UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO. CURSO : QUIM 3022-Química General y Orgánica II

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO CURSO : QUIM 3022-Química General y Orgánica II CODIFICACIÓN

6 downloads 30 Views 196KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO
1 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO I. Inf

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO I. INF

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO

PRONTUARIO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA II Laboratorio (QUIM 3034)
Universidad de Puerto Rico - Recinto de Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química Programa de Química Industrial (www.uprh.edu/~q

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE ECOLOGÍA MICROBIANA BIOL 4028
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE ECOLOGÍA MICROBIANA BIOL 4028 Preparado por: DR. FRANCISCO A.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas. Química General para Ingenieros: QUIM 2115
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas Química General para Ingenieros: QUIM 2115 Experimento

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

PRONTUARIO CURSO

:

QUIM 3022-Química General y Orgánica II

CODIFICACIÓN

:

QUIM 3022

CREDITOS

:

Cuatro (4) créditos

HORAS CONTACTO

:

45 horas de clase y 45 horas de laboratorio

TEXTO

:

Timberlake, Karen C. “Chemistry An Introduction to General, Organic,and Biological Chemistry” 10th edition, Harper Collins Publishers, 2008

OBJETIVOS GENERALES: 1.

Relacionar al estudiante con los conceptos y temas de la Química Orgánica que son relevantes en el área de la salud.

2.

Guiar al estudiante a pensar críticamente.

3.

Ayudar al estudiante a desarrollar destrezas de solución de problemas para la toma de decisiones en las áreas de la salud y el ambiente.

EVALUACIÓN: El estudiante será evaluado utilizando los siguientes criterios: 1. 2. 3. 4.

Cuatro exámenes parciales Laboratorio Informe grupal Examen final

50% 20% 10% 20%

NORMAS: 1.

Los estudiantes deberán asistir a los exámenes los días y horas señalados para ello.

2.

Sólo se le darán exámenes de reposición a los estudiantes que presenten certificado médico o alguna excusa válida para el profesor.

3.

Un estudiante que se ausente a un examen sin excusa válida recibirá una puntuación de cero en ese examen.

BOSQUEJO TEMÁTICO: I.

Alcanos: Una Introducción a la Química Orgánica

3

A.

Propiedades de compuestos orgánicos

B.

Fórmulas estructurales 1. 2.

C.

Nomenclatura de alcanos IUPAC 1.

D.

Forma tridimensional de alcanos de cadena larga

Reglas para nombrar alcanos de cadena ramificada (IUPAC) 1. 2.

Grupos alquilo Reglas para nombrar alcanos ramificados

E.

Isómeros estructurales

F.

Cicloalcanos 1.

G.

H.

Nomenclatura de cicloalcanos con grupos secundarios

Haloalcanos 1.

Estructura y nombre

Reacciones de alcanos 1. 2.

II.

Fórmulas estructurales completas Fórmulas estructurales condensadas

Combustión Halogenación

Hidrocarburos Insaturados y Aromáticos A.

Alquenos 1. 2.

Nombre Fórmula estructural

B.

Isómeros geométricos

C.

Alquinos 1. 2.

D.

Nombre Fórmula estructural

Reacciones químicas de hidrocarburos insaturados 1. 2. 3.

Hidrogenación Halogenación Hidrohalogenación

4 4. E.

Compuestos aromáticos 1.

F.

Nombre y fórmula estructural

Reacciones químicas de benceno 1. 2. 3. 4.

III.

Hidratación

Halogenación Nitración Alquilación Sulfonación

Oxígeno y Azufre en Compuestos Orgánicos A.

Alcoholes 1. 2. 3. 4.

B.

Eteres 1. 2. 3. 4.

C.

Nombre y fórmula estructural Preparación de éteres Punto de ebullición Solubilidad

Tioles y Sulfuros 1. 2. 3. 4.

D.

Nombre común y nombre IUPAC Propiedades físicas Fenoles Reacción de deshidratación

Grupos funcionales Nombres Disulfuros Reacciones de oxidación de tioles

Aldehídos y Cetonas 1. 2. 3.

Nombre y fórmula estructural Propiedades físicas Preparación de aldehídos y cetonas a. b. c.

4.

