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach, que requiere una sola

35

administración y el resultado obtenido debe oscilar entre 0 y 1, a través de la presente fórmula: ∑

(

)

Donde, = es el índice de confiabilidad K= número de ítems. Si2= varianza de los puntajes parciales St2= varianza de los puntajes totales.

Para obtener el coeficiente, se aplicó una prueba piloto, con quince (15) estudiantes, que presentaban características similares a la muestra en estudio, pero foráneos a éstos. Luego de tabular cada ítem (anexo 4), con sus resultados se obtuvieron las sumatorias y varianzas para el cálculo siguiente:

(

)

(

)

(

)

Este valor previo, indicó que el cuestionario que fue aplicado en la preprueba y post-prueba, era confiable y calculaba lo que se pretendía medir.

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.