Clasificación de alcoholes Oxidación de alcoholes Oxidación de alcoholes secundarios

Reacciones de aldehídos y cetonas a. b. c.

Oxidación de aldehídos Pruebas para aldehídos Reacciones de reducción (hidrogenación) de aldehídos y cetonas

5

IV.

Acidos carboxílicos, esteres y compuestos nitrogenados A.

Acidos Carboxílicos 1. 2. 3.

Nombre y fórmula estructural Preparación Propiedades a. b. c.

B.

Esteres 1. 2. 3.

C.

Nombre y fórmula estructural Preparación (esterificación) Hidrólisis y saponificación

Aminas 1. 2. 3. 4. 5.

Nombre y fórmula estructural Polaridad Aminas heterocíclicas Actividad fisiológica Reacciones de aminas a.

D.

Neutralización

Amidas 1. 2. 3.

V.

Solubilidad Ionización Neutralización

Nombre y fórmula estructural Enlaces péptidos en proteínas Hidrólisis

Carbohidratos A.

Clasificación de carbohidratos 1. 2.

B.

Esteroisómeros 1. 2. 3. 4. 5.

C.

Tipos de carbohidratos Clasificación de monosacáridos

Simetría Objetos quirales Imágenes de espejo Proyecciones Fisher Actividad óptica

Azúcares quirales

6 D.

Monosacáridos y su estructura Haworth 1. 2. 3. 4. 5.

E.

Propiedades de los monosacáridos 1.

F.

Maltosa Lactosa Sucrosa

Polisacáridos 1. 2. 3.

H.

Oxidación y formación de glicósidos

Disacáridos 1. 2. 3.

G.

Glucosa Hemiacetales Anómeros Galactosa Fructosa

Almidón Glicógeno Celulosa

Pruebas para carbohidratos 1. 2.

VI.

Lípidos

VII.

Proteínas

Prueba Benedict Fermentación

VIII.Enzimas, vitaminas y hormonas IX.

Acidos nucleicos

X.

Paso metabólico y producción de energía

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.

Identificar las propiedades de los compuestos como típicos de un compuesto orgánico o inorgánico.

2.

Escribir una fórmula estructural completa y una fórmula estructural condensada para un alcano.

3.

Escribir los nombres y las fórmulas estructurales para los primeros 10 alcanos de cadena larga.

4.

Escribir los nombres IUPAC de los alcanos ramificados.

5.

Dada la fórmula molecular de un alcano, escribir la fórmula estructural condensada de su isómero.

7

6.

Escribir el nombre y la fórmula estructural de un cicloalcano.

7.

Escribir el nombre y la fórmula estructural de un haloalcano.

8.

Escribir ecuaciones químicas para la combustión y halogenación de alcanos.

9.

Escribir nombre y fórmula estructural de alquenos.

10.

Escribir fórmulas estructurales para alquenos que tienen isómeros geométricos cistrans.

11.

Escribir el nombre y la fórmula estructural de alquinos.

12.

Escribir ecuaciones para las reacciones de adición de alcanos y alquinos.

13.

Escribir el nombre y fórmula estructural de compuestos aromáticos.

14.

Escribir ecuaciones de reacciones de sustitución de benceno.

15.

Expresar el nombre IUPAC y el nombre común (si lo hay) de un alcohol.

16.

Describir el efecto de los enlaces de hidrógeno en el punto de ebullición y solubilidad de alcoholes.

17.

Escribir el nombre y la fórmula estructural de fenoles.

18.

Escribir la fórmula estructural de alquenos o de éteres producidos por la deshidratación de alcoholes.

19.

Escribir la fórmula estructural y el nombre de éteres.

20.

Identificar el grupo funcional de un tiol o de un sulfuro.

21.

Escribir el nombre y la fórmula estructural de aldehídos y cetonas.

22.

Dado el nombre o la fórmula estructural de un alcohol, escribir el aldehído o la cetona producida por la oxidación.

23.

Escribir ecuaciones para las reacciones químicas de aldehídos y cetonas; describir algunas pruebas para aldehídos.

24.

Escribir el nombre y fórmula estructural de ácidos carboxílicos.

25.

Discutir la solubilidad, punto de fusión, punto de ebullición e ionización de agua.

26.

Explicar la reacción de neutralización de ácidos carboxílicos.

27.

Escribir fórmula estructural de los productos de reacciones de hidrólisis y saponificación de ésteres.

28.

Escribir el nombre y fórmula estructural de aminas simples.

8 29.

Identificar aminas heterocíclicas y describir alguna de su actividad fisiológica.

30.

Escribir ecuaciones para la ionización y neutralización de aminas.

31.

Escribir el nombre y fórmula estructural de la amida producida por un ácido carboxílico y una amina.

32.

Dada la fórmula estructural de un monosacárido, clasificar como: pentosa o hexosa.

33.

Identificar el carbono quiral de una molécula asimétrica.

34.

Escribir la proyección Fischer para un isómero D o L de un monosacárido.

35.

Dibujar estructuras Haworth para algunos monosacáridos.

36.

Describir la oxidación y formación del glicósido de monosacáridos.

37.

Para los disacáridos maltosa, lactosa y sucrosa, identificar la unidad de monosacárido, el tipo de enlace glicosídico y la fuente de cada uno.

38.

Dado el nombre o la estructura de un polisacárido, describir la unidad monosacárida, el enlace glicosídico y las fuentes.

39.

Predecir las reacciones de carbohidratos en las pruebas Benedict, de fermentación y de yodo.

40.

Identificar los ácidos grasos saturados y los insaturados.

41.

Predecir si los ácidos grasos son sólidos o líquidos a temperatura ambiente.

42.

Escribir la fórmula estructural de una cera o de un triglicérido producido cuando un ácido graso reacciona con un alcohol de cadena larga o un glicerol.

43.

Dada la estructura o nombre de un triglicérido, describir su punto de fusión y escribir los productos de hidrogenación, hidrólisis de ácidos o enzimas, oxidación y saponificación.

44.

Describir los componentes de los fosfoglicéridos, espingolípidos y glycolípidos.

45.

Dada la fórmula estructural o el nombre de un compuesto, determinar si está relacionado con la familia de los terpenos o esteroides de lípidos.

46.

Escribir la fórmula estructural de un aminoácido.

47.

Distinguir entre proteínas completas o incompletas.

48.

Escribir la forma ionizada de un aminoácido en un ácido, en una base y en el punto isoelectrónico.

49.

Escribir la fórmula estructural de un péptido.

50.

Determinar la estructura primaria de un polipéptido.

aldo o cetoriosa, tetrosa,

9 51.

Describir estructuras secundarias de proteínas.

52.

Clasificar las proteínas por estructura y función.

53.

Discutir los procesos de desnaturalización, hidrólisis, electroforesis y pruebas qu161micas para proteínas.

54.

Describir el papel de la enzima en una reacción catalizada por una enzima.

55.

Nombrar y clasificar enzimas.

56.

Describir el efecto de la concentración de sustrato y enzima, temperatura y pH en la actividad de una enzima.

57.

Describir el efecto de un inhibidor.

58.

Describir las enzimas que hidrolizan carbohidratos, lípidos y proteínas durante la digestión.

59.

Describir los componentes estructurales de los ácidos nucleicos.

60.

Describir el proceso de replicación del DNA.

61.

Describir la estructura del RNA.

62.

Describir el método por el cual la célula controla la síntesis de proteínas.

63.

Describir la forma en que el DNA se altera para causar mutaciones y enfermedades genéticas.

64.

Describir el papel del ATP en el metabolismo.

65.

Describir la producción de ATP por el NADH y el FADH2 por la cadena de transporte de electrones.

66.

Escribir la ecuación de glucosa en el proceso de glicólisis.

67.

Dar los productos finales de la reacción de ácido pirúvico bajo condiciones aeróbicas y anaeróbicas.

68.

Describir la oxidación en el ciclo de ácido cíclico.

69.

Describir la oxidación beta de los ácidos grasos.

70.

Describir cómo el acetil CoA se utiliza en la síntesis de ácidos grasos. “Los(as) estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el(la) profesor(a) al inicio del cuatrimestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requiere de algún tipo de asistencia o acomodo deben comunicarse con el(la) profesor(a)”.

aidt/c:Prontuarios/Química/QUIM 3022

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.